18
www.centrobiotecnologia.cl Seminario internacional de oceanografía. Seminario fin de proyecto: “Desarrollo de herramientas biotecnológicas para predecir la Resistencia al frío en Eucalyptus globulus”. Por qué invertir en biotecnología forestal. Europeos quieren producir biocombustibles en Chile. Biomasa forestal: una alternativa para asegurar el futuro energético. Presentan diagnóstico sobre investigación en la acuicultura chilena. Países latinoamericanos confrontan decisiones biotecnológicas. Brasil permitirá plantar árboles transgénicos para obtener celulosa. Expertos argentinos desarrollan vacas clonadas y transgénicas que producen leche con insulina. 1

Eucalyptus globulus”. - Centro de Biotecnología · PDF fileSeminario internacional de oceanografía. Artículo Centro de Biotecnología. Investigadores italianos y latinoamericanos,

  • Upload
    vocong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

www.centrobiotecnologia.cl

Seminario internacional de oceanografía.

Seminario fin de proyecto: “Desarrollo de herramientas biotecnológicas para predecir la Resistencia al frío en Eucalyptus globulus”.

Por qué invertir en biotecnología forestal.

Europeos quieren producir biocombustibles en Chile.

Biomasa forestal: una alternativa para asegurar el futuro energético.

Presentan diagnóstico sobre investigación en la acuicultura chilena.

Países latinoamericanos confrontan decisiones biotecnológicas.

Brasil permitirá plantar árboles transgénicos para obtener celulosa.

Expertos argentinos desarrollan vacas clonadas y transgénicas que producen leche con insulina.

1

www.centrobiotecnologia.cl

¿Es la economía importante para nosotros?

UdeC sienta las bases para cultivo de nuevo recurso para la mitilicultura.

Seminario fin de proyecto: “Desarrollo de herramientas biotecnológicas para predecir la Resistencia al frío en Eucalyptus globulus”.Lugar: Auditorio Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.Fecha: 10 de mayo de 2007.

2

Seminario internacional de oceanografía.

Artículo Centro de Biotecnología.

Investigadores italianos y latinoamericanos, además de representantes de entidades como Unesco, el Consorcio Internacional Interuniversitario para las Ciencias del Mar en Italia, Conisma; el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, CIIFEN, y organismos públicos nacionales como Shoa y Onemi, se reunieron en la Universidad de Concepción para discutir aspectos metodológicos globales en relación a la salvaguardia de los océanos y de las costas y sus posibles catástrofes naturales, en un Seminario internacional que tuvo lugar el jueves 19 y viernes 20 de abril.

El Seminario “Oceanografía: acciones preventivas contra las catástrofes naturales-políticas de formación y de cooperación en ciencias del mar” se organizó conjuntamente por el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA) y la Universidad de Concepción, a través de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, el departamento de Oceanografía, los centros Fondep Copas y Eula y las direcciones de Investigación y de Asuntos Internacionales.

El auditorio del Centro de Biotecnología fue sede del encuentro organizado en 6 sesiones temáticas -Políticas de cooperación en ciencias del mar: intercambio científico, tecnológico y social; Formación de especialistas en ciencias del mar, estado actual y perspectivas en oceanografía: cooperación latinoamericana para la integración de la información marítima; Cambio climático global: impacto sobre la investigación antártica y riesgos sobre el borde costero, Oceanografía operativa y Programa de protección civil para catástrofes naturales: inundaciones y tsunamis – además de la realización de una mesa redonda destinada a discutir acciones de cooperación específicas en el área entre Chile e Italia.

El encuentro fue parte de un largo historial de colaboración entre Chile y el IILA, organismo que busca fortalecer las relaciones entre las naciones que lo integran - como nuestro país- contribuyendo a su desarrollo y conocimiento mutuo. El Seminario se produce, como ha señalado el secretario técnico científico del organismo, Luis Alberto Noriega, en momentos en que comienza el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. En este sentido, indica, es una buena oportunidad para promover el conocimiento mutuo de grupos de investigación europeos y latinoamericanos y la constitución de nexos para realización a futuro de programas y proyectos conjuntos para lo cual Chile e Italia pueden jugar un papel catalizador.

3

El Seminario fue inaugurado por el rector Sr. Sergio Lavanchy y por el Sr. Luis Alberto Noriega en una ceremonia realizada en el Centro de Biotecnología.

