12
1 PRUEBA DE FACTORES Y FUNCIONES DEL LENGUAJE I. Marca la alternativa correcta de acuerdo a cada pregunta, donde debes descubrir los factores de la comunicación. (1 punto cada pregunta correcta) Conocer Conocer 1. Es quien construye y emite el mensaje que quiere comunicar. ¿A qué factores de la comunicación corresponde? a. Emisor. b. Canal. c. Código. d. Receptor. 2. Es el medio físico por el cual el emisor comunica el mensaje al receptor. ¿A qué factores de la comunicación corresponde? a. Receptor. b. Canal. c. Emisor. d. Código. Conocer Conocer 3. Es el conjunto de señales o signos que se utilizan para transmitir el mensaje, el cual debe ser conocido por el emisor y el receptor¿A qué factores de la comunicación corresponde? a. Código. b. Contexto. c. Mensaje. d. Receptor. 4. Es quien recibe el contenido del mensaje. ¿A qué factores de la comunicación corresponde? a. Emisor. b. Receptor. c. Contexto. d. Canal. Conocer Conocer 5. Es la información que se transmite. ¿A qué factores de la comunicación corresponde? a. Canal. b. Contexto. c. Código. d. Mensaje. 6. Es la situación en la cual se da la comunicación. Se trata del momento y lugar en que es emitido o recibido el mensaje ¿A qué factores de la comunicación corresponde? a. Canal. b. Contexto. c. Código. d. Mensaje. Comprender Comprender 7. Andrés conecta la agenda 8. Valentina va a la habitación

Evaluación de contenido Funciones del lenguaje y sus factores.-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de factores y funciones para 5 básico

Citation preview

PRUEBA DE FACTORES Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

I. Marca la alternativa correcta de acuerdo a cada pregunta, donde debes descubrir los factores de la comunicacin. (1 punto cada pregunta correcta)

ConocerConocer

1. Es quien construye y emite el mensaje que quiere comunicar. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Emisor.b. Canal.c. Cdigo.d. Receptor.

2. Es el medio fsico por el cual el emisor comunica el mensaje al receptor. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Receptor.b. Canal.c. Emisor.d. Cdigo.

ConocerConocer

3. Es el conjunto de seales o signos que se utilizan para transmitir el mensaje, el cual debe ser conocido por el emisor y el receptorA qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Cdigo.b. Contexto.c. Mensaje.d. Receptor.

4. Es quien recibe el contenido del mensaje. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Emisor.b. Receptor.c. Contexto.d. Canal.

ConocerConocer

5. Es la informacin que se transmite. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Canal.b. Contexto.c. Cdigo.d. Mensaje.

6. Es la situacin en la cual se da la comunicacin. Se trata del momento y lugar en que es emitido o recibido el mensaje A qu factores de la comunicacin corresponde? a. Canal.b. Contexto.c. Cdigo.d. Mensaje.

ComprenderComprender

7. Andrs conecta la agenda electrnica que le comunica que tiene evaluacin de lenguaje. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Emisor.b. Canal.c. Cdigo.d. Receptor.

8. Valentina va a la habitacin de su hermano y le comunica: ya son las nueve A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Mensaje.b. Receptor.c. Emisor.d. Contexto.

ComprenderComprender

9. Mauricio prende el televisor, estn dando el partido de Chile con Brasil. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Contexto.b. Mensaje.c. Canal.d. Receptor.10. Sofa le escribe una carta a su hermana. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Emisorb. Receptor.c. Contexto.d. Mensaje.

ComprenderAnalizar

11. Benjamn cantaba una hermosa cancin de amor, en medio del patio, en la celebracin del Da del alumno, todo el colegio disfruto la melodia. Quin o quienes era el receptor de esta cancin?

a. Su mejor amiga.b. Los alumnos del colegio.c. Solo los profesore.d. Benjamn.

12. Qu canal usaras para contar la siguiente noticia? Dos aviones colapsaron Las torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.

a. El cine.b. Un afiche.c. Un comics.d. La televisin.

InterpretarInterpretar

13. Pamela contaba un secreto increble ha Catalina, el da viernes, en la clase de Ed. Fsica. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Emisorb. Contexto.c. Mensaje.d. Receptor.

14. Se ofrece casa en arriendo. Tratar calle Libertad 455, fono 644002. Diario El Mercurio 27 de abril 2014. A qu factores de la comunicacin corresponde?

e. Mensaje.f. Cdigo.g. Canal.h. Receptor.

IdentificarIdentificar

15. Manuel da las buenas noches a su padre. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Mensaje.b. Emisor.c. Canal.d. Receptor.16. Discurso de la presidenta Bachelet, en el da de la mujer. A qu factores de la comunicacin corresponde?

a. Mensaje.b. Emisor.c. Canal.d. Receptor.

ConocerConocer

17. Se utiliza cuando el emisor intenta dar belleza a su mensaje.A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Emotiva o expresiva.b. Conativa o apelativa.c. Referencial.d. Potica.

