8
Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña Evaluación coeficiente 2 Nombre: ________________________________ Curso: ________ Nota: Fecha: __________ Puntaje real: ______ Puntaje Obtenido: _______ Nombre del profesor: _______________________________________ Instrucciones: _Lee atentamente cada una de las preguntas antes de responder. _No converses ni te pares mientras realices tu prueba, ya que esto significa puntos menos en tu nota final. _Si tienes alguna duda levanta tu mano y espera a que tu profesor se acerque. _Trata de no utilizar corrector. _Tienes 90 minutos para realizar tu prueba. I.- Selección Múltiple. Marca con una X la alternativa correcta. 1.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo? a) Leyenda, cuento y fábula. b) Novela, comedia y Leyenda. c) Fábula, cuento y Novela. d) Novela, leyenda y cuento. 2.- En la narración el acontecimiento es: a) Un lugar determinado en la narración. b) Un tiempo cualquiera en la narración. c) Los hechos que son relatados por el narrador. d) Ninguna de las anteriores. 3.- El subgénero narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es: a) La leyenda. b) La Novela. c) El cuento. d) La Fábula.

Evaluación coef 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación coef 2

Citation preview

Page 1: Evaluación coef 2

Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña

                                         

Evaluación coeficiente 2

Nombre: ________________________________ Curso: ________ Nota:

Fecha: __________ Puntaje real: ______ Puntaje Obtenido: _______

Nombre del profesor: _______________________________________

Instrucciones:

_Lee atentamente cada una de las preguntas antes de responder._No converses ni te pares mientras realices tu prueba, ya que esto significa puntos menos en tu nota final._Si tienes alguna duda levanta tu mano y espera a que tu profesor se acerque._Trata de no utilizar corrector._Tienes 90 minutos para realizar tu prueba.

I.- Selección Múltiple. Marca con una X la alternativa correcta.

1.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo?

a) Leyenda, cuento y fábula. b) Novela, comedia y Leyenda. c) Fábula, cuento y Novela. d) Novela, leyenda y cuento.

2.- En la narración el acontecimiento es:

a) Un lugar determinado en la narración. b) Un tiempo cualquiera en la narración. c) Los hechos que son relatados por el narrador. d) Ninguna de las anteriores.

3.- El subgénero narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es:

a) La leyenda. b) La Novela. c) El cuento. d) La Fábula.

4.- El subgénero narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es:

a) La leyenda. b) La Novela. c) El cuento. d) La comedia.

5.- El personaje principal en una obra narrativa es:

a) el protagonista. b) El antagonista. c) Las comparsas. d) Ninguna de las anteriores

Page 2: Evaluación coef 2

Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña

6. El autor es el ________ de la obra narrativa.

a) Narrador.b) Hablante lírico.c) Creador.d) Ninguna de las anteriores.

7.- “Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cundo quedó muda, escribía también las trivialidades.”

¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?

a) Testigo.b) Omnisciente.c) Protagonista.d) No existe narrador.

8.- En la oración: La radio tiene el volumen alto. El sujeto es:

a) La radiob) La radio tienec) el volumen altod) La radio tiene el volumen alto.

9.- En la oración: Las luces de la ciudad se encendieron a las 7 de la tarde. El predicado es:

a) Las luces de la ciudadb) Se encendieron a las 7c) Las luces de la ciudad se encendieron d) Se encendieron a las 7 de la tarde.

10.- En la oración: “Puerto Montt es una ciudad hermosa” el núcleo del sujeto es:

a) Esb) Unac) Puerto Monttd) Hermosa

11.- En la oración: Chile se encuentra en América latina. El núcleo del predicado es:

a) Chileb) Sec) End) Encuentra.

12.- En la oración: “Miles de jóvenes asistieron al increíble concierto de Calle 13 en Puerto Montt”. La parte subrayada corresponde a:

a) Núcleo del sujeto.b) Sujeto de la oraciónc) Predicado de la oración.d) Núcleo del predicado

Page 3: Evaluación coef 2

Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña

II.- Relaciona los elementos del mundo narrativo que aparecen en los enunciados colocando el número con las características que le corresponden. (8 pts)

1.- NARRADOR 2.- PERSONAJES 3.- ESPACIO 4.- TIEMPO

______ Son entes de ficción encargados de realizar las acciones.

______ Momento en que transcurre la historia

______Es la voz al interior del relato

______Es el encargado de relatar la historia

______ Se distinguen tres tipos: físico, sicológico y social.

______También se clasifican en estáticos y dinámicos.

______ Escenario donde los personajes desarrollan las acciones.

______ Adopta distintos puntos de vista para contar la historia.

III.- Separa en sujeto y predicado las siguientes oraciones, luego identifica el núcleo de cada parte.

1. Angélica compró dos kilos de manzanas en el mercado.

2. Los perros de mi abuela son muy agresivos.

3. Mi tía Marcela, hermana mayor de mi mamá, hoy cumple cuarenta y cinco años.

4. Mi gatita se enfermó por comerse una lagartija.

5. Ayer, mis sobrinas regalonas, me dieron una gran sorpresa.

Page 4: Evaluación coef 2

Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña

IV.- Comprensión lectora. Lee atentamente el siguiente texto.