Fuente: Panorama (18-04-07).Centro de Biotecnología.

Seminario fin de proyecto: “Desarrollo de herramientas biotecnológicas para predecir la Resistencia al frío en Eucalyptus globulus”.

Artículo Centro de Biotecnología.

El próximo jueves 10 de mayo del presente año, en el Auditorio del Centro de Biotecnología, se llevará a cabo el Seminario fin de Proyecto Innova Bío-Bío “Desarrollo de herramientas biotecnológicas para predecir la Resistencia al frío en Eucalyptus globulus”.

El Seminario de difusión del proyecto, tiene como objetivo dar a conocer y difundir a la comunidad, los resultados obtenidos luego de 3 años de ejecución del proyecto, cumpliendo con las expectativas planteadas al inicio del mismo.

La Directora del Proyecto es la Dra. Sofía Valenzuela Águila.

Las entidades que participaron en la ejecución del Proyecto son:

• Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.• Bioforest S.A.• Forestal Celco S.A.• Bosques Arauco S.A.• Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.• Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.

Fuente: Centro de Biotecnología.

4

Por qué invertir en biotecnología forestal.

Artículo El Mercurio, lunes 23 de abril de 2007.

El sector forestal, al igual que el agrícola, está fuertemente influido por los ciclos de la naturaleza. Los bosques, con su crecimiento lento y silencioso, ponen una perspectiva distinta a las urgencias de otros sectores. Sin embargo, en la última década, el desarrollo de la biotecnología ha demostrado que puede revolucionar el mapa de la competitividad forestal.

En Chile el pino radiata representa más del 70% de las plantaciones de interés económico, y crece en promedio 20 m3/ha/año. Considerando la inmovilización del terreno, los costos de plantación, manejo y administración marginal, y una tasa de interés del 8%, este crecimiento se traduce en que el costo económico de formación de madera no supera los 35 US$/m3. Si por efecto de los avances en biotecnología se logra que las plantaciones crezcan 25 m3/ha/año - una meta perfectamente alcanzable hoy- , el costo de formación se reduce a 23 US$/m3. Si por el contrario consideramos los rendimientos de las coníferas en las plantaciones del sudeste de Estados Unidos, 15 m3/ha/año, su costo de formación se eleva a más de 90 US$/m3.

Si la madera representa entre el 45% y el 75% de los costos directos de producción de la industria forestal primaria (madera aserrada, celulosa y papel, tableros), las cifras anteriores revelan nítidamente por qué a nivel mundial la industria se está desplazando del hemisferio norte al sur (Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Sudáfrica y en menor medida Nueva Zelandia y Australia), y también la razón de la masiva inversión en biotecnología de los productores americanos, que ya disponen de ensayos de campo con rendimientos superiores a la media chilena.

El cuadro anterior ilustra la urgencia y la oportunidad para Chile de invertir socialmente en biotecnología. Ahora, cuando se trata de transferencias y adaptaciones tecnológicas menores existen espacios de oportunidad para muchos actores y las líneas de apoyo público son adecuadas. Pero cuando se trata de competir en serio, con actores globales y entendiendo y dominando los aspectos centrales de la genómica de las especies de interés comercial para Chile, el espacio se reduce a pocos representantes y con recursos menos atomizados que en el pasado. Por eso es de toda lógica la ambiciosa apuesta que Corfo, Conicyt y FIA emprendieron antes de la creación del Consejo Nacional de Innovación y Competitividad, en el sentido de favorecer la "consorciación" de los actores clave en este ámbito en Chile (las principales empresas forestales - Arauco y CMPC- , la Universidad de Concepción - con su bien concebida propuesta del Centro de Biotecnología- , la Fundación Chile - con una década en I+D y transferencia en biotecnología forestal y agroalimentaria- ,

5

y Cefor - el canal empresarial de la Universidad Austral para transferir avances a pequeños y medianos propietarios.

Con un presupuesto de más de US$ 5 millones para un quinquenio; con redes internacionales de excepción, en especial con el consorcio gestionado por la U. de Carolina del Norte; con un programa de trabajo diseñado con un enfoque de demanda, que es lo que la industria nacional necesita prioritariamente, y no de oferta, como quieren los investigadores; con un gobierno corporativo privado con amplia experiencia en accountability de plazos, hitos y uso eficiente de recursos, y con socios públicos - en este caso Corfo- con apoyo y visión de largo plazo para un tema que repercutirá operacionalmente en nuestra competitividad en dos décadas más y de ahí adelante; queda claro que para el Bicentenario existirá un escrutinio intenso de lo que fuimos capaces de construir en este período, y estoy seguro de que no fallaremos a este programa-desafío-país.

