75
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2017 Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa pre-cocida tipo económica por almidón de quinua (Chenopodium pre-cocida tipo económica por almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd) quinoa Willd) Pedro Luis Martínez Caminos Universidad de La Salle, Bogotá Andrés Fernando Verdugo Silva Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Martínez Caminos, P. L., & Verdugo Silva, A. F. (2017). Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa pre-cocida tipo económica por almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/162 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Evaluación de la sustitución del extendedor de una

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa

pre-cocida tipo económica por almidón de quinua (Chenopodium pre-cocida tipo económica por almidón de quinua (Chenopodium

quinoa Willd) quinoa Willd)

Pedro Luis Martínez Caminos Universidad de La Salle, Bogotá

Andrés Fernando Verdugo Silva Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Martínez Caminos, P. L., & Verdugo Silva, A. F. (2017). Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa pre-cocida tipo económica por almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/162

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

1

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa Ingeniería de Alimentos

EVALUACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN DEL EXTENDEDOR DE UNA

HAMBURGUESA PRE-COCIDA TIPO ECONOMICA POR

ALMIDON DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd).

Autores: Pedro Luis Martínez Caminos

Andrés Fernando Verdugo Silva

Dirigido por: Ing. Milton Rodríguez

Bogotá D.C.

2017

Page 3: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

2

Esta tesis la dedico A Dios que siempre me dio fortaleza cuando más la necesite, que me

guio siempre por un buen camino sin desfallecer y siempre luchar a pesar de las

adversidades.

A mi madre Luz Dary Caminos por infundirme valores, por su apoyo incondicional, por

brindarme su amor y por alentarme cuando más lo necesite.

A mi padre Alberto Martínez por sus consejos y ser un guía.

A mi hermano por su sincera amistad.

A mi tía Yolima Martínez quien ha sido una persona de gran ayuda.

A Camila Pérez por darme siempre una voz de aliento y compartir a mi lado alegrías y

tristezas.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo

desconocido. Para los valientes es la oportunidad.” Hugo, Victor.

Pedro Luis Martínez Caminos

A Dios por darme la fortaleza de seguir y no desfallecer en el cumplimiento de mis metas y

mis objetivos, a mi familia, mis padres que son precursores de lo que he logrado y las metas

que espero lograr y a mi prometida Ángela María que ha sido un apoyo incondicional todo

el tiempo.

A mi trabajo el cual me ha formado en el campo laboral y personal, a todas mis

experiencias que he aprendido de él y a las personas que esperan todos los días más de mí.

«Los ideales que iluminan mi camino y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida

con alegría han sido: la amabilidad, la belleza y la verdad» Albert Einstein

Andrés Fernando Verdugo Silva

Page 4: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

3

AGRADECIMIENTOS

A Milton Rodríguez, Ingeniero Químico director de trabajo de grado por el

acompañamiento en este proceso y su inmejorable guía.

A los profesores de diferentes formas intervinieron en nuestra formación como ingenieros y

nos aportaron las bases para llevar a cabo este trabajo de grado.

Page 5: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

4

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue desarrollar una hamburguesa tipo económica con mayor

calidad nutricional, mediante el uso de almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd)

conocida como una planta precolombina de la familia de las quenopodiáceas y su alto valor

de proteína, convirtiéndola en excelente sustituto de la carne, lácteos y huevos e ideal para

la alimentación de la población con bajos niveles nutricionales; con el fin de evaluar su

potencial como ingrediente en la industria cárnica. En la formulación de la hamburguesa, el

almidón común se sustituyó por almidón de quinua (0, 15, 30 y 50%). La calidad del

producto fue analizada en términos fisicoquímicos (humedad, ceniza, grasa, proteína,

carbohidratos totales, humedad y fibra), reológicos y un panel sensorial. El proyecto se

desarrolló partiendo de la deshidratación del grano de quinua para la obtención del almidón

y posterior inclusión en la elaboración de la hamburguesa en las diferentes concentraciones

establecidas. Se caracterizó fisicoquímicamente el almidón. Las muestras de hamburguesa

obtenidas se evaluaron a través de pruebas reológicos como TPA para realizar una

comparación entre los tratamientos con diferentes porcentajes de sustitución utilizados

acompañados de una prueba de perdida de agua por goteo, Las características sensoriales de

las hamburguesas obtenidos fueron evaluados por un panel sensorial en una prueba

hedónica siendo la muestra con 50% de almidón de quinua la de mayor favorabilidad

respecto a los atributos evaluados. Se caracterizó fisicoquímicamente la mejor muestra de

hamburguesa. El almidón de quinua podría ser empleado como ingrediente en la

elaboración y formulación de hamburguesa, puesto que mejora el valor nutritivo del

producto.

Palabras clave: Almidón, hamburguesa, quinua, reología.

Page 6: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

5

CONTENIDO

GLOSARIO ................................................................................................................................. 111

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 133

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 155

1 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................... 166

1.1 GENERALIDADES DE LA QUINUA ........................................................................... 166

1.1.1 Historia ....................................................................................... 166

1.1.2 Descripción botánica ................................................................. 177

1.1.3 Valor nutricional ....................................................................... 177

1.1.4 Situación de la quinua en Colombia ........................................ 199

1.1.5 Almidón ...................................................................................... 211

1.1.6 Almidón de quinua .................................................................... 211

1.1.7 Extendedores o extensores ........................................................ 233

1.1.8 Tipos de Extendedores .............................................................. 233

1.1.9 Extendedores de origen lácteo: ................................................ 233

1.1.10 Extendedores de origen vegetal................................................ 244

1.1.11 Hamburguesa ............................................................................. 255

1.2 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................... 255

1.3 MARCO LEGAL ............................................................................................................. 277

METODOLOGÍA ................................................................................................................ 288

2.1 OBTENCIÓN ALMIDON DE QUINUA........................................................................ 288

2.1.1 Molienda ..................................................................................... 299

Page 7: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

6

2.1.2 Acondicionamiento .................................................................... 299

2.1.3 Filtrado ....................................................................................... 299

2.1.4 Decantado ................................................................................... 299

2.1.5 Secado ......................................................................................... 299

2.2 ANALISIS FISICOQUIMICO DEL ALMIDON DE QUINUA ...................................... 29

2.2.1 Determinación de cenizas ......................................................... 290

2.2.2 Determinación de humedad ....................................................... 30

2.2.3 Determinación de proteina ......................................................... 31

2.2.4 Determianción de fibra cruda .................................................... 31

2.3 ELABORACIÓN DE LA HAMBURGUESA ................................................................ 383

2.3.1 Recepción de materia prima ...................................................... 34

2.3.2 Corte selección y clasificación .................................................... 34

2.3.3 Molienda ....................................................................................... 34

2.3.4 Mezclado....................................................................................... 34

2.3.5 Porcionado y congelado .............................................................. 34

2.3.6 Envasado ...................................................................................... 34

2.4 EVALUACIÓN FISICOQUIMICA Y SENSORIAL DEL PRODUCTO ...................... 385

2.4.1 Perfil de textura ........................................................................... 35

2.4.2 CRA .............................................................................................. 35

2.4.3 Diseño experimental .................................................................... 36

2.4.4 Evaluación sensorial .................................................................... 36

2.4.5 Analisis fisicoquimico de la mejor muestra .............................. 36

Page 8: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

7

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................ 388

3.1 OBTECIÓN DE ALMIDON DE QUINUA .................................................................... 388

3.1.1 Molienda ..................................................................................... 388

3.1.2 Hidratación ................................................................................ 388

3.1.3 Filtrado y decantado ................................................................. 399

3.1.4 Tamizado y secado .................................................................... 399

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL ALMIDON DE QUINUA ................................................ 399

3.3 ELABORACIÓN DE LA HAMBURGUESA ................................................................ 411

3.3.1 Recepción de materia prima ....................................................... 431

3.3.2 Pesado ............................................................................................ 431

3.3.3 Corte, selección y clasificación ...................................................... 43

3.3.4 Molienda .......................................................................................... 43

3.3.5 Mezclado........................................................................................ 433

3.3.6 Porcionado y moldeado ................................................................ 433

3.3.7 Tratamiento térmico .................................................................... 433

3.3.8 Enfriado y congelación ................................................................ 433

3.4 EVALUACIÓN FISICOQUIMICA Y SENSORIAL DEL PRODUCTO ...................... 418

3.4.1 Perfil de textura ............................................................................ 438

3.4.2 Evaluación de la capacidad de retención de agua ..................... 439

3.4.3 Análisis sensorial .......................................................................... 430

3.4.4 Analisis fisicoquimico ..................................................................... 43

Page 9: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

8

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 544

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 566

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 577

Page 10: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

9

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Composición del valor nutritivo de la quinua en comparación con otros alimentos

básicos (%). ........................................................................................................................... 18

Tabla 2. Comparación del valor nutritivo de la quinua con otros cereales (%). ................. 19

Tabla 3. Análisis fisicoquímicos del almidón de quinua. . ¡Error! Marcador no definido.0

Tabla 4. Condiciones de sustitución del extendedor por almidón de quinua.............. ¡Error!

Marcador no definido.5

Tabla 5. Metodos de análisis fisicoquímicos de las muestras de hamburguesa .......... ¡Error!

Marcador no definido.36

Tabla 6. Análisis fisicoquímicos del almidon de Quinua ¡Error! Marcador no definido.40

Tabla 7. Formulación de las hamburguesas .................... ¡Error! Marcador no definido.42

Tabla 8. Medición de la dureza.. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.8

Tabla 9. Resultados prueba pérdida por goteo .................................................................... 49

Tabla 10. Apreciación general según las muestras del análisis sensorial.¡Error! Marcador

no definido.51

Tabla 11. Análisis fisicoquímico de la muestra de Hamburguesa Seleccionada. ....... ¡Error!

Marcador no definido.52

¡Error! Marcador no definido.

Page 11: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

10

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Forma y tamaño del almidón de Quinua .......... ¡Error! Marcador no definido.2

Figura 2. Diagrama de obtención de almidon de Quinua . ................................................. 28

Figura 3. Diagrama de elaboración de la hamburguesa. ..................................................... 33

Figura 4. Balance de materia de la obtención de Almidón de quinua. ............................... 38

Figura 5. Muestras de hamburguesa según proporción ... ¡Error! Marcador no definido.4

Figura 6. Muestras de hamburguesa en prueba de textura. Dureza.¡Error! Marcador no

definido.9

Figura 7. Resultado Prueba sensorial hedónica para 30 panelista. ..................................... 50

Figura 8. Tendencia de la apreciación general prueba sensorial.... .................................... 52

Page 12: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

11

GLOSARIO

Almidón: es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento en raíces

(yuca), tubérculos (patata), frutas y semillas (cereales). Pero, no sólo es una

importante reserva para las plantas, proporciona gran parte de la energía que

consumimos los humanos por vía de los alimentos.

Hamburguesa precocida: Trozo de carne picada y procesada con forma circular y

cocinada a la plancha o a la parrilla.

Sinerésis: Separación de las fases que componen una suspensión o mezcla. Se trata

de la expulsión o de la extracción de un líquido de un gel, por lo cual, a partir de ese

momento, el gel pasa de ser una sustancia homogénea a convertirse en una

segregación de componentes sólidos separados y contenidos en la fase líquida.

Extendedor: sustancias ligantes y emulsificantes, aumentando la estabilidad de las

emulsiones y reduciendo los costos de producción y mejorando rendimientos.

Dureza: Fuerza necesaria para deformar un producto a una distancia dada; por

ejemplo, la necesaria para comprimirlo entre los molares, para cortarlo con los

incisivos, o para comprimirlo entre la lengua y el paladar.

Cohesión: Grado en el que la muestra se deforma antes de romperse cuando se

muerde con los molares.

Adhesividad: Es el trabajo necesario para superar las fuerzas atractivas entre la

superficie del alimento y la superficie del material con la que está en contacto.

Gomosidad: Energía necesaria para desintegrar un alimento semisólido a un estado

apto para la deglución.

Elasticidad: es una medida de cuánto recupera su altura o forma original el

alimento luego de ser sometido a una deformación. Estrictamente se define como la

altura que el alimento recupera durante el lapso transcurrido entre el final de la

primera mordida y el comienzo de la segunda.

Masticabilidad: sensorialmente se define como la fuerza requerida para desintegrar

un alimento sólido hasta que esté listo para ser deglutido.

Page 13: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

12

Gelatinización: En una primera fase el agua se difunde por las zonas amorfas del

gránulo de almidón, produciéndose un primer hinchamiento que es reversible.

Page 14: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha evidenciado que las investigaciones acerca de productos y subproductos generados a

partir del grano de quinua son muy escasas, y las investigaciones asociadas a este alimento

están encaminadas al uso doméstico. Pero este alimento tiene cualidades que podrían ser

utilizadas en matrices más amplias, donde se pueden alterar satisfactoriamente alimentos de

consumo masivo, como es el caso de productos cárnicos con gran aceptación y

comercialización dentro de la población.

Restrepo, Martínez y Ballesteros (2005) cometan que, en Colombia, “la tecnología

empleada en la producción es inadecuada, pues no cuenta con los equipos necesarios, lo

cual impide el aprovechamiento integral de la quinua”. Las emulsiones cárnicas y

productos preformados buscan algunas características que ayudan a controlar el

rendimiento, mejorar sus propiedades reológicas, y características sensoriales. Esta premisa

se desarrolla a partir de componentes o alimentos que ayudan a mejorar dichas

particularidades.

