127
I I 1 I I , I ¡ I I EUSKO JAURLARITZ-A GOBIERNO VAS e 0_ "LURRALDE-ANTOLAKETA ETA GARF~AIO SAILA t ! DEPARTAMENTO DE POLITICA TERRITORIAL y TRANSPORTES EUSKALERRIKO KOMUN.lTA-r-E AUTONOMOKO ORNODUNEN IKERKETA 1981 - 1985 . ESTUDIO DE LOS VERTEBRADOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA - RESUMEN ZIENTZIElKARTEA.ARANZADI SOCIEDADDECIENCIAS

EUSKALERRIKO KOMUN.lTA-r-E AUTONOMOKO … · y Transportes del Gobierno Vasco realizó un convenio con ... Pastizal montano Marisma Matorral mediterráneo Bojarral seco Cultivos y

  • Upload
    trannga

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

I

1I

I,I

¡

I

I

EUSKO JAURLARITZ-A

G O B IE R N O VA S e 0_

"LURRALDE-ANTOLAKETA ETA GARF~AIOSAILA t!

DEPARTAMENTO DE POLITICA TERRITORIALy TRANSPORTES

EUSKALERRIKO KOMUN.lTA-r-EAUTONOMOKOORNODUNEN IKERKETA

1981 - 1985 .

ESTUDIO DE LOS VERTEBRADOSDE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA

-RESUMEN

ZIENTZI ElKARTEA.ARANZADISOCIEDADDE CIENCIAS

E U S K O .r4JA U R LAR ITZA

GOBIERNO VASCO

LURRALDE.ANTOLAKETA ETA GARRAIO SAJLA

DEPARTAÑ1ENTO DE POL1T1CATERR!TORIALy TRANSPORTES

EUSKALERRIKO KOMUNITATEAUTONOMOKO IKERKETA

1981 - 1985

ESTUDIO DE LOS VERTEBRADOSDE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA

VeLú1.ea.úó n: EduaJuio Etx.e.n.ik.e.

Me.ca.nogJut6.úz.: Pilo.lt GaJlC--Úl

V.vr.e.doJL del. eA:t:u.!Lio: An:tón A/u:unbuJUL

Adrrú.niJ:.J:Jta.úón del. eA:tu..cLi.o: Jo.6é lLi.guel. LaJlJutña.ga

CooJu:Li.na.úón del. u:tu..cLi.o: An;torU.o Bea.

Au;tOJLeA:

Pe.c.u: Jo.6é Javi..Vt AiVaJle.z

An.6i..b-i..o.6!:f Re.p-UleA : An;to rU.o Bea.

AveA: J 0.6e. MaJr.-i..a.Fa.u..6

M-i..c.Ilomam.i6Vto.6 EYtJÚque. Ca..6.:Uén.

Mac.llomami6Vto.6: Iñigo Me.n.d-i..o!a.

~l! ') ZIE:HZI nXHiEA~~~ A~ANIADI

V SOCIEDADDE ClE:lCJAS

INTRODUCCION

En 1981, el actual. Departamento de Política Territorial

y Transportes del Gobierno Vasco realizó un convenio con

la Sociedad de Ciencias Aranzadi de San Sebastián, para que

en el plazo de cuatro años se llevara a cabo un completo

estudio de la fauna de Vertebrados continentales de la Comuni-

dad Autónoma Vasca. Para el Gobie~no Vasco era objetivo impres-

cindible el llegar a un adecuado conocimiento de los recursos

naturales y una visión completa de la situación actual de la

fauna de Vertebrados para sus fines de ordenación territorial.

Por su parte, la Sociedad de Ciencias Aranzadi aportaba sus

conocimientos sobre el territorio, enriquecidos a lo largo

de su historia, una infraestructura adecuada para la realiza-

ción de tal proyecto y un equipo de personas con gran interés

por realizar dicho estudio.

En principio y durante seis meses, s~ desarrolla un

estudio preliminar en el que se fija la metodología a seguir.

En octubre de 1981 se inicia el estudio definitivo, con los

objptivos básicos de catalogar, conocer la distribución y

.el estatus de la fauna de Vertebrados de la Comunidad Autónoma

Vasca.

Además de estos

aspectos

de los

de interés.

hábitats que

objetivo~ básicos, se abordaban otros

Así, se hizo hincapié en el estudio

ocupan las diferentes especies. Para

un total de 23 hábitats, diferenciadosesto se consideraron

desde el punto de vista de la fauna de Vertebrados que alber-

gan, y cuya relación es la siguiente:

Encinar Cantábrico

Carrascal

Coscojar

Pinares de Pino albar

Robledales atlánticos y Bosque mixto fresco

Quejigales

- 1 -

Hayedo

Marojal

Pinares de Pino carrasco

Alisedas

Alamedas y sotos

Repoblacionesde coníferas .

Campiña

Landas atlánticas

Pastizal montano

Marisma

Matorral mediterráneo

Bojarral seco

Cultivos y barbechos

Humedales

Areas urbanas

Roquedos

Costa

Zona de la Trucha

Zona del Ezkailu

Zona "de la Loina

Zona del Barbo

Zona de las aguas salobres

Para cad~ uno de ellos, se daría a conocer la lista

de especies que lo explotan, señalándose las más característi-

cas y la presencia relativa de especies para los distintos

grupos de Vertebrados.

Se pretendía conocer, también, los puntos concretos

de interés zoológico como lagunas, zonas húmedas, roquedos,

bosquetes especialmente interesantes,tramos de ríos a desta-

car, etc. y, finalmente cartografiargrandes área~ de interés

zoológico a lo largo del territorio.

El estudio de la catalogación y distribución de las

especies se abordó desde la perspectiva de la realización

de un Atlas. Se acordó utilizar el retículo U.T.M. Y como

dimensión de la malla se escogió la cuadrícula de lOxlO kms.,

por ser de tamaño normal en estudios de ámbitos geográficos

de tipo medio y acorde con los condicionantes del trabajo

(personaly tiempo).

La realización del Atlas conlleva la entrada de informa-

2 -

ción de una forma particular: cada cita o localidad donde

se observa una especie queda integrada en la cuadrícula de

10xlO, señalándosé su presencia en el centro de la misma

de forma conveniente. Una vez confirmada, las nuevas observa-

ciones no aportan mayor precisión sobre la localización de

la especie en la cuadrícula, que se mantiene inamovible.

Este sistema de presentar la información tiene el inconvenien-

te, a esta escala, de que los límites de la distribución

de una especie quedan englobados en un área de gran tamaño

(100 km 2) y si se trata de una especie cuya presencia obedece

a un factor muy concreto (altitud, presencia de una laguna,

río, roquedo, etc.) es muy difícil abstraer tal relación

a no ser que se especifique convenientemente. Otro aspecto

negativo de la información que se. aporta en los mapas de

distribución de un Atlas es que no da idea de la frecuencia

con que se encuentran las especies en las cuadrículas. Aparece

reflejada, de esta forma, al mismo nivel la presencia de

especies abundantesy escasas.

Son, sin embargo, muchas las ventajas, entre las que

se encuentra el aportar datos concretos y comprobados sobre

la distribución de las especies. Por otro lado, en el caso

de especies raras o sometidas a una especulación importante,el no dar a conocer los enclaves o localidades concretas

donde están presentes con seguridad, dificulta la posible

persecución de estas especies y facilita su protección.

Hoy en día se comienza a dar importancia a la inventaria-

ción de los recursos naturales; flora y fauna son objetivos

importantes. La realización de tales inventarios bajo la

forma de Atlas no es un hecho reciente, aunque el auge a~tual

es enorme. Numerosos países han emprendido tal labor, en

algunos casos la han realizado para algunos grupos de Vertebra-

dos y, en otros, la están realizando. Hay proyectos europeos

de estudios conjuntos y proyectos de ámbitos geográficos

de menor escala, como puede ser el caso del Pirineo. Son

varias las provincias y las Comunidades Autónomas que han

- 3 -

emprendido la realización de Atlas, monográficos en su gl.an

mayoría. El Gobierno Vasco ya ha publicado el Catálogo f10r.ís-

tico de Alava, Vd.zcaya y Gui p\Í.7.r.oay ahora emprende la publica-

ción del Atlas de les Vertebrados continentales de Alavt. Viz-

caya y Guipúzcoa como parte de los datos obtenidos tra~ el

estudio faunístico. He aquí, pues, el resultado de cuatro

años de trabajo a los que se ha añadido la información ya

existente. Se trata del primer Estudio General de Vertebrados

que abarca todos los grupos (excepto o. Chiroptera) ':1-Jese

realiza a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca. Cada grupo

(Peces, Anfibios,' Reptiles, Aves y Mamíferos) ha tenido una

intensa dedicación y la cobertura espacial que se ha alcanzado

así lo indica. Salvo las Aves, para las que se ha contado

con un reducido número de person o;s, el traba jo de cadc:.'~.qrupo

ha sido realizado por una única persona, haciendo la salvedad

de que los mamíferos han sido divididos cara al estudio,

en dos subgrupos: los macro y los micromamíferos, cada uno

de los cuales lo ha realizado una persona diferente.

Además del trabajo científico que constituye el "Atlas

en sí, se ha realizado una obra de divulgación sobre los

vertebrados que habiten en la C.A.V., ampliándose los aspe~~os

de distribución, hábi¿at y el estatus con la descripción,

la biología y las costumbres de las diferentes especies.

A través de este libro se pretende realizar una publicación

que, a nivel accesible para el gran público, permita el conoci-

miento general de la fauna de vertebrados de la Comunidad.

- 4 -

La realización del presente estudio responde al interés

de enriquecer el conocimiento de nuestro entorno, facilitar

la gestión .-del medio, de los recursos naturales y conseguir

un alto nivel de concienciación popular en pro de la conserva-

ción del medio natural. Es evidente que los trabajos de ordena-

ción territorial han de contar necesariamente con la informa-

ción que aquí se presenta, y valorar en su justa medida los

impactos que puedan provocar. La presencia de una o varias

especies en enclaves determinados o la presencia puntual

de un~ especie frágil en el territorio)debe de tener implica-ciones a la hora de modificar los planes de actuación humana

o de frenar actividades destructivas en el entorno.

El número total de especies de Vertebrados continentales

(salvo o. Chiroptera) que han sido localizadas en el territo-

rio, incluyendo exclusivamente las especies nidificantes

en las Aves, es de 263 y se reparten por grupos de la siguiente

forma: Peces, 23; Anfibios, 16; Reptiles, ,21; Aves, 155 y

Mamíferos, 48.

Para la mejor comprensión de los comentarios que sobre

la distribución de las especies se hacen en este Informe,

se ha creído conveniente incluir un mapa donde se señalan

las cuadrículas que pertenecen a cada una de las tres zonas

en que ha sido dividido el territorio: zona atlántica, subcan-

tábrica y mediterránea. Tal' zonificación responde tanto a

sus características bióticas como abióticas.

En la actualidad se mantiene vigente, a nivel estatal,

ei Real Decreto 3181/1980 de protección de determinadas espe-

cies de la zona silvestre y, a nivel de la -Comunidad Autónoma

la Orden de 11 de Julio de 1984 del Departamento de Agricultura

y Pesca del Gobierno Vasco.

Recientemente el Estado español se ha adherido al Convenio

de Berna para la protección del medio natural.

- 5 -

A pesar de todo esto, las infracciones a dicha l~Jislación

son hechos comunes en el ~erritorio de la Comunidad Autónoma

Vasca. La captura de especies protegidas es una práctica

habitual, sa~vo en casos flagrantes, poco per~€~uida. Esto

denota la falta de una concienciación e informacióü suficiente

sobre la enorme riqueza que supone la fauna, en general,

para un país, siendo un patrimonio que ha de ser preservado

para las generacionesfuturas.

Por todo esto hacemos un llamamiento en el sentido de

asegurar el cumplimiento de la legislación

de las especies salvajes de Vertebrados,

internacionales.

sobre la protección

y de los convenios

No hayel estudio

iniciación,

Elósegui y

que terminar esta introducción sin señalar que

preliminar y durante las fases anteriores a su

se contó con la inestimable colaboración de Jesús

José Luis Tellería.

- 6 -

ANALISIS FAUNISTICO DE CADA HABITAT

INTRODUCCION

Es bien conocido que las distintas especies de Vertebrados

integran una serie de comunidades que explotan los recursos

de los ecosistemas. Algunas de estas comunidades están definidas

de manera muy concreta, mientras que otras gozan de cierto

subjetivismo. El. integrar las especies de los distintos grupos

de Vertebrados en estas comunidades no siempre es tarea fácil

y menos cuando el territorio objeto del estudio es de extensión

reducida y goza de unas características ambientales ?oco distin-

tivas en toda su área. De cualquier forma, los ensayos en

este sentido añaden cierta información que nos ha parecido

conveniente aportar, a sabiendas de las limitaciones que tiene

semejante agrupación. La base sobre la que se ha procedido

a la agrupación la constituye la cubierta vegetal: se han

descrito una serie de hábitats atendiendo a las unidades de

vegetación; también se han incorporado otros hábitats que

hacen referencia, principalmente, al..;medio acuático. Así,

se han diferenciado 28 hábitats, de los que 18 se corresponden

a agrupaciones vegetales.

De cualquier forma, no siempre es fácil asignar un hábitat

a una especie observada: muchas especies dependen más de la

estructura que de la especie vegetal, como las aves y los

micromamíferos. Otras no están ligadas a un hábitat determinado,

sino que explotan distintos hábitats, sobre amplios territorios,

como los micromamíferos. Y otras, en fin, utilizan hábitats

distintos según sucomo es el caso de

ciclo vital anual y la edad que tengan,

los anfibios. Con todo, ha sido una tarea

común el acomodarse lo más posible a los distintos hábitats

considerados para así detectar las distintas comunidades y

proceder al análisis faunístico desde este punto de vista.

- 7 -

El estado en que se encuentran los háb.itc:ltsen la C.A.V.

es muy desigual segd~ sea su naturaleza y S~gdllsea el territo-

rio en que se ubica. La menor incidencia hlli~~naen Alava tiene ~

como consecuencia la aparición de extensiones amplias y unifor- ~l

mes de los hábitats que se diferencian aqL~: ocupan gran super-

ficie y están, salvo excepciones, sobre las ~reas que deberían

ocupa!:. No ocurre de igual forma en G"LÜpÚZCoa y Vizcaya; la

presión humana es y ha sido muy fuerte y la mayor parte de

hábitats naturales ocupan extensiones..muy reducidas o han

dejado de tener entidad como tales. Aparec..C'un nuevo hábitat,

la campiña, que a pesar de tener entidad propia, termi~a por

ser el cajón de sastre de las observaciones de las especies

en la vertiente atlántica. Un nuevo problema se suma a éste

en estas provincias: las excesivas repoblaciones de coníferas

que cubren superfic;tes enormes de terrenc. además de alterar

las comunidades naturales, su forma de explotación incide

directamente en los Vertebrados, provocando un desastre ecológi-co cada ciertos años.

Los hábitats definidos para los vertebrados terrestres

no son, evidenteme~te, aplicables a los peces. En el caso

de la ictiofauna se han definido una serie de zonas piscícolas,

en "virt\.";1de la localización de las distintas especies y ladominanc~a de cada una de éllas en los distintos tramos. Estas

zonas no pueden considerarse como hábitats acuáticos ya que

los peces por sí solos, dada su

como elementos definidores ~e

movilidad, no pueden tomarsetales hábitats. Se trata de

dar una visión de la distribución de la fauna piscícola, que

de manera' general se reparte en nuestros ríos de acuerdo con

el esql1emaexpuesto en este informe.

En fin, en este apartado del estudio,

a la definición de cada hábitat considerado,

se ha procedidoseñalar su situa-

ción y estado en que se

que están presentes en

faunística, atendiendo a

encuentran las especies de vertebrados

él y, finalmente, su caracterización

criterios de .frecuencia de e~pecies

por grupos, rareza, abun~ancia y particularidad de las especies

que forman parte del mismo.

- ü -

LISTA DE HABITATS

ENCINAR CANTABRICO

CARRASCAL

COSCOJAR

PINARES DE PINO ALBAR

ROBLEDALES ATLANTICOS y BOSQUE MIXTO FRESCO

QUEJIGALES

HAYEDO

MAROJAL

PINARES DE PINO CARRASCO

ALISEDAS

ALAMEDAS y SOTOS

REPOBLACIONES DE CONIFERASS

CAMPI~A

LANDAS ATLANTICAS

PASTIZAL MONTANO

MARISMA

MATORRAL MEDITERRANEO

BOJARRAL SECO

CULTIVOS Y BARBECHOS

HUMEDALES

AREAS URBANAS

ROQUEDOS

COSTA

ZONA DE LA TRUCHA

ZONA DEL EZKAILU

ZONA DE LA LOINA

ZONA DEL BARBO

ZONA DE LAS AGUAS SALOBRES

- 9 -

ANALISIS FAUNISTICO DE LAS GRANDES AREAS

INTRODUCCION .~ .

Corno consecuenciade la labor realizadaen los.tres años

de trabajo se han ido manifestando algunos aspectos de la fauna

de ciertas áreas que les dan un interés especial respecto al

resto del Territorio estudiado. Estos aspectos se han concretado

an la selección de una áreas, que a nuestro juicio tienen un

interés muy señalado desde el punto de vista zoológico. Su

elección se ha hecho, en base a criteriospuramente faun~sticos,

sin tener en cuenta otros aspectos de los ecosistemas, tales

cornola mayor o menor alteración de la cubierta forestal, presen-

cia de especies exóticas u otras acciones humanas que lo hayan

podido modificar en mayor o menor grado. Es decír áreas mal

conservadas en otros aspectos pueden albergar todavía una fauna

que por sus características debe de ser tenida en cuenta a

efectos de la gestión del territorio.

Las razones que nos han llevado a la elección de dichas

áreas no han sido homógeneas para toda la Comunidad, si no

que se han visto influidos por la situación geográfica de cada

zona concreta; así se ha aplicado un criterio más )'guroso

en la selección de áreas interesantes, para la zona subcantábrica

que para las zonas mediterránes y atlánticas, ya que muchas

veces la existencia "de un pequeño reducto, que compense aún

toda o cíerta parte de la fauna original; dentro de un entorno

fuertemente degradado, es decisiva para la supervi~encia de

estas especies.

Por otra parte los motivos, que nos han hecho escog~:

una determinada área han sido diversos; Para algunas la presencia

de una o varias especies, o el ser un área suficientemente

extensa corno para garantizar el mantenimiento de unas pOblacio-

nes, con buenos efectivos ha sido el factor" determinante de

su elección. Esto a veces nos ha llevado a tener en cuenta

áreas fuertemente alteradas en su fisonomía vegetal, pero que

- 10 -

. .

sin embargo mantienen una fauna r~ca o especialmente interesante.

Otras veces la existencia de una o algunas especies raras

en la Comunidad ha justificado la configuración de estas zonascomo áreas interesantes.

Por último", existen ciertas áreas -que albergan comunidades

de vertebrados completas y equilibradas, o bien estan habitadas

por un tipo de comunidad peculiar o rara dentro del País Vasco

le> cual también nos ha impulsado ~ selecciona::i:lascomo áreasinteresantes;.Es importante señalar que esta elección de áreas

de interés no se .puede considerar como una propuesta de áre~s

protegidas, ya que una propuesta de este tipo debería si duda

considerar toda una serie de factores ambientaJ~s en su conjunto.

Sin embargo cualquier

suelo, o de cualquier

fauna de la comunidaq

iniciativa de protección, de uso del

otro tipo, que pueda incidir sobre ladebería tener en cuenta estas zonas.

También a nuestro juicio

rial, que integre los.aspectosdebería tener en cuenta

una correcta ordenación territo-

de la fauna dentro de su conjunto

y controlar la riqueza de estas

zonas a tenor de una actuación penE~da.

dicho pensamos

seleccionadas,

valor concreto

- 11 -

Por último y como consecuencia de todo lo

.que no es posible hacer un baremo de las áreas

sino que todas por distintas razones tienen un

para la fauna no comparable al de otras áreas.

.

- . .. -, f. §._---_.

-- - 8~o

ZI R)( ~ LtJ

. .- .- .'

..:i'.)(

Ir.n.;

1.,..---~~' 2

-----..,... ---

L-o'

f

\..)

-

..S1~>

<J)O

~1

_- --- --

1

--

m --¡

.. I,;. ~--: Iu .

ENUMERACION DE LAS AREAS

1.- Area costera de Plencia-Bermeo.

2.- Area de la Ría de Mundaka-Encinar de Artadi-Cabo Ogoño

e Isla de Izaro

3.- Area de los encinares del Mte. Arno

4.- Area del Mte. Mendizorrotz

5.- Area del Mte. Jaizkibel-Jaizubiay Txingudi

6.- Area del Río Bidasoa

7.- Area de los Mtes. de Ordunte-Carranza y Sg Mesada

8.- Area

9.- Area

10.- Area

11.- Area

12.- Area de Peñas de Aia-Añarbe

13.- Area de la Sg Salvada

14.-

15.-

16.-

17.-

18.-

19.-

20.-

21.-

22.-

23.-

24.-

25.-

26.-

27.-

28.- Area de la S9 de portilla-Cantabria

29.- Area de la Sg de Kodes

Mte. Ganekogorta

Mte. Oiz

del

del

del

del

Macizo de Izarraitz.

Macizo del Ernio-Andatza y pagoeta

Mte. Gorbea

cresterío del Duranguesado

Mte.Murumendi-Izdzpi

Mte. Adarra-Mandoegui

la S9 de Arcena y Valdegobía

la S9 de Arkamo-Kuartango-Badaia

los embalses de Villarreal-UllÜ~arri-Albiña

Area de la Sg De Aizkorri-Elgea-Urkilla

Area de la S9 de Aralar

los Mtes. de Guevara-Heredia

Sobrán

río Omecillo

río Bayas.

los Mtes. de Vitoria-Izki¿-En~zia

- 13 -

Area del

Area del

Area del

Area del

Area de

Area de

Area de

Area de.

Area del

Area del

Area del

Area de

RESUMEN DEL ESTUDIO ICTIOLOGICO DE LA C.A.V.

los años 1982 y 1984 se han realizado 364 muestreos

eléctrica distribuidos por los principales ríos

Guipúzcoa y Vizcaya y sus afluentes, con el objeto

la distribución de lc:isespecies de. la ictiofauna

continental de la C.A.V.. Las localidades muestreadas se

repartieron a

los diferentes

lo largo de

tramos de

cada uno de los

los mismos, desde

ríos

las

cubriendo

cabeceras

hasta los cursos bajos y desembocaduras.

prospectada se clasificaban y contaban

capturados, obteniendo los porcentajes de

especie dentro de la comunidad íctica.

En cada localidad

los ejemplares

presencia de cada

Como resultado de estas prospecciones

en primer lugar, la lista-catálogo de lascontinentales de la C.A.V.. Se han detectado

se ha obtenido,

especies de peces23 taxones distin-

tos, de los que 3 son endemi~mos de la Penínsul~ Ibérica

(Barbus bocagei, Cobitis calderoni y Rutilus arcasii)¡ 16

son especies de distribución europea más o menos amplia y

4 corresponden a peces que han sido introducidos en nuestros

ríos (Sa~o gairdneri, Cyprinus carpio, Carassius auratus

y Micropterus sa~oides).

LISTA SISTEMATICA DE ESPECIES

Cl. Pisces

O. Isospondyli

F. ClupeidaeGénero: Alosa

Especie: A. alosa

F. Salmonidae

Género: Salmo

Especie: S. salar

S. gairdneri

S. trutta fario

S. trutta trutta

- 15 -

Entre

de pescade Alava,

de conocer

o. Osta;r:iol2hysi

F. CyprinidaeGénero: Barbus

Especie: B. bocageiGénero: Carassius

Especie: C. auratus

Género:Cyprinus

.Especie: C. carpio

Género: Chondrostoma

Especie: Ch. toxostoma toxostomaGénero: Gobio

Especie: G. gobioGénero: Leuciscus

Especie: L. cephalus cabeda

Género: Phoxinus

Especie: Ph. phoxinusGénero: Rutilus

Especie: R. arcasii

Género: Tinca

Especie: T. tincaF. Cobitidae

Género: Cobitis

Especie: C. calderoniGénero: Noemacheilus

Especie: N. barbatulus

O. Apodes

F. Angui11idae

Género: Angui11a

Especie: A. anguilla

o. Thoracostei

F. Gasterosteidae

Género: Gasterosteus

Especie: G. aculeatus

o. Percomophi

F. Centrarchidae

Género: Micropterus

Especie: M. salmoides

- 16 -

F. Blennidae

Género: Blennius'

Especie: BI. fluviatilis

F. Gobiidae

Género: Pomatoschistus

Especie: P. microps

F. Migilidae

Género: Chelon

Especie: Ch. labro sus

o. Heterosomata

F. Pleuronectidae

Género: Platichthys

Especie: PI. flesus

Con los resultados de 135 prospecciones se ha elaborado

una matriz de datos que ha sido sometida a distintos análisis

estadísticos: Análisis de componentes principales, Análisis

de la matriz de correlación y Algoritmo de relocalización

iterativa.

El resultado de dichos análisis lo interpretamos en

el sentido de que confirman nuestra hipótesis según la cual

existe una sucesión a lo largo del río, desde las cabecer.dS

hasta los cursos bajos y des~mbocaduras, de forma que pueden

distinguirse una serie de tramos caracterizados, desde el

punto de vista piscícola, por las especies ícticas que dominan

la comunidad. Estas zonas, que consideramos válidas en princi-

pio únicamente para los ríos de nuestra Comunidad, son: Zona

de la Trucha, Zona del Ezkailu, Zona de la Loina, Zona del

Barbo y Zona de las Aguas Salobres.