18. Se produce cuando el emisor busca conseguir alguna reaccin del receptor. A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Emotiva o expresiva.b. Conativa o apelativa.c. Referencial.d. Potica.

InterpretarConocer

19. Tu piel como seda, estremece mis dedos. Tus ojos como la miel me seducen. La rima leda pertenece a:

a. Emotiva o expresiva.b. Referencial.c. Potica.d. Conativa o apelativa.20. Es cuando el emisor muestra claramente su estado de nimo. A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Metalingstica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

IdentificarIdentificar

21. Ay! Qu dolor de cabeza! Esta oracin A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

22. Benjamn, haga el favor de traer ms t. Esta oracin A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

Identificaridentificar

23. Conteste la prueba. Esta oracin A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

24. Las clases se suspenden hasta el lunes. Esta oracin A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

IdentificarIdentificar

25. Te he extraado mucho. A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Expresiva o emotiva.b. Referencial.c. Potica.d. Conativa o apelativa.

26. En el invierno llueve y hace fro. Esta oracin A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

IdentificarInterpretar

27. Mi madre trabaja en una oficina. Esta Oracin A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

28. Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella tambin me quiso. Pablo Neruda. A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Potica.b. Conativa o apelativa.c. Emotiva o expresiva.d. Referencial.

ConocerConocer

29. Los alumnos deben estudiar. Esta Oracin. A qu funcin del lenguaje corresponde?

a. Apelativa o conativa.b. Referencial.c. Emotiva o expresiva.d. Funcin potica.

30. Este colegio fue construido en un ao. A qu funcin del lenguaje corresponde? a. Referencial.b. Funcin conativa.c. Familia de palabras.d. Funcin potica.

Comprensin lectora

II. Lee con atencin y responde las preguntas 1 a 11.

El Mundial de Ftbol de 1962

Tras haberle otorgado la realizacin de la Copa Mundial de Ftbol a dos pases europeos consecutivamente, Suiza en 1954 y Suecia en 1958. El torneo de 1962 corresponda ser organizado por un pas sudamericano. El 10 de junio de 1956, en el Congreso de la FIFA en Lisboa (Portugal), para definir la sede de la Copa Mundial de 1962, Argentina y Chile presentaron sus candidaturas. En la ocasin el representante de la candidatura argentina termin su discurso con la frase Podemos hacer el mundial maana mismo. Lo tenemos todo. Al da siguiente, el representante chileno Carlos Dittborn realiz una brillante presentacin cerrndola con una frase que paso a la historia, Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo. Inmediatamente se realiz la votacin: Chile fue electo con 32 votos a favor, mientras que Argentina recibi 10 votos y 14 pases votaron en blanco.

Chile comenz de inmediato la organizacin del 7 Campeonato Mundial de Ftbol con el entusiasta apoyo del recin electo presidente de la Repblica Jorge Alessandri Rodrguez. Sin embargo, los planes de modernizacin de la infraestructura del pas para la realizacin del torneo, se vieron seriamente afectados cuando el terremoto de Valdivia del ao 1960 arras con todas las ciudades del sur. A pesar de la tragedia, el Gobierno manifest a la FIFA su intencin de realizar el torneo, comenzando un proceso de reconstruccin del pas y de habilitacin de las cuatro sedes y estadios donde se llevara a cabo la justa deportiva: Santiago, Arica, Via del Mar y Rancagua.

El desarrollo del Campeonato Mundial de Ftbol se realiz entre el 30 de mayo y 17 de junio de 1962. A la final pas Brasil y Checoslovaquia, mientras Chile y Yugoslavia disputaron el tercer lugar. La tarde del 17 de junio de 1962 Brasil obtena la Copa Jules Rimet al vencer por tres goles a uno a su rival. Un da antes, la notable actuacin de la seleccin chilena le permiti obtener el tercer puesto del campeonato mundial, al vencer a Yugoslavia por un gol a cero en un Estadio Nacional repleto de gente.

El evento deportivo constituy una gran fiesta para la sociedad chilena. Se organizaron barras, se compusieron canciones y la televisin hizo su aparicin por primera vez en forma masiva al transmitir los partidos en directo, que fueron vistos por miles de chilenos en las calles donde se instalaron televisores.De esta forma se dejaba atrs la tragedia del terremoto y el pas le haca honor a la frase de Carlos Dittborn: Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo!

El mundial de ftbol de 1962, en http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=mundialdefutbol1962 Biblioteca Nacional de Chile. (Fragmento)

Habilidad: Extraer informacin1 Con cuntos votos fue elegido Chile como sede del mundial?

A. 32.B. 14.C. 10.D. 7.

Habilidad: Extraer informacin2 En qu ao obtiene Brasil la Copa Jules Rimet?

A. 1954.B. 1956.C. 1960.D. 1962.

Habilidad: Extraer informacin3 Que ciudades fueron sedes del Mundial de Ftbol de 1962.

