4
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESTUDIO Y APLICACIÓN DE IMPUESTOS I SÍLABO 1. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.2. Ciclo de Estudios : VI 1.3. Créditos : 4 1.4. Condición : Obligatorio 1.5. Pre – requisito : CF1506 Legislación Tributaria 1.6. Horas de clase semanal : Teoría (2Horas) – Práctica (2 Horas) 1.7. Horas de clase total : 04 h. 1.8. Semestre Académico : 2014-II 2. SUMILLA La Asignatura comprende el estudio de: Impuesto a la Renta. Objeto del Impuesto. Rentas Gravadas. Presunción de habitualidad en personas naturales. Base jurisdiccional: domiciliados y no domiciliados. Contribuyentes. Calificación como personas jurídicas. Rentas de sociedades conyugales y sucesiones indivisas. Personas inafectas. Rentas exoneradas. Rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoría y sus deducciones. Rentas de tercera categoría y sus deducciones. Intereses, tributos, primas de seguro, pérdidas extraordinarias, depreciaciones, castigos por deudas incobrables y provisiones. Beneficios sociales, remuneración a directores así como a accionistas y parientes. Gastos de representación, gastos de viaje. Depreciación de activos fijos, calculo y control. Bienes obsoletos. Egresos no deducibles de rentas de tercera categoría. Tasas del impuesto. Normas para imputación de rentas. Tratamiento de las diferencias de cambio. Métodos de valuación de existencias. Métodos para constructoras de obras que correspondan a más de un ejercicio. De los responsables y retenciones del impuesto. De las declaraciones juradas, Liquidación y pago del impuesto. Acotación por el fisco. 3. OBJETIVO. 1

ESTUDIO Y APLICACION DE IMPUESTOS I-(LAS AMERICAS).doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO Y APLICACION DE IMPUESTOS I-(LAS AMERICAS).doc

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESTUDIO Y APLICACIÓN DE IMPUESTOS I

SÍLABO

1. DATOS GENERALES:

1.1. Escuela Profesional : Contabilidad y Finanzas

1.2. Ciclo de Estudios : VI1.3. Créditos : 41.4. Condición : Obligatorio

1.5. Pre – requisito : CF1506 Legislación Tributaria 1.6. Horas de clase semanal : Teoría (2Horas) – Práctica (2 Horas)1.7. Horas de clase total : 04 h.

1.8. Semestre Académico : 2014-II

2. SUMILLA

La Asignatura comprende el estudio de: Impuesto a la Renta. Objeto del Impuesto. Rentas Gravadas. Presunción de habitualidad en personas naturales. Base jurisdiccional: domiciliados y no domiciliados. Contribuyentes. Calificación como personas jurídicas. Rentas de sociedades conyugales y sucesiones indivisas. Personas inafectas. Rentas exoneradas. Rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoría y sus deducciones. Rentas de tercera categoría y sus deducciones. Intereses, tributos, primas de seguro, pérdidas extraordinarias, depreciaciones, castigos por deudas incobrables y provisiones. Beneficios sociales, remuneración a directores así como a accionistas y parientes. Gastos de representación, gastos de viaje. Depreciación de activos fijos, calculo y control. Bienes obsoletos. Egresos no deducibles de rentas de tercera categoría. Tasas del impuesto. Normas para imputación de rentas. Tratamiento de las diferencias de cambio. Métodos de valuación de existencias. Métodos para constructoras de obras que correspondan a más de un ejercicio. De los responsables y retenciones del impuesto. De las declaraciones juradas, Liquidación y pago del impuesto. Acotación por el fisco.

3. OBJETIVO.

3.1 OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura el alumno estará en condiciones de:Comprender el Estudio y Aplicación de Impuestos a la Renta estudiando los aspectos esenciales de la generación de rentas (utilidades)

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Se pondrá énfasis en los ingresos de las personas físicas así como en los ingresos y egresos mercantiles de las empresas y sus efectos en la declaración jurada y la contabilidad.