Andújar, guerra y Santos (2009) también afirman que el almidón se destaca por su

capacidad de retención de agua, capacidad gelificante emulsionante y estabilizante, lo que

favorece la digestibilidad de las grasas en el organismo humano. (p.21). Teniendo en cuenta

estas consideraciones se puede lograr partir de la investigación sobre subproductos

obtenidos del grano de quinua, procedente de las regiones andinas colombianas obtener

algunas ventajas y características correspondientes a las necesidades de los productos, para

este caso, productos cárnicos preformados.

Como se ha mencionado en este documento el almidón de quinua tiene propiedades

mecánicas que pueden ser utilizadas en diferentes productos con el fin de favorecer

ampliamente las características de los productos. Por otro lado, las investigaciones en torno

al almidón de quinua y su utilización son escasas y esto disminuye el rango de uso de este

subproducto.

Para este trabajo de grado se formula como problema: ¿Cómo sustituir el extendedor en la

matriz cárnica de la hamburguesa pre-cocida tipo económica por almidón de quinua

Chenopodium quinua Willd?

Un extendedor o extensor es un aditivo que actúa como sustancia ligante y emulsificante,

aumentando la estabilidad de las emulsiones, reduciendo los costos de producción y

mejorando rendimientos. Rodriguez H (2008) Estas sustancias en algunos casos no

aportan cualidades nutritivas a la formulacion del producto ni mejoran las caracteristicas

mecanicas de los productos.

Page 15: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

14

Según estudios realizados por Pérez . (2014) se evidencio que el consumo de hamburguesa

en el año 2006 tuvo un aumento del 7.19%. En 2012, el gasto per cápita del consumidor

local en establecimiento de comida rápida fue de US$13 (más de $25.000), de los cuales

US$9.2 (Más de $17.000) fueron en locales especializados en Hamburguesas.

Con respecto a los datos encontrados se puede afirmar que la hamburguesa es un alimento

de gran consumo, por esta razón pretendemos darle a este alimento mejores características

reológicas y nutritivas brindando un valor agregado que en este caso sería la inclusión de

almidón de quinua como agente estabilizante ya que este tiene una excelente estabilidad

frente al congelamiento y la retrogradación y además de esto es altamente digerible.

Por esta razón pretendemos hacer la extracción del almidón de este pseudocereal, para

aprovechar estas características que se acoplan a las necesidades de los productos cárnicos

como son las emulsiones para productos preformados.

Por otro lado, según la Federación Nacional de Biocombustibles (2007) en Colombia se

utilizan alimentos como fuente de generación de biocombustibles y es un uso que está en

crecimiento. Es importante tener alternativas de consumo de fuentes primarias de

nutrientes, para poder remplazar los alimentos más utilizados como es el caso de la papa, la

yuca y el aceite de palma.

El aprovechamiento de alimentos provenientes de nuestras regiones es otro de los factores

por el cual elaboramos este proyecto, ya que la quinua como lo hemos mencionado es un

alimento proveniente de las regiones andinas, y tiene características que pueden ser

utilizadas en pro del desarrollo y progreso de actividades investigativas y de innovación.

Se trabajó con quinua (Chenopodium quinua Willd) que se recolectó de una plantación del

pseudocereal, encontrada en el Municipio de Cerinza localizado en el Departamento de

Boyacá. Se utilizó el almidón de quinua obtenida de la deshidratación del Pseudocereal

para realizar una sustitución parcial en diferentes concentraciones; 15%, 30% y 50% en un

producto cárnico hamburguesa pre cocida tipo económica. Al almidón se le hizo una

caracterización fisicoquímica, y a la hamburguesa se le realizaron pruebas reológicas,

fisicoquímicas y un panel sensorial, teniendo en cuenta todos los factores del proceso.

Page 16: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

15

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluación de la sustitución del extendedor de una hamburguesa pre-cocida tipo económica

por almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd).

Objetivos Específicos

Extraer el almidón de quinua para caracterizarlo fisicoquímicamente.

Sustituir el extendedor común (papa) por almidón de quinua con los parámetros

establecidos experimentalmente.

Evaluar fisicoquímica y sensorialmente el producto (carne de hamburguesa) con las

características obtenidas. Muestra seleccionada

Page 17: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

16

1 MARCO DE REFERENCIA

1.1 GENERALIDADES DE LA QUINUA

Tapia (1979) semana que la quinua es una planta precolombina de la familia de las

quenopodiáceas, cuyo nombre científico es Chenopodium quinoa Willd. Tiene tallos

nudosos y velludos de 1,2 a 6,0 metros de alto, hojas semejantes a las de caña común, flores

pequeñas hermafroditas, en racimos o panículas largas con estambres de 2 a 3 estigmas, las

semillas están cubiertas por el cáliz que es algo anguloso (p.8)

Romo, Rosero, Forero y Céron (2006) destacaron que la quinua no es un cereal por

pertenecer al grupo de las quenopodiáceas, mientras que todos los cereales pertenecen a la

Familia de la Gramíneas; sin embrago pueden consumirse de la misma forma que los

cereales. El grano de quinua, de color blanco, gris o rosado, por su tamaño menor que el de

los cereales (1,8 – 2,6 mm) se clasifica en grande (2.2-2.6 mm), medio (1.8- 2.1 mm) y

pequeño (menor de 1.8 mm). Su pericarpio almacena un esteroide (saponina) que fluctúa

entre el 0.06% y 5.1%, que le da sabor amargo, el cual presenta cierta toxicidad. (p. 113)

1.1.1 Historia

Hule (1919, citado en Tapia et al. 1979) historiador peruano indica que la quinua tiene una

antigüedad de 5000 años a.C., en forma general, podemos indicar que en los diferentes

lugares donde se han encontrado estos granos de quinua al ser analizados mediante el C.14

ratifican esta antigüedad, como también se puede indicar la importancia que tenía este

alimento para los pueblos que se abastecían de ella.

Con respecto a la quinua en Colombia, Vidal (1954, citado en Tapia et al. 1979), considera

que tanto los Chibchas como otras familias de la meseta Cundiboyacense, cultivaban

vehementemente la quinua, también se ha sugerido que los antigua habitantes de Cuyumbé

(actuales ruinas de San Agustín, Huila) quienes tenían relaciones con los pobladores de la

sabana de Bogotá, ayudaron a la dispersión de la quinua hacia el sur del continente. A la

llegada de los españoles a estas regiones, en los depósitos de alimentos se encontraban

grandes cantidades de grano de quinua.

León, (1560, citado en Tapia, 2012) informa que en el sur de Colombia también se cultiva

la quinua en las tierras altas entre las ciudades de Pasto y Quito, en estos pueblos se da

poco maíz o casi ninguno, a causa de ser la tierra muy fría y la semilla muy delicada;

producción de papa, quinua y otras raíces que siembran los nativos.

Sin embargo, no se puede desconocer que el centro de dispersión de una especia vegetal,

según el Centro Vavilov (2007, citado en Bojanic, 2011) es donde se encuentra la mayor

Page 18: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

17

diversidad genética, de tal manera que el origen de la quinua puede ser más exactamente en

el área de influencia del lago Titicaca entre Perú y Bolivia, en donde se encuentra el mayor

número de especies de quinua y sus parientes silvestres.

1.1.2 Descripción botánica

Gandarillas (1979, citado en Tapia et al 1979) comenta que en la prehistoria la quinua fue

uno de los cultivos más antiguos de los pueblos americanos, su desarrollo se equipara con

el del maíz y el de la papa, pero por tendencias culturales fue relegado a un segundo plano,

siendo desplazado por la cebada y el trigo.

Esta planta presenta una gran variabilidad y diversidad de formas. Se pueden clasificar sus

variedades o eco tipos en 5 categorías básicas, según su adaptación a las características

geográficas: quinua del valle, quinua del altiplano, quinua de terrenos salinos, quinua del

nivel del mar y quinua subtropicales (Reyes, 2006, p.86).

1.1.3 Valor nutricional

Tapia (1976), Cometa que el verdeado valor de la quinua está en la calidad de su proteína,

es decir, en la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales para la

alimentación humana, que le otorgan un alto valor biológico (p. 149). El grano de quinua

no es un alimento excepcionalmente alto en proteínas, aunque supera en este nutriente a los

cereales más importantes.

Según la revista Política Nacional de la Quinua (2009): La quinua posee un alto valor

nutricional según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la

Agricultura (FAO), su contenido de proteínas la convierte en excelente sustituto de la

carne, lácteos y huevos e ideal para la alimentación de la población con bajos niveles

nutricionales, población resistente al gluten, mujeres en gestación, madres lactantes, niños,

y población de la tercera edad y expertos han considerado a la quinua como un nutriente

fundamental en el ámbito del deporte Internacional y como alimento para los astronautas en

sus viajes espaciales.

Existen alimentos con un alto contenido de proteínas, por ejemplo, la soya, el chocho, etc.,

pero la quinua supera a aquellos de consumo masivo como son: trigo, arroz, maíz, cebada y

es comparable con algunos de origen animal: carne, leche, huevo, pescado. Pero el

verdadero valor de la quinua se encuentra en la calidad de la proteína, es decir, en la

presencia de un buen balance de aminoácidos esenciales, como son: lisina, metionina y

triptófano especialmente. La cantidad de proteína puede variar entre 14 y 20%. Además

posee excelentes cantidades de minerales como: calcio, hierro y fósforo y algunas

vitaminas. (Peralta, 1985)

Page 19: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

18

Bojanic (2011) comenta que una característica fundamental de la quinua es que el grano,

las hojas y las inflorescencias son fuentes de proteínas de muy buena calidad. La calidad

nutricional del grano es importante por su contenido y calidad proteínica, siendo rico en los

aminoácidos lisina y azufrados, mientras que por ejemplo las proteínas de los cereales son

deficientes en estos aminoácidos.

La revista Publitec S.A (1993) comenta que para algunas poblaciones incluir proteínas de

alta calidad en sus dietas constituye un problema, especialmente en aquellas que

escasamente consumen proteína de origen animal y deben obtener proteínas de cereales,

leguminosas y otros granos. Aun cuando el aporte energético de estos alimentos es

adecuado, la concentración insuficiente de aminoácidos esenciales (AAE) puede contribuir

a aumentar la prevalencia de la desnutrición. Una característica fundamental de la quinua es

que el grano, las hojas y las inflorescencias son fuentes de proteínas de muy buena calidad.

Tabla 1.Composición del valor nutritivo de la quinua en comparación con alimentos básicos (%)

Componentes

(%) Quinua Carne Huevo Queso

Leche

vacuna

Leche

humana

Proteínas 13 30 14 18 3,5 1,8

Grasa 6,1 50 3,2 - 3,5 3,5

Hidratos de

carbono 71 - - - - -

Azúcar - - - - 4,7 7,5

Hierro 5,2 2,2 3,2 - 2,5

Calorías 100g 350 431 200 24 60 80

Fuente: adaptado de Arroyave y Esguerra (2006)

Wood et al. (1993, citado en Carrasco, Espinosa y Jacbosen, 1992) encontraron que el 11%

de los ácidos grasos totales de la quinua eran saturados, con el ácido palmítico como ácido

predominante. Los ácidos linoleico, oleico y alfa-linolénico eran los ácidos insaturados

predominantes con concentraciones de 52.3, 23.0 y 8.1 % de ácidos grasos totales,

respectivamente.

Otro factor de corrección de la calidad biológica de las proteínas es la digestibilidad. La

digestibilidad de las proteínas de huevo, la leche y la carne son cercanas al 100%. Los

Page 20: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

19

cereales y las leguminosas debido a su contenido de fibra presentan una digestibilidad

menor. Se estima que la digestibilidad de la quinua es del 80% (Arroyave y Esguerra, 2006,

p.26).

Tapia et al (1979), comentan que algunas investigaciones recientes permiten determinar la

existencia de un sistema enzimático de fijación de CO2, la quinua ha sido clasificada como

una planta de tipo C3 o ineficiente considerándose entre aquellas que fija el CO2, esta

determinación se efectuó en base al tipo anatómico de las hojas.

Las proteínas de quinua son principalmente del tipo albúmina y globulina. Estas, tienen una

composición balanceada de aminoácidos esenciales parecida a la composición

aminoacídica de la caseína, la proteína de la leche. Se ha encontrado también que las hojas

de quinua tienen alto contenido de proteínas de buena calidad. Además, las hojas son

también ricas en vitaminas y minerales, especialmente en calcio, fósforo y hierro (Bojanic,

2011).

Tabla 2. Comparación del valor nutritivo de la quinua con otros cereales (%)

Componentes

(%) Quinua Arroz Cebada Maíz Trigo

Proteínas 16,3 7,6 10,8 10,2 14,2

Grasa 4,7 2,2 1,9 4,7 2,3

Hidratos de

carbono 76,2 80,4 80,7 81,1 78,4

Fibra cruda 4,5 6,4 4,4 2,3 2,8

Cenizas 2,8 3,4 2,2 1,7 2,2

Energía

(Kcal/100g) 399 372 383 408 392

Fuente: Tapia, Gandarillas, Alandia, Cardozo, Mujica. (1979).

