18
Escritos Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje Número 43, enero-junio de 2011, pp. 47-63 Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, Veracruz María Enriqueta Cerón Velásquez El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer algunos resultados de la investigación Multilingüismo en Tlachichilco, Veracruz (Cerón, 2011). En este trabajo presentamos la relación que se establece entre las ideolo- gías lingüísticas que existen sobre las denominaciones lingüísticas (etnonimia) que tienen los otomíes, nahuas, tepehuas y mestizos sobre sí mismos y sobre los otros. Es en este marco donde se inscriben las actitudes y los prejuicios lingüísti- cos que tienen estos grupos y que se manifiestan en estas denomina- ciones lingüísticas positivas o ne- gativas para referirse al otro, estas formas lingüísticas van correla- cionadas con el apego o el rechazo hacia sus propias lenguas. CONTEXTO ETNOGRÁFICO El estudio se llevó a cabo en el municipio de Tlachichilco, Vera- cruz, en México. Este municipio presenta un interesante proceso diferenciado de extinción y/o preservación de las lenguas otomí, tepehua, náhuatl, en coexistencia con el español, lengua oficial. This article has the purpose re- vealing some of the results of a research project entitled Multi- lingualism in Tlachichilco, Vera- cruz (Cerón, 2011). In this paper we present the relationship that is established between the linguistic ideologies that exist in linguistic denominations (ethnonymy) that the Otomis, Nahuas, Tepehuas and Mestizos use to refer to them- selves and others. It is within this framework where the linguistic at- titudes and prejudices that these groups have are inscribed and ma- nifest themselves in these linguistic denominations both positive and negative for the purpose of refe- rring to the other. These linguistic forms have a correlation with the attachment or rejection towards their own languages.

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 47Escritos Revista del Centro de Ciencias del LenguajeNúmero 43, enero-junio de 2011, pp. 47-63

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, Veracruz

María Enriqueta Cerón Velásquez

El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer algunos resultados de la investigación Multilingüismo en Tlachichilco, Veracruz (Cerón, 2011). En este trabajo presentamos la relación que se establece entre las ideolo-gías lingüísticas que existen sobre las denominaciones lingüísticas (etnonimia) que tienen los otomíes, nahuas, tepehuas y mestizos sobre sí mismos y sobre los otros. Es en este marco donde se inscriben las actitudes y los prejuicios lingüísti-cos que tienen estos grupos y que se manifiestan en estas denomina-ciones lingüísticas positivas o ne-gativas para referirse al otro, estas formas lingüísticas van correla-cionadas con el apego o el rechazo hacia sus propias lenguas.

CoNTexTo eTNográfiCo

el estudio se llevó a cabo en el municipio de Tlachichilco, Vera-cruz, en México. este municipio presenta un interesante proceso diferenciado de extinción y/o preservación de las lenguas otomí, tepehua, náhuatl, en coexistencia con el español, lengua oficial.

This article has the purpose re-vealing some of the results of a research project entitled Multi-lingualism in Tlachichilco, Vera-cruz (Cerón, 2011). In this paper we present the relationship that is established between the linguistic ideologies that exist in linguistic denominations (ethnonymy) that the Otomis, Nahuas, Tepehuas and Mestizos use to refer to them-selves and others. It is within this framework where the linguistic at-titudes and prejudices that these groups have are inscribed and ma-nifest themselves in these linguistic denominations both positive and negative for the purpose of refe-rring to the other. These linguistic forms have a correlation with the attachment or rejection towards their own languages.

Page 2: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez48

Se trata de una zona multilingüe, en la que interactúan las lenguas minoritarias frente a la lengua de prestigio, el español, en una si-tuación de franca desigualdad lingüística y social.

Modelo de aNáliSiS

el enfoque de la investigación se realizó desde una perspectiva holística y transdisciplinaria. Me refiero a que recurrimos a varias disciplinas para el estudio del multilingüismo, tales como la an-tropología sociolingüística integral, la antropología política y la ecología lingüística. Nos propusimos una aproximación desde la etnografía interpretativa y comunicativa, en seis comunidades de habla tepehua, nahua y otomí.

en nuestra investigación al igual que Kroskrity también pen-samos que es necesario “explorar mucho más las ideologías lin-güísticas como un recurso analítico, que podría ser útil en nuestros esfuerzos continuos para producir una antropología sociolingüísti-ca integral, más comprometida social y políticamente” (Kroskrity,

Mapa 1. Municipio de Tlachichilco.

