Etica Profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica Profesional

Citation preview

ETICA PROFESIONAL

La tica professional implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deber observar en la realizacin de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de accin pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesin.

Vale destacarse que se trata de una disciplina que se haya inserta en la tica aplicada porque refiere a una parte especfica de la realidad.En un nivel general la tica no es coactiva, es decir, no impone castigos normativos, sin embargo, la tica profesional s podra hacerlo en caso de haber un cdigo deontolgico que regule la actividad profesional en cuestin. La tica normativa es lo mismo a decir deontologa y consiste de una serie de principios y de reglas que exigen un cumplimiento obligatorio.

Desde la tica profesional se expondr y sugerir aquello que es deseable y aquello que por el contrario no lo es en una profesin y por el lado de la deontologa dispondr de las herramientas de administracin que garantizarn que la profesin que corresponda sea llevada a cabo de modo tico y como est previsto.

Entonces, el concepto de tica profesional es aquel que se aplica a todas las situaciones en las cuales el desempeo profesional debe seguir un sistema tanto implcito como explcito de reglas morales de diferente tipo. La tica profesional puede variar en trminos especficos con cada profesin, dependiendo del tipo de accin que se lleve adelante y de las actividades a desarrollar. Sin embargo, hay un conjunto de normas de tica profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a muchas de las profesiones actuales. La tica profesional tambin puede ser conocida como deontologa profesional.

ETICA CIUDADANA

tica Ciudadana, es el respeto a los derechos humanos, tratando con respeto a la ciudadania nacional, actuando con justicia y equidad, sin acepcin de personas, en el cumplimiento de nuestro deber y desarrollando nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad. Tambin cumpliendo con las leyes establecidas y apoyando a los programas de desarrollo para mejorar las condiciones de pobreza y analfabetismo. Promoviendo el crecimiento de las comunidades en las que nos desenvolvemos.

La tica ciudadana, nos permite movernos en un ambiente sano y agradable donde todos somos un equipo trabajando en el mismo plan en beneficio de todos, utilizando cada uno nuestros talentos y aprendiendo unos de otros, sin egosmos en paz y armona, utilizando los valores positivos en los cuales una nacin puede crecer y despus ayudar a otros. Dichoso el pas que se desenvuelve a travs de la tica ciudadana. Donde puede haber entendimiento y cooperacin, en lugar de crticas sin soluciones

ETICA RELIGIOSA

La tica de que hablo es la que se sabe afrontada en la manifestacin discriminatoria de raza, gnero, clase. Es poresta tica inseparable de la prctica educativa, no importa si trabajamos con nios, jvenes o adultos, por la que debemos luchar.

Paulo Freire

Vale el relativismo como filosofa tica y moral, odeben prevalecer las creencias religiosas, como base para actuar?

Por qu se debe escoger entre el relativismo o las creencias religiosas para direccionar la vida del hombre?, por qu se debateentre una bifurcacin que no existe?, pues s, me atrevo a decir que no existe porque simplemente he sido educada en una familia catlica hasta los tutanos y esto me ha servido para aprehender ydesaprender

El cristianismo es una religin monotesta de orgenessemticos que se basa en el reconocimiento de Jess de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jess es el hijo de Dios, as como el Mesas (o Cristo) profetizado en el AntiguoTestamento, que muri para la redencin de los pecados del gnero humano, y que resucit tres das despus de su muerte

ETICA POLITICA

La tica poltica adquiere su personalidad a partir de las difciles relaciones histricas entre tica y poltica. Mientras la tica filosfica se halla comprometida con la formulacin de principios universalmente vlidos, que han de generar obligaciones (y, en contrapartida, derechos) irrenunciables, la prctica poltica se ve abocada a la toma de decisiones que, para hacer compatibles valores en conflicto, han de negar o limitar algunos de los derechos que la tica considera inalienables. Aspectos tpicos de esta vieja disputa son el debate libertad vs seguridad; derecho individual vs inters nacional; derecho de resistencia vs obediencia poltica, etc.