1.1.4 Situación de la quinua en Colombia

Según Acosta (1948, citado en Tapia, 2012), “el cultivo de la quinua en Colombia fue

abundante en el pasado; sin embargo, está casi abandonado en las sabanas colombianas. En

la actualidad se cultiva principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá,

Cauca y Nariño”. (p. 4)

Page 21: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

20

Cerón. (1976, citado en Restrepo, Martínez y Ballesteros 2005) comenta que a mediados de

los ochenta, las proyecciones para la siembra de quinua en Colombia eran de cerca de 6.000

hectáreas, distribuidas así: 500 en zonas de cabildos indígenas, 1.200 en minifundios y más

de 4.000 entre medianos agricultores.

Cárdenas (1994, citado en Bojanic 2011) cree que en Colombia la quinua fue introducida

muy tardíamente para suplir la falta de maíz en algunas zonas frías, y que es indudable que

durante el Imperio Incaico estaba difundida en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y en el

noroeste de Argentina (p. 5).

En los últimos cinco años, diversas entidades públicas y privadas han empezado a

promocionar el cultivo y han propiciado acciones encaminadas a reimplantar la quinua y a

conformar su cadena productiva, pues a pesar de sus beneficios y bondades, sus productos

y subproductos están siendo aprovechados y aún no hay un trabajo conjunto ni coordinado

entre productores, transformadores y comercializadores. (Restrepo, Martínez y Ballesteros,

2005) Con lo cual se puede explicar el escaso interés por la investigación e inversión en

políticas de mejoramiento para este producto.

Según datos del Ministerio de Agricultura, en 2007 había 104 hectáreas cosechadas en todo

el país y la producción de quinua era de 140 t anuales. Hoy en día, los datos que reporta la

Gobernación del Cauca sólo en ese departamento reflejan 760 hectáreas sembradas y 1.400

toneladas producidas al año (FAO, 2013).

En Colombia, actualmente el grano de quinua se comercializa como quinua perlada, harina

de quinua, productos de panadería, pastelería, bebidas fermentadas, productos

nutraceúticos, etc. Sin embargo, aún queda por conformar la cadena productiva de la quinua

y también realizar estudios de factibilidad de sus usos potenciales, desarrollados

exitosamente en otros países o que vienen produciéndose en Colombia de manera

experimental o artesanal, con el fin de empezar a diversificar los productos y de mejorar la

calidad y presentación de los existentes en el país (Restrepo, Martínez y Ballesteros, 2005).

En el trabajo realizado por Restrepo, Martínez y Ballesteros (2005) determinaron que: “En

Colombia, la tecnología empleada en la producción es inadecuada, pues no cuenta con los

equipos necesarios, lo cual impide el aprovechamiento integral de la quinua”.

Page 22: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

21

1.1.5 Almidón

Es el carbohidrato de reserva más abundante en los tejidos vegetales, se encuentra en

grandes cantidades en los tubérculos y semillas de cereales y leguminosas de donde puede

obtenerse fácilmente en forma de gránulos característicos por su forma y tamaño (Lutz,

2003).

Lutz y Bolaños (2003) afirman que el almidón es un polisacárido que contiene alrededor de

un 20% de una fracción insoluble en agua llamada amilasa y un 80% de una fracción

soluble denominada amilo pectina. Ambas fracciones están constituidas por unidades de D-

glucosa como producto final.

Según Ball (1998, Citado en Bernal, Leal y Garzón, 2007). El almidón se compone

únicamente de residuos de glucosa, que están unidos entre sí a través de enlaces α-1,4 y

enlaces ramificados α-1, 6, para formar amilosa y amilopectina. La amilosa es

principalmente lineal con muy pocas ramas, mientras que la amilopectina es muy

ramificada. En general, las ramas en la amilopectina no se dan al azar, sino que están

organizadas en grupos, lo que permite la formación de hélices dobles. Estas hélices se

pueden embalar organizándose en laminillas cristalinas, que son separadas por amorfo

regiones que son principalmente compuestos de amilosa. Esta organización de amilosa y

amilopectina es la base para las semifinales de la estructura cristalina del almidón gránulo

Los almidones son empleados principalmente para modificar o generar viscosidad a través

de liga, como agentes texturizantes, en el aspecto sensorial, sabor, textura, jugosidad, color,

además de mejorar el rendimiento (Martínez, 2004)

1.1.6 Almidón de quinua

(Según Chauhan 1992, citado en Lindeboom, Chang, Tyler, Chibbar, 2005) el almidón es el

componente principal de la quinua, constituye ≈ 55 % de la semilla y que está presente en

la forma de pequeños gránulos de 1,5 µm de diámetro (Figura 1).

Una de las consecuencias del tamaño pequeño del gránulo es la separación del almidón y de

la proteína, teniendo que recurrir a otras tecnologías de separación fuera de las

convencionales. Sin embargo, la morfología y estructura del grano permite la separación

del perisperma; que contiene el almidón y algunas enzimas y del embrión; que contiene la

mayor cualidad de la quinua (proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y fibra (Bernal, Leal y

Garzón, 2007, p.2).

El almidón de quinua contiene entre 7 a 12% de amilosa y 88 a 93% de amilopectina

8Ateng 1991, citado en Pumacahua y Lopes 2013)

Page 23: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

22

Figura1. Forma y tamaño del almidón de Quinua.

Fuente: Universidad Estadual Paulista (2009)

El almidón de la quinua tiene una masa molar promedio de 11,3 × 106 g / mol, que es

comparable a la del almidón de amaranto que es (11,8 × 10 6

g / mol), más alta que la del

almidón de trigo que es (5,5 × 106 g / mol), pero inferior a la de almidón de maíz ceroso

(17,4 × 10 6

g / mol). El almidón es muy ramificado, con un mínimo grado de

polimerización (Praznik. 1999 citado en Bernal 2007, p.3).

Matos y Sánchez (2010) sostienen que “el almidón de quinua se presenta en gránulos

pequeños, localizados en el perisperma, estos gránulos, son parcialmente cristalinos e

insolubles en agua a temperatura ambiente, tienen diferentes tamaños y formas

dependiendo de la fuente biológica”.

Montoya (2005, citado en Matos y Sánchez 2010) asegura que el almidón de quinua es de

color blanco mate y después de molido y tamizado, adquiere la consistencia de un polvo

finísimo, incoloro y a veces, ligeramente amargo. El almidón de quinua es altamente

digerible, razón por la cual es muy recomendado en las dietas de enfermos y niños.

Montoya (2005, citado en Matos y Sánchez 2010) Menciona que debido a sus propiedades

fisicoquímicas y funcionales los almidones se emplean como: agentes espesantes para

incrementar la viscosidad de salsas y potajes, como agentes estabilizantes de geles o

emulsificantes y como elementos ligantes y agentes de relleno.

Según Amani et al., 2005; Bello-Pérez et al., 2002; Kaur et al., 2004 (citado en Pacheco y

Techeyra, 2009) los almidones nativos se utilizan porque regulan y estabilizan la textura de

los alimentos y por sus propiedades espesantes y gelificantes. Sin embargo, la estructura

nativa del almidón a veces resulta poco eficiente, ya que ciertas condiciones de los procesos

tecnológicos, como temperatura, pH y presión, reducen su uso en aplicaciones industriales

al provocar una baja resistencia a esfuerzos de corte, descomposición térmica, alto nivel de

retrogradación y sinéresis (p.3)

Page 24: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

23

Según la FAO (2013), El almidón de quinua tiene una excelente estabilidad frente al

congelamiento y la retrogradación, también tiene posibilidades especiales de uso en la

industria debido al pequeño tamaño del gránulo de almidón, por ejemplo, en la producción

de aerosoles, pastas, producción de papel autocopiante, postres alimenticios, excipientes en

la industria plástica, talcos y polvos anti-offset.

1.1.7 Extendedores o extensores

Según Andújar, Guerra y Santos (2000) los extensores son materias primas no cárnicas, que

se emplean en la elaboración de productos cárnicos, los cuales pueden ser materiales

proteínicos que tienen como objetivo sustituir una parte de la carne que se emplea en el

producto o visto de otra forma para ampliar o extender la cantidad de carne efectivamente

empleada, con un aporte proteico y funcional adecuados (p. 265).

Los extensores cárnicos son generalmente materiales ricos en proteína, componente al cual

se asocian algunas de las propiedades funcionales más apreciadas en la tecnología de

alimentos, como las capacidades de retención de agua, emulsificación de grasas y

formación de geles. En determinados niveles de adición, los extensores pueden tener, no

sólo su esperado efecto económico, sino también un positivo efecto tecnológico (Andújar,

Guerra y Santos, 2000, p.7).

1.1.8 Tipos de Extendedores

Según Blanno (2006), actualmente la legislación permite el uso de extensores y materiales

de relleno de una manera controlada en los diversos productos cárnicos de tal forma que es

posible obtener productos cárnicos más económicos y de características sensoriales muy

aceptables.

Dentro del grupo de extendedores usados en la industria cárnica, se pueden definir los de

origen lácteo y de origen vegetal.

1.1.9 Extendedores de origen lácteo:

Dentro de los extensores de origen lácteo se destaca el empleo de caseinato, coprecipitados

y proteínas de suero.

Caseinatos:

Según Blanno (2006) Los caseinatos presentan una alta capacidad emulsionante de la grasa

y pueden ser utilizados de dos formas: como emulsión previa de grasa y agua con el

caseinato como agente emulgente, la otra forma en la cual se puede utilizar, es adicionarlo

Page 25: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

24

en forma de gel. Se obtiene a partir de la leche y es rico en proteína, contiene todos los

aminoácidos esenciales, de ahí su alto valor biológico y excelentes cualidades nutricionales,

su composición en aminoácidos es similar al de la carne. Andújar, Guerra y Santos (2009,

p.21), también afirman que se destaca por su capacidad de retención de agua, capacidad

gelificante emulsionante y estabilizante, lo que favorece la digestibilidad de las grasas en el

organismo humano.

Coprecipitado lácteo:

Es el producto obtenido de la precipitación de las proteínas que se han sometido a un

proceso térmico para provocar la desnaturalización de las proteínas solubles y que estas

precipiten en gran proporción junto con la caseína; de esta forma se obtiene un producto

con más rendimiento en proteínas. Estos coprecipitados se obtienen a partir de una mezcla

1:1 en volumen de leche descremada y suero de queso. (Andújar, Guerra y Santos, 2009,

p.24). Gonzales (1988, citado en Andújar, Guerra y Santos, 2009) comenta que las

propiedades funcionales de los coprecipitados están en relación con el contenido de calcio.

Proteína del suero lácteo:

Es el residuo líquido de la separación de la cuajada durante el proceso de elaboración de

queso, contiene una cantidad significativa de proteínas que pueden separarse mediante un

proceso de evaporación y secado. (Andújar, guerra y Santos, 2009. p.26).

Las proteínas del suero son proteínas de alto valor biológico que cumplen con el patrón de

proteína ideal definido por la comisión FAO/OMS. Según Blanno (2006) la proteína de

suero láctico tiene como propiedades funcionales una alta capacidad de retención de agua,

alta viscosidad y alta capacidad de formación de geles y brinda la posibilidad de tener

mayores rendimientos.

Leche en polvo:

Se usa como mejorador de sabor y de textura, se usa leche descremada, deshidratada y baja

de calcio para no interferir en la solubilidad de las proteínas. (Sánchez, 2008).

1.1.10 Extendedores de origen vegetal

Hay gran variedad de productos de origen vegetal que también pueden ser utilizados como

extendedores como son la proteína de soja, Gluten de maíz, amaranto y otros alimentos

ricos en proteínas.

Proteínas de soja:

Por haber sido el primer extensor utilizado masivamente en la industria, el empleo de la

soya inauguró una etapa en la que los rendimientos, expresados en base a la carne utilizada,

por tonelada de producto obtenido pasaron a ser uno de los criterios de eficiencia más

claramente comprendidos y ampliamente aceptados (Andújar, guerra y Santos, 2009.p.48).

Blanno (2006) dice que la proteína de soya texturizada se considera un extensor cárnico de

alto nivel de empleo en productos cárnicos de granulometría gruesa como es el caso de las

Page 26: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

25

hamburguesas; El modo de empleo de los derivados de la soya es de forma directa al

producto cárnico que se quiere fabricar.

Una parte de texturizado de soja, con 51% de proteína, absorbe tres veces su peso en agua,

quedando un texturizado con una concentración de proteína aproximada del 18%. (Sánchez,

2008).

Gluten de maíz:

Andújar, Guerra y Sánchez (2009) comenta que tradicionalmente no se han utilizado los

cereales como fuentes de proteína para la industria porque tienen generalmente un bajo

contenido de proteína comparado con las semillas oleaginosas, sin embargo, en ciertas

situaciones ellos ofrecen una significativa ventaja económica que compensa su bajo

rendimiento proteico (p. 27). El gluten de maíz se puede utilizar hasta un 3% en sustitución

de un 6% de carne, en productos emulsificados, de manera que no se afecte el valor

biológico y la aceptabilidad del producto.

1.1.11 Hamburguesa

El instituto colombiano de normas técnicas colombianas (Icontec, 2008) define la

hamburguesa como el producto cárnico procesado, homogenizado o picado o ambos,

formado sometido o no a tratamiento térmico, elaborado a base de carne y con la adición de

sustancias de uso permitido. Su contenido de grasa no puede exceder el 20%. Debe utilizar

carene picada y no está permitido el uso de menudencias ni la utilización o el agregado de

colorantes (p.6).

