ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL DISTRITO DE UMARI.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    1/54

    1

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

    Estudio Socioeconmico y de Mercado para crear una agenciadel Banco de la Nacin en el Distrito de Umari

    1.2. LOCALIZACIN DEL PROYECTO

    A.UBICACIN GEOGRFICA Y VIAS DE ACCESO

    Departamento Hunuco

    Provincia Pachitea

    Distrito Umari

    Regin Geogrfica Sierra

    EXTENSIN Y LMITES DEL DISTRITO DE UMARI

    El distrito de Umari tiene una superficie territorial de 149.08 Km2

    representando el 5.67% de la superficie total de la provincia de Pachitea que

    cuenta con 2,629.96 Km2.

    LMITES.

    Por el Norte: con el Distrito de Chinchao.

    Por el Sur: con los Distritos de Molinos y Santa Mara del Valle.

    Por el Este: con los Distritos de Panao y Molinos (Pachitea).

    Por el Oeste: con los Distritos de Churubamba y Santa Mara del Valle.

    1.ASPECTOS GENERALES

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    2/54

    2

    B. Caractersticas fsicas

    El territorio del Distrito de Umari se ubica totalmente, en la cuenca

    hidrogrfica del ro Huallaga; en las laderas cordilleranas de los cerros

    Llullapacha, Auquingoto, Campana Punta, Apirupay y Ishpicalla, cuya cadena

    de cumbres configura un flanco norte cuyas aguas drenan al ro Huallaga en su

    recorrido de oeste a este y un flanco sur cuyas aguas drenan al ro Panao; hasta

    su desembocadura en el ro Huallaga.

    Riachuelos: Chaullinca, Chinchinea, Huanin, Rinco, Shalla.

    Quebradas: Incachaca, Panaococha, Potrero, Ramos Curva.

    Laguna: Joripaila, Pallapozo y Verdepozo.

    Segn Pulgar Vidal, destacado cientfico Huanuqueo existen 8 regiones

    naturales, podemos ubicar al distrito de Umari en las zonas quechua y Suni,

    determinado en el flanco oriente de la cordillera central.

    Clima y Temperatura.

    Al presentar diversos Pisos Ecolgicos presenta varios tipos de clima:

    Templado, seco y fro. Se observa bsicamente 2 estaciones claramente

    definidas, el invierno que dura del Mes de Noviembre a Abril, misma que

    coincide con las pocas de lluvias y temporadas de cosecha y la estacin de

    verano que dura de Mayo a Octubre, o tambin llamado por los pobladores

    estacin seca.

    Altitud:

    La altitud del Distrito vara entre los 2,100 a 3,500 msnm. Estando la Capital

    del Distrito Tambillo en alrededor de los 2,610 msnm

    En el siguiente cuadro mostramos las alturas y distancias a la capital del

    distrito Tambillo.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    3/54

    3

    CUADRO N 01 POSICION GEOREFERENCIAL ALTITUD Y DISTANCIA DE LASCOMUNIDADES A LA CAPITAL DEL DISTRITO TAMBILLO

    Localidad Posicin Altitud

    DISTANCIA Y TIEMPO

    Tambillo (Km.)Tiempo

    Minutos

    Hunuco S9 55.363 W76 14.074 1,907 36.36 62

    Yanamayo S9 49.863 W76 03.598 2,029 7.56 20

    Pavina S9 50.560 W76 02.806 2,218 4.66 14

    Huayopata S9 50.825 W76 03.907 2,232 19.25 65

    La Hoyada S9 52.222 W76 05.327 2,302 15.1 45

    Cabracancha S9 51 01.2 W76 02 46.2 2,316 3.2 10

    Molino S9 54.631 W76 01.000 2,376 22.8 59

    Huayopampa S9 53.390 W75 59.594 2,397 30 83

    San Marcos S9 51.716 W76 04.568 2,397 16.2 50

    Tierra Blanca S9 51 23.9 W76 02 39.0 2,415 1.8 6

    Chinchinca S9 51.806 W76 02.917 2,456 1.3 3

    Panao S9 53.847 W75 59.648 2,491 27.5 71

    Ambar S9 53.048 W75 59.556 2,507 19.94 84

    Cachigaga S9 51.433 W76 02.192 2,544 2.29 14

    Shalla S9 51.989 W76 02.269 2,549 0.6 7

    Rinco S9 53.741 W76 01.893 2,558 20.03 52

    Cucho S9 53.687 W76 01.237 2,583 21.62 60

    Carancho S9 53.044 W75 59.267 2,586 19.2 80

    Mantacocha S9 53.238 W76 00.472 2,620 14.85 44

    Challhuayog S9 51.835 W75 57.924 2,625 23.98 102

    Chagllapampa S9 52.552 W76 04.646 2,627 13.25 45

    Mesapata S9 50.186 W75 59.192 2,630 23.47 72

    Montehuasi S9 54.860 W76 02.370 2,642 19.9 69

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    4/54

    4

    Localidad Posicin Altitud

    DISTANCIA Y TIEMPO

    Tambillo (Km.)Tiempo

    Minutos

    Eucalipto Pampa S9 51.658 W76 03.908 2,647 10.61 32

    Cangra S9 54.423 W76 01.564 2,671 17.3 53

    Ushumayo S9 54.620 W76 01.645 2,676 17.7 55

    Cruz Punta S9 51.467 W76 03.299 2,677 7.91 20

    Chachaspata S9 52.297 W76 03.169 2,711 3.75 10

    Picahuay S9 54.912 W76 03.349 2,742 23.9 92

    Pinquiray S9 50.805 W75 57.828 2,762 22.5 59

    Raco S9 52.442 W76 00.162 2,774 15.47 51

    Ramos Curva S9 52.541 W76 03.561 2,787 5.42 14

    Huanin S9 53.822 W76 02.481 2,804 14.23 35

    Ushno S9 51.212 W76 01.819 2,809 14.73 40

    Huayrag S9 50.426 W75 57.312 2,820 20.9 52

    Aurimachay S9 50.034 W75 58.273 2,821 20.84 61

    Huiyan S9 51.072 W76 00.464 2,827 17.18 48

    Auragshay S9 52.018 W75 59.309 2,849 18.1 60

    Vista Alegre S9 52.468 W76 02.466 2,866 8.02 22

    Panaococha S9 51.565 W76 01.424 2,871 13.23 35

    Rasho S9 53.288 W76 02.253 2,879 12.3 37

    Tungra S9 50.285 W75 58.760 2,892 19.67 58

    Willca S9 51.577 W75 58.754 2,906 20 73

    Huancaturpa S9 51.477 W75 58.264 2,907 20 73

    Conupa S9 52.436 W76 02.493 2,916 7.2 21

    Mantacocha Punta S9 52.738 W76 00.841 2,940 12.4 38

    Ocho Cruz S9 51.821 W76 01.608 2,954 11.9 31

    Chincha Ucro S9 52.483 W76 01.046 2,973 11.6 28

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    5/54

    5

    Localidad Posicin Altitud

    DISTANCIA Y TIEMPO

    Tambillo (Km.)Tiempo

    Minutos

    Cosmopolita S9 50.457 W75 58.304 2,985 18.2 47

    Sto. Toribio la

    puntaS9 52.375 W76 01.686 3,009 10.2 26

    Dos Pozos S9 51.129 W75 59.286 3,044 16.6 54

    Willca Punta S9 51.073 W75 58.930 3,049 16.52 42

    Goyar Silla S9 51.445 W75 59.854 3,052 15.7 46

    Goyar Punta S9 51.699 W76 00.159 3,055 14.3 40

    Palizada S9 52.310 W76 01.090 3,074 11.5 32

    Piaucro S9 53.301 W76 02.832 3,075 12.7 38

    Niacocha S9 52.267 W76 00.961 3,084 12.2 33

    Fuente: Elaboracin Propia. Realizado en Trabajo de Campo. GPS GARMIN

    Colorado 300.

    Flora

    De acuerdo al clima, relieve; el distrito de Umari presenta la siguiente flora:

    CUADRO N 02PRINCIPALES RECURSOS DE LA FLORA

    FORMACIONES

    VEGETALES DESCRIPCIN PRINCIPALES ESPECIES

    Msh Matorral Sub hmedo Tara, Choloque, hierba santa, cabuyaazul, retama, tuna, pacae, entre otros

    Mh Matorral hmedo Chilca, taya, chachacoma, tara, cabuya,etc.

    Bh mo Bosque hmedo demontaas

    Romerillo macho, saucecillo, cetico,pashaco

    Pj Pajonal Quinual, racimosa, etc.Fuente: Estudio socioeconmico de la sub.- regin Hunuco

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    6/54

    6

    Fauna

    Existe fauna silvestre como: lagartijas, ardillas, culebras, muca, zorro, zorrillo,

    patos, cerncalos, gaviln, etc.

    Topografa, orografa e hidrografa.

    El territorio del Distrito de Umari se ubica totalmente, en la cuenca hidrogrfica

    del ro Huallaga; en las laderas cordilleranas de los cerros Llullapacha,

    Auquingoto, Campana Punta, Apirupay y Ishpicalla, cuya cadena de cumbres

    configura un flanco norte cuyas aguas drenan al ro Huallaga en su recorrido de

    oeste a este y un flanco sur cuyas aguas drenan al ro Panao; hasta su

    desembocadura en el ro Huallaga.

    Riachuelos: Chaullinca, Chinchinka, Huann, Rinco, Shalla,Yanamayo. Quebradas:

    Incachaca, Panaococha, Potrero, Ramos Curva.

    Laguna: Joripaila, Pallapozo y Verdepozo.

