5
Etiología del daño cerebral. Accidentes cerebrovasculares Los accidentes cerebrovasculares son alteraciones en la irrigación sanguínea del cerebro; causando reducción en la aportación de sangre, oxígeno y glucosa que interfiere en el metabolismo cerebral. Se dividen en dos categorías: la obstrucción y reducción del flujo sanguíneo (Isquémicos) y Hemorrágicos por una extravasación sanguínea. La isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral de forma total o parcial durante un periodo de tiempo variable, reduciendo el oxígeno y la glucosa de una determinada zona. Las consecuencias neurológicas de la isquemia van a depender de su duración y en algunos casos se presenta un fenómeno llamado diasquisis que consiste en la disminución de la actividad funcional en territorios alejados de la lesión. Según su extensión la isquemia puede ser global, es decir, una afectación a todo el cerebro o focal, de un área local del cerebro. Si la duración es menor a 24 horas es un Ataque Isquémico Transitorio y si es superior se denomina infarto cerebral. Hay tres mecanismos de producción del infarto cerebral: trombosis, embolias y hemodinámicos:

Etiología Del Daño Cerebral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etiología Del Daño Cerebral

Citation preview

Page 1: Etiología Del Daño Cerebral

Etiología del daño cerebral.

Accidentes cerebrovasculares

Los accidentes cerebrovasculares son alteraciones en la irrigación sanguínea del

cerebro; causando reducción en la aportación de sangre, oxígeno y glucosa que

interfiere en el metabolismo cerebral. Se dividen en dos categorías: la obstrucción

y reducción del flujo sanguíneo (Isquémicos) y Hemorrágicos por una

extravasación sanguínea.

La isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral de

forma total o parcial durante un periodo de tiempo variable, reduciendo el oxígeno

y la glucosa de una determinada zona. Las consecuencias neurológicas de la

isquemia van a depender de su duración y en algunos casos se presenta un

fenómeno llamado diasquisis que consiste en la disminución de la actividad

funcional en territorios alejados de la lesión.

Según su extensión la isquemia puede ser global, es decir, una afectación a todo

el cerebro o focal, de un área local del cerebro. Si la duración es menor a 24 horas

es un Ataque Isquémico Transitorio y si es superior se denomina infarto cerebral.

Hay tres mecanismos de producción del infarto cerebral: trombosis, embolias y

hemodinámicos:

Trombosis: Es la oclusión de un vaso sanguíneo cerebral causada por un trombo

obstructivo formado en una arteria próxima al lugar donde se produce. La

trombosis es la consecuencia de la formación de placas en las pareces de los

vasos sanguíneos.

Embolia, es una trastorno oclusivo provocado por la presencia de algún émbolo

en el corazón y puede estar formado por distintos materiales como coágulos,

burbujas de aires, grasa o células.

Page 2: Etiología Del Daño Cerebral

Hemorragias

Las hemorragias cabrales se producen por la entrada masiva de sangre al interior

del tejido cerebral por la ruptura de un vaso y se producen en el interior o en las

cubiertas del cerebro.

Hemorragias cerebrales: en este grupo están las hemorragias ventriculares

y las secundarias a malformaciones ateriovenosas por aneurismas o

angiomas (excesiva dilatación).

H. Subaracnoideas: en el espacio subaracnoideo.

H. Subdurales: entre la duramadre y la aracnoides.

H. Epidurales: entre la duramadre y tabla interna del cráneo.

Page 3: Etiología Del Daño Cerebral

Traumatismos craneoencefálicos

Un traumatismo craneoencefálico es un impacto en el cerebro causado por una

fuerza externa que puede producir una disminución o alteración del nivel de

conciencia, lo que lleva a una disminución de las capacidades cognitivas y/o

físicas.

Los TCE provocan lesiones por traumatismo directo o indirecto. El directo es

cuando el cráneo impacta de forma busca con un objeto, produciendo lesiones

focales. El traumatismo indirecto se produce cuando el cerebro se lesiona en el

interior del cráneo debido a fuerza de distensión provocadas por la desaceleración

repentina.

Las lesiones abiertas es cuando se produce un daño local, con síntomas focales.

Se producen por un impacto sobre el cráneo, producido una perforación ósea y

ruptura traumática de la duramadre. Al estar expuesta la masa encefálica aumenta

el riesgo de infecciones.

Las lesiones cerradas producen pérdida de conocimiento como consecuencia de

la deformación de las fibras de la formación reticular. Las lesiones cerradas tienen

efectos más difusos y sus síntomas se agravan por las consecuencias golpe-

contragolpe.

Conmoción o concusión: impacto sobre la masa encefálica.

Contusión: lesión en el tejido cerebral.