17
EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

EVALUACIÓNaplicación práctica

Dra. Esther Raya Diez2005-06

Asig. Planificación y gestión de programas sociales

Page 2: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

2

Examen de experiencias

Proyecto de Intervención Social para la Tercera Edad

“Cuenta conmigo para que te cuente un cuento”Pérez-Llantada y López de la Llave (1999)

La finalidad de este proyecto es desarrollar una intervención psicosocial para incrementar y mejorar las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y personas ancianas en una ciudad de Castilla-La Mancha. La actividad se presenta con la forma de concurso de cuentos populares y otras tradiciones orales. Los concursantes serán los miembros de las asociaciones de mayores de la ciudad. Actuarán como jueces del concurso el alumnado del los institutos de enseñanza secundaria obligatoria de este municipio.

Page 3: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

3

Examen de experiencias

Destinatarios: 14 asociaciones de mayores inscritas en este municipio:

2.280 personas mayores de 65 años 7 Institutos Públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria de

la ciudad: 2.545 jóvenes en edades comprendidas entre los 13 y los 18 años.

Objetivos generales:

fomentar la participación activa de las personas mayores en la vida social de la comunidad y potenciar las relaciones intergeneracionales entre los jóvenes y las personas mayores tratando de paliar los efectos de la falta de comunicación que las pautas familiares actuales han traído consigo.

Page 4: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

4

Examen de experiencias

Objetivos específicos:

Promover la participación social de las personas de la tercera edad.

Mejorar su funcionamiento cognitivo mediante una tarea intelectual de transmisión de sus conocimientos a otras personas.

Aumentar sus relaciones interpersonales y su capacidad de comunicación.

Proporcionar a jóvenes y personas mayores un marco de relación común.

Aumentar los sentimientos de utilidad para la comunidad de las personas mayores.

Page 5: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

5

Examen de experiencias

Objetivos específicos (cont.): Dar a conocer a los jóvenes los valores y tradiciones de sus

mayores. Mantener y mejorar el nivel de autoeficacia percibida en la

población de la tercera edad. Mejorar las actitudes de los jóvenes hacia las personas

mayores y de éstas hacia los jóvenes.

Objetivos operativos: Que la participación sea al menos el 80 % de las asociaciones

en la labores de difusión, captación y selección de los participantes.

Lograr la participación en el concurso de 25 personas mayores o 5 miembros por asociación.

Page 6: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

6

Examen de experiencias

Objetivos operativos: Conseguir la participación de 4 Institutos de ESO y de 60

jóvenes por cada Instituto. Conseguir la colaboración de instituciones y comercios del

municipio para la donación de los premios del concurso.

Localización y temporalización de actividades:

La primera fase del proyecto se desarrollará en las sedes sociales de las asociaciones de mayores, y en caso de que no las hubiera, en los Centros de Servicios Sociales municipales. La segunda fase tendrá lugar en las aulas de los Institutos. La duración del proyecto será de diez meses.

Page 7: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

7

Calendario de actividades

Septiembre Presentación del programa en las asociaciones de mayores solicitando su colaboración. Apertura de inscripciones para los concursantes

Octubre Presentación del programa en los Institutos solicitando su colaboración. Estudio de actitudes de los jóvenes hacia los mayores.

Noviembre Estudio de actitudes de las personas mayores hacia los jóvenes

Diciembre Entrenamiento en habilidades de comunicación para los concursantes

Enero Entrenamiento en habilidades de comunicación para los concursantes

Page 8: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

8

Calendario de actividades

Febrero Presentación del programa a las asociaciones de comerciantes e instituciones del municipio solicitando la donación de premios. Entrenamiento en habilidades de comunicación para los concursantes.

Marzo Desarrollo del concurso en los Institutos

Abril Desarrollo del concurso en los Institutos

Mayo Proclamación de los ganadores del concurso

Junio Fiesta intergeneracional de entrega de premios, sorteo de premios entre los jóvenes participantes.

Page 9: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

9

Examen de experiencias: Evaluación de la evaluabilidad

Principales usuarios de la evaluación

Definición del programa

Administración Local y Autonómica

Intervención psicosocial en forma de concurso de cuentos populares. Los concursantes serán miembros de las asociaciones de mayores del municipio y los jueces, los jóvenes de los Institutos

Page 10: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

10

Examen de experiencias: Evaluación de la evaluabilidad

Objetivos y efectos esperados

Promover la participación social de las personas mayores y mejorar su funcionamiento cognitivo.

