ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    1/17

    ETICA PROFESIONAL III

    La profesión constituye la base real o natural en la cual descansa, se!n la teor"anaturalista, la #tica profesional$ Por esto debe%os considerarla$

    Todos nosotros estudia%os en la uni&ersidad y alo sabe%os acerca de cada profesión yen lo 'ue consiste una profesión$ Con todo, &ale la pena profundi(ar estos conceptos yrefle)ionar en ellos$ *+s 'ue %al, a partir de ellos e)traere%os la #tica profesional$

    Por cierto, pri%ero &ere%os en 'u# consiste lo profesional propia%ente tal y, lueo, seconsidera las consecuencias #ticas 'ue de esto deri&a$ En relación a la pri%era parte, seconsidera lo profesional %is%o, lo 'ue se co%ple%enta con la e)posición de losaspectos conte)tuales suyos y ciertas tendencias o &ectores fuer(as 'ue lo deter%inan a

     partir del conte)to %acrosocial y laboral$ En referencia a la seunda parte, se considera'ue la #tica profesional no constituye un +%bito ató%ico, abstracto, aislado o parcial,sino 'ue debe entrar en -ueo, s"ntesis, co%ple%entación, etc$ con otras naturale(as y

    #ticas .sociales/$ En efecto, lo profesional y la #tica profesional deben %antener &inculación con los di&ersos y restantes nodos sociales y sus #ticas$

    0$ La Profesión

    Con el propósito de acceder a la naturale(a de lo profesional, se consideran aspectosco%o alcance 1istórico, caracter"sticas, frentes, definición, etc$ Por cierto, esto i%plicauna pri%era %irada de car+cter ato%ista, abstracta o aislada$

    0$0$ 2n Alcance 3istórico

    Las profesiones desde sie%pre se 1an distinuido de los oficios$ Se encontrabanreser&adas para %edios y personalidades con clara preocupación intelectual$ Era eloficio de los %#dicos, los -uristas y los sacerdotes$ Sobre ellas se proyectaba un aurareliiosa 'ue i%plicaba para los postulantes contar con una clara &ocación o una

     particular lla%ada di&ina$ Esto 1oy no tiene %ayor sentido, pero pone de %anifiesto lai%portancia y seriedad con 'ue se %iraban las profesiones y el e-ercicio profesional$Asi%is%o, las profesiones se aco%pa4aban de una estricta y riurosa orani(acióncorporati&ista, elitista y %onopolista$ 5, o(aban de un a%plio y reconocido prestiiosocial$

    3oy en d"a, atra&iesan por una seria crisis de identidad$ 6arios factores influyen en ello$7entro de los principales se encuentra su %asificación, la presencia de derec1os ydeberes uni&ersales 'ue trascienden cual'uier estrato o sector social u ocupación$ Estanue&a &isión 1a to%ado su orien y fuer(a del Cal&inis%o y la Refor%a$ Asi%is%o, eneste nue&o conte)to todo oficio, cual'uiera 'ue este sea, busca reconoci%iento ydinidad social$

    A pesar del car+cter laico 'ue 1oy d"a poseen las profesiones y del -ueo de derec1os yde deberes uni&ersales 'ue se e)panden, siuen ellas %anteniendo un espacio se4aladoy, esto, por'ue siuen sir&iendo en torno a asuntos considerados cr"ticos y rele&antes

     por las personas y la sociedad$ En este sentido, 8O-alas9 Se siuieran considerando un

     particular espacio sarado$

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    2/17

    0$:$ Las Caracter"sticas ;enerales

    Todos conoce%os lo 'ue son las profesiones, las desarrolla%os o las e-erce%os o nos prepara%os para e-ercerlas$ Sin e%baro, presente%os alunas de sus caracter"sticas$ No est+ del todo %al de-arse sorprender por ellas$ En parte, estas nos entrean la

    naturale(a de lo profesional$ Proceda%os puntual%ente<

    0$ Se trata de un distinti&o oficio o %odo de ser&ir dentro del %undo laboral ysocial$

    :$ Se entiende 'ue las profesiones prestan y atienden ser&icios sociales de car+cter cr"tico y rele&ante para las personas co%o para la sociedad %is%a, en los cualescual'uier error tiene alcances de ra&edad y alar%a social$

    =$ Consecuente%ente, la incorporación a una profesión 1a sido tradicional%enterestrinida y no pocas &eces elitista$ En la actualidad conlle&a co%o re'uisitos%"ni%o poseer ni&eles de educación secundaria$

    >$ Se entiende 'ue 'uienes se %atriculan en las uni&ersidades para desarrollar una

     profesión, poseen una particular &ocación personal ?inter#s, capacidad y preparación@ para enfrentar su oficio y consararse a este con co%pro%iso yresponsabilidad de &ida$

    $ Son notables por la lara y cuidada preparación 'ue se e)ie de 'uienes deseanobtener la licenciatura respecti&a$ Precisan un saber de e)pertos$

    B$ La obtención del t"tulo re'uiere de una e)presa presencia del Estado y unasole%ne pro%esa de 'uienes buscan obtenerlo, lo 'ue su-eta a sus %ie%bros auna responsabilidad personal y social$

    $ Los profesionales de cada +rea o(an de autono%"a y de una in%unidad -ur"dica,en sus oficios$ Sin e%baro, su e-ercicio 'ueda cautelado por el Coleio de laOrden, 'ue se orani(an para una pluralidad de intereses profesionales co%unes/y proresi&a y creciente%ente por el siste%a -udicial$

    D$ Su dese%pe4o no es considerado en estricto rior un traba-o, sino una ocupaciónliberal y, por ello, sus ser&icios se cancelan por %edio de 1onorarios$

    Se puede &er 'ue el ser de una profesión es un saber restrinido, 'ue radica en laciencia, en el e-ercicio de acti&idades sociales de car+cter cr"ticas, al punto 'ue re'uierede coleiatura y de autori(ación estatal y 'ue se desen&uel&e de %anera relati&a%entesoberana y autóno%a$

    Co%o se aprecia de estas caracter"sticas la responsabilidad y el co%pro%iso constituye

    unas de las peculiaridades rele&antes de una profesión$ Todo ello e%ana b+sica%ente del1ec1o de 'ue se trata de oficios 'ue poseen una naturale(a cr"tica y rele&ante para las personas y la sociedad$ 7e a'u" e%ana la necesidad de re'uisitos, de prolonadosestudios y de &iilancia estatal y coleiada$ No resultan ob&ias las e)iencias #ticas'ue deba e)iirse en su desarrollo

    0$=$ Los Frentes Profesionales 

    2na seunda apro)i%ación a las profesiones o a lo profesional es la consideración desus .frentes/$ Esto es, de los +%bitos 'ue toda profesión o acti&idad profesional enfrenta$A &eces, ta%bi#n, se les lla%a espacios profesionales$

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    3/17

    7e esta %anera, si nos situa%os en la perspecti&a %is%a del 1acer profesional, se pueden co%ple%entar y especificar las caracter"sticas profesionales ya se4aladas, conrelación a los cinco siuientes frentes profesionales<

    0$ La propia persona del profesional$

    :$ La e)periencia y los conoci%ientos cient"ficot#cnicos necesarios o re'ueridos por la propia profesión y especialidad en relación con los proble%as ysoluciones cr"ticas 'ue se enco%iendanG

    =$ Las personas o instituciones, o los clientes o %andantes a los 'ue se atiende ysir&e$

    >$ La persona de los restantes coleas y profesionales$ 5,$ la uni&ersidad, el coleio pertinente y el Estado$