Page 3: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 49

2000, 3). así como proponer un modelo de análisis multifactorial que explique estas ideologías lingüísticas.

a este respecto Silverstein define a las ideologías lingüísticas como un conjunto de creencias sobre la lengua articulada por los usuarios.

Para Woolard “la ideología tiene que ver con la conciencia, las representaciones subjetivas, las creencias, las ideas” (1998, 5).

la aproximación al estudio del multilingüismo se llevó a cabo desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas. es decir, las ideas, creencias, opiniones y valoraciones nos informan sobre las actitudes lingüísticas que la gente manifiesta sobre el uso de sus lenguas. en ese sentido, “la ideología es vista como las ideas, el discurso o las prácticas significativas al servicio de la lucha por adquirir o mantener el poder” (Woolard, 1998, 7).

Un marco así generó un modelo que nos permitió detectar los distintos factores que intervienen en una situación de extinción y/o vitalidad de las lenguas. establecer las relaciones de poder existentes entre las distintas lenguas. determinar el estatus y el prestigio de las lenguas y explorar las identidades culturales y las relaciones interétnicas. así, observamos que las ideologías racis-tas de los mestizos hacia los indígenas generan actitudes lingüís-ticas negativas y de rechazo de los indígenas hacia el uso de sus propios idiomas y de su identidad. el análisis se centró en los tes-timonios de los distintos y variados entrevistados. algunos testi-monios son un ejemplo claro de la presencia de algunas ideologías significativas que juegan un papel fundamental en la construcción discursiva de las identidades. También son un testimonio de las luchas de poder entre los mestizos e indígenas que se han dado a lo largo de la historia del contacto interétnico e interlingüístico, resultados que presentemos en otro trabajo (Cerón, 2011).

ideologíaS liNgüíSTiCaS e ideNTidad

en este artículo nos interesa poner de relieve la relación entre len-gua e identidad, que sin duda se torna compleja, este es un campo poco explorado desde la lingüística. Por un lado, tenemos que los estudios lingüísticos se abocan al estudio de las formas lingüísti-

Page 4: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez50

cas pero no se establecen los significados que estas expresiones conllevan, es decir, no se interpretan estos significados profundos que tienen que ver con formas de identificación e identidad de los hablantes, se trata de formas deícticas lingüísticas y sociales que indican o señalan significados sociales. Por otra parte, la construc-ción discursiva de la identidad se reproduce como una actividad, una acción comunicativa, una interacción o una práctica social mediante la cual los grupos o individuos utilizan denominaciones lingüísticas para expresar su pertenencia al mismo grupo o bien para denominar al otro. Por lo tanto reproducen percepciones, ideas, creencias, actitudes o estereotipos sobre sí mismos y so-bre los otros, mediante designaciones que conllevan significados específicos que se expresan de manera sistemática por medio del lenguaje. en ese sentido, la lengua es un marcador de identidad cuando se usa para establecer la diferencia entre un “nosotros” que nos incluye como miembros de un grupo social o cultural y los “otros” para referirse a aquellos miembros que no forman par-te de su grupo. Cabe señalar que el valor de la lengua como signo de identidad no sólo permite establecer las diferencias y los rasgos que caracterizan a los individuos o a los grupos, sino que también nos permite analizar las actitudes y comportamientos entre “ellos” y su relación con los “otros”. es importante decir que las actitu-des lingüísticas influyen de manera significativa en el uso y en las preferencias lingüísticas que manifiestan los hablantes hacia sus propias lenguas y hacia la lengua oficial, el español, ya que de ahí depende la preservación o la desaparición de las lenguas.

en ese sentido, una de la razones para estudiar el desplaza-miento de la lengua se: “basa en entender la lengua como signo de una identidad cultural y nacional y las situaciones de contacto de lenguas como un conflicto entre estas identidades cuando compar-ten un mismo espacio político” (Siguan, 2001, 58). este es el caso de nuestra investigación sobre las distintas situaciones de contacto y conflicto entre las lenguas tepehua, otomí y náhuatl, y a su vez la relación de cada una de ellas con el español, en un mismo espacio geopolítico, en este caso el municipio de Tlachichilco, Veracruz, México.

