7
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA ETICA Autor: Elizabeth Parra C C.I: 18.162.030 San Cristóbal, Marzo del 2014

Etica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etica

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ETICA

Autor:

Elizabeth Parra C

C.I: 18.162.030

San Cristóbal, Marzo del 2014

Page 2: Etica

 

 

 

Diferencias entre norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica.

 

  Moral JURIDICA Religiosa Deontológica

PROMULGADA POR

uno mismo el órgano legislativo

Dios Código Deontologico

DESTINADA A cada persona los miembros de una comunidad política

todos los seres humanos

Orientada al deber

SE RESPONDE ANTE

uno mismo los tribunales Dios Ejerció profesional de la carrera

SANCION remordimiento la determinada por la ley

conciencia del pecado

Amonestaciones, Privación de la licencia

SE PUEDE ESPERAR OBEDIENCIA DE

de todos los seres humanos

los miembros de la comunidad política

los creyentes De quienes están regidos por la norma en este caso los contadores

Page 3: Etica

Relación de la Ética con la Psicología::Estudia los actos humanos. La Ética analiza la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben comportarse la psicología solo estudia el acto de personas como objeto material, el por qué ocurre.

Relaciones entre la Ética y la Sociología: Observa la conducta del hombre en el aspecto global, es un conocimiento de hechos, mientras que la Ética analiza la conducta del hombre de acuerdo a su principios y su moral.

Relación de la ética con la pedagogía: La ética es una conducta que completa la educación y que dice que hay que hacer. La pedagogía muestra cómo hacer lo propuesto de la ética.

Relación de la ética con la religión: La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera: Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.

Relaciones entre la Ética y la Metafísica:. La Metafísica tiene el fundamento de toda

ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por

supuesto.

Relación de la ética con otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas.

Page 4: Etica

.  

La Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento definitivo.

Relaciones entre la Ética y la Teología::la teología Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.

Relación de la ética de con la economía: En la ética hay normas y reglas de comportamiento que deben ser respectadas eh impulsadas a favor de los pueblos y personas. Economía se encarga de la distribución de consumos de bienes materiales.

Relación de la ética con el derecho: Las normas de la ética establecen penas de deshonra. Las penas del derecho traen penas pecuniarias y físicas.

Relación de la ética con la política: La ética ordena la vida del ser humano, impone ordenes al individuo. La política ordena la vida colectiva y da normas de la constitución

 

Page 5: Etica

Definición de código de ética

La ética está sujetada a la moral y establece lo que es bueno, malo, El significado procede del griego ethikos, que significa “carácter”. específica a la ética como la ciencia de la conducta moral, ya que analiza cómo debe proceder los integrantes de una sociedad. Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada. Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. No obstante la ética no es coactiva, el código de ética admite una regla interna de desempeño obligatorio. Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma. El código de ética es un documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la organización contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias.

Page 6: Etica

Reflexión sobre el código de ética de la futura profesión

La principal responsabilidad profesional, es mantener sus conocimientos, habilidades y destrezas actualizadas, acordes con las

leyes (Venezolanas) y con las normas que rigen la actuación del profesional de contaduría pública (en Venezuela).

La Federación de Colegios Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) es la encargada de emitir las normas que rigen la actuación del profesional de contaduría pública, a través de las Declaraciones

de Principios, Normas y procedimientos.

Asimismo, todo profesional en el ejercicio de la contaduría pública, debe mantenerse actualizado con los pronunciamientos emitidos por

la Junta de normas de contabilidad internacional (IASB) y por el código de ética internacional, emitido por la Federación internacional

de Contadores Públicos (IFAC).

A partir del 2004, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela FCCV), tomó la decisión de adoptar el enfoque de los estándares internacionales para el ejercicio profesional en el país.

Page 7: Etica

De acuerdo a los requerimientos legales, el contador público venezolano, debe cumplir con lo establecido en leyes, reglamentos,

resoluciones, entre otras disposiciones legales, que regulen las actividades propias del profesional en contaduría pública.

.Asimismo, el contador público venezolano en su ejercicio profesional, debe cumplir con lo establecido en la Ley. Al mismo tiempo, es responsabilidad del profesional conocer muy bien el comportamiento de los clientes, su actuación, origen de su capital, movimientos extraños en el aumento de su capital, para

evitar involucrarse en los ilícitos de capital.  “La marca distintiva de la profesión contable es su aceptación de la responsabilidad de actuar en el

interés público. Por lo tanto para un contador profesional la responsabilidad no es exclusivamente para satisfacer las necesidades de un cliente individual o empleador. Al actuar en el interés público, un contador profesional deberá observar y cumplir este código.” El tratamiento de los valores y actitudes en los programas de formación de contadores profesionales debe conducir a un

compromiso con: El interés público y la sensibilidad hacia las responsabilidades sociales, el progreso constante y el aprendizaje

permanente; La confiabilidad, la responsabilidad, la puntualidad, la cortesía y el respeto, y Las leyes y regulaciones.