Eugene Le Duc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eugene viollet le duc

Citation preview

Eugne Viollet-le-Duc

Retrato de Viollet-le-Duc porNadar.Eugne-Emmanuel Viollet-le-Duc(Pars,27 de enerode1814-Lausana,17 de septiembrede1879)1fue unarquitecto,arquelogoy escritorfrancs. Famoso por sus "restauraciones" interpretativas de edificios medievales,2fue un importante arquitecto delrenacer gtico. Representa una de las ms importantes figuras de la escuela francesa, que rechaz la enseanza de la Escuela de Bellas Artes, sustituyndola por la prctica y los viajes por Francia e Italia.Se dedic principalmente a la restauracin e invencin de conjuntos monumentales medievales como laCit de Carcasonao elCastillo de Roquetaillade, siendo muy criticado por el atrevimiento de sus soluciones y aadidos no histricos, y la prdida de autenticidad de muchos monumentos. Sus restauraciones buscaron en menor medida recuperar sino ms bien mejorar el estado original del edificio, con un inters centrado ms en la estructura y en la propia arquitectura que en los elementos decorativos. Utiliz el estudio arqueolgico en el examen crtico inicial de los edificios, como paso previo para conocer su realidad y defendi el uso del hierro y la coherencia de la arquitectura gtica, en contra del eclecticismo. Se opuso con vehemencia alestilo de arquitectura Beaux-Artsque estaba en boga en esa poca. Gran parte de sus trabajos de diseo eran menospreciados por sus contemporneos.Ms importante es su aportacin terica, en la que defendi el uso de una metodologa racional en el estudio de los estilos del pasado, contrapuesta al historicismo romntico. Sus teoras ejercieron una gran influencia en artistas posteriores, comoGuimard,Gaud,HortaoVilaseca.Fue el arquitecto contratado para disear la estructura interna de laEstatua de la Libertad, pero falleci antes de que finalizara el proyecto.ndice[ocultar]1Biografa2Teora de la restauracin3Obra3.1Restauraciones3.2Obra pictrica3.3Escritos4Referencias5Enlaces externos

Biografa[editar]Nacido en el seno de una familia de la alta burguesa,34desde muy joven se interes por la Arquitectura de laEdad Mediay aunque fue discpulo de Aquiles Leclre, rechaza ingresar en la escuela de Bellas Artes deliberadamente para autoformarse recorriendo Francia e Italia con un bloc de notas en mano. En 1834 se cas con Elisabeth Cabrera.5En 1836 parti hacia Italia donde visit Sicilia y se dedic al estudio del arte griego y romano, regresando a Pars en 1837 para recorrer Francia y estudiar sus monumentos ms sobresalientes. Su erudicin le vali el nombramiento en 1840 de inspector de los trabajos de restauracin de laSagrada Capillabajo la direccin deFlix Duban. Ese mismo ao laComisin de Monumentos histricos, de la mano deProsper Merime, le encarg la restauracin de la iglesia de Vezelay a la que seguiran otros trabajos que tuvieron gran resonancia.En 1842 logr mediante concurso la restauracin deNuestra Seora de Parsjunto con Lassus. Fue nombrado arquitecto de la abada de San Dionisio en 1846, inspector general del servicio diocesano en Francia en 1853 y profesor de Historia del Arte y Esttica de la Escuela de Bellas Artes, recin reorganizada por Vaillant, en 1863 aunque dimiti al ao siguiente.Supervis todos los edificios medievales franceses que fueron restaurados siguiendo los principios arquitectnicos que se derivaban de sus formas (Castillo de Roquetaillade).Entre otros reconocimientos fue nombrado oficial en 1858 y comendador en 1869 de laLegin de Honory miembro de laReal Academia de Bellas Artes de Blgicaen 1863.En los comienzos del sitio de Pars en 1870 organiz la legin auxiliar de ingenieros y con el grado de teniente coronel recibi el encargo del servicio exterior. Gran amigo deNapolen III, se declar librepensador provocando la reaccin del clero y obligndole a dimitir de sus cargos de inspector general diocesano y arquitecto de las catedrales de Amiens, Clermont, Reims y Pars.Teora de la restauracin[editar]

Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vistade la versin actual de final primer prrafo.Motivo:juicios personales sobre la validad de la teoraEnla pgina de discusinpuedes consultar el debate al respecto.

