11
ALCANCE Etapas de la construcción de un edificio El proceso de una construcción se divide en varias fases que están asociadas a diversos oficios: Cierres perimetrales 1. Se instalan antes de una obra y separa la construcción u obra con los espacios públicos (puede ser de material ligero, para su rápida instalación e desinstalación). Instalación de faenas 1. Oficinas: se colocan oficinas de obra, oficinas técnicas. Donde son contairnes o bóvedas provisorias, en el se almacenan todos los cálculos, memorias técnicas, planos, etc... En relación a la obra. Además es el lugar de trabajo de los profesionales de obra. Preparación del terreno 1. Limpieza del terreno: esto se lleva a cabo con la ayuda de máquinas tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar toda materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc. 2. Vallado de obra e implantación de grúas y casetas de obra. 3. Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas generales de la estructura. 4. Excavación general. Replanteo de la cimentación y el saneamiento.

Etapa 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etapa 2

ALCANCE Etapas de la construcción de un edificio

El proceso de una construcción se divide en varias fases que están asociadas

a diversos oficios:

Cierres perimetrales

1. Se instalan antes de una obra y separa la construcción u obra con los

espacios públicos (puede ser de material ligero, para su rápida

instalación e desinstalación).

Instalación de faenas

1. Oficinas: se colocan oficinas de obra, oficinas técnicas. Donde son

contairnes o bóvedas provisorias, en el se almacenan todos los cálculos,

memorias técnicas, planos, etc... En relación a la obra. Además es el

lugar de trabajo de los profesionales de obra.

Preparación del terreno

1. Limpieza del terreno: esto se lleva a cabo con la ayuda de máquinas

tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar toda

materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc.

2. Vallado de obra e implantación de grúas y casetas de obra.

3. Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas

generales de la estructura.

4. Excavación general. Replanteo de la cimentación y el saneamiento.

Page 2: Etapa 2

Cimentación Excavación de las zanjas de cimentación: al excavar se busca una zona de dureza aceptable, el plano de asiento de la cimentación. Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares y muros de sótano. Estructura general Encofrado y hormigonado de pilares, forjados y losas de escaleras. Cubierta Encofrado y hormigonado del forjado de cubierta. (Impermeabilización y tejas o pavimento si es plana). Cerramientos perimetrales Muros de fachada y medianeros, precercos de ventanas. Impermeabilizaciones y aislamientos Impermeabilización de cubiertas, terrazas, muros, etc. Aislamientos acústicos y térmicos. Cerramientos interiores Tabiquería y precercos de puertas. Instalaciones 1. De agua potable, electricidad, iluminación, calefacción,

saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a veces con gas natural, energía solar, aire acondicionado, domótica, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.

Page 3: Etapa 2

Se consideran instalaciones especiales los

ascensores, transformadores de electricidad,

equipos de bombeo, extractores industriales,

conductos verticales de basuras, paneles solares,

etc.

Acabados interiores

Yesos y escayolas. Solados y alicatados.

Carpintería

Puertas y ventanas de madera. Persianas.

Cerrajería

Puertas y ventanas metálicas. Rejas.

Cristalería

Pinturas y otros acabados

Urbanización

Las diversas fases descritas se suelen solapar

parcialmente.

Page 4: Etapa 2

Marco teórico Conceptos

Contaminación: es la alteración nociva del estado natural de un medio como

consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio

(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un

ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una

sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces

el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia

natural.

Construcción: Montaje, fabricación, instalación, remodelación, demolición o

eliminación de cualquier estructura, instalación o construcción adicional

incluyendo todas las actividades relacionadas con desmonte del terreno,

remoción de tierras, dinamización y paisajismo.

Contaminantes: Se definen como todos los elementos, compuestos o

sustancias, su asociación o composición, derivado químico o biológico, así

como cualquier tipo de energía, radiación, vibración o ruido que, incorporados

en cierta cantidad al medio ambiente y por un periodo de tiempo tal, pueden

afectar negativamente o ser dañinos a la vida humana, salud o bienestar del

hombre, a la flora y la fauna, o causen un deterioro en la calidad del aire, agua y

suelos, paisajes o recursos naturales en general.

Page 5: Etapa 2

Daño ambiental: toda pérdida, disminución, deterioro o perjuicio que se

ocasione al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.

Control ambiental: la vigilancia, inspección, monitoreo y aplicación de medidas

para la protección del medio ambiente

Medio ambiente: el sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos,

culturales y estéticos que interactúan entre si, con los individuos y con la

comunidad en que viven, y que determinan su relación y sobrevivencia

Impacto ambiental: cualquier alteración significativa, positiva o negativa, de

uno o más de sus componentes del medio ambiente y los recursos naturales,

provocada por la acción humana y/o acontecimientos de la naturaleza.