Page 5: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 51

en otro orden de ideas, Woolard, por su parte, en Identidad y contacto de lenguas en Barcelona, manifiesta que: lingüistas, antropólogos y psicólogos sociales han considerado los valores lingüísticos como un aspecto fundamental en sus análisis” (1992, 26) por lo que señala que a partir de estas experiencias se han con-ceptualizado dos tipos de valores sociales. el primero lo visualiza en el eje vertical, el cual ha sido considerado como el prestigio, pero en realidad toma formas diversas tales como dominación, poder, estatus, motivación instrumental o aspectos negativos. el segundo lo ubica en el eje horizontal, y ha sido designado más unánimemente como solidaridad, también señala que ha estado velado como prestigio encubierto, vínculo social, aspecto positivo y motivación integradora, estos dos niveles de aproximación al estudio de la identidad y el contacto de lenguas resultan de gran utilidad para explicar la importancia que tienen las ideologías lin-güísticas en la construcción de las identidades étnicas. Woolard comenta que: “en la tradición occidental del periodo romántico, la consideración del valor simbólico de la lengua, en particular es el del valor de solidaridad, el cual está ligado al concepto de identi-dad étnica” (Woolard, 1992, 27). a partir de entonces, de acuerdo con esta autora se ven incrementados los estudios que van en esta dirección, y que han creado, de alguna manera, el contexto teórico para el estudio de la identidad. También es sugerente su idea cuan-do cuestiona que existe “una crisis en el concepto de identidad” y en el mismo texto considera las definiciones y la significación de las identidades alternativas en Barcelona de 1979 a 1980, con la finalidad de sistematizar las diferentes interpretaciones que le permitan llegar a un modelo único de identidad étnica.

Woolard inicia su trabajo con la interrogante de ¿qué es ser ca-talán? esto sólo es posible por medio de la lengua, pues es una especie de contraseña que determina la pertenencia al grupo. Uno de los problemas que trae como consecuencia esta interrogante es a nivel metodológico, pues resulta difícil cómo preguntar acerca de lo que la gente dice ser, y sentirse. lo que resulta interesante y sugerente es la idea de cómo se establecería la diferenciación entre lo que es ser hablante de una lengua indígena y ser hablante de es-

Page 6: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez52

pañol; tal y como ella lo establece entre catalanes y castellanos, en donde la identidad estuvo básicamente determinada por la lengua. otro aspecto interesante es el estudio de los estereotipos de grupo y la importancia que tienen como marcadores de las fronteras ét-nicas. estos estereotipos son las características con las que unas personas definen a otras, basándose en juicios positivos o negati-vos, según sea el caso. Woolard menciona que algunas de las dife-rencias que se establecieron radicaron en los estereotipos básicos, en las expresiones faciales, o estilos de vestir y las maneras de ca-minar (Woolard, 1992, 55). es importante descubrir como a partir de las actitudes lingüísticas se pueden establecer las diferencias y la identidad étnica entre los hablantes, de esta manera la identidad está definida en términos de representaciones sociales compartidas por un grupo en común, y éstas pueden cambiar continuamente.

esta autora también destaca la importancia que tienen las re-laciones de poder y solidaridad. a este respecto señala: “las con-sideraciones de poder y solidaridad están entretejidas con el mo-delo de adaptación lingüística interétnica. Según la teoría de la adaptación, la adaptación lingüística puede ser engañosa porque la similitud indica un potencial mayor de simpatía, además de que reduce la distancia lingüística entre dos hablantes y tiende a redu-cir la distancia social” (Woolard, 1992, 104). es de destacar que en la relación que se establece entre lengua e identidad, las actitu-des lingüísticas juegan un papel muy importante, pues mediante los testimonios que expresan los hablantes se pueden percibir la adhesión o rechazo hacia sus lenguas, es decir, se pueden generar sentimientos de identidad en distintos contextos. Me refiero a que se manifiestan lingüísticamente en las relaciones que se mantie-nen entre los miembros de un mismo grupo y las relaciones que se mantienen con otros grupos. a este respecto, giles propone la teoría de la acomodación; ésta trata de explicar los ajustes que ha-cen los hablantes a largo plazo con respecto a la pronunciación y a otros aspectos del comportamiento lingüístico, con la finalidad de intentar aproximarse a la lengua de los interlocutores (giles, 1979). También señala que la lengua es un marcador de identidad, según la situación de que se trate; por ejemplo, si en una situación