Fuente: Revista del Campo de El Mercurio (23-04-07).

Europeos quieren producir biocombustibles en Chile.

Artículo El Mercurio, lunes 16 de abril de 2007.

Si se dan las condiciones, Südzucker, principal azucarera europea, podría desarrollar en el país algún combustible alternativo. Ya elabora inulina, compuesto alimenticio, a partir de chicorie en la VIII Región.

La empresa alemana Südzucker es la mayor productora de azúcar de Europa. Sólo en la temporada pasada elaboró del orden de 5 millones de toneladas y vendió cerca de US$ 1.717 millones. Tiene también importantes inversiones en otras áreas. Dentro de estas es a los biocombustibles - especialmente bioetanol- dónde están poniendo mucha atención. En Chile están desde el 2000, bajo el nombre de Orafti, a través de una inversión que actualmente llega a cerca de US$ 240 millones en una planta para producir inulina - compuesto que se utiliza como endulzante natural en lácteos, helados, jugos dietéticos y golosinas- que se extrae de platas de chicorie, en la VIII Región.

A pesar de que la primera cosecha no obtuvo los resultados esperados, su intención es seguir creciendo en el país. Y no sólo con cultivos agrícolas, sino que podrían elegir a Chile para su primera inversión en biocombustibles fuera del continente europeo. Fue precisamente para manifestar sus intenciones que, el jueves pasado, altos ejecutivos de esta compañía se reunieron con el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas.

"Tenemos la intención de invertir en el área de los biocombustibles. Pero lo que hagamos dependerá de lo que el Gobierno y los habitantes de Chile decidan respecto del tema", explica Markwart Kunz, gerente de desarrollo de la compañía alemana.

6

La principal producción de la empresa alemana es bioetanol, utilizando remolacha y cereales, como maíz, cebada y trigo, y estudian la posibilidad de producir también biogás. Sin embargo, cuando piensan en Chile están abiertos a distintas opciones.

"Entiendo que el gobierno de Chile quiere establecer las condiciones para el uso de la biomasa como material energético, pero dependiendo de las condiciones que determinen nosotros decidiremos en qué área podríamos invertir. Hay muchas oportunidades. Lo que hemos conversado con el ministro Rojas es que Chile hoy importa maíz y trigo y que podría no ser entonces muy buena idea elaborar etanol a partir de ellos, sino que eventualmente habría que mirar su producción a partir de la remolacha o directamente enfocarse en otros productos como el biodiésel o el biogás. También ustedes tienen mucha biomasa de madera", indica Kunz.

No se ponen plazos. Todo dependerá después de sus propios estudios agronómicos, pues es distinto producir para biogás que para bioetanol. "En esto no se trata de planear para cada año; no se puede decir este año las condiciones climáticas son mejores para el maíz y el otro para la remolacha. No es llegar e invertir uno o dos millones de dólares y no tener un futuro claro. Aquí se trata de establecer un negocio sólido, pues nosotros tenemos accionistas a los que hay que responder", recalca el experto germano.

Están decididos a salir de Europa. Y Chile es una de sus opciones. En la región miran también a Brasil.

"Todo lo decidiremos según las condiciones existentes. Estamos esperando eso para actuar", insiste el ejecutivo.

Lo que hace Sudzucker en la VIII Región

Cuando hace algunos años los alemanes decidieron buscar tierras alternativas para instalar una planta productora de inulina miraron en distintos lugares del mundo. Tras una serie de pruebas comprobaron que en la zona de Pemuco, en la VIII Región, estaban todas las condiciones. Establecieron contratos con cerca de 115 agricultores locales, por cerca de 1.500 hectáreas y construyeron la planta procesadora. En la temporada pasada obtuvieron la primera cosecha. Sin embargo, problemas climáticos llevaron a que fuera bastante menor a lo esperado. Pero creen en la iniciativa. Por ello, este año traerán nuevas tecnologías y esperan que los resultados estén acordes con las pruebas iniciales.