4.- METODOLOGIA

El desarrollo de la asignatura a través del uso de la didáctica comprende:

1

Page 2: ESTUDIO Y APLICACION DE IMPUESTOS I-(LAS AMERICAS).doc

Método : Inductivo- Deductivo- Analítico- Sintético. Procedimiento : Explicativo- Interrogativo- Forma : Grupal.

La enseñanza –aprendizaje es integral, por tanto se desarrollarán trabajos monográficos reales de forma individual y grupal bajo la permanente supervisión y orientación de la docente hasta la culminación de los mismos para luego exponer y debatir en clase.

5.- CONTENIDO

SEMANA CONTENIDO TEMÁTICO

1ºIntroducción al curso, Conceptos y fundamentos.- El RUC, Regímenes tributarios. Régimen general, especial y simplificado. Características del IR.

2ºTeorías para definir la renta.- Teoría de la fuente, Flujo de Riqueza y Teoría del Consumo más Incremento Patrimonial. Origen y evolución del IR.

3ºPrincipio jurisdiccional en el Impuesto a la renta.- Criterio subjetivo y Criterio Objetivo. Ámbito de aplicación.- Renta de personas y empresas.

4º Sistema cedular y Sistema global. Sistema mixto.- Rentas de fuente peruana.- rentas exoneradas y Rentas inafectas.

5ºPrimer control teórico práctico.Concepto de Personas naturales: personas físicas, sociedad conyugal y sucesión indivisa.

6ºRentas de primera categoría.- Alquiler de bienes inmuebles y bienes muebles, cesión gratuita y a precio no determinado.- Liquidación y pago.

Rentas de Segunda categoría: Los intereses. – Las Regalías: Patentes, derechos de autor. Renta vitalicia.- Renta por obligaciones de no hacer.- Lucro cesante.- Dividendos y ganancia de capital. Desarrollo de trabajos prácticos.

8º EXAMEN PARCIAL

9ºRentas de Cuarta categoría.- Renta de profesionales, renta de oficios, rentas de funciones similares como independientes.- Agentes de retención.- Declaración jurada y pago.

10ºRentas de Quinta categoría.- Rentas por trabajo dependiente.- Concepto de ingresos gravados.- Agente de retención.

11º2do. Control práctico.Rentas de fuente extranjera.- Deducciones y caso integral.

12ºRentas de tercera categoría.- Renta de empresas de personas naturales.- Renta de empresas de personas jurídicas.

13ºSistema de pagos a cuenta mensual del Impuesto a la renta.- Método de porcentajes y coeficientes.- Modificación de coeficientes y porcentajes (%)

14ºDeducciones: gastos o costos aceptables.- Principio de causalidad.- Reparos a los gastos contables.- Adiciones a la utilidad contable.

15ºDeclaración Jurada anual presentada a SUNAT, Liquidación, cálculo y pago del Impuesto a la renta anual.

16ºDesarrollo de casos prácticos.- Casuística con saldo por regularizar y casos con saldo a favor de empresas comerciales, servicios e industriales.

17º EXAMEN FINAL

2

Page 3: ESTUDIO Y APLICACION DE IMPUESTOS I-(LAS AMERICAS).doc

6.- EVALUACION:

LA NOTA FINAL (PF) se obtiene según la siguiente fórmula:

PF =PP 0.50+ EP 0.25 (Examen Parcial) +EF 0.25 (Examen Final)

Donde: PF: Promedio FinalPP: Promedio de Evaluación Permanente: Prácticas y Trabajos de Investigación.EP: Examen ParcialEF: Examen Final

Si un estudiante supera el 30% de inasistencias a las clases de una asignatura sean clases teóricas, prácticas, seminarios, talleres, etc, se considerará desaprobado automáticamente.

7.- BIBLIOGRAFÍA

Ley del Impuesto a la Renta D.S. 179 - 2004

Reglamento de la ley del IR D.S. 122 – 94 – EF.

Análisis Tributario – AELE: Impuesto a la Renta 2007

Novedades Tributarias- Estudio Caballero Bustamante. Lima 2007

100 casos Prácticos de la Ley de I. R. , Vera Paredes, Lima 2006

3