    En con-unto estos espacios se pueden reordenar en t#r%inos de las co%petencias profesionales$ Estas son, 'ue todo profesional debe ser una persona 'ue debe .saber aprender/, .saber 1acer y ser&ir/, y .saber con&i&ir o co%unicarse con personas y

    orani(aciones/$ La pri%era capacidad se lla%a, ta%bi#n, instru%ental, la seunda, desentido, y la tercera, interpersonal y sist#%ica$

    Toda esta parte per%ite al&ani(ar o especificar las caracter"sticas profesionales, antesse4aladas, en t#r%inos de los frentes o de las co%petencias 'ue todo profesional debeenfrentar o desarrollar$

    Cierta%ente, de todos estos puntos el %+s rele&antes es el tercero y en estrictadependencia el seundo y, lueo, los restantes$ El sentido de lo profesional es lo %+si%portante y no debe perderse de &ista 8No sea 'ue el bos'ue no de-e &er los +rboles8

    0$>$ Profesión y To%a de 7ecisión

    2no de los tantos %odelos con 'ue se co%prende una profesión es el de tipointerpretati&o$ Esta apro)i%ación tiene un car+cter %+s especulati&a o teórica 'ue el%odelo de car+cter naturalista descripti&o$ En aluna %anera, sus e)positores afir%an'ue en la apro)i%ación descripti&a, ob-eti&a y e%p"rica, los +rboles no per%iten &er el

     bos'ue$ Tanto frente y caracter"stica profesional, a pesar de 'ue se basan en la realidad, pierde el al%a o el %eollo o el 1ueso de lo profesional$ 5, consideran 'ue, para e&itar esto, lo %e-or es dar un salto interpretati&o de car+cter creati&o intuiti&o a ob-eto decaptar lo %+s esencial y decidor de lo profesional$ Por ello, a este %odelo se le 1a dado

    el no%bre de %odelo naturalista #tico interpretati&o$Este %odelo tiene un car+cter naturalista, interpretati&o, e intuiti&o$ A continuación se

     presenta este %odelo en t#r%inos de la &ersión 'ue co%prende las profesiones co%o -ueos y cadenas de .to%as de decisiones/$ 7e esta %anera, este %odelo concibe lato%a de decisiones co%o el ladrillo b+sico de la naturale(a de lo profesional$Consecuente%ente, este %odelo fundar+ toda la #tica profesional en los alcances%orales 'ue se -uean a partir de lo 'ue constituye una to%a de decisiones$

    2na to%a de decisión presenta las siuientes partes o fases< 0@ identificar y definir un proble%aG :@ identificar y deter%inar las alternati&as de soluciónG =@ identificar y

    deter%inar los criterios de e&aluación y de selección para escoer aluna de las

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    4/17

    alternati&asG >@ selección de una de las alternati&asG @ i%ple%entación o e-ecución$ 5,B@ control y e&aluación$

    Pues bien, ba-o esta perspecti&a se considera el n!cleo b+sico de lo profesional co%o un per%anente proceso de to%as de decisiones$

    0$$ 7efinición de Profesión

    La profesión es una tipo de acti&idad 1u%ana laboral %ediante la cual se presta unser&icio espec"fico, cr"tico y rele&ante para la sociedad y el bien co%!n, al punto 'ue seaco%pa4a de un proceso de selección y de preparación acad#%icot#cnico superior ba-oresponsabilidad uni&ersitaria, cuya titulación re'uiere del reconoci%iento estatal y seautori(a institucional y coleiada%ente en t#r%inos 'ue el ser&idor e-erce su oficio conderec1os e)clusi&os y coleiada%ente$

    Por cierto toda definición i%plica una descripción su%aria 'ue, en definiti&a, es

    insuficiente$ Sin e%baro, la definición 'ue 2d$ tiene presente tiene los rasos %+s b+sicos respecto de lo profesional$ Por consiuiente, le solicito los estudie, losrefle)ione y considere el tenor de &ida 'ue este %odo de traba-ar le e)ie y la for%a de&ida a 'ue lo abre$

     No ol&ide 'ue la #tica 'ue corresponde a cada realidad tiene una cierta dependencia conla realidad a la 'ue pertenece$ La #tica no &iene desde fuera de una realidad, sino desdedentro de ella, y la abre y desarrolla para 'ue alcance la %ayor e)celencia$

     No ol&ide 'ue toda esta apro)i%ación busca sustentar la #tica profesional en lanaturale(a de las profesiones$ Est!diela con cuidado, son su &ida y, consecuente%ente,

     perfecciónelas y e)ti#ndalas 1asta las pertinentes nor%as #ticas 'ue no buscan otra cosa'ue sustentar, desarrollar y perfeccionar esta %is%a naturale(a, a tras de la cual 2d$

     busca 1acer su &ida$

    :$ Conte)tos y Tendencias del Presente

    En lo 'ue siue se considera a cada profesión co%o una unidad funcional, -unta a otrasunidades funcionales de di&ersas naturale(as, constituyendo sólo una parte de unatotalidad social o de un siste%a social$ 7e esta %anera, no se concibe la profesión co%o

    una unidad aislada del resto de la sociedad, sino co%o refle-ando restantes unidadessociales de car+cter ya %icro o ya %acro, con respecto de ella %is%a$ 5, 'ue interna ye)terna%ente la deter%inan$ Por cierto, a cada profesión se atribuye una particular estructura propia, pero abierta y per%eable al resto de las influencias 'ue las restantesunidades sociales pueden enerar$ Cada profesión se concibe co%o un nodo relacionalconfiurando un siste%a social$

    Se consideran los siuientes puntos< conte)to de una profesión y las tendencias presentes 'ue e)peri%entan las profesiones a partir del conte)to %acro social y delconte)to laboral$

    Toda esta seunda parte se desarrolla con el ob-eto de ofrecer la realidad o base concretasobre la cual se desarrolla una profesión o lo profesional$ La %irada 'ue a1ora

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    5/17

    desarrolla%os sobre lo profesional no tiene el car+cter ató%ico y abstracto de la parteanterior, sino es abierto y sist#%ico$

    2na profesión y una #tica profesional no se puede entender sino co%o una aco%odaciónde la propia naturale(a profesional y de su #tica con relación al con-unto de naturale(as

    y pertinentes #ticas sociales 'ue se dan al interior del ran siste%a social dentro del 'ue&i&i%os$

    :$0$ Los Conte)tos *icro y *acro Sociales de una Profesión

    Las profesiones, ni social, ni #tica%ente son instancias o instituciones sociales aisladas$Co%o toda di%ensión o sector social, las profesiones, se encuentran conteniendo en suinterior unidades sociales %enores y, a su &e(, se encuentran contenidas dentro de otrasunidades sociales %ayores$ 7e esta %anera, se trata de realidades 'ue constante einteral%ente se encuentran recibiendo influencias desde aba-o o desde dentro y desdearriba o desde fuera$ Considere%os esto$ 7e partida, obser&e%os el siuiente es'ue%a

    'ue se4ala no solo alunas de las instituciones sociales 'ue confiuran el siste%a social,sino ta%bi#n las influencias 'ue se dan entre alunas de las di&ersas esferas socialese)istentes$ Por cierto, 1ay %uc1as %+s esferas sociales de las 'ue a'u" se4ala%os$

    Persona Fa%ilia *edio Fa%iliar Coleio Profesión

    *edio Laboral ;ran Sociedad

     

    Piense esta relación en t#r%inos de con-untos, y de relaciones de sub-unción y desobre-unción$ Entre todas estas unidades se dan relaciones e influencias desde unas a

    ;ran Sociedad

    *edio Laboral

    Profesión

    Fa%ilia y %ediofa%$

    Persona

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    6/17

    otras, en un -ueo dial#ctico per%anente$ Por consiuiente, ninuna de dic1as esferasconstituye un %ero castillo aislado e i%penetrable, una realidad ató%ica y abstracta$