Según Valdivieso (2010) una hamburguesa es un alimento que brinda una apreciable

cantidad de proteínas de alto valor biológico y de una excelente digestibilidad, ya que la

carne al estar picada facilita su digestión, además cuenta con un aporte importante de hierro

y vitaminas del complejo B (p.21).

1.2 ESTADO DEL ARTE

Rodríguez y Galindo (2015) realizaron el estudio de la evaluación de la sustitución del

extendedor por salvado de arroz en la elaboración de una hamburguesa pre-cocida, se

evaluó el comportamiento fisicoquímico y la capacidad de retención de agua en la harina de

salvado de arroz como extendedor en la elaboración de hamburguesa pre cocida, como

resultado obtuvieron que la utilización de harina de salvado de arroz es apta para el

procesamiento de productos cárnicos mejorando el contenido de proteína (13.67%) grasa

(12%) cenizas (6.7%) y humedad (9.38%). También se determinó el aumente en el aporte

de fibra, en cuanto al análisis sensorial se presentó mayor aceptación en la que tenía menos

porcentaje de harina de salado de arroz.

Page 27: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

26

Matos y Sánchez (2010) evaluaron el rendimiento del almidón en diferentes tipos de

quinua (Pasankalla, Salcedo INIA y Kancolla) obteniendo tres patrones diferentes de

almidón con características independientes, evaluando el rendimiento de cada uno de ellos.

Los autores comentan también que las condiciones de molienda inciden sobre el contenido

de almidón dañado, fundamentalmente el grado de humedad que tiene el grano al entrar al

molino.

Los factores, variedad de quinua y proporción sólido: líquido no influyen sobre el

rendimiento en la extracción del almidón.

Priscila Maldonado (2006) realizo un estudio sobre la elaboración de embutidos

fortificados con proteína vegetal a base de quinua, como objetivo principal sustituir la

proteína animal, por proteína vegetal a base de quinua sin que el producto pierda su valor

nutricional, y su aceptabilidad al consumo. En el estudio se reemplazó el 30% de la carne

por quinua deshidratada obteniendo buenas características organolépticas.

Wilckens y Hevia (2000) evaluaron el efecto de la fertilización nitrogenada sobre algunas

propiedades fisicoquímicas y térmicas del almidón, contenido de la proteína y rendimiento

de proteína de los genotipos de quinua Faro y UDEC10. Se aplicó salitre sódico en dosis de

0; 75; 150 y 225 kg N ha-1

. El contenido promedio de proteína varió entre un 13,5 a 15,0%.

Sólo fue superior con la aplicación de 225 kg N ha-1

. El rendimiento promedio de proteína

aumentó desde 134 a 408 kg ha-1

. El grado de gelatinización, el índice de absorción de agua

y el poder de hinchamiento no fueron afectados por la fertilización.

Albarracín y Delgado (2012) realizaron la caracterización morfológica de las harinas

mediante microscopía electrónica de barrido. Para estas harinas, la capacidad de retención

de agua se encontró entre 3,67 y 5,19; los índices de absorción de agua fueron desde 0,78

hasta 2,54 y los valores de pH fueron de 6,2 a 6,8. Las harinas de chachafruto presentaron

estructura laminar mientras que la harina de quinua presentó arreglos esféricos. Las

propiedades funcionales fueron determinadas para estas harinas, y comparadas con las de

las harinas de trigo y de soya.

Lindeboom (2005) Los almidones aislados de dieciséis líneas de quinua variaron en el

contenido de amilosa del 3 al 20%. Con la excepción de la temperatura de empastado,

grandes variaciones en el empastado se encontraron entre los almidones y se

correlacionaron con el contenido de amilosa. El inicio de gelatinización (44,7-53,7 ºC) y

alta (50,5 a 61,7 ºC) y temperaturas tendencias de retrogradación (19,6-40,8%) se

correlacionaron positivamente con la amilosa contenido. No se observó una variación

significativa en la entalpía de gelatinización. Un proceso integrado fue desarrollado para el

fraccionamiento de la quinua en almidón, proteína, aceite y saponinas. La semilla se muele

Page 28: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

27

primer rodillo, produciendo una fracción de salvado grueso (48% del peso de la semilla)

que fue alta en proteína (22,9%, db), aceite (8,8% db,), y saponinas (7,4%, db), y una

fracción fina, rica en almidón [52% del peso de la semilla que contiene 77,2% (db)

almidón]. La proteína, aceite y saponinas se extrajeron del salvado en condiciones

optimizadas.

1.3 MARCO LEGAL

Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec (2014). Norma Técnica

Colombiana NTC 4566. Determinación de almidón. Requisitos. Se aplicará a lo

correspondiente a la determinación de almidón como método de referencia en

productos cárnicos.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec (2014). Norma Técnica

Colombiana NTC 1325. Productos cárnicos no enlatados. Requisitos. Establece los

estándares que deben cumplir los productos cárnicos procesados no enlatados.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec (2014). Norma Técnica

Colombiana NTC 4604. Evaluación sensorial. Requisitos. Se aplicará para el

desarrollo de la evaluación sensorial.

Page 29: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

28

METODOLOGÍA

2.1 OBTENCIÓN ALMIDON DE QUINUA

Para el desarrollo del presente trabajo se realizaron las actividades que a continuación se

describen. La primera fase de experimentación se llevó a cabo en la Planta Piloto de la

Universidad De La Salle sede norte, como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Diagrama de obtención de almidón de Quinua.

Quinua

Análisis de Materia prima

1:2

Impurezas

Quinua

Malla 100 ST Mermas

Quinua

5: 20 min

Afrecho

Agua

A Almidón

Fuente: Marca (1998) diagrama de obtención de almidón de quinua

Recepción de materia

Prima

Lavado

Secado

Molienda

Acondicionamiento

Cloruro de Sodio

NaCl (1%)

Agitado

Filtrado

Decantado

Secado

Page 30: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

29

2.1.1 Molienda

El grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd) previamente acondicionado se sometió a

una molienda por medio de un molino marca IKA modelo A 11 en una malla 100 serie

Tayler, para disminuir el tamaño de partícula, y aumentar el rendimiento de la obtención de

almidón, obteniendo harina de quinua.

2.1.2 Acondicionamiento

Se realizó el acondicionamiento para la extracción del almidón el cual se hizo con la

solución solido liquido (agua) 1:2 al 1% de NaCl, para facilitar la liberación del almidón

del grano, apoyado por una agitación constante en periodos de 15 min.

2.1.3 Filtrado

Se realizó un proceso de filtrado para la separación de sólidos en dicha suspensión, es decir,

separar el almidón del grano para lo que se utilizó un lienzo fino donde se extrajo el

almidón soluble en agua del afrecho, se repitió la operación anteriormente mencionada tres

veces hasta observar que el agua saliera traslucida, siendo este el indicador del fin de la

etapa.

2.1.4 Decantado

Esta solución con el almidón del grano de quinua se sometió a un decantado para separar la

parte solida (almidón) de la parte acuosa (agua y partículas solubles), es decir, se retiró el

agua con afrecho, dejando solo almidón.

2.1.5 Secado

El almidón obtenido se sometió a un secado, para poder ser utilizado como el extendedor.

El almidón húmedo se dispuso en bandejas para realizar su secado empleando

deshidratador de bandejas por aire caliente con una temperatura de 40°C durante 24 h. Para

obtener almidón con humedad igual o menor al 15%.

2.2 ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS DEL ALMIDÓN DE QUINUA

El almidón obtenido se sometió a un secado, para poder ser utilizado como el extendedor.

Se realizó la posterior caracterización del almidón, con la medición experimental de los

valores de cenizas, humedad, proteína, fibra cruda y carbohidratos, por los métodos

establecidos en la siguiente tabla.

Page 31: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

30

Tabla 3. Análisis fisicoquímicos del almidón de quinua

Análisis

fisicoquímicos Principio Fuente

Cenizas Calcinación AOAC 920.153

Humedad Secado con estufa AOAC 950.46

Proteína Kjeldahl AOAC 981.10

Fibra cruda Hidrolisis ácida, alcalina y

calcinación AOAC 962.09

Fuente: Los autores.

2.2.1 Determinación de cenizas

Según el método de calcinación AOAC 923.03 se pesaron al 0.1 mg en una cápsula

previamente calcinada y tarada (m0) 2 gramos de muestra homogeneizada. Se precalentó

previamente la muestra en placa calefactora, evitando que se inflame, luego colocar en la

mufla e incinerar a 550 °C por 8 horas, hasta cenizas blancas o grisáceas. Pre enfriar en la

mufla apagada y si no se logran cenizas blancas o grisáceas, humedecerlas con agua

destilada, secar en el baño de agua y someter nuevamente a incineración. Dejar enfriar en

desecador y pesar (m2). Mezclar cuidadosamente y completamente la muestra con la arena,

mediante la varilla de vidrio.

% Cenizas totales = ( m2 –m0 ) x 100

(m1-m0)

Donde:

m2: masa en gramos de la cápsula con las cenizas

m1: masa en gramos de la cápsula con la muestra

m0: masa en gramos de la cápsula vacía

2.2.2 Determinación de Humedad

Se fundamenta en la eliminación del agua de la muestra por evaporación en una estufa a

100-105°C, durante 8 horas. Este análisis se realizó bajo los parámetros establecidos según

AOAC 925.09, se basa en la determinación de diferencia de peso entre la muestra humedad

y la muestra seca.

Page 32: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

31

2.2.3 Determinación de Proteína

Según el método de Kjeldahl AOAC 981.10. Se introducen de 1 a 5 g de muestra un tubo

de mineralización y se ponen 3 g de catalizador que suele estar constituido por una mezcla

de sales de cobre, oxido de titanio o/y oxido de selenio. De forma habitual se utiliza como

catalizador una mezcla de K2SO4: CuSO4: Se (10:1:0,1 en peso). Después se adicionan 10

mL de H2SO4 concentrado y 5 mL de H2O2. Posteriormente se digiere a 420 °C durante

un tiempo que depende de la cantidad y tipo de muestra. Se sabe que la digestión ha

terminado porque la disolución adquiere un color verde esmeralda característico. Después

de enfriar se adicionan al tubo de digestión 50 mL de agua destilada, se pone en el soporte

del destilador y se adiciona una cantidad suficiente de hidróxido sódico 10 N, en cantidad

suficiente (50 mL aprox.) para alcalinizar fuertemente el medio y así desplazar el amoniaco

de las sales amónicas. El amoniaco liberado es arrastrado por el vapor de agua inyectado en

el contenido del tubo durante la destilación, y se recoge sobre una disolución de ácido

bórico (al 4 % p/v).

2.2.4 Determinación de fibra Cruda

Se pesó alrededor de 1g de almidón de quinua en un crisol de vidrio pre calcinado y que

contenga 0,3-0,5g de Zelite. Calentar el ácido sulfúrico. Colocar los crisoles en el

FiberTech y ponerlo en funcionamiento. Cuando la solución ácida comience a hervir,

añadir 150 ml a cada crisol junto con dos gotas de antiespumante. Ajustar la temperatura

del aparato y mantener la ebullición durante 30 minutos. Calentar la solución de hidróxido

sódico y agua destilada. Transcurrida la media hora de digestión ácida, parar la ebullición y

lavar tres veces el residuo con agua destilada (50 ml/ lavado) y con ayuda de vacío. Una

vez neutralizada la muestra, añadir 150 ml de hidróxido sódico y agua destilada.

Transcurrida la media hora de digestión ácida, parar la ebullición y lavar tres veces el

Page 33: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

32

residuo con agua destilada (50 ml/ lavado) y con ayuda de vacío. Una vez neutralizada la

muestra, añadir 150 ml de hidróxido sódico caliente y dos gotas de antiespumante. Proceder

de igual forma que con el ataque ácido y dejar hervir durante 30 minutos. Tras media hora,

apagar la fuente de calor y lavar tres veces con agua destilada y una última con acetona.

Sacar los crisoles del FiberTech y ponerlos a secar en la estufa a 100 – 105ºC durante más

de 8 horas. Poner los crisoles en el desecador. Dejar enfriar. Pesarlos (Crisol + Residuo) y

colocarlos en la mufla para obtener las cenizas.

- Introducir los crisoles en la estufa para regular su temperatura, llevarlos al desecador para

enfriar y pesar de nuevo (Crisol + Czs.).

Cálculos

% FBMF = 100 x ((Crisol + Residuo) - (Crisol + Czs.))/ g MF muestra.

Page 34: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

33

2.3 ELABORACIÓN DE HAMBURGUESA

El proceso de elaboración de hamburguesa se realizó por medio del siguiente diagrama de

flujo el cual se muestra a continuación en la figura 4.

Figura 3.Diagrama de la elaboración de Hamburguesa.