Estas zonas piscícolas guardan a su vez relación con

la anchura media del cauce y con la pendiente del río. Para

cada una de ellas se define la comunidad de peces que la

caracteriza. -

Se han levantado perfiles longitudinales de los principa-

- 17 -

les ríos .de la Comunidad, haciendo figurar en cada uno de

ellos los puntos de muestreo efectuados a 10 largo del río

y los porcentajes de las especies capturadas en cada localidad.

Este tipo de gráficos nos da una idea de la distribución

longitudinal de las especies, así como de la composición

de la comunidad íctica y sus yariaciones, en los diferentes

tramos, desde las cabeceras hasta las desembocaduras. En

estos gráficos se ha expresado también el índice de diversidad,

calculado según la fórmula de Shannon-Weaver, con el fin

de ver la variación en la complejidad de las comunidades

ícticas en los diferentes tramos. En general este índice

se incrementa conforme nos desplazamos río abajo y aumenta

el número de especies que conforman la comunidad, a la vez

que no se aprecian dominancias fuertes por part0 de una especie

determinada.

Los datos de presencia-ausencia de las especies han

sido cartografiados, para todo el territorio de la C.A.V.,

utilizando el retículo de 10 kms. de lado en proyección U.T.M..

En el caso de algunas especies de difícil localización, los

resultados obtenidos pueden resultar parciales, siendo muy

probable que su presencia se det.~":::teen más cuadrículas si

el esfuerzo de muestreo continúa¡ esto ocurre fundamentalmente

con las especies propias de aguas profundas, en las que la

eficacia de la pesca eléctrica es mucho menor.

A cada especie le acompaña un comentario en el que se

detalla la distribución actual en nuestra Comunidad, así

como el estatus de que goza la e~;peciehoy en día en nuestros

ríos.

Como datos interesantes de distribución puede señalarse

la localización de Blenius fluviatilis y Cobitis calderoni

en los ríos de la Cuenca del Ebro, ambas especies en su límite

de distribución noroccidental¡ la presencia confirmada de

Pomatoschistus microps y Gasterosteus aculeatus en los estua-

rios y ríos costeros de la vertiente cantábrica. Salmo salar,

- 18 -

Alosa alosa y Sa~o trutta trutta, son especies que han visto

reducirse mucho su área de distribuci6n en la C.A.V., quedando

relegadas las dos primeras exclusivamente al río Bidasoa.

- 19 -

N!! de especies por cuodricula

N~ de muestreos por cuadrícula

Cuadriculas muestreadas

. .

:[ r. -Q"...L L 4 es- 7 8 O O

VPWP ,

O: "\.. ( 4 '1 -4.. .J.¡.¡ A Al 8 4. 4 8 4 ..... "'" J:It'"'1

69:

si \'3 1.15 .6r 4 5 4 4 4 5 7 4! "'3

7:' t '7 15 5 3 4 3 4 5 6 516: ! ( . 6 }J 7 4' 6 'te

I I -&J' 6 4 5 6" ¡4-/;

4!r \ 46 6 1 8 5 6 6 3I

; 8 4' 5 3 4 1.....3; II I

4\ 5 3 4 §>2. I ,T'"

t!I ) l'r UTM 10li I ZONA30T Km

I WNIM. - -

'IN oJ "'" '""Q\ XN

..:.§.. 17 i8 9 o 1 2 3 4S 5 6 7 8 9 o

¡ VP WP ," I . .

o!! . . rs 3 '?' k.

... .i"\.. ,('

. . ¡ ,J 4 5 6 6 t . - '8 2

:W1 2a: .5,: 3 . 5r 2 3 5 4 3 5 5 5 -2

¡ :C-61(4 4 3 7 8 5 6 107 ¡ I .1 ! 1c: 4....."t , 10' 6 15 7(6: I : '6t"':

;....; l' 4 2 '5 2 e r5.

4.\"

46 4 1 5 7 9 8 1i 4 3!4 2 631 ;

Iz.- 7'5 22; I ...:

161 ") 2 I UTM 10l' ZONA 30T 1(";,

I I I 'n ..oi i i VN WN . XN

6 17

!f=.2

..

!!

7

5

4

3

,g

.!

O

Alo$a 010$0

. Salmo $alar

Salmo gairdneri

16 17 7 r8 19 10

.1

o

6

:\

4

Sahno zw:t;ta. n a.IÚ..o

So>mo fruf!o frullO

1 18 19 10

4

3

2

o X~

8aróu$ óocagei

¡,'o 17 II:!9, O r 11

:3 4 :\ 6 7 8.. , 9....

: ¡ VP WP

-, r--- "1 1)"o' : 1, ( ........ ¡,...,.

Jr-..+vJ 1.-" le9' \

:I !',.."

o (¡....r

¿ /'.._ J_ .'

; !_..... ) (?

iR'

---- "- Ir- v:\'----,-- ,

4: : 'Y1 I--t---t-: .

o i3, I . I ,.-:-¡- I "\ /' .:>2Lo____o_; -

I t/ , V- UTM tO.. ¡ I ZONA 3OTo 1<,.,

rT i iVN

"\WN i'" XN

!tIa

9 o 1 2 34:\ 6 7 8 9 O

d IVP WP , "

O! I I'\..¡,r r .: ..

( ....."i 1 I I --.:: .9! !'" \ o :;j '\.:.

al( .,j , "J ,./

;:....... ¡ --

le ./61 I¿ ........

....... / (o

i , , -" ("-r

i \ r"",4'

3 "- ,. i

2 "\ .... /" jt/ , I UTM tO

1 ZONA 30T K'"

01 VN IwN"\.

XN

6 7 8 9 o t 2 3 4 6 ., 8 9 oVP WP o'

.'1

o ...O 1"" ,.1,$' f)- r- 1......,

I ..- ..91 - I'UI'$Ji , ,J . ,.......

, -7!... l _le - ./6 ( :......

--; (! r--, \ ---"- r- v.iI '\ /' .41

:3 "- "..

2 I "\ ;- )-1./ " UTM 10

1 ZONA 30T 1(......

O VN NN "\ XN

6 7 8 9 o 11 12 3 4 5 6 7 8 9 OVP

WPI1 ..O '- ,.1,$' --- ....."..,J (- f_ ..re lel9 -

8 ( , V ,./--1J-- l ' I¿ I ./ I6 ( 1- r- ( I, , - -" Ir"- V

. r, ,4

3 '" ...

2 "'\".. j

t/ n IV. UTM 101 ZONA 30T Km"\O VN 'NN '\r' XN

2 13 14 I~ 6 17 la 19 lO

~~'ml

.

,1

"l~':..:;::'...".

'.~,.UIT00+~

~I

4;

~,

VNIwN IXN

2t

~01

'Co/"ossius oU/"OfIJS

. Cyprinus' co/"pio

foxosfomo foxosfomo

, Gobio gobio

. Leuciscus cepl1alus caóeda

O

pl10xinus

16 7 e 9 O 1 2 3 4 6 17 8 9 o

,! VPWPi

Ii" r- .. ;I :,'

('1 h... t ,-(" .

iI- -"9' '. .'

'a; (. l--' ,./

.....: r...Y, ! l ( ./7 I

I

i e.....

.,J (6 ' i - -5: ' .N. \ " ('-V'J

-. Y1-L...L'

3. i : "'- ,.2' !

I I ""\-->

I ,.,- I . .

i lJ ") I UTM tO

4- ZONA 30T lit 1ft ..... -.. '

oi VNIwN XN

;+"

9 O 1 2 3 4 5 6 7 e 9 OVP WP

O "\. toS \- ....."9 J'

('". .-' .re .re""'"

a\ - , "" ,"/

7..Y l I( ,- ./....'-6 c ..... -/ (

-....,, ""'"

r- /"5 f'...

4 \ .r: )

3 .1 ,.2 ""\

/"' j-'lJ ")

", v... UTM 101 ZONA 30T le...

O WN"'"

VN XN

6 7 'a 9 O 1 2 3 4 5 6 7 8 19 oVP WP

t ,.'"" r- 1....."o " t

""" 1- .--"9 r- \ "

al( , "" ,.......-"'"

71>" I ./

6 c..... r- 1"- /¡--., , . ......... Ir- V5

4" / 1)

3 O ,. I

2"

".- .)

lj UTM 101 ZONA 30T Km

O VN IwN XN

. RUlilus arcasli"

16 17 a 9 o 11 2 3 4 5 6 7 a 9 o

,/ I VPWPIf I i.J" ~ '.'

Ci 1"-.'" , ~. . .-

9' j,-,V (" '"ro ~81( I__, "J i-"

7'~ l 1. /

6: i ¡)L r-:t2L (

~ . 0 \ l8F~ ('- /

~_.-:~ . )3:;~. . '"~ -.- '

i "\ <-2' ,-' " ,..",

: )/",,\ Iv UTM 10ti , I ¡V, ZONA 30T Km

01 i I'IN WN XN

. Tinca finca

1

6 17 la

J-tt:r~7:

D'( m~

4:

3;

I

UTM1

'0_ ZONA 30T Km

,i

~/

m-f

XN

Cobilis calderon;

6 17 la 9 10 ,--,

3 14 15 16

O

6

5

4

3

2..

O

borbalulus

6 17 18 3 14 15 16 17 18 19

O

6

5

4

3

2

O

A;nguillo ongui/lo

. GOSlerosleus aculealt/$

6 7 18 9 O , 2 13 .4 5 6 7 8 9 OVP WP,

O k (i.J" (--h.. 1.......,.

91 .......J 1(-I -- .,r«- ,

al( ,,; ! I.- rI.J..-" l I¿ ¡ ¡ i..-/7;; - ' . d6i ( - ........,; i ;¡- , \ " r-V" ! . !5

... /, . . . .. . .4

'" . ,3 ..... .

2"\

./" ->'-17'Y v- UTM 10

I ZONA"30T Km

WN'-

O VN XN

6 -7 8 9 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 OVP !WP1

O :"\", (' rr --- ¡.....,.

9 Jr (" I_

e( ".1 ¡....r,.. I

7>- l -I¿ /6 . ( - .;-:" r5 , , '" ('- .J"

\ .r-;4

3 ,2 "\ /" j

U 1, IV- UTM lO1 ZONA 30T Km

IwN"'\

O 'IN 'V"", ""\ XN

.I.\

Microplerus so/moides

.1

. S/ennius fIuvioti/is

. PomOIOschislus microps

- Che/on lobrosus

PIOlichlhys Ilesus

16 17 8 9 O , 2 3 4 !5 S 7 e 9 O

. 1 i VP WP11

71 ,'- t'"r rr ......,.

r-Y 01 - .- J'"9 . (

ei, .- r ;t) l,...r

7!J-"' ( F"""'J ./

¿ ".rle.si -' - - -.'- ,

,-......

, .... ("-/"I1 'V";

I )41

3 ,e ...

2"'\ r j--

,i UJ ,v UTM 10ZONA30T Km .

01 ¡.....

VNWN '.. XN

S 17 e 9 o 1 2 3 .4 !5 S 7 e 9 oVP WP l :,

o I 1..... /.T r I:.' ......,.

1 \('

- 1.......J' . .91 - i"'" . ,-

e' r ,J (,...r......

i-Y- I ;/, J

i e r-- ) (Si I -!5i -......

, - -r--....("-/"i '\ /,4

.3 . ...

2"'\ . '" ., ,.. ->-"

l/ ")"'" UTM 10

1 ZONA 30T Km"'\ ..

O VNIwN " '\ XN

17' le 9 O , 2 3 4 !5 S 7 e 9 O '

, I 1 ! VP WP

o! I '- ,T .1......."t' 1-

T J('9. Jr

(! I

1 ,,1 i-"8! i.-: ! r

7>1 ¡ t.

! lL ...... / /6 :---.;' - i("-/". ""

, \.4; !

, 'KI

.3 i i ! ,.! I

. , ->2:I ,I

! U ")v UTM 10

11 ZONA 30T K'"

01

"'\VN WN f" XN.

6 7' e 9 o 1 12

3 _ - --t.6 7'1' . 9.. jVP WP1

O 1.....

ti81 -r:I I

9- r- .,J ..... l"IA.r 181- .e' ( ,J , ! ¡,.........j.-

. -..--t-+...-7..Y '4 I Ii i .'/1 I

6 '. ¿ r-- / ¡: d !"" i

-.. \ --"JN !!5'\ r-: ! ¡

4 I n"--

I ¡:

3 ,.""\

.:> - !, !2 .... ,..

t.I ., v- UTM ,101 ZONA 30T ¡Km

"\. ¡ :O VNrNN I

I XN

S 7 8 19 O , 2 13 4 !5 6 7' 8 9 OVP WP

1!

fiG IO '\,. I (JI.. '01 lA 1- -..J'

re9 .

1....' 1-el\ 1,;' I.- (

71>' 4 I( - ./s ¿ ...... r- ,)!5

"'" ,('-/ - 1--

4 '/,

3 '" ...

2""\

/" .)-IU ")

\.r UTM 101 ZONA 30T Km

twN"\.

IXNO VN

Los trabajos de campo se inician en ~981 y se continúan

hasta 1985, año en el que se inicia la elaboración de' datos

y redacción de las distintas fases del tr~~ajo.

Durante este tiempo se ha efectuado el trabajo previsto;

se inició con la revisión de la bibliografía y de las colec-

ciones de distintos museos, tanto nacionales como extranjeros,

para continuarse a partir de 1982 con el trabajo exclusivo

de prospección en el campo. Todos los datos recogidos fueron

incluidos en fichas y 19S datos referentes a las zonas puntua-

les de interés fueron señaladas en los mapas correspondientes

para cada cuadrícula.

Las observaciones de anfibios se

métodos bien'distintos; por un lado, se

ciones en vehículo y durante noches

han hecho según dos

han realizado prospec-

lluviosas a velocidad

reducida, y sobre

anotado todas lasitinerarios fijados de antemano,

observaciones efectuadas. Cada

y se han

cuadrícula

ha sido muestreada de esta forma, al menos una vez. Por otro

lado, se han revisado los lugares de puesta de las distintas

especies y se han identificado puestas y larvas, anotándoselos datos.

Las

horas de

observaciones de reptiles se hanactividad. Para cada cuadrícula se

puntos de muestreo que se revisan a horas

efectuado en sus

fijan distintos

distintas y seanotan las observaciones. Cada cuadrícula ha sido muestreada

más de una vez, dada la dificultad de detección de muchas

de las especies de reptiles.

Todo punto de interés que se detectara a través de los

muestreos ha sido señalado en un mapa a escala 1:50.000.

TRABAJOS EXISTENTES Y PUBLICACIONES

Son pocos los traba jos anteriores

sobre la herpetofauna de la Comunidad

al estudio publicados

Autónoma Vasca. Todos

- 26 -

. -- ----.----. --. ------

ellos han sido revisado~ y algunos por su antigüedad nos

permiten comparar el estac_ actual con el pasado reciente.

En cada especie, se presentan las citas y/o co~~ntarios ante-

riores al estudio. Las \..it.3.Sactuales, consideradas a partir

de 1970 han sido sefi~ladas en los mapas con un círculo lleno

y las citas anteriores a dicho año con un círculo vacío.

..RESULTADOS

I Especies detectadasI

..!

Se han reunido en el plazo del estudio un total de 2.216

observaciones que, unidas a otras anteriores, a las bibliográ-

fi~as, a las que provienen de colecciones y a las suministradas

por los colaboradores, hacen un total de 3.615. Corresponden

a 16 especies de anfibios y 21 de reptiles, que son:

Cl. Amphibia

o. Caudata

F. Salamandridae

Género: Salamandra

Especie: Salamandra salamandra

Género: Triturus

Especies: Triturus alpestrisT. helveticus

T. marmoratus

O. Salientia

F. Discoglossidae

Género: Alytes

Especie: Alytes obstetricans

Género: Discoglossus

Es~ecie: Discoglossus pictus

F. pelobatidae

Género: pelobates

Especie: Pelobates cultripes

- 27 -

~.- ..-.---.-

F. Pelodytidae

Género: Pelodytes

Especie: Pelodytes punctatusF. Bufonidae

Género: Bufo

Especies: Bufo bufo

B. calamita

F. Hylidae

Género: Hyla

Especies: Hyla arborea

H. meridionalis

F. Ranidae

Género: Rana

Especies: Rana dalmatina

R. iberica

R. perezi

R. temporaria

el. Reptilia

S. Cl. Anapsida

o. Chelonia

F. Testudinidae

Género: Ernys

Especie: Emys orbicularis

Género: Mauremys

Especie: Mauremys leprosa

S. Cl. Lepidosauria

o. Squamata

s.o. Sauria

F. Scincidae

Género: Chalcides

Especie: Chalcides chalcides

F. Lacertidae

Género: Lacerta

Especie : Lacerta lepida

L. schreiberi

L. viridis

L. vi vi para

- 28 -

--.---.----

-1

-1

¡

Género' Podarcis

Espe_~c : podarcis hispan~a

P. muralis \~

Géne~0: psammodromus

Espe~ie: Psammodromus algirus

F. Anguidae

Género: Anguis

~specie: Anguis fragilis

s.o. Ophidia

F. Colubridae

Género: Coluber

Especie: Coluber viridiflavusGéne~o: Corone 1la

Espacies: Coronella austriaca

C. girondica

Género: Elaphe

Especies: Elaphe l~ngissima

E. scalaris

Género: Malpolon

Especie: Malpolon monspessulanus

Género: Natrix

Especies: Natrix maura

N. natrix

:1

..

F. Viperidae

Género: Vipera

Especies: Vipera aspis

V. seoanei

Especies a destacar

Triturus alpestris.- Especie apenas conocida en el terri-

torio de estudio que ha sido observada en 11 cuadrículas.

Los hallazgos efectuados permiten intuir su área de distribu-

ción y los factores que la determinan.

Discoglossus pictus.- Especie apenas

llegado a ser observada en 5 cuadrículas.

conocida que ha

A pesar de ello,

- 29 -

--

no se conocen los factores de su repartición, principalmente

por su escasez.

Pelobates cultripes.- Nueva ~specie al catálogo del

área de es-tudio.-Unicamente se han efectuado 2 observaciones;

es muy escasa y poco se ha llegado a C9nocer de ella.

Pelodytes punctatus.- Especie que,- si bien era conocida,

ve aumentadas de forma notable el número de cuadrículas en

que está presente: 9, que permiten c.9nfigurar los factoresde su distribución en el área de estudio.

..¡.-

Rana dalmatina.- Especie que .ve

está presente:

aumentado el número

de cuadrículas en que

De gran importancia por

único territorio de ésta

11 en la actualidad.

su escasez en la Península Ibérica;

en que mantiene :poblaciones conocidas

y estables.

Rana iberica.- Especie prácticamente desconocida, cuenta

con 9 cuadrículas en que está presente en la actualidad.

Mauremys leprosa.- No señalada anteriormente, ha sido

observada en una cuadrícula. Nueva especie para el catálogo

faunístico del territorio. De gran interés su conocimiento.

Emys orbicularis.- Mismo comentario que a la especie

precedente.

Lacerta schreiberi.- Especie conocida en 4 cuadrículas

y que pasa en la actualidad a 11, que permiten configurar

los factores de su repartición. De gran interés por ser el

área de estudio el extremo oriental de la repartición de

la especie.

psammodromus algirus.- Nueva especie para el catálogo

faunístico de la región. Está bien conocida su distribución,

pese a haber sido detectado sódo en 4 cuadrículas.

Coluber viridiflavus.- Nueva especie para el catálogo

faunístico del área de estudio. Unicamente detectada en 2

cuadrículas. Representa el límite occidental de su área de

repartición peninsular. Es rara y de presencia esporádica.

Elaphe scalaris.- Nueva especie para el catálogo faunísti-

co del área de estudio. Observada en 6 cuadrículas, se conoce

bien su repartición.

- 30 -

MalpoloL"monpessulanus.- Apenas conocida en el territorio,

ha sido obseLv~da en 5 cuadrículas, que permiten definir

su área de repartición en el territorio estudiado.

Otros comentarios

La gran mayoría de especies, pese a haber sido citadas

con ante)'jj.oridad,cuentan con numerosas observaciones nuevas

que permiten configurar con claridad su área de distribución

en el territorio y los factores que afectan o pueden motivar

la misma. Muy pocas especies quedan al aire, sin un conocimien-

to claro de su situación.

ESTATUS DE LAS ESPECIES

Cada especie ha sido analizada y se presenta un comentario

que hace referencia a su situación actual. Muchas cuentan

con poblaciones muy estables; otras mantienen poblaciones

en distinto estado según se trate de la vertiente cantábrica

o mediterránea y otras, en fin, mantienen escasos efectivos

siendo crítica su situación.

Como especies que se encuentran en situación más crítica

y sobre las que habría que tomar medidas están:

Triturus marmoratus de la vertiente cantábrica

Discoglossus pictus

Pelobates cultripes

Bufo calamita de la vertiente cantábrica

Hyla arborea de la vertiente cantábrica

Hyla meridionalis

Rana dalmatina

Rana iberica

Lacerta lepida

Emys orbicularis

Mauremys leprosa

Psammodromus algirus

"..

- 31 -

Coluber viridiflavus

Coronella austriaca *

Coronella girondica *

Malpolon monspessulanus

Elaphe longissima *

Elaphe scalaris

Natrix maura *

Natrix natrix *

Vipera aspis *

Vipera seoanei *

Las especies señaladas con un asterisco, *, todas ellas

ofidios, están incluidas en la lista por ser objeto de'muerte

sin ninguna- razón por parte del hombre. Los otros ofidios

incluidos en la lista están sometidos, además, a una situación

precaria de sus poblaciones.

LOS HABITATS y LAS COMUNIDADES HERPETOFAUNISTICAS

Son 20 los hábitats distintos en que se observan especies

de anfibios y/o reptiles. Por su interés para este tipo de

~ertebrados, hay que destacar:

Pinar de Pino albar

Robledal atlántico y bosque mixto fresco

Hayedo

Marojal

Aliseda

Pastizal montano

Humedal

los

las

De todos los hábitats se presentan

ocupan y los porcentajes de presencia,

hay, las especies características.

las especies

señalándose,

quesi

- 32 -

3 141 " 16 l' le 19 10

Anfibios

.'{.' .

3 14 le - fEi 17'2

Anuros

".

¡1.

" 12 13 14 l' r6 17VPWP,

. ....2!e

.'4....

...:;;,_",.

4

'3

2

,o XN

Urodelos

Ei

.2

.!e

!

43

.!.o

6 17 16 1L1.Q ltvplwp

. Pelaba les cul1ripes - ' Bulo

6 '7 6 9 O , 2 3' 4 5.6 '7 9 9 OVPWP

t

O 1, (~ .. -- [,...,.J ~ ,.. , .9 (,

( '" "" ¡ o-e __ ,'7-V l - ./

6 ~_G_..~5 r--'... I'.1r-lÉ4 'V: eo ..03 "'- . 81«2 ' /'

ft?t::¡¡¡¡: '-'" une 10t IV 1.1'-" ZONA30T I\(;"

"\.O VNWN XN

Pelodyles pun~/alus. Hyla orborea

6 1'7 18

6..~ . ,1 '.,

.: .

4

3,

L~'i . i. __o .....__oi ~ ;

Bulo bulo

o

XN

. HyIa meridionalis

.---

-+2-- 7 e 9 o 1 2 :5 4 6 7 18 9. o

._.VP WP

..r Ir I01 1," ,. "'"" k, P -

91 Ir- ( - ......ei( , ,/ I ¡¡....o--- '.---,J.-- L- J7' ../61 c - r- / (

i -... , ....... ---r-....It'- j.

'-:-- . \. ..

i'

I ! "'- ,.21 - /' ).':'-

1.1') """ UTM tO.!." ZONA":YITK...

01 : VN WN . "" , XN

16 '7 8 9 o 1 2 3 4 5 6 7 8 '9 o

,¡ VP WP

01 h... (...

f"r-., ,...,.

91J ...,. - .- .r'4

' ( .... "

-911';.I

-,.........- , I

IJ.-- . J .:;)7,

6i ¿-.. r- / I,

........,\ .......- 1('-v Ii

41, . 11""""1

O1'-" ..-

31I "'-

I

,, "\

te j i2: /' ,

; .I UTM tO11 ,- ZONA 30T Km

01 VN WN XN

6 '7 8 9 o , 2 :5 4 6 7 8 9 OVP WP

" ,

O "- t'..r

f" "'- l.-9 r- -' ; (" ,

8 ( . r (--'7-v l

-/ ../

6 c_ ,-- / (""" \ .......- i'--r-V5 , . .

4

3 "'- ".

2"'\ r .:>-

!I./ , """ UTM 101 ZONA 30T Km

"'\.O VN WN XN

Rano do/molino

Rano iberico

RaJU1 :tempoJtalW1

:5 14 15 16 17 18 19 lO

~.

XN

Rano pt'reri

r--L' ·

o 1 2 3 4 !I e 7 e. Q o

..---WP

,r r....... .-

91I ' , .-'"'.{

e ( r".1 (,./-

7iJ.-- [, j'

si ¿ -( ..- lb/'

I-...

"- . . -- ""-('-

/.