Page 7: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 53

de contacto el hablante decide elegir o no la lengua minoritaria, o bien cuando las normas impuestas requieran hablar la lengua mayoritaria y aun así mantiene su lengua (giles, 1979, 258). es decir, en este caso se trata de un marcador de pertenencia, y en el caso del prestigio se trata de un problema de relaciones de poder, de poseer o no estatus.

en párrafos anteriores también hemos venido mencionando la importancia que tiene el valor de las lenguas, y las valoraciones tanto positivas como negativas que hacen los hablantes con res-pecto a la forma de hablar de la gente. a este respecto Woolard dice que: “las valoraciones que tienen los efectos más críticos sobre los usos lingüísticos reales no provienen necesariamente de los debates ideológicos conscientes de que ellos hablan [...] sino más bien de las asociaciones automáticas que queden fuera de la conciencia de los actores” (Woolard, 1992, 112). Por nuestra parte creemos pertinente explorar las ideologías interétnicas entre los tepehuas, nahuas y otomíes en su relación con los mestizos, así como las distintas denominaciones que utilizan para denominarse a “sí mismos” y denominar al “otro”, otra forma de aproximarse al estudio de la lengua e identidad.

eTNoNiMia e ideologíaS liNgüíSTiCaS iNTeréTNiCaS

la etnonimia estudia los “nombres que sirven para designar una comunidad étnica y que son de general aceptación y su uso por sus integrantes para autodenominarse” (lópez, 1985, 54); pero entre ellos debe distinguirse el endoetnónimo, que es la autode-nominación en la lengua propia; del exoetnónimo, que resulta de la referencia al etnónimo en otra lengua” (guanche, 2009). en el caso que nos ocupa, es interesante hacer estas distinciones pues los etnónimos son los que se utilizan para denominar a los grupos étnicos de los tepehuas y otomíes, pero que además son exoet-nónimos, ya que así fueron denominados por los nahuas, debido al estatus y prestigio que llegó a tener esta lengua, así como el predominio político y económico sobre los demás grupos étnicos, que se hizo patente en estas denominaciones. Sin embargo, resulta muy interesante como los tepehuas en la actualidad, en el muni-

Page 8: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez54

cipio de Tlachichilco, han tenido un empoderamiento de la len-gua, que se hace explícito en el uso de endoetnónimos tepehuas, que prefieren usar para autodenominarse, estrategia que también han utilizado para denominar su propia toponimia. los nahuas no han tenido que recurrir a estas estrategias ya que la toponimia y etnonimia de sus comunidades y sus miembros ya se encuentra en náhuatl. en cambio, los otomíes al igual que los tepehuas han creado sus propios topónimos y etnónimos en su lengua nativa, sustituyendo los topónimos y etnónimos nahuas por los otomíes, como veremos líneas abajo.

loS TePehUaS

la investigación de campo la realizamos en dos comunidades te-pehuas, Tierra Colorada y Nuevo Chintipán, mismas que presen-taron fenómenos diferenciados sobre las actitudes sobre el uso de la lengua tepehua. Como resultado de la investigación propone-mos una tipología de bilingüismo, que da cuenta de los tipos de bilingüismo, las etapas en las que se encuentra el uso de la lengua y las actitudes hacia su propio idioma.

Tierra Colorada se ubica en la etapa que hemos llamado bilin-güismo equilibrado, en donde se da el uso vigoroso del tepehua en todos los ámbitos lingüísticos (Cerón, 2011). a los tepehuas de Tierra Colorada les gusta hablar las dos lenguas, presentando un uso fluido en las dos. es la única lengua indígena que compite con el español, pues ha adquirido cierto prestigio, tal vez debido a que los tepehuas han logrado cierto tipo de poder en la región; además de que muchos de los maestros bilingües han tenido más oportuni-dades para salir de sus comunidades y conseguir trabajo en el sis-tema de educación bilingüe. en ese sentido, algunos mestizos han expresado que es importante aprender una lengua indígena, pues a “ellos los indígenas, se les facilita más rápido conseguir una plaza de maestro bilingüe”, mientras que para los mestizos pobres es más difícil, por lo que creen que es una ventaja ser bilingüe y manejar las dos lenguas.

la otra comunidad, Nuevo Chintipán, se sitúa en la etapa que definimos bilingüismo con español dominante, donde se observa

Page 9: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 55

un desplazamiento gradual del tepehua (Cerón, 2011). en su ma-yoría la población está conformada por mujeres, y son ellas las que propician el uso del español, aunque este uso es deficiente. los niños, jóvenes y adultos prefieren hablar español.