Cifras del grupo:

Ingresos: 5.347 millones de Euros.Empleados: 19.903 alrededor del mundo.Presupuesto para investigación y desarrollo: 30 millones de euros.Plantas azucareras en Europa: 42.

Fuente: El Mercurio (16-04-07).

7

Biomasa forestal: una alternativa para asegurar el futuro energético.

Artículo La nación, sábado 07 de abril de 2007.

El director de Odepa, Reinaldo Ruiz, afirma que la producción de biocombustibles por medio de esta tecnología podrá abastecer hasta el 20% de nuestra demanda de combustibles líquidos para transportes, lo que permitiría dejar la dependencia de las importaciones de estas materias primas.

La búsqueda de la opción más adecuada para diversificar la matriz energética es una meta fundamental para muchos organismos del Gobierno. De hecho, el nuevo titular de la cartera de Energía, Marcelo Tokman, confirmó la preocupación del Ejecutivo por asegurar y diversificar las fuentes energéticas para el país en el largo plazo. Una de las alternativas que manejan los distintos ministerios relacionados con el tema es la producción de biocombustibles, que además de plantearse como un camino rentable por la diversidad de materias primas que se pueden utilizar en su elaboración, aparecen como menos contaminantes que el petróleo.

Hace algunas semanas en el ministerio de Agricultura confirmó los proyectos de fomentar la producción de biodiesel, pero en pequeña escala y mezclado con diesel convencional. Más que una acción rentable económicamente, los expertos creen que es el camino más viable en el corto plazo para insertarnos como país en el mercado de los combustibles ecológicos.

Sin embargo, en el largo plazo, la opción es otra. Para el director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Reinaldo Ruiz, la elaboración de combustibles sintéticos a partir de la biomasa forestal aparece como la respuesta más segura para brindar estabilidad al suministro a través del tiempo.

"Al país le interesa de sobremanera esta tecnología, porque es la única que nos permitirá tener una mayor independencia energética efectiva, en el sentido que será posible abastecer hasta el 20% de nuestra demanda de combustibles líquidos de transporte, sin afectar la seguridad alimentaria", afirmó a La Nación.cl.

A su juicio, la posibilidad de producir combustibles sintéticos, similares al etanol o al biodiesel, a partir de biomasa forestal (ligno-celulosa) depende del desarrollo de la denominada "tecnología de segunda generación". Esta innovación aún está en etapa de desarrollo y, de tener éxito, podría estar disponible comercialmente en 5 a 10 años.

8

"La pregunta es si estamos dispuestos a apostar por esta opción y comenzar a fomentar las plantaciones forestales para fines dendroenergéticos -utilización de bosques para producir energía- y no para uso maderero, ya que tendríamos que empezar a plantar ahora para tener la materia prima disponible en 10 años", recalcó el director de Odepa.

Disponibilidad de mercado

Según datos de Odepa, la demanda proyectada de gasolina para el 2010 es de 3,2 millones de metros cúbicos (m3), mientras que la de diesel para transporte llegará a 4,8 millones de m3. Los estudios de la entidad oficial además indican para generar combustibles líquidos sintéticos a partir de biomasa forestal se requieren aproximadamente 5 m3 de madera para producir 1 m3 de combustibles. Por consiguiente, para producir el 20% de la demanda, es decir, 1,6 millones de m3 de combustibles, se consumirían 8 millones de m3 de madera. Si se asume un crecimiento promedio de 8 a 10 m3 por hectárea al año, se necesitarían cerca de 800 mil a 1 millón hectáreas de nuevas plantaciones forestales.

Ante estas cifras, el director de Odepa explicó que en principio, con la superficie forestal existente en Chile, se podría abastecer una industria de combustibles de segunda generación, "en la medida que el precio a pagar por la biomasa utilizada como materia prima sea suficientemente atractivo como para reasignar la madera que actualmente se exporta a un consumo interno".

No obstante, Ruiz agregó que "lo más conveniente" para el país es continuar plantando los abundantes terrenos forestales todavía disponibles, "pero con nuevas especies especialmente seleccionadas para uso energético, y de ese modo evitar una competencia entre los dos tipos de uso de la materia prima".

Fuente: La Nación (07-04-07).

9

Presentan diagnóstico sobre investigación en la acuicultura chilena.

Artículo Aqua.cl, miércoles 25 de abril de 2007.

