2
Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Provincia de Corrientes Proyecto de Mejora Institucional INSTITUTO SUPERIOR GOYA S E M I N A R I O Fundamentos Pedagógicos del Currículum de la Educación Superior: Historia y Política Educativa. Dr. Pablo Pineau Ejercicio de acreditación Opción 1) Seleccionen uno de los siguientes ejes (educación de la mujer, formación y rol docente, agentes educadores, educación y producción, formación de intelectuales orgánicos, u otro que ustedes decidan con acuerdo del docente) y presenten una periodización de dicha temática aproximadamente entre 1850 y 2000. Para tal, tengan en cuenta: -Hecho -o momento- que marca los comienzos y cierres de los periodos -nombre dado a cada período -características de cada período Opción 2) A lo largo del seminario se ha insistido en que somos productos de la historia. Ha llegado el momento de comprobarlo: revisen su propia historia educativa -pueden limitarlo si quieren a un sólo nivel- y analícenla a partir de los temas con los que se ha trabajado. Identifiquen las huellas de los imaginarios, los sedimentos, las prácticas que resisten, las alternativas implementadas, los ritos que se

Evals Em Pineau

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seminario

Citation preview

Page 1: Evals Em Pineau

Ministerio de Educación y CulturaDirección General de Educación Superior

Provincia de Corrientes

Proyecto de Mejora InstitucionalINSTITUTO SUPERIOR GOYA

S E M I N A R I O

Fundamentos Pedagógicos del Currículum de la Educación Superior:

Historia y Política Educativa.Dr. Pablo Pineau

Ejercicio de acreditación

Opción 1) Seleccionen uno de los siguientes ejes (educación de la mujer, formación y rol docente, agentes educadores, educación y producción, formación de intelectuales orgánicos, u otro que ustedes decidan con acuerdo del docente) y presenten una periodización de dicha temática aproximadamente entre 1850 y 2000.

Para tal, tengan en cuenta:-Hecho -o momento- que marca los comienzos y cierres de los periodos -nombre dado a cada período-características de cada período

Opción 2) A lo largo del seminario se ha insistido en que somos productos de la historia. Ha llegado el momento de comprobarlo: revisen su propia historia educativa -pueden limitarlo si quieren a un sólo nivel- y analícenla a partir de los temas con los que se ha trabajado. Identifiquen las huellas de los imaginarios, los sedimentos, las prácticas que resisten, las alternativas implementadas, los ritos que se repiten, las voces que siguen hablando, o cuestionen su validez para entender su propia historia. Fíjense si las hipótesis sostenidas en la cursada son válidas para su propio caso, y reelabórenlas en caso de que sea necesario. En síntesis: desnaturalícense.En la medida de lo posible, seria conveniente que se presenten también las fuentes personales consultadas.

En ambos casos los trabajos deben tener una extensión aproximada de 5000 palabras, y dar cuenta de una lectura crítica de la bibliografía obligatoria.

Fecha de entrega: última semana de junio en Rectorado del I. S. G

Consultas: [email protected]