A. Arica, Iquique y Santiago.B. Santiago, Arica y Valparaso.C. Santiago, Arica, Via del mar y Rancagua.D. Rancagua, Santiago, Arica y Antofagasta.

Habilidad: Extraer informacin

4 Qu situacin complic la realizacin del Mundial en Chile?

A. Los escasos recursos.B. La eleccin presidencial.C. El terremoto de Valdivia.D. La rivalidad con Argentina.

Habilidad: Extraer informacin5 Cuntos pases participaron en la votacin?

A. 10.B. 14.C. 42.D. 56.

Habilidad: Extraer informacin6 Qu pas fue sede del Mundial antes que Chile?

A. Suiza.B. Suecia.C. Argentina.D. Alemania.

Habilidad: Analizar7 Cul es la idea principal del texto ledo?

A. La catstrofe del terremoto de Valdivia de 1960.B. La organizacin del Mundial de Ftbol de 1962 en Chile.C. La obtencin del tercer puesto en el Campeonato Mundial.D. El origen de la consigna Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo!

Habilidad: Analizar8 Cul es la idea principal del primer prrafo del texto?

A. Chile gana la votacin para organizar el Mundial.B. Dos pases europeos haban organizado el Mundial de Ftbol.C. Los pases europeos disputan la posibilidad de ser sede del Mundial.D. Un pas sudamericano deba ser sede del Mundial de Ftbol en 1962.

Habilidad: Analizar9 Cul es la idea principal del ltimo prrafo del texto?

A. Los inicios de la televisin en Chile.B. El fin de la tragedia del terremoto de Valdivia.C. Los alcances del Mundial de Ftbol de 1962 para la sociedad chilena.D. La importancia de Carlos Dittborn para el desarrollo de la sociedad chilena.

Habilidad: Interpretar10 Segn la siguiente lista de palabras, deduce el significado de patria.patriota patriotismo patritico

A. Tierra natal.B. Ciudad.C. Origen.D. Lugar.

Habilidad: Conocer11 A qu tipo de texto corresponde El Mundial de Ftbol de 1962?

A. Noticia.B. Biografa.C. Relato histrico.D. Crnica deportiva.

Habilidad: Reconocer12 Qu funcin del lenguaje predomina en este texto?

A. Referencial.B. Expresiva.C. Apelativa.D. Conativa.

Habilidad: Analizar

13 Crees que Chile recibi una alta adhesin en la votacin para definir la sede del Mundial?

S No

Por qu?

Los estudiantes deben expresar su opinin fundamentada sobre la adhesin a la votacin.

Habilidad: Analizar

14 Qu opinas acerca de la frase dicha por Carlos Dittborn al finalizar su discurso?Los estudiantes deben expresar su opinin fundamentada sobre la frase de Dittborn.

Lee con atencin y responde las preguntas 15 y 16.

Son las once horas con nueve minutos en Arica. De pronto, un terremoto de magnitud 9 comienza a sacudir la ciudad. El epicentro se sita a 85 kilmetros al suroeste. Comienzan a sonar sirenas para advertir a la poblacin de la inminente llegada de un tsunami a las costas. Lo mismo ocurre en la ciudad de Tacna, en Per. Este escenario, ficticio por supuesto, es el que ayer recrearon las autoridades de la XV Regin en coordinacin con sus smiles peruanos, en el primer simulacro binacional que se hace en la zona.

Habilidad: Conocer15 A qu tipo de texto corresponde el fragmento ledo?

A. Cuento.B. Noticia.C. Biografa.D. Relato histrico.

Habilidad: Analizar16 Cul es el propsito comunicativo del texto?

A. Informar sobre un hecho.B. Opinar sobre un hecho.C. Expresar sentimientos.D. Convencer de algo.

Lee con atencin y responde las preguntas 17 y 18.

Andrs Bello naci el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, capital de Venezuela. Su padre, Bartolom Bello, era abogado de la Audiencia de la ciudad, por lo que sin ser una familia adinerada, los hijos de don Bartolom y de doa Antonia Lpez de Bello vivieron una infancia sin mayores carencias materiales.

Habilidad: Conocer17 A qu tipo de texto corresponde el fragmento ledo?

A. Noticia.B. Biografa.C. Relato histrico.D. Leyenda chilena.

Habilidad: Reconocer18 Qu funcin del lenguaje predomina en este fragmento?

A. Conativa.B. Apelativa.C. Expresiva.D. Referencial.

Habilidad: Conocer

III. ESCRIBE QU FUNCIN PREDOMINA EN CADA TIPO DE TEXTO. (1 PUNTOS CADA UNA)

TEXTOFUNCIN QUE PREDOMINAPorque:

Un poema potica

Una receta de cocinaapelativa

Una declaracin de amor Expresiva o emotiva

Una disertacinReferencial

Una noticiaReferencial

Aprender para emprender, creando un mundo nuevo

1