Carne

Analisis MP

Producto, de formulación

Tejido adiposo

Ɵ: 4cm

Carne Impurezas

Mermas

Carne

Emulsión

100 g

Hamburguesa

85°C por 10 min

0°C

Hamburguesa

Fuente: García (2013) diagrama de elaboración de la hamburguesa

Recepción de materia

Prima

Cortar

Selección y clasificación

Molienda

Mezcla

Recepción de materia

Prima

Porcionar y Moldear

Tratamiento térmico

Enfriar y Congelar

Pesado

Prima

Page 35: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

34

2.3.1 Recepción de Materia prima

En este proceso se realizó el recibo de la materia prima como la carne, insumos, almidón e

quinua y envases, a los cuales se le evaluaron las condiciones básicas para poder ingresar

al proceso de elaboración como: estado general, fecha de vencimiento y condiciones físicas

aceptables. Una vez revisados estos permanecieron en almacenamiento según su necesidad

para posteriormente ser llevados a proceso.

2.3.2 Corte, selección y clasificación

Este proceso se realiza con el fin de eliminar los cortes que pueden afectar la calidad del

producto y las condiciones de elaboración del mismo. Se realiza un acondicionamiento

inicial de la carne para poder utilizar las porciones ideales del producto y seleccionar los

mejores cortes de grasa utilizada en el producto y desechar la parte del tejido que afecta el

proceso de elaboración. La porción seleccionada para entrar al proceso es cortada en partes

iguales de 4cm de diámetro para facilitar el proceso de molienda y llevar un proceso

homogéneo.

2.3.3 Molienda

Se realizó por medio de un molino marca P22 Inox Braher en un tamaño de corte de 5 mm.

Con el fin de obtener una pasta fina que fuera fácil de manipular, con un tamaño de

partícula óptimo y de esta manera utilizarla para realizar el proceso de mezclado.

2.3.4 Mezclado

Se realizó el proceso de mezcla teniendo en cuenta la formulación realizada en base al

formulador tecnas (tabla 9) con un ajuste de participación de ingredientes el cual fue

evaluado y teniendo en cuanta las diferentes formulaciones que se establecen en el análisis

experimental con respecto a las variaciones de porcentaje de almidón de quinua. Este

proceso se hizo de manera manual usando agua como medio de mezcla y con la adición de

cada uno de los ingredientes de formas homogéneas.

2.3.5 Porcionado y congelado

Se realizó el proceso de porcionado a partir de la emulsión de manera manual, separando

porciones de 100 g pesadas en balanza para asegurar uniformidad en las muestras. Una vez

terminado el proceso de porcionado se llevó el producto a congelación de 0°C por un

periodo de 4 días.

2.3.6 Envasado

Para poder continuar con el proceso de evaluación de las muestras y realizar el desarrollo

del siguiente objetivo las muestras se envasaron colocando pet redondo sobre cada muestra

para evitar el contacto entre cada una de ellas el cual afecta su aspecto y su estabilidad

Page 36: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

35

La sustitución del extendedor en el producto carne de hamburguesa precocida tipo

económica se llevó a cabo por duplicado teniendo en cuenta los siguientes valores de

sustitución:

Tabla 4. Condiciones de sustitución del extendedor por almidón de quinua

Muestra de

hamburguesa

Porcentaje (%) de

Extendedor común.

Porcentaje(%) de

Almidón de quinua

Control 100 0

Muestra 1 85 15

Muestra 2 70 30

Muestra 3 50 50

Fuente: los autores

Los porcentajes de sustitución se realizaron con respecto a la cantidad de extendedor

común para una formulación estándar. Se utilizaron en estas proporciones para evaluar las

diferencias que pudiesen tener entre las muestras y determinar si había cambios entre ellas.

2.4 EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA Y SENSORIAL DEL PRODUCTO

Evaluar fisicoquímica y sensorialmente el producto (carne de hamburguesa) con la

inclusión de almidón de quinua. Se evaluaron para todas las muestras los índices de

retención de agua y perfil de textura.

2.4.1 Perfil de textura

Para la medición dureza el método usado fue el de resitencia al corte basado en (Blatzer

1949). La evaluación se llevó a cabo gracias al texturometro ubicado en la planta piloto

Universidad De La Salle el cual expresa los de resultados de la resistencia al corte en

unidades de Kg/f este corte se realiza perpendicular a las fibras musculares con el juego de

cuchillas destinado para tal fin. Este realiza una fuerza máxima de corte ejercida durante la

ruptura de la muestra.

2.4.2 Capacidad de retención de agua (CRA)

Se determinó colocando 0,5g de cada muestra de hamburguesa en un tubo de centrifuga

donde se agregaron 3 ml de agua, luego se realizó un proceso de agitación y se

centrifugaron a 3200rpm. Se mantuvieron dichas muestras a 25°C por un periodo

Page 37: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

36

determinado de 30 minutos para medir la cantidad de agua liberada. Y la cantidad de gua

liberada se expresó por 100 (Modercay y Bermúdez, 1994).

2.4.3 Diseño Experimental

En el desarrollo del proyecto se sustituyó un (0 %, 15%, 30%, 50%) de almidón de quinua

por almidón común en los que se realizó un análisis de varianza empleando un nivel de

significancia de p = 0,05 y con esto determinar el efecto de estos tratamientos, los cuales

fueron realizados por triplicado con el fin de seleccionar el mejor ensayo tanto en la

capacidad de retención de agua como en el perfil de textura.

2.4.4 Evaluación sensorial

Para la evaluación sensorial de la hamburguesa elaborada con el uso de quinua como

extendedor se llevó a cabo una prueba afectiva de medición del grado de satisfacción global

con escala hedónica, con la participación de 30 panelistas consumidores. Los parámetros

que se midieron son: color, olor, sabor. Para la evaluación sensorial se realizó una prueba

hedónica donde se evaluarán aspectos básicos como el color, olor y sabor con escala de

nueve puntos donde el panelista marcara el ítem que mejor describe la sensación que tiene

con el producto.

2.4.5 Análisis fisicoquímico a la mejor muestra

Posteriormente el mejor resultado obtenido a partir de los análisis relacionados en las tablas

anteriores de las muestras fue sometido a la evaluación fisicoquímica que se presenta en la

siguiente tabla.

Tabla 5. Métodos de análisis fisicoquímicos de las muestras de hamburguesa

Análisis

fisicoquímicos Principio Fuente

Cenizas Calcinación AOAC 920.153

Humedad Secado con estufa AOAC 950.46

Proteína Kjeldahl AOAC 981.10

Page 38: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

37

Fibra cruda Hidrolisis ácida, alcalina y

calcinación AOAC 962.09

Fuente. Los autores.

Se repite la metodología para el análisis fisicoquímico de la quinua ya que son las mismas

variables a evaluar descritos en el numeral 2.2.

Page 39: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

38

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 OBTECIÓN DE ALMIDON DE QUINUA

Por medio del balance de materia se evaluaron las condiciones del proceso las cuales

contemplan las características de cada operación con respecto a las entradas, salidas y

rendimiento de las mismas.

3.1.1 Molienda

Se realizó inicialmente un acondicionamiento del grano de quinua, retirando impurezas

visibles y evaluando sus condiciones físicas para poder llevarlo al molino y de esta manera

disminuir el tamaño de partícula para facilitar el proceso de extracción del almidón.

Se llevaron 10 Kg de quinua al molino, donde se obtuvo una merma de 0.8 Kg, esto se

explica por el funcionamiento del molino, ya que este maneja una malla de disposición en

tela y parte del producto de la molienda no se pudo retirar de dicha tela.

Figura 4. Balance de materia extracción de almidón de quinua

Fuente: Los autores

3.1.2 Hidratación

Se realizó el proceso de acondicionamiento con agua y Cloruro de Sodio al 1% , según

Marca M (1998) este último se utiliza para acelerar el desprendimiento de los gránulos del

almidón y así poder separar de esta manera el almidón de la mezcla. Esta se dejó en reposo

por un periodo de 4 horas para lograr la separación.

Page 40: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

39

3.1.3 Filtrado y Decantado

La mezcla obtenida de filtra para lograr recoger el sedimento. Una vez separadas las fases

de la solución donde se puede identificar la celulosa y otros componentes de la mezcla, el

almidón queda en el fondo de la mezcla por el peso molecular del almidón el que hace que

este precipite. De esta manera se realiza la separación con un proceso contante de filtración

para eliminar la solución la cual se utilizó en el proceso de Hidratación y

acondicionamiento. Es importante aclarar que en esta fase del proceso solo se esperaba

obtener el almidón del grano y gran cantidad de los demás componentes del producto

fueron liberados y se quedaron en la fase liquida de la solución de acondicionamiento. Esto

explica por qué la cantidad de almidón recuperada en esta fase fue de 6.15Kg de almidón.

3.1.4 Tamizado y secado

La finalidad del proceso del tamizado fue utilizar un tamaño de partícula homogénea para

el almidón y de esta manera evitar diferencias durante la sustitución en cada una de las

muestras de hamburguesa. Se realizó el proceso de secado para eliminar humedad del

almidón aumentando su estabilidad y su vida útil- El almidón de quinua contiene entre 7 a

12% de amilosa y 88 a 93% de amilopectina. Ateng (1991, citado en Pumacahua y lopes

2013). Según Chauhan et al (1992, citado en Lindeboom, N;Chang, P R;Tyler, R

T;Chibbar, R N, 2005) el almidón es el componente principal de la quinua, constituye el 55

% de la semilla y que está presente en la forma de pequeños gránulos de 1,5 µm de

diámetro. Esto demuestra el rendimiento obtenido del almidón, ya que se presenta al final

del proceso una cantidad de 6,06Kg de almidón a partir de 9.2Kg de harina de quinua

siendo un resultado coherente con el valor teórico. Una vez se obtuvo el almidón, este se

almaceno en un lugar fresco a temperatura ambiente por un tiempo aproximado de 30 Días.

3.2 CARACTERIZACIÓN DEL ALMIDON DE QUINUA

En la tabla 8 presentan los datos obtenidos en el análisis fisicoquímico del almidón de

Quinua realizado en el proyecto.

Page 41: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

40

Tabla 6. Análisis fisicoquímico del Almidón de quinua.

Fuente: Laboratorio Asbioquim Ltda.

El valor de la humedad del producto puede variar según el procedimiento aplicado para la

extracción de almidón ya que en estos se pueden usar mecanismos que pueden reportar una

diferencia con respecto a la eliminación de la humedad. Según Zarate, Ramírez et al. (2014)

los almidones en la industria de alimentos deben estar en un rango de 11 y 13 %. Se puede

evidenciar que el almidón de quinua presenta una pérdida de humedad menor lo cual puede

ser favorable para evitar contaminación microbiológica.

Se puede observar que el valor de la proteína se conserva (13,1%) a pesar de la fase de

hidratación a la cual se somete la harina en el proceso de extracción del almidón, donde se

puede perder parte de este componente ya que se desprende esta proteína del grano en la

fase húmeda de remojo e hidratación. Esto se puede explicar por el tiempo de hidratación,

el cual no fue relevante para afectar esta composición. Es importante mencionar que el

valor de la proteína es elevado en comparación a otros almidones como el comparado en la

tabla anterior.

Según Arzapalo et al. (2015) La grasa obtenida de la caracterización está en un rango de

evaluación normal comparada con este estudio se puede observar que no tiene una

diferencia significativa (≥ 0.05). Con respecto a la fibra cruda se puede decir que es el

componente con menor participación de la muestra siendo (< 0,5%).

Siendo los carbohidratos el componente con mayor participación de la caracterización,

correspondiente al (74,1%) denotando la importancia de este componente en la estructura

química del almidón de quinua. Relacionado frente al rendimiento de la extracción de la

cual fue de 60.6%,

MUESTRA CANTIDAD FECHA DE PRODUCCIÓN LOTE CODIGO TIERNO

Almidon común (papa) Almidon de quina ----------------- 1827

PARAMETRO RESULTADO RESULTADO

Humedad (g/100g) 19 6,1

Proteina (g/100g) 7 13,1

Grasa Total (g/100g) 0.3 3,7

Fibra Cudra(g/100g) --- 0,4

Cenizas (g/100g) 0.40 3,1

Carbohidratos (g/100g) 83 74,1

Calorías (Kcal/100g) 357 377

Calculo por diferncia

Factor Atwater

Extracto etéreo

Hidrolisis acída, alcalina y calcinación

Calcinación

REPORTE DE ANALISIS FISICOQUIMICO DEL ALMIDON DE QUINUA.

TÉCNICA

Secado con estufa

kjeldahl

Page 42: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

41

Se debe tener en cuenta que los procesos que intervinieron en la extracción del almidón

afectan el valor de algunos de los nutrientes ya que en el proceso de molienda y tamizado

se pierde materia seca que contiene grasa y proteína. (Bojanic, 2011).

3.3 ELABORACIÓN DE LA HAMBURGUESA

Se realizó a conformidad el proceso de elaboración de la hamburguesa teniendo en cuenta

los parámetros indicados en el cuadro de condiciones de sustitución del extendedor por

almidón de quinua y siguiendo las proporciones de sustitución las cuales son 100% de

extendedor común, 85% de extendedor común con 15% de almidón de Quinua, 70% de

extendedor común con 30% de almidón de quinua y la última muestra 50% de extendedor

común con 50% de almidón de quinua.

Para la realización y proceso de elaboración de la hamburguesa se determinaron unas

condiciones de formulación iniciales a las cuales se les variaron los porcentajes de

extendedor en consecuencia con las formulaciones.