    Estas influencias tienen una ra"( interna o desde aba-o, a'uellas 'ue pro&ienen de lossubcon-untos 'ue alberan y otra e)terna o desde arriba, a'uellas 'ue pro&ienen de las

    sobre-unciones 'ue las contienen$

    La influencia interna se produce por'ue el %is%o indi&iduo 'ue recibe las influenciasde aluna de dic1as esferas, se introduce posterior%ente o si%ult+nea%ente en otrasesferas, produciendo un efecto de conta%inación$ Co%o se aprecia, la conta%inación,

     basada en el co%porta%iento del indi&iduo 'ue &a desde su esfera "nti%a y fa%iliar 1asta su participación social plena, afecta a cada esfera social desde su interior, por el1ec1o de 'ue cada indi&iduo es un %ie%bro co%ponente$ El efecto de conta%inaciónindi&idual &a a dónde &aya el indi&iduo$ Estas conta%inaciones se producen, por una

     parte, por la incorporación pri%ero pasi&a de cada persona a %edios orani(acionalesde car+cter proresi&a%ente %+s abarcantes$ 5, por otra parte, por su .rereso/ desde

    %edios %acro a %edios %icro %enos abarcantes$

    Se aprecia 'ue en todo %o%ento de la estructura social 1ay dos fuer(as intr"nsecasoperantes< el su-eto personal y aluna esfera social$ Entre a%bos se da un -ueo deinfluencias rec"procas$

    Ta%bi#n se da una influencia e)terna y directa, y otra e)terna e indirecta o %ediadaentre las esferas sociales$

    Se da una relación e)terna y directa entre esferas, en tanto cada esfera es una institución'ue tiene sobreestructuras t#cnicas y culturales por %edio de las cuales entra enrelación directa con otras instituciones 'ue se aco%pa4an ta%bi#n de su propia sobreestructura t#cnica y cultural$ 7e esta for%a, se influencian e)terna y directa%ente por %edio de los productos, procedi%ientos, pautas, nor%as y re'uisitos a tras de loscuales cada una se relaciona con las restantes$

    Se da una relación e)terna e indirecta o %ediada, cuando la influencia entre dos esferases %ediada por una tercera esfera$ Se puede &er co%o la persona %edia su relación conla educación a tras de su for%ación fa%iliar o co%o la persona %edia su participaciónlaboral a tras de su educación, o co%o la persona %edia su participación social atras de la educación y el traba-o lorado, etc$

    El 1ec1o es 'ue a ni&el social todas las esferas sociales se encuentran rec"proca%enteinfluenciadas a tras de &arias &"as y ca%inos$

    Co%o consecuencia de lo anterior, la #tica profesional ta%bi#n se sit!a al interior dedi&ersos factores o &ectores fuer(as de car+cter social, sicolóico, cultural y #tico, 'uedeter%inan su naturale(a y principios, co%o ta%bi#n, el de las otras #ticas$ 7e esta%anera, al tratar la #tica profesional se deben tener ta%bi#n presentes todas a'uellas#ticas con las 'ue %antiene rec"proca influencia$

    Este !lti%o apartado 1ace presente 'ue la #tica profesional se relaciona y enla(a con una

    &ariedad de #ticas, co%o la personal, la fa%iliar, la laboral y la #tica social o ci&il$ Estoocurre a tal punto, 'ue sólo 1abr+ una deseable #tica profesional en la %edida en 'ue

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    7/17

    todas las diferentes esferas de realidad social se4aladas y sus respecti&as #ticas sean1ec1as .presentes/ por las personas interesadas en el desarrollo de una #tica profesional$

    2na particular acentuación 1ay 'ue 1acer respecto de la #tica personal$ Las profesiones por %uy co%ple-as, e)ientes, y absor&entes 'ue sean no pueden in1ibir la tarea

     pri%era y funda%ental pre&ia y aco%pa4ante 'ue oblia a toda persona antes 'ue todo aser precisa%ente eso, una persona de e)celencia$ O, co%o suele se4alarse, nada e)culpade la tarea de ser en pri%er luar 1u%anos, 81u%anos9, sobretodo1u%anos antes 'uenada$ Incluso, la elección de carrera suele presentarse co%o un %edio a tras del cualse espera dic1o loro$

    0$:$ Factores y Tendencias Rele&antes de La Esfera *acrosocial Presente

    La sociedad no se constituye sólo a partir de esferas sociales$ Ta%bi#n la cru(an ciertasdin+%icas o tendencias 'ue pueden tener efectos positi&os o neati&os para ciertos

     propósitos o para ella %is%a en su totalidad$

     Estas tendencias constituyen &ectores fuer(as 'ue deter%inan, especifican, coloreancada #poca y cada +%bito y 'ue sobre especifican la naturale(a de la sociedad y la de las#ticas pertinente$ *uc1as de ellas deri&an de la propia naturale(a de alunos de losnodos institucionales de %ayor influencia 'ue confor%an el siste%a social$

    En este caso, la esfera %acrosocial, la esfera %+s influyente del %o%ento presente,tiene co%o caracter"sticas espec"ficas y propias el capitalis%o y la lobali(ación$ Estecapitalis%o lobali(ador &a poniendo en -ueo ciertas din+%icas 'ue de aluna %anerale resultan fa&orables, y 'ue aranti(an y trascienden su desarrollo$ 7e esta %anera,co%o deri&aciones a partir de ellas, la #poca actual se caracteri(a por un incre%ento dela co%petiti&idad y la interconecti&idad creciente entre un %ayor n!%ero de reiones yde culturas y sus personas$En la actualidad, co%o consecuencia de todo esto, cada nodo institucional referencialrecibe la e)iencia o tarea de apropiar, incorporar o asi%ilar, para su %e-or desarrollo odesen&ol&i%iento, tres tendencias 'ue posibilitan una %e-or adaptación a estos tie%pos$2na tiene un car+cter funcionalinstitucional y las restantes actitudinales$ Estas son la&aloración y aplicación de la ciencia y tecnolo"a apoyada en el siste%a uni&ersitario, elcapital social, y el desarrollo de una &ocación personal$

    En aluna %anera, el capitalis%o y la lobali(ación se articulan y decantan en

    e)iencias tales co%o, un creciente desarrollo cient"ficot#cnicoG la incorporación decualidades o de co%petencias laborales tales co%o el capital socialG y, en el desplieuede una robusta personalidad basada en el desarrollo de la &ocación personal$

    La pri%era tendenciae)iencia &iene a fortalecer y a posibilitar una aceptableco%petencia al interior del capitalis%o$ El capital social constituye una %anera dedesarrollarse y de producir %+s aceptable para un %undo co%petiti&o y de randes yco%ple-as orani(aciones sociales$ 5, el desarrollo &ocacional un ant"dotoindispensable para enfrentar y &i&ir dentro de un %undo creciente%ente i%personal yena-enante$

    6ea%os estas tendencias presentes

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    8/17

    0$:$0$ Creciente presencia de lo Cient"ficoT#cnico y de la 2ni&ersidad$ En el conte)tolobali(ador y co%petiti&o, la ciencia y la t#cnica 1a ad'uirido una i%portancia %ayor ydecisi&a$ 5, por cierto, 1a alcan(ado una rapide( de creci%iento 'ue 1ace 'ue lose)pertos consideren 'ue cada 0H a4os el H de los conoci%ientos e)peri%entan unca%bio radical$ Lo 'ue enera obsolescencia y necesidad de actuali(ación$ La ciencia y

    la tecnolo"a se considera aporta nue&as soluciones, nue&as ofertas, y de car+cter %+sfuncionales y %e-ores a ni&eles de la efecti&idad y de la eficiencia, por ello, %+sco%petiti&as$