El año 2004, la Subsecretaría de Pesca propuso en la cartera de proyectos del Fondo de Investigación Pesquera (FIP) un estudio que diera cuenta de la investigación en ciencia y tecnología de la acuicultura chilena. Fue así como la tarea recayó sobre la ingeniera y académica del Instituto de Acuicultura del Campus Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACH), Sandra Bravo, quien asumió el proyecto que se inició el 2005 y concluye este año.

La iniciativa titulada “Diagnóstico de la proyección de la investigación en ciencia y tecnología de la acuicultura chilena” -que contó con un financiamiento de $ 85 millones- fue presentada el lunes 23 de abril en el Salón Auditórium de la Corfo, en Santiago, ante la presencia de personalidades del mundo académico, público y privado.

“Se trata de un catastro de todo lo que se ha realizado en Chile en materia de investigación acuícola. Esta va a ser una base de información para ser actualizada constantemente y, además, es una herramienta que puede servir para la toma de decisiones”, enfatizó Bravo.

“Teníamos una percepción del diagnóstico y este proyecto le pone cuerpo a esa idea. El desafío ahora es cómo miramos el futuro con los resultados obtenidos”, comentó el jefe del Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, Ricardo Norambuena.

Objetivos

Para la realización del proyecto, se realizó un levantamiento de toda la información científica que se ha generado en torno a la acuicultura en Chile. Esto incluye desde ciencia básica a investigación aplicada, abordada para los diferentes recursos (algas, peces, crustáceos, moluscos) y también en las diferentes disciplinas (genética, nutrición, patologías, fisiología, medio ambiente, mercados, recursos humanos, entre otras).

Sandra Bravo explicó que el objetivo del proyecto fue generar una matriz de conocimiento en acuicultura que sirva de orientación al Estado e investigadores para la priorización de la investigación y asistencia técnica requerida en el ámbito del desarrollo sustentable de la acuicultura y la asignación de recursos financieros necesarios para su implementación.

La investigación estuvo encabezada por cinco objetivos específicos. El primero de ellos fue realizar un diagnóstico y evaluación de la situación pasada y presente de la investigación científico-técnica asociada a la acuicultura en Chile. Allí se determinó que entre 1983 y

10

2005 se ejecutaron 891 proyectos por un monto de $ 80 mil millones, donde participaron 325 investigadores. Las áreas principales de investigación fueron acuicultura general, salmónidos, moluscos, algas, peces marinos, peces dulceacuícolas, crustáceos, equinodermos y anfibios.

El segundo objetivo fue realizar un análisis comparativo de lo realizado en Chile y la experiencia internacional en el ámbito de la investigación científico-técnica en la acuicultura y de las formas y fuentes de financiamiento para la ejecución de la misma.

El tercer objetivo tenía relación con identificar y priorizar los tópicos y áreas de investigación científico-técnica que permitan generar el conocimiento y capacidades requeridas para el diseño e implementación de esfuerzos conducentes al desarrollo sustentable de la acuicultura en Chile, bajo el marco de la Política Nacional de Acuicultura. De la investigación se desprendió que se ejecutaron 291 proyectos de recursos cultivados comercialmente, donde el 60,3% corresponde a salmónidos, y 356 de recursos con potencial de cultivo.

El cuarto objetivo consistía en proponer líneas y programas de investigación y asistencia técnica requeridos para el apoyo al desarrollo sustentable de la acuicultura en Chile. Para ello se realizaron dos talleres, uno en Puerto Montt, con el fin de generar acuerdos y consensos sobre los énfasis investigativos que debe tener la investigación acuícola en el país; los recursos humanos y financieros que se deben potenciar, y los criterios de decisión y promoción de esfuerzos conjuntos entre entidades de apoyo, investigadores y productores. El segundo taller se desarrolló en Santiago, con el objetivo de validar y complementar el diagnóstico realizado y señalar algunas líneas de acción en este contexto, considerando la visión de los ejecutivos de los fondos de financiamiento y de los eventuales usuarios (investigadores y empresarios).

Y el quinto objetivo del proyecto fue dimensionar los recursos financieros y humanos requeridos para su implementación.