es en este contexto donde hicimos una recuperación de las dis-tintas denominaciones que usan los tepehuas para referirse a sí mismos y denominar a los nahuas y otomíes.

eTNóNiMoS TePehUaS

el etnónimo tepehua proviene del término en náhuatl, tepetl “ce-rro” y –wah forma agentiva del posesivo, “poseedores de los ce-rros” o “dueños de los cerros”. los tepehuas mantienen relaciones con otros pueblos como Tecomajapa, agua fría, Tzicatlán y más esporádicamente con los habitantes de Pisa flores.

los tepehuas utilizan los siguientes exoetnónimos: llaman tso’on al otomí, y tso’ono a los otomíes. a la lengua náhuatl se refieren como lab’an y para referirse a los nahuas como grupo les dicen lab’ana. el topónimo en tepehua para denominar “Tlachi-chilco” para un hablante de tepehua es masipijní [maa+sipih+ni] “dueño/habitante de la sierra”, que tiene la misma etimología que la palabra nahua (tepe + wa); es decir, tanto el etnónimo como el topónimo fueron impuestos por los nahuas y por mucho tiem-po fueron aceptados para denominarse a sí mismos. Sin embargo, actualmente crean sus propias denominaciones para autodenomi-narse y denominar al otro como una estrategia de autoafirmarse. Un ejemplo para decir yo soy tepehua es k’itin masipijnin; cuando hacen referencia al idioma dicen chibin lima sipij, yo hablo tepe-hua. al español como idioma le llaman lapak (na) o lhapak (na) y para hacer alusión al hispanohablante en general usan pakná. Tix-ta, únicamente, para el hombre mestizo de la región, también usan los respectivos plurales tixta’an para hombres mestizos y paknán como genérico. a los extranjeros o fuereños que no son nativos de este municipio les llaman jachiní.

hay en toda esta nomenclatura implícita una ideología acerca de la denominación que hacen de sí mismos como de los “otros” miembros que pertenecen a otros grupos étnicos. es mediante es-

Page 10: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez56

tos términos que los hablantes de una lengua pueden influenciar en la mente de los otros miembros que pertenecen a otros grupos con la finalidad de que sus actitudes y opiniones permanezcan o cambien. También es una forma de marcar su predominio sobre los otros grupos, como es el caso muy singular del empoderamien-to y relativo prestigio que tiene el grupo y la lengua tepehua ante los otomíes, nahuas y, lo que es más importante, ante los mestizos de Tlachichilco. es precisamente en la construcción de actitudes favorables hacia su propio idioma que legitiman el uso del tepe-hua, además del uso de endoetnónimos en su propia lengua y una interesante toponimia tepehua, ejemplo de este tipo de términos o denominaciones que les dan los tepehuas a sus comunidades y a los miembros de los otros grupos. Prefieren usar estos nombres para referirse a sus comunidades, como muestra de su convicción de ser y hablar el tepehua, es decir, como una estrategia de identidad.

loS NahUaS

las comunidades nahuas son apetlaco y la Soledad, que presen-tan situaciones contrastantes en cuanto al uso de la lengua.

apetlaco se ubica en la etapa que hemos denominado bilingüis-mo con lengua indígena dominante. esta comunidad presenta un uso vigoroso del náhuatl, sobre todo en el ámbito familiar y labo-ral; en el educativo, en el mercado y la ciudad prefieren utilizar los dos idiomas. los hablantes prefieren hablar el náhuatl en casi todas sus actividades cotidianas. Se presenta un alto grado de monolin-güismo, sobre todo en el caso de las mujeres adultas y ancianas.

en cambio, la Soledad se encuentra en la etapa de bilingüismo con tendencia a la extinción. ésta presenta un uso rudimentario del náhuatl. Sólo a los ancianos se les puede considerar recordantes de la lengua pues son muy pocos los que la hablan. Se puede observar una preferencia por el uso exclusivo del español, lo cual ha generado una tendencia hacia el monolingüismo en este idioma por parte de los ni-ños, jóvenes y adultos, quienes ya aprendieron el español como len-gua materna. es quizás la situación más alarmante, en donde se po-dría decir que se está iniciando un proceso más o menos rápido, que tarde o temprano puede llevar a la pérdida o extinción del náhuatl.

