5
ETICA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL INTRODUCCION: El liderazgo es uno de los términos más utilizados en las ciencias sociales, según los estudios se ha demostrado de manera sistemática que el liderazgo tiene relación con la ética. ETICA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL: CONSIDERACIONES INICIALES CHESTER BARNARD fue el primero en poner de manifiesto la relevancia de la ética para el liderazgo. En su obra sostiene que el liderazgo esta compuesta en dos dimensiones una técnica y otra ética o de responsabilidad. Técnica.- que las ideas del lidera hacia sus seguidores serian de manera eficaz. Ética.- moralmente bueno. JOSEPH ROST reunió doscientos veintiuna definiciones del término liderazgo llegando a descubrir que el problema de estas definiciones no tiene relación con estas definiciones porque estas dicen fundamentalmente lo mismo. Por ejemplo una definición de los años 20 dice que el liderazgo consiste en la habilidad de inculcar la voluntad del líder en aquellos que son dirigidos y de inducir la obediencia, el respeto, la lealtad y la cooperación, mientras que en los años 90 se define el liderazgo como una relación de influencias entre lideres y seguidores que desean cambios reales. La diferencia entre las definiciones se reduce a una pregunta formal: ¿Como deberían tratar los lideres a los seguidores y como deberían tratar los seguidores a los líderes? MODELOS DE LIDERAZGO EL LIDERAZGO DEL RASGO O TEORÍA DEL “GRAN HOMBRE”

Etica y Liderazgo Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica y Liderazgo Empresarial

Citation preview

Page 1: Etica y Liderazgo Empresarial

ETICA Y LIDERAZGO EMPRESARIALINTRODUCCION:

El liderazgo es uno de los términos más utilizados en las ciencias sociales, según los estudios se ha demostrado de manera sistemática que el liderazgo tiene relación con la ética.

ETICA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL: CONSIDERACIONES INICIALES CHESTER BARNARD fue el primero en poner de manifiesto la relevancia de la ética para el liderazgo.En su obra sostiene que el liderazgo esta compuesta en dos dimensiones una técnica y otra ética o de responsabilidad.Técnica.- que las ideas del lidera hacia sus seguidores serian de manera eficaz.Ética.- moralmente bueno.

JOSEPH ROST reunió doscientos veintiuna definiciones del término liderazgo llegando a descubrir que el problema de estas definiciones no tiene relación con estas definiciones porque estas dicen fundamentalmente lo mismo.

Por ejemplo una definición de los años 20 dice que el liderazgo consiste en la habilidad de inculcar la voluntad del líder en aquellos que son dirigidos y de inducir la obediencia, el respeto, la lealtad y la cooperación, mientras que en los años 90 se define el liderazgo como una relación de influencias entre lideres y seguidores que desean cambios reales.

La diferencia entre las definiciones se reduce a una pregunta formal:¿Como deberían tratar los lideres a los seguidores y como deberían tratar los seguidores a los líderes?

MODELOS DE LIDERAZGO

EL LIDERAZGO DEL RASGO O TEORÍA DEL “GRAN HOMBRE”

Esta teoría defiende que los lideres nacen, no se hacen y que son rasgos de la personalidad, y no los valores los que catapultan a los lideres a la grandeza.

EL LIDERAZGO CARISMÁTICO.

Este tipo de liderazgo posee personalidades poderosas, sin embargo la cualidad distintiva es la relación emocional que establece con sus seguidores.

Page 2: Etica y Liderazgo Empresarial

EL LIDERAZGO SITUACIONAL.

Este tipo de líder debe ser capaz de captar con rapidez las peculiaridades de las diversas situaciones con que se encuentre y seleccionar para cada una el estilo de mando más conveniente.

EL LIDERAZGO RELACIONAL

La función de este tipo de liderazgo es guiar a la organización por caminos que acaban recompensando a todos los explicados.

LA TEORÍA DE PÉREZ LÓPEZ

Habla de tres niveles de motivación en la teoría.

