4
Evaluación de Física Nombre y Apellido:_________________________________ Puntaje: __________________ Curso: 3ro medio Fecha: 03 de Mayo Nota: __________________ Instrucciones: Usted dispone de 80 minutos para desarrollar este certamen, lea completamente cada pregunta antes de contestar, encierre la respuesta que considere correcta con una circunferencia con lápiz pasta azul o negro, se evaluara la respuesta y el desarrollo. Se prohíbe el uso de corrector y borrones en la hoja del certamen, se prohíbe el uso de celulares, se permite el uso de calculadora, no se permite el traspaso de ningún material durante el desarrollo del certamen. Frente a cualquier falta a la honradez se aplicará manual de evaluación Item I: Selección Multiple. 1. Un objeto de masa M, gira en un radio R con una rapidez V, cuando está sometido a una fuerza centrípeta F. Si la rapidez aumenta al triple, entonces la fuerza centrípeta: A). Aumenta al triple B). Aumenta nueve veces C). Disminuye el triple D). Disminuye nueve veces E). No varía 2. Supongamos que una estrella esférica uniforme de masa M y radio R colapsa, para convertirse en una estrella de neutrones de radio 10 -5 R. si la estrella inicialmente rota a razón de 1 revolución por cada 25 días, entonces su rapidez angular es de : A). 737 s rev B). 4630 s rad C). 4630 s rev D). 18400 s rev E). 2315 s rev Las preguntas nº 3 y 4 se refieren a la siguiente información Un automóvil va a 36 h km / tiene ruedas de 50 cm de diámetro. 3. ¿Cuál es la velocidad angular de la rueda? A). 2,5 s rad / B). 40 s rad / C). 500 h rad / D). 900 h rad / E). 1800 h rad /

evaluacion 3ro medio MCU 30-04.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: evaluacion 3ro medio MCU 30-04.pdf

Evaluación de Física

Nombre y Apellido:_________________________________ Puntaje: __________________

Curso: 3ro medio Fecha: 03 de Mayo Nota: __________________

Instrucciones: Usted dispone de 80 minutos para desarrollar este certamen, lea completamente cada pregunta antes de

contestar, encierre la respuesta que considere correcta con una circunferencia con lápiz pasta azul o negro, se evaluara la

respuesta y el desarrollo. Se prohíbe el uso de corrector y borrones en la hoja del certamen, se prohíbe el uso de

celulares, se permite el uso de calculadora, no se permite el traspaso de ningún material durante el desarrollo del

certamen. Frente a cualquier falta a la honradez se aplicará manual de evaluación

Item I: Selección Multiple.

1. Un objeto de masa M, gira en un radio R con una rapidez V, cuando está sometido a una fuerza centrípeta F. Si la

rapidez aumenta al triple, entonces la fuerza centrípeta:

A). Aumenta al triple

B). Aumenta nueve veces

C). Disminuye el triple

D). Disminuye nueve veces

E). No varía

2. Supongamos que una estrella esférica uniforme de masa M y radio R colapsa, para convertirse en una estrella de

neutrones de radio 10 -5

R. si la estrella inicialmente rota a razón de 1 revolución por cada 25 días, entonces su

rapidez angular es de :

A). 737 srev

B). 4630 srad

C). 4630 srev

D). 18400 srev

E). 2315 srev

Las preguntas nº 3 y 4 se refieren a la siguiente información

Un automóvil va a 36 hkm/

tiene ruedas de 50 cm

de diámetro.

3. ¿Cuál es la velocidad angular de la rueda?

A). 2,5 srad /

B). 40 srad /

C). 500 hrad /

D). 900 hrad /

E). 1800 hrad /

Page 2: evaluacion 3ro medio MCU 30-04.pdf

4. ¿Cuál es la aceleración centrípeta de la rueda?

A). 1,44 m / s2

B). 25,6 m/ s2

C). 200 m/s2

D). 400 m/s2

E). 1800 m/s2

A partir del siguiente enunciado responda las preguntas nº 5 y 6

Una esfera hace 5/ Π revoluciones por segundo, en el extremo de una cuerda de 3 m

5. ¿ Cuál es la velocidad tangencial de la esfera ?

A). 30 sm /

B). 15 sm /

C). 5/ Π sm /

D). 15/Π sm /

E). Falta información

6. ¿ Cuál es la aceleración centrípeta ?

