5
1 En el siglo XVII, la universidad de Cambridge decidió admitir a algunos plebeyos becándolos y para distinguirlos del resto de alumnos anotaban en la matrícula la expresión "sine nobilitas" (sin nobleza, en latín). Con el tiempo el término se abrevió. Este anglicismo proviene del gaélico, siendo su forma original "slaugh claim" (grito de combate), utilizado por los viejos clanes escoceses. En 1912 (tres meses después del hundimiento del Titanic), las letras "SOS" fueron instituidas como la llamada internacional de auxilio. La Organización Marítima Internacional precisó que las letras no son abreviatura de la frase "Save Our Souls" (Salvad nuestras almas) ni tienen otro significado especial. Los "tres puntos-tres rayas-tres puntos" (• • • - - - • • •) "son fáciles de recordar y de transmitir en código Morse en el cual S=". . ." y O="- - -". John Montagu (1718-1792), cuarto conde de Sandwich (Inglaterra), era un jugador empedernido. Un día, estaba tan metido en el juego que le pidió a su sirviente le trajera "cualquier cosa para comer en el lugar". Al rato, el criado se presentó con una bandeja de alimentos. El conde, sin abandonar su puesto, cortó unas rodajas de "roast beef", las colocó ETIMOLOGÍA DE ALGUNAS PALABRAS 1. ESNOB 2. ESLOGAN 3. S.O.S. 4. SANDWICH

etimología y Expresiones Recurrentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etimología y Expresiones Recurrentes

Citation preview

  • 1

    En el siglo XVII, la universidad de Cambridge decidi admitir a algunos plebeyos becndolos

    y para distinguirlos del resto de alumnos anotaban en la matrcula la expresin "sine

    nobilitas" (sin nobleza, en latn). Con el tiempo el trmino se abrevi.

    Este anglicismo proviene del galico, siendo su forma original "slaugh claim" (grito de

    combate), utilizado por los viejos clanes escoceses.

    En 1912 (tres meses despus del hundimiento del Titanic), las letras "SOS" fueron instituidas

    como la llamada internacional de auxilio. La Organizacin Martima Internacional precis

    que las letras no son abreviatura de la frase "Save Our Souls" (Salvad nuestras almas) ni

    tienen otro significado especial. Los "tres puntos-tres rayas-tres puntos" ( - - - )

    "son fciles de recordar y de transmitir en cdigo Morse en el cual S=". . ." y O="- - -".

    John Montagu (1718-1792), cuarto conde de Sandwich (Inglaterra), era un jugador

    empedernido. Un da, estaba tan metido en el juego que le pidi a su sirviente le trajera

    "cualquier cosa para comer en el lugar". Al rato, el criado se present con una bandeja de

    alimentos. El conde, sin abandonar su puesto, cort unas rodajas de "roast beef", las coloc

    ETIMOLOGA DE ALGUNAS PALABRAS

    1. ESNOB

    2. ESLOGAN

    3. S.O.S.

    4. SANDWICH

  • 2

    entre rebanadas de pan, y comi el emparedado sin interrumpir el juego. Tan orgulloso se

    senta lord Sandwich de su creacin que no dud en mencionarla en su testamento, como el

    mejor legado que dejaba a su pas.

    Durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin

    tener ninguna baja, ponan en una gran pizarra "0 Killed" (cero muertos). De ah proviene la

    expresin 'O.K.' para decir que todo est bien. Su expresin con el dedo pulgar en alza

    proviene de los circos romanos, donde el emperador perdonaba, con este gesto, la vida al

    gladiador derrotado.

    Hay varias versiones. Una de ellas dice que en la guerra entre Mjico y Estados Unidos en

    1847, los norteamericanos vestan uniforme verde y los mexicanos les gritaban "green go

    home".

    Los norteamericanos son llamados gringos porque en la guerra de 1847, los mejicanos les decan a los

    soldados: "green go home", por el color de sus uniformes

    5. OK

    6. GRINGO

  • 3

    En la Edad Media se usaba como una abreviatura de la preposicin "ad" (en). En los primeros

    sistemas de correo electrnico @ se utiliz por varios motivos: porque era un signo muy

    reconocible, porque ya se usaba en la informtica y porque estaba en los conjuntos bsicos

    de caracteres.

    Durante la presencia musulmana de la Edad Media en la pennsula ibrica, las armas se

    situaban en el centro de los complejos amurallados a la espera de los ataques de los

    enemigos. Con la expresin al arma el viga avisaba de los inminentes ataques.

    En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San Jose, decian

    siempre 'Pater Putatibus' y por simplificar 'P.P.'. As naci el llamar 'Pepe' a los 'Jos'.

    Galicismo (pot pourri olla podrida) que procede de un guiso espaol de la Edad Media que

    tena gran variedad de ingredientes. De ah que se lo llamara olla podrida porque slo los

    acaudalados podan permitrsela.

    Esta palabra deriva de cakchiqueles, los jefes polticos de las tribus centroamericanas

    tanas, que significaba: "el seor responsable o autoridad de los hombres".

    7. ARROBA @

    8. ALARMA

    9. PEPE

    10. POPURR

    11. CACIQUE

  • 4

    En la batalla de Angincourt en 1415, los franceses propusieron cortarles el dedo corazn a

    los prisioneros de guerra, ya que sin ese dedo no podran disparar jams sus arcos. Sin

    embargo, los ingleses ganaron la batalla y les mostraron el dedo corazn en sean de

    desafio. Otras versiones indican que mostraban los dedos ndice y corazn (V), como

    muestra de la victoria.

    Tiene su origen en los vikingos. Sus jefes podan escoger entre todas las mujeres jvenes de

    su territorio a la que estimaran ms convenientes para contraer matrimonio o simplemente

    como amante, si estas estaban casadas. Cuando el jefe haca efectivo este derecho, en la

    puerta de la joven se colocaba una enorme cornamenta de alce, naciendo la famosa frase:

    Te pusieron los cuernos o eres un cornudo.

    Los jefes vikingos dejaban la cornamenta de un arce en la puerta de la casa de la joven a la que

    cortejaban...

    EXPRESIONES RECURRENTES

    1. MOSTRAR LOS DEDOS EN SEAL DE VICTORIA

    2. PONER LOS CUERNOS COMO ACEPCIN DE INFIDELIDAD

  • 5

    En las noches, los ciudadanos del Imperio romano construan sus camas rellenando con paja

    un saco de tela. La paja deba ser vaciada cada noche para secarse. Por eso, las camas tenan

    que volverse a hacer cada noche. Esta prctica continu hasta el siglo XV, y en algunos pases

    todava ms tarde. De ah proviene la expresin "hacer la cama".

    Cuando en el siglo XVI se adoptaron los caracteres gticos era fcil que dos es se

    confundieran con una "u". Para evitarlo se colocaban unos acentos sobre ellas, que con el

    tiempo se convirtieron en los puntos de la i latina actual.

    Su origen se encuentra en el lenguaje marinero. Con palo se designaba a los remos, por

    forma alargada, similar a un palo. Con esta expresin se indicaba la no colaboracin con el

    resto de los remeros en la tarea de desplazar la embarcacin.

    Ese gesto era el que realizaban los prostitutos en la antigua Roma para dar a entender a sus

    clientes que estaban trabajando. As, se consolid como una forma de insultar, expresando

    por seas que el insultado frecuentaba prostitutos.

    3. HACER LA CAMA

    4. PONER LOS PUNTOS SOBRE LAS ES

    5. NO DAR UN PALO AL AGUA

    6. CORTE DE MANGAS