    Por esto y, consecuente%ente, la for%ación profesional re&iste, en la actualidad, un&alor incuestionable y e)plosi&o$

    En C1ile se 1a producido una e)pansión enor%e de siste%a uni&ersitario$ La propiainstitución uni&ersitaria -uea y se le asina un &alor i%portante en los procesos dedesarrollo cient"ficotecnolóico$ Incluso, los restantes siste%as de educación superior no parecen 1aber e)peri%entado el %is%o desarrollo y e)pansión$ Sin e%baro, y por 

    ello, se le a4ade a la uni&ersidad, cada &e( %+s una responsabilidad for%adora en lo 'uetoca a una conciencia %+s sist#%ica y %+s 1u%ana$ Incluso, respecto de esto, se cree'ue -unto con for%ar cient"fica y t#cnica%ente al estudiante, debe for%arlo sist#%ica y1u%ana%ente$ Todo esto, en parte, e)plica los procesos de refor%a y de acreditación&ientes$ Se considera 'ue el despeue nacional, 1acia for%as %+s a&an(adas dedesarrollo, y de e'uidad dependen de la educación$ Esto se e)ie, particular%ente, dado'ue la fa%ilia, los rupos sociales y la educación %edia no 1an sido capaces dedespertar 1acia una conciencia ci&il %+s actuali(ada, a%plia y profunda$ Por su parte,las uni&ersidades, se relacionan con un estudiante adulto 'ue se considera capa( dedialoar y asi%ilar, en %enor tie%po y de %anera %+s efica(, e&idencias socialesob-eti&as 'ue se les puedan presentar$ En consecuencia, la 2ni&ersidad se considera 1oyuna instancia !lti%a de for%ación cient"ficat#cnica ciudadana, cultural y #tica, en&istas al desarrollo de una %e-or calidad de &ida del estudiante y al loro de una %+sdesarrollada y actuali(ada co%unidad nacional$

    A1ora bien, no todo %odelo actual uni&ersitario propende a esto$ En la actualidad seconsideran tres %odelos$ El %odelo %ecanicista, el %odelo ci&ili(ador, y el %odelo deidentificación$ 5, la creencia es 'ue sucesi&a%ente se debe pasar del pri%er %odelo1acia el tercero$

    7e estos %odelos, el pri%ero es un %odelo relati&a%ente abierto al %edio e%presarial y

    laboral, al %ercado$ No tiene otra pretensión 'ue la de ofrecer una respuesta coniti&a yt#cnica a las necesidades del %ercado, a tras de la for%ación de profesionales$ Setrata de una respuesta bastante ato%"stica y alo abstracta$ Este %odelo corre el riesode subordinar la uni&ersidad al %ercado$ Se trata de un %odelo de %oderni(aciónt#cnica$ Por cierto satisface de %anera ele%ental e in%ediatista, las e)iencias deactuali(ación e)iidas por el capitalis%o y la lobali(ación$

    El %odelo ci&ili(ador de uni&ersidad, busca adicional%ente fortalecer la for%ación profesional en t#r%inos de una co%prensión sist#%ica, sustentable, y a%biental de larealidad$ A la %irada ató%ica del pri%er %odelo area una %irada sist#%ica$ 7e esta%anera, este %odelo busca abrir espacios de discusión y de to%a de conciencia, 'ue

    ofre(can a los estudiantes una %irada a%plia, de in%ediato, %ediano y laro tie%po yespacio$ 7e esta for%a, 'ue las soluciones 'ue aporten sean espec"fica y sist#%ica%ente

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    9/17

    &+lidas$ Se considera 'ue todo &erdadero desarrollo debe asentarse criterios cient"fico yt#cnicos de car+cter %+s a%plio$

    El tercer %odelo o %odelo identificante busca, -unto a las tares propuestas por los dos%odelos anteriores, incorporar a la persona 1u%ana co%o centro de todo proble%a y

     proyecto$ Por consiuiente, busca no sólo un ob-eti&o y norte social y clara%ente1u%anista, sino ta%bi#n 'ue el desarrollo personal de cada estudiante debe proseuir iual for%a$ Todo esto, ta%bi#n, en el entendido 'ue el rupo social no constituye unaestructura fi-a y aranti(ada, sino 'ue depende de la personalidad y del co%porta%ientode 'uienes &i&en en ella$ En definiti&a, son las personas las 'ue actuali(an y plas%an ensu &i&ir el orden social deseable y las 'ue, en definiti&a, o(an o sufren dic1o .orden/$7e tal %anera, 'ue si la sociedad no cuenta con las personas idóneas, es dif"cil alcan(ar cual'uier ca%bio y desarrollo 'ue, a su &e(, resulte en t#r%inos de un propósitoneta%ente 1u%ano$ Este %odelo, en lo 'ue toca al estudiante, busca potenciar, dentro delas estructuras profesionales y ci&iles, un perfil personal, &ocacional y &alórico en losactores sociales$

    Por cierto, de los %odelos uni&ersitarios se4alados sólo el seundo y, particular%ente, eltercero per%iten 'ue la uni&ersidad cu%pla la función cultural y #tica%ente ani%adora'ue se desea 'ue satisfaa$ Las uni&ersidades, consecuente%ente, 'ue buscan eldesarrollo &ocacional de sus estudiantes y su incorporación a una cultura social %odernay conte%por+nea, parecen constituir un centro de dina%is%o social cierta%entenecesario$

    7e esta %anera, el re'uisito de la ciencia y la tecnolo"a y de la for%ación de las personas para los tie%pos presentes, otoran a la institución uni&ersitaria una rele&anciaestrat#ica, a la cual se le e)ie pasar de %odelos %+s tradicionales a %odelos %+sinno&adores, capaces de otorar una for%ación sustentable, a%bientalista, social y1u%ana a cada persona$

    Es decisi&o tener claro 'ue la e)iencia de cientificidad y tecnolóica tra"da por laco%petiti&idad capitalista pasa desde una %irada ato%ista, a una %irada sist#%ica y,final%ente, a una %irada 1u%anista$ 5, 'ue la relación de todo actor o de todo

     profesional con la realidad, ta%bi#n pasa, de %anera sucesi&a, desde una relación .caracosa/, a una relación .carasiste%a/, 1asta cul%inar en una relación .cara a cara/$

    0$:$:$ El Capital Social$ Jlti%a%ente, la sicolo"a y la sociolo"a 1an puesto de relie&e

    'ue las instituciones sociales re'uieren para su desarrollo y estabilidad de una particular cualidad 'ue se 1a deno%inado Kcapital social$ Esta cualidad la constituye laeneración de un dina%is%o social 'ue se caracteri(a por la presencia de una fuerte yclara ani%ación y co%pro%iso entre los %ie%bros pertenecientes a un rupo osociedad$ El efecto de esta cualidad se %uestra en di&ersos +%bitos sociales$ En losocial se caracteri(a por< ani%ación, sentido co%unitario y solidario, co1esión social,

     posesión de una clara conciencia del presente y del futuro, etc$ En lo laboral por<laboriosidad, participación, cooperación, sineria, y una alta probabilidad de #)ito enlos proyectos asu%idos$ A ni&el de desarrollo, se caracteri(an por< 1acerse poseedorasde un fuerte y estable dina%is%o$ En lo referente a interacciones interpersonales ointerrupales se caracteri(an por< tender &inculaciones sociales entre indi&iduos o

    rupos pró)i%os y por crear puentes entre las personas o rupos distantes$ En lo

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    10/17

     personal se caracteri(a por desarrollar< reconoci%iento, reciprocidad, transparencia,confian(a, &eracidad, 1onestidad, et$

