106
Evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría para la recuperación psico-afectiva de los niños, las niñas y los adolescentes en el contexto de la situación humanitaria de la niñez migrante en Honduras INFORME FINAL | AGOSTO 2017

Evaluación de la implementación de la estrategia … · Evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría para la recuperación psico-afectiva de los niños,

  • Upload
    hanhi

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría para la recuperación psico-afectiva de los niños, las niñas y los adolescentes en el contexto de la situación humanitaria de la niñez migrante en Honduras

INFORME FINAL | AGOSTO 2017

Copyright © Universalia 2017, all rights reserved Universalia Management Group 245 Victoria Avenue, Suite 200 Westmount, Montreal, Quebec

Canada H3Z 2M6

www.universalia.com

INFORME FINAL I

© UNIVERSALIA

Resumen Ejecutivo

Antecedentes

En la última década, el número de hondureños y hondureñas que emigran, principalmente hacia Estados Unidos, ha ido aumentando cada año. Huyendo de la pobreza e inseguridad de su país de origen, la migración es una necesidad para las personas migrantes. De igual manera, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que realizan la ruta migratoria bajo condiciones altamente riesgosas, también ha aumentado de forma drástica en los últimos años. El informe del Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS) reporta un total de 8,378 niñas y niños retornados a Honduras en el año 2015 y 10,652 en el año 2016. Sin embargo, la situación de la migración en Honduras afecta a una mayor población de niñas y niños, si se incluyen aquellos cuyos padres emigraron.

La experiencia de la migración causa traumas psicológicos en las niñas y niños desde estrés emocional al ser separados de sus padres, angustia, sentimientos de abandono, inseguridad, miedo, preocupación, nostalgia. Por ello, son más vulnerables al maltrato, abuso, a ser víctimas de la delincuencia.

En el año 2014, el Gobierno de la República de Honduras declaró el tema de niñez migrante como una “Emergencia Humanitaria”, dando lugar a la instalación de la Fuerza de Tarea Conjunta del Niño Migrante; a través de la cual se logró algunos avances que incluye la remodelación y restructuración del Centro de Recepción para niños y niñas retornados Belén (antes llamado Edén), la elaboración del protocolo de protección, repatriación, recepción y seguimiento de niñas y niños migrantes y la implementación de algunos proyectos de reintegración comunitaria.

Respondiendo a la emergencia declarada por el gobierno, UNICEF Honduras a partir del año 2014 implementó la estrategia “Retorno de la Alegría”, una metodología desarrollada por UNICEF e implementada por primera vez en Mozambique en el año 1992. La estrategia fue implementada en varios países del mundo.

La metodología consiste en brindarles apoyo psico-afectivo a niños y niñas – normalmente entre los 6 y 13 años – que han sufrido un trauma psicológico por medio de sesiones de terapias lúdicas ofrecidas por adolescentes voluntarios y voluntarias. La metodología pretende brindar primeros auxilios a niños y niñas que presentan síntomas leves solamente, por lo cual se realiza una evaluación por medio de la aplicación de una ficha para determinar la gravedad de cada caso. Según lo establecido por la metodología, los niños y las niñas con síntomas más severos deben ser referidos a un grupo de autoayuda que se encarga de solicitar un apoyo profesional adecuado. Con el objetivo de crear un entorno que facilite la implementación, la metodología pretende involucrar a varios miembros de la comunidad incluso la alcaldía y otros líderes comunitarios, líderes religiosos, maestros y maestras de escuela, y miembros de las familias.