4i\/: OO )

3""- . ;o'

2 "iJtef8

. ).

nUNTfA -' :..:..,

lO'I

"'1.)(No VN IAIN 1'"

6, 17 e 19 o 11 12 :5 4 5 6 7 8 9 oVP WP

..

. .. "T

r.j : I'\. t' ......,.

: r- G '( - --

3:(e . -: ..-'.¡i.¡('

....(,./.

r

..J--, l.......

.. '/.I,

:". j c'-.

-..."-

.. '" 8/'; ,

.;..¡\

; ! i,-

! '"\,...j¿. 'j -

¡ !i.J ')

.V>, UTM 10

'l ZONA 30T Km

WN"\

.:>' VN XN

, .

3 14 I~ .6 17 !~ 1910 6 17 le 3 14 I~ 16 17 18 19 la

o.2

9

~

, .

EmydidoeSourios

.

Iot,

6e. e -,.-.1-

4 ..... "LO 43 ....84 32 . . 2.. -;: cM "

10 -I

Oo' N :3OTKm .!.O VN!wN XN

.QRePtiles .' - .

Ofidios.,

6 7 8 9 o 1 2 3 4 5 6 7 e 9 01

. VPWP,o 1.... ' L.T i\- ;-... I

... -9 1- " \

el( Je I7

71..J.-' l 1- ¡¿ . - ./.....-.

6 e .....

5 r-, . r-.... ('- V

4"

3 f'. ...

2i\ .... /" es

IV[1' ¡v. UTM 10

1ZONA 30T Km

IwNO VN f'" X

Locerlo lepido

,-~..J.Z_.~9 o.,

I , VP WP

.~

~¡ -~--,

9 1

:: : : --~r{~..

2 3 4 , .6 '7 18 19 ,O

I

~(/

?_'--=h~::...~~.J0

~3 ..._..oo.I . I

¿ -' -+-..- , :1 +-ti .

~.. , I VNIwN:::JI i I?71)

I

MOllremys leproso

_~11 12 13 ,4 " ,e ,7 r8r-~I--T VPIwp

9 '0.''.;o, h.. ~ ., ._L.

~b1.--+-r

7 1/

(

~O' VNIwN XN

Cl10lcides cl10lcides

...

...

émys orbiclIloris

XN

.' LOCerfO sCl1reiberi

-.

21 ¡I1 I

,.0 -9

6

,4

1I

3i

II

O XN

Locerfo viridis

6 7 e 9 o , 2 3 4 , 6 7 8 9 oVP WP,

,r r """-o '- ( ,....,.J (-

- .-..---9 ,... i

81\ , / .p-71J..-- l -I¿ ./

6 <:...... - -..:"J e-.., \ . -:--"- 1('-1,/,

4 ,/,3 " ...

2'"\ le /' j

Ief) O '" UTM 10--

, ZONA 30T 1<...

O WN':'\ IVN '. XN

.. 7 8 9 o , '2 :3 4 5 6 7 8 9 oVP WP

t!t.- -

(()' \{-oi '\. r- . 1/"1-I

(- \...... .- --fi9:

i( /!-'"--

7l.I¿ " /

.J 1"'- .)'j.

6.1 .... - -- .('\ "'- :-- - -

5' . -.., . ""'-1('-/ '::1-..

4i I) ,

'31 "\.I

'"\/" )21 1-

!t.-U ') Iv UTM 10

ZONA 30T Km

WN--...:

01 VN 'V" XN

6 7 8 9 O 1 12. 14.. .--t 1.7 18..

_. .9_VPW P, ¡ I I

O 1, (V I. I:-fr81 O 1"- I , I

9 ...,. ( 'í:

e ( . r ,.r OT c,..,- ,..-.:.Y lJ81 . ¡ i ,/

I7 'I

.-/ '76 . ( ...... - i . ,

" -,-Nr-V' -,5

4' O f+_"h'.... -

3 " " -1._...1- ,

2 '1- .:,. j ----L...lV ) v I UTM ¡lO, ZONA30T !Km ..;"" , _ooT

.0 VNWN IV'" i , XNI

9 O 11 I Z 13 14 15 16 17'. 18 19 10VP WP

7

"~

~ ~ UTM1

'0ZONA 30T Km

~ .Corone/la al.lslriaca

, Coronel/a- girondica

~/aphe /ongissima

....

6 7 S S .2.,..r!- L.~ ~ ~_.§ ~ §! 19 O,VP WP .I

O h. r "r f' "'" L Ir-'~ ..,. I ~ .::.9. \ 1

8\ ___, <. :::J,;; r- / - ---

7 ~ ~ /

~-- ~~., (~" ~V ..i

4 \~ ... . -~

3. "'" .,..2 /" j

(al') .Iv.. UTM 10

1 ('qJO'1 ZONA 30T KmlA ~

O VNI'NN - 1":IiaI XNXN

, ~/aphe sca/oris

678 9 O 1 2 3 4 5 6 7 890VPWP

1

O "'- (l.J" 1)- ___ , ,.J .......

9 \ -- "" u.::¡8 (___, ¡,...t ';::7

71Jo-' ¿ -k' ./

6 c_ r-/ (

5 \ 1('-7

4 \,r: - n

3 "'" __

2 ,_ / ).1v.. UTM 10..!.~ _. ZONA 30T 1<"'O VNIwN "'\.. l-C1 XN

'Ma/p%n monspessl.l/onl.l$

Nalrix !!,ol.lra

16 7 8 9 O 11 Z 3 4 5 6. 7 8 9 OVP WP

t,,I

..... c'iJi r "'""" .: .-.01 ,I \ .. :-,.. - --"...

' .",.91 '811' { .... ..

8 ( i,I . . . . ,...r-- r

7!J..-- ¿Jet J . /

6i c - - .r .-.....

\ . -- :-- '" ('- r5

\ ti ) ,

4

3 "'" . ".

2" . j-

¿¡"') . v.. UTM' 101 ZONA 30T Km

O VN WN XN

6 T 8 9 o 1 12 :3 4 5 6 '7 8 9 10VP WP,

,r I. . O ...O "- (

91J .. . {

S ( . . . e7!-Y T8 J .. .. . .1816i ¿.......

-'--'j-l. . (

""'"-- - " ('-r51 ¡

4'\ v;

3 ¡ ,..2 "'\

/" .>-i U J '-"'1 UTM . 10, ZONA 30T Km

"\.O VN IwN " XN

6 T 8 9 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 OVP WP

1

(6 r . ""\

O "'- IdJ e . . <-

- fel9 i'"

ai( -. e., --' o . ,...r

.,I-Y o . . o81/6 c_ - o .la5 .......... . . v i'-. ('- V

'\ ,r: ......4

3 el . le2 . .I. ) I UTM 1'0, ZONA 30T Km

O VNWN -- 1 XN

....

:.. ~ip~ro ospis

Vip~ro s~oon~i

__o ____

6 17 18 ! 16 17 IQ_1I I I ,VPWP..

O

6

I 1

.41 I

31 I

2

1

O N XN

':ho/rix no/rix

6 7 8 9 O' , "2 3 4 6 78 9 OVP WP

1

O h.. :tE 1)-." k

,..- . (- - -9

e ( ., . k'"--

7">-- ¿ i-""/.

'.

./

(.....

/6 ..... -r---\ . .. -i'.. "...V" . . .4

3 re . . . 81.2

"'\ . . ')....

IVre . UTM 101 ZONA 30T I<m

WN"'\

O VN XN

6 7 8 9. O 1 2 3 4 6 7 e 9 OVPWP

1... . .O ( .

9 .. .8.("8 .. ..".7>'" .,: . ,. ..8.6 .) . 01

.'" 'l. e . .IL4 . "V; .3 '.'

2'""\. r ->. -

1/, ......... UTM lO1 ZONA 30T 1<....

VNWN"\.

O XN

INTRODUCCION

La avifauna forma parte de nuestro patrimoniú de recursos

naturales renovables. Cornotal,además de su interés pedagógico,

estético y recreativo es destacable su papel como factor

de equilibrio y control de plagas. Es, también, el grupo

tazonómico probablemente más utilizado como bioindicador

en los estudios dirigidos a la ordenación del medio, debido

a la diversidad, buena detectabilidad, fácil identificación

y ubicuidad de las e~pecies que integran este taxón.

. De ahí que en 1.981, por ániciativa

de Política Territorial y Transportes del

se inicia un estudio preliminar dirigido a

para el estudio biogeográfico y ecológico

de la Comunidad Autónoma Vasca.

del Departamento

Gobierno Vasco

sentar las bases

de la avifauna

Este

Tellería

estudio previo fue realizado por el Dr. José Luis

que, luego, renunció a continuar con el estudio

proyectado, debido a su incompatibilidad con compromisos

adquiridos anteriormente en la Cátedra de Zoología de Vertebra-

dos de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense.

En estas circunstancias pasamos a hacernos cargo del presente

estudio en marzo de 1.982.

DESARROLLO TEMPORAL

1.982.- En la fecha señalada iniciamos la organización,

elección de métodos de trabajo, búsqueda de colaborado-

res y preparación del material necesario.

Durante esta primera temporada hubo que simultanear

las labores de tipo organizativo con salidas al campo,

dado que se hallaba en sus inicios la época de nidifica-

ción, momento en que han de reali zarse los muestreos.

En este primer año se muestrean- 59 cuadrículas, entre

el autor y sus colaboradores.

- 44 -

1.983.- En la campaña de 1.983 se muestrean 56 cuadrículas,

36 de ellas nuevas y 20 ya visitadas el año anterior.

Recopilaciqn de datos y ficheros.

IIIII

-1

1.984.- La labor de campo de 1.984 consistió en el muestreo

de las cuadrículas que restaban por visita~, la revi-

sión más intensa de zonas que parecían más interesantes

o conflictivas, completar cuadrículas de años anterio-

res y realizar recorridos generales con el fín de

seleccionar y tratar de delimitar las que denominamos

zonas amplias de interés.

I

I

'.\

-1

II

1.985.- Por último, en 1.985 se lleva a cabo la elaboración

de datos y redacción del Atlas, Libro de divulgación

e Informe final de la Avifauna Nidificante de la

Comunidad Autónoma Vasca.

El trabajo realizado refleja, por tanto, la situación

de nuestra avifauna en el trienio 1.982/84, aunque hemos

de advertir que se añaden algunos datos recogidos en 1.981

Y unas pocas observaciones hechas en la temporada de cría

de 1.985 que, a última hora, pudimos incluirlas.

MATERIAL Y METODOS

El método de trabajo elegido para este estudio fue el

habitualmente utilizado para la realización de los diversos

Atlas de Aves Nidificantes que se han hecho o están en vías

de realización en Europa.

Con el fin de que los resultados

adoptamos las normas emanadas del

Ornithological Atlas Comitec).

fueran homologabl~f,

E.O.A.C. (European

La nomenclatura y orden sistemático de las diversas

especies son las mismas adoptadas por EURING (The European

Union for nird Ringing).

- 45 -

En resumen, el método de trabajo seguido, es el siguiente:

División del territorio de la C.A.V. en cuadrículas

de 10xlO km. siguiendo la trama ortogonal del sistema de

coordenadas U.T.M., sobre cartografía de escala 1/50.000.

Prospección de cada una de las cuadrículas resultantes,

procurando visitar al menos una muestra de cada uno de los

distintos hábitats representados en ella.

Los recorridos de prospección se realizan exclusivamente

durante la temporada de cría, única en que las aves se hallan

ligadas a un territorio fijo, para evitar en lo posible errores

debidos a la presencia de aves en migración o divagantes.

Para cada cuadrícula

anotan todas las especies

de nidificación más alto

se abre una ficha en

detectadas en ella, con

conseguido. Los índices

la que se

el índice

utilizados

son los .16 ,recomendados por el E.O.A.C., agrupados en tres

categorías según el grado de evidencia de cría que aportan:

posible, probable y segura.

Para cada una de las especies detectadas en cada cuadrícu-

la se abre una ficha de especie, en la que se anotan las

diversas observaciones,' con datos complementarios corno: fecha,

lugar, altitud, hábitat, índice de nidificación y otros

detalles.

Antes de visitar la cuadrícula se hace un estudio previo

de la cartografía y publicaciones ornitológicas disponibles

sobre ese área, con el fin de elegir los recorridos y áreas

a visitar más adecuados.

Las prospecciones de campo más

en febrero y las últimas a primeros

de salidas en abril-mayo-junio.

tempranas se realizan

de agosto, con máximo

- 46 -

El objetivo de estas prospecciones es el de inventariar

el número má_ximo de especies en cada cuadrícula obteniendo

para cada una de ellas el índice de nidificación más elevado

posible.

El material utilizado, aparte de las fichas mencionadas,

ha sido: cartografía 1/200.000, 1/50.000 Y 1/25.000 del Servi-

cio Geográfico y Catastral¡ Mapa de Vegetación de Alava

1/50.000, de la Diputación Foral de Alava¡ Mapas 1/25.000

de Aralar, Aitzgorri, Izarraitz de la S. de Ciencias Aranzadi.

l.

Para facilitar la identificación se utilizaron grabaciones

magnetofónicas de. los cantos de aves. Empleamos a estos efectos

las grabaciones: "A Field Guide to the Birds of Bri tain .md

Europe" de Sture Palmer y "Listen the Birds" de Hans A. Traber.

Empleamos un magnetófono portátil que nos permitió la audición

y grabación en los muestreos. Como ayuda para la identificación

visual la óptica empleada fue de p~ismáticos 8x30 y, en ocasio-

nes, anteojo de 50x

RESULTADOS

Exponemos a continuación una síntesis de resultados

obtenidos en el Estudio de la Avifauna Nidificante en la

C.A.V.. Son los principales:

lQ.- La inventariación de la comunidad de aves que nidifi-

can dentro de nuestro terrítorio. Se han localizado en él

155 diferentes especies de aves nidificandlJ, cuya relación

damos en forma de lista sistemática.

2Q.- Determinación de la distribución geográfica en

nuestro territorio de cada una de esas 155 especies nidifican-

teso

El resultado queda reflejado en 155 mapas de distribución,

- 47 -

. .

uno por especie, en el que el territorio de la C.A.V. quedadividido en cuadrículas de 10xlO ~km. señalándose en cada

una, mediante un círculo negro, ola presencia/ausencia de

la e"specie.

La información suministrada en los mapas no se limita

al dato de presencia/ausencia. Utilizando círculos de tres

tamaños diferentes se refleja en el mismo el grado de certeza

o índice de nidificación logrado: posible (círculo pequeño),

probable (círculo mediano) o seguro (círculo grande), segúnnormas de"E.O.A.C.

3Q.- Hábitat y estatus: cada mapa va acompañado de un

texto en el que se señalan los hábitats que ocupa la especie,

su estatus general y en las distintas zonas de la C.A.V.,

el nQ de cuadrículas en que ha sido detectada y comentario,

en su caso, sobre sus hábitos migratorios y otros datos de

interés.

4Q.- Análisis de cada cuadrícula: señalando a escala

1/50.000 las zonas de interés, tanto puntuales como amplias,

lista sistemática de especies de aves detectadas en la cuadrí-

cula, hábitats prospectados y comentario sobre el interés

avifaunístico de la cuadrícula.

de

5Q.- Análisis por

vista avifaunístico

hábi tat: se anali zan desde el punto

los diferentes hábitats, dando la

relación de especies, su caracterización faunística, estatus

y conservación.

6Q.- Análisis de las grandes áreas de interés: se delimi-

tan y analizan 29 áreas señalando sus características zoogeo-

gráficas, tipos del hábitats más interesantes que incluye,

comunidades y especies más interesantes de aves y su valoración

avifaunística.

7Q. -Como último capítulo del informe se incluye una reseña

- 48 -

bibliográfica con un

grafía~~avifaunística

incluye la principal

tad~.

apartado en el que se recopila la biblio-

referida al área en estudio y otro que

bibliografía de carácter general consul-

Los apartados 4Q, 5Q Y 6Q van en el Informe en forma

de análisis conjunto con el resto de los grupos de Vertebradosestudiados.

Para la obtención de estos resultados se han. analizado

los datos registrados en algo más de 6.500 fichas que recogen

las observaciones hechas en el campo a lo largo de este estu-

dio.

ALGUNOS DATOS A DESTACAR

Bien sen.tado que el interés fundamental de este estudio

reside en la inventariación 1 delimitación del área de distri-

bución de las diversas especies de aves nidificantes en la

C.A.V., destacamos algunos datos interesantes que se han

obtenido a lo largo del trabajo.

Pha1acrocorax aristote1is: especie que se daba por extin-

guida en Guipdzcoa, fue detectada probable nidificación cerca

de Pasajes.

Mi1vus milvus: sin datos fehacientes de que nidificase

en la C.A.V.. Se ha encontrado asentado en Sierra de Entzia-

Montes de Iturrieta.

Gyps fu1vus: se ha podido constatar su fa~orable evolu-

ción. En el censo realizado en 1979 (Fernández y Galarza-

1981) se daba un total de 35 parejas nidificantes en la C.A.V..

En este estudio se han censado 95 parejas y un total de unos

210 ejemplares, además de comprobar el establecimiento dedos nuevas colonias de cría.

- 49 -

Aquila chrysaetos:

sobre esta ~ran rapazparejas nidificantes.

no existía hasta hoy ningún

en la C. A. V .. Hemos locali zado

censo

siete

Porzana pusilla:

datos de cría en la

rara especie sobre la que no existían

C.A.V.. Ha sido localizada en época de

nidificación al borde del pantano de Ullibarri.

Charadrius dubius: rara especie como nidificante. Ha

sido localizada "en cinco cuadrículas y en una de ellas el

primer dato seguro de nidificación para la C.A.V.

Gallinago gallinago: localizado en una cuadrícula. Es

el primer dato conocido de su probable nidificación en la

C.A.V.

Streptopel-ia decaocto: especie que ha invadido reciente-

mente la Península Ibérica. Se han hallado dos c0lonias de

cría en nuestro territorio.

Bubo bubo: mal conocido. su estatus entre nosotros, se

temía su posible extinción. Se han localizado dos parejas

nidificantes.

Apus melba: detectado en 10 cuadrículas,

de 7 colonias de cría.

con mínimo

Merops apiaster: localizado en 8 cuadrículas y cinco

colonias de cría. Se confirma su expansión hacia el norte.

Dryocopus martius: sin datos sobre esta especie que

en época reciente se sospechaba extinguida. Ha sido localizada

en una cuadrícula.

Dendrocopus medius: Hallado nidificando en una cuadrícula.

Es el primer dato comprobado de nidificación para la C.A.V.

- 50 -

Dendrocopos minor: localizado en 11 cuadrículas, en

4 con nidificación comprobada.

Galerida thekle: localizada en una cuadrícula del SE

de Alava. Es la única localidad conocida hasta hoy de la

especie en la C.A.V.

Prunella collaris: comprobada nidificación de esta especie

alpina en cuatro cuadrículas y localizada en otras dos. Prime-

ros datos seguros de nidificación para la C.A.V.

Saxicola rubetra: localizada en 10 cuadrículas. Nidifica-

ción segura en tres.

Monticola solitarius: localizado en tres cuadrículas

costeras. Son de los pocos datos recientes existentes para

la C.A.V. de esta rara especie.

.Locustella naevia: logrado uno de los pocos datos seguros

de cría comprobada para la C.A.V.. Lo~alizado probable en

32 cuadrículas más.

Locustella luscinioides: seguro en una cuadrícula, y

probable en otra.

Phylloscopus trochillus: no se pudo certificar su cría,

. pero fue localizado en época adecuada en 2 cuadrículas.

Regulus regulus: 10calizadQ, en dos cuadrículas del W

de Alava. Nueva localidad para .la especie y única conocida

para la C.A.V.

Ficedula hipoleuca: hallado en 5 cuadrículas. Dos nidifi-

caciones comprobadas que son de las pocas conocidas en laC.A.V.

Remiz pendulinus: localizado en 5 cuadrículas. Tres

- 51 -

de ellas son nuevas. SOQ pocas las localidades de cría conoci-

das.

Corvus monedula: localizada colonia en Trucios. Es una

de las poquísimas conocidas en vertiente cantábrica y la

primera para esta zona de la C.A.V.

Sturnus vulgaris y S. unicolor: se ha podido

el proceso de expansión de ambas especies. Primeras

del segundQ para la vertiente cantábrica de la C.A.V.

seguir

citas

Serinus citrinella: localizada esta rara especie alpina

en 16 cuadrículas, con cría comprobada en cinco de ellas.

Queda bien perfilada su área en la C.A.V., que no era bien

conocida.

Carduelis spinus: se detecta en siete cuadrículas con

cría muy probable en dos, lo que parece confirmar su reproduc-

ción aquí.

Loxia curvirostra: localizada esta rara especie en nueve

cuadrículas, con cría probable en cuatro.

Coccothraustes coccothraustes: localizada en dos cuadrícu-

las con cría probable en una. Son las primeras citas conocidas

de la especie como probable nidificante para la C.A.V.

Emberiza schoeniclus: citado en tres cuadrículas. Nidifi-

cación segura en una.

- 52 -

LISTA SISTEMATICA D~ LAS ESPECIES NIPIFICARTES

EN LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA

Cl. Aves

O. Podicipedjforrnes

F. Podicipedidae

Gén. Tachybaptus

-Esp. T. rufico11is

O. Pelecaniforrnes

F. Phalacrocoracidae

Gén. Pha1acrocorax

Esp. Ph. aristote1isO. Ciconiiforrnes

F. Aredeidae'

Gén. Ixobrichus'

Esp. I. minutus

Gén. Uicticorax

Esp. N. nycticorax

F. Ciconiidae

. Gén. Ciconia

Esp. C. ciconia

O. Anseriforrnes

F. Anatidae

Gén. Anas

Esp. A. P1atyrhynchos

O. Falconiforrnes

F. Accipitridae

Gén. pernis

- 53 -

Esp. P. apivorus

Gén. Mi1vus

Esp. M. migra!f.'

Esp. M. mi1vus

Gén. Neophron

Esp. N. percnopterusGén. Gyps

Esp. G. fu1vus

Esp. B. buteo

Gén. Aquila

Esp. A. chrysaetos

Gén. Hi~ráetus

Esp." H~ pennatus

Esp. H. fasciatusF. Falconidae

Gén. Falco

Esp.

Esp.

Esp.

F. tinnunculus

F. subbuteo

F. peregrinus

o. Galliformes

F. Phasianidae

Gén. Alectoris

Esp. A. rufaGén. Coturnix

Esp. C. coturnix

o. Gruiformes

F. Rallidae

- 54 -

Gén. Circaetus

Esp. C. gallicus

Gén. C:t:rcus

Esp. C. aeruginosus

Esp. C. cyaneus

Esp. C. pygargus

Gén. Accipiter

Esp. A. gentilis

Esp. A. nisus

Gén. Buteo

Gén. Rallus

Esp. R. aquaticus

Gén. Porzana

Es. P. pusilla

Gén. Gallinula

Esp. G. chloropus

Gén. Fulica

Esp. F. atra

Gén. Columba

Esp. C. livia

Esp. C. oenas

Esp. 'C. palumbus

Gén. Streptopelia

Esp. S. décaocto

Esp. S. turturo. Cuculiformes

F. Cuculidae

Gén. Cuculus

Esp. C. canorus

O. Strigiformes

F. Tytonidae

Gén. Tyto

Esp. T. alba

F. Strigidae

Gén. Otus'

Esp. o. scops

Gén. Bubo

Esp. B.. bubo

- 55 -

.--

o. Charadriiformes

F. Charadriidae

Gén. Charadrius

. Esp. Ch. dubius

F. Scolopacidae

Gén. Gallinago

Esp. G. gallinago

Gén. Scolopax

Esp. S. rusticola

Gén. Actitis

Esp. A. hypoleucosF. Laridae

Gén. Larus

'Esp.L. fuscus

Esp. L. .argentél.tus

o. Columbiformes

F. Columbidae

Gén. Athene

Esp. A. noctua

Gén. Strix

Esp. S. alucoGén. Asio

Esp. A. otus

o. Caprimulgiforrnes

~ F. Caprimulgidae

Gén. Caprimulgus

Esp. C. europaeus

O. Apodiforrnes

F. Apodidae

Gén. Apus

:Esp.

Esp.

A. apusA._ melba

O. Coraciiforrnes

F. Alcedinidae

Gén:. Alcedo

Esp. a. at't:his

F. Meropidae

Gén. -Merops

Esp. M. apiaster

F. Upupidae

Gén. Upupa

Esp. U. epops

O. Piciforrnes

F. Picidae

Gén. Jynx

Esp. J. torquillaGén. Picus

Esp. P. viridis

Gén. Dr.yocopus

-Esp. D. rnartius

Gén. Dendrocopos

Esp-.

Esp.

Esp. D.

D. major

D. medius

minor

- 56 -

- 57 -

. ---.--

o. Passerifor1l1esF. Alaudidae

Gén. Melanocorypha

Esp. M. .calandra

Gén. Calandrella

Esp. C. cinerea

Gén. Galerida

Esp. G. cristata

Esp. G. theklaeGén. Lullula

Esp. L. arborea

Gén. Alauda

Esp. A. arvensisF. Hirundinidae

Gén. RipariaEsp. R. riparia

Gén. PtyonoprogneEsp. P. rupestris

Gén. Hirundo

Esp. H. rusticaGén. Delichon

Esp. D. urbicaF. MotacillJ.dae

Gén. Antus

Esp. A. campestrisEsp. A. trivialis

Esp. A. spinole;..c.a.Gén. Motacilla

Esp. M. flava

.Esp'! M. cinerea.