    En eneral, las sociedades 'ue se aco%pa4an de capital social suelen conducir a sus%ie%bros a una %ayor calidad de &ida, con %ayor rapide(, %enores costos, %enores

    nor%ati&as y %+s seuridad, y son %+s &aloradas y reconocidas a ni&el internacional$

    7adas todas las caracter"sticas se4aladas, 1oy se busca, al %enos presentar estos1alla(os e internali(arlos en los estudiantes uni&ersitarios$

    El capital social y las sociedades 'ue lo presentan en los 1ec1os ya presentan %ayor robuste( cultural, y desarrollo #tico, por lo cual facilitan cual'uier co%pro%iso 'ue sedesarrolle en estas direcciones, particular%ente en #tica profesional$

    6ol&e%os a preuntarle Cu+n consciente se encuentra 2d$ de esto, a pesar de cualessean las circunstancias no tan positi&as 'ue puedan afectarlo Cu+l es su ni&el de

    capital social

    0$:$=$ La &ocación< Se lla%a &ocación a un factor sicolóico personal 'ue desde ni&elese%ocionales, pr+cticos y teóricos orienta desde s" %is%a a una persona 1acia undesen&ol&i%iento fa%iliar, adecuado, eficiente y efecti&o en deter%inadas +reassociales$ Por cierto, la &ocación se fortalece en la %edida en 'ue las personas 1ayan

     pertenecido a %edios sociales, escolares y fa%iliares en 'ue dic1o desarrollo ?la&ocación@ es &alorado y se desea i%ple%entar$ Asi%is%o, constituye un resultado

     personal 'ue es función del desarrollo de la propia conciencia personal respecto a laidentificación de las +reas de %ayor intereses personal, la identificación de las propiascapacidades personales, la identificación de los %edios de %ayor desen&ol&i%iento yarado dentro del -ueo de posibilidades 'ue ofrece la estructura social y el %edio$ Por cierto, co%o se aprecia, en su desarrollo con&eren factores econó%icos, sociales y

     personales$

    La &ocación 1a &uelto a tener una presencia social i%portante en tanto se considera 'ue'uienes aciertan en tareas y en co%pro%isos 'ue se alinean en la dirección de su&ocación personal, tienden a desarrollar un %ayor co%pro%iso, loro y satisfacción ensus traba-osG co%o asi%is%o, %ayor co%prensión social, e'uilibrio, y calidad de &ida,y, consecuente%ente, %enos costos asociados a su for%ación y la salud personal yfa%iliar$

    7esde el punto de &ista de una #tica profesional el eleir &ocacional%ente la propia profesión constituye un co%porta%iento #tico personal y profesional i%portante, peroa!n as" posibilita ade%+s desarrollar y fortalecer di&ersos co%porta%ientos de #tica

     profesional$

    Munto a aceptar y to%ar conciencia de los di&ersos conte)tos sociales 'ue in&olucran sue-ercicio profesional, se le in&ita a to%ar nota de estas interesantes din+%icas ytendencias positi&as 'ue cru(an nuestro %edio social$ ES AL INTERIOR 7E LASESFERAS 5 LAS 7IN*ICAS SEALA7AS 2E 27 7EQE INCR2STAR S2EMERCICIO 5 EST27IO PROFESIONAL$

    =$ La tica Profesional

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    11/17

    :$0$ Ra(ones 'ue Lle&an al 7esarrollo de una tica Profesional

    Se suelen se4alar las tres siuientes ra(ones co%o ele%entos fa&orables para eldesarrollo de una #tica profesional<

    0$ La rele&ancia irrenunciable 'ue posee la #tica en cual'uiera de los +%bitos dela &ida social y ta%bi#n en el +%bito profesional

    :$ El car+cter cr"tico y la co%ple-idad de los proble%as y soluciones 'ueenfrenta todo e-ercicio profesional$

    =$ La presencia de situaciones en 'ue el desarrollo profesional e)peri%entafuertes posibilidades de to%ar decisiones inadecuadas o %anifiesta%entecorruptas$

    :$:$ Funciones 'ue Cu%ple la tica Profesional

    Se pueden se4alar tres ra(ones escuetas acerca de las funciones 'ue cu%ple la #tica profesional$ Las siuientes<

    0$ Esclarecer el concepto, las caracter"sticas y la di%ensión %oral de la &ida profesional$

    :$ Identificar las ra(ones 'ue funda%entan el desarrollo de un co%porta%iento%oral en el e-ercicio profesional$

    =$ Facilitar la aplicación de un co%porta%iento %oral en los distintos frentes profesionales$ 

    :$=$ Concepto de tica Profesional

    tica profesional es el saber teóricopr+ctico o aplicado 'ue considera el funda%ento,los principios o ideales, las nor%as, y la casu"stica necesaria a ob-eto de 'ue el

     profesional y el con-unto de ellos, pueda desarrollar las acciones y decisiones pertinentes a su responsabilidad de %anera buena o correcta o e)celente$

    :$>$ Los Conte)tos ticos de la tica ProfesionalEn lo 'ue siue se &er+n alunos alcances respecto de alunas de las esferas sociales yla #tica profesional$ Se trata de for%as #ticas 'ue todo profesional debe co%patibili(ar ysiste%ati(ar con la propia #tica profesional$

    El car+cter conte)tual de una profesión ta%bi#n conlle&a el obser&ar aspectos #ticosconte)tuales de una #tica de las profesiones$

    Se &en alunos aspectos de #tica indi&idual, #tica e%presarial y #tica social$

    :$>$0$ tica Profesional y tica Indi&idual

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    12/17

    2n aspecto del todo rele&ante de tratar es la naturale(a abierta, relacional y lobal detoda profesión$ Estas en tanto 'ue orani(aciones sociales reconocidas y social%enteinstitucionali(adas constituyen una realidad social$ En tanto 'ue realidades sociales ellasse 1an ido constituyendo en función de satisfacer un sentido preciso y necesario$ Estees, posibilitar la %ayor e)tensión y calificación de ciertos bienes sociales cr"ticos o

    rele&antes, tales co%o educación, e'uidad, salubridad, e'uidad, seuridad, etc$ 7e esta%anera, las profesiones tienen una finalidad espec"fica y precisa y se auto e)ien de una%biente y éthos necesario para su loro$

    Por todo esto se dice 'ue las profesiones tienen un .bien profesional interno/ o propio,'ue en todo e-ercicio profesional debe ser satisfec1o$

    Por otra parte, los profesionales, 'ue co%o personas tienen 'ue desarrollar sus &idas ysubsistir, buscan %edios y %odos a tras de los cuales alcan(ar estos ob-eti&os$ 3oy noson pocas las personas 'ue buscan la for%a profesional para 1acer sus &idas$ Esto es,asu%en las profesiones co%o el %edio de 1acer la &ida$ A esta finalidad o bien se le

    lla%a en tanto 'ue toca a las profesiones .bien profesional e)terno/$

    Pues bien, esto lle&a a la siuiente preunta Cu+l de dic1os bienes debe pri%ar en lo profesional o el bien profesional interno o el bien profesional e)terno Es claro 'ue si la profesión tiene una realidad, un ser y, a su &e(, una finalidad social, 'uienes asu%an una&ida profesional, para el bien de sus propias &idas, deben respetar el %edio de &ida 'uee%plean y acceder al .bien profesional e)terno/, sin afectar el desarrollo e)celente y%+)i%o del .bien profesional interno/$ Es este bien, por lo de%+s, el 'ue aranti(a laobtención del pri%ero$