Para la determinación de la formulación de la hamburguesa en sus diferentes sustituciones

se manejó un estándar inicial al cual se le realizaron las diferentes sustituciones de almidón

común por almidón de quinua, manteniendo dichas condiciones iniciales. Este proceso se

realizó con el formulador Técnas, el cual mide las relaciones de aporte de los ingredientes

del producto con determinación de índices de humedad, grasa, sal y cantidad de agua.

3.3.1 Recepción de Materia prima

Se recibieron todas las materias primas bajo todos los parámetros de calidad para la

realización de la hamburguesa los cuales fueron: carne de res, grasa de cerdo, almidón de

papa, almidón de quinua, sal currante, proteína, sal fosfatos, sabor a hamburguesa, agua,

conservante, pimienta y humo.

3.3.2 Pesado

En esta operación se pesan las materias primas en una báscula siguiendo la formulación

previa cabe resaltar que las materias primas son las mismas para las cuatro muestras y en

las mismas cantidades, su única variable es la sustitución del almidón de papa por almidón

de quinua como lo muestra la tabla No. 9

Page 43: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

42

Tabla 7. Formulación de las Hamburguesas

Fuente: Modificado por los autores

3.3.3 Corte, selección y clasificación

Este proceso se realiza de forma manual utilizando cuchillos de acero inoxidable realizando

cortes de 4 cm esto aplica para la carne y el tocino con el objetivo de facilitar la etapa de

molienda y eliminar las partes malas que puedan alterar la calidad del producto esta

operación tarda 10 minutos aproximadamente.

3.3.4 Molienda

En esta fase de elaboración de las hamburguesas solo se realiza para la carne de res

entrando en total 3 kilogramos de carne y 1,2 kilogramos de grasa para cada una de las 4

muestras teniendo una merma de 0,8 kg ya que hubo partes de la carne y la grasa de cerdo

que quedaron el en molino los cortes de carne se realizaron de 4 centímetros para facilitar

su molienda. Las características para la carne de res se detallan de la siguiente manera

textura suave, color pigmentos rojo oscuro, olor característico de la carne y apariencia en

general aceptable y en condiciones para continuar el proceso. En el caso de la grasa dorsal

de cerdo la textura suave, color pigmentos rojo claro, olor característico de cerdo y

apariencia en general aceptable y en condiciones para continuar el proceso. De este

proceso salió 3, 4 kilogramos entre carne y cerdo para cada formulación y poder continuar

con la elaboración de las hamburguesas.

Hamburguesa de res Cantidad (Kg) Cantidad (Kg) Cantidad (Kg) Cantidad (Kg) Porcentaje

Productos Patrón 15% 30% 50%

Carne de res 3 3 3 3 47,90%

Grasa 1,2 1,2 1,2 1,2 19,10%

Almidón papa 0,4 0,34 0,28 0,2

Almidón quinua 0 0,06 0,12 0,2

Sal curante 0,024 0,024 0,024 0,024 0,40%

Proteína 0,3 0,3 0,3 0,3 4,80%

Sal 0,06 0,06 0,06 0,06 1,00%

Fosfatos 0,02 0,02 0,02 0,02 0,30%

Sabor a hamburguesa 0,04 0,04 0,04 0,04 0,60%

Agua 1,2 1,2 1,2 1,2 19,10%

Conservante 0,002 0,002 0,002 0,002 0,03%

Pimienta 0,002 0,002 0,002 0,002 0,03%

Humo 0,02 0,02 0,02 0,02 0,30%

Total 6,268 6,268 6,268 6,268 100%

6,40%

Formulación Hamburguesas.

Page 44: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

43

3.3.5 Mezclado

El mezclado de las hamburguesas se realizó de manera manual con el fin de disminuir las

mermas ya que la cantidad era muy mínima para usar un mezclador industrial para dicho

efecto entraron 3,4 kilogramos entre carne y grasa, entre los demás ingredientes y aditivos

entraron al proceso 2,068 kilogramos para darnos como resultado que finalizado el

mezclado tenemos una mezcla uniforme de 5,468 kg. Cabe resaltar que esta operación es

clave ya que es donde se diferencian las 4 muestras y la adición del almidón es diferente en

cada una de ellas ya que se sustituyó parcialmente el almidón de papa por almidón de

quinua en cada formulación en los siguientes porcentajes 0%, 15%, 30% y 50%. Es

importante aclarar que la sustitución de las concentraciones de almidón se realizó en el

proceso de mezcla donde se sustituyeron las cantidades del almidón común por el almidón

de quinua como se establece en el parámetro de condiciones de sustitución del extendedor

variando las condiciones de elaboración determinadas. Donde se obtuvieron las siguientes

muestras con un mismo peso y un control constante de temperatura y tiempo para

minimizar las diferencias en efectos de color y consistencia física.

3.3.6 Porcionado y Moldeado

Se porciono la mezcla resultante del mezclado que fueron 5,468 kilogramos por cada

muestra y se moldeo cada hamburguesa en forma circular con un peso aproximado de 100

gramos ayudado de una balanza para dar uniformidad.

3.3.7 Tratamiento térmico

Se realizó una pre-cocción a 85°C por 10 minutos, es decir, 5 min por cada lado de la

hamburguesa para que este proceso fuera homogéneo Este tratamiento térmico colaboró a

definir la forma y facilitar la manipulación del producto, además de reducir la carga

bacteriana y la acción enzimática responsable de la oxidación de los lípidos. Además de dar

una mejor apariencia y color al producto.

3.3.8 Enfriado y Congelación

Después del tratamiento se deben dejar en reposo las muestras para que se enfríen ya que si

se llevaban a congelación de manera inmediata el choque térmico podría dañar el producto.

Las hamburguesas se dejaron reposar a temperatura ambiente y cuando estas estuvieron

totalmente frías se llevaron a congelación a una temperatura de 0°C para su posterior

estudio.

Se realizó la comparación de cada una de las muestras por duplicado con respecto a sus

características físicas detectables las cuales se muestran a continuación.

Page 45: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

44

Figura 5. Muestras de hamburguesa según proporción

Fuente: los autores

Siguiendo el procedimiento de elaboración de la hamburguesa se obtuvo el siguiente

balance de materia.

Para el acondicionamiento

A+B= C

3kg+1,2kg= 4,2kg

Para la molienda

Acondicionamiento A

B

C

Molienda

C

D

E

Page 46: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

45

C=D+E

4,2Kg=0,8Kg+3,4Kg

%perdida=

Para el mezclado

En esta fase de mezclado el balance cambia para las cuatro muestras según el diseño

experimental se realiza una sustitución parcial de almidón de papa por almidón de quinua

en los siguientes porcentajes (0%,15%,30% y 50%).

Balance de materia del mezclado para muestra patrón

F= 2.45Kg de aditivos+ 0,4Kg de almidón de papa

E+F=G

3,4kg+2,85kg=6,25kg

Para mezclado de muestra con sustitución del 15%

Mezclado

E

F

G

Mezclado

E

F

G

Page 47: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

46

F= 2.45kg de aditivos+ 0,34kg de almidón de papa+ 0,06 de almidón de quinua

E+F=G

3,4kg+2,85kg=6,25kg

Para mezclado de muestra con sustitución del 30%

F= 2.45kg de aditivos+ 0,28kg de almidón de papa+ 0,12 de almidón de quinua

E+F=G

3,4kg+2,85kg=6,25kg

Para mezclado de muestra con sustitución del 50%

Mezclado

E

F

G

Mezclado

E

F

G

Page 48: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

47

F= 2.45kg de aditivos+ 0,2kg de almidón de papa+ 0,2 de almidón de quinua

E+F=G

3,4kg+2,85kg=6,25kg

Para el porcionado

G=H+I

6,25 kg=0,3kg+5,95Kg

% perdida=

Para efecto de la evaluación del rendimiento del producto se parte del proceso de

porcionado donde las características de las cuatro formulaciones tienen un peso igual, de

esta manera se identificó que el rendimiento de las muestras fue de un 95.2%

Todas las fases para las cuatro muestras son iguales, solo cambian en la fase del mezclado

donde se realiza la sustitución parcial de almidón ya explicada anteriormente en el diseño

experimental. En las fases que se evidencio mermas fue en la de molienda ya que se

quedaba materia prima dentro de el molino sobre todo la grasa que es de una textura más

difícil de manejar y en el porcionado ya que se quedaba la mezcla pegada a la balanza. .

Es importante aclarar que la sustitución de las concentraciones de almidón se realizarón en

el proceso de mezcla donde se sustituyeron las cantidades del almidón común por el

almidón de quinua como se establece en el parámetro de condiciones de sustitución del

extendedor variando las condiciones de elaboración determinadas. Donde se obtuvieron las

siguientes muestras con un mismo peso y un control constante de temperatura y tiempo

para minimizar las diferencias en efectos de color y consistencia física.

Porcionado

G

H

I

Page 49: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

48

3.4 EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA Y SENSORIAL DEL PRODUCTO

3.4.1 Perfil de textura

Se realizó el perfil de textura evaluando las propiedades mecánicas del producto ya que

estas juagan un papel importante en el comportamiento de los mismos durante su

procesamiento y transformación, almacenamiento, distribución y consumo. Por esta razón

el perfil de textura de las muestras obtenidas se realizó después de 8 días de

almacenamiento en refrigeración a 4°C. Cada muestra con unas dimensiones de 1cm por

3cm. Realizando cada toma para todas las muestras por triplicado con el fin de mirar si se

presentan diferencias entre dichas muestras.

El tipo de almacenamiento, la cantidad de agua y demás componentes del producto pueden

afectar la textura y las propiedades mecánicas y de resistencia del mismo por lo tanto se

debe especial cuidado con los factores relacionados con el procesamiento.

Tabla 8- Medición de dureza

Muestra Dureza (Kgf)

Patrón 1,257±0,07ᵃ

85-15% 1,329±0,16ᵃ

70-30% 1,375±0,18ᵃ

50-50% 1,408±0,07ᵃ

*Letras diferentes indican diferencias significativas (p‹0,05)

Fuente: los autores

Con referencia a los resultados del perfil de textura se puede concluir

Dureza

La dureza hace referencia a la resistencia a la ruptura de un producto, en este caso de la

hamburguesa. Como se puede evidenciar en la tabla, la muestra que mayor resistencia

demostró es la muestra de 50% de Almidón de quinua y 50% de almidón común pero sin

diferencias significativas. Jiménez et al., 2016

Comparado con la muestra patrón se puede evidenciar un incremento de la dureza mayor al

de las otras muestras evidenciando un incremento a la resistencia física del producto. Según

los datos obtenidos en la prueba de dureza se pudo observar que no se presentó diferencias

significativas entre las muestras lo cual quiere decir que la sustitución no altera la dureza

del producto y todos tienden a comportarse de la misma manera. Es decir la sustitución

Page 50: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

49

parcial no representa ningún problema y se puede realizar sin perjudicar las propiedades y

condiciones que debe tener dicho producto.

Figura 6. Muestras de hamburguesa en prueba de textura Dureza

Fuente: los autores

De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que a mayor porcentaje de almidón de

quinua la dureza aumenta esto se debe en parte a la humedad que presenta este almidón en

comparación con el almidón común. De esta manera se deduce que a menor humedad del

almidón la dureza aumenta (Tabla 8).

3.4.2 Evaluación de la capacidad de retención de agua

Se realizó la evaluación de la perdida por goteo de las muestras analizadas dando como

resultado.

Tabla 9. Resultados prueba pérdida por goteo.

Fuente: los autores

MUESTRAS PERDIDA POR GOTEO % DE PERDIDA

0,185 2,893

0,193 3,018

0,189 2,955

0,105 1,813

0,135 2,645

0,129 2,527

0,123 2,414

0,112 1,931

0,109 1,882

0,098 1,653

0,101 1,709

0,099 1,669

PATRON

85/15 %

70/30 %

50/50 %

Page 51: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

50

Se puede evidenciar que la muestra que tiene mejor comportamiento en la prueba de

perdida por goteo es la muestra de 50% de almidón común y 50% de almidón de quinua ya

que este último tiene mayor capacidad de retención de agua. Se puede evidenciar que a

mayor porcentaje de almidón de quinua la perdida de agua en la muestra es menor debido a

la capacidad de retención que tiene el almidón de quinua en relación a su porcentaje de

humedad el cual es menor al del almidón común. Evidenciamos diferencias significativas

según el análisis estadístico Anova (anexo 1) lo cual nos arroja que la mejor muestra en

esta prueba es la que contiene 50% de almidón común y 50% de almidón de quinua.

Partiendo de las las pruebas anteriores; evaluación de textura y perdida por goteo,

evidenciamos que la muestra que dio mejores resultados para su posterior análisis

fisicoquímico fue la muestra de 50% de almidón común y 50% de almidón de quinua

3.4.3Analisis sensorial

Se realizó un análisis sensorial por medio de una prueba hedónica para 30 panelistas

obteniendo como resultado que la muestra que tuvo mayor aceptación y gusto fue la

hamburguesa que contenía 50% de almidón común y 50% de almidón de quinua con un

37% de favorabilidad seguido de las otras muestras que podemos evidenciar los resultados

en la gráfica de preferencia

Figura 7. Resultado Prueba sensorial hedónica para 30 panelistas

Fuente: los autores

13% 20%

27% 37%

3%

100% EXTENDEDOR COMÚN (700)

85% EXTENDEDOR COMÚN Y 15%ALMIDON DE QUINOA (200)

70% EXTENDEDOR COMÚN Y 30%ALMIDON DE QUINOA (800)

50% EXTENDEDOR COMÚN Y 50%ALMIDON DE QUINOA (900)

NINGUNO

Page 52: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

51

Se realizó el análisis de la calificación global de la hamburguesa con respecto a los

atributos donde se presenta la apreciación general como resultado del promedio de los

valores de cada uno de los atributos evaluados por los panelistas dando como resultado.

