2
Completar APELLIDO Y NOMBRE ALUMNO/A - DNI CULTURA, COMUNICACIÓN y CONFLICTOS en las ORGANIZACIONES – PRIMER PARCIAL 1. Analice los modos en que se transmite la cultura de cualquier organización y, tomando como referencia el caso de la Empresa Todo Hogar S.A., comente cuál de estos modos es el característico. 2. Tomando como referencia el caso de la Empresa Todo Hogar S.A., identifique por lo menos un valor de la cultura de organizacional que se ve reflejado en el estilo de liderazgo del padre Espósito. 3. Las comunicaciones en una organización son recursos de coordinación, dirección y reproducción del modelo cultural predominante. Explique cómo los distintos actos lingüísticos permiten que se cumplan estas funciones. 4. Identifique las competencias de liderazgo resonante que se observan en el comportamiento de Francisco Espósito cuando mantiene la conversación con Darío. (explicar el análisis) 5. Analice en el contexto de la Empresa Todo Hogar S.A. las situaciones en donde podrían observarse conductas de liderazgo disonante, la oportunidad de su aplicación y las consecuencias teniendo en cuenta el aporte de D.Goleman sobre estas cuestiones. 6. Explicar qué elementos indican que una conversación es difícil. Analice la estructura de tres conversaciones, tomando como ejemplo un diálogo que se presente en el caso de la Empresa Todo Hogar S.A. 7. ¿Cuál es la función del feedback en una conversación? Identifique una situación en la que puedan observarse estas funciones analizadas. Luego de haber trabajado sobre las temáticas de Cultura Organizacional, Liderazgo y Comunicaciones, me interesa conocer cuáles conceptos o modelos de acción aprendidos hasta ahora han sido más significativos para comprender con mayor profundidad circunstancias o sucesos de la vida cotidiana personal y/o laboral. Recomendaciones Se recomienda descargar el archivo y la bibliografía en sus computadoras para trabajar desconectados de la plataforma mientras responder el parcial. Recordar de usar Word compatible, verificando que la extensión del archivo sea .doc ó .dox . Recordar que el archivo con las respuestas deben enviarlo a mi mail personal de la Untref, hasta las 15 horas del sábado 11/10/2014. Si se verificara copia o similitud significativa entre la respuesta de un alumno y el material y/o la bibliografía sobre la temática y/o lo presentado en los Foros, de modo que en la misma quede reflejada la intención voluntaria de omitir la cita y evitar el desarrollo propio de los temas a tratar, la misma será desaprobada sin más trámite. Si se verificara copia o similitud significativa entre respuestas de distintos alumnos, las mismas serán desaprobadas para todos los involucrados.

Etcheverrigaray Lucía 1erP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etcheverrigaray Lucía 1erP

Completar APELLIDO Y NOMBRE ALUMNO/A - DNI

CULTURA, COMUNICACIÓN y CONFLICTOS en las ORGANIZACIONES – PRIMER PARCIAL

1. Analice los modos en que se transmite la cultura de cualquier organización y, tomando como referencia el caso de la Empresa Todo Hogar S.A., comente cuál de estos modos es el característico.

2. Tomando como referencia el caso de la Empresa Todo Hogar S.A., identifique por lo menos un valor de la cultura de organizacional que se ve reflejado en el estilo de liderazgo del padre Espósito.

3. Las comunicaciones en una organización son recursos de coordinación, dirección y reproducción del modelo cultural predominante. Explique cómo los distintos actos lingüísticos permiten que se cumplan estas funciones.

4. Identifique las competencias de liderazgo resonante que se observan en el comportamiento de Francisco Espósito cuando mantiene la conversación con Darío. (explicar el análisis)

5. Analice en el contexto de la Empresa Todo Hogar S.A. las situaciones en donde podrían observarse conductas de liderazgo disonante, la oportunidad de su aplicación y las consecuencias teniendo en cuenta el aporte de D.Goleman sobre estas cuestiones.

6. Explicar qué elementos indican que una conversación es difícil. Analice la estructura de tres conversaciones, tomando como ejemplo un diálogo que se presente en el caso de la Empresa Todo Hogar S.A.

7. ¿Cuál es la función del feedback en una conversación? Identifique una situación en la que puedan observarse estas funciones analizadas.

Luego de haber trabajado sobre las temáticas de Cultura Organizacional, Liderazgo y Comunicaciones, me interesa conocer cuáles conceptos o modelos de acción aprendidos hasta ahora han sido más significativos para comprender con mayor profundidad circunstancias o sucesos de la vida cotidiana personal y/o laboral.

Recomendaciones

Se recomienda descargar el archivo y la bibliografía en sus computadoras para trabajar desconectados de la plataforma mientras responder el parcial. Recordar de usar Word compatible, verificando que la extensión del archivo sea .doc ó .dox . Recordar que el archivo con las respuestas deben enviarlo a mi mail personal de la Untref, hasta las 15 horas del sábado 11/10/2014.

Si se verificara copia o similitud significativa entre la respuesta de un alumno y el material y/o la bibliografía sobre la temática y/o lo presentado en los Foros, de modo que en la misma quede reflejada la intención voluntaria de omitir la cita y evitar el desarrollo propio de los temas a tratar, la misma será desaprobada sin más trámite. Si se verificara copia o similitud significativa entre respuestas de distintos alumnos, las mismas serán desaprobadas para todos los involucrados.

Les solicito nombrar el archivo del parcial con el APELLIDO Y NOMBRE, por ejemplo BUCETAMARIANA.doc .POR FAVOR GRABAR EL NOMBRE DEL ARCHIVO COMENZANDO CON EL APELLIDO, de esta manera podré guardar los archivos de manera más ordenada.

Régimen de calificaciones

La calificación resultante se reflejará del siguiente modo (artículo 41 y 43° reglamento de Estudio)0 REPROBADO concepto INSUFICIENTE 1-2-3 DESAPROBADO concepto INSUFICIENTE Las evaluaciones resultarán desaprobadas cuando los alumnos no demuestren conocer los temas fundamentales de las unidades que se evalúan. En ningún caso se podrá dar más de una prueba recuperatoria, en las condiciones que fije el profesor a cargo de la asignatura.4-5 APROBADO concepto REGULAR 6-7 APROBADO concepto BUENO 8 APROBADO concepto MUY BUENO 9 APROBADO concepto DISTINGUIDO 10 APROBADO concepto SOBRESALIENTE

Muchas gracias! Prof. Lic. Mariana Buceta