3
EUSEBIO JUARISTI LUIS FERNANDO LARA MIEMBROS DE EL COLEGIO NACIONAL ABRIL 27, 28 Y 29 DE 10 A 19:30 HORAS Narcodependencia SIMPOSIO SOBRE Narconarrativa/ narcocultura en el hemisferio occidental: Escenarios heterogéneos de narración y reflexión El Colegio Nacional Donceles 104, Centro histórico, ciudad de México Hermann herlinghaus alicia ortega Humboldt Kolleg Humboldt Kolleg Coordinadores

EUSEBIO JUARISTI LUIS FERNANDO LARA Narcodependencia ... · Transit Zone. El narcotráfico en la novela ce nt ro am i 10:45 Margarita Jácome UNIVERSIDAD DE LOYOLA, M ARYLAND, C OLOMBIA

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

EUSEBIO JUARISTILUIS FERNANDO LARA

MIEMBROS DE EL COLEGIO NACIONAL

ABRIL 27, 28 Y 29DE 10 A 19:30 HORAS

Narcodependencia SIMPOSIO SOBRE Narconarrativa/ narcocultura en el hemisferio occidental: Escenarios heterogéneos de narración y reflexión

El Colegio NacionalDonceles 104, Centro histórico,ciudad de México

Hermann herlinghausalicia ortega

Humboldt Kolleg

Humboldt Kolleg

Coordinadores

EL COLEGIO NACIONALL I B E R T A D P O R E L S A B E R

2015

El programa ofrece un foro de reflexión multitemáticaque no descansa sobre una normatividad dada. Másbien, se trata de la emergencia de fenómenos de granenvergadura en los que se entrelazan lo económico, logeo político, los medios masivos de comunicación, lo cul - tural, lo literario, lo antropológico y lo médico dema ne ras a menudo contradictorias y paradójicas. Nosreferimos al narcotráfico local-transnacional y sus im -plica ciones tanto socio-económicas, médicas, demográ-ficas, jurídicas y éticas como afectivo-imaginarias. Unamirada histórica muestra que esta problemática va másallá de los discursos prefabricados, por un lado, y losmiedos por el otro, como se ha estado sugiriendo.Aunque ha recibido sus expresiones más extravagantesen el marco de una globalización desigual en los recien-tes decenios, se remonta a los procesos de co lo nizacióny modernización transatlánticas. Se vincula con la “mo -dernidad contradictoria” de las sustancias psicoactivasen las sociedades occidentales, atravesando las dinámi-cas de modernización e industrialización hasta de sem -bo car, desde comienzos del siglo XX, en una contem-poraneidad de prohibiciones selectivas, que ha llevadoa una de las más complicadas guerras de la historia: laguerra contra las drogas.

Este simposio internacional, en el formato de losHumboldt Kolleg, —en el cual se reunirán especialis-tas de México y otros países latinoamericanos con co -le gas europeos y norteamericanos— propone crear unforo transdisciplinario que aporte nuevas visiones aun problema global, que atañe a diversas áreas delconocimiento. Habrá contribuciones que en su con-junto trascienden las divisiones tradicionales entre las“dos culturas” (las humanidades con las ciencias socia-les, las ciencias de la salud y las ciencias naturales) alincluir en el debate miradas de índole literaria, artísti-ca, farmacológica, médica, jurídica, filosófica y antro-pológica. Especialmente la literatura latinoamericanaactual, entre otras filiaciones, ha puesto atención, allado del cine y el periodismo de investigación, a lasmanifestaciones que se han producido en el marcoindicado.

Hoy en día se necesitan foros que permitan unareflexión conjunta que esté a la al tura del peso y la com-plejidad de los procesos y representaciones de este tema.

O r g a n i z a d o r e s

Dra. Alicia OrtegaDEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICAFACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉ[email protected]

Dr. Hermann HerlinghausUNIVERSIDAD DE FRIBURGO, ALEMANIA

[email protected]

Dr. Luis Fernando LaraEL COLEGIO NACIONAL / COLEGIO DE MÉXICO

[email protected]

Dr. Eusebio JuaristiCENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS, IPN

[email protected]

•En cooperación con:

EL COLEGIO NACIONALFUNDACIÓN ALEXANDER VON HUMBOLDTCLUB ALEXANDER VON HUMBOLDT

FACULTAD DE MEDICINAINSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD DE FRIBURGO

SERVICIO ALEMÁN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO (DAAD)

•Lengua del simposio

Español•

Enlaces

www.facmed.unam.mxwww.colegionacional.org.mxclubhumboldt.org.mx

Humboldt Kolleg MéxicoEl Colegio Nacional

Aula Mayor, Donceles 104, Centro históricoAbril 27, 28 y 29, 2015

E N T R A D A L I B R E Y   G R A T U I T A

ABRIL 27, 28 Y 29DE 10 A 19:30 HORAS

Narcodependencia SIMPOSIO SOBRE Narconarrativa/ narcocultura en el hemisferio occidental: Escenarios heterogéneos de narración y reflexión

El Colegio NacionalDonceles 104, Centro histórico,ciudad de México

H

EUSEBIO JUARISTILUIS FERNANDO LARA

MIEMBROS DE EL COLEGIO NACIONAL

A

Hermann herlinghausalicia ortega

humboldt kolleg

Coordinadores

Humboldt Kolleg México /El Colegio Nacional

PROGRAMA ABRIL

Lunes 27

10:00 InauguraciónEusebio Juaristi PRESIDENTE EN TURNO DEEL COLEGIO NACIONALHelmut SchwarzPRESIDENTE DE LA FUNDACIÓNALEXANDER VON HUMBOLDTViktor Elbling EMBAJADOR DE ALEMANIA EN MÉXICOAlicia OrtegaPRESIDENTE DEL CLUBALEXANDER VON HUMBOLDT MÉXICOHermann Herlinghaus UNIVERSIDAD DE FRIBURGOLuis Fernando Lara MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL

10:45Günther MaiholdEL COLEGIO DE MÉXICO, CÁTEDRA G Y AVHNarcotráfico, seguridad pública y democracia en América Latina

11:30 Vittoria Borsò UNIVERSIDAD DE DÜSSELDORF, ALEMANIANarcocultura, cuestiones biopolíticas y gestos de la vida

12:15 Alicia Ortega BIOQUÍMICA, FACULTAD DE MEDICINA, UNAMAspectos bioquímicos y fisiológicos de la narcodependencia. Problema de salud pública en el hemisferio occidental

13:00 Fernando Cano Valle INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM La teoría de la escalada

13:45 Discusión

14:00 Comida

15:30Manuel CancioFACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE MADRID, ESPAÑADerecho penal y drogas: ineficacia y repercusiones sobre la justicia criminal

16:15Gustavo Leyva DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, UNIVERSIDADAUTÓNOMA METROPOLITANANarcotráfico y violencia

17:00 Christopher Nielsen INSTITUTE FOR HEALTH & SOCIOECONOMIC POLICY, SAN FRANCISCO, EUALa estética política del campo en representacionescontemporáneas de la narco violencia. Ontología de la vulnerabilidad y la resistenciaambiental

17:45 Lisa QuaasUNIVERSIDAD DE FRIBURGO, ALEMANIALa narconarrativa en diálogo con los conceptos del imaginario colectivo y de lo mítico. Tres modalidades narrativas para abordar el tema del narcotráfico en las literaturas latinoamericanas

18:30 Discusión

Martes 28

10:00 José Ramón CossíoSUPREMA CORTE DE JUSTICIA / EL COLEGIO NACIONALAlgunas decisiones recientes de la Suprema Corte de Justicia en materia de narcotráfico

10:45 José Luis Mateos INSTITUTO DE FÍSICA, UNAMTeoría de Redes Complejas: El caso de las redes del narcotráfico

11:30 Pablo Padilla INSTITUTO DE MATEMÁTICAS APLICADAS, UNAMImplicaciones económicas de la regulación del narcotráfico

12:15 Enrique Díaz Aranda INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAMLímites del Derecho penal frente al narcotráfico

13:00 Discusión

13:30 Comida

15:00 Eduardo Antonio Parra ESCRITOREl narcotráfico como contexto del realismo narrativo en el México actual

15:45Nadya Viascan-Bauer UNIVERSIDAD DE FRIBURGO, ALEMANIANecropolítica, narcocultura y literatura contemporánea en México

16:15 Luis Fernando LaraEL COLEGIO DE MÉXICO/EL COLEGIO NACIONALLa narcodependencia y sus jergas

16:45 Brigitte Adrianensen UNIVERSIDAD DE NIMEGA, PAÍSES BAJOSCinismo, comunidad y memoria en las narconarrativas mexicanas

17:30 Gabriela Polit UNIVERSIDAD DE AUSTIN, EUAINDIGNACIÓN.Hacia una etnografía de los afectos en el periodismo investigativo de México

18:15 Discusión

18:30 Anne Sperschneider FUNDACIÓN ALEXANDER VON HUMBOLDTPrograma de Becas de la Fundación Alexander von Humboldt

Miércoles 29

10:00Werner MackenbachUNIVERSIDAD DE COSTA RICA, CÁTEDRA G Y AVHTransit Zone. El narcotráfico en la novela centroamericana

10:45Margarita JácomeUNIVERSIDAD DE LOYOLA, MARYLAND, COLOMBIA/EUANarrar la historia: protagonismo armado en la narcoliteratura colombiana reciente

11:30 Bernhard Chappuzeau CINEASTA, UNIVERSIDAD HUMBOLDT DE BERLÍN,ALEMANIANarcotráfico y reconocimiento social: contraposiciones en el cine arte latinoamericano

12:15Hermann HerlinghausUNIVERSIDAD DE FRIBURGO, ALEMANIANarcoépicas en América Latina: Hacia una estética global de la sobriedad

13:00 Discusión13:30 Comida

15:00 Judith PeñaFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNAMNarcocorrido y narcocultura. El caso del movimiento alterado

15:45 José Manuel Valenzuela COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE, TIJUANANarcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas

16:30 Zoraida García CIENCIAS FORENSES, FACULTAD DE MEDICINA, UNAM La importancia de las ciencias forenses en el combate al narcotráfico

17:15María Elena Medina-MoraINSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA/EL COLEGIO NACIONALLa química de la calle. Drogas de diseño

18:00 Discusión

18:30 SuiteLOS NIÑOS DE LA CALLE

Pablo Padilla Longoria FACULTAD DE MÚSICA, UNAMConcierto para piano

Zahid VázquezFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNAMVideo: concepto creativo y edición

19:00 Clausura

Rüdiger Kappes REPRESENTANTE DE ASUNTOS CIENTÍFICOS,

EMBAJADA ALEMANA EN MÉXICO

d

21:00 Ballet Folklórico de Amalia Hernández—PALACIO DE BELLAS ARTES—

d