En Honduras, la estrategia fue implementada en dos fases distintas para atender a niños y niñas afectados psicológicamente por la crisis de la migración: En el año 2014, se atendieron a 5,374 beneficiarios en cinco departamentos (Atlántida, Colón, Cortés, Olancho y Yoro) y en el año 2015 se atendieron a 4,648 beneficiarios en cuatro departamentos (Choluteca, Comayagua, Copán y La Paz). La mayoría de los beneficiarios atendidos tenían entre 6 y 13 años de edad, aunque también se alcanzaron

II INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

a niños, niñas y adolescentes de otras edades. A finales del año 2016, se implementó una tercera fase de la estrategia, esta vez para atender a niños y niñas afectados por la crisis del Zika. La implementación fue liderada por el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con el apoyo de UNICEF.

UNICEF encabezó la elaboración e implementación de la estrategia en Honduras por medio de consultores expertos en el tema. Los consultores capacitaron y guiaron a actores claves de las municipalidades, y también contribuyeron a adaptar los materiales utilizados para las terapias lúdicas. Los coordinadores de los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud (PMIAJ) se encargaron de la implementación de la metodología en los municipios, identificando a los voluntarios y voluntarias, y brindándoles apoyo a lo largo del proceso de implementación.

Propósito, objetivos y alcance de la evaluación

El propósito de la evaluación consiste en evaluar el proceso de implementación de la estrategia “Retorno de la Alegría” para extraer recomendaciones que contribuyan a mejorar el diseño de la estrategia para futuras réplicas de la iniciativa. Los usuarios principales de la evaluación son: UNICEF, la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), el despacho de la Primera Dama, la Sub Secretaría de Asuntos Migratorios, la Secretaría de Educación (SEDUC) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Los objetivos de la evaluación son los siguientes:

Determinar el grado de efectividad que tuvo la implementación de la estrategia.

Examinar si resulta relevante y eficiente implementar la estrategia en mayor escala.

Identificar los elementos que permitirán una implementación a escala de la estrategia más adecuada y de manera más sostenible.

La evaluación cubre las dos primeras fases de la implementación. El alcance geográfico de la evaluación incluye los 9 departamentos y 38 municipios en los cuales se implementó la estrategia, con un enfoque particular en cuatro departamentos y 9 municipios en los cuales se realizaron visitas de campo.

La evaluación cubrió los criterios de evaluación estándares establecidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE): 1) Relevancia; 2) Efectividad; 3) Eficiencia y 4) Sostenibilidad. Sin embargo, esta evaluación no pretendía evaluar los impactos. Por otra parte, si se evaluaron los criterios de acción humanitaria vinculados con adecuación y cobertura. Y además se evaluó el criterio de equidad, el cual es de mayor importancia para UNICEF.

Finalmente, la evaluación tomó en consideración el trabajo realizado por la UNAH durante la tercera fase de la implementación de la estrategia para tratar los criterios de relevancia y sostenibilidad. Sin embargo, los resultados (efectividad) de la tercera fase no están siendo evaluados por la presente evaluación.

INFORME FINAL III

© UNIVERSALIA

Metodología

Esta evaluación utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos para la recolección de datos. Los métodos cualitativos incluyeron la revisión de documentos, las entrevistas semi-estructuradas, los grupos focales/grupos de discusión y la observación directa de una réplica de la aplicación de la metodología realizada por voluntarios y voluntarias a un grupo de niños y niñas. Los métodos cuantitativos incluyeron la revisión de una base de datos y la administración de un cuestionario a niños y niñas beneficiarios. Estos métodos permitieron recopilar y triangular información para responder a una serie de preguntas establecidas en la matriz de evaluación, el marco principal de referencia de la evaluación.

Se realizaron visitas de campo en 9 municipios, los cuales están ubicados en cuatro de los nueve departamentos en los cuales se implementó la metodología: Cortés, Olancho (fase 1), Comayagua y Copán (fase 2). En total, se entrevistaron a 234 personas, entre ellas niños y niños, adolescentes voluntarios y voluntarias, coordinadores y coordinadoras del PMIAJ o Mancomunidad de Municipios Costeros del Golfo de Fonseca (NASMAR), miembros de la alcaldía y de la comunidad, funcionarios/as de Gobierno, de agencias de las naciones unidas, de organizaciones no-gubernamentales (ONG) y de academia. Se garantizó la confidencialidad de todas las personas entrevistadas. Además, cabe enfatizar que los tutores legales de los niños, niñas y adolescentes consultados firmaron un formulario de consentimiento antes de las consultas. Los protocolos para la recopilación de datos fueron aprobados por el Comité de Ética.