    Podemos ubicar al distrito de Umari en las zonas quechuas y Suni, determinado en

    el flanco oriente de la cordillera central

    El recurso hdrico de la zona lo constituyen los riachuelos, ros, pequeas

    vertientes y lagunas que surcan su territorio, son fuentes abastecedoras de agua

    para consumo humano, regado y la explotacin hidrobiolgica.

    CUADRO N 03DISTRITO DE UMARI: PRINCIPALES FUENTES HDRICAS

    LAGUNAS RIOS

    JORIPAILA (el ms extenso)MASCARONACHCAPOZOMETRAPOZO

    YanamayoCuchimachayUchimayocPotreroSan MarcosTingoragraMisharagraPicahuay

    Fuente: Diagnstico de la Micro Regin

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    7/54

    7

    Los meses de mayor fro corresponden a junio, julio y agosto durante las cuales

    aumentan los casos de Infecciones Respiratorias Agudas.

    La temperatura vara de acuerdo a cada piso ecolgico, variando desde los 10C

    en las comunidades de La Punta y Pinquiray, hasta los 20C, del en las

    comunidad de San Marcos y el casero de Pavina.

    Suelos

    El distrito de Umari cuenta con una extensin aproximada de 13,960.98

    Hectreas. Los suelos aptos para la actividad agrcola se calculan en 3,528.70

    has. de los cuales actualmente estn en uso 2,139.5Has., estando bajo riego el

    52.65% de la superficie en mencin y el 47.35% en secano.

    La superficie no agrcola se calcula en 10,432.20 Has. Conformado por pastos

    naturales, montes y bosques y otras tierras. La misma que representa el 74.72%

    de la superficie total. La mayor extensin territorial.

    CUADRO 04DISTRITO DE UMARI: SUPERFICIE, SEGN TIPO DE TERRENO (Has)

    Estructura Superficie

    Total

    Superficie AgrcolaSuperficie No Agrcola

    Total

    Bajo

    Riego

    En

    Secano Total

    Pastos

    Natural

    es

    Montes

    Bosque

    s

    OtraClase

    deTierra

    Absoluto 13,960.98 3,528.7 1,857.8 1.670.9 10,432.2 7,559.1 1,576.8 1,296.2

    % 100,00 25.28 52.65 47.35 74.72 72.46 15.11 12.43

    FUENTE: IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO .2012. INEI.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    8/54

    8

    Mapa1: UBICACION DEL DISTRITO DE UMARI EN LA PROVINCIA DE PACHITEA DEPARTAMENTO DE HUANUCO

    Desde el contexto Macro a Micro (Mapa del Per, Departamento de Hunuco, provincia de Pachitea y Distrito de Umari)

    UBICACIN

    DEL DISTRITO

    DE UMARI EN LA

    PROVINCIA DE

    PACHITEADEPARTAMENTO

    DE HUNUCO

    UBICACIN

    DEL

    DEPARTAMENTO

    DE

    HUNUCOEN EL PAS

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    9/54

    9

    1.4. PARTICIPACIN DE LOS INVOLUCRADOS

    Las entidades involucradas son:

    CUADRO N 05 MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    Grupo deInvolucrados

    Inters Recursos y Mandatos

    2652 productores

    Contar con institucin financieraque les permita realizar sustransacciones de compra deinsumos para la produccinagropecuaria y por la venta de sus

    productos.

    Terrenos agrcolas aptos paracultivos y actividad pecuaria(3,998.90Has).

    Transacciones financieras conseguridad evitando los asaltos yrobos.

    Capacidad de autogestin.

    Pago de Impuestos. Enfoque empresarial.

    Municipalidad

    Distrital de Umari

    Velar por el desarrollo local enaspectos econmicos y sociales

    Dar las condiciones necesarias paraque la poblacin ejerza el desarrollode las actividades productivas,articulacin de programas y

    proyectos sociales

    Ministerio deAgricultura / otrasinstituciones

    Contribuir a la conservacin y elaprovechamiento sostenible de losrecursos naturales y del medioambiente (gestin de los recursoshdricos)

    Personal residente en la zona deforma permanente

    Disponibilidad de recursosnaturales enfatizando la superficiepara uso agropecuario y la dotacindel recurso hdrico. Cuenta conpersonal permanente en la zona

    Tipologa productiva que resulta dela combinacin del niveltecnolgico y de gestin para elaprovechamiento de estos recursosnaturales.

    Programas socialesJuntos, Pensin 65 yotros

    Contar con institucin financieraque les permita realizar sustransacciones de retiro de losdepsitos que perciben de losprogramas sociales.

    Otorgar los derechos de losbeneficiarios de los programas

    socialesAhorro del costo de pasajes y detiempo, por tener que trasladarseal distrito de Molino

    Fuente: Elaboracin propia

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    10/54

    10

    El mercado financiero que representa el distrito de Umari para poder contar con una

    agencia del Banco de la Nacin se amerita por las necesidades existentes tanto de

    las instituciones pblicas como privadas, actualmente el servicio dentro del distrito

    no existe, por lo que es necesaria la creacin de una agencia del Banco de la Nacin,

    los participantes de los programas sociales por una nueva disposicin deben de

    acudir hoy en da al distrito de Molino, representando gastos econmicos a los

    beneficiarios en pasajes, inclusive de alimentacin debido a las largas colas,

    demoran en hacer sus retiros por lo cual tienen que considerar gastos de

    alimentacin, asimismo el factor tiempo en viajar de distintos lugares del distrito de

    Umari hacia el distrito de Molino, porque all fueron asignados, es una prdida de

    tiempo que si valorizamos todos estos factores llega a un promedio de 50 a 60

    nuevos soles, en el caso del programa Juntos que van a retirar 200 nuevos soles cada

    2 meses, esto se ve reducido en un 25%.

    La principal actividad econmica en el distrito de Umari es la agricultura.

    IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINACIERO

    La situacin financiera del pas es un tema de inters para nuestros ciudadanos; an

    ms para los ciudadanos de las zonas rurales, es algo de lo cual pocos entienden y

    que, debera importarnos a todos, puesto que nos beneficia. Dentro de todo aquello

    que nos puede llegar a beneficiar, encontramos el sistema financiero, definido como

    un conjunto de organismos privados o pblicos regidos por una serie de normas que

    se unen para llevar a cabo la intermediacin financiera.

    El sistema financiero como beneficio de la sociedad, se puede considerar a partir de

    lo siguiente: Su labor est en la de promover los recursos necesarios , para que la

    economa de un pas pueda evolucionar, mediante la colocacin de dineros que

    previamente han captado del pblico

    2. IDENTIFICACIN

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    11/54

    11

    Este sistema financiero se encuentra regido por la constitucin poltica del Per, y

    por las leyes que dictaminan el congreso de la Repblica y la gestin del banco

    central de reserva del Per.

    Otras instituciones que trabajan en torno al sistema financiero y que se encargan de

    dictaminar disposiciones generales para su buen funcionamiento es la

    superintendencia de banca y seguros.

    Muchos, nos preguntamos de donde sale tanto dinero para las diversas funciones

    que cumple el sistema financiero, sin advertir antes, que las entradas de dinero que

    obtienen las

    entidades bancarias se realiza por medio de las llamadas captaciones, que como su

    nombre lo indica, son operaciones bancarias dispuestas al pblico con el fin

    principal de la captacin de recursos, por la cual obtendr un beneficio quien

    deposita el dinero, y la entidad bancaria que lo recibe. Dichas captaciones de dinero,

    se dan a travs de transacciones como Depsitos en cuentas corrientes, Depsitos

    en cuentas de ahorro,

    Certificados de depsito a trmino fijo, entre otras.

    Este dinero, es puesto de nuevo a disposicin de la poblacin, por medio de

    prstamos, sobregiros, crdito de consumo, crdito de fomento, crdito hipotecario,

    etc., que son conocidos en el medio econmico como operaciones de colocaciones,

    por el cual el banco da a una persona o entidad cierta cantidad de dinero para que

    este la administre segn la necesidad que tenga, y pague unas cuotas e inters, que

    han sido previamente pactados con la entidad bancaria y la persona o entidad

    vinculada.

    Este sistema financiero, funciona como una balanza, pues mantiene el equilibrio

    entre el dinero captado y el colocado, entre el Supervit, y el Dficit, que representan

    el dinero que las personas y las entidades estn en posibilidad de ahorrar y de

    depositar en entidades financieras, y el que las personas o entidades pierden o les

    hace falta para diversos gastos.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    12/54

    12

    El sistema financiero, tambin brinda seguridad en el retiro de sumas de dinero,

    permitiendo el uso del llamado dinero plstico y de cajeros electrnicos o agentes

    de la institucin financiera, sistemas actualmente utilizados por la mayora de la

    poblacin para el gasto o retiro del dinero que reciben como pago a sus trabajos o el

    dinero que tiene en ahorro.

    No solo los beneficios de un sistema financiero sano se veran en estudios o en

    vivienda, tambin son una alternativa para microempresarios de la actualidad, y los

    que habrn en un futuro, porque fomenta una imagen segura y firme de un sistema

    econmico fortalecido y prspero con grandes posibilidades de expansin, siendo

    atractivo para el mercado extranjero y para los fuertes inversionistas nacionales.

    Por otro lado, representa ventajas para quienes colocan su dinero en manos de

    entidades de ahorro, pues es un mtodo seguro de obtener seguridad para su dinero,

    y ganancias en cuanto al inters que reciben por mantener su dinero en cuentas de

    ahorro plazos fijos

    Este sistema, permite tambin que sea ms fcil el acceso a los crditos. As,

    podemos concluir que el sistema financiero no slo se encarga de retener, prestar y

    cobrar dinero, sino que tambin ayuda al progreso de una sociedad con necesidades

    de vivienda, estudio, trabajo, etc. que es un sistema, que da oportunidades y que

    dispone recursos a favor de los ms necesitados.