Esp. M. albaF. Cinclidae

Gén. Cinclus

Esp. C. cinclus

F. TroglodytidaeGén. Troglodytes

Esp. T. troglodytes

- 58 -

F. prunellidae

Gén. Prunella

Esp. P. modularis

Esp. P. collaris

F. MuscicapidaeGén. Erithacus

Esp. E. rubecula

Gén. Luscinia

Esp. L. megarhynchos

Gén. Phoenicurus

Esp. Ph. ochruros

Esp. Ph. phoenicurusGén. Saxicola

Esp. S. rubetra

Esp. S'.torquat,aGén Oenanthe

Esp. O. oenanthe

Esp. O. hispanicaGén. Monticola

Esp. M. saxatilis

Esp. M. solitarius

Gén. Turdus

Esp. T. merula

Esp. T. philomelos

Esp. T. viscivorus

Gén. Cettia

Esp. C. cetti

Gén. Cisticola

Esp. c. juncidis

Gén. Locustella

Esp. L. naevia

Esp. L. luscinioides

Gén. Acrocephalus

Esp. A. schoenobaenus

Esp. A. scirpaceus

Esp. A. arundinaceus

- 59 -

Gén. Hippolais

Esp. H. polyglottaGén. Sylvia

Esp. S. undata

Esp. S. cantillans

Esp. S. hortensis

Esp. S. communis

Esp. S. borin

Esp. S. atricapilla

Gén. Phylloscopus.1-1 'Esp. Ph. bonelli

Esp. Ph. collybita

Esp. Ph. trochilus

Géri. Requlus1

Esp. .R.,.regulusI

. Esp. R. ignicapillusI

I

Gén. Muscicapa

I Esp. M. striataI Gén. Ficedula

I Esp. F. hypoleucaí

I F. Aegithalidae

I Gén. AegithalosI Esp. A. caudatus

F. Paridae

Gén. Parus

Esp P. palustris

Esp. P. c.....istatus

Esp. P. ater

Esp. P caeruleus

Esp. P. major

F. Sittidae

Gén. Sitta

Esp. S. europaea

F. Certhiidae

Gén. Certhia

Esp. C. brachydactyla

- 60 -

F. Remizidae

Gén. Remiz

Esp. R. pendulinus.F. oriolidae

Gén. Oriolus

Esp. O. oriolus

F. Laniidae

Gén. Lanius

Esp. L. col lurio

Esp. L. excubitor

Esp. L. senator

F. Corvidae

Gén. Garrulus

Esp. G:. glandariusGén. Pica

Esp. P. pica

Gén. Pyrrhocorax

Esp. P. graculus

Esp. P. pyrrhocorax

Gén. Corvus

Esp. C. monedula

Esp. C. coronae

Esp. C. corax

F. Sturnidae

Gén. Sturnus

Esp. S. vulgaris

sp-'S. unicolor

F. Ploceidae

Gén. Passer

Esp. P. domesticus

Esp. P. montanus

Gén. Petronia

Esp. P. petronia

F. Fringillidae

Gén. Fringilla

Esp. F. coelebs

- 61 -

Gén. Serinus

Esp. s. serinus

Esp. s. citrinella

Gén. Carduelis

Esp. C. chloris

Esp. C. carduelis

Esp. C. spinus

Esp. C. cannabina

Gén .Loxia

.Esp. L. curvirostra

Gén. Pyrrhula

- Esp. P. pyrrhulaGén. Codcothraustes

"

;Esp. c. Coccothr1stes:

F. Emberizidae

Gén. Emberiza

Esp. E. citrinella

Esp. E. cirlus

Esp. E. cia

Esp. E. hortulana

Esp. E. schoeniclus

Gén. Miliaria

Esp. M. calandra

. Tocl1yboPlus (Podiceps) rulicollis

. Pholocrocorox orislOlelis

Ixobrycl1us minulus

Nyclicorox nYClicorox

. C't:om'o ciconio

Anos plolyrhynchos

6 7 El 9 O 1 Z :5 " , e T e 9 ovp Wp1

..r T """"I

o 1, " .

f"-" f-I . - .9 - .....8 ( .- , {

y ./ !!7

6 ¿-.. - / .(r--, \ .. -"'-1('-/,

4 \ /'. .

3 . ,2 8\

/" .>

.,. ') 'vi UTM 101 . ZONA :3OT Km

WN"'"

O VN XN

6 7 a 9 o 1 2 3 4 , 6 7 8 9 ovp WP . .. . .

1

.( re - .. ...o "'- _.

J 169 - ....

a( r .J C........-'71.).00- l - / ./

.("-

)6 -.. - (

-.., \ -- - r-.... /,4

"' . )

3 "- "

2 "\ r .)-.lj 1).

'vi UTM 101 ZONA :3OT Km

WN.. "'\. .'

O VN ...." . . . XN

6 7 8 9 O 1 Z 3 4 " 6 7. El 9 OVP WP1

,i:7 r r- . .O '-

J ? - _i-'"9 ...,..

e ( , ¡,;;t ,./.-

71>" ( -I{ '/¿... )

- '.6 - .

-... \ -..........('-V, "V';4

i"\.,

3 ,

2 - /" .>U ') "" UTM 10

1 ZONA 30T K....

WN"'"

O VN XN

6 7 El 9 O 1 Z :5 4 , ti 7 El 9 O.vp WP1

O , /;1'"r

""'" [,...,.......} '(

- .1--.... ---'9 'r-

el\ , 17 I.-/-y l le ./

6 ( 1- r- ) I-...

.,"'- ('-/,

\ r-; )4 -3 i"\. ,

2 "\ ,. .)\-IVr') I<W- . UTM lO1 ZONA 30T Km

WN"'"

O VN ¡v XN

6 7 8 9 O 1 2 3 4 , 6 7 El 9 Ovp WP1

O :, ,.r r """" -J r-.......:,.....-p.r9 -

8 (" - I !( I¡...r

71>" . --I¿ ./

6 c!- --... -- r-- ........It"-.r,

4 "'.r": . I)

3"'-

'"

2"'\

". ')-IVf) Iv UTM lO

t ZONA 30T 1<....

IwN"'\..

O VN I XN

'6 .7 8 9 O t 2 3 4 , 6 7 e 9 OVP WP1

O "'- t.-J {- ""'"

r- ¡.,>i_ r __J"9e ("

- ,-/ ¡.....'..- ,7>"

r- :/ ./6 ¿ - r-. ,r', -..,

\ . .le.. ('- V\ V-;. . . .4

3 ". . ,

2 -. ..... ..) V UTM lO

1 ZONA 30T Km

O WN.. .- ...&i XNVN -

, I. I

II

IIII

'1I

,1

Pernis apivorus

Milvus migrans '.

Milvus milvus

.,

I.LJ ~-1..LIL.tL1LJ.9,_

6...4

3

2

ZONA 30T

o

Néophron percnoplerus

úys lulvus

Circoelus gal/ic/JS

6 7 e 9 o , 2 3 4 6 7 e 9 oV? WP ,1

o 1" l' --- """'- .....,.

9J . . ? --. -r-". r.

-( r"J , ,../

,.-

.,I..J-o" l / . ./'-- -'8;6 e - - ..

k.., \ e -- /\ . )4

3 . ,. .-

?"" . ) .1-

l/ , . V. UTM 10t ZONA30T 1('","o VNWN XN

6 7 8 9 o 1 2 3 4 16 7 8 9 oV? WP .,1 ,

o "1..."r '"" """'-( , '

Ir- -...J . ;-,. - J" . re9 { - .....

8 (" 19- r ,.1 ., ,../

.,..J-o" l . ¿.4t.. ....... _\ -6 . (

-.. . . . . "..../ i"

"\ r'; . . . . . . el -4

3: 81-' . . . 8 . .... l. .

I

2 /" [) . "'" UTM 10

1 ZONA 30T Km

WN... .- ¡O VN - -. XN

16 ., e 9 O t 2 3 4 S 6 ., 8 Y O

11VP WP

oi ...."r

f' -... .....,.(

91 r'- -...J " ("--

, .alC i.- r "" . (

,../

.,:-Vf.- I

61 i ¿ ..........).- .

-.J.' --- "....r 00'

; .41 \1"1

¡: 8 8 ;31 : .. .

',! I 1 "\ ,.. :>2' I-, .....

i ' lj "'" UTM 10d : ZONA 30T Km

01 I ¡ WNVN - XN

6 7 e 9 O 1 2 3 4 S 6 ., 8 9 oVP WP

1

o 1, ( ,1' '"-...--- , J . . (- - - .--'J

9 i""", --8 la I . ,J . . ..-7..>0- 1- - / /'

6 e .. 8 ..... / I-r.. \ . . . - 1/

S"\ . . . . ; .4

3" .. . . . .

. ... _8 . . ..2[) . IV, UTM 10

t ZONA 30T Km"'\

O VN r.vN XN

Circus oéruginosus

Circus cyaneus

s'

Circus pygargus

6

Accipilu genlilis

Accipiler nisus

Buleo buleO

6 7 e 9 o 1 2 3 4 6 7 e 9 .0VP WP

1 .

o h... r¡,..r

t-. 1......,

(''- . ..r

9 -

8 ('

[...1 ¡.....'-- I '.

7-.Y I

t-It ',,1

"- )6 , ¡....-

r--..\.

. "'"

,.r""V'

4.\ /. O

3 "'- "" ..

2""\

/ ji-.

IV iI Iv UTM 101 ZONA 30T K'"

'-\ . .O VN IwN XN

6 7 8 9 O f .2 3 4 S 6 7 8 9 oVP Wp ..

1 .t

o I"\.. (.. [)- -.... k. . . . .",. .- - "...

9 '( .,

si, . .r 18 . . . .. i-"..-

71.... .

-( . . . . . ,-

¡. .- -'

. . 8;6' ...... - -

I -... . . . - '"l. Ié

4\...;. . . . . .

I . . . .3

2 '"\ . . . ..U . UTM 10

I ZONA 30T Km'-\

XNÜ VN WN íV' "'\

6 7 8 9 O 1 2 3 4 S 6 7 S' 9 O. VP WP ,1

O ..... r¡,..r

......,

..,J 7'--.' .- ..r

9 -ei( I

[...1 . ,./--

i-.Y. =-

I(71 /

6: ¿....r- /- .....,.;

e

-.....

\. G . r..-"'"

("-V5i

; , /. . ,41i ""- . .31 , ;

2""\ . . . .7l., . IV, UTM 10

, ZONA 30T Km

i IwN

"'\ _.01 VN

..... XN

6 7 8 9 O 1 2 3 4' 6 7 8 9 OVP WP

1

O "\.. ('". .... ......,.

,. . . . t '-,..r-9 -

e( .. . .r . r' . . ..,/

7"- .(re t . . . . . /..

-',,> . . . .(6

.. .' . . .,...

4 "., . .

3 . "'- .

2 "\- . . ,. )U , .", UTM

o",1 ZONA 30T'-\ -..

O VN IwN I XN

6 '7 8 9 O 1 2 3 4 6 7 e 9 oVP WP

,

o "\.. t . ri :e: .' . ......,

- -' . . . . ... -- - - .9 . - - "" - - -

.e .. . ICI. . . .18 . . . .1...

781... . . . . . e. l_.

8lJ;-. .......

" . . .. .6 .. -..... . .

6á..- ......JI8I" -.. -- . . . . . . .4

3 . .. . '. . . . ..2 '"\ . . . L9-

..,.. . V UTM 101 ZONA 30T Km

.lo.. - -O VNIwN - -- XN

rI

, I

I, I

II

-1

¡

o',

o

61...,54

3:

;1

~01

Z9NA 30T

Aquí/o chrysdiilas

Híeraelus pennolus

o

6

5 :.

4

3

2

~O'

ZONA 30T

Hierdelus lascialus

-------

Fa/ea línnunculus

1

6r71~~

2 13 ,4 .S 16 17 18 19 10

1/(

m~

3

2

1UTM

1

10ZONA 30T Km

o VNIwN j:t..8 XN

Fa/ea $ubbuleo

Fa/eo ¡Hregrinús

6 7 e 9 o 1 2 3 4 S 6 7 S', 9 oVP WP

1

o I'\.. r¡,.T )- '..

11- ("-.. . re9 - .... ,

el( , "J, ,1-"

..-1';'- 1-

I¿ '/ .7

--- .6 '- ... -

5 re- .' 1- .. 1('-'./".' . . O

.' ..4

3 . .2 ... _. ,. )

lJ. V UTM I 10.1 ZONA T. 1<",

IwN"\.

o VN XN

e 1 S 9 o t 2 :5 4 5 6 1 8 9 10VPWPt

..O .... l li '.. leJ. . . 4f,- - -

9 -alft . . l- . . . . . . . 4 1-'

7!.. . . . . . . . . ./

I. . -- -'/ . . . .6 1"-

.-t . . 1- 'é' --

5 . . _V 'WI\...,. .J... ¿'" . . .O. . 81)4 -- -,-... . . .O ..

3 .2 , ""\l!t 8 . ,.!j

l- e . .. UTM 101 ZONA 30T I<m... .

.... X,Wo VNWN - 1- -

I~ 16..1!_.l~ 19 10

I

hw'

1.......

-:T

2

1UTM 10

ZONA 30T I<m. . IXNO VNIwNI.-J-'

A It'c/oris ruta

->:-

Co/urn/x co/urnlx

Rol/us oQua/icus

" "Porrona .pusilla

Go/I/nula chloropus

. Fulico. otra

r6 7 a 9 O 1 2 3 4 6 7 a 9 O

,¡ VPWPt"

01 , (re .. "'"" .' ,...,.

9/- -'{ -- -- . .

al. .. .. ,./-7:..J--" llTO I . ./

e _ . r-......,.; , . . . ..6.

el . . . ,.r; IV

I \- . . . . . .;.: e . . .88 fJJ3!.o ! -. . . .. - . -

&. o

f* .. . 1'« UTM 1011 ZONA 30T I<m-r- .... .-. Ioi VNWN - - --- XN

6 7 8 9 O , . 2 3 4 5 6 7 9 9 OVP WP

1

O ., .. "'" .(

J . (" -" .9 ...,..

e( " r,..1 ,....... .--

71J--' l- I "/

61 e -. r-......,.; ) . (. ! " , - i'.- .('-r-i4 "r", ) .3 " . ,.

'"'\ .)"

2 '- r l' o ."

U ., "'" UTM 101 ZONA' 30T I<m

"\.. .O VN WN XN

- L 7 LL Q",=""L .L - 1-"'- . .!L. _. "_ L oVP WP

1

O,r '\- r-. ..-h. (

r- (' -"9

al( r1.,..1 \¡,./-

7p:;' -le - ./6 ¿ - r--

"\ . ""

Ir-J

4

3 "-,.

2 "\ .,. ".)\o-

IVrJ Iv UTM lO1 ZONA 30T I<m

O VN WN "'" --1 XN

6 7 e 9 O 1 2 3. 4 5 6 7 8 19 OVP WP

1

O , ( .....- k"1., .. . (" I . l\jf9 r-' -e (" - r '" ¡.........

7..J--'-¡o-

¿ . /6 ¿i-... -. - / . (

" , . .... " r-f5

\ r", . . . . . .4"- 8 . . I

3 ",.

2 re , r j--n .¡ UTM 10

1 ZONA30T Km, ¡..y/O VN WN XN

6 7 9 9 O 1 2 3 4 5 6 7 a 9 OVP WP

1

O " (,r r

,-- 8t (" -" J"9 - ....

e( , ,./.-7..J--'

.I ./

¿ .....100...)6 ..... - (

5 ..........\ . " r-/

4 \ V; .... )

3 " . ",.

2 \/' j'-

UJ . "'" UTM lO1 ZONA 30T Km

O VNWN V" XN

I

I

. .\

. ¡

I

Cl1aradrius 'duoiús

. Golllnogo 'gal/inogo .,":

Scolopor rus/icolo

....--.------

Ac/i/is f7'ringo) l1ypoleucos

"

..

Lorus fuscus

Lorus orgen/o/us

6 ., e 9'0 t 2 3 4 6 ., e 9 oVP WP

1

h..'1,.1"

1,-,o t

.("..;., ...... re9 ---

8 ( 1.-' ,..,.- (

.,..J.-" / I( /

6 . 1- :-- .r' j

t-.., '. --t--i'-.;1''''

4 "/. .. . ..." .. . - .3 ,

2 -- lo- -' )UrJ

V UTMI1 ZONA 30T

"\ ' .O VNIwN XN

6 ., e 9 o t 2 3 4 6 ., 9 9 oVP WP .

1 r'

o "\. t¡,..r !t- """'- .. , '"'"I '.

(" '- .- t-!', '9 ..,.

a ( (;;t '1-

.,.J.' ¿- / - "l'

_\)6 e - -i9

-... )....-

('" (.,\ ), .

4

3 "- '."""\ :".. .)

. .2 1- . ,

7] n v. .' UTM '1 ZONA n:!OT

WN.. "\ I IO VN XN

6 ., 8 9. O t 2 :5 4 S. 6 ., 8 9 OVP WP

.J .r 'r -....O "\. t . ,...,.I (- -' .-9

a ( , . . . . Ier'.,IJ.-'

'I( . . y

6 ¿1- -A- '.

r-," -, ...

"v--; . .4

3 '" "2 "\ - ,. .>

lJ ') . IV UTM. ' 101 ZONA 30T Km

oi IwN"\

VN f" XN

6 ., 8 9 O 1 2 3 4 S 6 ., e 9 OVP WP

1

O '- t' r IJ ,- . ¡'o9 \

8'( , )!-.,.J.' l - / ./6 ( .... - / (

!5 '""', . . -" ('" . I"V; e e4

3 , "...

2 "\ ..... /' .)ti 1) I UTM, 10, ZONA T km

WN.... -- --

O VN -- - , XN..

6 ., 8 9 O t 2 3 4 !5 6 ., e 9 10VP WP

t

o ..'\, '" r- leI('J

("- -''""'1

9 ...,.- --'oJ

el( , ,1 j""--.,1>" l I( /

6 e / I.... -!5 .......

' . - -('- V

4 'r;3 ." J

2" -' j"-

IU, v UTr.c 10t ZONA T K..-

O twN"\. -

VN XN

6 ., 8- 9 O 1 2'3 4 !5 6 7 8 9 10VP

WP 4 .t

O '\:" el" eJ ,. - - ---iJ9 -

elC .- , 1""'-, IJ.-' l

-11.. ,).,

\)6 ( .... - (

-... \ --t--" ('" V"S

4,\ r-;

3 "- "...

2 ""\/' ->... .

1/1) I"'" UTM 101 ZONA T Km

WN""-

O VN XN

,. Columba ¡ivia

Columba oenas

.Columba palumbus

. SlrepIOp~/ia deCOoClo

. Slreptope/ia lurlur

Cucu/us conorus

. ..2...¡l- L L 9_t2

J 4 5 e "7 e 9 oVPWP

1

<'"r rr--- ko "-

!,-- -..J'1 '" -

9 "'r

e(/ .{¡......r

-- ,

7.-V ..--<

( ./

61 ¿ ..../ (-..

--- V .

"

5 -.. "- r- . .

\r;4,

3 .

2 "\ r J'- . .

1/., . ! UTM1 ZONA 30T

WN"'\.

XNO VN

6 7 a 9 o 1 2 :3 4 6. "7 S 9 OVP WP i1

o I"\. ( t- ""'" :. : -......,.

r-, .- ¡..r

9 < '.

S ( .- ,¡,..J .1........

1-" ..-

It7 ./

....."-

.) .6 ---

t----) i'. ("-.. .,

.

"V':4

. .3

2 ...- . , j. -- Iv UTM ,1 -- ..,.. ZONA 30T

WN- '-..

. ,eNO VN - 1---- -:-:.

6 "7 e 9 O f 2 3 4 6 7' 8 9 OVP WP

1

O '- ( {- ""'" .'

e. e . <-.-9 -

S ( !-.........

...""'"

7'- l . I/-

6 . e .. ...../ e( o .

5 re. '. . e A. 'é¡'611' --

4 e' .. . . . . .:-O . . . .

o..

3 .2 '. .., . e ...

...-.. . UTM1 ZONA 30T

I

..... -. -O VN WN -- "'W\ XN

6 7' e 9 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 o;VP WP

!1

o "\. ( {- '""'"1.-

('--'

18::¡9 .,

e (...1 ¡;./

-- I

1';:;;j(' ./"7

6 e - "- /J

........

, "- -r-....('-V5 '.

\? }4

3 "-...

-

2"'\

,..5-ti ')

"" UTM 10, ZONA 30T I(m

IwN"'\.

O VN , XN

6 7 e 9. O f 2 3 4 5 6. "7 e 9 oVP WP

1

o "- ( .. . '"r-.e .-- .-1 . - ",'..9

.,

.8, .. e e, e "J ...-'

7'- 4,'-::;¡¡...... . . ./-- r::w

l. e .- ...1.) e e .(6 ...--

5 .," e ....'" r-

\ . . . e4

3 . . . e ,.

2 . . e r j1-.. . .. UTM 10

, ZONA 30T Km

O' VN WN -- -- XN

6 7' 8 9 O 1 2 3 4 5 18 "7 e 9 O

,VP WP

.

Gt. r¡:.. .O "\..

- .-1 e . . ...- - '. _.9 - ....

el.. . e/ . . . . . . . I i'"

71"-

...¡:

I . . . . . . . l.....- e.. . . . . 816 - ...

.'

.. .\ . e . - 6.5 e ..... r- -

\.. . .. . e . .4

3 -. . . . . . .2

.. .. . . a .-¡¡.. . .. une 10

, ZONA 30T 1<'...

IwN... ,.,. -

O VN -- --. XN

Tylo alba

. O/US seoj.ls

6

o

6

~

4

3

~~ VII 1 ZONA30T

IO

All1ene nocluo

SIr/x alueo

Buba buba Asia olus

e 1 e 9 n , 12 3 4 e 1 .8 9 oVPWP,

,r .:-: - .o '- t' -.r- .. . .. . . O ... ::A -- .9 -- - - -

aTl. 141i. . . . . . . ,"/

7* l. ié . . . . . . . . .6 ( . ;J;fj . . O ,

, . . . . ....:1 V

4\ .. . . . . . . Ol8

3 '.. . . . . .2 .". . ...-.. . . une ,o, ZONA30T Km

.... .-.. .-) I "O . VN NN XN

6 7 e 9 o , 2 3 4 S 8 7 8' 9 oVP WP ., "

I,.S' """ í: .1-"\.. (

.o . .'

iI.. . (- - -9 .....el( , . ,. . ,./.-r . IC. . .. .,l'7 . , .'

¿ -,'/6 ¡...... .....

. , -r-...t"::s -.¡-v: . ,

4

t"\. .....:

3., -> . '

2 '- ,.I .. Iv une 'o., ZONA.- IO VNIwN '.... -- ' XN

e 1 8 o o , 2 3 ..

Ul

.9_VP.WP, -,r If'o 1, (

'ro- . . "'Jo,. . -. .... L9 ,8. .- . , . VI,7->-- i re I

.--./

(-

)16 i-.. .....

t---., ......- - rr

!5

.. v: . .3 t"\. ...

'2 .\ - ,.n .1- UTM

I:, , 7n-NA 30TlA - -.

O VN IwN "" ,..".. ,--- XN

678 9 o , 2 3 14 !5 6 7 8 19 OVP WP.,

1, ,r .. -.1,,,, l.O

ro- . . ... ::a9 -8 ( . . ,,; . . . l.¡,;/

7.Y l :¡ I . . . . . . I6 ( 1" .. fi . . ..s r-..' . - ,. . ." . . . .)e4

3 r'\.. . . -.2

"'\ ,. )1-iVIl .1- UTM 10, ZONA30T 1<-

.. V NWN"'\

o XN

6 7 8 o O , 2 3 4 !5 6 7 8 9 OVP WP,

..r r r-O 1, t' l,-,.

re- f..eI . '? - .-'"9s\- . , "J i--"-1>- l -¡ I ./

6 ( - .........) (

r-- , ." ('-f!5

4,r'; . }

3 ". ....

2 - ,. )V r') Iv UTM 10

, ZONA30T K"'

MlN...

O VN . -- '" -- XN

Coprimulgus europoeus

:5 14 I~ 16 17 ',e, 19 10

XN'

Apus opus,

Apl.ls melba

Alceodo o/Mis

Merops ap;as/er

Upupo epops

r7 e 9 o 1 2 :5 4 18 7 " 9 o

VPWP

h. L.J t-- ,.,(Ir- ." . '( - '- r$ .9

el( . ., . " I,./.-71

1--"IJ.

I ¿ _\/ . .(

J-'....

, .. 18i'.. v.4 , .. .:5 . . ""2 "\ . ,.. ->lo- .

IV íI . IV. UrM 10, ZONA T K-"'\

o VNIwN 'V' ""XN

tUo

9

e.

7

6

4

3

1.

o

6 7 e 9 o t 2 :5 4 6 7 e 9 oVP WP,

t' r "

O I"'L r-... .....,.J

("'.- -

9 1"

a(" ,..r- r

,.IJ.-' l i-' t /. lJt /'

. .6 - (

r-..l. . --i'.."....Vo .. V":' . .4

:5 . ;'

2""\ ". .9

I.J ') . V. UTM 101 ZONA T K';'

"'\O VNWN rv XN

rL .!t 9 O , 2 :5 4 6 7 e 9 O

'/P WP

;¡- if- -

"'L ( ....... A9 . . ....,.. -- .r< .,.- ( ....

e ( ....... . ., ,.., . !IJ..-' l

=r J .! . /f---- .- )-' . .6 ( - -, \ . -

... .........('-/o

4 , . . . . . }:5 . . . ""

2 . .... . l. j:1.1rJ . Iv UTM la, ZONA T Km

WN...