Hallazgos

Relevancia y adecuación

La implementación de la estrategia del Retorno de la Alegría fue relevante en el contexto de la crisis humanitaria provocada por la crisis de la migración. El apoyo psico-afectivo brindado fue complementario a la estrategia del Gobierno hondureño en materia de soporte a la niñez migrante retornada, ya que en aquel entonces el gobierno no brindaba servicios de atención psico-afectiva. La metodología también respondió a una necesidad en Honduras, cuya cultura observa una precaria atención a la salud mental y no siempre enfatiza la importancia del juego en la niñez.

Por otro lado, la utilización de una metodología de instalación rápida para responder a una crisis de largo aliento en Honduras no fue completamente adecuada. En la mayoría de los casos, la metodología se implementó dentro de un corto periodo (es decir semanas). En el caso de Honduras, la migración constituye una crisis prolongada causada por problemas sistémicos; de manera que la implementación a más largo plazo hubiera sido más adecuada.

En cuanto a los materiales que se utilizaron para implementar la metodología, fueron muy útiles para despertar el interés de los niños y niñas atendidos, y para ayudar a los niños y las niñas retornados a recordar lo que vivieron en la ruta migratoria. Sin embargo, adaptaciones adicionales hubieran sido necesarias para lograr una plena coherencia con la situación del país.

IV INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Cobertura y equidad

En Honduras, la metodología se diseñó para implementarse con niñez migrante retornada. Sin embargo, los coordinadores y coordinadoras, así como los voluntarios y voluntarias enfrentaron grandes desafíos al localizar esta población, principalmente por la ausencia de datos estadísticos robustos que proporcionaran información sobre su ubicación y por falta de coordinación con otros actores trabajando en este tema. Ante esta dificultad y buscando como atender a la niñez más vulnerable, se ofreció los servicios de terapia lúdica a niños y niñas que tenían otros problemas, algunos de ellos vinculados a la migración, como ser, la desintegración familiar, el maltrato y la violencia intrafamiliar, entre otros. La mayoría de los niños y niñas atendidos corresponden a zonas poblacionales con altos índices de pobreza, violencia, uso de drogas, pandillas y maras. En este sentido, la metodología fue flexible e incluyente porque atendió a niños y niñas que provenían de comunidades vulnerables y que tenían problemas diversos. La estrategia logró alcanzar a niños y niñas de forma equitativa. Sin embargo, por falta de datos, no se pudo determinar hasta qué punto la estrategia alcanzó a niños y niñas de diferentes grupos étnicos, aunque sí se comprobó que la estrategia alcanzó a un grupo vulnerable de niños y niñas garífunas. La metodología fue más apreciada entre las edades de 6 a 10 años, por lo que se requeriría algunos juegos y materiales que sean más atractivos para el segmento de 11 a 14 años.

Efectividad

Cambios en la conducta de los niños y niñas: La metodología resultó en cambios positivos en la conducta de algunos niños, niñas y adolescentes, sobre todo durante las sesiones de juego. Se generó un fuerte vínculo de confianza y sentimiento de aceptación entre los niños y niñas beneficiarios y los voluntarios y voluntarias, lo cual conllevó a que los niños y las niñas participaran de forma activa en las terapias lúdicas. A través del juego, ellos y ellas se relajaban y expresaban sus problemas con toda confianza. La proximidad de edades entre los voluntarios y voluntarias con los niños y niñas facilitó la creación de este vínculo de confianza. En algunos de los municipios visitados, la estrategia también fue efectiva en proporcionar información a los niños y las niñas sobre la realidad de la ruta migratoria. Se encontró evidencia de que, en algunos casos, la información proporcionada contribuyó a que algunos niños y niñas tomaron decisiones más informadas en cuanto a emigrar o no.