Fiesta estelar

A Leo siempre le han fascinado las estrellas. En las noches claras de verano, se le puede hallar, tendido sobre el pasto mirándolas. En los últimos dos años, Leo ha avistado planetas, estrellas y constelaciones en sus búsquedas nocturnas. Muy pronto Leo celebrará su cumpleaños. Este año, quiere tener un tipo de fiesta de cumpleaños diferente. Una tarde, a fines de abril, les describió la fiesta a sus amigos Iris y Carlos. __ Quiero tener una fiesta estelar este año. Espero que el 9 de mayo sea una noche despejada. Me imagino que la fiesta comenzará cerca de las 8:00 pm. Ese día será viernes, así que mis amigos podrán dormir el sábado hasta tarde. Después de cortar el pastel, abriré los regalos. Luego casi a las 9:30 pm, saldremos al patio, nos tenderemos en el pasto y miraremos las estrellas- dijo muy entusiasmado. __ ¿Qué haremos mientras miramos las estrellas?- preguntó Iris, con sentimientos encontrados sobre el éxito de una fiesta como esta. __ Muchas cosas- contestó Leo-. A cada observador le daré un mapa estelar. Me aseguraré de que todos lo comprendan y sepan como usarlo. __ Podríamos escribir notas en el mapa y encerrar en un círculo todas las cosas que veamos en el cielo- dijo Carlos. __ Tal vez veamos una lluvia de meteoros o la estrella vespertina. Es entretenido ver esos fenómenos- dijo Leo. __ ¿Saben?- dijo Iris-. Después de todo, una fiesta estelar puede ser bastante divertida. Podríamos dar un premio al observador que vea más objetos. A todos les encantará. Desde esa tarde de abril en adelante, los tres amigos conversaron todas las tardes sobre la fiesta estelar. Y cada vez que conversaban, más se entusiasmaban con la fiesta.

1.1.- Preguntas de comprensión de lectura: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (8 pts.)

1.- El texto que acabas de leer es:

a) un mito. b) un cuento.c) una fábula.d) una leyenda.

2.- El texto trata principalmente de:

a) un niño que quiere convencer a sus amigos de asistir a su fiesta.b) tres amigos que van a una fiesta de cumpleaños.c) un niño que quiere tener un cumpleaños diferente.d) tres amigos que aprenden una lección sobre los meteoros.

3.- Leo espera que el 9 de mayo sea una noche despejada para:

a) ver una lluvia de meteoros.b) dormir afuera.c) ver claramente el cielo nocturno.d) abrir sus regalos al aire libre.

4.- En el primer párrafo, la palabra avistado significa:

a) celebrado.b) observado.c) vivido.d) consultado.

Page 5: Evaluación coef 2

Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña

5.- En el párrafo tres, la frase con sentimientos encontrados significa:

a) entusiasmada.b) convencida.c) indecisa.d) equivocada.

6.- El primer párrafo del texto presenta:

a) la escenab) al personaje principal.c) describe un conflictod) un punto de vista.

7.- En el texto ¿Cómo cambiaron los sentimientos de Iris sobre la fiesta?

a) ella estaba dudosa, luego comenzó a entusiasmarseb) ella estaba confundida, luego comenzó a convencerse.c) ella estaba molesta, luego comenzó a encantarsed) ella estaba entusiasmada, luego comenzó a dudar.

8.- ¿Qué declaración no es un hecho sobre Leo?

a) a Leo a menudo se le puede hallar mirando las estrellasb) Leo cumplirá años el 9 de mayoc) Leo ha visto estrellas, planetas y constelaciones.d) Leo tendrá la mejor fiesta de su vida.

V.- Completa el siguiente cuadro:

PALABRAS Esdrújulas/

sobresdrújulas

Graves Agudas

¿Dónde se acentúan?

¿Cuándo se tildan?

Ejemplos ( 3 de cada una)

Page 6: Evaluación coef 2

Colegio San Mateo, Puente Alto Departamento de Lenguaje. Profesora Morgan Olivares Peña

VI.- En las siguientes oraciones subraya los adjetivos que aparecen en ellas, luego encierra en un círculo los sustantivos a los que se refieren. (8 pts.)

Por ejemplo: Su nuevo compañero de cuarto es muy simpático

a) Subimos a la cumbre nevada.

b) Ellas leyó un cuento muy largo.

c) Joaquín tiene los ojos verdes y el cabello rizado.

d) Un enorme papagayo surcaba el cielo azul.

VII.- Sustituye por pronombres el sujeto de las siguientes oraciones.

a) Manuel y Pablo fueron a la playa.

___________________________________________________________________

b) Mi hermana sale a las seis.

__________________________________________________________________

c) Anita y Luisa seleccionan libros.

___________________________________________________________________

d) La casa es nueva.

____________________________________________________________________

VIII.- Analiza morfológicamente la siguiente oración:

La casa tiene ventanas marrones

La: ______________________________________________________

casa:_____________________________________________________ tiene:______________________________________________________ ventanas: ___________________________________________________

marrones: ___________________________________________________