    En consecuencia, toda profesión debe desarrollarse de tal %anera 'ue el bien profesional interno no resulte %enoscabado por el bien profesional e)terno ta%bi#nlorado con su e-ercicio$ Cual'uier deterioro del pri%ero en &istas del seundo i%plicaun abuso y un principio de corrupción de lo profesional$

    :$>$:$ tica Profesional y tica E%presarial

    La #tica e%presarial en %uc1as ocasiones constituye el %arco laboral en 'ue sedese%pe4a el profesional, por esto constituye el %arco al interior del cual debedesarrollar su co%porta%iento$ En este sentido un alcance y conciencia de la #ticae%presarial es indispensable$

    Toda e%presa constituye una realidad de asociación producti&a ya de bienes o deser&icios orientada al incre%ento de bienes particulares y de bienes sociales$ Su oriendescansa en t#r%inos de incre%entar utilidades ba-o el e)pediente de dis%inuir costosyo de alcan(ar %ayor certidu%bre, a tras de la especiali(ación, fuerte di&isión ydeparta%entali(ación del traba-o ba-o un %ando$ Qa-o los factores 'ue se crea lae%presa por cierto se resalta la eficiencia, efecti&idad y el inter#s por el incre%ento decapital$ Co%o consecuencia, esta orani(ación 1a pasado a entenderse co%o una%+'uina tendiente a tales ob-eti&os$

    Es cierto 'ue 1ay alunos %odelos o prototipos de e%presas 'ue en relación con el ser 

    1u%ano o 1an persistido en tal propósito riidi(+ndolo o se 1an incorporado a unes'ue%a %+s interal$ 7e esta %anera, se cuenta con una e%presa tipo neoa%ericana

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    13/17

    ?con Inlaterra y Australia@ y una e%presa renana-aponesa ?con sectores de Ale%ania yMapón@$

    El pri%er tipo %antiene las caracter"sticas cl+sicas de la e%presa a las 'ue area altafle)ibilidad orani(acional y rotación laboral$ Por cierto, se aco%pa4a de un %edio 'ue

     posibilita esta situación con a%plia oferta laboral y %ecanis%os pecuniarios y -udicialesde co%pensación$ *ientras, el seundo tipo or'uesta la eficiencia y la efecti&idad por utilidades al interior de un co%pro%iso laboral, caracteri(ado por aranti(ar estabilidad, co%pro%iso de por &ida y alto ni&el de satisfacción$ En los 1ec1os

     pareciera 'ue el pri%er %odelo 1a lorado un %ayor ni&el de #)ito$ Con todo, a%bosni&eles siuen presentes$

    Co%o resultado de ello, se 1a desarrollado un tercer %odelo, lla%ado de  stakeholder $Este %odelo co%bina la eficiencia del pri%ero y la interalidad del seundo$ Quscae)plicitar en cada e%presa 'ui#nes son sus stae1older o partes co%pro%etidas en los1ec1os en su suerte$ Nor%al%ente se consideran stae1olders de una e%presa a los

    accionistaspropietarios, a los directi&os, a los traba-adores, a los clientes, a los pro&eedores, a la co%unidad local y al %edio$ 7e esta %anera, busca otorar a cada unode ellos tanto la responsabilidad de %ane-o co%o la participación en los bienes$ Se trata,consecuente%ente, de una e%presa con una fuerte lóica relacional y de %ultifrenteante el dualis%o traba-ocapital de las pri%eras$ Alunos de los principios diferencialesde esta concepción son< inseparabilidad de la #tica y la acti&idad econó%icae%presarialG interpretación del siste%a capitalista al ser&icio de los stae1oldersG%a)i%i(ar el &alor del producto, del ente productor y de sus stae1oldersG unaco%prensión interal del ser 1u%ana, sin aceptar su reducción a una %+'uina laboral$ La concepción e%presarial de stae1older 1ace de la e%presa una pe'ue4a sociedaddentro de la ran sociedad, en donde los destinos de sus participantes se %anco%unan$

    En al!n %odo estos %odelos se pueden relacionar con las e)iencias #ticas proresi&asde pasar de una %era relación de cara a ob-eto, a una relación de cara a siste%a yfinal%ente, de una relación de cara a cara$

    Todos estos %odelos no obedecen a %eros propósitos &oluntaristas$ Ellos e%eren alinterior de deter%inados conte)tos 1istóricos y concepciones sociales$ Sus aspectos%icroestructurales deben ser considerados -unto a sus aspectos %acroestructurales$En todo caso, co%o se aprecia, de esto, una e%presa y las ideas 'ue 1ay sobre ellas son

    una realidad co%ple-a 'ue oblia a deter%inados co%porta%ientos #ticos, y estosco%porta%ientos &an desde unos de car+cter %+s abstractos 1asta otros de car+cter %+sinterales$ Por cierto, de entre todos ellos, debe 1aber un fuerte e%pe4o en plas%ar eltipo de orani(ación 'ue %+s actual e interal resulta, la e%presa tipo stae1older$

    En todo caso, se debe pensar en t#r%inos de no confundir la realidad co%ple-a,abarcante e interal, a la sociedad y al ser 1u%ano concreto, con los conceptoscient"ficos$ Los conceptos cient"ficos son realidades abstractas de suyo si%plificadoraso reductoras de lo real$ Ellos no son &erdades absolutas$ Consecuente%ente, al ser transferidos a lo real, no deben ser tratados %+s 'ue co%o e&entuales %odelos dereferencias 'ue deben ser interados con otros %odelos o ciencias, en &istas de %e-orar 

    y no de destruir el orden y tra%a real$ 

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    14/17

    Pero, en definiti&a, una #tica de la e%presa se orienta a crear orani(aciones 'uerecono(can co%o partes suya a todos 'uienes 1acen posible su e)istencia co%oe%presa$ Esto es, e'uilibrar el concepto de utilidad en t#r%inos de producir y distribuir 

     bienes considerando el incre%ento del bien social$

    El ineniero 'ue traba-a dentro de una e%presa o 'ue con ellas debe tratar, sabiendo 'ue pisa un terreno en ca%bio, debe tener claridad acerca de cu+l es el referente o %odelodeseable ba-o el cual debe cooperar para reali(ar un %e-or orden t#cnico, social y %oral$Si se encuentra dentro de dic1a situación ya no se trata de un %ero profesional, sino deun profesional dentro o en relaciones con una e%presa, por ello, de un 1o%bre dee%presa y debe consecuente%ente, enri'uecer su %oral profesional con la %orale%presarial$

    :$>$=$ tica Profesional y tica Social o Ciudadana

    7entro de los conte)tos %+s abarcantes de una profesión situa%os la sociedad$ Por ello

    es con&eniente se4alar aluna relación entre la correspondiente #tica y la #tica profesional$

    Al considerar la sociedad desde una perspecti&a concreta se puede obser&ar 'ue esta se%antiene unida y relacionada a pesar de una enor%e y &ariada diferencia en las partes$

     No sólo presenta personalidades diferentes con sus respecti&as caracter"sticasG sinota%bi#n 1ay fa%ilias con sus diferentes culturas, a%bientes y estilosG incluso, 1ay una&ariedad creciente de profesiones, oficios, dedicaciones, e%pleos, etc$G asi%is%o, seencuentran tan distintos %edios laborales, cient"ficos, culturales, reliiosos, deesparci%iento, etc$, etcU Es un %undo de %!ltiples y de di&ersas situaciones y de cosasen e)pansión 'ue, sin e%baro, se %antiene unido$

    Es cierto 'ue el %is%o espacio y el %is%o tie%po 'ue e%plean todas estas entidades yacti&idades ayuda en aluna %anera a su unidad$ Ta%bi#n el 1ec1o de 'ue unas y otrasentidades y acti&idades se encuentran constituyendo unas a otras o sir&iendo unas aotras o co%ple%ent+ndose$ Pero, 8ue di&ersidad8