XNO VN --.

6 7 e 9 O , 2 :5 4 :5 6 7 8 9 OVP WP,

"\..I,.S"

1\- ...... 11"""'1o t

("- .-,..r9 V"

a ( r .-/ . (-.

7.P l-- I ./ i

6 (.... r- ;1 ( !........

\.........!('../:5

\ v: ¡) !4

3 18 '"" I2 "'\ - ,. -:5 I., . ¡ UTM la, ZONA30T )(-

o VNIwN .. . XN

6 7 e 9 O t 2 :5 4 o 6 7 8 9 OVP WP

t

O' "'L (."s- r ....... ,...,.

J ? r- .'...... V9

el( . r / 1"/.-

71J..-' l -It ./

6 ( - - . (.. , . ::;;:('- [/:5 . ¡- - .........

\ .. e. . . . .4

3 .r. .. . 1-2 re, .. le

.-1- IUTM lO, ZONA 30T )(m

...O VNr.YN - XN

I-,

I

. I

I

.1

Jynx lorquillo

.".'cus viridis

Oryocopus morfius

-.

Ot'ndrocopos mojor

, Oendrocopos medius

Oendrocopos minar l:

---

6 7 e 9 o 1 2 3 4 5 6 '7 e 9 oVP WP I,

o h. t' re. .... . AI - . . . . ---- - - . ,

9 - - I ,.a. .. . .,. . . . . . . fa-"IJ.- . .. . . . . . . .'7

I( ... r-. ". . . 8;6

5 .......... ) . . .4

\. .r: . . .' . .3 ." . . . --2

""\ , . ., jU ') Iv UTM 10

1 ZONA 30T 1(......

O VN MfN 1"'" ---. XN

6 ., e 9 O , 2 3, 4 5 El 7 8 9 OVP WP t,

o 1- ( 1i" . .re. ¡. : . - ,-,.,- . . . . , - ..9 -- . "III!'-- --- .

8.1 . ,., . . . . . . . 81......78T t . .' .8,..'--. . . .

l. ¡, :-.\ _1 . . .6 . '9 -, fCI .' CI . e . .

!- . . ti . . ..4

3 . ". . . . . ,4

2 8- .. . . .... . o' .. ,

fI , . . UTM 'o O, ZONA30T I(m

, - -T r'o 'O VN NN XN

6 7 e 9 O , 2 3 4 5 El 7 e 9 O 1VPWP,

'- (7' "r

....... '..-'lo' I

O

,...--.-J ("- "

9 .,..

e (" , --' .¡.......-7iJ.- l .- ¿61 (

"-- / (-i I -......

\. "'- ./'

4i.

3i "- ..... . .

2 "\ i- , .> ,

U j') v UTM 10, ZONA 30T IKm

WN"'\.. XNo VN

_ .2.._L ,fl_L rL .?... , .:'L L!. '7 e 9 o .,.. VPWP, "

. ....... lA io 1"- r . ... - --- .,9 ,.- .'('

-- .8 ( !..1ft ., e'e . ,.J'. . , rí _.7'fi I -- .... . .- . . ,-6 . .. ;-..:tJ . .(

're, \

+....... "i'--. ,. 'i5 I

4 '\ .e;.. . . ).3 . . .,

2 "'\ . . . \l/ [J . '..- UTM '0

1 ZONA 30T I(m

O V,I 1 "\.XN

6 7 e 9 O " 2 3 4 5 6 7 e 9 OVP WP,

o '- t' T r .......

J ("---..9

el( , --' (.......-'11 l - J ./6 e - - / (

..........\ - " "....

r5

4. , )

3 "'- ,2 "\ , .>-

¡V ') 'vi UTM lO, ZONA 30T ICm

WN"'\.

O VN "V" XN

6 7 8 9 O ,. 2 3 4 S El 7 8 9 OVP WP

f

O i.... ('1/ .[\- ....... 1,-'1JI<IIM (-9 ''''' -- -

e ( ICI ., ,.,J .--

1.J.-' -l I . ./-6 e - ) .

r-- \ --" 1..- /"S

4\

3 " ,.

2""\ ,. .>-

U J "" UTM '0, ZONA30T Km

IwN"

O VN XN.-

Melonocoripho colondro

Colondrello cinereo

. Golerido crislolO

. Golerido Ihekloe

. l..ullulo orboreo

Aloudo orvensis

.§ .. 8. O 1 2 L4 6 1 8 9 OVP WP

1- -T -

O "'- t' Ir '"""'-

91 ..) (- - .r,

ar r ,..1 ;;;/-'......... ( / -/

6: ¿ -. - ) (

. -.. \: --.......... ('- .í

41 '.,r: .31 0-. ,.I "'\ r )21

U ') . Iv.. UTM..!. ZONA 30T

"'\ .--o VNWN - XN

16 7 8 9 o 1 2 3 4 6 7 S 9 OVP WP

1

0\ "'- (LJ' ir '"""'- j....').\

9 ......

e¡( r,..1 . .- .- ,

!J.- . l - I7! /

i-.'\

.r'( - -- (., ;;;;;:::" Ir""'/":1; . -....

4' "r-;- ' - .

3 0-. .... .'"'\ r .) ': .

2 -'771 . . . UTM . lO

1 ZONA 30T IKm

i WN\.o.

o VN :v XN

16 '7 8 9 o 1. 2 3 4 6 7 8 9 oVP WP

1

01" 1"'- t'L.J"

"Ir" ""

91\ . (- - ¡.r<-

sl( .- r (' {.......

7>- l - I I ./

(...... ) . (6 - r-

-.... \ --X ('-J

, /; . )4

.. . .3 ,2' re-" . r

1'-. .fe' . UTM 101 ZONA 30T Km

..1?0o.- _.O VNIwN - - - XN

_ 6.'" !L 9 ,O 1 .2_

- U__. 'l

1LVPWP

1 --- .,T rO ,",- t' ,....-).

,-- <- - J"49 - .....e ( r ,..1 f........-7>-

'I ./

6 ¿-. r- ......../ (- - " Ir"-/"\ r'. .

..4

3 '" ,.2

"'\/ .)

UrJ 1- UTM lO !f ZONA 30T Km

WN"\..

O VN XN

6 .., S 9 O 1 2 3 4 6 '7 8 9 O

1vP yiP

" ,r 'r ""O (J '(

.r -.....Fi',9

el( .,".J 1........-

11J.- l -I¿ /'.........- -'r'6 ( ... --. . . .. A.--

l.e?- . ¡ . . .\4

3 .--. ." . . ......

2

'" . ..,j/J.- . .- UTM 10

1 ZONA 30T Km.... -.

O VNWN -- V" ....... XN

6 7 S 9 O' 1 2 3 4 6 7 8 9 OVP WP

1

O 1"'1.. tLJ' r-.. 1......,.

Ir- . '( - ..r986 le. r . . / .1.-

- I - . .l.lIJ ....... _\ ...;¡ . . .6 1- .,... l-. . . ..18 111I ..

--.."¡,,,-- . . . .. . . e43 ¡-. . . . . . .2 .. '-j

18'r. . .- UTM 101 ZONA 30T Km

.... _. -O VNWN -- -..- -.. XN

.'

~.¡

Ri¡iaria riparla. .

Pfyonoprogn. iUp.sfr!sfHirundo' rup.SfrlsJ

ruslica

'O./ichon urbica

. Anfhus COmpesfris

6 7 8 9 O t 12 S 4 5 «5 7 8 9 10VPWP

~t

O 1"-, f'tij.=:. .9 :~ 1_ ...8"; ...~ ...~f-1!111-. ..U...rer-6 ~ .:-:=Z'..Ole" .~ --4 .*_ . . . . . . - .

3 ~ 4

2 , 1.I.at'.. . .. une 10

1 ¡. .,. ZONA30T K-"\.

O ~~ ~

An/hus /rlvialls

6 7 e 9 o , 2 3 4 , 6 7 e 9 oVP WP -

1

o 1, ¡..s- 1)-( . ,J (

- --" J"'49 .....

e(;1 ¡,..;.- ,

7>'" l I ../

6 ( - :- / ' '.

'""" . , --'" I l/, " . . .4

3 . ...

re ' ,', j,. .

2 ...

di la IV. IZOUNM' ,O

t -s .

)eNo VNIwN. - 1-'

6 7 e 19 o , 2 34' 6 7 S' 9 O.VP WP . ¡.1

o "'.: ¡..s- r "- ,...,.( . '.í le iOt e ,.",. - -oJ"..9! { -

elO ..- . le . . l..71

....-I¿ . . . /

6: . ..- 1i. ., l_ o 8L /.'....4 . . . '. .3 o . ...

2 :'-- 1..--ti .. . IV. UTM ,O, Z6NA30T Km

WN"""

O VN XN

6 7 e 9 O , 2 3 4 , 6 7 e 9 oVPWP,

.2 . ,'- ' f' Ir "-,...,.1-- - : I '?

- _1-""9 - .,. ...

e ( .- r k" (.......

71>'" l ...- ¿-

./(

..... ) (6 "" r-, . --r-" t'- r, ,.r"; . ¡4

3 "- . . ...

2 .., . /.' .)ti I . .. une lO, ZONA 30T Km

::0:1. -O '<IN!\I¡N XN

6 7 e 19 o 1 2 :3 4 ~ 6 -t7 e 9 o

, VPWP i ..'

- ~ I~ ! .O "- (' I \ ~ I 1_91) . (- I 4-- ~elT __ 8r e $.-1..¡ :4i¡:;;:;771"'- ~ - . ~ I .!,;61 Gl8 ~ . er~i . ---.\. .,w! ;41 8i1 ¡.3 8" ,. i_-+-~_

I ""\ ,.) ¡"2 /"1'-1\ 8 1V UTM' 101 1-1 , ZONA JeT Km

"\O VNI\ItN XN

Anll1us spinolel/O

16 7 e 9 o , 2 3 4 5 El 7 e 9 oVP WP1'

'-1 .'T---I-- ~O; I'\. (' 111 """ .: [,.-')

9: lr-J,J . (' -- '.141~~i(.- / .,.1 I~

7Y ~'-I/ /6 i ¿ ~ ~5' r--. \ C> 81_ _ 1,-1/";.-- 'lr; ... .~

I i' , . .3., i~ ,~i-j-_ : ~~. /" j ,

. l' 1__1"'\ V .UTM 10.!.~__.i i I.. ¡l. ZONAJeT Km.

¡"1. _

oi VNWN -- XNMoloell/o flovo

6 9 O" 12 13 14 15 .6 ,7. 18 19 'OVP WP

8..~

¡ o

6

5

4

3

2

o VNIwN I~

MOloeillp elnereo

XN

. Moloeillo albo

Cinelus einelus

Troglodyles Iroglodyles

uO

O

!7

6

5

4

3

g

.ltO

6 7 e 9 O , 2 3 4 5 6 7 e 9 OVP WP

1

O (,r I """- ...". . (' .- .9el( ., . le--' .1'871'-

r-. !I . . . -....... - ,a¡ . . 1-6 el..". ,-- 'J'

5. " . 1- I 1-4 . .03 . . ,

2"'\ . ,e.....

un Iv UTM 101 ZONA JeT Km

O !'NN"'\.

VN XN

6T,.

.228

r6

5

4

3

2

.!.

O

.LJ~Q..-,t 12 13 14 15 16 17' "18 19 lO---rvPlwP

.4-

x¡.¡

Prunello moduloris

II

I

I

1

II1

\

Prunello éollorls

ErliI,0CUS rubeculo

. ----

Luscinio megorhynchos

Phoenicurus ochr:uros

O

. Phoenicurus phoenicurus

_6r.!.O

2's

illI

5

4

3

.!.

O

6 7 8 9 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 OVP WP ,

1 l',r

.",", ........ . l.O '- ( 1,....,..J :"'" - -- o'9 .. \ -

8 (,. :,...r

...- r

7..Y L- I O . . ./

6 ( . ..... ' ..5 ----. \ . .A. r

"'11I(

4 . r: )

3 "- ,

2"\

/'" .>-U ') IV- UTM,

I, : ZONA 30T

WN"'\..

O VN XN

6 7' e 9 o t Z :5 4 5 e 7 e 9 o, VPWP

1.r ........o '- t k

I . __t-"91' - (sl( , 1,..1 ,

,./-._\ .l ..¡;

./7'1

¿ _\) ,.

6 iW (\ Ir

'5 . ....

4 . 'r: .. . . . . . elI

1'e . . . .3 ; ,..

i ! rA. . .2 /'"

i -- . .. UTM lO1 - .,.. ZONA 30T Km

f.NN Jr. --tI.O VN _ "81' . XN

6 7' 8 O O 1 2 :5 4 5 e 7 8 9 OVPWP1

- .O ' ."- t -1- --...:.- - a,¡"'¡ o.-S . . . . "!' - .el\ . .,D. . . .. . 014,./--7'1.....

r- . . . . . 1/

le - .-1. . . .6

t- I¡. , . 1- ... !.4 . . . . . .

:5 . . . .'2

"\. . . Ij t. ... l. . 1), UTMt ZONA30T

...G VNi'NN ,- XN

6 7' 8 9 O 1 2 3 4 5 6 7' S 9 oVP WP,

O "1... (..r {" ........ ,.,.J . "').

9 ..,.- ( ......

el( r / ,./,-

7'1>'" l-

( /e .... .6 -

5 ----. . " 1('-./"

4 '.r"'; . . . .:5 "- . . ,

2 ""\ . . /" )U ')

"'" UTM lO1 ZONA 30T K,.,

"'\.XN¡O VN WN I

Saxicalo rubefrO

6 1'7 la O

.. .O .

6

:s

3

2

1UTM

1

,0ZONA 30T Km

o

$oxicalo 1arquoto

~I' 12 I~ 14 I~ le .7 18 19 lO~Iwp

3- ,J ~. l"

2 .. .

O VNIwN ~~~

Oenonfhe oenanfhe -:r

Oenonlhe hisponico

XN

, . Montlcalo soxafilis

XN

Monlicolo solilorius

,l.'f" a

9 o ., '2 3 4 6 '7 a 9 oVP

WPI ..T - .

o, , ( 1.......,.

9 iI-' ....J (- .......- .r-<;'(I'= I rJ--í --

le7_._1_._

- ./¿ ".:.... ) .,.'6. i -

r-.,.:\ . '.i-- Ir-V:\ I ,k1 e . -o4

3 1"- . ,.2 i ; "'\ --.. ,. )

i 1.1"') . [<-.;. UTM' ,O, ZONA'30T Km

IwN"

O VN .. XN

6 '7 e 9 O 1 2 3' 4 :s 6 '7 e 19 O'. VP WP

1

O '\.. ¡,r' 1\---... ........I (- .-. -........

9 ...,.

8 ( r..J "../-..Y t --le

...- -..{.--7 ,/ I. - 0....-r-- I

'6 ( - --- .r (

'"" --('- v i I

\. v; . . !4

""-, i3

2 "'\ . ,.....) i-1.1') . '81 UTM 10, ZONA 30T Km

.J.o. - -O VNWN .. 9- XN

6 7 8 9 O 1 '2 3 4 6 '7 8 9 OVP WP,

O ..... , ... Ir ........ .......,.

J . (' ......¡..r.9

e\,./-- r

7..Y-

le ../

6 'e- ....1'-.) l.--...;;...;:. I/:5

, v: .4

3 " ,.2

, ........ /" ..>u ') IV. UTM 10

, ZONA 30T K...."'t

O VN WN XN

6 7 8 9 O , 2 3 4 6 '7 8 9 OvP WP

1

o ...... f' .. t- ........ .......,.I

("- J'

9 -a( r . 1,.1 ,./

..-7!J--

.-- t ./

6 ¿- --). (

""' \. --........ ('- /"

5 ,

4'\ '

3 ""-

'- jI

2 /" -.-v ') V. UTM 101 ZONA 30T Km

--.;;:O VN WN 1'" XN

.i

. 2... 7 e 9 o t 2 :5 4 , t5 1-" 8 9 o, VP WP

1

e =.~-. ~9i "... ~ iIf(el. . . . . . eler.7:'- ... ...~6; ;i.O.G..-'~i' · ~.; ..."4 -":~...e...31 .18e. ...I~ '2' -." . . a 11

~ .. <.- UTM 101 -. · ZONA30T...;..I~" Io VN wN -- XN

, Turdu$ viscivoru$

....----.-

Locusfella naevia

-

6 1 e 9 o t 2 :5 4 , e 1 8 9 o'" VP WP

t

o '\.. t ... ..-...,. ..w. . . . . --- - ...col: . ,.9

e( .. . .r. . . . .. . .7..Y . .. . . . . . . . ./. Ltt. .-_\/ . . .6 ---, --- '. . QJ¡" "- .-.r,.-;.. . . . .. .4

3 . . . . . ;'

2 , . .l..l. .1- UTM 101 ZONA 30T I(m

.loto.- -..O VNWN -- - -- XN

Turdu$ meru/o Cenia cel1l

rI

. I01

'..

Turdu$ philame/o$ I Cisfico/a juncldls

6 7 á 9 O t 2 3 4 , 6 "7 e 9 OVP WP .. .', - -

O "'- ...s" .9 lA J . 1...... - .r .-el. .- . .( ... . . . . . . r-7...Y .' . . . . .

.- . -ti . . . 4a;6 -- ...Ic. . . l. .., -. - - - 1-.

4 8' .. . . . . . .3 . -. . .. 14J

2'"\ . .:.'-

V:. . UTM 10t ZONA 30T Km

WN"1.

O VN XN

6 '7 8 9 O t 2 3 4 , 6 '7 18 9 OVP WP , I1 .

O 1, f' .. . l. --- .al . . . . . -- - .. .r. i9 \ --

8. .. . .r. . ..:e¡Y I...Y- ... . . I !1 , .

'1. .. . -.'/ . ¿6 .- i--

......... . --"- ('-V, --- '--:'14 _4- _. --

3 "- ,,- I .J...._'"\ j

i2 - /" i. .....,.. UTM dOt ZONA 30T :1(...

"'1.IO VN WN XN

Locuslello luscinioides:

Acrocepholus scl1oenobiiéñu$ - .' ..

Acrocepl1ohJs scirRcceu~

Acrocepl1olus orundinoceus

~11 12 "3 14 15 16 17 -18 '9 10r-IV? Iwp

1

3

2

1UTM

1

'0ZONA 30T Km

O , 1VN/wN -~ XN

Hippolais polyglollO

. 'Sylvio undOIO

6 7 8 9 O' 1 2 3 4 5 6 7 8 19 1O'VP WP'

I " :

...1.-1 I'\-- . 181O '- ---

(- - ......,9ei, "./ I..- r

7:Jo.--: I ,

./ . .6, ¿ t-- r- / ( ,-

-.J.' -- 1('-./5; ,41 \./)

.-l.

., ,

,"'\ j¡ I ¡ i /':r+: -

I Uf') "" UTM 10ti I I ZONA 30T K'"

WN.""\.

O VN XN

6 7 e 9 o 1 2 3 4 5 S 7 e 9 oVP WP .

I

o .... ... ..J8 rt- --- .: " . l.J ., --.,'ti9 { - ......

e ( , "./ ¡.....'.-

71Jo.- L

- I /,

e..... r' 1/6 - r-

, , ..... -......... 1("- /

5

4\.V';

3 ,

2 r\/" )-

.U, Iv.. un... 101 ZO-NA 30T 1(...

MtN"\.

O VN XN

6 7 e 9 O 1 2 3 4 ' 5 6 7 e 9 oVP WP .,

1.r - .. . .o .... t' ---

J . . ("- -.9 :'"o--

el( r,.t . I ,..;'

.-.J..-- l I ./7

6 ( - .- "J (

, \. --........... ('-

/"5

4 'r-:; ) .3 "- ,2 "\ /' j

U rJ"'" UTM 10

1 . ZONA 30T K-

WN...

O VN - XN

6 7 8 9 - O 1 2 3 4 6 7 6 9 oVP WP ",1

o 1.... ....¡,J" r¡; --,-.... . . (- - /

9 --e ( .- r

,.t ri-/

7..Y L /' -

6 e..... r'.....

---- , -- r--

..........1('''./5 ,/, . . O4

3 .. . ,..

2"'\ , /' ->

U .. . 'v"I UTM lO1 ZONA 30T K...

O VN WN"- -< XN

6 7 e 9 O 1 2 3 4 5 6 7 e 9 (

VP WP,iS...

r ,..---o ....

. -1 . . . A - .9 - ..... ""'[ 1-e{ . ., 11 .. ¡;;....' :

.-Jo.- - .7 /

¿ -/6 '"""

....

5 r-..

.('-l/

4 8-v-; . . ..

3 . ,..

2""\ . 1..j ,.18OI¡

UTM la

1 ZONA 30T Km.... -.

O VNWN - -

:'

.Sylvio con/iIlans

. Sylvlo horfensls

Sylvla communis

- -

Sylvio borin

,

6

!5

4

3

2

,UTM

1

'0ZONA 30T 1<...

.2L- Y'NIwN~

XN"

Sylvio ofricopl/lo

I

!

Phylloscopus bone/li

6 7 a 9 o , 2 3 4 6. 7 a 9 oVP WP .- .'

1.r

........ I'"'"<: 1, ('

91- J - J"

(

aT,"J1-_ r

p:;; (-

¿7 ./

¿ -- ) (61-

r.. \ - " V".r',4

3 ." ....

.2""\ ......)\-.

." r. . . UTM:. , IQ1 ZONA 30T K..-

....

O' VN WN - XN

6 7 8 9 O 1 2 .3 4 S 6 7 B' 9 OVP WP r

,

O ..... ('¡..¡- r---.......,.

J(-

- .- J"'49

S ( -- ,l--'

f........

7.);- l - I:- :

6 e - '-'/' ( . ,

-.;..\ "r-r

"r,4

3"'-

2""\ . . .' , -.)-

.- '} . l'e. UTM .I ZONA "i'"\.-.

IO YNIwN -- , XN

6 7 S 9 o , 2 3 4 !5 6 7 8 9 OVP WP

I

O ...... . (r¡- r ........,.

al . (-- -

1/i;9 ..- - -

s. !. . . 8 . . ........

71"-

'

"O t

I '

. . ./6 .. . - . . .<

,. . Ir-V4I-- -..4 '\ .. . . . . .3 . . . e, ",

... . . ,.<

2 . .;'

. -.UTM 10

I ZONA 30T 1(...

WN"'- a)

O VN ---. XN-

..,2._7 -9 .Q- L,. L n !.- L 9_f¡;; WP

I -

O '\.. t-i" . )"........ A.....\ . . . . .&. - - .-¡.r .9 ,...... ""!" - - --

a. . .,. . . . . . . ,.;'-

-1--' . .. . . . . . .7

6 . ..... . . .-.\ . i. .-í . I- V

4 \18 . . . . .3 '- . . . . . ...

2 ..le . ,.Le

.,") . .. UTM 10I ZONA 30T 1<..-

O WN.... ...

IVN - , --- XN

6 7 8 9 O , 2 3 4 6 7 le 9 O,VP WP

,,

r- ,)- I-1o 1, (' "'"

,....,. i

J . .. - !9 ""!"

el( - , . 1¡.....' I,

1-1--'l -¿ .. 1- i

'7

. -': . '.s .....

.., . . - .....

¡s 1- .. -4 . ... ... . . . . ;.-

3 r. . . . . .'. !

2 -¡,lJt . . .l.I -. . . UTM 10

, ZONA 30T Km

WN""--

O VN , XN

Pl7ylloscopUS collybifo

Pl7ylloscoPt/s Iroci1l1us

Regulus regulus

Regulus /gnicopilius

678901 234~67e90VP WP

I

o I'\.. (Ie..r- ..r.-9 r-I· . . . e " i1e~e (' .. · .( Ie. · . ea'

7" ~: ..~

/.- - ..S __ ~

~ r-. \. --r I,..V4 'V': · · O

3 "~ .".

2 r-~ . ;" ~I J/ ""\ v UTM '0

I IV,. ZONA30T Km"\ -J .

O VNWN ,- XN

Muscit:rJpa sIr/ala

. Ficedula l7ypoleuca

o,.r-7 8

9 O 1I 12 3 4 S 7 e 9 oVP WP o o"

T - .I.I.. lA01. - .l.. . .:.. .... - eJe91 - ""'!-e18181< ., :. . . . . . . t""

i!I.f j l_e D . . . . . . .!l..=.

u.} le . ::::;;:- l e . .4 .-i . . . . i... 1-.Ü o 00.

'\ . . . . . . .4

3 . lOH. . . _.2 ". .. .I IV.. . ¡- UTM 10

ZONA 30T I<m

o WN.. --

VN - --. XN

6 '7 8 9 O I 2 3 4 , 6 '7 e 9 OVP WP ¡,

o h.. ( )- : ., (;...-).I r- lvJ (" ..... !-.. --- ....

9i

el( r !¡...r-7iY t- it ./

5i ¿ - ) I

'r.. , -r-- "I V ., \4

t"\.,

3 ".

