7

Click here to load reader

Evaluaci+¦n sumativa unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qqq

Citation preview

Colegio San VicenteChilln

Evaluacin de Lenguaje y ComunicacinUnidad 3: Animales fabulososNombre: ___________________________________________________________Fecha:______________________Puntaje Ideal: _____62pts_________ Puntaje Obtenido:__________________________ Nota:__________________Objetivo: Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora. Escribir creativamente narraciones que incluyan inicio, desarrollo y desenlace y una secuencia lgica de eventos. Determinar el significado de palabras desconocidas utilizando prefijos y sufijos. Escribir correctamente plurales de palabras terminadas en z.1.- Lee con atencin la siguiente fbula y luego responde las preguntas (2pts c/u)El ratn de campo y el ratn de ciudadEsopoHaba una vez un ratn de campo que era muy amigo de un ratn de ciudad, pero no se vean muy a menudo. Cuando lleg el verano, el ratn campesino invit a su amigo a pasar unos das con l, pero este se aburri del lugar, porque solo haba hierba y trigo para comer. Entonces el ratn de ciudad le dijo a su amigo:Creo que aqu llevas una vida muy miserable, en cambio yo, en la ciudad, vivo como un rey. Prepara tus cosas porque nos iremos a mi casa.Llegaron a su destino y el ratn de ciudad mostr al ratn de campo la hermosa casa en que viva y todo lo que poda comer: queso, miel y frutas.El ratn de campo, maravillado, quiso empezar a comer de inmediato, pero cuando lo iba a hacer, el dueo de casa abri la puerta de la cocina y los roedores tuvieron que correr a esconderse. Al cabo de un rato, los dos amigos intentaron otra vez disfrutar de su cena, pero apareci la cocinera y tuvieron que correr nuevamente a su escondite. Unos momentos despus, lograron llegar a la comida y, mientras estaban disfrutando de los exquisitos manjares, el gato de la casa salt sobre ellos y corrieron despavoridos.Entonces el ratn de campo le dijo a su amigo:Adis, amigo, vuelvo a mi casa en el campo. No tendr queso, miel ni frutas, pero vivo tranquilo.

Es mejor llevar una vida tranquila y sencilla, que vivir en la abundancia, pero siempre atemorizado.

1

Quin ataca directamente a los ratones?

a) El dueo de casa.b) El gato.c) La cocinera.d) Los roedores

Cmo se siente el ratn de campo al final de la historia?

a) Furioso.b) Desilusionado.c) Indiferente.d) Satisfecho.

A quin se refiere la palabra subrayada en el siguiente texto? Cuando lleg el verano, el ratn campesino invit a su amigo a pasar unos das con l, pero este se aburri del lugar, porque solo haba hierba y trigo para comer.

a) Al ratn de campo.b) Al gato de la casa.c) Al ratn de ciudad.d) Al dueo de casaQu se expresa en la ltima lnea de la narracin?

a) La enseanza que entrega la narracin.b) Una explicacin de la conducta de los ratones.c) Un pensamiento del ratn de ciudad.d) La crtica a la conducta del ratn de campo.

El perro y el pedazo de CarneUn perro, llevando un pedazo de carne en la boca, pasaba por un ro, y viendo en el agua reflectada la sombra de la carne que llevaba, le pareci aqulla mayor que la que tena; abri la boca para tomarla, y cayndosele el pedazo de la carne, se lo llev el ro, y qued sin el uno y sin el otro.Por pasarse de listos los listos actan como bobos

Cul es el tema principal de la fbula?a) Es muy importante que cada quien se concentre en lo que quiere hacer en su vida.b) Es preferible conservar lo que se tiene seguro para no lamentar quedarse sin nada.c) Hay que saber reconocer cuando se cometen errores.d) Hay que asumir las consecuencias de nuestros actosQu hecho provoc la desgracia del perro?a) No comerse el pedazo de carneb) Haber visto a otro perro con un gran trozo de carnec) Haber encontrado un gran pedazo de carned) Haber perdido su gran pedazo de carne

Qu quiere decir la palabra reflectada en la oracin? y viendo en el agua reflectada la sombra de la carne que llevabaa) Reflejadab) Sumergidac) Profunda d) AhogadaPor qu el perro vea ms grande el trozo de carne que estaba en el agua? a) Porque realmente era ms grande.b) Porque al reflejarse en el agua se vea ms grandec) Porque quera ms granded) Porque tena hambre

2.- Identifica las moralejas de las siguientes fbulas (3pts c/u)

Qu enseanza te deja esta fbula? R:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu enseanza te deja esta fbula? R:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- En el siguiente poema subraya cuatro palabras con prefijos (recuerda: In-des-sub-bi-re). (2pts c/u)Mi perritoEn medio de un basurero, ayer por la tardecitaencontr un perrito hermoso que mova su colita.

Estaba un poquito inquieto, se vea muy bonitoalgo quera decirme, pues me miraba muy fijo.

Fui incapaz de abandonarlo en su hogar de basureroy a mi casa lo llev, aunque fuese callejero.

Mam me dijo: Imposible! Olvdate de este perritono ha de tener las vacunas y puede estar enfermito.

Aunque la reaccin de mam fue fcil de prevermi carita descontenta comenz a palidecer.

Mi bisabuela lleg y me escuch lloriquearmir fijo a mi mami y comenz a discursear .

Que el nio quiera un perrito no es para nada anormaly que quiera adoptarlo, creo que es excepcional!.

4.- Ubica las palabras que tienen prefijo y las que no segn el listado (0,5 c/u)Confiado - desmotivado monopatn abotonar llenar incompleto subcampen bicicleta - paciente - obedecer desatornillar - posible

5.- Transforma las siguientes oraciones a plural (2pts c/u)1. La araa haba cocinado un sabroso postre ___________________________________________________________________________________________

2. El pez de mi amigo es de color naranjo y blanco___________________________________________________________________________________________

3. Mi lpiz es de color verde__________________________________________________________________________________________

4. El ratn fue visitado por su amigo perro___________________________________________________________________________________________6.- Completa los espacios utilizando el plural o singular de las palabras (1pt c/u)SingularPluralSingularplural

floresdelfines

nuezBho

Disfrazazul

Cancionespiel

7.- Escribe una fbula en donde utilices tres palabras plurales (10 pts.)

Selecciona uno de estos temas que debers considerar en la moralejaa) El perdn b) La solidaridad c)La amistad d) El arrepentimiento_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Indicadores0pts1pts 2pts

Existen personajes y lugar de accin

Presenta una situacin inicial, un desarrollo y un final

Propone un problema y una solucin

Existe una moraleja

Considera el tema propuesto

Lo lograr!