    El hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo econmico de

    una regin provincia o distrito porque permite la visin nacional de un sistema

    fortalecido y seguro para la inversin de capital y la expansin de mercados.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    13/54

    13

    3.1.1. REA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO

    El rea de influencia del estudio comprenden los 27 caseros del distrito de Umari

    Distribucin Espacial.

    Entre los principales poblados tenemos a Tambillo capital del distrito; los centros

    poblados de la Punta, Pinquiray, la comunidad de San Marcos y el caseros de

    Panaococha, Huanin, Ushumayo, los cuales cuentan con mayor volumen

    poblacional y constituyen centros de concentracin de algunas actividades

    socioeconmicas.

    La mayora de los centros poblados se encuentran dispersos geogrficamente. Cabe

    indicar, los centros poblados, y caseros que concentran de 400 a ms habitantes

    son: La Punta, Tambillo, Auracshay, Pinquiray, San Marcos y Huann.

    Distribucin de la Poblacin Urbana y Rural.

    El volumen poblacional del distrito de Umari se concentra en mayor proporcin en

    el rea rural con el 98.34% de la poblacin total, y solo el 1.66% en el rea urbana

    (capital distrital).

    CUADRO N 6POBLACIN TOTAL, POR REA URBANA Y RURAL Y SEXO

    TOTAL

    POBLACIN

    TOTAL

    URBANA

    TOTAL

    RURAL

    HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

    17219 8738 8481 594 286 308 16625 8452 8173Fuente: INEI

    3. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DEL DISTRITO

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    14/54

    14

    CUADRO N 7: POBLACIN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGN

    DEPARTAMENTO, PROVINCIA, REA URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE

    VIVIENDA

    Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

    DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

    TOTAL

    GRANDES GRUPOS DE EDADREA URBANA Y RURAL,

    SEXO Y TIPO DE VIVIENDAMENOS

    DE1 A14 15 A 29 30 A 44 45 A 64

    65 AMS

    1 AO AOS AOS AOS AOS AOS

    Distrito UMARI (000) 17219 307 6739 4610 2804 1863 896

    Hombres (001) 8738 151 3343 2300 1512 978 454Mujeres (002) 8481 156 3396 2310 1292 885 442

    Viviendas particulares (003) 17196 306 6737 4598 2799 1861 895

    Hombres (004) 8730 150 3342 2296 1511 977 454

    Mujeres (005) 8466 156 3395 2302 1288 884 441

    Viviendas colectivas (006) 23 1 2 12 5 2 1

    Hombres (007) 8 1 1 4 1 1

    Mujeres (008) 15 1 8 4 1 1

    URBANA (012) 594 9 221 150 118 74 22

    Hombres (013) 286 7 112 64 50 40 13

    Mujeres (014) 308 2 109 86 68 34 9Viviendas particulares (015) 571 8 219 138 113 72 21

    Hombres (016) 278 6 111 60 49 39 13

    Mujeres (017) 293 2 108 78 64 33 8

    Viviendas colectivas (018) 23 1 2 12 5 2 1

    Hombres (019) 8 1 1 4 1 1

    Mujeres (020) 15 1 8 4 1 1

    RURAL (024) 16625 298 6518 4460 2686 1789 874

    Hombres (025) 8452 144 3231 2236 1462 938 441

    Mujeres (026) 8173 154 3287 2224 1224 851 433

    Viviendas particulares (027) 16625 298 6518 4460 2686 1789 874

    Hombres (028) 8452 144 3231 2236 1462 938 441

    Mujeres (029) 8173 154 3287 2224 1224 851 433

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    15/54

    15

    Densidad Poblacional

    La densidad poblacional del distrito en el ao 2007 es aproximadamente de 115.5

    habitantes por Km2. El crecimiento demogrfico de este distrito hace que la

    tendencia de las reas por cada persona se est disminuyendo.

    Distribucin de la Poblacin Segn la PEA.

    Las 27 comunidades del distrito de Umari tienen como caracterstica deproduccin principalmente la agrcola siendo la papa el principal producto de la

    zona, como ocurre con el resto de la provincia de Pachitea. Teniendo como

    produccin de otros productos agrcolas la granadilla, frjol chaucha, maz, frutas.

    La localidad de Tambillo se desarrolla como centro administrativo y de servicios

    a partir de actividades orientadas a la distribucin y comercializacin de la

    produccin de las reas rurales. De la poblacin Total del distrito para el ao

    2007, son 5,238 habitantes los que conforman la poblacin econmicamenteactiva, se estima en un 8.62% el ndice de desempleo de la PEA, encontrndose el

    75% de la PEA empleada y subempleada del cual el 26.67% cuyos ingresos se

    encuentran por debajo del salario mnimo. La PEA en el distrito, presenta una

    estructura ocupacional concentrada en el 81.31% de los trabajadores en la

    actividad econmica de la agricultura, seguida de la actividad de comercio y

    servicios con el 2.14% de la PEA total.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    16/54

    16

    CUADRO N 08PEA DE 6 Y MS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, RAMA DE ACTIVIDAD

    ECONMICA

    DISTRITO DE UMARI PEA ACTIVIDADECONOMICA

    TOTAL

    GRANDES GRUPOS DE EDAD

    6 A 1415 A29

    30 A44

    45 A64

    65 YMS

    AOS AOS AOS AOS AOS

    Distrito UMARI 5238 97 2098 1632 1029 382

    Agric., ganadera, caza y silvicultura 4259 73 1596 1359 891 340

    Explotacin de minas y canteras 2 1 1

    Industrias manufactureras 64 2 24 22 11 5

    Construccin 44 12 18 13 1

    Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 112 3 49 35 16 9Venta, mant.yrep.veh.autom.ymotoc. 1 1

    Comercio al por mayor 7 3 3 1

    Comercio al por menor 104 3 45 32 15 9

    Hoteles y restaurantes 47 30 9 7 1

    Trans., almac. y comunicaciones 58 19 27 12

    Activid.inmobil., empres. y alquileres 4 2 2

    Admin.pub. y defensa; p. segur.socafil 25 4 14 7

    Enseanza 29 8 12 9

    Servicios sociales y de salud 35 21 13 1

    Otras activ. serv.comun.soc y personales 4 2 1 1Hogares privados con servicio domstico 65 1 56 7 1

    Actividad econmica no especificada 38 11 12 12 3

    Desocupado 452 18 263 101 48 22Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2007. INEI

    El sector relevante en el distrito es la actividad de extraccin o primaria, que comprende la

    agricultura, ganadera y minera.

    La actividad manufacturera o de transformacin es poco significativa, existen pequeos

    carpinteros, artesanos, entre otros, la actividad de servicios identifica a los empleados

    pblicos, privados, transportistas y pequeos comerciantes.

    Este comportamiento muestra los niveles bajos de desarrollo del distrito en el aspecto

    econmico, no obstante, de contar con recursos potenciales variados que pueden ser

    explotados en la economa distrital.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    17/54

    17

    La agricultura como principal actividad econmica.

    El distrito de Umari tiene un gran potencial de reas para el desarrollo de la

    actividad agrcola, se produce la mejor granadilla de la regin Hunuco, en la parte

    que corresponde a San Marcos, lugar en el que se nota un claro desplazamiento del

    sembro de la papa por la granadilla, ya que esta ltima le ofrece mayor rendimiento

    e ingresos. Cuenta con una red vial que facilita una produccin destinada al mercado

    tanto para Tambillo como para Hunuco. Los productos agrcolas para autoconsumo

    bsicamente son el frijol, maz amilceo, arveja, arracacha, habas, calabaza y tarwi,

    yuca, camote, frejol, lentejas, zapallo, tomate, pltano, caf, coca, man y todas las

    hortalizas; entre los frutales como palta, pacae, nspero, tumbo, chirimoya, mango,

    tuna y caa de azcar entre otros

    Los 10 principales productos agrcolas son:

    CIADRO N09 USO DE SUELOS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DEL DISTRITO DEUMARI

    PRODUCTOS Uso de suelos- Has (2,013)

    Maz amilceo 753.00Haba grano seco 25.00Papa blanca 990.00Trigo 36.00Granadilla 239.00Arveja grano verde 52.00Frijol grano seco 309.00

    Maz amarillo duro 35.50Papa amarilla 299.00Zapallo 39.00TOTAL Utilizadas 2,777.50

    Fuente: IV Censo agropecuario 2012.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    18/54

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    19/54

    19

    Los indicadores de los dems distritos que comprenden la provincia de Panao tambin son

    de extrema pobreza, sin embargo son menos desalentadores que los de Umari.

    Las poblaciones que habitan en las viviendas donde carecen de agua apta para el consumo,

    desage o letrinas, o que utiliza combustibles no aptos para la salud, est expuesta a ciertas

    limitaciones para gozar de una vida larga y saludable y dificulta el aprendizaje de los

    menores de edad, entre otras privaciones cruciales en la vida de las familias y sus

    integrantes.

    En las viviendas remotas, alejadas de las carreteras, mercados, escuelas e instalaciones de

    atencin de la salud, los servicios de Infraestructura para tales comunidades es un pre

    requisito de lucha contra la pobreza.

    La infraestructura de transporte es esencial, si los campesinos deben llevar sus bienes a

    tiempo para comercializarlos en el mercado. Una va en buen estado de accesibilidad reduce

    costos de flete de carga de productos agrcolas y costos de pasaje, sin embargo, no solo sirve

    a los propsitos de mercado, los caminos son tambin relevantes en otros aspectos.