La tica poltica es tica aplicada y, desde la perspectiva de su aplicacin, la tica debera ser entendida como el impulso del buen hacer y el rechazo de lo que est mal hecho. Si pensamos en el hacer poltico, habr que decir que la tica es el impulso de la buena poltica y la crtica de la mala poltica. De algn modo, pues, el discurso tico se encuentra antes y despus de la prctica poltica: antes, porque fija horizontes; despus, porque critica sus fallos, desviaciones y omisiones. Si es difcil determinar en qu consiste la buena poltica, no lo es tanto decir en qu se est equivocando la poltica, cuando incurre en maldades. De una parte, la poltica es mala si utiliza procedimientos y medios impropios para fines supuestamente justos y democrticos. La mala poltica es, en una palabra, la poltica corrupta. Tambin es mala la poltica que no se dedica a combatir el mal del mundo: las injusticias, las catstrofes, los privilegios, la violencia, la discriminacin, el terror. Ah es donde entra, como consecuencia, la buena poltica, dirigida a corregir lo que no es como debera ser (Camps, V., "El segundo Rawls, ms cerca de Hegel", Daimon.

tica personal:

Es la decisin que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opcin buena o la opcin mala, de acuerdo a los valores y la formacin de cada persona.

tica Econmica

Al observar la renuencia de muchos practicantes de la actividad empresarial para emplear la palabra tica o tan siquiera para estar dispuestos a discutir sobre tica, en este ensayo se hace un esfuerzo por definir lo que debera ser la tica econmica y empresarial. Se sugiere el nfasis sobre una nueva prctica, un enfoque que reconoce la prioridad de la practica sobre la teora. El centro de atencin esta en el mejoramiento de la calidad tica al tomar decisiones y al emprender acciones. Debe distinguirse tres niveles: el nivel micro o del individuo, el meso o nivel de las firmas y organizaciones, y el nivel macro de las economas nacionales y transnacionales. Tambin deben considerarse tres grupos de valores: personales, colectivos y generales. Siempre debe tenerse en mente las inter-relaciones entre estos niveles y valores.

Se precisa de un modelo de cooperacin entre la economa y la tica que pueda superar los problemas del idealismo o de reducir la tica a un aparato instrumental. Un enfoque basado en la toma de decisiones ofrece la mayor de las promesas. Al mismo tiempo, debe enfrentarse el problema del pluralismo, problema que slo podr ser resuelto encontrando un consenso superpuesto. Lo simple de la pregunta -qu es la tica econmica?- va de la mano con la dificultad de dar una respuesta clara y comprehensiva. Es sumamente confuso, colorido y variado lo que hoy se escucha en nombre de la tica econmica y empresarial. Abundan las expectativas mltiples, e incluso contradictorias en este campo. Si bien soy muy consciente de estos problemas tratare, sin embargo, de dar algunas respuestas provisionales y, con suerte, aclaratorias a nuestra pregunta simple. Ellas tienen el color personal, influenciado por mi experiencia europeo-occidental, e inspiradas por mi esperanza de que los esfuerzos en el campo de la tica econmica contribuyan a hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo de manera ms inteligente y efectiva. Desde una perspectiva descriptiva y analtica, podramos preguntar qu es, en realidad, la tica econmica y empresarial aqu, en este pas o en otros pases del mundo. No lo voy a hacer, pues ya hay muchos artculos que resumen la situacin de varios pases (De George, 1987; Enderle, 1988 y 1991; Mahoney, 1990; Steinmann ylohr, 1991; van Luijk, 1990; y otros). Ms bien, discutir el tema de lo que debe ser la tica econmica y empresarial y cmo puede esto justificarse.

TICA PERSONAL

En este artculo vamos a explicar la tica personal. Este tipo de tica estudia las decisiones de los individuos y las opciones que tenemos para escoger la buena opcin o la mala opcin, esto de acuerdo a los valores y la educacin de cada persona.

La tica personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpata y la lealtad, la benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en accin en elda a da. Nos da principios y pautas para darle una gua a nuestra conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias. En ciertos aspectos la tica personal choca con la psicologa, porque ambas estudian la conducta social.

Continuamente se puede escuchar en conversaciones de personas las la confusin entre los verdaderos significados de tica y moral y por esa razn vamos a definirlos ms sencillamente de la siguiente manera:

tica: Terico.Moral: Prctico.

Esto quiere decir que la tica nos dice que hacer y la moral muestra lo que hacemos.

Actualmente la sociedad se ve fcilmente influenciada por actos anti-ticos y lo peor inmorales; personalmente pienso que debemos analizar ms nuestros actos y lo que influyen en los dems, pensar un poco ms en hacer el bien, y si no sabemos que es el bien, entonces, medir nuestras acciones sin daos a terceros. Cooperemos en desaparecer la violencia de nuestras mentes.

La sociedad va cada vez ms en decaimiento y los valores y normas han ido despareciendo, no dejemos que eso nos pase a nosotros, pensemos en otras personas, pensemos en el mundo entero.

El actuar tico debe ser tan natural como el respirar, no existe en ello la moneda de dos caras.