Motivaciones extrínsecas La persona se mueve por las consecuencias que espera que se sigan de la acción realizada( alguna clase de premio) o por la evitación de una consecuencia no deseada ( algún tipo de privación)

Motivaciones intrínsecas La persona se mueve por las consecuencias que se espera que se produzcan en ella, en virtud de la acción ejecutada.

Motivaciones transcendentes La persona se mueve por las consecuencias que espera que produzca su acción en otra u otras personas de su entorno. O en la sociedad en su conjunto.

Tres cualidades de la empresa que corresponden a esos tipos de motivos y mueven a los individuos a colaborar.1. Eficacia: medida en que la empresa es capaz de conseguir la adhesión de sus

miembros gracias a la satisfacción de motivos extrínsecos.

2. Atractividad: medida en que la empresa logra atraer la colaboración de sus miembros en virtud de lo que estos pueden hacer y no de lo que pueden recibir.

3. Unidad: medida en que la Adhesión se debe a motivos trascendentes, por lo que los individuos consideran que con su contribución a la empresa están satisfaciendo necesidades reales de otras personas.

Page 3: Etica y Liderazgo Empresarial

Así mismo dependiendo de cuales sean las motivaciones que entran al juego, se pueden distinguir tres tipos de liderazgo.

- Liderazgo Transaccional: define una relación de influencia de tipo económico, en esta relación el colaborador interactúa con el líder únicamente por motivación extrínseca.

- Liderazgo Transformador: define una relación de influencia de trabajo, en esta relación el colaborador interactúa con el líder por motivación extrínseca e intrínseca.

- Liderazgo Trascendente: define una relación de influencia de contribución, en esta relación el colaborador interactúa con el líder por motivación extrínseca, intrínseca y trascendente.

EL LIDERAZGO SERVIDOR.

Los lideres servidores dirigen porque desean servir a los demás no porque quieren que estos le sirvan.Según Greenleaf, Larry C. Spears (1995) el líder servidor debería poseer 10 características.

1. Capacidad De Escucha: los líderes han sido valorados por sus dotes de comunicación y por su capacidad a la hora de tomar buenas decisiones.

2. Dotes De Empatia: se esfuerza por comprender y entablar empatía por los demás.

3. Habilidades Terapéutica: la terapia en las relaciones humanas es una fuerza poderosa para alcanzar la transformación y la integración.

4. Autorreflexión: toma conciencia, en general y especialmente con uno mismo y ayuda a comprender los problemas relacionados con los valores.

5. Dotes De Persuasión: trata de convencer a los otros antes que forzar la sumisión.

6. Capacidad De Conceptualización: la capacidad de abordar un problema desde una perspectiva conceptualizada significa que uno debe pensar más allá de las realidades del día a día.

7. Dotes De Previsión: esta característica permite comprender, las lecciones del pasado, las realidades del presente y la consecuencia probable de las decisiones en el futuro.

8. Mayordomía ( stewardship):asume primariamente, y ante todo el compromiso de servir las necesidades ajenas.

Page 4: Etica y Liderazgo Empresarial

9. Compromiso Con El Crecimiento De Las Personas: esta comprometido con el crecimiento de cada uno de los miembros de su institución, así mismo es consiente de la enorme responsabilidad que tiene de hacer todo lo que esta en sus manos para fomentar el crecimiento personal, profesional y espiritual de sus empleados.

10. compromiso a la hora de construir comunidad: esta cualidad te lleva a tratar de identificar los medios para construir comunidad entre aquellas que trabajan dentro de una institución.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ÉTICA EN EL LIDERAZGO EMPRESARIAL?

- la primera razón se justifica en que los líderes tienen que acortejar la buena voluntad de los empleados para que estos pongan sus talentos al servicio de los objetivos de la organización.

- Segunda razón es la influencia de un líder empresarial que ejerce la ética de los empleados, de acuerdo con lo analizado por el modelo de liderazgo relacional.

- Tercera razón se acepta el poder ejercido con respeto y responsabilidad, los líderes se ganan la confianza y el respeto a través de sus acciones en la empresa y los empleados.