6
4 pág. 65 Organización social La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un conjunto de personas el cual creía descender de un antepasado común. Un ayllu era regido por un curaca. Los nobles o familiares de los antiguos incas formaban los panacas, junto con los familiares del Inca. Economía La economía inca no conoció la moneda ni tampoco el mercado, por lo cual todo tipo de intercambio comercial se llevó a cabo principalmente a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. La economía se basaba en la agricultura. Se pagaba un tributo al inca conocido como mita, el cual era exclusivamente mano de obra. El inca reponía a través de una redistribución. Organización política Tenían un sistema político de teocracia donde el inca era adorado como dios viviente. El imperio (Tawantinsuyu) dividido en 4 partes según los puntos cardinales con respecto al Cuzco: Chinchasuyu (noroeste), Condesuyu (suroeste), Antisuyu (noreste) y Collasuyu (sudeste). El primer inca fue Manco Capac, según la historia inca. Ubicación espacial Su dominio se expandió por más de 4000 kilómetros, incluyendo el altiplano y la costa Peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno, parte del Este de Bolivia y parte del norte de Argentina. Ubicación temporal

Estudios Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GFG

Citation preview

Page 1: Estudios Actividades

4 pág. 65

Organización social

La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un conjunto de personas el cual creía descender de un antepasado común.

Un ayllu era regido por un curaca.

Los nobles o familiares de los antiguos incas formaban los panacas, junto con los familiares del Inca.

Economía

La economía inca no conoció la moneda ni tampoco el mercado, por lo cual todo tipo de intercambio comercial se llevó a cabo principalmente a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. La economía se basaba en la agricultura.

Se pagaba un tributo al inca conocido como mita, el cual era exclusivamente mano de obra. El inca reponía a través de una redistribución.

Organización política

Tenían un sistema político de teocracia donde el inca era adorado como dios viviente. El imperio (Tawantinsuyu) dividido en 4 partes según los puntos cardinales con respecto al Cuzco: Chinchasuyu (noroeste), Condesuyu (suroeste), Antisuyu (noreste) y Collasuyu (sudeste).

El primer inca fue Manco Capac, según la historia inca.

Ubicación espacial

Su dominio se expandió por más de 4000 kilómetros, incluyendo el altiplano y la costa Peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno, parte del Este de Bolivia y parte del norte de Argentina.

Ubicación temporal

Desde el año 1438, cuando el Inca Pacha cutí y su ejército conquistó tierras aledañas al Cuzco, hasta el año 1572, año en que fueron derrotados por las tropas del Virrey Francisco de Toledo.

1.- pág. 66

Religión

Se centraba en el culto a un gran número de dioses de la Naturaleza.

Entre los dioses supremas se encontraban: Chac (dios de la lluvia), Kukulkán (inventor de la escritura y el calendario), Itzmaná (dios de los cielos y el saber), Ah Mun (dios del maiz), Ixchel (diosa de la Luna), Ah Puch (diosa de la muerte). Los mayas confiaban en el control de los dioses respecto del tiempo y de las actividades del pueblo.

Page 2: Estudios Actividades

3,.

El desarrollo de las actividades agrícolas en nuestro continente se dio primeramente gracias a las comunidades indígenas, que en un principio aplicaron métodos rudimentarios para éste, luego, gradualmente empezaron a mejorar y a sustituir los métodos técnicos de producción existentes entonces con el propósito de incentivar la producción de alimentos con base en métodos que dieran mayor y mejor cantidad y calidad de productos, en beneficio del mercado y el consumo. Con la colonización de América -posteriormente al siglo XV- el modelo de esclavitud extendió sus tentáculos por todas las comunidades negras e indígenas, creando así ''obreros'' que vendrían siendo -hasta hoy- la clase subordinada a la clase dominante,

4,.

Semejanzas y Diferencias entre los aztecas, mayas e incas:

1.-los mayas son oriundos de guatemala pero su influencia abarco los territorios de belice,honduras y mexico.

los aztecas dominaban casi todo el territorio del actual mexico.

los incas dominaron el estado más extenso de estos tres con gran influencia en los territorios del peru, ecuador y bolivia y tambien dominaron zonas de chile, argentina y colombia

2.- mientras que los mayas estaban formados politicamente en ciudades - estados y los aztecas en una especie de confederacion de tres ciudades - estados; fueron los incas el unico imperio que existio antes del arribo español.

3.- los aztecas y los incas eran estados expansionistas a diferencia de los mayas que no progresaron tanto en el arte de la guerra.

4.- los mayas y los aztecas tubieron escritura mientras q los incas no.

5.- los mayas sobresalieron en: astronomia, escritura, arquitectura, escultura.

los aztecas sobresalieron en: arquitectura, astronomia, pintura, arte plumario.

los incas sobresalieron en: arquitectura, metalurgia, textileria, ingieneria.

Pág. 71

• Porque gracias a ello una población refuerza su identidad y evita que sea confundida con otra; como el caso de los humanos, el uso de los nombres es algo intangible ya que gracias a ello cada uno puede ser diferenciado de los demás.

• Existe una comunidad aborigen que está en peligro de desaparecer en

Ecuador , son los CHACHIS, ubicados en la provincia de Esmeraldas.

Page 3: Estudios Actividades

El Estado ecuatoriano tiene que tomar medidas de inmediato para que esta comunidad no desaparezca, tales como:

1. Visitar el sitio donde viven y hacer un censo de cuantos aborigenes existen

2. Mejorar sus condiciones de vida, llevarles alimentos nutritivos y organizar brigadas de salud para darles atencion médica gratuita,

3. Enseñarles normas de higiene y dotarles de servicios básicos cuanto antes

Pág. 73 ejer 3

la diversidad es una fuerza motriz del desarrollo no solo en la parte económica como medio para tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual.

la identidad es el patrimonio común de la humanidad para tener que identificarnos nosotros mismos.

4,.hay personas que son de diferentes razas , religiones y tradiciones que pueden sentirse mal porque otras personas no respetan la diferente cultura y los discriminan sabiendo que ellos no tienen por qué sentirse menos.

MENSAJE

Todas las personas somos iguales aunque no seamos de la misma cultura todos podemos convivir tranquilamente y llevar una sana convivencia social.

5,.

• En la guerra existe una discriminación social y económica por lo cual suceden conflicto que terminan en guerra es por es que la guerra es un factor determinante

• orientación sexual, condición económica y social

• no juzgar al otro por razones de raza. No juzgarlo por su forma de vestir.

Page 4: Estudios Actividades