"'"\;" )

:V ') Iv UTM . 10I ZONA 301' I<m

o VN!\.yN ,- XN

o 6 7 e 9 o 1 2 3 4 , 6 7 e 9 oVPWP

1... t- r-- ,...,.o "'- (

91 ,,) ("---

e (' r ,.J . ! ,..r..-

'7¡.J..- t:o-

( -i

<........... .)5\ -

r-. , --"11'"/4 \ .3 "'- ,.., ""\ .>2i -. r

li U ')'v"I 'UTM . 10

ZONA 30T I(m

WN"'--

o VN i XN

578 9 o I 2 3 4 6 7 e 9 o. VP WP

I

i8o. "'- (' .;¡- . . ,8.- .-111IM. . ... :&.- - - .9 -- -e. l-e .. . . . . . . 81....7"- :ti .. (a. . el. . . . .. , . '..1 . . . fa{S ... .,

"'. . . :it:: I...'W"'--,-4 8-. . . . . . . . .3 . 1-. . . . . . . .

2 .. . . .. "wr. . " UTM 10

I ZONA 30T I(m-o VN WN XN

6 7 8 9 O I 2 3 4 6 7 8 9 OVP WP

I

( .........O '\..

..,.J et (" - .-'9 -el( I,.J ...-'- ,71J..-' l I¿ ./

6 ( - ---)r-- , - 1...

-

4 "V . . .,3 0-. . ".

2 i ...\..... /' )U') ,v UTM '0

I ZONA 30T Km

WN"'-

O VN IV - XN

.1I

Aegill1olos coudoluS

Por./~' poluslris

Porus cristotus

f-t.J.-us oler

3 14 .5 16 17 .8 19 10

!!....

Porus coeruleus

XN .

. PorU5 mojor

6 7 e 9 o I Z :3 4 6 l. L 2_ .2-VP wp

t

o '\... ( -é . e -- -o . . ("- - . . !e9 - --,

8 (' .. . . . 8.,.1 . . . le ../71"- J .or-' -

.,1" . . . . . .6 .. . . .(

--. e, .4

'\ . . ... ..3 .. . . '.0..., . .. . I2

U ... . UTM.10I ZONA 30T Km

WN.... -

O VN - XN

6 7 e 9 O t 2 3 4 5 6 7 e 9 OVP WP ;1 ,

"r r.- te .. .O r 1..-

.- G .- :...;;..- ...., o..

9 ., .. -,- l..'31( la . .. ,..1 . . . .7,'-

- " .1:. . ..6i 1- . -- - . . 8{.-

\ . . . ..r-.1-_.5.i '\ . ..4

:3 i',.' . . . . . .

2""\ . ,..j-

l/ .. . v.. UTM 101 ZONA 30T 1(-

'"o VN WN , XN

6 7 e 9 O t 2 3 4 5 6. 7 8 g oVP WP

1

O i .( ... . ... . .:.Ai.,. . . . .:.. .- ..9 ""!'l-

e ( lO . - . . . 818 . . . . .

71->--' 'e. . . . . @ . . . .. ,...... .. . --- _\ " ...6 '... -

! ...5 .4 .' ..; . . . I!!3 8 ... . . . '.2

"" . ,.'-. r) . v.. UT-M" 101 ZONA30T 'Km

WN"'\.. I . .O VN XN

6 7 e 9 O t Z :3 4 !5 15 7 6 19 o"o VP WP

1

O (' - ... .- -Co. l._8 . 8,. - I

9 - --sft . ee . . .7''-¡ . . . "';;, . . . itWI

........ .- -.. e. .6 - . ¡-- .4í..!5 . -. . ,..4 efAf, . . .0. .. . .. .3

2"'\ . ,.)

u .. ........ UTM 101 ZONA 30T 1(11'I

'i"'-

O VN XN

m.2

'9

e

!6

!5

4

3

1.

O

Silla europaeo

Cerlhla brachydactylo

Remlz pendullnus

Orlo/us orio/us

El 17 18 17 18 19 lO

el

~

1

o le.9

II...~T;"

El

5

4

3

2

1UTM

1

10ZONA 30T Km

o XN

Lanius eo//urio

Lonius exeubilOr

f.7

a 9 o 1 2 3 4 6 7 a 9 oVP WP

I ""r-. !r"01 1, t'

lr- f--J . {' 1.-.9 ¡- L r-I\ I!I- ( . . . e . Gt"

71. l It . . . .-r I . . . lesi . - --G! - . . . - .....,...-

4 \G? . . .3 ... . . -;""\ ". - Á2 7'- ,y .

UI . '" UTM 101 ZONA 30T Km

O WN"\..

VN XN

16 ., a 9 o 1 2 3 4 S ., a 9. o! VPWP " t-

r- ( re . .. 8; le91 ¡,. H 'lC1te . . .,.----- ...,.. rea\ ," . . . . . . 8¡r.-7''- . . .. o . . . . . . ftsi l. . v ....,.; .eI

I re \ . . . l1Ii..5i r- -4 \ Al¡ . . . . . . G )e. . . . . G.

,3

2 "'\ J . . l. . '

i. .. . ¡- 'UTM 101 ZONA30T 1<-

IwN.... --

O VN -- --. XN

6 ., a 9 O 1 2 3 4 5 6 ., 8 9 OVP WP ,I

O '- (LJ' t- --- .....i\ (- .- rJ'

9 -a ( ( I,..f ,./- ' .

J-- l -I¿ ./., -r- /

,

6 ( - --.; (

-., \ ..... r-- "- / -:\ "/,4

3 ,.2

"'\ r .)V, UTM 10

1 .- ZONA 30T Km

O VNWN ¡::;e; XN

6 ., a- 9 O 1 2 3 4 6 ., 8 9 Q-.VP WP

1

O 1, (j.-I t- r-. r"'}Ir- fvJ (- .,..;.r< fi9

8 ( " \........- ,7J-- l / "

./

6 ( - -:\ """" \ . - 'di'""'-('- ./

4 \f.8; . . . . . . . r-3 . .,2 ... .

/" .)....". .. .- UTM 101 ZONA 30T Km

... -. -.O VNWN - - - XN

"6 ., 8 9 O 1 2 3 4 El 7 8 9 OVP WP

1 .O '- (.r rt- --- ¡,-,.

J - (- ,-- .- ,J"::¡9

el( , "-IJ-- l -I¿ ./.,

6 ( ..... t- ...... ,)

" \ --" ('-5" \ 8, . ." )4

3 ,2 "'\ . /" )

.- j) . . un' 101 ZONA30T Km

lo - -O VNWN - -

XN

. II

I

I

II

.1

I

;1;

Lonius senOlor

Gorrulus glondorius

~16,7,e'910vp!WPIT.-r--r.

~~

..-.

...' ~

.1. ..... .

VN!wN I~ XN

Pico pico

1:.-....

,¡...;"...,...

;."tft:-

:i

P yAAho CDIJ.1J.X.gJUI.C1..Li.u.6

...

o-¡91

~-¡7!61

:5

4

3-¡21,;;r

PyAAhOCDIJ.1J.X. pyAAhOCDIJ.1J.X.

Corvus monedulo.

J?+.

9 O 1 L 3 4 5 6 7 8 9 OVP WP

..... . --,F '" --- Qo: "

( .Ir- -.,.J <-- 14ft! . P\9

e;< , ,.J . ,.............->--- '- r . ./7:_+._, -

6¡ ¡. ¿ -- .) (.'1

-- - -- V?L . . ""- r-

41'\ J--í

3i ,..21

"'\

r .)-1I .- , .. UTM 10

ZONA 30T 1<",j& 1- -.

I . .01 VNWN 1- -- XN

6 7 e 19 O 1 2 3 4 :5 6 .78 9 OVP WP t

1 .- . .." ..

t'-fi . /'\-. - .-O h.. . ....

91-- - . . . . . ....' - -lA .- ,- "'"

8. .. . ., . . . . . . . . ..li' I. . ;. . . . . . . ..61 l. -- 1-

ti . . . ... -rw.' . . . - .:5 --..

4 .' . . . . . . .3 O. . . . ¡¡.,

"\ . . ..2 L-.¡¡; r¡- . . UTM 10

1 ZONA 30T I<m.... IO t.:!N WN XN

-fLtL-t!1

o

6:54

3

2

.!.O

16 17 18 19 O l' 12 13 4 15 16 7 8 19 oVP

WPI1

O '- (. r rr """- I I

91 r-,.,J I 'f--; I II I81( I .. I I 71 I I '........

.....1->--- r I I I le, I 1/71

61 I )! 01 I51 1-,1 QI I.I ,.¡41 ;4ti4I? ! . I-;r¡ I '" I I r

21 I "\ )I III l. ,, UTM 1'0ZONA 30T Km

NWNI I"'!",: \J I XN

6 7 8 9 O , 2 3 4 :5 6 7 8 9 OVP WP, .

"r 'rO - '- t' -:;J '"

9 r- (

ef( l. o ,.1 ,./,IJ.-- l ¡.... /7 ./

6 ( ..... - .) e

:5 r.., . . .1.1 " 1('"7-::;;¡...-. . . . .. .4 -

3 @t. . ....

2 "\ Ol/'" .

8'. UTM 10, ZONA 30T Km-.J -..

O . VN WN XN

Corvus coronoe

Corvus corox

. Slurnus vulgaris

. Slurnus unicolor

Posser dornesficus

Passer monlOnuS

'f7 8 9 O 1 2 3 4 5 60 7 e 9 o

VP WP

T(' . -.k . ,.,.01 h..

, _1... . . . . . ..;..-J" .91 --1- l. -si. el. 19 . . . . . . . -':7'81' ti . . 8. 8 j[. . . . 11i_\

¡f- . .. .. :6' ....I .' . . . ....Io

41"- J4III.. .O". .,

I; . . . . 843, i

I -=. . 8411I2, +-: ..,...''"f'- UTM 10I . ¡el. . ..1 i i ZONA 30T Km"1"" o T ,.- o o01 ¡ I VN IwN -- --.. XJ

6 7 e 9 o 1 ,2 3 4 5 6 7 e 9 oVP WP .1.,

o "- .("o .ra ... .; l-.--. . ....... - - ......9 ...,...-- - .,

e 1.. . ( 11 le . eo. . .7. .,' . .l. . . . )io

«- .t .-... e .8;6 -

5 . ..." 41 . . . .- : ¡jo ¡".f1J? . .. . . . ., '-W-.o4

-- . o- -'3 . .. o.i i

"\ . . - ... . , .2

Ute...,.... :y '" i I. 'w; UTM '0, ZONA 30T Km

"'\

IO VN WN "" '"\ I ' XN

6 7 e 9 o 1 12 3 4 5 6 7 8 9 oVP WP 'o,

o 1,- (¡..t 1'8

1'"-" . (- 1m.. e9 --81 r l./ le7.... Il ,./

¿_\

,,; . .6 - .-......t-.. '\ . ......r-- , ('-/:.

5\ /, )

<1

3 " ,.2

"'\/' )0-

u1) .v- UTM '0, ZONA30T ¡km

WN.

O VN XN

6 '789 O t 234 5 6 7 8 9 O. VP WP .. -,

h. ,T' .{- r- !,...-,.O ('

9J

(".....

'f';1"

S, !- r,..1 -:

7* o'- I

. ./

G ¿ . ....... ".J (

5 . ti. . 1('-.í'- ......--.\ /; . .. .... I).

- """""4

-- . ..... ..3

2 " .O. UTM 101 ZONA30T KmO VNIwN g X

6

2!!!.6

5

4

3

!,o

6 7 8 9 O , 2 3 4 5 6 7 8 9 OVP WP,

O '\". ( . ,--J

1- 'Q' .8..9 -8 \ 1'--

.. . . . . 814,./

( -71>'"

.- l. ., . . . . . ele¿ - ) 8 . - J

6 .,' . . ....('- .í5 i

4 " . . · .D i3 --- . ,. ;

2 ,. . ., ).e. UTM 10, ZONA30T Km- -.¡O VNi'NN . .. - -., XN

Pelronio pelronio

678

I

3

2

1UTM .

1

'0ZONA 30T Km

1 XN( VNIwN I~Fringll/o coelebs

6 7 e 9 o f o 2 3 4.- ~ .6 '7 8 9 oVPWP

1~ -::;. 1_.. . 1-

0'- _ ~ I~

9 0.:- iif.~8. ... .rD.. . ~.' . .~7 . ~ ~ . . . o,....6 ...~:...~ ... .'0.. ., ~ --4 ft~/~.. . ... .3 .-........

--. - . . ..'A2 ..,....-.

... ... . '- UTM 101 .. . ZONA 30T Km-- IO VN WN - ~ --. XN

Serinus serinus.

Serinus Cilrine/h

Cordue/is cl1/oris

6 17 le 2 .3 14 I~ 16 ,7 19 19 10

o

~

4

3

2

o XNVNI'NNI 1'Wl ~

. Cordue/is cordue/is

, .

6 17 18 19 O 1 3 14 I 16 ,7 ,8 19 lOVP WP

I

II

,,-

6 17 - 8 9 O 1 2 3 4 t5 7 9 9 OVP WP

1

I .r )-O I"\. ( "'"'- ,..,.i J ( ;.;r

9 Jr :'" I

I- ,.JO . . ,./.!! ,7 - I . . "/

G II. fa .,;. . ti'-J, \ 1- .. ,- .

r--.4 I " .11.3 r". ,-

2""\

;,. .)1-.

IV í) IV. UTM 10" ZONA 30T K...

"\O VN WN I XN

16 7 e 9 O l' 2 3 4 6 7 9 9 oVPW

PI1

01 r,;é'.r. ..- . 'A... .. . . - -9 . . I ..- .el. ,- e . . . . . . l.71>- . -. . 81D. . . .6 . -¡...:.

... le..,e .. .- ...... ,- --....I..-- - ... . . . ;e4

3 .. . . . r-r2 re, . . .- Ii

T.lo. . 't UTM 10

1 l. ." ZONA 30T I<m..11Io. ...

o I VNIV/N - .. XN

Cordut>/is spinus

6 4,

~ 16 17. i 8 19 1O

..

.'6

~

3

2

,o XN

Cordut>/is coimoblno

Loxío curvirosfro

6 '7 1.

~L1~U'

J".I-~-~I~ ,~~IWP9 .

~43

.2

O

Pyrrhu/o pyrrhu/o

. COCCOlhroUSIt>S COCCOfhrousles

'6 7 8 9 O , 2 :5 4 ~ 6 "7 8 9 OVP~P1 ..

O "- _ (~-I{-""",- __9 - ~ · . . .. _ ~~.~8 ~ ~"Jii l. . -100· .181.....-71.. ti re . . . - \O. . .~6 - :-:, 8 . .I~!5 .~~ ~~

iii . . '-.4 - ~I . . . . . . ,.:5 ~ n2 '\ ~ . . .. 4~

,af';i¡ . [c.a: UTM '01 [VI. 1" ZONA30T K",

.:a.o VNWN ... "V "\ XI

. E:mberíro cilrine//o

__§__ !_. 9 O , 2 3 4 6 ., 8 9 O-VI' WI'

I-rl)' 1\-O "\.. r--.. , lr'!-

J . - . .......91 \

8(1.- r ,-/ . ,.......

.,J-.

J . . ./-¿ "

) .6 - 1"- (

.........., - " l. /"

4\

3 '" ....

2 ."\ - r .)l/ ') 'V' UTM 10

, ZONA 30T 1(",

WNO VN ;v -,. XN

6 "7 8 9 O 1 2 :5 4 6 "7 8 9 OVP WP . " -. ",

¡, D' rf """'-1.........O ..(

J ..,. . - -" .9 \

8 ( .- r . ,-/ \:.--'

.,J--- l. . ./

6 ¿- / '. '. . . (

-.. , ....... ;r8-.r\ .. )

..4 .

'" .."

3 . ""

2"\

/ ).....

l/ i) '" UT'M. '0, ZONA30T 11(",

WN"'--

O VN "V" -,. XN

6 7 8 9 O , 2 :5 4 6 ., 8 9 OVP WP,

O .r rf""""'-!-l. rJ

(- .........,.9

a( ( .-/ "".-.,1';"'-

L -I( /-6 (

"-

)..... r--..... , --

......... 1"- '/:5

4 \

3 r'\. ,.2 "\- / .)

¿¡ ") IV- UTM '0, ZONA30T K'""''\

O VN WN , XN

6 '7 !.!Ll,~-1..Q_-,t 12 13 ,4 15 16 17' le 19 lOI [vplwp

,1

o

"

2

I ,o

Embt'r/zo cir/us

Embt'rizo cio

'Embuizo horlu/ono

Embt'rizo scl1ot'niclus

Mi/ior¡o c%ndro'fEmberiza colondra)

6 7' e 9 O t 2 3 4 5 6 7' e 9 OVP wp, ,

"r "[)- r--...' 'o 1... t , .1....-")

. ? .... 1_- . '9 r-e¡( 8r . . :.J : : r.--71" l ......

It . !/:

6 e19 ... --- .,; . . . l ;

r-" \ - "" V'. ;5\ V': . . . . . :

4 I

3 " . . . . l

'\ . ., .:2 ;o I :" . UTM 110, ZONA 30T ¡Km

... ,O VNIwN IV" XN

6 7' "e 9 O 1 2 '3 4 5 6 7" e 9 OVP wp

1

O ''\" ( "" ..-').91

J .. .,. -- .r(

a:( r'

.-

7!J--r- It /

6i ¿ ..... .) e "...... -si : r---, , ---"- Ir-/"7-+L".\ v: .. o" -

3 ¡

2"'\

/" .) .-11 .- .. .. UT.M , 10

ZONA 30T Km

O VNWN . ¡.8' -8c, XN

6 T,8 9 O 1 2 3 4 5 es T 8 9 O.VP WP,

..r if "'- lOV h... ('

r-- ¡...J . '(- -- - ,J'i9

8 ( (....1-,Jo-- ,.... l

.l '",

,/"f 11!"

..... )".

5 e --.. \ " F:::::" ("-

lí5 , r",1-- --

43 " . ,2 "'\

;o )-U1) "'" UTM 10, ZONA 30T Il<m

O IwN"\:

VN X

6 7'8 9 O t 2 3 4 5 6 7' e 9 OVP wp,

O 1"'1... ( 1§ .. .... . ""'"

r- f.,J . ,.- .- - - .9 - - - --e. " :,1 . I ,./-7J-- l / . . .

. a1. . . 8:.6 el-... .""

5 r---,,. . . . .-.. ... 1,8-/"

4\ . . . . . . .

3 . . . . . .2 . . . .r.l.. UTM 10t ; ZONA 30T Km

J.L -O VNWN - -- XN

Smrn.ilIwvwoa:)IW

INTRODUCCION

Razones metodológicas nos han aconsejado plantear separa-

damente el estudio de los micromamíferos y el de los macrornamí-

feros.

La bibliografía sobre los micromamíferos es realmente

escasa, sin embargo existen una serie de trabajos centrados

sobre esta zona que nos han .aportado una valiosa intoL.~;¡ación

de partida.

Los objetivos de este estudio han sido, en primer lugar,

conocer la lista de especies y su distribución en la c.A.V. .

En segundo lugar, hemos intentado hacer una caractel.j?ación

de la micromastofauna en el País Vasco peninsular en base,

fundamentalmente, a aspectos climáticos; y por último se

ha tratado de determinar la composición y estructura, en

líneas g9nerales, de las comunidades presentes en los distintos

tipos de hábitats.

CATALOGO DE ESPECIES, DISTRIBUCION y ESTATUS

Se ha considerado la cuadrícula UTM de 10xlO kms. como

la unidad de trabajo, de cara a la distribución de las

especies.

Es estudio se ha basado fundamentalmente en los resultados

de los análisis de lotes de egagrópilas de rapaces nocturnas.

Los trampeos se han utilizado para buscar aquellas especies

que no son pre.sa habitual. de estas aves de presa, o bien

para completar la lista de especies de cada cuadrícula.

No se ha podido localizar ningún lote de material en

seis cuadrículas costeras, si bien es cierto que, en todas,

la superficie cubierta por el mar es superior al 50% y encuatro de ellas rebasa el 75%.

Tampoco se ha encontrado ningún resto alimenticio en

- 89

nueve cuadrículas continent les, de las cuales una está com-

.1

prendida íntegramente

y las ocho restantes

de estudio.

dentrv je los

se localizan en

II

Los trampeos, en sus

resul tado la obtención de

entre la casi totalidad de

go actual de nuestra fauna

límites de la

los márgene s

C.A.V.,

de 1 área

distintas versionesi han dado como

984 pequefios mamíferos repartidos

las especies que componen el catálo-

de micromamíferos.

Hasta el momento se han detectado 28 especies (10 Insectí-

voros y 18 Roedores), de las cuales se da la distribución

y se comenta su esta tus."1

Se cita por primera

Galemys pyrenaicus, Talpa

y Mus spretus, y se cita

nivalis.

- -

"'.

vez en la C.A.V. la presj:nciade

occidentalis, Apodemus flavicollis

una nueva localidad para Microtus

90 -

CATALOGO DE ESPECIES

Mediante al análisis de egagrópilas y los trampeos hemos

detectado hasta e~ momento la presencia, en el área estudiada,

de 28 especies de micromarníferos; cuya lista es la siguiente:

ORDEN: INSETIVORA

F. Talpidae

Gen. Galernys

Esp. G. pyrenaicus

Gen. .Talpa

Esp. T. europaea

T. occidentalis

F. Soricidae

Gen. Sorex

Esp. S. coronatus

S. minutus

Gen. Neornys

Esp. N. fodiens

N. anomalus

Gen. Crocidura

Esp. C. russula

C. suaveolens

Gen. Suncus

Esp. S. etruscus

.ORDEN: RODENTIA

F. Cricetidae

Gen. Clethrionornys

Esp. C. ~lareolusGen. Arvicola

- 91 -

Esp. A. sapidusA. terrestris

Gen. Microtus

Esp. M. nivalis

M. arvalis

M. agrestis

- 92 -

Gen. Pitymys

Esp. P. lusitanicus

P. pyrenaicusP. duodecimcostatus ,1

F. Muridae

Gen. Micromys

Esp. M. minutus

Gen. At:j'l'=!mus

Esp. A. sylvaticus

A. flavicollis

Gen. Ratus

Esp. R. norvegicusR. rattus

Gen. Mus

Esp. M. musculus

.. spretus

F. Gliridae

Gen. Glis

Esp. G. glis

Gen. Eliomys

Esp. E. quercinus

CARACTERIZACION FAUNISTICA DEL PAIS VASCO PENI~SULAR

El estudio se ha basado en los datos de los análisis

de egagrópilas. Por razones metodológicas s.e ha considerado

conveniente incluir también a Navarra dentro de este trabajo;

de esta forma obtenemos una muestra suficiente de material

de las distintas zonas climáticas.

Al material procedente de este trabajo hemos añadido

los resultados del análisis de varios lotes de egagrópilas

de nuestra colección particular procedentes de Navarra.

Se ha contado en total con 59 localidades repartidas

por todo el territorio lo que ha supuesto Uh total de 14.314

restos de micromamíferos. La recogida de material se planteó

de forma que su estudio diese una visión de las variaciones

climáticas y paisajísticas más importantes. Se han utilizado

distintos tipos de análisis multivariante y lineal:

Dendrogramas, Componentes Principales y Correlación lineal;

se ha hecho además, un estudio de la diversidad.

Crocidura suaveolens, Micromys minutus, Pitymy~ pyrenaicus

y Microtus agrestis encuentran sus mejores condiciones en

las zonas bajas situadas al norte de la divisoria de aguas.

Suncus etruscus y Mus spretus, por el contrario, están

presentes fundamentalmente en el área mediterránea. Pitymys

duodecimcostatus se distripuye ampliamente por el área medite-

rránea y submediterránea, mostrando una mayor toleranciaclimática.

Sorex coronatus, Sorex minutus,

pyrenaicus y Microtus agrestis se

clima atlántico de veranos suaves.

Neomys fodies,

ven favorecidos

Pitymys

por un

Las variables climáticas de mayor carácter limitante

para este último grupo son la aridez y la temperatura estival,

- 93 -

---

mientras que lo: periodos invernales fríos no parecen influir

en la presencia L~ ~stas especies. 0"

- I

Las comunidá¿es atlánticas presentan una mayor complejidad

y muestran una afuplia variabilidad, mientras que las comunida-

des mediterráneas son más simples y homogéneas.

. La div~rsidad aumenta desde el Valle del Ebro hasta

la banda costera.

"1

COMUN~DADES DE MICROMAMIFEROS DE LOS GRANDES HABITATS DE

LA C.A.V.

En este ca~ítulo se estudian las comunidades de pequeños

mamíferos de los grandes hábitats de la C.A.V.. Para ello

se colocaron 141 líneas de trampas (11.188 trampas/noche)

de forma estandarizada, lo cual produjo un resultado de 806

micromamíferos capturados. Con el fin de completar las especies

que componen la comunidadde cada unidad vegetal se hicieron

numerosos trampeos de forma no estandarizada, que dieron

como resultado 178 nuevos pequeños mamíferos.

Los hábitats atlánticos presentan una comunidad más

rica en especies que los mediterráneos; destaca la campiña

con 16 especie y el bosque de galería con 13.

Los pinares de repoblación, por el número de especies

y su abundancia se acercan más a una comunidad de Landa ácida

que a la de los bosques caducifolios.

En los hábitats mediterráneos se separan por su riqueza

específica los sotos. En el resto de estos hábitats la composi-

ción es bastante similar, con ligeras variaciones.