    Algunos nios tienen que caminar kilmetros para llegar a la escuela a travs de los campos,

    expuestos a los embates climticos y otros peligros. Naturalmente, ellos estn exhaustos al

    momento que llegan y su capacidad de atencin es reducida. No es extrao que el

    ausentismo sea comn entre nios rurales sobre todo debido a la migracin en tiempo de

    estiaje.

    La educacin y servicios de salud adecuados son indispensables para este propsito y el

    progreso en ambos sectores no depende menos en la infraestructura de transporte.

    Es muy desalentador saber que una escuela pblica como en muchos caseros del distrito

    ocurre, carecen de agua de manera permanente durante el ao escolar y es peor an que en

    los centros donde existe agua, estas se encuentran sin el debido tratamiento conteniendo

    cloriformes fecales, lo cual afecta directamente a la salud de los nios contribuyendo a las

    enfermedades de parasitosis y EDAS. La desnutricin en la zona es alarmante, segn

    informacin de estudios previos Umari se encuentra entre los 8 distritos con mayor tasa de

    desnutricin a nivel nacional.

    Asimismo en la mayora de los casos no cuentan con infraestructuras ni equipamiento

    adecuado, el Ministerio de Educacin en la mayora de las instituciones educativas provee

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    20/54

    20

    de libros de consulta hasta el 2 grado, para los otros grados los docentes deben de

    solucionar esta falta de dotacin.

    Por encima de la irrigacin, las reas rurales necesitan agua para los quehaceres de la casa

    y para beber.

    Muchos nios y mujeres caminan distancias para traer agua, los nios pierden la escuela o

    estn muy cansados para atender la escuela y este es un ejemplo de temas de salud y

    educacin que estn ntimamente ligados a la infraestructura.

    Si la pobreza debe declinar en las reas remotas de nuestro pas, las comunidades

    necesitarn oportunidades de transporte y comunicaciones as como agua potable, desage

    con sus pozas de tratamiento y electricidad.

    En el distrito de Umari se espera que se realice estudios y ejecute los proyectos de

    mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable y saneamiento.

    La mejor infraestructura, adems tiene una relacin inmediata sobre el desempeo de los

    sectores de la educacin y salud.

    Si debemos hacer realidad el desarrollo rural, las intervenciones en infraestructura rural

    deberan buscar empoderar al campesino para hacer uso de los recursos disponibles

    localmente para incrementar la produccin e ingresos.

    DESERCIN

    Con respecto a la desercin escolar en el Distrito de Umari, registra una tasa del 32 %, siendo

    esta una tasa demasiado elevada, esto debido a mltiple factores como son la pobreza y

    extrema pobreza en que se encuentra la mayor parte de la poblacin.

    POBREZA

    SegnelMapadepobrezaelaboradoporelINEIseconcluyequeelDistritodeUmari se

    encuentra el estrato V que corresponde a los Distrito en pobreza extrema, un 85.5 se

    encuentra en situacin extremadamente pobre y el 60.3% se encuentra en situacin

    de pobreza total, al igual que toda la provincia de Pachitea como se aprecia en el

    siguiente cuadro

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    21/54

    21

    CUADRO N 10 INCIDENCIA DE POBREZA PORCENTUALINDICADOR NUMERO %

    UBICACION

    POBREZA MONETARIA (Lneas de pobreza)Incidencia de Pobreza Total 2009 85.5Incidencia de Pobreza Extrema 2009 60.3

    Gasto per cpita

    Gasto per cpita a precios de Lima Metropolitana 214.1

    POBREZA NO MONETARIA (Necesidades Bsicas Insatisfechas 2007)

    Poblacin por nmero de Necesidades Bsicas InsatisfechasCon al menos una NBI 12857 74.8

    Con 2 ms NBI 6370 37Poblacin por tipo de Necesidades Bsicas Insatisfechas

    Viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas 353 2.1Viviendas con hacinamiento 6863 39.9

    Viviendas sin desage de ningn tipo 6355 37Hogares con nios que no asisten a la escuela 2084 12.1Hogares con alta dependencia econmica 5733 33.3

    Hogares por nmero de Necesidades Bsicas Insatisfechas

    Con al menos una NBI 2216 72Con 2 ms NBI 947 30.8

    Hogares por Tipo de Necesidades Bsicas Insatisfechas

    Viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas 64 2.1Viviendas con hacinamiento 991 32.2Viviendas sin desage de ningn tipo 1248 40.6

    Hogares con nios que no asisten a la escuela 313 10.2Hogares con alta dependencia econmica 853 27.7

    OTROS INDICADORES

    Altitud promedio del distrito 2,500Logro educativo de la poblacin de 15 aos y ms, 2007 0.28

    Fuente: Mapa de Pobreza 2009-INEI.

    EDUCACION:

    En cuanto a los servicios de educacin en el Distrito de Umari se observa que la

    accesibilidad para la educacin primaria tiene cobertura de infraestructura en casi

    todas las comunidades, son 27 instituciones educativas de primaria que se

    encuentran en el distrito, de las cuales 5 cuentan con educacin secundaria, y 3 de

    ellas con secundaria completa.

    En el C.P. de Tambillo se encuentran 2 IE de secundaria, luego en el C.P. de Santo

    Toribio la Punta tenemos 2 IE con secundaria, en el C.P. de Pinquiray se cuenta con

    1 IE de secundaria.

    Las IE con mayor poblacin estudiantil son: el I E LEONCIO PRADO GUTIERREZ en

    Tambillo y el Colegio Nacional de la Punta ambas con todos los niveles, inicial,primaria y secundaria.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    22/54

    22

    En el nivel secundario el acceso es dificultoso ya que existen solamente 5

    Instituciones Educativas que brindan este servicio para las 27 localidades (Centros

    Poblados, Pueblos y Caseros) y sus respectivos anexos identificados en el distrito.

    De las 5 I.E. que cuentan con secundaria, solo en I E Leoncio Prado Gutirrez, Colegio

    Nacional de la Punta y el 32589 de Pinquiray hay secundaria completa, 3 en total.

    En las I.E. de primaria de las comunidades en casi su totalidad son de material

    rstico, la mayora se encuentra en psimas condiciones, siendo necesario un

    adecuado acondicionamiento, en algunos casos la humedad, asimismo el paso del

    tiempo han causado considerables deterioros que son necesarios tomar en cuentapara mejorar su funcionalidad.

    Las comunidades que cuentan con PRONOEI (9) en la mayora de los casos las aulas

    son totalmente improvisadas y el mobiliario asignado generalmente fue donado de

    la primaria.

    El equipamiento en mobiliario es deficiente, la mayora cuenta con carpetas de

    tamaos que no corresponden a la edad de los nios, o estn deteriorados o faltan

    carpetas en el aula, debido a eso en una carpeta ocupan ms nios de la capacidad

    diseada. A pesar del dinero que obtienen anualmente del estado para

    mantenimiento, no les ha permitido en algunos casos reemplazar los mobiliarios por

    tamaos adecuados a la edad de los nios.

    Las pizarras en algunos casos no son de acrlico, no cuentan con bibliotecas casi la

    totalidad de las I.E. del nivel primario, ni material didctico suficientes, hay escasez

    de estantes para los pocos libros con los que cuentan, los docentes tampoco tienenmobiliario adecuado.

    Las I.E. que cuentan con reservorios de agua para el uso de la poblacin estudiantil,

    no son debidamente tratadas, en la mayora de los casos reciben el agua cada 8 das,

    en la poca de estiaje, pues en la actualidad todas se encuentran contaminadas a

    excepcin de la I.E. de Pinquiray, para las dems instituciones es necesario que

    cuenten con apoyo para poder canalizar el agua hasta la escuela y contar con agua

    potable.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    23/54

    23

    Los servicios higinicos en la mayora cuentan con letrinas pero estas en psimo

    estado como se podrn apreciar en las fotografas de cada comunidad, solo las I.E.

    nuevas cuentan con excelentes SSHH.

    En cuanto a los comedores, solo alguna de las I.E. cuenta con este servicio, no tienen

    un ambiente exclusivo, los nios reciben sus alimentos diarios en sus propias aulas.

    De las cocinas se observa que son improvisadas a la intemperie, con piedras y con

    escasez de utensilios los cuales no garantizan la preparacin de los alimentos con la

    higiene necesaria. Es necesario que estas I.E. cuenten con un ambiente adecuado y

    equipado.

    Los docentes que pernoctan en las casas del maestro con la que cuentan algunas I.E.,

    las ms alejadas se encuentran en psimas condiciones, pues generalmente no

    cuentan con una vivienda en condiciones permisibles, la comunidad dispone una

    habitacin donde lo usan a la misma vez de dormitorio, comedor, cocina y rea de

    trabajo para la preparacin de sus clases.

    Con todas las deficiencias encontradas es importante saber que se cuenta con este

    servicio.