Page 11: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 57

eTNóNiMoS NahUaS

los nahuas que hablaron el náhuatl central fueron los mexicas (aztecas) que vivieron en el centro de México o en Tenochtitlan en el periodo del imperio azteca. este imperio tuvo una gran influen-cia económica, política, social y cultural sobre los demás grupos étnicos que se asentaron en Mesoamérica. en ese sentido, esta va-riante del náhuatl tuvo una importante influencia sobre las demás variantes de esta misma lengua, pues cuando llegaron los españo-les el náhuatl funcionaba como lingua franca. esta influencia se vio cristalizada en la rica toponimia mexicana y en la interesante etnonimia o nombres que dieron a los demás grupos étnicos, que por lo regular los nombraban de manera peyorativa, pues se con-sideraban a sí mismos como los que hablaban con claridad y dis-tinción, a diferencia de los otros, que los descalificaban diciendo que no se les “entendía” o “que hablaban raro”. estas ideas son eminentemente valorativas y tienen la finalidad de juzgar negati-vamente a otros grupos con el objeto de resaltar su predominio o de discriminarlos. resulta interesante cómo denominan a los otros grupos étnicos con una escala de valores negativos. en cambio cuando hacen referencia a los mestizos se autoevalúan negativa-mente adscribiéndose con los tepehuas y otomíes como un solo grupo. es en este marco evaluativo donde se inscriben las ideolo-gías lingüísticas que tienen sobre sí mismos y sobre los “otros”.

a este respecto presentamos una interesante denominación que hacen los nahuas de Tlachichilco sobre los tepehuas, otomíes y mestizos de este municipio. esta nomenclatura nos permite ver las ideologías lingüísticas que tienen acerca del “nosotros” y el de los “otros”.

los nahuas les llaman a los tepehuas en mexicano lihlixmeh, “el que habla raro”, a los otomíes les dicen otómitl “que no se les entiende, que hablan raro” y para autodenominarse se llaman a sí mismos mexkameh, que quiere decir “los que hablamos mexi-cano”. los nahuas para referirse a algún señor tepehua le llaman chapas, a la señora tepehua le dicen xamate, al ancianito le de-nominan chapadote y chapahmeh lo usan para referirse a los te-pehuas como “chintipaneros”, término que adquiere una connota-

Page 12: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez58

ción peyorativa. a los mestizos les llaman kaxtiltekahmeh, los que hablan castilla, o coyomeh, “coyotes”, que es una denominación meramente valorativa. Cabe señalar que entre los antiguos nahuas existieron algunas categorías sociales para denominar a los distin-tos tipos de personas, por ejemplo: pipiltin para denominar a los nobles, masewaltin para referirse a una persona común, plebeyo o vasallo, estas diferencias se daban entre los ricos y los pobres. ac-tualmente, estas denominaciones han cambiado, por ejemplo los nahuas de Tlachichilco se denominan a sí mismos masehualmeh, o mexkahmeh, “mexicanos”, porque se consideran “gente pobre”, mientras que a los ricos les dicen tomipie’, que quiere decir “el que tiene dinero”, término que usan para referirse a los mestizos que tienen dinero. el uso de esta terminología es para establecer las relaciones asimétricas que se dan entre indígenas y mestizos. es importante señalar que el término de masewaltsitsi lo utilizan para autodenominarse y para incluir a los grupos de tepehuas, nahuas y otomíes, para adscribirse y sentirse como un solo grupo que com-parte un mismo rasgo en común, el ser “pobres”. en cambio el tér-mino tekiwa es “autoridad” y tlahtelpahtli, “el principal”, términos que connotan estatus, prestigio y poder. en relación a los idiomas, al náhuatl le llaman mexkátl o mexicano y al español le dicen kaxtil tlahtole’ o kaxtiltekahtlahtoli, para la persona que habla español.

Cabe señalar que las ideas que tienen los miembros de un gru-po son relevantes en el sentido que comparten, modifican o con-firman estas ideologías que tienen sobre sí mismos y sobre otros grupos étnicos. También esta denominación es importante porque nos permite ver la afiliación y lealtad a su propio grupo ya sea para resaltar sus valores e intereses en común, o bien marcar o estable-cer su dominio.

loS oToMíeS

las comunidades otomíes en las que hicimos la recolección de los datos fueron Monterrey y otatitlán.