Aumentar sus relaciones interpersonales y su capacidad de comunicación.

Proporcionar a jóvenes y personas mayores un marco de relación común.

Aumentar los sentimientos de utilidad para la comunidad de las personas mayores

Dar a conocer a los jóvenes los valores y tradiciones de sus mayores

Mantener y mejorar el nivel de autoeficacia percibida en las personas mayores

Mejorar las actitudes de los jóvenes hacia las personas mayores y de éstas hacia los jóvenes

Page 11: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

11

Examen de experiencias: Evaluación de la evaluabilidad

Garantizar la posibilidad de los supuestos

Objetivos y efectos que pueden medirse

Búsqueda bibliográfica de programas similares y de teorías psicosociales que avalen la intervención

En las personas mayores:• Recursos sociales • Índice de satisfacción • Estado emocional• Habilidades de comunicación• Autonomía• Actitudes

En los jóvenes:• Actitudes

Page 12: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

12

Examen de experiencias: Evaluación de la evaluabilidad

Grado de evaluación que se considera suficiente

Garantía de que el programa se ejecuta de acuerdo con lo previsto

El equipo de intervención se reunirá con miembros de la administración para alcanzar un acuerdo acerca del grado de evaluación que se considera necesario

Reuniones periódicas del equipo de intervención para comprobar la ejecución del programa

Page 13: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

13

Examen de experiencias: Evaluación del proceso

1. Valoración del alcance del programa Porcentajes de participantes en relación a toda la población

diana

2. Valoración de la satisfacción de los participantes Cuestionario de valoración del programa específico para

cada uno de los grupos a evaluar: personas mayores, jóvenes, personal de Institutos implicado, miembros de las asociaciones implicadas. El cuestionario consta de 20 preguntas, 5 de datos sociales y 15 tipo Likert.

3. Valoración del cumplimiento de las actividades del programa Reuniones mensuales del equipo de intervención en las que

se revisará el ajuste del programa al calendario previsto.

Page 14: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

14

Examen de experiencias: Evaluación del proceso

4. Valoración de los materiales y componentes del programa

Revisión exhaustiva de la idoneidad y ajuste de los materiales a las características específicas de la población diana.

Selección previa de los componentes del equipo de intervención en base a su formación y experiencia específicas en este campo.

Cuestionario de valoración de los materiales por parte de los participantes que constará de 10 preguntas relativas a la atracción, comprensión, aceptabilidad, implicación personal y persuasión de los folletos, cuestionarios, material audiovisual..., utilizados.

Page 15: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

15

Examen de experiencias: Evaluación de los resultados

1. Participación Registro de la participación de las asociaciones de mayores Registro de la participación de las personas mayores Registro de la participación de los Institutos Registro de la participación de los jóvenes Registro de la participación de comercios e instituciones

del municipio

2. Situación social, cognitiva y emocional de las personas mayores antes y después del programa

Adaptación del Inventario de recursos sociales en ancianos (Díaz Veiga, 1985)

Page 16: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

16

Examen de experiencias: Evaluación de los resultados

Adaptación del LSI-A: índice de satisfacción con la vida para personas ancianas de Bigot (Fernández-Ballesteros, 1992)

Versión reducida de WAIS (Britton y Savage, 1966) Escala de ansiedad manifiesta de Taylor (Conde y Franch,

1984) Escala para la evaluación conductual de comunicación de

Patterson. Escala de evaluación de las Actividades Instrumentales de la

Vida Diaria (Duke University, 1978) Adaptación de la escala para la evaluación del estrés y apoyo

social (California Departament of Mental Health, 1981) Cuestionario de actitudes hacia los jóvenes. Escala de Depresión Geriátrica de Brink (Fernández-

Ballesteros, 1992)

Page 17: EVALUACIÓN aplicación práctica Dra. Esther Raya Diez 2005-06 Asig. Planificación y gestión de programas sociales

17

Examen de experiencias: Evaluación de los resultados

3. Situación social y actitudinal de los jóvenes Encuesta sobre datos sociodemográficos: sexo, edad,

profesiones de los padres, número de hermanos y hermanas, personas que conviven en la unidad familiar, lugar de nacimiento, domicilio actual, domicilio de los abuelos, número de visitas a los abuelos...

Cuestionario de actitudes hacia la tercera edad (medidas pre y post programa).

4. Valoración del programa Cuestionario de valoración para los diferentes grupos

participantes Entrevistas a miembros de los diferentes grupos participantes.