Como resultado del proyecto, se generó una Matriz de Conocimiento y también un buscador, los cuales fueron alimentados con la información recopilada de los proyectos y tesis realizados en acuicultura en el periodo 1983-2005, lo que se espera sirva de plataforma para la investigación futura en Chile. De la misma manera, el conocimiento respecto de lo que se ha investigado en el tiempo, permitirá definir las líneas de investigación prioritarias para la acuicultura en Chile, tal como ocurre en otros países, para de esta forma seguir creciendo en este ámbito y hacer un mejor uso de los recursos destinados a la investigación.

Fuente: Aqua.cl (25-04-07).

11

Países latinoamericanos confrontan decisiones biotecnológicas.

Artículo Chile Potencia Alimentaria, lunes 9 de abril de 2007.

El gobierno uruguayo ha cerrado el acceso a nuevas solicitudes de importación de vegetales genéticamente modificados para ser cultivados en el país. El decreto tiene la firma del presidente, quien declaró que el propósito de esta suspensión es dar tiempo a la revisión de la política biotecnológica que el gobierno está llevando a cabo. Esto es, por lo menos durante un plazo de 18 meses hasta que el Comité de Trabajo Interministerial formado para estos propósitos complete su tarea. Ver más detalles aqui.

Brasil, mediante acción presidencial, ha dado luz verde a una nueva legislación que facilitará la aprobación del ingreso de variedades genéticamente modificadas para ser cultivadas en el país. Se espera que, de inmediato, el Comité Gubernamental de Bioseguridad apruebe varias solicitudes que llevan tiempo prácticamente bloqueadas, debido a las anteriores regulaciones legales; entre ellas maíz modificado de Bayer.

Sin embargo, no todo parece ser tan sencillo. Activistas de Greenpeace Brasil interrumpieron una reunión a puertas cerradas del Comité Gubernamental de Bioseguridad en la cual se estaba a punto de autorizar el maíz GM de Bayer. Este es un maíz tolerante a herbicidas llamado "liberty link". La reunión se suspendió y la autorización fue postergada. El Comité acusa a los activistas de violencia y de no tener nada que hacer en dicha reunión. Los activistas reclaman que estas decisiones del Comité deben ser tomadas en reuniones abiertas a los ciudadanos ya que "afectarán la vida de todos". Más detalles aqui.

El gobierno de Colombia, por su parte, acaba de autorizar la siembra en varias localidades del país de dos variedades GM de maiz, una tolerante a herbicidas, la segunda tolerante a pestes. Sostiene el Instituto Colombiano de Agricultura (ICA), que estas zonas corresponden a aquellas en las cuales el ICA llevó a cabo estudios ambientales detallados. Informa también el ICA que, más tarde este año, se autorizará el cultivo "semi comercial" de casava, rosas, arroz, café y caña de azúcar, esperándose una autorización comercial plena para 2008.

Fuente: Chile Potencia Alimentaria (09-04-07).12

Brasil permitirá plantar árboles transgénicos para obtener celulosa.

Artículo Chile Potencia Alimentaria, martes 24 de abril de 2007.

La compañía de biotecnología forestal ArborGe ha obtenido una licencia del Gobierno brasileño para plantar eucaliptos genéticamente modificados en este país a fin de obtener celulosa. ArborGe utilizará una técnica desarrollada por un experto de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), Vincent Chiang, gracias a la cual los árboles se modifican genéticamente para facilitar la obtención de la sustancia con la que se fabrica el papel.

El procedimiento consiste en modificar el gen que controla la producción de lignina -sustancia que mantiene unidas las células de la madera- de un árbol para reinsertarlo después en un tejido germinativo del mismo. Chiang afirma que esta técnica permite controlar la producción de lignina en los árboles, la parte más costosa del proceso de producción de papel. Al producir árboles con menos lignina se reducen los costes de extracción de la celulosa. Los expertos trabajan además para evitar la posible contaminación de los árboles naturales mediante la polinización.

Fuente: Chile Potencia Alimentaria (24-04-07).

13

Expertos argentinos desarrollan vacas clonadas y transgénicas que producen leche con insulina.

Artículo Chile Potencia Alimentaria, miércoles 18 de abril de 2007.

Un proyecto argentino pionero en el mundo ha logrado que vacas clonadas y transgénicas produzcan leche con insulina, lo que supone una nueva alternativa para luchar contra la diabetes.

En concreto, estas vacas, de las razas Patagonia I, II, III y IV, son capaces de producir en su leche un precursor de la insulina humana, a partir del cual se puede generar la proteína de la insulina.