Monterrey se sitúa en la etapa que hemos designado bilingüis-mo incipiente o inoperante. los otomíes de esta comunidad, a pe-sar de que tienen un uso muy deficiente del español, prefieren

Page 13: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 59

hablar esta lengua; aunque muchos de los adultos y ancianos son monolingües en otomí.

otatitlán presenta la etapa que denominamos bilingüismo con español dominante, al igual que Nuevo Chintipán, sólo que con un desplazamiento más rápido o acelerado, pues la mayoría de la gente prefiere hablar español, ya que lo consideran altamente prestigioso y que tiene una utilidad económica. estos otomíes ma-nifiestan un rechazo muy marcado hacia el uso del otomí, sobre todo los niños, jóvenes y adultos.

eTNóNiMoS oToMíeS

en este capítulo incluimos una interesante terminología que utili-zan los otomíes de Tlachichilco para autodenominarse y denomi-nar a los nahuas y tepehuas. los otomíes llaman a los hablantes nahuas en singular dezna, que según los lugareños quiere decir “nahua” y la forma en plural Ndesn’āuh, “nahuas”. Para referir-se a los tepehuas utilizan la forma singular menthō: “tepehua” y menthōuh: “tepehuas”. los otomíes, para autodenominarse se lla-man a sí mismos hñuhu, forma singular que quiere decir “otomí”, y la forma plural hñuhuh: “otomíes”, también utilizan la forma léxica ñañuh para referirse a “el que habla otomí”, y nugö di hñu-hu para decir “yo soy otomí”. establecen la distinción entre ser otomí y ser hablante de la lengua. Como pudimos observar, entre los otomíes de Tlachichilco no se da –al menos explícitamente– el tipo de valoraciones negativas hacia los tepehuas y nahuas. al pa-recer la situación que viven los tepehuas es distinta por el estatus que han adquirido entre los nahuas, otomíes y mestizos. Quizá se deba a este cambio de estatus que no se dé este tipo de prejuicios y actitudes hacia los tepehuas. entre los mestizos pobres existe la idea de que los tepehuas consiguen más fácilmente trabajo como maestros bilingües, en cambio para ellos es más difícil conseguir una plaza, hecho que se puede interpretar como “ellos nos quitan el trabajo”, es un prejuicio existente no sólo entre los mestizos sino entre los mismos grupos étnicos. en ese sentido son signifi-cativas las actitudes que se generan no sólo en las relaciones de dominación sino también en las de resistencia.

Page 14: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez60

CoNClUSioNeS

el problema de las ideologías y actitudes de los hablantes hacia sus lenguas es multifactorial. es decir, son varios los factores que influyen en la elección de una lengua y no otra. la utilidad y el prestigio hace que los hablantes decidan dejar de hablar sus pro-pios idiomas y en cambio opten por la más prestigiosa. el factor económico influye de manera significativa, pues el poder que una lengua llega a tener como un recurso económico es de vital im-portancia, ya que participa de manera influyente en la preferencia de las lenguas, sobre todo cuando los hablantes se enfrentan a una crisis de identidad estos factores los hacen vulnerables. en ese sentido, es importante el estudio de las ideologías lingüísticas e in-terétnicas que manifiestan los tepehuas, nahuas y otomíes porque utilizan estrategias de identidad para denominarse a sí mismos por un nombre en su propio idioma que los hace sentirse miembros de un mismo grupo y autoafirmarse como tales.

finalmente tenemos que para el estado, el control económico y el poder ideológico representan estrategias de poder que oficializan el uso del español como una lengua de prestigio y, para los hablan-tes de las lenguas nativas representa una ventaja en términos eco-nómicos, por eso es de vital importancia y urgente rescatar el valor afectivo de las mismas para realizar acciones de revitalización.

BiBliografía

Bambi, B., Schieffelin, Kathryn a. Woolard y Paul V. Kroskrity (eds.)

1998 Language Ideologies. Practice and Theory. New York: oxford University Press.

Cerón Velásquez, María enriqueta1995 Redes Sociales y Compadrazgo. Indicadores de Vita-

lidad Etnolingüística en una comunidad indígena de Puebla. Colección Científica (304). México: instituto Nacional de antropología e historia.