Tabla 10. Apreciación general según las muestras del análisis sensorial.

Fuente: los autores

A partir de los resultados obtenidos y los atributos evaluados en la prueba sensorial los

cuales fueron color, sabor, aroma, nivel de sal y textura podemos evidenciar que la muestra

según los panelistas que tiene una mejor aceptación según la apreciación general de la

prueba es la muestra de 50% de almidón común y 50% de almidón de quinua ya que al

realizar el análisis estadístico Anova (Anexo 2) donde se evidencia que las muestras tienen

diferencia significativa y evidenciamos que la mejor es la anteriormente nombrada siendo

la mejor calificada en la mayoría de los atributos evaluados.

En atributos como el color se evidencio que a mayor cantidad de almidón de quinua la

muestra tomaba un color más oscuro, en cuanto al aroma era notorio ya que era un aroma

más fuerte característico del almidón de quinua pero que a los panelistas no les influyo ya

que el de mayor porcentaje de almidón de quinua fue el de mayor aceptación. En atributos

como el sabor la de mayor cantidad de almidón fue la que obtuvo más aceptación ya que

este no modifico notablemente el sabor de la hamburguesa y por el contrario le dio un

mejor sabor.

Se puede observar en la tabla 11 todos los valores estuvieron próximos lo cual nos

evidencio que entre las muestras no hay diferencias significativas y el panel sensorial no

sintió la sustitución parcial del almidon lo cual quiere decir que el almidón no altera las

características sensoriales del producto comparando las diferentes muestras con un patrón.

Validando esta información podemos observar el (Anexo 2) donde podemos evidenciar por

el análisis de varianza que no hay diferencia significativa. Al realizar una sustitución total

si se podrían alterar dichas características. El producto se podría comercializar

satisfactoriamente ya que el panelista no noto la diferencia entre las muestras y aparte de

ello mostro más agrado por la que tenía la mayor sustitución que fue la muestra del 50%.

APRECIACIÓN GENERAL PRUEBA SENSORIAL HEDONICA

PATRON 70-30 50-50 15-85

3,54 3,46 4,16 3,36

Page 53: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

52

Figura 8. Tendencia de la apreciación general prueba sensorial

Fuente: los autores

3.4.4 Análisis fisicoquímico

Análisis fisicoquímico de la muestra 50% de almidón común y 50% de almidón de quinua

El análisis fisicoquímico se le realizo a la muestra de mayor porcentaje de sustitución 50%

de almidón común y 50% de almidón de quinua. Ya que esta muestra según los parámetros

ya análisis evaluados fue la que presento mejor comportamiento validado por los análisis

estadísticos ya referenciados.

Tabla 11. Análisis fisicoquímico de la muestra de Hamburguesa Seleccionada.

Fuente: Laboratorio Asbioquim Ltda.

0

1

2

3

4

5patron

70-30

50-50

15-85

APRECIACION GENERAL

T°C FECHA PROD. FECHA DE VENC. CODIGO INTERNO

18.4 03/04/2017 03/05/2017 1862

REPORTE DE ANALISIS FISICOQUIMICO DE LA HAMBURGUESA DE CARNE

Hamburguesa 150g

PARAMETRO RESULTADO MÉTODO Y TÉCNICA

ÁNALISIS FISICOQUIMICOS

MUESTRA CANTIDAD

HUMEDAD (g/100g)60.2

Secador por estufa (AOAC 950.46)

PROTEINA (g/100g)19.3

Kjeldahl (AOAC 981.10)

CENIZAS (g/100g)2.4

Calcinación (AOAC 920.153)

FIBRA CRUDA (g/100g)0.5

Hidrolisi ácida, alcalina y

calcinación (AOAC 962.09)

GRASA (g/100g)8.3

Extracción Soxleth (AOAC 969.30)

CARBOHIDRATOS TOTALES (g/100g)9.3

Cálculo por diferncia

CALORÍAS (Kilocalorías/100g)189

Factor de Atwater

Page 54: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

53

Según la tabla 11 comparando la hamburguesa con las sustitución del 50% comparándola

con una hamburguesa sin dicha sustitución se pudo evidenciar que su contenido de proteína

es mayor mientras la primera tiene un valor de 19,3 la segunda tiene un valor a 17 esto se

debe al contenido mayor de proteína presente en el almidón de quinua que en el almidón de

papa lo cual repercute en el producto de manera positiva ya que al ser una hamburguesa

tipo económico presenta una mayor cantidad de proteína lo que genera mejoras

nutricionales para el consumidor. Para la humedad comparando las muestras podemos

evidenciar que el almidon de quinua también presenta mejoras ya que para una muestra

corriente la humedad seria de 60,3 para la muestra analizada nos arroja una humedad de

60,2 ya que el almidon de quinua tiene mayor capacidad de retención de agua. En cuanto a

las cenizas las dos muestras se muestran muy iguales no se ve una diferencia notable.

Page 55: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

54

CONCLUSIONES

El almidón de quinua (chenopodium quinua Willd) es un producto que se obtiene a

partir de la separación de los gránulos de almidón que están presentes en la

composición biológica de este pseudocereal. Es un producto que tiene

características favorables que aporta alternativas en calidad a su composición y su

estabilidad física. La extracción del almidón tiene operaciones que determinan el

rendimiento, calidad composicional y física del producto obtenido. Una de ellas es

el acondicionamiento que se realiza para lograr la separación de los gránulos de

almidón como factor de rendimiento y estabilidad del producto. De esta manera el

valor de referencia para evaluar el rendimiento de la extracción fue del 60.6% y la

determinación de los carbohidratos fueron del 74.1% siendo estos valores más

elevados que los teóricos. Esto gracias a que no hay un procedimiento estándar de

extracción de almidón y pueden variar según las porciones utilizadas y la calidad

del tipo de quinua empleada. El porcentaje de participación de la proteína dentro del

análisis fisicoquímico fue del 13.1% lo cual permite concluir que este producto

presenta una ventaja frente a otros almidones ya que su participación de proteína es

mayor favoreciendo su característica composicional. Se debe trabajar más con

almidones modificados y sus condiciones de extracción las cuales determinan la

calidad del producto extraído y sus características funcionales. Estos presentan

ventajas tecnológicas para mejorar procesos y productos como en este caso el uso

del almidón de Quinua ya que presenta condiciones positivas para nuevas

alternativas y variación de materias primas. Se recomienda establecer protocolos

estándar que ayuden a mantener uniformidad y homogeneidad en los proceso de

extracción para lograr comparaciones equitativas frente a otros estudios.

De acuerdo a las sustituciones que se manejaron en la elaboración de las cuatro

muestras de hamburguesas se puede concluir que todas las muestras tienen el

mismo proceso y sus cantidades solo cambian en la sustitución parcial del almidón

de papa por el almidón de quinua en la fase de mezclado de resto todas las fases son

iguales y se repiten de la misma manera. Evidenciando que la sustitución en la

formulación por almidón de quinua fue favorable.

Se determinó que en cuanto sea mayor el porcentaje de sustitución de almidón de

quinua por almidón de papa en la formulación de la hamburguesa, la capacidad de

retención de agua es mucho mayor gracias a las propiedades de la quinua

especialmente a su porcentaje de humedad. Determinado que la muestra de mayor

Page 56: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

55

aceptación para los panelistas fue la que tenía mayor porcentaje de almidón de

quinua presentado mejores características sensoriales como color, sabor, aroma y en

su apreciación general añuque no se evidenciaron diferencias significativas en las

otras muestras demostrando que la sustitución parcial de almidón que se realizó no

afectó para nada las características sensoriales de las hamburguesas. Acorde a los

resultados fisicoquímicos de muestra con mejores resultados en el panel sensorial

(50% de almidon común y 50% de almidon de quinua) y realizando la comparación

con una hamburguesa común evidenciamos que su valor de proteína es mayor con

un valor de 19.3 mientras que la muestra con almidon común es de 17. Esto debido

a la proteína presente en el almidón de quinua el la cual tuvo mayor participación,

ayudando a una mejora nutricional para el consumo.

En términos generales es posible realizar la sustitución parcial de almidón de papa

por almidón de quinua, ya que no modifica las características sensoriales del

producto y además de ello le da un valor agregado al producto mejorando su aporte

en proteína y mejorando su grado de aceptación sensorial. El almidón de quinua

actúa como agente extendedor aportando rendimiento y mejorando las

características físicas y composicionales siendo este almidón una alternativa de uso

en la industria de alimentos el cual puede ser utilizado en diferentes matrices de

producción y mejorando la perspectiva del uso de los subproductos de la quinua.

Page 57: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

56

RECOMENDACIONES

Se debe trabajar más con almidones ya que presentan muchas ventajas tecnológicas

para mejorar procesos y productos como en este caso el uso del almidón de Quinua

ya que presenta condiciones positivas para nuevas alternativas y variación de

materias primas.

Se deben establecer protocolos estandarizados de la obtención del almidón de

quinua para poder realizar comparaciones específicas de los diferentes tipos de

almidón según las clases y genotipos de quinua con los que se puede trabajar.

Page 58: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albarracín H y Delgado C (2012) Microstructure and functional properties of quinoa

(chenopodium quinoa w) and chachafruto flours (erythrina edulis): potentials meat

extenders. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/1698/169823914135.pdf

Andújar G, Guerra A y Santos R (2000) La utilización de extensores cárnicos: experiencias

de la industria cárnica cubana. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. La

Editorial Universitaria (Cuba). Recuperado del 20 de septiembre de 2013 de la Word web

wide:

http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/import/repo/20090618/9789591610584.p

df

Andújar, Guerra y Santos (2009). Extensores Cárnicos Caseinatos, Coprecipitados y

Proteínas de Suero. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. Recuperado

del 04 de Noviembre de 2014 de la Word web wide:

http://deltaenfoque.net/images/MLC030_extensores.pdf

Aristizabal y Sánchez (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca.

Obtenido de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1028s/a1028s.pdf

Arroyave y Esguerra (2006) Utilización de la harina de quinua (chenopodium quinoa wild)

en el proceso de panificación. (tesis) Universidad de la Salle facultad de Ingeniería de

alimentos. BOGOTA. Recuperado el 1 de Noviembre de 2013 de la Word wide web:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/15521/1/T43.06%20A69u.pdf

Arzapalo, Huamán, Quispe y Espinoza (2015). Extracción y caracterización del almidón de

tres variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) negra collana, pasankalla roja y

blanca Junín. Revista de la Sociedad Química del Perú Aviña J. (2014) Almidones

Modificados, Productos y aplicaciones para lácteos y cárnicos.

Page 59: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

58

Bernal C., Leal A. y Garzón J. Obtención, a escala de laboratorio, de octenilsuccinato

alumínico de almidón de quinua, con miras a su utilización en un producto cosmético.

Universidad de América, Bogotá - Colombia. Recuperado el 03 de Noviembre de 2013 de

la Word Wide Web: http://www.revistavirtualpro.com/files/TI01_200912.pdf

Blanno Mariam (2006) Extensores Cárnicos: Consideraciones de Funcionalidad y Valor

Nutricional. Recuperado del 04 de Noviembre de 2013 de la Word web wide:

http://www.alimentariaonline.com/apadmin/img/upload/MLC010_EXTENCARNICOS_F.

pdf

Bojanic A. (2011) “La quinua, cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria

mundial” (2011) (p.7) Informe técnico. Recuperado el 15 de Septiembre de 2013 de la

Word Wide Web: http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf

Bolaños Nuria, Lutz Giselle, Herrera Carlos (2003) Química de Alimentos: Manual de

laboratorio. Edit. Universidad de costa Rica ciudad universitaria. Costa Rica

Caballero y Galindo (2012). Evaluación de la sustitución del ex tendedor por salvado de

arroz (oryza sativa) en la elaboración de una hamburguesa pre-cocida. Tesis. Universidad

de la Salle. Bogotá.

Carrasco R, Espinoza C, y Jacobsen E (1992). Valor Nutricional y Usos de la Quinua

(Chenopodium quinoa) y de la Kañiwa (Chenopodium pallidicaule) Recuperado el 31 de

octubre de 2013 de la Word wide web:

http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro14/cap5.1.htm

Diagrama de flujo de almidón de quinua. Recuperado del 04 de Noviembre de 2013 de la

Word web wide:

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/835/18/BVCI0000138_8.pdf

Page 60: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

59

FAO (2013) International Year of Quinoa Secretariat. Food and Agriculture Organization

of the United Nations Regional Office for Latin America and the Caribbean. Recuperado el

02 de Noviembre de: http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/use/es/ ,

http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229978/

Federación nacional de biocombustibles de Colombia (2007) Preguntas Frecuentes de los

Biocombustibles. Recuperado de http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-

923.htm

Gómez, M. (abril de 2013). el rincón de la ciencia. Recuperado el 26 de septiembre de

2013, de http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-58.htm

Hevia H, Wilckens E. Berti (2000) Starch characteristics and protein content of quinoa

(chenopodium quinoa w.) grown under different nitrogen levels in chillan. Facultad de

Agronomía, Universidad de Concepción, Casilla: 53 7 Chillán, Chile. . Recuperado el

04 de Noviembre de 2014 de la Word Wide

Web: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0304-

88022001000100006&script=sci_arttext

http://iicta.com.co/wp-content/uploads/2017/02/1006D097.pdf

http://www.tecnolacteoscarnicos.com/resumen/2014/p7.pdf

Icontec (2008) industrias alimentarias. Productos cárnicos procesados no enlatados.

