2
7/21/2019 Etapa2 http://slidepdf.com/reader/full/etapa2-56dafc4a37a30 1/2 CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 2.1 Planteamiento Metodológico TIPO CONCLUYENTE MÉTODO CUALI - CUANTITATIO TÉCNICA ENCUE!TA! TIPO DE CUE!TIONA"IO !EMI - E!T"UCTU"ADO A. Tipo de estudio E# $n e#t$dio Concl$%ente& %a '$e #e nece#ita #a(e) *)eci#amente c$al e# el l ni+el de conocimiento e inte),# de com*)a de la# m$e)e# ó+ene# % ad$lta# del ni+el #ocioeconómico *a)a toma) $na deci#ión )e#*ecto a lan/a) al me)cado $na n$e+a *)e#entación de c)ema *a)a el )o#t)o denominada !ac0a Inc0i c)eam de ml. B. Método E# $n m,todo mito& e# deci) CUALI-CUANTITATIO& e#te *e)mite am*lia) la# *)eg$nta# % la# teo)3a# *a)a da) c$enta de la )ealidad e incidi) en lo# *)oce#o# de en#e4an/a % a*)endi/ae. La# )e#*$e#ta# o(tenida# a t)a+,# de la a*licación del m,todo mito #on )ica#& #igni5icati+a# % a*o)ta a la com*)en#ión % a #$ +e/ 0acen #$)gi) n$e+a# *)eg$nta#. El m,todo mito le o5)ece al in+e#tigado) la o*o)t$nidad de de#c$()i) o)ientacione# no+edo#a#& en#a%a) con +a)iada# e#t)ategia# % encont)a) #entido# '$e +an m6# all6 de a'$ello# de)i+ado# del $#o de $n #olo m,todo. Po) ello& #e dice '$e en e#te m,todo #e )e'$ie)e c$anti5ica) la in5o)mación c$alitati+a& tale# como7 la# actit$de#& la #ati#5acción '$e *)od$ce $n  *)od$cto en la# *e)#ona# % la# moti+acione# de com*)a. Pa)a ello #e a*lica)6 e#cala# de #ati#5acción % ni+el de moti+ación de com*)a. C. Técnica La t,cnica '$e #e a*lica)a #e)6 el CUE!TIONA"IO& %a '$e #e )e'$ie)e $na t,cnica '$e 0aga *o#i(le '$e #e )eco*ile la in5o)mación de $na con#ide)a(le m$e#t)a de *e)#ona# % '$e tenga +alide/ e#tad3#tica. Tal e# a#3 '$e #e nece#itan  *)eg$nta# ce))ada# % con e#cala# *a)a #e) ca*ace# de c$anti5ica) dato# c$alitati+o# % l$ego *)oce#a) la in5o)mación& a#3 como tam(i,n #e)6 nece#a)ia#  *)eg$nta# a(ie)ta# *$e# como %a #e mencionó el m,todo a $tili/a) #e)6 el mito. D. Tipo de cuestionario !e $tili/a)6 $n c$e#tiona)io #emie#t)$ct$)ado& *o)'$e #e )eali/a)an *)eg$nta# a(ie)ta# % ce))ada#8 e# deci)& #e em*lea)6 $n c$e#tiona)io con *)eg$nta# mita#  *a)a el log)o de la in5o)mación '$e #e de#ea % '$e e# de nat$)ale/a c$alitati+a& % l$ego la #e)6 c$anti5icada. 2.2 "e#$ma lo# tó*ico# o tema# '$e in+e#tiga)6. !e in+e#tiga)6 #o()e7 La moti+ación de com*)a de la c)ema *a)a )o#t)o El conocimiento '$e #e tiene #o()e la# c)ema# con *)od$cto# nat$)ale#.

Etapa2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación

Citation preview

Page 1: Etapa2

7/21/2019 Etapa2

http://slidepdf.com/reader/full/etapa2-56dafc4a37a30 1/2

CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO2.1 Planteamiento MetodológicoTIPO CONCLUYENTE

MÉTODO CUALI - CUANTITATIOTÉCNICA ENCUE!TA!TIPO DE CUE!TIONA"IO !EMI - E!T"UCTU"ADO

A. Tipo de estudioE# $n e#t$dio Concl$%ente& %a '$e #e nece#ita #a(e) *)eci#amente c$al e# el lni+el de conocimiento e inte),# de com*)a de la# m$e)e# ó+ene# % ad$lta# delni+el #ocioeconómico *a)a toma) $na deci#ión )e#*ecto a lan/a) al me)cado$na n$e+a *)e#entación de c)ema *a)a el )o#t)o denominada !ac0a Inc0i c)eamde ml.

B. MétodoE# $n m,todo mito& e# deci) CUALI-CUANTITATIO& e#te *e)mite am*lia) la# *)eg$nta# % la# teo)3a# *a)a da) c$enta de la )ealidad e incidi) en lo# *)oce#o#de en#e4an/a % a*)endi/ae. La# )e#*$e#ta# o(tenida# a t)a+,# de la a*licacióndel m,todo mito #on )ica#& #igni5icati+a# % a*o)ta a la com*)en#ión % a #$ +e/0acen #$)gi) n$e+a# *)eg$nta#. El m,todo mito le o5)ece al in+e#tigado) lao*o)t$nidad de de#c$()i) o)ientacione# no+edo#a#& en#a%a) con +a)iada#e#t)ategia# % encont)a) #entido# '$e +an m6# all6 de a'$ello# de)i+ado# del $#ode $n #olo m,todo. Po) ello& #e dice '$e en e#te m,todo #e )e'$ie)e c$anti5ica) lain5o)mación c$alitati+a& tale# como7 la# actit$de#& la #ati#5acción '$e *)od$ce $n

 *)od$cto en la# *e)#ona# % la# moti+acione# de com*)a. Pa)a ello #e a*lica)6e#cala# de #ati#5acción % ni+el de moti+ación de com*)a.