    Por esto, 1ablar de una sociedad y de una #tica social puede aparecer alo paradó-ico$Sin e%baro, toda esa &ariedad de entidades y de acciones tan %!ltiples y ca%biantes,confiuran una sociedad y una #tica$ 6ea%os$

    Todas estas diferentes entidades y acti&idades interaccionan unas con otras, incluso, serelacionan unas con otras co%o etapas en función de finalidades$ Por ello, por di&ersas'ue sean las entidades y las acciones 'ue se ofrecen en la sociedad, al interaccionar entre ellas tienen 'ue y deben 1acerse .una/$ Al interrelacionarse, se encuentran, y,entonces, se aco%odan, se co%prenden, se aceptan, establecen for%as, y

     procedi%ientos co%unes, etc$ 7e esta %anera, el ele%ento de unidad se encuentra dado por los patrones, pautas, usos en las %aneras de confiurarse y de interactuar 'ueestablecen$ Co%o se aprecia se trata de ciertos %"ni%os sociales 'ue dadas lanecesidades de interacción se constituyen en entra%ado, en redes o, en definiti&a, en losocial$ 5, racias a ello el todo, confiura una %ade-a, o pa4o o te-ido social$

    Qien$ La #tica c"&ica tiene 'ue relacionarse con esos %"ni%os sociales Qusca lae)celencia precisa%ente all", en %i encuentro con los otros, en lo pri&ado, en lo p!blico,

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    15/17

    en %i 1oar, en el %etro, en el ca%inar por la calle, en la relación de ser&icios o deneocios, etc$

    Esta #tica c"&ica 'ue busca reconocer estos %"ni%os sociales, busca ta%bi#n lle&arlo ala e)celencia$ Esta #tica e)trae sus nor%as de a'uellas cualidades 'ue son necesarias

     para &i&ir una &ida diaria ciudadana$ Consecuente%ente, principios co%o los detolerancia, libertad, fraternidad e iualdad, los principios de la re&olución Francesa,constituyen parte de su ideario$ Asi%is%o, los principios se4alados por la 7eclaraciónde los 7erec1os 3u%anos, 'ue se presentan a continuación<

    Los derec1os 'ue conte%pla esta declaración son<

    Artículo 1.

    Todos los seres 1u%anos nacen libres e iuales en dinidad y derec1os, y dotados co%o est+n de ra(ón y  conciencia, deben co%portarsefraternal%ente los unos con los otros$Artículo 2

     V0$ Toda persona tiene todos los derec1os y libertades procla%ados en esta 7eclaración, sin distinción aluna de ra(a, color, se)o,idio%a, reliión, opinión pol"tica o de cual'uier otra "ndole, orien nacional o social, posición econó%ica, naci%iento o cual'uier otra

    condición$ V:$ Ade%+s, no se 1ar+ distinción aluna fundada en la condición pol"tica, -ur"dica o internacional del pa"s o territorio de cuya -urisdiccióndependa una persona, tanto si se trata de un pa"s independiente co%o de un territorio ba-o  ad%inistración fiduciaria, no autóno%a o so%etidaa cual'uier otra li%itación de soberan"a$Artículo 3

     V Todo indi&iduo tiene derec1o a la &ida, a la  libertad y a la seuridad de su persona$Artículo 4

     V Nadie estar+ so%etido a escla&itud ni a ser&idu%breG la escla&itud y la trata de escla&os est+n pro1ibidas en todas sus for%as$Artículo 5

     V Nadie ser+ so%etido a torturas ni a penas o tratos crueles, in1u%anos o deradantes$Artículo 6

     V Todo ser 1u%ano tiene derec1o, en todas partes, al reconoci%iento de su personalidad -ur"dica$Artículo 7

     V Todos son iuales ante la ley y tienen, sin distinción, derec1o a iual protección de la ley$ Todos tienen derec1o a iual protección contratoda discri%inación 'ue infrin-a esta 7eclaración y contra toda pro&ocación a tal  discri%inación$

    Artículo 8

     V Toda persona tiene derec1o a un recurso efecti&o, ante los tribunales nacionales co%petentes, 'ue la a%pare contra actos 'ue &iolen susderec1os funda%entales reconocidos por La Constitución o por La Ley$Artículo 9

     V Nadie podr+ ser arbitraria%ente detenido, ni preso, ni desterrado$Artículo 10

     V Toda persona tiene derec1o, en condiciones de plena iualdad, a ser o"da p!blica%ente y con -usticia por un tribunal independiente ei%parcial, para la deter%inación de sus derec1os y obliaciones o para el e)a%en de cual'uier acusación contra ella en %ateria penal$Artículo 11

     V0$ Toda persona acusada de delito tiene derec1o a 'ue se presu%a su inocencia %ientras no se pruebe su  culpabilidad, confor%e a la ley y en -uicio p!blico en el 'ue le 1ayan aseurado todas las arant"as necesarias para su defensa$ V:$ Nadie ser+ condenado por actos u o%isiones 'ue en el %o%ento de co%eterse no fueran delicti&os se!n el derec1o nacional einternacional$ Ta%poco se i%pondr+ pena %+s ra&e 'ue la aplicable en el %o%ento de la co%isión del delito$Artículo 12

     V Nadie ser+ ob-eto de in-erencias arbitrarias en su &ida pri&ada, su fa%ilia, su do%icilio o su correspondencia, ni de ata'ues a su 1onra o a su

    reputación$ Toda persona tiene derec1o a la protección de la ley contra tales in-erencias o ata'ues$Artículo 13 V0$ Toda persona tiene derec1o a circular libre%ente y a eleir su residencia en el territorio de un Estado$ V:$ Toda persona tiene derec1o a salir de cual'uier pa"s, incluso del propio, y a reresar a su pa"s$Artículo 14

     V0$ En caso de persecución, toda persona tiene derec1o a buscar asilo, y a disfrutar de #l, en cual'uier pa"s$ V:$ Este derec1o no podr+ ser in&ocado contra una acción -udicial real%ente oriinada por  delitos co%unes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones 2nidas$Artículo 15

     V0$ Toda persona tiene derec1o a una nacionalidad$ V:$ A nadie se pri&ar+ arbitraria%ente de su nacionalidad ni del derec1o a ca%biar de nacionalidad$Artículo 16

     V0$ Los 1o%bres y las %u-eres, a partir de la edad n!bil, tienen derec1o, sin restricción aluna por %oti&os de ra(a, nacionalidad o reliión, acasarse y fundar una fa%ilia, y disfrutar+n de iuales derec1os en cuanto al %atri%onio, durante el %atri%onio y en caso de disolución del%atri%onio$ V:$ Sólo %ediante libre y pleno consenti%iento de los futuros esposos podr+ contraerse el %atri%onio$ V=$ La fa%ilia es el ele%ento natural y funda%ental de la sociedad y tiene derec1o a la protección de la sociedad y del Estado$Artículo 17

     V0$ Toda persona tiene derec1o a la propiedad, indi&idual y colecti&a%ente$

    http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/nacionalidad/nacionalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/nacionalidad/nacionalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtml

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    16/17

     V:$ Nadie ser+ pri&ado arbitraria%ente de su propiedad$Artículo 18

     V Toda persona tiene derec1o a la libertad de pensa%iento, de conciencia y de reliiónG este derec1o incluye la libertad de ca%biar de reliióno de creencia, as" co%o la libertad de %anifestar su reliión o su creencia, indi&idual y colecti&a%ente, tanto en p!blico co%o en pri&ado, por la ense4an(a, la pr+ctica, el culto y la obser&ancia$Artículo 19

     V Todo indi&iduo tiene derec1o a la libertad de opinión y de e)presiónG este derec1o incluye el de no ser %olestado a causa de sus opiniones,el de in&estiar y recibir infor%aciones y opiniones, y el de difundirlas, sin li%itación de fronteras, por cual'uier %edio de e)presión$Artículo 20

     V0$ Toda persona tiene derec1o a la libertad de reunión y de asociación pac"ficas$ V:$ Nadie podr+ ser obliado a pertenecer a una asociación$Artículo 21.

