2
RESUMEN El presente trabajo de investigación aborda el siempre polémico y escabroso tema de la eutanasia, ya que en ella confluyen siempre derechos tan fundamentales de la persona como son la dignidad, el derecho a la vida y libertad de estas, puesto que esta figura tiene como finalidad el terminar con la vida de aquella persona que aquejada de una enfermedad incurable que le causa intolerable sufrimiento, solicita a un tercero que le de muerte, actuando este último por motivos piadosos y sustentado en la solidaridad. Justificándose así en la importancia de conocer el real significado de esta figura, diferenciándola del tipo penal de homicidio piadoso, estableciéndola así como una figura licita y como una opción para aquellas personas aquejadas por una enfermedad incurable de poder decidir tener una muerte digna. Es así que la presente investigación se enmarca dentro del ordenamiento jurídico peruano, analizando lo que debería entenderse así por eutanasia, y como objetivo principal habiéndose entendido que es la eutanasia, poder diferenciarla así del homicidio piadoso que se encuentra previsto como tipo penal en el artículo 112° del código penal peruano, fundamentándose así la afirmación que no es correcto establecer una pena para la eutanasia en el Perú basados en el errado tipo penal de homicidio piadoso.

eutanasia traducir

  • Upload
    varc258

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: eutanasia traducir

RESUMEN

El presente trabajo de investigación aborda el siempre polémico y escabroso tema

de la eutanasia, ya que en ella confluyen siempre derechos tan fundamentales de la persona

como son la dignidad, el derecho a la vida y libertad de estas, puesto que esta figura tiene

como finalidad el terminar con la vida de aquella persona que aquejada de una enfermedad

incurable que le causa intolerable sufrimiento, solicita a un tercero que le de muerte,

actuando este último por motivos piadosos y sustentado en la solidaridad. Justificándose así

en la importancia de conocer el real significado de esta figura, diferenciándola del tipo

penal de homicidio piadoso, estableciéndola así como una figura licita y como una opción

para aquellas personas aquejadas por una enfermedad incurable de poder decidir tener una

muerte digna.

Es así que la presente investigación se enmarca dentro del ordenamiento jurídico

peruano, analizando lo que debería entenderse así por eutanasia, y como objetivo principal

habiéndose entendido que es la eutanasia, poder diferenciarla así del homicidio piadoso que

se encuentra previsto como tipo penal en el artículo 112° del código penal peruano,

fundamentándose así la afirmación que no es correcto establecer una pena para la eutanasia

en el Perú basados en el errado tipo penal de homicidio piadoso.

Por lo que en la presente investigación que es doctrinaria y de diseño documental,

mediante el uso de los métodos históricos, dogmáticos, axiológicos, ratio legis y

sistemático, que permitieron analizar e interpretar el artículo 112° del código penal

peruano, artículo 1° y 2° de la Constitución peruana, diferentes sentencias del Tribunal

Constitucional peruano, doctrina peruana, además de varios documentos de derecho

comparado y artículos especializados; se pudo llegar a las conclusiones de que

efectivamente la eutanasia y el homicidio piadoso son figuras diferentes, que el tipo penal

de homicidio piadoso es errado, que la eutanasia se condice y respeta la dignidad, derecho a

la vida y libertad de la persona, y que efectivamente no se puede establecer una pena para la

eutanasia basados en un tipo penal errado.

Palabras clave:

Eutanasia. Homicidio piadoso. Dignidad. Vida. Libertad.