2011 Multilingüismo en Tlachichilco, Veracruz. Salamanca: instituto de las identidades, diputación de Salamanca.

Page 15: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 61

gal, Susan1998 “Multiplicity and Contention among language ideolo-

gies, a Commentary”, en Language Ideologies. Prac-tice and Theory. Bambi, Schieffelin, Kathryn a. Woo-lard, & Paul V. Kroskrity (eds.). New York: oxford University Press.

guanche, Jesús2009 “Cuba. Una identidad en movimiento. archivo. los

componentes africanos en Cuba y sus múltiples deno-minaciones” (Parte i). http://www.archivocubano.org/componentes etnicos 01.htlm.

irvine, Judith T. y Susan gal2000 “language ideology and linguistic differenciation”,

en Paul V. Kroskrity (ed.). Regimes of Languages: Ideologies, Polities and Identities. (advanced Seminar Series). oxford: School of american research Press.

Kroskrity, Paul V. (ed.)2000 “regimenting languages: language ideological Pers-

pectives”, en Regimes of Languages: Ideologies, Poli-ties and Identities. (advanced Seminar Series). oxford: School of american research Press.

2000 “language ideologies in the expretion and represen-tation of arizona Tewa ethnic identity”, en Regimes of Languages: Ideologies, Polities and Identities. (ad-vanced Seminar Series). oxford: School of american research Press.

lastra de Suárez, Yolanda1982 Sociolingüística para hispanoamericanos. Una Intro-

ducción. México: Centro de estudios lingüísticos y literarios, el Colegio de México.

2001 “desplazamiento de la lengua otomí y algunos esfuerzos recientes para revertirlo”, en fishman, Joshua a. (ed.). Can threatened languages be saved? Clevendon: Multilingual Matters, 2001. pp. 142-165. (Trad. artemisa echegoyen).

2004 “The need for capacity building in Mexico, mision the chichimecas, a case study”, en Peter austin (edit.).

Page 16: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez62

Workshop on Training and Capacity Building for En-dangered Language Communities. london: soas.

Philips, Susan1998 “language ideologies in institutions of Power: a Com-

mentary”, en Bambi, Schieffelin, Kathryn a. Woolard & Paul V. Kroskrity (eds.). Language Ideologies. Prac-tice and Theory. New York: oxford University Press.

Silverstein, Michael1979 “language Structure and linguistic ideology”, en

Paul r. Clyne, William f. hanks & Carol l. hofbauer (eds.). The Elements: A Parasession on Linguistics Units and Levels. Chicago: Chicago linguistic Socie-ty, pp. 193-247.

1998 “The Uses and Utility of ideology”, en: Bambi Schie-ffelin, B. Kathryn a. Woolard, & Paul V. Kroskrity (eds.). Language Ideologies. Practice and Theory. New York: oxford University Press.

2000 “Whorfianism and the linguistics imagination of Na-tionality”, en Regimes of Languages: Ideologies, Poli-ties and Identities. (advanced Seminar Series). oxford: School of american research Press.

Siguán, Miquel2001 Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: alianza

editorial.Unterman, Jürgen

1992 “los etnónimos de la hispania antigua y las lenguas pre-rromanas de la Península ibérica” Complutum, Nº 2-3. (ejemplar dedicado a: Paleoetnología de la Península ibérica: actas de la Reunión celebrada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Compluten-se. Madrid, 13-15 diciembre de 1989), pp. 19-34.

Woolard, a. Kathryn1982 Identitat i contacte de llengües a Barcelona. Barcelo-

na: ediciones de la Magrana.1989 Double Talk. Bilingualism and the Politics of Etnicity in

Catalonia. Stanford California: Stanford University Press.

Page 17: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco 63

1998 “introduction: language ideology as a field of inqui-ry”, en: Bambi Schieffelin, B. Kathryn a. Woolard & Paul V. Kroskrity (eds.). Language Ideologies. Prac-tice and Theory. New York: oxford University Press.

PalaBraS ClaVe del arTíCUlo Y daToS de la aUTora

lengua e identidad, etnonimia, ideologías lingüísticas, multilingüismo, actitudes lingüísticas, relaciones interétnicas

María enriqueta Cerón VelásquezCoordinación del doctorado en Ciencias del lenguajefacultad de idiomasex Unidad de humanidadesUniversidad Veracruzanafrancisco Moreno esq. ezequiel alatristeCol. francisco ferrer guardiacp 91020xalapa, VeracruzTel. 815 24 12 ext. 15155e mail: [email protected]

Page 18: Etnonimia e ideologías lingüísticas interétnicas en Tlachichilco, …cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos... · 2015-01-26 · Escritos Revista del Centro de Ciencias

María Enriqueta Cerón Velásquez64