    CUADRO N 11 POBLACIN DE 3 Y MS AOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD,SEGN DISTRITO y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO CENSO 2007 - INEI

    DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

    TOTAL

    GRUPOS DE EDADDISTRITO, REA URBANA Y RURAL,SEXO

    Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 3 A 4 5 A 9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MS

    AOS AOS AOS AOS AOS AOS AOS AOS

    Distrito UMARI 16037 966 2463 2435 1868 2742 2063 2604 896

    Sin nivel 4183 966 584 65 93 347 491 1053 584Educacin inicial 456 414 9 7 16 10

    Primaria 8911 1465 2068 829 1575 1265 1405 304

    Secundaria 2230 293 913 668 232 120 4

    Superior no Univ. incompleto 76 16 48 9 3

    Superior no Univ. completo 51 30 19 1 1

    Superior Univ. incompleto 51 10 30 7 3 1

    Superior Univ. completo 79 28 30 19 2

    Fuente: INEI 2007

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    24/54

    24

    CUADRO N 12 UMARI: NMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVASY PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIN Y

    REA GEOGRFICA, SEGN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL

    EDUCATIVO, 2010Etapa, modalidad y nivel

    TotalGestin rea

    educativo Pblica Privada Urbana Rural

    Total 46 46 - 3 43

    Bsica Regular 46 46 - 3 43

    Inicial 14 14 - 1 13

    Primaria 27 27 - 1 26

    Secundaria 5 5 - 1 4

    Pedaggica - - - - -

    Tecnolgica - - - - -

    Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Padrn deInstituciones Educativa

    CUADRO N 13UMARI: MATRCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIN Y REA

    GEOGRFICA, SEGN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2010Etapa, modalidad y nivel

    TotalGestin rea Sexo

    educativo Pblica Privada Urbana Rural Masculino Femenino

    Total3

    6953

    695- 599

    3096

    1 855 1 840

    Bsica Regular3

    6953

    695 - 5993

    096 1 855 1 840

    Inicial 442 442 - 31 411 203 239

    Primaria2

    6492

    649- 295

    2354

    1 325 1 324

    Secundaria 604 604 - 273 331 327 277

    Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN

    CUADRO N 14INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE UMARI

    N LOCALIDAD INSTITUCION

    1 Auragshay I.E.N329982 Aurimachay I.E.N33246

    3 Cachigaga I.E.N33245

    4 Carancho I.E.N328095 Chalhuayog I.E.N32909

    6 Cosmopolita I.E.NGEMU N

    7 CruzPunta I.E.N326338 Cucho I.E.N32627

    9 GoyarPunta I.E.N32629

    10 Huancaturpa I.E.N3262811 Huanin I.E.N32912

    12 Huayopata I.E.N3330113 Huiyan I.E.N32626

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    25/54

    25

    N LOCALIDAD INSTITUCION

    14 LaPunta I.E.N32628

    15 Mantacocha I.E.N32624

    16 Montehuasi I.E.NGEMUN17 Niacocha I.E.NGEMUN

    18 Panaococha I.E.N32625

    19 Pavina I.E.N3263220 Picahuay I.E.N33233

    21 Pinquiray I.E.N32589

    22 Raco I.E.N3310923 SanMarcos I.E.N32631

    24 Tambillo I.E.LeoncioPradoG.

    25 Tungra I.E.N3262326 Ushumayo I.E.N32634

    27 willca I.E.N33302Fuente: Diagnstico de los servicios bsicos y de las infraestructuras deriego en el Distrito de Umari. Escale

    SALUD

    En el distrito de Umari los servicios de salud cuentan con 2 infraestructuras en buen

    estado, el Centro de Salud de Tambillo que se encuentra culminando la Obra

    Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Atencin en

    Salud del Centro de Salud de Tambillo - CLAS UMARI

    El otro puesto de salud es el de Pinquiray de nivel 1 categora 2. En ambos casos los

    establecimientos de salud no se encuentran adecuadamente equipados, en el caso

    del P.S. de Pinquiray sobre todo por la lejana de las comunidades que debe de

    coberturar requiere de unidades mviles operativas, como ambulancias y

    motocicletas para brindar una mejor atencin de emergencias, controles, programas

    de vacunacin etc.

    Tpicos Comunales de Salud:

    El Puesto de Salud de Tambillo cuenta con el apoyo de 10 tpicos comunales, estos

    puesto no tienen resolucin de la DIRESA, es la comunidad la encargada de

    proporcionar un local para su funcionamiento as como el equipamiento de

    mobiliario, el PS de Tambillo asigna un personal para que en estas 10 comunidades

    atiendan permanentemente (con enfermeros tcnicos contratados y una obstetra en

    el TC de Huanin).

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    26/54

    26

    Puestos de Salud Construidos sin implementacin:

    Puesto de Salud de Montehuasi sin implementacin y personal.

    Puesto de Salud de la Punta, falta implementacin, funciona con limitaciones de

    personal y equipamiento.

    Actualmente, los puestos principales son el C.S. de Tambillo Cobertura a (11,225

    habitantes en 20 localidades y sus respectivos anexos, y el P.S. de Pinquiray que a

    2,431 habitantes en 7 localidades y sus respectivos anexos.

    Cada Localidad cuenta con 1 sectorista y por cada 30 familias hay un promotor de

    salud

    3.1.3. LOS SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDR LA ENTIDAD FINANCIERA BANCO DE LANACION

    Los principales servicios en los que intervendr con la creacin de una agencia del Banco de la

    Nacin en el distrito de Umari son:Pagos:

    Tributos (Tramite entidades pblicas)

    Pago entre cuentas bancarias, va Internet (SATM)

    Recarga de celulares

    Facturas en Cuenta Corriente a Proveedores del BN

    Remuneraciones y Pensiones

    Remuneraciones y Pensiones (UOB)

    Prestamos:

    Multired Clsico y/o Convenios

    Estudios

    Compra de Deudas - Tarjetas de Crdito

    Descuento por Planilla (compra de deuda)

    http://www.bn.com.pe/tramites-entidades-publicas/tupas-tasas.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/via-internet.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/recarga-celulares.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/factura-proveedores.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/remuneracion-pension.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/remuneracion-pension-uob.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/multired-clasico-convenio.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/estudios.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/compra-deudas-tarjeta-credito.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/descuento-planilla.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/descuento-planilla.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/compra-deudas-tarjeta-credito.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/estudios.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/prestamos/multired-clasico-convenio.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/remuneracion-pension-uob.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/remuneracion-pension.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/factura-proveedores.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/pagos/recarga-celulares.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/via-internet.asphttp://www.bn.com.pe/tramites-entidades-publicas/tupas-tasas.asp
  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    27/54

    27

    Tele giros:

    Tele giros en Moneda Nacional y Extranjera Tele giros Masivos

    Bancario al exterior

    Transferencias:

    Remesas

    Mismo banco con cargo a cuenta de ahorros

    Interbancaria con cargo a cuenta de ahorros

    Mismo banco con cargo a cuenta corriente

    Interbancaria con cargo a cuenta corriente

    De fondos al exterior para pago de Pensionistas

    De fondos del exterior

    Va LBTR (Liquidacin Bruta en Tiempo Real)

    Cuentas Bancarias:

    Cuenta de ahorros en agencias UOB

    Cuenta de ahorros del sector pblico en MN y ME

    Cuenta Corriente de Detracciones

    Cuenta corriente en agencias UOB

    Cuenta corriente para proveedores del estado

    Cuentas Corrientes para asociaciones

    Cuenta de Depsitos a plazo - UOB

    Tarjetas:

    Tarjeta de Crdito MasterCard

    Tarjeta Multired Global Dbito

    Cheques:

    De gerencia

    http://www.bn.com.pe/clientes/giros/nacional-extranjero.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/giros/masivos.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/giros/bancario-exterior.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/remesas.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/mismo-banco-cuenta-ahorros.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/interbancaria-cuenta-ahorros.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/mismo-banco-cuenta-corriente.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/interbancaria-cuenta-corriente.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/exterior-pensionistas.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/fondos-exterior.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/via-liquidacion-bruta.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/ahorros-uob.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/ahorros-sector-publico.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/cuentas-corrientes-detracciones.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/cuentas-corrientes-uob.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/proveedores-estado.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/deposito-plazo.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/tarjetas/credito.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/banca-internet/tarjeta-multired-global-debito.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/gerencia.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/gerencia.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/banca-internet/tarjeta-multired-global-debito.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/tarjetas/credito.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/deposito-plazo.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/proveedores-estado.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/cuentas-corrientes-uob.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/cuentas-corrientes-detracciones.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/ahorros-sector-publico.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cuentas-bancarias/ahorros-uob.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/via-liquidacion-bruta.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/fondos-exterior.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/exterior-pensionistas.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/interbancaria-cuenta-corriente.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/mismo-banco-cuenta-corriente.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/interbancaria-cuenta-ahorros.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/mismo-banco-cuenta-ahorros.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/transferencias/remesas.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/giros/bancario-exterior.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/giros/masivos.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/giros/nacional-extranjero.asp
  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    28/54

    28

    Canje electrnico de cheques (Clientes)

    Certificacin de cheques / anulacin de cheques certificados

    Pago de cheques en otras plazas

    Pago de cheques certificados en otras plazas

    Tele giros:

    Tele giros en Moneda Nacional

    Masivos

    SERVICIOS MUNICIPALIDADES

    Cuentas corrientes:

    Instituciones Educativas Administradas por Municipalidades

    Gobiernos Locales

    Mancomunidad Municipal

    Prestamos:

    Gobiernos Locales

    Recaudacin:

    Tributos Municipales

    Pagos:

    Pago a Proveedores de las Unidades Ejecutoras del Estado Peruano

    Transferencias

    Transferencia a cuenta corriente del mismo Banco, de la misma plaza u otra

    plaza (Municipalidad)

    Transferencia Interbancaria con cargo en Cuentas Corrientes (Municipalidad) Transferencias LBTR (Municipalidad)

    http://www.bn.com.pe/clientes/cheques/canje-electronico.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/certificacion-anulacion.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/pago.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/certificados-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/ciudadanos/giros/masivos.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cuentas-corrientes/instituciones-educativas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cuentas-corrientes/gobiernos-locales.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cuentas-corrientes/mancomunidad-municipal.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/prestamos/gobiernos-locales.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/recaudacion/tributos-municipales.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/pagos/proveedores-estado.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/mismo-banco-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/mismo-banco-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/mismo-banco-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/mismo-banco-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/interbancaria-cargo-cuenta-corriente.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/transferencias-lbtr.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/transferencias-lbtr.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/interbancaria-cargo-cuenta-corriente.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/mismo-banco-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/transferencias/mismo-banco-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/pagos/proveedores-estado.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/recaudacion/tributos-municipales.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/prestamos/gobiernos-locales.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cuentas-corrientes/mancomunidad-municipal.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cuentas-corrientes/gobiernos-locales.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cuentas-corrientes/instituciones-educativas.asphttp://www.bn.com.pe/ciudadanos/giros/masivos.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/certificados-otras-plazas.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/pago.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/certificacion-anulacion.asphttp://www.bn.com.pe/clientes/cheques/canje-electronico.asp
  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    29/54

    29

    Cheques

    Canje electrnico de cheques (municipalidad)

    3.1.4. LOS PRINCIPALES INVOLUCRADOS

    Los principales involucrados como agentes de uso del banco de la nacin tenemos a los

    beneficiarios del programa Juntos que en el distrito llegan a 1,835, actualmente ellos se

    desplazan hasta el distrito de Molino, de crearse el Banco de la Nacin en el distrito de Umari con

    sede en la localidad de Tambillo, sera de gran beneficio porque el desplazamiento debeneficiarios an es mayor puesto que junto a ellos viajan sus hijos y familiares, comerciantes a

    ofrecer sus productos etc.