Estudio del impacto ambiental: conjunto de actividades, técnicas y científicas

destinadas a la identificación, predicción y control de los impactos ambientales

de un proyecto y sus alternativas, presentando en forma de informe técnico y

realizado según los criterios establecidos por las normas vigentes.

Encofrado: Se define como encofrado el elemento destinado al moldeo in situ de

hormigones y morteros. Puede ser recuperable o perdido, entendiéndose por esto

último el que queda englobado dentro del hormigón.

Page 6: Etapa 2

Inflamable: La cantidad y las características físicas y químicas de las sustancias involucradas en una

actividad industrial o de servicios (en proyecto o en operación), así como en un transporte, constituyen los

factores de mayor importancia para definir su grado de riesgo. Es por ello, que se han constituido listados de

sustancias peligrosas reguladas (principalmente tóxicas o explosivas e inflamables), para las cuales se han

fijado cantidades de reporte o de control.

Viga: Madero largo y grueso que sirve, por lo regular, para formar los techos en los edificios y sostener y

asegurar las fábricas. Una viga también es un hierro de doble T destinado en la construcción moderna a los

mismos usos que la viga de madera.

Vaciado: Fondo que queda en el neto del pedestal entre la moldura que lo recuadra. En escultura, molde de

cera o diseño preparatorio para la obra.

Page 7: Etapa 2

Antecedentes

Este solar en particular, antes de ser intervenido para su actual construcción, era un solar baldío,

tenia muy poca vegetación a considerar. Por esta razón se puede decir que la actividad en cuanto a

biodiversidad era limitada, por la carencia de habitad para algunos animales, incluyendo las aves y

demás.

Aunque hay que destacar que existen animales

que no requieren de exuberante vegetación para

que ellos puedan coexistir de manera normal. Por

ejemplo, hay especies que su mayor fuente de

alimentación la encuentran en la capa vegetal del

suelo, de ahí consiguen todos los nutrientes que

son indispensables para su vida y total desarrollo.

Page 8: Etapa 2

Localización y Ubicación

Page 9: Etapa 2

Objetivos

Lo que implica un interés creciente en todas las etapas de la construcción, considerando las diferentes

alternativas en el proceso de construcción, en favor de la minimización del agotamiento de los recursos,

previniendo la degradación ambiental o los prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el

interior de los edificios como en su entorno.

Fenómenos como pueden ser el cambio climático y la acentuación del deterioro de la capa de ozono, la

aparición de la lluvia ácida, la deforestación o la pérdida de biodiversidad, están causados por las

actividades económicas que tienen lugar actualmente.

El reciclaje y la reutilización de los residuos de demolición y de los residuos originados en la construcción

es una solución que acabará parcialmente con el importante impacto ambiental que tiene su origen en el

vertido y la incineración.

Page 10: Etapa 2

El comunicado final de la mitigación de dicho proyecto hace hincapié en los siguientes puntos:

• Planeamiento Urbano.

• Reducción de las demandas derivadas del transporte.

• Ahorro de agua.

• Ahorro energético.

• Tratamiento de los desechos, de forma especial los materiales de construcción.

• Mejora del clima interior de los edificios.

Muchos edificios modernos crean atmósferas interiores insalubres y/o peligrosas para sus ocupantes, y en una

parte significativa de los edificios nuevos o rehabilitados aparece el denominado "síndrome del edificio

enfermo". Los nuevos edificios herméticos con climatización controlada retienen compuestos orgánicos

volátiles (COV) que pueden llegar a unas concentraciones centenares de veces más altas que en el exterior.

• Desarrollo de la implicación local en los procesos de planeamiento y gestión de la vivienda.

• Mantenimiento y más rehabilitación de las viviendas existentes.

• Utilización de nuevos materiales constructivos bajo el concepto de Sostenibilidad.

• Libertad de circulación de los materiales.

Se tratará de construir en base a principios, que podríamos considerarlos ecológicos y se

enumeran a continuación:

Page 11: Etapa 2

• Conservación de recursos.

• Reutilización de recursos.

• Utilización de recursos Reciclables y Renovables en la construcción.

• Consideraciones respecto a la gestión del ciclo de vida de las materias primas utilizadas, con la

correspondiente prevención de residuos y de emisiones.

• Reducción en la utilización de la energía.

• Incremento de la calidad, tanto en lo que atiende a materiales, como a edificaciones y ambiente

urbanizado.

• Protección del Medio Ambiente.

• Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.

• Los recursos disponibles para llevar a cabo los objetivos de la Construcción son los siguientes:

• Energía, que implicará una eficiencia energética y un control en el crecimiento de la movilidad.

Terreno y biodiversidad. La correcta utilización del terreno requerirá la integración de una política ambiental

y una planificación estricta del terreno utilizado. La construcción ocasiona un impacto directo en la

biodiversidad a través de la fragmentación de las áreas naturales y de los ecosistemas.

Recursos minerales, que implicará un uso más eficiente de las materias primas y del agua, combinado con un

reciclaje a ciclo cerrado.