Recuperado de http://www.slideshare.net/jamesdays/ntc1325-9772139

Jiménez, Quintanilla, Otelo, Ambrosio. (Colombia. 2016) Análisis sensorial y de textura

sobre hamburguesas de pez león obtenidas con ultra sonido. de la Word Wide Web.

Lindeboom, N;Chang, P R;Tyler, R T;Chibbar, R N. (2005) Granule-Bound Starch

Synthase I GBSSI in Quinoa (Chenopodium quinoa wild) and Its Relationship to Amylose

Page 61: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

60

Content. ProQuest Agriculture Journals. Recuperado el 03 de Noviembre de 2013 de la

Word Wide Web:

http://search.proquest.com/agriculturejournals/docview/230073850/fulltextPDF/14186CB6

84415AB2E29/2?accountid=41919

Lindeboom. N (2005) Studies on the characterization, biosynthesis and isolationof starch

and protein from quinoa (chenopodium quinoa willd.) Copyright Nienke Lindeboom,

August 2005. All rights reserved Recuperado el 05 de Noviembre de 2014 de la Word

Wide Web. http://ecommons.usask.ca/bitstream/handle/10388/etd-08152005

Modercay, L y Bermúdez, A 81994). Preparación y determinación de propiedades

funcionales de concentrados proteicos de haba (vicia faba). Recuperado el 17 de noviembre

del 2017 de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/20134/1/16198-50191-1-PB.pdf

Maldonado, Priscila elaboración de embutidos fortificados con proteína vegetal a base de

quinua. Recuperado el 3 de noviembre del 2014 de:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4425/1/Maldonado.pdf

Manchola (2012) (TAYLOR y DANT, 1971; HONIKEL et al., 1980). Caracterización

fisicoquímica y reológica de almidones nativos de cinco clones promisorios de papa criolla

cosechados en el Municipio de Granada Universidad de la sale. Recuperado el 26 de

septiembre de 3012, de

Marca M (1998) Informe final sobre procesos e investigaciones agroindustriales en quinua

(chenopodium quinoa willd.).

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/738/1/BVCI0000079.pdf

Martínez N (2004). . Recuperado del 04 de Noviembre de 2013 de la Word web wide:

Evaluación de cuatro niveles de fécula de maíz en la elaboración de salchicha vienesa.

Page 62: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

61

Tesis de Grado. Ecuador. Recuperado del 04 de Noviembre de 2013 de la Word web wide:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/916/1/27T053.pdf

Matos y Sánchez. Determinación del rendimiento de almidón a partir en tres accesiones de

quinua (Chenopodium Quinua Willd), Pasankalla, Salcedo INIA y Kancolla. Universidad

Peruana Unión. Recuperado del 20 de septiembre de 2013 de la Word web wide:

http://papiros.upeu.edu.pe/bitstream/handle/123456789/285/DGI11Baner.pdf?sequence=1

Nieto Carlos, Vimos Carlos (1992) La quinua, cosecha y pos cosecha algunas experiencias

en Ecuador. Instituto nacional de investigaciones agropecuarias. Ecuador Marzo (1992)

Pacheco E y Techeira N. (2009) Propiedades químicas y funcionales del almidón nativo y

modificado de ñame (dioscorea alata). (p. 4). recuperado el 3 de junio de 2014 de:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442009000400012

Peralta E. (1985). La quinua... un gran alimento y su utilización (INIAP) (p. 6).

Recuperado el 15 de Septiembre de 2013 de la Word Wide Web: http://coin.fao.org/coin-

static/cms/media/16/13709669727990/1.la_quinua_alimento.pdf

Pérez V. (2014) La venta de hamburguesa es un negocio que ya esta facturando $1 billon al

año. Obtenido de: http://www.larepublica.co/la-venta-de-hamburguesas-es-un-negocio-

que-ya-est%C3%A1-facturando-1-bill%C3%B3n-al-a%C3%B1o_114736

Política nacional de la quinua, (2009, p. 12). Recuperado el 25 de Agosto de 2013 de la

Word Wide Web:

http://www.bolivia.de/fileadmin/Dokumente/DestacadosEmpfehlenswertes_Footer/Politica

NacionalQuinua.pdf

Portilla Alfonso (1951) La Quinua “Divulgación de conocimientos científicos sobre las

plantas más útiles y conocidas en Colombia, su valor alimenticio nutricional e industrial”.

Colombia (pasto) Abril 1995

Page 63: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

62

Publitec S.A. (2012) Propiedades nutricionales de la quinua. Recuperado el 30 de Octubre

de 2013 de la Word Wide Web: (p.50)

http://www.publitec.com/contenido/objetos/Quinua.pdf

Pumacahua, A. Lopes F, Telis, J. Universidad e Estadual paulista .Brasil. Recuperado el 15

de Septiembre de 2013 de la Word Wide Web:

http://servicios.agricultura.gob.ec/mag01/magapaldia/2013/IV%20Congreso%20Mundial%

20de%20la%20Quinua/A.%20Salas%20tem%E1ticas/Sala%204%20Valor%20industrial%

20y%20agroindustria/Lunes%208%20de%20julio%202013/8.%20Presentaci%F3n%20de

%20Augusto%20Pumacahua%20-%20Per%FA.pdf

Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v81n1/a06v81n1.pdf

Recuperado el 21 de Julio de 2017 de la Word wide web:

Restrepo, Martínez y Ballesteros (2005) Análisis de variables estratégicas para la

conformación de una cadena productiva de quinua en Colombia. INNOVAR, revista de

ciencias administrativas y sociales. Recuperado el 15 de Septiembre de 2013 de la Word

Wide Web:

http://coin.fao.org/cointatic/cms/media/16/13709711784430/analisis_cadena.pdf

Reyes Edgar Antonio. (2006). Componente nutricional de diferentes variedades de quinua

de la Región Andina. Recuperado el 20 de Agosto de 2013 de la Word Wide Web:

www.revistaavances.co/objects/docs/Avances_5/a5_art12_quinua.pdf

Rodríguez H. (2008) Manejo y procesamiento de carnes. Recuperado en 22 de marzo de

2015 de: http://manejodecarnes.blogspot.com/2008/10/manejo-y-procesamiento-de-

carnes.html

Romo, Rosero, Forero, Cerón. (2006). Potencial nutricional de harinas de quinua

(chenopodium quinoa w) variedad piartal en los Andes colombianos, primera parte.

Page 64: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

63

Recuperado el 20 de Agosto de 2013 de la Word Wide Web:

http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol4/13.pdf

Sánchez J. (Mayo 2009) Diagnostico de la cadena productiva de la quinua. POlitica

nacional de la quinua Vol.1(p.12)

Sánchez, G (2008) Curso de tecnología para la elaboración y el control de calidad de

productos cárnicos. Universidad nacional de Colombia. Recuperado el 15 de Septiembre

de 2013 de la Word Wide Web: http://manejodecarnes.blogspot.com/

Sifuentes, C. (2013). About.com. Recuperado el 26 de septiembre de 2012, de

http://comidaperuana.about.com/od/Ingredientes/a/La-Quinua-O-Quinoa.htm

Tapia M (2012) Historia, distribución geográfica, actual producción y usos. Ambienta vol.

1 (p.4) Recuperado de

http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/pdfs/versionpdf/quinua.pdf

Tapia, M., Gandarillas H., Alandia S., Cardozo A., Mujica A. (1979). La Quinua y la

Kañiwa: Cultivos Andinos. CIID. Oficina Regional para la América Latina. Bogotá., p.

149.

Valdiviezo, V. A. (2010). Escuela superiorpolitécnica de chimborazo. Recuperado el 26 de

septiembre de 2013, de:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1683/1/84T00048.pdf

Page 65: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

64

Page 66: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

65

ANEXOS

Anexo 1

————— 13/09/2017 7:49:20 a. m. ———————————————————— Welcome to Minitab, press F1 for help.

————— 13/09/2017 9:53:42 a. m. ————————————————————

Welcome to Minitab, press F1 for help.

Retrieving project from file: 'E:\MINITAB GOTEO.MPJ'

One-way ANOVA: PERDIDA POR GOTEO (g) versus Muestra Source DF SS MS F P

Muestra 3 0,0140897 0,0046966 57,86 0,000

Error 8 0,0006493 0,0000812

Total 11 0,0147390

S = 0,009009 R-Sq = 95,59% R-Sq(adj) = 93,94%

Grouping Information Using Tukey Method

Muestra N Mean Grouping

PATRON 3 0,18900 A

85/15% 3 0,12300 B

70/30% 3 0,11467 B C

50/50% 3 0,09933 C

Means that do not share a letter are significantly different.

One-way ANOVA: % DE PERDIDA versus Muestra Source DF SS MS F P

Muestra 3 2,5931 0,8644 11,77 0,003

Error 8 0,5873 0,0734

Total 11 3,1804

S = 0,2710 R-Sq = 81,53% R-Sq(adj) = 74,61%

Grouping Information Using Tukey Method

Muestra N Mean Grouping

Page 67: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

66

PATRON 3 2,9553 A

85/15% 3 2,3283 A B

70/30% 3 2,0757 B

50/50% 3 1,6750 B

Means that do not share a letter are significantly different.

Tukey 95% Simultaneous Confidence Intervals

All Pairwise Comparisons among Levels of Muestra

Individual confidence level = 98,74%

Page 68: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

67

Anexo 2

Friedman Test: APARIENCIA versus composicion blocked by panelistas S = 12,34 DF = 3 P = 0,006

S = 16,38 DF = 3 P = 0,001 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 4,0313 86,5

15 - 85 30 3,0313 58,5

50 - 50 30 3,9063 87,5

70 - 30 30 3,1563 67,5

Grand median = 3,5313

Friedman Test: COLOR versus composicion blocked by panelistas S = 9,55 DF = 3 P = 0,023

S = 13,39 DF = 3 P = 0,004 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 3,6250 73,5

15 - 85 30 3,2500 58,0

50 - 50 30 3,8750 87,0

70 - 30 30 3,7500 81,5

Grand median = 3,6250

Friedman Test: AROMA versus composicion blocked by panelistas S = 15,39 DF = 3 P = 0,002

S = 20,99 DF = 3 P = 0,000 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 3,5000 69,0

15 - 85 30 3,5000 73,5

50 - 50 30 4,5000 97,5

70 - 30 30 3,5000 60,0

Grand median = 3,7500

Friedman Test: SABOR versus composicion blocked by panelistas S = 18,36 DF = 3 P = 0,000

S = 25,27 DF = 3 P = 0,000 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 3,5000 72,0

Page 69: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

68

15 - 85 30 3,5000 72,0

50 - 50 30 4,5000 99,0

70 - 30 30 3,5000 57,0

Grand median = 3,7500

Friedman Test: TEXTURA versus composicion blocked by panelistas S = 32,08 DF = 3 P = 0,000

S = 40,95 DF = 3 P = 0,000 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 3,5000 58,0

15 - 85 30 3,5000 60,0

50 - 50 30 4,5000 108,0

70 - 30 30 3,5000 74,0

Grand median = 3,7500

Friedman Test: NIVEL DE SAL versus composicion blocked by panelistas S = 13,23 DF = 3 P = 0,004

S = 17,48 DF = 3 P = 0,001 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 3,5000 73,0

15 - 85 30 3,5000 60,0

50 - 50 30 4,5000 95,5

70 - 30 30 3,5000 71,5

Grand median = 3,7500

Friedman Test: APRECIACIÓN GENERAL versus composicion blocked by panelistas S = 12,39 DF = 3 P = 0,006

S = 16,59 DF = 3 P = 0,001 (adjusted for ties)

Sum of

composicion N Est Median Ranks

100 - 0 30 3,4688 68,0

15 - 85 30 3,4688 66,5

50 - 50 30 4,3438 96,5

70 - 30 30 3,5938 69,0

Grand median = 3,7188

Page 70: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

69

Anexo 3

Balance de Materia

Page 71: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

70

Page 72: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

71

Balance De materia de proceso de extracción de almidón de Quinua.

Insumo Cantidad (g) % perdida

A Quinua en grano 10.000

B Merma 800

C Quinua en grano 9.200

D Solvente 18.400

E Mezcla 27.600

F Solvente 21.450

G Almidón 6.150

H Merma 200

I Almidón 6.130

J Merma 70

K Almidón de Quinua 6.060PRODUCTO

8%

33,3%

22,2

3,26

1,14

Proceso

Molineda

Hidratación

Decantado

Tamizado

Secado

Page 73: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

72

Page 74: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

73

Anexo 4

Resultado análisis fisicoquímico del almidón de Quinua.

Page 75: Evaluación de la sustitución del extendedor de una

74

Anexo 5

Resultado análisis fisicoquímico de Hamburguesa de carne precocidad.