    Tambin se encuentran los beneficiarios del programa Pensin 65, los trabajadores de la Micro

    Red de Salud Umari, los trabajadores de PROVIASUmari, el personal de FONCODES Chacra

    emprendedora,personal que trabaja en la Municipalidad distrital, otros proyectos como

    Trabaja Per, docentes de Gestin Municipal, Docentes contratados por el ministerio de

    educacin, y la mayor cantidad los productores agropecuarios que llegan a 2,652.

    CUADRO N15 PRINCIPALES ENTIDADES DEMANDANTES DEL SERVICIIOFINANCIERO

    N INSTITUCIONESTotal2014

    1 PROGRAMA "PENSIN 65" 621

    2 PROGRAMA "JUNTOS" 1,835

    3 MICRO RED DE SALUD UMARI 44

    4 PROVIAS-UMARI 305 FONCODES "CHACRA EMPRENDEDORA" 35

    6 TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD 140

    7 OTROS PROYECTOS " TRABAJA PER" 30

    8 DOCENTES POR GESTION MUNICIPAL (GEMUN) 35

    9 OTROS MOVIMIENTOS 100

    10 PRODUCTORES AGRCOLAS 2,652

    Total 7,536

    Segn informacin estadstica del INEI se puede observar el siguiente comportamiento de losproductores en relacin a obtencin de crdito.

    http://www.bn.com.pe/municipalidad/cheques/canje-electronico.asphttp://www.bn.com.pe/municipalidad/cheques/canje-electronico.asp
  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    30/54

    30

    CUADRO N 16: GESTION Y OBTENCION DE CRDITO AGROPECUARIO, SEGN TAMAO DE

    LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

    TAMAO DE LASUNIDADES

    AGROPECUARIAS

    TOTAL DEUNIDADES

    AGROPECUARIAS

    GESTION EL CRDITO

    NO GESTIONEL CRDITO

    TOTAL DEPRODUCTORES

    QUEGESTIONARON

    CRDITO

    OBTUVOEL

    CRDITO

    NOOBTUVO

    ELCRDITO

    Distrito UMARI

    Productores 2652 220 201 19 2432

    Superficie 3998.9 497.3 466.97 30.33 3501.6Fuente: INEI - IV censo nacional agropecuario 2012.

    En la ausencia de una institucin financiera se puede observar que es el 91.70% de productores

    que no gestionan ningn tipo de crdito, estos cuentan con el 87.55 % de la superficie agrcola

    del distrito.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    31/54

    31

    CUADRO N 17: PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE NO GESTIONARON CRDITO, POR RAZN PRINCIPAL, SEGN CONDICIN JURDICA

    CONDICIN JURDICATOTAL DE

    PRODUCTORESAGROPECUARIOS

    TOTAL DEPRODUCTORES

    QUE NOGESTIONARON

    CRDITO

    RAZONES POR LAS QUE NO GESTIONARON CRDITO

    NONECESIT

    TRMITESENGORROSOS

    INTERESESELEVADOS

    NO HAYINSTITUCIONES/

    PERSONASHABILITADORAS

    FALTA DEGARANTAS

    POR TENERDEUDAS

    PENDIENTES

    PORQUE CREE QUENO SE LO DARN

    OTRA

    Distrito UMARI

    Productores 2652 2432 564 206 796 31 695 21 119

    Superficie 3998.89 3501.58 784.57 317.36 1317.45 50.73 885.8 20 125.68

    Persona natural

    Productores 2652 2432 564 206 796 31 695 21 119

    Superficie 3998.89 3501.58 784.57 317.36 1317.45 50.73 885.8 20 125.68

    Fuente: INEI - IV censo nacional agropecuario 2012.

    Podemos observar que en las instituciones financieras privadas las tasas de inters son muy elevadas, el 32.73% no gestionaron ningn crdito por este motivo,

    y un 28.58% por falta de garantas, el 23.19% considera que no necesita de crdito.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    32/54

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    33/54

    33

    MAPA N2 MAPA DE USO ACTUAL DE TIERRAS DEL DISTRITO DE UMARI

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    34/54

    34

    LEYENDA DEL USO ACTUAL DE SUELOS DEL DISTRITO DE UMARI

    Como se aprecia en el mapa de uso actual de suelos del distrito de Umari, tiene una vocacin agrcola para los tubrculos de 7,755.05 ha.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    35/54

    35

    3.1.5 OBJETIVO DEL ESTUDIO

    El Objetivo del estudio es:

    Adecuadaaccesibilidad al sistema de transacciones bancarias e inclusin

    financiera en el distrito de Umari

    Definicin del producto:

    Una agencia del banco de la Nacin en el distrito de Umari tendra los siguientesservicios.

    Brindar servicios a las entidades estatales, promover la bancarizacin y la inclusin

    financiera en beneficio de la ciudadana complementando al sector privado, y

    fomentar el crecimiento descentralizado del pas, a travs de una gestin eficiente y

    auto-sostenible

    El Banco de la Nacin brinda a las Municipalidades y Gobiernos Regionales el

    servicio de recaudacin de sus tributos y diversos Servicios Financieros, a travs de

    nuestra red de oficinas a nivel nacional

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    36/54

    36

    4.1 . ANLISIS DE LA DEMANDA

    4.1.1 Distribucin geogrfica del mercado de consumo

    El mercado de consumo est distribuido geogrficamente en el distrito de Umari en

    27 caseros, los cuales por su cercana a la capital del distrito en el centro poblado

    de Tambillo se constituye en un lugar estratgico no solo para la poblacin del

    distrito, sino para los distritos colindantes como son Molino y Panao, adems se

    encuentra ms cerca de la capital del departamento.

    El sistema financiero, representa una gran cantidad de beneficios para la poblacin

    del distrito de Umari y en especial, para quienes tienen escasos recursos, ayudando

    a dar las facilidades que requieren en su misma zona.

    El ritmo de crecimiento de la cartera de crditos ante una relativa sobreoferta

    crediticia para los clientes de pequea y microempresa y para los clientes de banca

    personal, se refleja en mayores niveles de endeudamiento individual y deterioro de

    la calidad crediticia, a lo que se agrega el bajo ritmo de crecimiento de la penetracin

    bancaria e inclusin financiera medida en trminos de incorporacin de nuevos

    clientes al sistema financiero y accesos a nuevos mercados geogrficos sobre todo

    en las zonas rurales, por este motivo existe una demanda potencial en el distrito de

    Umari..

    4. ESTUDIO DE MERCADO

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    37/54

    37

    MAPA N3 DEL DISTRITO DE UMARI CON SUS 27 CASERIOS

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    38/54

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    39/54

    39

    CUADRO N19 ESTIMACIN DE LAS INSTITUCIONES DEMANDANTES DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL DISTRITO DE UMARI

    INSTITUCIONES BENEFICIARIAS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

    PROGRAMA "PENSIN 65" 621 636 652 669 685 702 720 738 756 775 794

    PROGRAMA "JUNTOS" 1,835 1,881 1,928 1,976 2,025 2,075 2,127 2,180 2,234 2,290 2,347

    MICRO RED DE SALUD UMARI 44 45 46 47 49 50 51 52 54 55 56

    PROVIAS-UMARI 30 31 32 32 33 34 35 36 37 37 38

    FONCODES "CHACRA EMPRENDEDORA" 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

    TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD 140 143 147 151 154 158 162 166 170 175 179

    OTROS PROYECTOS " TRABAJA PER" 30 31 32 32 33 34 35 36 37 37 38DOCENTES POR GESTION MUNICIPAL(GEMUN) 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45Otras instituciones (Diacona, Islas de Paz,Consultores, contratistas etc.) 100 102 105 108 110 113 116 119 122 125 128

    Productores agrcolas 2,652 2,718 2,786 2,855 2,926 2,999 3,074 3,150 3,229 3,309 3,391

    Total 7,536 7,674 7,816 7,962 8,111 8,264 8,420 8,580 8,745 8,913 9,086

    Fuente: ASUNTOS SOCIALES Y COMUNALES. Municipalidad distrital de Umari.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    40/54