A las terneras se les modificó el ADN con el gen precursor de la insulina humana y no con la proteína insulina porque «sería un riesgo que ésta pasara a la sangre», declaró el doctor Andrés Bercovich, de la empresa farmacéutica Bio Sidus y principal responsable del proyecto.

Bercovich explicó que la leche con el precursor de insulina humana es sólo una etapa intermedia, ya que después hay que seguir un proceso de aislamiento y purificación de esta sustancia para transformarla en un medicamento inyectable. La compañía Bio Sidus pretende con este avance abaratar los costos de la insulina hasta un 30%.

Fuente: Chile Potencia Alimentaria (18-04-07).

14

¿Es la economía importante para nosotros?

Artículo El Sur, martes 3 de abril de 2007.

En agosto del 2004 leí en la revista especializada Wired de un gran proyecto que estaba llevando adelante Singapur para establecer un centro de biociencia. El gobierno, con una gran visión de largo plazo, decidió ofrecer a los más renombrados científicos del mundo un lugar especial donde desarrollar estudios sin restricciones económicas, culturales o políticas, dotando a este lugar de súper laboratorios, equipos de última generación y suficiente dinero para llevar adelante investigaciones que en otros lugares no se podrían hacer.

El proyecto, denominado Biopolis, consiste en varias etapas de 400 ó 500 millones de dólares cada una, hasta completar una inversión de 2.000 millones de dólares, con la esperanza de tener los mejores resultados en terapia clonal, desarrollo de nuevas medicinas en varias de las principales enfermedades y epidemias, además de muchas otras áreas donde la ciencia y la tecnología puedan desarrollarse.

Hoy, el proyecto es una realidad conocida a nivel mundial y cuenta con más de 4.000 doctores en ciencia, de los cuales un tercio son extranjeros de primer nivel. Ello permite a Singapur formar una masa propia de investigadores que en el futuro comandarán los avances científicos en el mundo. Cuenta con ocho o nueve institutos de estudio en áreas como la biotecnología, la bioinformática, la nanotecnologia, la neurociencia y la inmunológica, entre otras. Es una apuesta relacionada con la visión que tienen en ese país de cómo han evolucionado otros sectores que en algún momento le dieron prosperidad a Asia, como los servicios financieros o la manufactura de electrónicos, que están migrando hacia Taiwán y China. Haber desarrollado nuevas opciones les permite contar con un seguro cuando se produzcan crisis en otras áreas de la economía.

El año 2006 comenzó la segunda fase, para la cual el Estado inyectó US$ 550 millones. Sin embargo, la presencia de grandes farmacéuticas mundiales ayuda a que el esfuerzo no sea sólo fiscal. Ely Lilly anunció que invertirá US$ 150 millones en cinco años en un acuerdo con el Singapore Economic Development Board. Hace una semana, GlaxoSmithKline informó que ampliará su laboratorio por US$ 20 millones para aumentar los estudios de desórdenes neurogenerativos y que por eso contratará al doble de investigadores.

Difícil competir, no imposible

¡Qué impactante es leer noticias como ésta, que no sólo generan efectos económicos directos, sino que un cambio de imagen de los países en que surgen, permitiéndoles ingresar a las grandes ligas del desarrollo!

15

Nuestras exportaciones a Singapur son, en primer lugar, cátodos de cobre; y luego, jurel en salsa de tomates. Aunque importamos cerca de 25 millones de dólares al año, los principales ítems tienen que ver con productos de alta tecnología, como radiorreceptores y unidades de memoria.

¡Cuán difícil es competir con países que están pensando este tipo de proyectos de largo plazo o con regiones que tienen claro que el futuro no tiene nada que ver con las materias primas, sino que con el mundo del conocimiento y la tecnología!. Chile hoy es un país rico, que tiene 15 ó 20 mil millones de dólares en depósitos a plazo o en bonos del tesoro americano, que rentan menos que los fondos que los ciudadanos comunes y corrientes tienen en sus AFP. Incluso la gran disputa hoy es descubrir dónde está el dinero del royalty minero.

Sin querer hacer un símil con la región, he vuelto a leer el plan regional de gobierno y no he encontrado nada que se parezca a un proyecto realmente de futuro. Hay cientos de iniciativas que pueden ayudar a mejorar la situación, pero la mayoría de los recursos se gasta en proyectos sin evaluaciones correctas o que tendrán poquísimo impacto en nuestra economía.