En la vertiente atlántica se puede señalar la alta riqueza

específica de los hábitats con dominio herbáceo y arbustivo.

La falta de esta cobertura se refleja, en esta zona, en un

- 94 -

S6-

INTRODUCCION

A nivel de la Península Ibérica son pocos los estudios

realizados sobre las esp2cies de grandes mamíferos. Se pueden

citar los trabajos de BLAS ARITIO (1970 Y 1978) basados en

la recogida de información aportada por guardas de diversas

zonas. Esta información se consiguió de forma indirecta,

enviando un cuestionario a rellenar por las personas encuenta-

das. Es evidente los problemas de fiabilidad que este método

acarrea, ya que en lugar de basarse en datos concretos, se

fundamenta en los testimonios de personas, cuyo conocimiento

sobre la fauna o su propio interés en el trabajo pudo ser

muy variable. Respecto a estudios de especies concretas,

su alimentación, reproducción o ecología, la bibliografía,

sin ser abundante, es más amplia.

Ciñéndonos al territorio de la Comunidad Autónoma Vasca

el número de trabajos es mucho menor. Hasta el momento no

existe ningún estudio general sobre los gr~ndes mamíferos

de la Comunidad. LASA (1958 y 1959) Y LOPEZ DE GUEREÑU (1957)

señalaron en su momento la presencia y captura de algunas

especies de "alimañas" en Aránzazu (Guipúicoa) y Apellániz

(Alava), respectivamente. ALTUNA (1972) en su Tesis Doctorp.l

sobre los yacimientos prehistóricos guipuzcoanos hace una

somera alusión a la fauna actual de macromamíferos en dicha

provincia. Sobre trabajos específicos hay que señalar los

de RODRIGUEZ DE ONDARRA (1955 Y 1963) Y el de PUENTE AMESTOY'

(1956), motivados por la localización del Visón europeo

(Mustela lutreola) en el País Vasco.

Estos podrían ser los primeros estudios faunísticos

realizados en el territorio de la Comunidad. Sobre especies

concretas se pueden añadir los de ALTUNA (1973), que estudia

la diferencia craneal de la Marta (Martes martes) y la Foina

(M.foina), en el que aporta datos faunísticos del material

empleado, así como, ZABALA (1980) estudia la biometría del

Tejón (Meles meles), trabajo en el que se emplearon algunos

ejemplares procedentes del Aralar guipuzcoano.

- 97 -

Hecha la revisión de los trabajos anteriores, salta

_ a la vista la necesidad de la realizaciónde un estudio faunís-~ij

tico de los grandes mamíferos, que aporte el conocimiento

básico sobre su presencia y distribución en la Comunidad.

Estos han sido los objetives básicos del presente estudio.

Paralelamente se ha perseguido el llegar a conocer la

situaciónen que se encuentran las especies. Para esto p~~

un lado se cuenta con los datos recogidos a lo largo del

trabajo, de forma que, a través de la frecuencia de aparición

de las .diferehtes especies, se puede deducir su estatus.

Pero, además de esto~ los contactos realizados han permitido

sacar una idea más amplia de la situación de las especies.

que, si bien no está basada en datos concretos, aporta una

impresión perfectamente válida, en especial para la gestióndel medio natural.

Por otro lado se ha intentado el ~ecoger información

sobre los hábitats que utilizan los grandes mamíferos en

la Comunidad. Las especies de este grupo poseen una gran

movilidad lo que hace que utilicen una gran variedad de hábi-

tats y que sean difícilmenb.~ asignables a ninguno de éstos

en concreto. En cualquier caso existe~ eSgecies que presentan

una cierta ligazón a determinados hábitats Así, aparecen

especies netamente forestales o bien especies más adaptadas

a hábitats abiertos: junto a éstas se encuentran algunas

de carácter ubiquista, que no pueden ser asignadas a un hábi-

tats concreto. La información recogida al respecto en el

presente estudio se refiere a la localización de los ejemplares

capturados en la C.A.V., de forma y'ue se observa su relación

con los hábitats que ocupan.

En definitiva se intenta, a partir de las citas recogidas,

el aportar la mayor información posible para contribuir a

la gestión del medio natural y, en particular, a la de la

fauna de gr~ndes mamíferos de la C.A.V.

- 98 -

-.

MATERIAL Y METODOS

Para la reali;ación del presente estudio se han utilizado

tres'fuentes de información:

- bibliografía y colecciones

- citas directas en el campo

- red de informadores

Fruto de esta labor de recogida de información ha sido

la conservación de un total de 730 citas de especies de grandes

mamíferos, que constituyen la base del presente estudio,

repartidas de la siguiente forma según las especies:

- 99 -

Erinaceus europaeus 166

Lepus capensis 42

Oryctolagus cuniculus 20

Sciurus vulgaris 70

Myocastor coipus 1

Vulpes vulpes 102

Mustela erminea 2

Mustela nivalis 31

Mustela lutreola 11

Mustela putorius 16

Martes martes 22

Martes foina 60

Meles meles 31

Lutra lutra 10

Genetta genetta 51

Felis silvestris 27

Sus scrofa 69

Cervus elaphus 10

Capreolus capreolus 12

Para el estudio de

especies se han asignado

km., malla utilizada para

en el presente estudio.

la distribución las citas de :~s

a la cuadrícula U.T.M. de 10x:~

todos los grupos de vertebrados

RESULTADOS

A lo largo del trabajo se ha localizado un tot:Ü de

20 especies de grandes mamíferos:

De las 92 cuadrículas en las que se cuenta cuando menos

con una especie, se enumeran a continuación aquéllas en las

que se han detectado diferentes especies.

Erinaceus europaeus 71

Lepus capensis 42

~ryctolagus cuniculus 21

Sciurus vulgaris 62

Myocastor coypus 2

Calnis lupus 2

Vulpes vulpes 69

Mustela ernlj.nea 2

Mustela nivalis 46

Mustela lutreola 15

Mustela putorius 23Martes martes 15

Martes foina 47

Meles meles 48

Genetta genetta 47

Felis silvestris 27

Sus scrofa 46

Cervus elaphus 6

Capreolus capreolus 11

En el mapa adjunto se señala el número de especies locali-

zadas en cada cuadrícula.

- 100 -

6 17 18

1

UTM1

10ZONA 30T Km

O VNIwN XN

Mapa .- Número de especies localizadas en cada

cuadrícula.

FAUNA ACTUAL DE GRANDES MAMIFEROS

Los cambios recientes en la fauna actual de grandes

mamíferos de la Comunidad es consecuencia, como se L\ ~eñalado

antes, de la actuación humana. Pero se pueden señalar ~lgunos

casos por los que de forma natural se ha producido la llegada

de especies nuevas a nuestro territorio.

Así, el Visón europeo (Mustela lutreola) ha sido

citado en el año 1951 por primera vez en la Península Ibérica

(RODRIGUEZ DE ONDARRA, 1955). Según YOUNG (1952), esta especie

entraría en el País Vasco en la década de 1940, que se corres-

ponde con una época de alta. densidad a juzgar por el gran

número de ejemplares proCed('.ltesde Francia depo~_+:.adosen

los museos en dicho periodo. Más recientemente se ha observado

la invasión de una especie de origen americano en la C.A.V..

Este es el caso del Coipú (Myocastor coypus). La vía de entrada

de e~ta especie se sitúa en la cuenca del Bidasoa, donde

fue señalado por ELOSEGUI et al. (198O). Finalmente, señalar

que la mayor parte de los mamíferos señalados en la C.A.V.

son de origen europeo; únicamente el mismo Myocastor coypus

y la Gineta (GenE.~ta genetta) provienen de faunas distintas.

En el caso de esta segunda su origen se sitúa en la fauna

norteafricana y accedió al continente europeo a través de

la península Ibérica, como lo demuestra su repartición exclusi-

vamente suroccidental en Europa.

- 102 -

LIST~ SISTEMATICA DE ESPECIES

1-'.Erinaceidae

Género: Erinaceus

Especie: Erinaceus europaeus

F.Leporidae

Género.: Lepus

Especie: L.capensis

Género: Oryctolagus

Especie: O.cuniculus

F.Sciuridae

Género: Sciurus

E~pecie: S.vulgaris

F.Caprornyidae

Género: Myocastor

Especie: M.coypus

F.Canidae

Género: Canis

Especie: C.lupus

Género: Vulpes

Especie: V.vulpes

'P.Mustelidae

Género: Mustela

Especie: M.erminea

M.nivalis

M.lutreola

M.putorius

Género: Martes

Especie: M.martes

M.foina

Género: Meles

Especie: M.meles

Género: Lutra

Especie: L.lutra

P.Viverridae

Género: Genetta

Especie: G.genetta

- 103 -

F.Fe1ídaeo

Género: Felis

Especie: F.silvestris

F.Suidae

Género: Sus

Especie: S.scrofa

F.Cervidae

Género: Cervus

Especie: C.elaphus

Género: Capreolus

Especie: C.capreolus

- 104 -

DISTRIBUCION, HABITAT Y ESTATUS

Erinaceus europaeus: Distribuido de forma general en

la C.A.V., ocupa una gran variedad de hábitats como bosques,

campiña, matorral y cultivos. Se puede considerar como una

especie frecuente en el territorio en estudio.

Lepus capensis: Su repartición presenta dos característi-

cas bien diferenciadas. Mientras en Alava se distribuye de

una forma general, en Guipúzcoa y Vizcaya aparece únicamente

en zonas puntuale?

La situación de la liebre en la vertiente cantábrica

de la Comunidad se puede considerar hoy en día~como delicada,

ya que ha sufrido una fuerte regresión en un periodo de tiempo

que se puede situar en dos décadas. En la vertiente mediterrá-

nea, su estatus es más favorable para la especie.

Oryctolagus cuniculus: Localizado principalmente al

sur de la divisoria de aguas, aparece también en algunas

cuadrículas costeras y cercanas a éstas de Guipúzcoa.

Su hábitat típico son los espacios abiertos como matorra-

les y cultivos. Su estatus en las zonas donde se localiza

parece ser bueno.

Sciurus vulgaris: Presenta una amplia repartición en

la C.A.V.. Aparece ligado a masas forestales, de mayor o

menor entidad, tanto de coníferas como de frondosas. Se puede

considerar como relativamente frecuente en el territorio

de la Comunidad.

Myocastos coypus: Especie ajena a la fauna del País

Vasco, ha sido recientemente localizada en Navarra. En la

C.A.V. únicamente ha aparecido en su extremo noroccidental,

en el tramo bajo del río Bidasoa.

- 105 -

Canis lupus: Aparece de forma esporádlca en zonas limítro-

fes de la C.A.V. y asociadas a grandes sier~2s como son Urbasa

y Salvada.

Vulpes vulpes: Su distribució~ es yeneralizada en la

C.A.V., ocupando una gran variedad de hábitats. El zorro

es uno de los carnívoros más frecuentes en la Comunidad,

a pesar de ser, sin duda, el más perse~,lidopor el hombre.

Mustela erminea: Su presencia ha sido detectada únicamente

en la zona noroccidental del territorio de la C.A.V., en

Vizcaya, limítrofe con Burgos y Santander. Ha sido localizado

en praderas de tipo montano. Su situación en esta zona parecebuena.

Mustela nivalis: Presenta una distribución generalizada

en la C.A.V. Ocupa. una gran variedad de hábitats que van

desde los bosques, praderas, etc., hasta incluso zonas humani-

zadas del medio rural. La Comadreja es el mustélido más fre-cuente en la Comunidad.

~Lstela lutreola: El

mar la persistencia de

tras las citas aportadas

sido nuevamente citada.

presente estudio ha permitido confir-

esta especie en la C.A.V., ya que

en la década de los 6O no había

Su distribución, aunque puntual, es generalizada en

la Comunidad. El Visón europeo aparece ligado a hábitats

&cuá~icos. Sus poblaciones parecen ser bajas en efectivos.

Mustela putorius: Su distribución parece ser generalizada,

si bien son pocos los datos con los que se cuenta. Parece

ser poco frecuente en el territorio de la Comunidad.

Martes martes: Unicamehte se localiza en zonas copcretas

de la C.A.V. y ligada é.áreas donde el medio natural se encuen-

tra en buen estado de conservación.

- 106 -

Aparece ligada al bosque caducifolio. Su situación ha

de considerarse como precaria en el territorio de la C.A.V.

Martes foina: Presenta una distribución general en la

Comunidad. Utiliza una gran variedad de hábitats.

Su situación actual parece buena a tenor de la frecuencia

de aparición de citas de la especie.

Meles meles: Se reparte de forma general en el territorio

de la C.A. V.. Utiliza una gran variedad de hábitats tanto

boscosos como de matorral, incluso cultivos. Su estatus parece

ser bueno.

Lutra lutra: Esta especie ha sufrido una regresión drásti-

ca en el territorio de la Comunidad. En la actualidad son

escasísimas las citas confirmadas en la C.A.V.

Su situación debe considerarse, a la vista de la informa-

ción existente, como especialmente

señalar esta especie como al bordeComunidad Autónoma Vasca.

preocupante, pudiéndose

de la extinción en la

Genetta genetta: Presenta una distribución

en la C.A.V.. Su hábitat típico lo constituyen

tanto de caducifolios como de coníferas. La Gineta

mente frecuente en el territorio de la Comunidad.

generalizada

los bosques,

es relativa-

Felis silvestris: A

se cuenta,su distribución

da en la C.A.V. Aparece

entidad.

pesar de los pocos datos con que

se puede considerar como generaliza-

ligado a masas boscosas de cierta

Su situación parece ser bastante precaria en importantes

zonas de la C.A.V., principalmente las más humanizadas.

Sus scrofa: Se localiza en la mayor parte de la C. A. V. ,

- 107 -

salvo en la zona central de Vizcaya. y la franja costera de

Guipúzcoa. La autopista Bilbao-Behobi,c. se pÜede establec:er

como su límite septentrional de distribución.

Utiliza una gran variedad de háLitats. Son de destacar

los hayedos de robledales y bosques de frondosas en general,

como de gran importancia para la especie.

La situación del Jabalí es buena en Alava, oeste de

Vizcaya y sur'de Guipúzcoa.

Cervus elaphus: Localizado en la zona sur del Gorbea,

en la que fue repoblado en el año 1957, efectuándose porterior-

mente otras s~eltas de ejemplares de ~sta especie.

A través de lo observado en es presente estudio

deducir que hoy en día, se cuenta con una población

y numéricamente considerable.

se puede

asentada

Capreolus capreolus: Se encuentra localizado' .en la parte

más occidental de Alava y Vizcaya. En la zona oriental de

Gu:.púzcoa aparece de forma esporádica. Su estatus es bueno

en la primera de éstas.

- 108 -

érinaceus ti'UropOeUs

..~ 17 le

t=91.

2 13 4 I~ '6 17 18: 19 ',oL1..Q...J..!VPIwPl

XN' ,

Sorex coronolus

~11..TI - Ivplwp

3 14 I~ 16 ,'7',8 19 10

O

918

~

4

3

~o XN

Sorex minulus

6 '7 18, I~ 13 14vplwpl--r

5 16 17 8 19 'O

O

~~C~61

~I

---jJ

I,

~p

5

4

3

~I

o

UTM1

'0I

IZONA 30T Km ~

XNI

loIt:>omys lodiens

Neomys anomolus .

Crociduro suoveolens

,., 7 !j 9 O , Z ;, 4 e 7 8 19 oV? WP

I1

IiiI '" . -- 10.... lA . e9 ..., v

eO e 9 o o efe . e . I ,...r

..J- 'i- ...... ,"'- e . $l7 ......

¿ . --..- . . . e.6

-... 'O e .".7- . .".. O)4

"' " " .. ,.2 "\ le 8/ le

O""'" .ZOUNMYJT10

I I(m

o VNIwN le 0-< XH

6 7 e 9 o 1 2 3 4 5 6 7 e 9 oV? wp

I

O h.... G '"" ""'- /"").('

r-- .,J . (- - 19

se 1.1' .. ,.J . ,...r.-7>"

-¡-" ¿ . '.o /¿lO l- o .6 ¡.,-

, - . r-v.5\ ..e4

.3 "- . . ".

2 ."\ .. '>-. '). UTM 101 ZONA 30T Km

'"O VN IwN -- XN

6 7 e 9 o , 12 3 4 :1 6 7 6 9 oV? wp

1

I. faO h... ,- 1,.....,.IV'I .. . I le,9 f"-'

el( - r , .0 " O fai-"'hIJ..- . . . . . . ./7

6 ¿ :-- .1---" "-('"V5

4\ /"

3 t'\. ".

2"'\ ,.)-

V fI v UTM 101 ZONA 30T )(m

IwN......

O VN XN

6 4 ~ 16 ,7 la 19 lO

o

3

2

O XN

Crocidura russu/a

§jI

~

4

3

2

.m UTM1

10ZONA 30T Km

.-

1'"

O VNIwN XN

Suncus elrusCus

Ga/emys pyrenaicus

. ra/pa europaea

678901 234~67a90V? WP,

O '- (,r s r , ,.9.~ - (- ' --~ f:¡8 _ I e,,/ (!-"

71 ~I ./

6 1lO '--r (~ -..; - -",1('-74 -\r. 1)3 ~ ~

2 ,_ r ..>)/'\ v UTM 10

l' v, ZONA30T I<m

O VN!\.vN "\. V"""H xN

. ra/pa occidenla/is

Lepus capensis

.. 7 '3 12 13 14 I 16 17 la 19 lO

8

7

'6 7 e 9 O 1 2 3 4 6 7 a 9 OVP WP,

O h.. (¡..s It- --... (....o)j (- . -i-:" le9 1'<' - ":'

al( k-' !.le.- r

l.)......- j In .

¿1-... 1"- ). Ii t-.. , --r--r-.... r"- ./, i.

'\ /. ,)4

1"-I T

3 ,. '.-

"\ j . !;

I

2 lo- /"

UrJ Iv UTM 10, ZONA 30T Km

IwN"\.

O VN XN

6 7 a' 9 O 1 2 :5 4 6 7 a 9 oVP WP

1

¡¡o (¡..s ...I'\. -- -9 .. 'QIiJ

8 I . . . ,-J O- "..r.::;1 l.- --

7 e . .. . 8.-/. - ..,:':1

6 ( !;&I'r-.. \ . . . ...,9' "

\ )4

3 "- 141

2""\ . r-

IU, ,el UTM 101 ZONA 30T Il<m

"'1

Io VN !\.vN XN

6 7 a 9 O 1 2 3 4 6 7 8 9 10V?WP

1,r

'f" ......... leIo '\..

9 --8 ( . e . . e7

.( . . .r. ./

. ¿e r- . . elr--,. .4

'\ fII? . e .le3 .. ..2 "\ .,'-

u.. . UTM lOI ZONA 30T Km

...O VNWN XN'

o OrYClologus cuniculus

. 'o,~'

o SCÍtJrus vulgaris'

6 ,7 18 6

o

;re

~

4

3

2

O

o Clell1rionomys glareolus

6 1 e 9 o , 2 :3 4 ~ 6 T e 19 10VP WP,

o 1" (L.S f' r .. IfIJ981-= ) (~ 1-I.~8 _, ,..1 w

~o

114 l I¿ ~

6 (_ - / I

:5 ___ \, ; --'-'",--:.74 '7,

3 '" ,2 '_;- 5

) /r\ o "" UTM '0, VI' ZONA :3OT K"'

"'1.O ~~ ~

o Arvicola lerreslris

S "'7 18

O

!a4

2, ..'

O

f~::""~¡'vlc"o¡a': :osópidvs" . . ,', '(_.' o" "

'o 6 17 18 3 14 15 16 17 18 19 10

o

;re

XN!

o Pilymys pyrenaicus

6 1 8 9 10 , 2 3 4 6 1 el 9 O

1 VP!WP \.7 r-.o 1, (

9 11"-' (e ( r

..f i--7'J-

'/ ./

¿ k / 10e -. r-- --.... \

W "1('-v,4

\.r-; . ..... - o ._ 0-.o o o

:3 '"

2 '1 .11)re . UTM '0

, ZONA:30T Km

O VNWN'\. I XN

16 1 8 9 O ," 2 3 4 6 1'. 8 9 OI VP WP .

,O ., ¡,...,.9 ..elo-- -., Le ('

I . .",.J .. .1J- .

i..e;¡- . .6 c...... ....

--- \..e"\ ...0.4

:3 . .. .rtl2 ."\ I.. :'-

t/ 81. OUTM '0, ZONA :3OT IKm

VNWN"\. A: . 01 lo XNO I

6

4

,1 I I I3

2

,XNI O

6 17 16 3 14 I~ 18 17 18 19 lO

,..

~i'T-4

3

210,

- I01 XN

Pilymyi lusilanicus :.

16' 17 ra 19 O 11 2' 3 4 5 6 7 a 9 o

T ! Vp WP I~ : I

o. i k (~ )-' :,-,.,) ~ ~.

~,..,.- ,( V ~.( "" -. .- ',/.. . -.a: /'" , .

7.Y ~1eI( _ _6. -L (. -L. ...;! G ) ('-r4i ¡ r.. ,.1..~~--! '\. 14 .;- I .. ..~I-r-.¡laI UTM 1011 1""_ "... ZONA30TKm~_. . ""\01 ¡ : VNWN : XN

Pilymys duodecimeOSlalus

Microlus orvalis

-'r

M.i.ClLO-tu.ó a.gILe.6;Ü.6

. MicrOfUS nivolis

o

Miclomys minulus

. .

6 7 a 9. O 1 2 3 4 5 6 7., a 9 OVP WP,

"r Ir "'"'"o "- ( (r').

Ir- V->. (-..r

9 - .......

al( r,J I--

71J.-' (- J .

I ¿ ...... /61 - i"-'51

, -.., \ - - "'-rt'"If.\ .r'¡ 1)4

3 "- ...

2 "'\ , )-U ., "'" UTM 10

1 ZONA 30T Km

WN"'\..

IO VN 'V' " XN

6 7 a 9 o 11 2 13 4 5 6 7 a 9 Ovp WP

1,r r -

O h. t' r-- 1.......,.9. ''( - ._.._J ..,.

r-

sC y ¡.../-- ,7 l r-" J

./

6 ( r- "- .) I...." \ rw ('- .5

4' )

3 "'- ,.2 "\

/" j-U ')

Iv- UTM 101 ZONA 30T I<

IwN"'\

O VN X

Apod~mus Iloy/ca/lls

2~

4

3

2

o XN

. Apademus sy/voticus

6 7 e 9 O 1I 2 3 4 ~ 6 ., e '9 10VP WP

1

o .h.. e, "'Ir"r--- lel9 lOfOl< .: 1=~ii¡r-e ( __ ..-/'..,./

.,i.Y l .. ee.6i (.. ~)O 0181_:!i-- ,'. . ---'I("'~41 \~ . . ~3i .8.. ;' I

2 ,_ /"11~..."-'" UTM 10

1 vi. \. ZONA30TKm.....

O VNWN XN

. Roffus rollus

.RotlU$ nory~"k:us

I

4

3

2

1

O VN!wN 'te XN

MlJs mlJsclJ/US

IXN

Mus ,spretus

6 7 e 9 o 1 2 3 4 15 7 a 9 oVP WP

1

o 1, ( 1)- 1-,--,. .- .......+--'

9 ...- .'. .( , , -

a r.-/ e, 11-'

---

7. -I[ 1__

../¿ r---:-. ) (6 ..... --

:! -....,, é -'.I

, /, 1\4

3 " ..- ' -

2""\

/ ju -liD UTM la

1 ZONA 30T Km

IwN"\. A

IXNO VN r

6 . ! e 9 O 1 12 3 4 e ., e 9VPWP

I

O re .......,.....

. . <8 <- e9

aO ,J . . .,./

.,>"" J - i. :.e ( ......

- / . . (

-...., '8 --'" ('" V.

4 ':\ /" ' , .". lO

3 ti "- '. "

,-

2 "\'",/ j

U ')" "" UTM 10

1 ZONA 30T Km

O i'-NN"\..

VN

6 7 e i2 13 14 I 16 17 18 19 10

1

O

I I 'JJ I I 1 1../

Glis 91is

éliomys querclnils ~"

678901234567890VPWP,

o '- e¡..t 1\- 1 ,j "" '_: '-~I~=

9 (. I~el(__ / L-J I~

71>" ~ I¿ ./

6 ¿~ "'- - / . I

5 \ - r--;. i"-.." /

\ ~.4 ~ , . -.,

3 ~ ,

2 -\- /"j1)/i'\ Iv UTM 10

,IV I , ZONA 30T 1(",.....

O ~~ ~

Myocos10r coypus

Conis lupus

6 17 18 2 13 14 15 O

XN

Vulpes vulp/!"S

Mustelo ermineo

6 7 8 9 O 11 12 13 .4 15 16 ,7 18 19 fOVPwp

e

7

IXN

6 7 e 19 o 1 2 3 4 5 6 7 e 9 oVPWP

,

"\..

¡..tif" .......o

91.J

(-- .....

I. ,.1

71J.-- l . ./6i c_ 1"'- .,; (

5 -... \- -

r-.....:,...r

O¡'\.....-:.

..

. r4.

3 1""- ....

2" - -5. UTM fO

1 ZONA T I<m....

o VNWN XN

6 7 8 9 O , 2 3 4 5 6 Y 8 g o

VP ViPI

o "-'"S"

f" 1"'-- ,....,.( .J "'"

,........r.

9 {.- "'-

e\:

,.1rt"/- r

yP l-

/ ,i /1. -

6 e ......- / (

5 ..........