Este artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 27 de mayo de 2014.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Eugne Viollet-le-Duc}} ~~~~En sus teoras defiende que el restaurador debe ponerse en la piel del arquitecto-creador primitivo; entender el espritu de la obra y aplicarlo a la reconstruccin de la misma. Trata de devolver al edificio su forma original (forma prstina), o como l entiende que debi haber sido, puesto que afirma que a partir de las partes que an existen es posible reconstruir el total, por pura coherencia del estilo. Lleg a decir en su"Diccionario razonado de la arquitectura francesa", 1868:"El estilo es a la obra de arte, lo que la sangre es al cuerpo humano".Sostiene la necesidad de prescindir de actitudes subjetivas en la restauracin, precepto que l mismo incumpla a menudo. Sus intervenciones sobre los diversos monumentos franceses se caracterizaron siempre por la primaca del estilo gtico, considerado superior por Viollet desde el punto de vista tanto tcnico como esttico. La llamada "unidad de estilo" persegua resaltar los aspectos medievales del edificio intervenido, lo cual obligaba a eliminar o al menos alterar los elementos "inferiores" o secundarios aadidos con posterioridad en los momentos renacentista, barroco o neoclsico.Lo cierto es que en muchas ocasiones, las intervenciones violletianas provocaron la desaparicin de interesantes aadidos de indudable calidad y valor histrico artstico, as como causaron la ruptura del proceso vital de la obra artstica: el intervencionismo indiscriminado borraba de un plumazo las variadas huellas que sealaban el paso del tiempo en el edificio.Viollet-le-Duc es una figura discutida, totalmente opuesta aJohn Ruskin, puesto que ste ltimo defiende la conservacin frente a la restauracin. Se achaca a Le-Duc falta de rigor histrico al buscar una recuperacin idealizada del edificio, aadiendo incluso partes que nunca haban existido. Sin embargo, su influencia ha sido grande en toda Europa, llegando a crear escuela; en Espaa, por ejemplo, se procedi a restaurar algunas partes considerables de lacatedral de Len, tales como el hastial oeste, la fachada sur o la cpula barroca, intervenidas por Madrazo y Demetrio de los Ros entre otros. De lo que no hay duda es de su profundo conocimiento del arte medieval, habiendo incluso quien lo considera un gran arquitecto gtico nacido fuera de tiempo.

La ciudad medieval deCarcassonnerestaurada por Viollet-le-Duc en una vista del Pont Vieux atravesando el roAude.Obra[editar]Restauraciones[editar]A comienzos de la dcada de 1830, en Francia se desarroll un inters por la restauracin de edificios medievales. Viollet-le-Duc, que regresa en 1835 de sus estudios en Italia, fue contratado porProsper Mrimepara restaurar la abada romnica deVzelay. Este trabajo fue el primero de numerosas restauraciones; las restauraciones de Viollet-le-Duc deNotre Dame de Parslo hicieron conocido. Entre sus otras obras importantes se encuentran los trabajos realizados enMont Saint-Michel,Carcassonne,Roquetailladey Pierrefonds.A menudo las "restauraciones" de Viollet-le-Duc combinaban hechos histricos con modificaciones creativas. Por ejemplo, bajo su direccin, Notre Dame no solo fue limpiada y restaurada, sino tambin "actualizada", agregndosele la tercera torre que la distingue (un tipo de espiral) adems de otras modificaciones menores. Otra de sus restauraciones famosas, el pueblo fortificado deCarcassonne, fue mejorado de manera anloga, agregando en la parte superior de cada una de las torres de la muralla techos en forma de cono que en realidad son propios del norte de Francia.5Santa Mara Magdalena de VezelayCatedral de AmiensAbada de Saint Denis de ParsCatedral de LausanaCatedral de San Sernin de ToulouseCatedral deNotre-Dame de ParsSainte ChapelleSan Luis de PoissySemurSan Miguel de CarcassonneAyuntamiento de San AntonioAyuntamiento de NarbonaCastillo de PierrefondsFortificaciones de CarcasonaCastillo de CoucyCastillo de Roquetaillade[1]

Obra pictrica[editar]Manifest tambin inters por la pintura y ms all de su costumbre de recopilar notas y dibujos, no slo de los edificios en los que trabajaba, sino tambin de otros que iban a ser pronto demolidos y an de otros temas como vestimenta, mobiliario, instrumentos musicales, armamento, etc. Sus notables dibujos y acuarelas le valieron una tercera medalla en 1834, una segunda en 1838 y una primera medalla en la Exposicin Universal de 1855.Entre sus pinturas pueden citarseVistas de los Pirineos,El festn de las damas en el teatro de las Tulleras,Fortificaciones de Carcasona, etc.