     V0$ Toda persona tiene derec1o a participar en el obierno de su pa"s, directa%ente o por %edio de representantes libre%ente escoidos$ V:$ Toda persona tiene el derec1o de acceso, en condiciones de iualdad, a las funciones p!blicas de su pa"s$ V=$ La &oluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder p!blicoG esta &oluntad se e)presar+ %ediante elecciones aut#nticas 'ue 1abr+nde celebrarse periódica%ente, por sufraio uni&ersal e iual y por &oto secreto u otro procedi%iento e'ui&alente 'ue arantice la libertad del&oto$Artículo 22

     V Toda persona, co%o %ie%bro de la sociedad, tiene derec1o a la Seuridad Social, y a obtener, %ediante el esfuer(o nacional y lacooperación internacional, 1abida cuenta de la orani(ación y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derec1os econó%icos,sociales y culturales indispensables a su dinidad y al libre desarrollo de su personalidad$Artículo 23

     V0$ Toda persona tiene derec1o al  traba-o, a la libre elección de su traba-o, a condiciones e'uitati&as y satisfactorias de traba-o y a la

     protección contra el dese%pleo$ V:$ Toda persona tiene derec1o, sin discri%inación aluna, a iual salario por traba-o iual$ V=$ Toda persona 'ue traba-a tiene derec1o a una re%uneración e'uitati&a y satisfactoria, 'ue le aseure, as" co%o a su fa%ilia, una e)istenciaconfor%e a la dinidad 1u%ana, y 'ue ser+ co%pletada, en caso necesario, por cuales'uiera otros %edios de protección social$ V>$ Toda persona tiene derec1o a fundar  sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses$Artículo 24

     VToda persona tiene derec1o al descanso, al disfrute del tie%po libre, a una li%itación ra(onable de la duración del traba-o y a &acaciones periódicas paadas$Artículo 25

     V0$ Toda persona tiene derec1o a un ni&el de &ida adecuado 'ue le aseure, as" co%o a su fa%ilia, la  salud y el bienestar, y en especialla ali%entación, el &estido, la &i&ienda, la asistencia %#dica y los ser&icios sociales necesariosG tiene asi%is%o derec1o a los seuros en casode dese%pleo, enfer%edad, in&alide(, &iude(, &e-e( u otros casos de p#rdida de sus %edios de subsistencia por circunstancias independientesde su &oluntad$ V:$ La %aternidad y la infancia  tienen derec1o a cuidados y asistencia especiales$ Todos los ni4os,  nacidos de %atri%onio o fuera de%atri%onio, tienen derec1o a iual protección social$

    Artículo 26

     V0$ Toda persona tiene derec1o a la educación$ La educación debe ser ratuita, al %enos en lo concerniente a la instrucción ele%ental yfunda%ental$ La instrucción ele%ental ser+ obliatoria$ La instrucción t#cnica y profesional 1abr+ de ser enerali(adaG el acceso a losestudios superiores ser+ iual para todos, en función de los %#ritos respecti&os$ V:$ La educación tendr+ por ob-eto el pleno desarrollo de la personalidad 1u%ana y el fortaleci%iento del respeto a los derec1os 1u%anos y alas libertades funda%entalesG fa&orecer+ la co%prensión, la  tolerancia y la a%istad entre todas las naciones y todos los rupos #tnicos oreliiosos, y pro%o&er+ el desarrollo de las acti&idades de las Naciones 2nidas para el %anteni%iento de la pa($ V=$ Los padres tendr+n derec1o preferente a escoer el tipo de educación 'ue 1abr+ de darse a sus 1i-os$Artículo 27

     V0$ Toda persona tiene derec1o a to%ar parte libre%ente en la &ida cultural de la co%unidad, a o(ar de las artes y a participar en el proresocient"fico y en los beneficios 'ue de #l resulten$ V:$ Toda persona tiene derec1o a la protección de los intereses %orales y %ateriales 'ue le correspondan por ra(ón de las produccionescient"ficas, literarias o art"sticas de 'ue sea autora$Artículo 28

    Toda persona tiene derec1o a 'ue se estable(ca un orden social e internacional en el 'ue los derec1os y libertades procla%ados en esta

    7eclaración se 1aan plena%ente efecti&os$Artículo 29 V0$ Toda persona tiene deberes respecto a la co%unidad, puesto 'ue sólo en ella puede desarrollar libre y plena%ente su personalidad$ V:$ En el e-ercicio de sus derec1os y en el disfrute de sus libertades, toda persona estar+ sola%ente su-eta a las li%itaciones establecidas por la ley con el !nico fin de aseurar el reconoci%iento y el respeto de los derec1os y libertades de los de%+s, y de satisfacer las -ustase)iencias de la %oral, del orden p!blico y del bienestar eneral en una sociedad de%ocr+tica$ V=$ Estos derec1os y libertades no podr+n, en nin!n caso, ser e-ercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones 2nidas$Artículo 30.

     Nada en la presente 7eclaración podr+ interpretarse en el sentido de 'ue confiere derec1o aluno al Estado, a un  rupo o a una persona parae%prender y desarrollar acti&idades o reali(ar actos tendentes a la supresión de cual'uiera de los derec1os y libertades procla%ados en esta7eclaración$7e iual %anera nuestra Carta *ana en su art"culo 0W aranti(a a todo ciudadano?a@ XUel oce y e-ercicio irrenunciable, indi&isible einterdependiente de los derec1os 1u%anosUX$

    Lea, co%prenda y e)a%ine estos principios y retena a'uellos 'ue %+s rele&anciatienen para 2d$ En tanto 'ue constituye un ciudadano$

    http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/sufragio/sufragio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/psicolvejez/psicolvejez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/afam/afam.shtml#inhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/sufragio/sufragio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/psicolvejez/psicolvejez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/afam/afam.shtml#inhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtml

  • 8/15/2019 ETICA+PROFESIONAL+III+La+Profesi%C3%B3n

    17/17

    Pues bien, y u# pasa con la #tica profesional El profesional en tanto 'ue interaccionacon otros profesionales o con sus clientes debe ta%bi#n cu%plir y satisfacer estos%"ni%os sociales 'ue &an posibilitando el encuentro, las relaciones, las interacciones y,en definiti&a, el entra%ado social$

    Si se desarrolla una %irada de con-unto de toda esta parte, el profesional debe .antes de/e%prender su propia acti&idad y #tica profesional, 'ue lle&ar el %is%o su #tica personaen tanto 'ue persona y su-eto 1u%ano, en tanto 'ue su-eto social 'ue interact!a con losde%+s lle&ar su #tica c"&ica y en tanto 'ue traba-a o se relaciona con una e%presa cal(ar ta%bi#n una #tica e%presarial$

    Por cierto, todo esto no lo desarrollar+ co%o una %era su%a o yu)taposición sino co%ouna cuidada s"ntesis 'ue le per%itir+ en cada parte y situación, ser y desen&ol&ersee)celente%ente$

    A1ora 'ue tene%os aclaradas alunas #ticas concurrentes con la profesional, re

    considere la #tica profesional al interior de conte)tos %+s a%plios$