    40

    CUADRO N20 RELACION DE LOS 10 PRINCIPALES CULTIVOS USO DE SUELOS Y SUS RESPECTIVOSPRECIOS Y COSTOS DE PRODUCCION

    Fuente: MINAG HUANUCO

    PRODUCTOS Uso de suelos Precio chacra Costo de Produccin

    - Has (2,013) S./ kg S/ha

    Maz amilceo 753.00 1.92 2,662.00

    Haba grano seco 25.00 1.76 8,000.00

    Papa blanca 990.00 0.56 7,497.60

    Trigo 36.00 1.33 913.55

    Granadilla 239.00 1.95 7,000.00

    Arveja grano verde 52.00 1.08 1,803.00

    Frijol grano seco 309.00 2.81 2,101.66

    Maz amarillo duro 35.50 0.92 2,662.00

    Papa amarilla 299.00 1.22 12,654.00

    Zapallo 39.00 0.50 8,003.00

    TOTAL UTILIZADAS 2,777.50

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    41/54

    41

    CUADRO N21 EVOLUCION SUPERFICIE CULTIVADA (HAS)

    Aos

    Productos2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    Maz amilceo 753 761 768 776 784 791 799 807 815 824 832Haba grano seco 25 25 26 26 26 26 27 27 27 27 28Papa blanca 990 1,000 1,010 1,020 1,030 1,040 1,051 1,061 1,072 1,083 1,094Trigo 36 36 37 37 37 38 38 39 39 39 40Granadilla 239 241 244 246 249 251 254 256 259 261 264Arveja granoverde 52 53 53 54 54 55 55 56 56 57 57Frijol granoseco 309 312 315 318 322 325 328 331 335 338 341Maz amarilloduro 36 36 36 37 37 37 38 38 38 39 39Papa amarilla 299 302 305 308 311 314 317 321 324 327 330Zapallo 39 39 40 40 41 41 41 42 42 43 43Total 2,778 2,805 2,833 2,862 2,890 2,919 2,948 2,978 3,008 3,038 3,068

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    42/54

    42

    CUADRO N22 EVOLUCION PRODUCCION (Kg)

    Aos

    Productos2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    Maz amilceo 1,092,603 1,103,529 1,114,564 1,125,710 1,136,967 1,148,337 1,159,820 1,171,418 1,183,132 1,194,964 1,206,913Haba grano seco 200,000 202,000 204,020 206,060 208,121 210,202 212,304 214,427 216,571 218,737 220,924Papa blanca 31,487,940 31,802,819 32,120,848 32,442,056 32,766,477 33,094,141 33,425,083 33,759,334 34,096,927 34,437,896 34,782,275Trigo 41,184 41,596 42,012 42,432 42,856 43,285 43,718 44,155 44,596 45,042 45,493Granadilla 1,516,933 1,532,102 1,547,423 1,562,898 1,578,527 1,594,312 1,610,255 1,626,357 1,642,621 1,659,047 1,675,638Arveja granoverde 305,968 309,028 312,118 315,239 318,392 321,575 324,791 328,039 331,320 334,633 337,979Frijol grano seco 287,679 290,556 293,461 296,396 299,360 302,354 305,377 308,431 311,515 314,630 317,777Maz amarilloduro 149,988 151,487 153,002 154,532 156,078 157,638 159,215 160,807 162,415 164,039 165,680Papa amarilla 7,883,733 7,962,570 8,042,196 8,122,618 8,203,844 8,285,883 8,368,741 8,452,429 8,536,953 8,622,323 8,708,546Zapallo 820,989 829,199 837,491 845,866 854,324 862,868 871,496 880,211 889,013 897,904 906,883Total 43,787,017 44,224,887 44,667,136 45,113,807 45,564,945 46,020,594 46,480,800 46,945,608 47,415,064 47,889,215 48,368,107

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    43/54

    43

    CUADRO N23 EVOLUCION DE LA PRODUCCION AGRICOLA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL DISTRITO DE UMARI (Kg)

    Aos

    Productos2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    Maz amilceo 1,092,603 1,103,529 1,114,564 1,125,710 1,136,967 1,148,337 1,159,820 1,171,418 1,183,132 1,194,964 1,206,913Haba grano seco 200,000 202,000 204,020 206,060 208,121 210,202 212,304 214,427 216,571 218,737 220,924Papa blanca 31,487,940 31,802,819 32,120,848 32,442,056 32,766,477 33,094,141 33,425,083 33,759,334 34,096,927 34,437,896 34,782,275Trigo 41,184 41,596 42,012 42,432 42,856 43,285 43,718 44,155 44,596 45,042 45,493Granadilla 1,516,933 1,532,102 1,547,423 1,562,898 1,578,527 1,594,312 1,610,255 1,626,357 1,642,621 1,659,047 1,675,638Arveja granoverde 305,968 309,028 312,118 315,239 318,392 321,575 324,791 328,039 331,320 334,633 337,979Frijol grano seco 287,679 290,556 293,461 296,396 299,360 302,354 305,377 308,431 311,515 314,630 317,777Maz amarilloduro 149,988 151,487 153,002 154,532 156,078 157,638 159,215 160,807 162,415 164,039 165,680Papa amarilla 7,883,733 7,962,570 8,042,196 8,122,618 8,203,844 8,285,883 8,368,741 8,452,429 8,536,953 8,622,323 8,708,546Zapallo 820,989 829,199 837,491 845,866 854,324 862,868 871,496 880,211 889,013 897,904 906,883Total 43,787,017 44,224,887 44,667,136 45,113,807 45,564,945 46,020,594 46,480,800 46,945,608 47,415,064 47,889,215 48,368,107

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    44/54

    44

    CUADRO N24 EVOLUCIN DE LOSCOSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL DISTRITO DE UMARI

    (S/.)

    Aos

    Productos2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    Maz amilceo 2,004,486 2,024,531 2,044,776 2,065,224 2,085,876 2,106,735 2,127,802 2,149,080 2,170,571 2,192,277 2,214,200Haba grano seco 200,000 202,000 204,020 206,060 208,121 210,202 212,304 214,427 216,571 218,737 220,924Papa blanca 7,422,624 7,496,850 7,571,819 7,647,537 7,724,012 7,801,252 7,879,265 7,958,058 8,037,638 8,118,015 8,199,195Trigo 32,888 33,217 33,549 33,884 34,223 34,565 34,911 35,260 35,613 35,969 36,329Granadilla 1,673,000 1,689,730 1,706,627 1,723,694 1,740,931 1,758,340 1,775,923 1,793,682 1,811,619 1,829,735 1,848,033Arveja granoverde 93,756 94,694 95,640 96,597 97,563 98,538 99,524 100,519 101,524 102,540 103,565Frijol grano seco 649,413 655,907 662,466 669,091 675,782 682,540 689,365 696,259 703,221 710,253 717,356Maz amarilloduro 94,501 95,446 96,400 97,364 98,338 99,322 100,315 101,318 102,331 103,354 104,388Papa amarilla 3,783,546 3,821,381 3,859,595 3,898,191 3,937,173 3,976,545 4,016,310 4,056,473 4,097,038 4,138,009 4,179,389

    Zapallo 312,117 315,238 318,391 321,574 324,790 328,038 331,318 334,632 337,978 341,358 344,771Total 16,266,331 16,428,994 16,593,284 16,759,217 16,926,809 17,096,077 17,267,038 17,439,708 17,614,105 17,790,246 17,968,149

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    45/54

    45

    CUADRO N25 EVOLUCION DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOSEN EL DISTRITO DE UMARI (EN NUEVOS SOLES S/.)

    Aos

    Productos

    2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    Maz amilceo 2,097,798 2,118,776 2,139,963 2,161,363 2,182,977 2,204,807 2,226,855 2,249,123 2,271,614 2,294,331 2,317,274Haba grano seco 352,000 355,520 359,075 362,666 366,293 369,956 373,655 377,392 381,166 384,977 388,827Papa blanca 17,633,246 17,809,579 17,987,675 18,167,551 18,349,227 18,532,719 18,718,046 18,905,227 19,094,279 19,285,222 19,478,074Trigo 54,775 55,322 55,876 56,434 56,999 57,569 58,144 58,726 59,313 59,906 60,505Granadilla 2,958,019 2,987,600 3,017,476 3,047,650 3,078,127 3,108,908 3,139,997 3,171,397 3,203,111 3,235,142 3,267,494Arveja granoverde 330,445 333,750 337,087 340,458 343,863 347,301 350,774 354,282 357,825 361,403 365,017Frijol grano seco 808,378 816,462 824,626 832,873 841,201 849,613 858,110 866,691 875,358 884,111 892,952Maz amarilloduro 137,989 139,368 140,762 142,170 143,591 145,027 146,478 147,942 149,422 150,916 152,425Papa amarilla 9,618,154 9,714,336 9,811,479 9,909,594 10,008,690 10,108,777 10,209,865 10,311,963 10,415,083 10,519,234 10,624,426Zapallo 410,495 414,599 418,745 422,933 427,162 431,434 435,748 440,106 444,507 448,952 453,441

    Total 34,401,299 34,745,312 35,092,765 35,443,693 35,798,130 36,156,111 36,517,672 36,882,849 37,251,677 37,624,194 38,000,436

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    46/54

    46

    CUADRO N26 EVOLUCION DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIN A PRECIOS SOCIALES (NUEVOS SOLES S/.)