En qué invertir

¿Tendrá el mismo efecto gastar 9.000 millones de pesos en canalizar el río Carampangue que invertirlos en proyectos de desarrollo de software o tecnologías de la información? ¿Tendrán el mismo efecto $4.000 millones para construir espigones en Tirúa que destinar esos recursos a instalar empresas en esa comuna o subsidiar la instalación de centros de formación técnica en esos olvidados sectores? ¿Valdrá la pena gastar $171 millones en un estudio de factibilidad para plantar cepas finas de vid en Hualqui versus crear un centro de estudios económicos?

Después de ver las declaraciones de la máxima autoridad regional, explicando que no han logrado en siete meses nombrar al seremi de Economía por no contar con gente del perfil adecuado, mientras todos sabemos que publicando un aviso en el diario obtendría más de mil currículums de ingenieros de primer nivel; o después de leer las declaraciones del director de Corfo justificando el 2,2% de crecimiento del PIB el 2006 con un "al menos crecimos"; debo concluir que definitivamente la economía no es tema en esta zona.En efecto. Claramente, Biopolis es un asunto muy lejano a pesar de que ahora somos ricos, y en la medida que sigamos pensando en el subsidio menor y sólo concentrados en el barrio, no tendremos opción de atraer las grandes inversiones que hoy pelea Singapur, Taiwán o Polonia y muchos otros países que entienden hacia dónde va el mundo y que esto es una gran competencia.

Jorge Condeza NeuberCreceBiobio

Fuente: El Sur (03-04-07).

16

UdeC sienta las bases para cultivo de nuevo recurso para la mitilicultura.

Artículo Aqua.cl, miércoles 25 de abril de 2007.

Notables ventajas comparativas sobre el chorito chileno o quilmahue -cuyos cultivos se han expandido en el último tiempo- ha demostrado tener el que hasta hace poco se creía una nueva especie para Chile, el choro araucano, que resultó ser un recurso distinto, el mejillón mediterráneo o gallego.

A través de un proyecto Fondef, dirigido por el académico del departamento de Zoología de la Universidad de Concepción (UdeC), Eduardo Tarifeño, se probó la factibilidad biológica-técnica y económica de desarrollar en Chile el cultivo del Mytilus galloprovincialis (mejillón gallego). La investigación demostró, además, que este mitílido presenta una serie de cualidades que lo sitúan por sobre otras especies del género.

El nuevo recurso crece más rápido que el mytilus chilensis y alcanza la misma talla comercial (5-6 cm) entre cuatro a cinco meses antes, además muestra mejor rendimiento en carne, sabor y color, todos atributos de gran importancia para la industria conservera. "Es claramente un recurso de mejor calidad para ser cultivado", afirma el doctor Tarifeño.

En el proyecto, concluido recientemente, también se demostró que es factible producir semillas en hatchery. "Esto es importante, dice- porque no hay bancos naturales localizados y grandes para la captación de semillas en terreno". Tarifeño indica que, si bien su obtención en hatchery es costosa, la rentabilidad es muy buena si el negocio se aborda integradamente; es decir que sea una sola empresa la que concentre la producción de semillas, el cultivo y elaboración de conservas, que es lo que hoy están haciendo los grandes inversionistas, según lo publicado en www.universia.cl.

La producción de semillas en hatchery trae consigo la ventaja de que es posible seleccionar las cepas o familias que presentan las mejores características para el cultivo. Otros impactos del proyecto se relacionan con aspectos taxonómicos. "Los estudios genéticos que hicimos para definir el estatus taxonómico del que llamamos choro araucano entregaron informaciones que dejan medio confuso el estatus del chilensis, que sería un híbrido entre mytilus edulis y galloprovincialis", sostiene el investigador.

Este es un tema abierto para la discusión y análisis, acota Tarifeño, quien advierte que la puesta en marcha del cultivo del mejillón dependerá de la autorización de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) sobre el nuevo recurso que, dijo, ya ha creado grandes expectativas en el sector. Y eso está sujeto a una definición a la hora de considerar o no al mytilus galloprovincialis como una especie exótica.

Fuente: Aqua.cl (25-04-07).

17

Si usted no desea seguir recibiendo BioFronteras haga clic aquí.

BioFronteras es una publicación del Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

www.centrobiotecnologia.cl

18