\ . - "-('-"Ir\v:

.-

4

3'"

',.

2"

,.. .>-U :¡

"'"ZOUNr:" "'!;OT

10, Km

WN"\

O VN XN

6 7 e 9 O , 2 3 4 5 6 7 e 9 OVP WP

1,r r........o 1, (' 1,.,.

91 r-.

(" - .r

e'.ItI ¡.I ,........- . r

7..Y l- I ./

6; I (,.,.. - ) (-...

;r-.-

, - -"'-1('-"/5

4 ,V:;

3'"

,.

2""\

r .>-

¿¡")V UTM 10

, ZONA 30T Km.....

O VN WN rv- "'\ XN

6 17 le 19 o 1 ? 13 14 I~ 16 ,r 16 19 lO

~.. V? WP -

I

61

VN""N

~

4

3

2

~O XN

Mustela nivalis

-+2-;17,1

e 4

O,

9!

~&I~7i6i!~41;r

~ UTM 1iOZONA 30T 11(;"

2

IVTIO VN""N

""\

Mus/ela lu/reala

'Must!'la putarius

Martes mar/es

XN

Martes foina

8 1~15 /6 _17 18 19 10vPlw~

UTM1

'0ZONA 30T Km

"-tevNlvm XN

Meles meles

6 7 e 9 o 1 2 :5 4 6 7 e 9 oV?WP

1 -

O "- (,r Ir --- 1_''3 r-....J e ....

a( . r fe. . i-'"

J.-- ' l / el7I . . .61 ( ,- - - --

""" 'e -- ../"

4'\ /'; . .

3 . ,... .2 "\ /" ->'-

u "') "-"" lTTM 101 : ZONA 30T Km

VNWN"\...

O XN

6 "7 e 9 o 1 2 3 4 6

ft'V? WP1

O "- (,r \- r--..J ....... ,.J'

,../9 r- \el( , .-/ .

IJ-- i,..... /"7 - ../

6 ch. . leo . -."""" II . . --.. ..........o /

" /4

3 ,-2

'"'\/" -5-

uf')"1 Iv- UTM 101 ZONA 30T K-

IVN""-

O I\vN T"

6 7 e 9 o 1 2 :5 4 6 17 e 9 lO

1 V? !Wp

o r.- iO--- leI.8- -. ¡---!9 --a ( 14 e .7>" O. 8' O.......6 e ....... . .

-... '. O- " -s .4' e -. . . '.

3 "- 4). .,2 "- /"-->

U ') e"-""UTM 10

t ZONA"30T Km

'IN WN"\... IO XN

..!.O

9

¡7

6

3

g

..!.

O

6

~

4

3

~ v , , I ZONA 30TO.

6769012345e7690VP WP

1 '

O 1... ( ;J \-1 I-'\.

1.. ~. I~;;;>'I ....9 - ~ .,8'- ... .7-:;:::; lt; ~../

6 (.. ~ Ici..oe5 r--.'.. 'V4 .. ... ~3 "'..1....2 ,..r...

-Y~I .~I~ UTM 10, V I~I '1" ZONA30T: ;..

I~ IO VN WN ¡'9r \ XN

Lulra /ulra SUS $(., .."'7

Genetla genc'na t: ~

Fe/is si/veslris

Ce;vus elapl1us

Capreo/us copreo/us

16 7 8 9 O 1 '2 3 4 5 16 7 8 9 OVP WP

1

01 . re . '--!. . (' r--..

91 ItIt ee' ... -.....a r elo O,,1 81 .'

!..J..- e e Jet81. o......7.

6 c_ - --/ .'g . (

. ' e . /.

,.o? O'4 '--_.

3 :o . . o '--"'\ .'r-

21 \....

IVf) . UTM. 101 ZONA 30T K-

WN"\.. ..A IO VN XN

6 7 .8 9 o 1 2.3 4 . 6 7 e.9 OVP WP

1

O "\.: ('L-' {- "'"'-

9 - {- .-.....-: .!emA8 ( k" . . .. :,./

7..J..- l - I( " . ./-.) . . .6 c _ - V

:1 -...... '84

\ ". O. ,

3 ...

2

"\ .. /' .>UJ .I"'" UTM 10

1 ZONA 30T I(m"\.. . .

-l'O VNi'NN XN

6 7 e 9 O 11 23...t-.Lf-6 !oT..'fa.

,2-1VP WP I1

I '. ....._;

...;O "- (V {- "'"'-'. , '1".-,. I

J :" """" '......... . .9 '\ I --- ;

al( l"I ! .r...- r I

71..).0-

.r--I ...' _

,,i

-....6 ¿k. ) I

\ . fD0--". ('-f" .---,

:1 -.... _.._. - ---,4f-" . - '-1

3 ...-.... '0__"

2

"\

/' ),- ___.1 ._... --4, V 11 IV. I UTM '10ZONA 30T 'Km

'"'\ I . IXNIo VN i'NN 'V" ;

6 7 e 9 O 1 2 3 4 5 6 7 a 9 OVP 'NP

1

O .r--"t' ....... 1.-..

(- .-J"9

8 l"I Di-'

/.,;;;

1-'I

6' Cl- -, ......:)-....' ....... "- 11'",

4 "iIi .3 --

"\

/' .)2 -U J V. UTM 10

1 ZONA 30T K""

WN"'--

o VN XN

ANALISIS FAUNISTICO DE CADA CUADRICULA

INTRODUCCION

El primer objetivo del presente estudio ha sido la realizaciór.

del Atlas de los diferentes grupos de vertebrados en la C.A.V.

Las prospecciones efectuadas a lo largo del tiempo de duración

del trabajo, han supuesto un esfuerzo homogéneo de busqueda de

las especies existentes en las cuadrículas de 10 x 10 km. en que

se ha dividido el territorio de la Comunidad. Pero además de este

compendio básico, se ha-recogido, a nivel de cada cuadrícula, numero-

sa información sobre la situación faunística.de cada una que permite

el analizarlas bajo este punto de vista.

En primer lugar se han señalado las zonas concretas de interés

para la fauna de vertebrados, así como las áreas negras, donde la

degradación del medio es tal que las poblaciOnes de vertebrados

han sufrido una fuerte alteración.

A continuación se han enumerado los hábitats prospectados con

éxito en la cuadrícula, tras lo que se ha realizado un comentario,

remarcando lo más interesante, sobre la fauna de los diferentes

grupos de vertebrados.

A través del_ análisis de las características faunísticas de

cada una de las cuadrículas, se ha constatado que una serie de

éstas mostraban características comunes. El análisis de éstas ha

permitido realizar una zonificación faunística del territorio de

la C.A.V., llegándose a diferenciar tres zonas bien definidas:

Zona Atlántica, Zona Subcantábrica y Zona Mediterránea. En la figura

se presentan las cuadrículas que abarca cada una de las zonas;

algunas de las cuales gozan de las características de dos zonas

a la vez, lo que ha sido señalado.

- 117 -

Las prospecciones..'__ efectuadas en cada cuadrícula, han.

tenido como objetivo ~Fioritario el conocimiento de la fauna

v~rtebrada de la misma y no la sefialización de las áreas

n2gras y zonas de interés, que se ha realizado a. posteriori,

una vez. conocida la cuadrícula. Por ello, las omisiones de

áreas de uno u otro tipo puede ser frecuente. Sin embargo,

-:s nuestro deseo que la realidad conocida tenga su reflejo

2n este informe; sería de desear que a la hora de concretar

planes de actuación por las entidades públicas, la información

recogida sea ~enida en cuenta de alguna manera, para así

contribuir a mantener y mejorar nuestro patrimonio natural.

- 118 -

ZONIFICACION

Zona atlántica

Peces

Las características que diferencian a la zona atlántica del

resto del territorio se deriva de la comunicación entre agua dulce

y salada que propicia la proximidad del mar.

Desde el punto de vista ictiológico hay tres hechos que caracte-

rizan a esta zona. Por una parte la existencia de zonas de aguas

salobres en las que se instala una comunidad propia, formada tanto

por especies que penetran del mar como por otras típicas de agt-1S

dulces. Por otra parte, la presencia de Anguilla anguilla es genera-

lizada en toda la vertiente cantábrica; ascendiendo incluso hasta

los tramos superiores de o los ríos.disminución, e. incluso ausencia, de

En tercer lugar se aprecia una

los. efectivos de Noemacheilus

barbatulus en los tramos de los ríos próximos a la costa.

Anfibios y reptiles

La comunidad herpeOtológica está formada por especi~s tipicamente

atlánticas, de distribución septentrional. Dominan las formas higró-

filas y en las zonas altas están presentes algunas formas montanas '.0

Las especies mediterráneas estrictas están ausentes y, únicamente,

está presente, en enclaves determinados, alguna especie más toleran-

te.

Las cuatro especies de Urodelos están presentes en la zona.

Los efectivos más numerosos corresponden a Triturus helveticus

que está presente desde el nivel del mar a las cotas más elevadas.

Salamandra salamandra ocupa los pisos colino y montano y Triturus

alpestris este último piso. T.marmoratus ocupa zonas bajas, preferen-

temente costeras. Entre los Anuros, están Alytes obstetricans,

Bufo

tres

las

- 119 -

bufo, Rana temporaria y R.perezi como más abundantes; las

primeras especi.es están presentes desde las áreas bajas a

.5.reas montanas, mientras

que la

mantiene

última apenas asciende al piso colino.

efectivos importantes hacia el este

oeste. Otros anuros como Bufo calamita,

meridionalis y R. iberica son más escasos.

Rana temporar:a

y R.perezi hacL

Hyla arborea, H.

Las dos primé.:-a¿-

Hyla meridionalib

el

presentes en enclaves costeros, localizados;

con una población localizada y Rana iberica de

lar, con poblaciones residuales.

presencia ir=egu-

Entre los Saurios las especies más abundantes son Angu:;'s

fragilis, Lacerta viridis, 'I..vivipara y podacis muralis, presen-

tes desde las cotas más bajas a las altas; Lacerta viridis

es escaso en áreas elevadas, al contrario que L.vivipara que

es más abundante en éstas. L schreiberi mantiene poblaciones

en el piso basal y colino, con pocos' efectivos y localizaao._'.

Podarcis hispanica es frecuente a lo largo de la costa y está

localizada en escasos enclaves del interior. Chalcides chalcides

aparece al oeste y

Entre los Of~dios,

Vipera seoanei, como

tición; esta última

sobre la costa, con poblaciones escasas.

están Elaphe longissima, Natrix natrix y

especi~s más abundantes y de amplia repar-

asciende mucho en altitud, al contrario

que las otras dos. Natrix maura ocupa áreas bajas, con poblacio-

nes poco numerosas. CoroneL.la austriaca, de amplia repartición,

también en altitud, y con efectivos poco evidentes; C. girondica

está presente en enclaves localizados y no asciende al piso

montano. Coluber viridiflavus está presente al noreste sobre

un área muy reducida.

Aves

La caraterístico? fundamental de su avifauna es la del

predominio de las especies propias de la zona climática templada

de Europa. Este predominio se ::.lanifiestano solo en el mayor

número de especies de este tipo que aparecen, sino en que

la mayoría de ellas tienen en esta Zona una distribución general

y buenas densidades de población. Especies como Circus cyaneus,

Anthus trivialis, Lanius collurio, Turdus philomelos, Parus

palustris o Pyrrhula pyrrhula que faltan 1) solo aparecen rara

vez en el área mediterránea europea son aquí comunes.

- 120 -

Faltan ppr el contrario, otras no tan estrictamente mediterrá-

neas, corno Upupa epops, Luscinia megarhynchos, petronia petronia,

Oriolus oriolus, y otras, que llegan hasta el pie de los montes

de la divisoria de aguas, pero no la sobrepasan aunque luego puedan

volver aparecer más al norte, ya en suelo francés.

Micromamíferos

La composición de fauna de micromamíferos de esta zona es

muy rica en número de espec~es, presentando además una distribución

equilibradá de sus proporciones relativas, lo que se refleja er.los altos valores de la diversidad en las distintas localidades.'

A nivel global se puede detectar un dominio claro de l(ls Sorici-

nos sobre los Murinos destacando la abundancia de la Musaraña corona-

da (Sorex corona tus) y la presencia casi constante de especie~

higrófilas como Sorex minutus y Neomys fodiens. En algunas localida-

des concretas en donde existen extensas áreas de prados, a baja~

altitudes puede llegar a invertirse la proporción a favor de lo~

Crocidurinos, apareciendo en estos puntos porcentajes altos dE

Crocidura russula.

Los Microtinos también suponen una proporción alta de lo:

pequeños mamiferos, en detrimento de los Murinos. Así

señalar la abundancia de Microtus agrestis. Entre los

Pi tyroys pytenaicus es la especie dominante. Los Murinos present;:l1

unas poblaciones generalmente altas de Apodemus sylvaticus.

se puedE

topillo:

Como características de esta zona se puede señalar la ausenci

de Mus spretus y la existencia de Crocidura suaveolens.

Macromamíferos

En la zona atlántica se observa, en amplias zonas, una fuert

influencia humana. Hecho que se refleja en la ausencia o baja densi

dad de unas serie de especies de grandes mamíferos, que eran relati

vamente comunes hasta fechas recientes. Entre estas especies s

encuentran Sus scrofa, practicamente ausente en la franja costera d

- 121 -

la C.A.V. y en la zona central de Vizcaya; Lepus capensis, ~educida

su distribución en esta zona a una serie de enclaves det¡::.rminados;

y Martes martes así mismo restringida a zonas donde el medio

natural se mantiene; en buen estado de conservación. ..,,~t.apresión

humana se hace menos patente en áreas concretas y, e~ general,

.en la periferia de" la zona atlántica, donde aparecen las especies

antes señaladas e incluso, Capreolus capreolus, asentado en el

extremo occidental de la zona atlántica.

Oryctolagus cuniculus aparece en esta zona

franja costera, "en la que se localiza en zonas

permite el asentamientode sus madr1gueras.

restringido a la

donde el sustrato

En el extremo occidental SE;;.observa la presenci:.."de Mustela

erminea, siendo esta la zona por la que alcanza el territorio de

la C.A. V., mientras que esta ausente en el resto de la Comunidad

hasta los Pirineos.

Zona Subcantábrica"

Peces

En los ríos que v~erten a la cuenca del Ebro se pueden diferen-

ciar una zona que, comprendiendo una gran parte de los ríos alaveses,

puede caracterizarse por la presencia de especies prop~as de los

tramos altos y medios, con dominancia de Salmo trutta fario, Phoxinus

phoxinus Y' Chondrostoma toxostoma toxostoma, respectivamente, según

se desciende desde las cabeceras hacia el Ebro.

Por exclusión puede decirse de la zona subcantábrica, que

ni existe una presencia habitual de Anguilla anguilla, ni participa

de las especies propias del Ebro en la zona mediterránea.

Anfibios y reptiles

La comunidad herpetológica está formada por especies atlánticas

y mediterráneas. Están presentes formas higrófilas, pero dominan

las especies más termofilas, aunque no llegan a presentarse aquellas

- 122 -

estrictamente ,mediterráneas;

con los Reptiles.

ésto se manifiesta especialment

Todos los Urodelos están presentes; Triturus helveticus

en enclaves montañosos, lo mismo que Triturus

localizado en áreas de elevada altitud. Entre

alpestris

los Anuros,

refugi

que e s t

abunda

T.marmoratus son muy abundantes. Salamandra salamandra se

Alytes obstetricans, Bufo bufo, B.calamita, Hyla arborea y Ran

perezi; ocupan áreas extensas y al amparo de condiciones adecuada

ascienden en altitud, salvo R.perezi R.temporaria ocupa enclave

montañosos y masas forestales, lo mismo que R.da1matina, aunqu

ésta, por el contrario, muestra una repartición más restringida

De presencia más esporádica y puntual son Discoglossus pictu

y Rana iberica; ésta última en el noroeste de la zonp.

Entre los Saurios, las especies más abundantes son Chalcide

chalcides, Lacerta viridis, podarcis hispanica y P .muralis; Angui

fragilis es escaso, pero está presente en toda la zona. En área

montanas y enclaves húmedos es frecuente Lacerta vivipara.

Entre los Ofidios las especies más abundantes son Natrix natri~

N .maura, Vipera aspis y V. seoanei. Las primeras ligadas al medi

acuático y de las dos víboras V.aspis ocupa la mayor parte d

la zona y V.seoanei la parte septentrional. Coronella austriac

y C.girondica aparecen irregularmente repartidas y parece mostra

bajos efectivos, más a favor de C.girondica, aún y todo.

Aves

Es la zona que presenta una avifauna más riqa en especies

como era de esperar, por encontrar en ella una mayor 'diversida

de hábitats, que van desde hayedos y robledales característicc

de climas templados, hasta terrenos cubiertos de un matorral de tip(

mediterráneo, que aparecen en los enclaves más xéricos de la zona.

Salvo raras excepciones aparecen todas las especies presentes

en la zona atlántica (faltan, claro está, las marinas), aunque en al,

gunas empieza a notarse una distribución no tan generalizada, con te]

- 123 -

dencia a acantonar se en los enclaves más húmedos, de .~nnbrías, sobre

todo ya en la mitad sur de la zona, como ocurre, pOI: sjemplo, con

Turdus phYlomelos, Parus palustris, Anthus trivialis~ Erithacus

rubecula, Phyllcscopus collybita y otros.

Aparecen algunas especies como Alectoris rufa, Upupa epops,

Lullula arborea, Galerida cristata, Anthus campestris, Corvus

monedula, Sturnus unicolor, Petronia petronia,".'etc., que, bien

por su carácter más mediterráneo o por ser propias de espacios

abiertos, no lo hacen en la zona atlántica.

La menor densidad de población y, consecuentemente, mayor

proporción de zonas tranquilas y con impacto hum;\.noatenuado, se

refleja en una mejor represeutación de algunas aves que, como por

ejemplo las rapaces, toleran mal las áreas muy humanizadas. Aparecen

así eD~~esta zona Aquila chrysa~tos y Bubo bubo, ausentes en la

zona atlántica, y se hace más común la presencia de la mayoría

del resto.

la

de

Es escasa como en el resto

comunidad de aves propias

hábitats adec~ados. Faltan

de la C.A.V., y pobre en efectivos,

de áreas húmedas, por la ausencia

o aparecen sólo esporádicamente

o en enclaves muy aislados y concretos, algunas de las especies

más estrictamente mediterráneas de bosque alcanzan el territorio

de la Comunidad en el valle del Ebro, es el caso de Melanocorypha

calandra, Oenanthe hispanica, Sylv~d cantillans y S.hortensis,

Remiz pendulinus y Emberiza hortulana.

Micromamíferos

Esta zona a efectop, de los micromamíferos es intermedia entre

las otras dos zonas senaladas.

Practicamente todas las especies atlánticas, a excepción de

Crocidura suaveolens se encuentran en el área. De las especies

mediterráneas, en cambio, solo. las de mayor tolerancia climáti~a

como Mus spretus y PitYmYs duodecimcostatus son capaces de alcanzar

la zona.

124 -

Por otra parte son muy notables las diferencias ambientales

creadas merced al efecto de ladera.

Es característica. la presencia de los. tres Topillos; siendo

sus proporciones relativas variables en razón de las características

locales concretas. Pitymys lusitanicus va disminuyendo su presencia

hacie el este.

Macromamíferosv.'

En la zona subcantábrica se destaca la pre.sencia de aroplias

áreas despobladas, en las que la influencia antropógena ha sido

reducida, permitiendo el mantenimiento de grandes masas de arbolado

autóctono. Estas condiciones de conservación del medio naturalha~-

permitido el mantenimiento de una fauna rica de grandes mamíferos.

Es de señalar la presencia generalizada de Sus scrofa, manteniendo,

en muchos casos, poblaciones importantes; así cornode Lepus capensis.

Oryctolagus cuniculus aparece en enclaves determinados de esta

zona, si bien repartido de forma general en la misma. Las poblaciones

de estos dos -Lepóridos sufren importantes fluctuaciones, debido

a la presión cinegética y a la mixomatosis, en el caso de Oryctolagus

cuniculus.

Zona mediterránea

Peces

Coincide, al sur de la C.A.V., con el curso del tío Ebro y

los tramos bajos de los principales ríos alaveses.

Con respecto a la ictiofauna, la influencia del Ebro es decisiva

en la caracterización de los cursos bajos, con dominancia de Barbus

bocagei y Chondrostoma toxostoma toxostoma. La presencia de especies

ligadas al Ebro corno son Blennius fluviatilis, Cobitis calderoni

y Leuciscus cephalus cabeda y la frecuencia de aparición de otras

propias de agua~ remansadas (Carassius auratus), son típicas deesta zona mediterránea.

- 125 -

Anfibios y reptiles

La comunidad herpetológica esta formada exclusivamente por

especies mediterráneas. No aparecen formas higrófilas, salvo alguna

excepción.

Entre los Urodelos, está bien represe~tado Triturus marmoratus

y T.helveticus es raro y localizado. No están las otras dos especies.

Entre los Anuros, son abundantes Alytes obstetricans, Pelodytes

punctatus, Bufo bufo, B.calamita y Rana pe~~¡i; a destacar de éstas

las 2últimas.Hyla arborea está localizada y es rara, dada la falta

de hábitats propicios. Presencia de Pelobates cultripes, en un ~ncl~

ve-Tocalizado.

Entre los Saurio~, son muy abundante~ Chalcides chalcides

y podarcis hispanica. Frencuentes, pero más localizados están Lacerta

lepida y Psammodromus algirus. Por lo que respecta a los Ofidios,

es abundante Natrixmaura y el resto de especies mantienen efectivos

más escasos; algo más frecuente~ Elaphe scalaris, Coronella girondica

y Malpolon monspessulanus, aunque no destacan nunca.

Aves

En el ~specto avifaunístico~ la denominació~ de zona mediterrá-

nea para e~te sector del territorio de la C.A.V. se justifica

por la presencia de algunas especies de carácter mediterráneo que,

subiendo a lo largo del valle del Ebro, alcanzan en la Rioja alavesa

el límite de su área. Son especies que faltan, o que aparecen muy

localizadas o en forma esporádica, al norte de la sierra de Toloño-

Cantábria yaguas arriba del desfiladero que atraviesa. el Ebroen las Conchas de Haro.

Las más cara,:;~:erísticasde estas especies son: Merops

Melanocorypha calandra, Calandrella cinerea, Galerida

Oenanthe hispanica, Sylvia cantillans, S.hortensis y

hortulana. La mayoría de ellas alcanzan una baja densidad

zona, como suele ocurrir ::on todas las especies en los

apiaster,

cristata,

Emberiza

en esta

límites

extremos de su área de distribución.

Paralelamente, las especies

templadas desaparecen o, si no,

más estrictamente propias de áreas

solo aparecen escasas, refugiadas

126

en sotos o vaguadas umbrías, puntos en los

microclima más fresco y húmedo. Son especies corno

Lanius collurio, Pyrrhula pyrrhula, Erithacus

~orin, etc.

que encuentran un

Turdus ph lomelos,

rubecula, Sylvia

Las comunidades mejor representadas son las propias de espacios

abiertos o de matorrales xerófitos, corno era de esperar en una

zona agrícola intensamente deforestada. Las especies típicamente

forestales escasean salvo en la estrecha faja arbolada que se

conserva, al pie de los cantiles, en la ladera sur de las sierra

de Cantábria, aunque. algunas encuentran refugio, también, en sotos

y 'choperas del Ebro. A lo largo de este río, aparecen, en remansos

y badinas algunas e~peci~s de zonas húmedas.

Micromamíferos

La comunidad mediterránea presenta un pequeño número de espe-

cies, en comparación con las anteriores, presentandose además una

fuerte dominancia de algunas de ellas corno Mus spretus, Apodemus

sylvaticus y Crocidura russula. Esto determina unos bajos valores

de la diversidad, lo que se puede explicar en base a una. mayor

simplicidad ambiental respecto a las otras dos zonas.

Se puede caracterizar por la presencia de Suncus etruscus

y por una abundancia de Eliomys quercinus.

Solo unas pocas especies atlánticas,

climática, son capaces de vivir en esta zona

ticas ambientales muy concretas. Este es el

Clethrionomys glareolus o Pityrnys pyrenaicus.

de amplia tolerancia

en pun~os de caracteris-

caso de Sorex coronatus,

Entre los Topillos existe un dominio claro

duodecirncostatus. Pityrnys lusitanicus está presente sólo

~uadrículas occidentales. De forma general se puede señalar

claro dominio de los Murinos sobre los Microtinos, y de

de Pityrnys

en las

un

los

Crocidurinos sobre los Soricinos.

- 127 -

Macromamíferos

La fauna de grandes mamíferos en la zona mediterránea e..$tá

claramente influenciada por la deforestación generalizada que sufre

este área. En general en la parte baja.. donde dominan lo~ grandes

monocultivos, el número de especies y efectivos es francamente

pobre. Se puede destacar, unicamente, la presencia de Lepus capensis

y Oryctolagus cuniculus, supeditadas a la - presión cinegética que

se mantenga, en cada caso, en los cotos existentes en esta zona.

Respecto a la sierra de Cantábria se puede observar una mayor

riqueza, ya que se incluye dentro de una área que, en general,

se puede considerar como bien conservada y favorable a la presencia

de una fauna interesantede grandesmamíferos.

VN N I I I IXN

~ Zona atlóntica .~ Zona subcantábrico ~ Zona mediterránea

Zona a que pertenece cada

una d~ las cuadrículas.

- 128 -