C. TécnicaLa t,cnica '$e #e a*lica)a #e)6 el CUE!TIONA"IO& %a '$e #e )e'$ie)e $nat,cnica '$e 0aga *o#i(le '$e #e )eco*ile la in5o)mación de $na con#ide)a(lem$e#t)a de *e)#ona# % '$e tenga +alide/ e#tad3#tica. Tal e# a#3 '$e #e nece#itan

 *)eg$nta# ce))ada# % con e#cala# *a)a #e) ca*ace# de c$anti5ica) dato#c$alitati+o# % l$ego *)oce#a) la in5o)mación& a#3 como tam(i,n #e)6 nece#a)ia#

 *)eg$nta# a(ie)ta# *$e# como %a #e mencionó el m,todo a $tili/a) #e)6 el mito.

D. Tipo de cuestionario!e $tili/a)6 $n c$e#tiona)io #emie#t)$ct$)ado& *o)'$e #e )eali/a)an *)eg$nta#a(ie)ta# % ce))ada#8 e# deci)& #e em*lea)6 $n c$e#tiona)io con *)eg$nta# mita#

 *a)a el log)o de la in5o)mación '$e #e de#ea % '$e e# de nat$)ale/a c$alitati+a& %l$ego la #e)6 c$anti5icada.

2.2 "e#$ma lo# tó*ico# o tema# '$e in+e#tiga)6.

!e in+e#tiga)6 #o()e7

La moti+ación de com*)a de la c)ema *a)a )o#t)o• El conocimiento '$e #e tiene #o()e la# c)ema# con *)od$cto# nat$)ale#.

Page 2: Etapa2

7/21/2019 Etapa2

http://slidepdf.com/reader/full/etapa2-56dafc4a37a30 2/2

• El conocimiento '$e #e tiene #o()e el !ac0a Inc0i• La identi5icación con el *)od$cto• At)i($to# m6# demandado# de la c)ema *a)a )o#t)o• La ace*tación del *)od$cto• El *)ecio ace*tado *o) el *9(lico o(eti+o• Lo# medio# de com$nicación m6# adec$ado# *a)a la cam*a4a *$(licita)ia

2.: Indi'$e la# 5$ente# '$e con#$lta)6a; <$ente *)ima)ia7M$e)e# ad$lta# '$e t)a(aan8 c$%a# edade# 5l$ct9an ent)e lo# 2= a m6# a4o# deedad& % '$e *e)tenecen al ni+el #ocioeconómico .

 (; <$ente# #ec$nda)ia#7!e toma)6 en c$enta *a)a e#ta in+e#tigación lo# e#t$dio# de me)cado de IP!O!APOYO #o()e la di#t)i($ción de la *o(lación de Lima #eg9n CPI % el l$ga) $#$al de)e#idencia del g)$*o o(eti+o.

2.> Ca)acte)3#tica# de la m$e#t)a '$e $tili/a)6

La# m$e)e# ad$lta# de la m$e#t)a tienen $na +ida la(o)al % #ocial acti+a& % #o()etodomode)na8 a ella# le# g$#ta e#ta) #iem*)e en contacto con la# *e)#ona# % demo#t)a) '$e #eenc$ent)an a la +ang$a)dia& *e)o #o()etodo con $n c$idado e#*ecial *o) la *iel de #$)o#t)o. De la mi#ma mane)a& tienen $n 5$e)te inte),# lo# lan/amiento# % no+edade# '$e#e dan *o) tem*o)ada.

Lo# dato# e#tad3#tico# *a)a e#ta in+e#tigación #on o(tenido# del CPI del a4o 21:8 conlo# '$e #e o(tiene la *o(lación de m$e)e# ó+ene# del N!E & a *a)ti) de la c$al& #ecalc$la)6 la m$e#t)a. É#ta# +i+en en lo# di#t)ito# de La Molina& !an L$i#& !an o)a&!$)'$illo& !$)co % !an I#id)o.2.= Planteamiento teó)ico o metodológico e#*ecial.

2.? P)eg$nta# 5$ndamentale#El e#t$dio )e#*onde)6 a la# #ig$iente# *)eg$nta#7

• @C$6nto #e conoce #o()e la ma)ca Nat$)a % #$# c)ema# nat$)ale# *a)a el )o#t)o• @C$6l e# el ni+el de moti+ación de com*)a '$e #e tiene *o) la c)ema *a)a el

)o#t)o• @C$6le# #on lo# *)inci*ale# at)i($to# *o) lo# c$6le# #e ad'$i)i)3a la c)ema de

!ac0a Inc0i *a)a el )o#t)o• @C$6l e# el *)inci*al medio de com$nicación *o) el c$al #e conoce a lo#

 *)od$cto# de Nat$)a

• @C$6l e# la identi5icación de la# m$e)e# del !ecto) al ad'$i)i) $na c)ema *a)ael )o#t)o de !ac0a Inc0i

• @C$6l e# el *)ecio ace*tado de la c)ema nat$)al de !ac0a Inc0i en el me)cado2.B i*óte#i# de t)a(aoLa# m$e)e# ad$lta# del ni+el #ocioeconómico tienen $n alto inte),# *o) ad'$i)i) c)ema# nat$)ale# de ma)ca# con *)e#tigio % t)a%ecto)ia nota(le en el me)cado& *o) lo '$e#e e#*e)a '$e la c)ema nat$)al de !ac0a Inc0i con#iga $na g)an ace*tación en elme)cado o(eti+o al '$e +a di)igido.