A). 30 m/ s2

B). 15 m/ s2

C). 5/ Π m/ s2

D). 15/Π m/ s2

E). 10 m/ s2

7. ¿Cuál es la velocidad angular de la esfera en srad /

A). 5 / Π

B). 15 Π

C). 10 Π

D). 10

E). 15

8. ¿ Cuál de las siguientes expresiones nos permite calcular la rapidez tangencial de una partícula que se encuentra a

una distancia R del centro girando con una frecuencia F ?

A). V = 2 Π / R F

B). V = 2 R / Π F

C). V = 2 Π R F

D). V = R F / 2 Π

E). V = 2 F / Π R

Page 3: evaluacion 3ro medio MCU 30-04.pdf

9. En un movimiento circunferencial uniforme, el vector velocidad tangencial se mantiene constante en

I. Magnitud.

II. Dirección.

III. Sentido. Es(son) verdadera(s)

A). sólo I.

B). sólo II.

C). sólo III.

D). sólo II y III.

E). I, II y III.

10. Una partícula gira con M.C.U. Si el radio de giro de la partícula se duplica y su rapidez permanece constante,

entonces el módulo de la fuerza centrípeta que actúa sobre ella

A). no varía.

B). aumenta al doble.

C). disminuye a la mitad.

D). aumenta el cuádruplo.

E). disminuye a la cuarta parte

11. Sabemos que una fuerza centrípeta tira los objetos hacia un centro ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (o

son) verdadera (s)?

I. Sobre un objeto que se mueve en un círculo, se ejerce una fuerza centrípeta.

II. Cuando un objeto se mueve en un círculo, ninguna fuerza lo empuja hacia fuera del mismo.

III. Desde un marco de referencia en rotación, parece haber una fuerza centrífuga dirigida hacia adentro y que

puede simular la gravedad.

A). Sólo I.

B). Sólo II.

C). Solo III.

D). Sólo I y II.

E). Sólo II y III.

12. De las siguientes afirmaciones

I. la fuerza centrípeta es siempre perpendicular a la trayectoria.

II. la velocidad angular varía con el radio.

III. la velocidad tangencial es siempre perpendicular al radio de giro.

Es (son) verdadera (s)

A). Sólo I

B). Sólo II

C). Sólo III

D). Sólo I y III

E). Todas ellas.

Page 4: evaluacion 3ro medio MCU 30-04.pdf

13. Si el disco macizo de la figura se pone en movimiento en torno a O, se puede afirmar que la velocidad

A). angular de A es igual a la de B.

B). angular de B es mayor a la de A.

C). tangencial de A es igual a la de B.

D). tangencial de B es menor que la de A.

E). tangencial y angular de A es igual a la de B.

14. El movimiento circunferencial uniforme, se caracteriza por tener constante

I. la rapidez tangencial.

II. la velocidad angular.

III. el módulo de la fuerza centrípeta.

Es (o son) correcta(s)

A). sólo I.

B). sólo II.

C). sólo III.

D). sólo I y III.

E). I, II y III.

Item I: Desarrollo.

1. La banda aquí mostrada se mueve sin deslizar sobre dos poleas

tensoras. En el instante mostrado la velocidad del punto C es

400 mm/seg a la izquierda. ¿Cuál es la velocidad angular de

cada polea?

2. Realice las siguientes transformaciones:

a) Exprese 6 revoluciones en radianes

b) ¿A cuántas revoluciones equivalen 10 radianes?

c) ¿a cuántas revoluciones equivales π/2 radianes?

d) exprese 32º en radianes

e) 4,8 rads en grados

3. Un disco LP gira a razón de 331/3

revoluciones por minuto. Determina la velocidad angular, la velocidad

tangencial, sabiendo que el diámetro del disco es de 50 [cm], además la aceleración centripeta de este movimiento

giratorio.

¿Si sobre la orilla del disco se coloca un MEME de FILOSORAPTOR y este posee una masa de 0,4 [kg], cual es

la fuerza centrifuga que experimenta el MEME?

4. Bonus: El tambor mezclador de 125 mm de radio exterior descansa sobre dos ruedas pequeñas de 25 mm de radio

cada una. Cuando el tambor gira a velocidad angular constante de 50

rpm,

a) ¿Cuál es la velocidad angular de las ruedas?,

b) ¿Cuántas revoluciones da el tambor en 2 minutos?

c) ¿Cuántas revoluciones giran las ruedas en 2 min?

Hay personas que parecen tener sólo una idea y es una

lástima que sea equivocada.

(Charles Dickens)