    Aos

    Productos

    2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    Maz amilceo 594,433 600,378 606,381 612,445 618,570 624,755 631,003 637,313 643,686 650,123 656,624Haba grano seco 202,000 204,020 206,060 208,121 210,202 212,304 214,427 216,571 218,737 220,924 223,134Papa blanca 12,066,278 12,186,941 12,308,811 12,431,899 12,556,218 12,681,780 12,808,598 12,936,684 13,066,050 13,196,711 13,328,678Trigo 30,109 30,410 30,714 31,021 31,331 31,645 31,961 32,281 32,604 32,930 33,259Granadilla 1,703,269 1,720,302 1,737,505 1,754,880 1,772,429 1,790,153 1,808,055 1,826,135 1,844,397 1,862,841 1,881,469Arveja granoverde 260,128 262,730 265,357 268,011 270,691 273,398 276,132 278,893 281,682 284,499 287,344Frijol granoseco 321,318 324,531 327,777 331,055 334,365 337,709 341,086 344,497 347,942 351,421 354,935Maz amarilloduro 67,113 67,784 68,462 69,146 69,838 70,536 71,242 71,954 72,673 73,400 74,134Papa amarilla 6,780,495 6,848,300 6,916,783 6,985,951 7,055,810 7,126,368 7,197,632 7,269,608 7,342,304 7,415,727 7,489,885Zapallo 176,407 178,171 179,953 181,752 183,570 185,405 187,259 189,132 191,023 192,933 194,863

    Total 22,201,551 22,423,566 22,647,802 22,874,280 23,103,023 23,334,053 23,567,394 23,803,068 24,041,098 24,281,509 24,524,324

    TASA DE DESCUENTO 9%

    VA Produccin neta S/.171,709,468

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    47/54

    47

    4.2. ANLISIS DE LA OFERTA

    Se hace un anlisis de la competencia, no se considera la identificacin de las

    empresas competidoras en el distrito, la cual es cero, no existe ninguna empresa

    bancaria en el distrito por lo que la oferta actual es brindada por los servicios que

    se dan en la provincia e Pachitea (Distritos de Molino y Panao), por lo tanto no

    podemos hacer un anlisis comparativo de los productos y condiciones (tarifas,

    primas promedio, tasas de inters, comisiones, plazo, moneda, etc.) que ofrecera

    la entidad propuesta con relacin a dichas empresas competidoras.

    La oferta en la Provincia de Pachitea al cual pertenece el distrito est dada por 2

    agencias del Banco de la Nacin.

    Oficina especial 2 Municipalidad Distrital de Molino

    Provincia: Pachitea / Distrito: Molino

    Jirn Juan Velazco Alvarado N 349

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pm

    Telfono: 062

    Agencia 3 PanaoProvincia: Pachitea / Distrito: Panao

    Jirn Espinar N 129 - Plaza de Armas

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pmTelfono: 062 837 023

    En cuanto a Agentes de la provincia de Pachitea se cuenta en las siguientes

    localidades.

    Agente Agroindustria PachiteaProvincia: Pachitea / Distrito: Chaglla

    Calle Chaglla Mz B - Lt. 2

    Agente Comercial Lau

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    48/54

    48

    Provincia: Pachitea / Distrito: Molino

    Jr. Union Sn

    Agente Comercial Don PepeProvincia: Pachitea / Distrito: Panao

    Jr. Pachitea N 450

    Agente Comercial PachiteaProvincia: Pachitea / Distrito: Panao

    Calle Lima 23

    La oferta en la Provincia de Hunuco, departamento de Hunuco al cual se

    encuentra a una hora del distrito est dada por las siguientes agencias del Banco

    de la Nacin. 3

    Agencia 2 Amarilis

    Provincia: Hunuco / Distrito: Amarilis

    Jirn Huallaga N 300

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pm

    Telfono: 062 513 760

    Agencia 2 HunucoProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jirn 28 de Julio N 1061

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pmTelfono: 062 513 451

    Oficina Especial 1 Prico HunucoProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    3

    No se consideran las dems instituciones financieras, puesto que el objetivo principal de tener unainstitucin financiera en el distrito es para dar el servicio a los beneficiarios de los programas sociales y

    entidades del estado presente en la zona. Sin descartar a los productores agropecuarios.

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    49/54

    49

    Jirn 28 de Julio N 990

    Horario L-V: 8:30am a 5pm y S: NO

    Telfono: 062 62251

    Oficina Especial 2 Direccin Regional De Transporte Y Comunicacin DeHunucoProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. General Prado N 911

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pm

    Telfono: 062 503 083

    Oficina Especial 2 Ugel HunucoProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. Progreso N 462

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pm

    Telfono: Satelital 62256

    Oficina especial 2 Corte Superior de Justicia de HunucoProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jirn Dmaso Beran N 678

    Horario L-V: 8am a 5:30pm y S: 9am a 1pm

    Telfono: 062 517 838

    En cuanto a Agentes de la provincia de Hunuco ms cercanas al distrito de

    Umari entre 1 hora y 2 horas de tiempo se cuenta en las siguientes localidades.

    Agente Dora Gamarra AyalaProvincia: Hunuco / Distrito: Chinchao

    Av. Dos De Enero S/N - Acomayo

    Agente Multiservicios AdonayProvincia: Hunuco / Distrito: Chinchao

    Calle Huallaga S/N (Acomayo)

    Agente Carolina Jesus Vidal AmiqueroProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. 28 De Julio Nro. 1104

    Agente Distribuidora Camedic S.R.L

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    50/54

    50

    Provincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. 28 de julio 1121

    Agente El PerolProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. Abtao 895

    Agente Fuente De Soda KembacProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. Crespo Castillo 805

    Agente Pacheco Trujillo Mara ErikaProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Av. Universitaria 2858

    Agente Servicios Multiples SwatProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. Dmaso Beran 899

    Agente Text Data

    Provincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Prolongacin Abtao 535

    Agente Thien@NetProvincia: Hunuco / Distrito: Hunuco

    Jr. San Martn 254

    Agente Internet Yoe GroupProvincia: Hunuco / Distrito: Pillco Marca

    Av. Universitaria 3169

    Agente Miyagy E.I.R.LProvincia: Hunuco / Distrito: Pillco Marca

    Av. Universitaria 1015

    Agente Multiservicios CienfuegosProvincia: Hunuco / Distrito: Pillco Marca

    Calle Mons. Sardinas 141

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    51/54

    51

    Agente Bodega PaulinoProvincia: Hunuco / Distrito: Santa Mara del Valle

    Jr. Calle De Republica 559 - Convenio

    4.2.1 Caractersticas de prestadores del servicio en la zona.

    Como se mencion lneas antes, el servicio lo brinda el Banco de la Nacin

    constituido en los distritos de Molino y Panao principalmente,

    Podemos destacar los siguientes

    Misin, Visin y Valores

    Misin

    El Banco de la Nacin brinda servicios a las entidades estatales, promueve la

    bancarizacin y la inclusin financiera en beneficio de la ciudadana

    complementando al sector privado, y fomenta el crecimiento descentralizado

    del pas, a travs de una gestin eficiente y auto-sostenible.

    Visin

    Ser reconocido como socio estratgico del Estado Peruano para la prestacin

    de servicios financieros innovadores y de calidad, dentro de un marco de gestin

    basado en prcticas de Buen Gobierno Corporativo y gestin del talento

    humano.

    Valores institucionales

    Vocacin de servicio al ciudadano

    Compromiso e identificacin

    Promocin de la cultura financiera

    Conducta tica y profesional

    Responsabilidad social e inclusin financiera

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    52/54

    52

    La conclusin es que el distrito de Umari, es un potencial demandante del sistema

    financiero, puesto que cuenta con entidades del estado y programas sociales que

    requieren accesibilidad a las transacciones bancarias y beneficios que esta otorga,

    el distrito de Umari se encuentra ubicado en un lugar estratgico, es el paso hacia la

    provincia de Pachitea y prximamente al distrito del codo de Pozuzo.La agricultura es la principal actividad econmica del distrito, existen 2,652

    productores que anualmente generan un movimiento econmico aproximado de

    22000,00 nuevos soles anuales como se pudo calcular de los volmenes de

    produccin agrcola. Adicional a esto la necesidad de contar con el servicio de

    transacciones bancarias para facilitar la disponibilidad de dinero para los

    beneficiarios de los programas sociales como Juntos y Pensin 65, asimismo

    De las dems entidades presentes en la zona.

    La Municipalidad distrital de Umari como ente promotor del desarrollo econmico

    cuenta con la infraestructura para otorgar en cesin de uso al Banco de la nacin

    para que instale una agencia con un rea de 65mts cuadrados con servicios

    higinicos y servicio de internet, as mismo cuenta internet.

    Se viene realizando la gestin para contar con resguardo de la Polica Nacional del

    Per.En consejo Municipal se tom el acuerdo de la creacin de una agencia del Banco de

    la Nacin en el distrito de Umari,

    Se recomienda por lo tanto que se realice las gestiones pertinentes para la creacin

    de una agencia del Banco de la Nacin en el distrito por ser viable las condiciones

    tanto econmicas y financieras del distrito adems por ser de necesidad para la

    poblacin.

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    53/54

    53

    ANEXO: ACUERDO DE CONCEJO N 003/2014- MDU FUNCIONAMIENTO DEAGENCIA DEL BANCO DE LA NACION

    ANEXO: CONTRATO DE SERVICIOI DE INTERNETANEXO: RESGUARDO POLICIALANEXO: FOTOGRAFIA DE INFRAESTRUCTURA PARA AGENCIA DE BANCO DE LA

    NACIONANEXO: SERVICIO DE AHORRO UNICA OFERTA BANCARIA Y AHORRO PROGRAMA

    JUNTOSANEXO: AHORRO PROGRAMA PENSION 65ANEXO: PRESTAMOS DE CONSUMOANEXO: CREDITO HIPOTECARIOANEXO: MAPA ACTUAL DE USO DEL DISTRITO DE UMARI

    6. ANEXOS

  • 8/10/2019 ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y DE MERCADO FINANCIERO PARA CREAR AGENCIA DEL BANCO DE LA NACION EN EL

    54/54