Recuperación psico-afectiva de los niños y niñas: Por otro lado, no existe evidencia contundente de una recuperación psico-afectiva en la mayoría de los niños y niñas atendidos. En el año 2016, UNICEF realizó una evaluación interna de la efectividad de la estrategia utilizando datos recopilados por los voluntarios y las voluntarias por medio de unas fichas que miden una serie de síntomas psico-afectivos en los niños y las niñas. Los datos recopilados por medio de estas fichas demuestran una disminución significativa en los síntomas psico-afectivos de los niños y las niñas que participaron en las terapias lúdicas. Sin embargo, algunas debilidades en el diseño y la aplicación de las fichas generan ciertas dudas en cuanto a la rigurosidad de estos datos. Por ejemplo, algunos términos utilizados en las fichas son complejos y difíciles de medir sobre todo para los que no tienen experiencia previa en psicología. De igual forma, las respuestas cerradas (si/no) de las fichas no permiten medir la gravedad de los síntomas de forma adecuada.

En cambio, la información cualitativa recopilada por medio de las entrevistas y de los grupos focales sugiere que el grado de efectividad de la estrategia en lograr una recuperación psico-afectiva en los niños y las niñas fue limitado por tres razones. Primero, no se logró realizar el número mínimo de sesiones requerido. Además, es poco probable que una terapia psico-afectiva brindada en un corto

INFORME FINAL V

© UNIVERSALIA

periodo de tiempo sea efectiva en el contexto de una crisis prolongada como la crisis de migración en Honduras porque los niños y las niñas siguen viviendo en el mismo entorno desfavorable que les causa trastornos psicológicos. Segundo, en el caso de una crisis prolongada, es probable que una intervención implementada durante varios meses (así sea menos días a la semana) sería más efectiva. La evaluación encontró que los pocos casos en los cuales se ha observado un cambio más sostenible se deben a la terapia psicológica a largo plazo que algunos niñas y niños recibieron. Tercero, aunque no había expectativas de que la estrategia generara un entorno protector – precisamente porque fue implementada en el contexto de una emergencia humanitaria – la ausencia de un entorno protector dificultó el logro de una recuperación psico-afectiva sostenible. La mayoría de los voluntarios y voluntarias, coordinadores y coordinadoras, y psicólogos y psicólogas consultados afirmaron que la falta de participación de los miembros de familia limitó la efectividad de la intervención. Algunos factores explican por qué fue particularmente difícil involucrar a los padres y madres de familia; la desintegración familiar, muy frecuente en los hogares de la población atendida hizo difícil asegurar la participación de los padres y las madres en la implementación de la estrategia.

Modalidades de implementación de la estrategia: La estrategia no se implementó de forma consistente en todos los municipios, lo cual disminuyó su efectividad. Aproximadamente la mitad de los niños y las niñas consultados dentro del marco de la evaluación recibieron menos de veinte sesiones de terapia lúdica, el mínimo establecido por la metodología para que el tratamiento sea efectivo. Asimismo, en algunos casos se aplicaba la metodología en 15 minutos y en otros casos las sesiones duraban dos horas. Esto se debe principalmente a que no hubo quien supervisara la implementación en los municipios beneficiados.

Identificación y remisión de casos severos: En Honduras, la metodología sirvió para la identificación de casos severos, no solamente causados por traumas debido a la migración sino también por causas de maltrato, violación, desintegración familiar y otros. Sin embargo, no todos aquellos casos fueron atendidos por servicios profesionales. La mayoría de los municipios visitados no contaban con los grupos de autoayuda que en teoría deberían asegurar la remisión de los casos a servicios profesionales adecuados. Por otro lado, el acceso a servicios de salud y de atención a la niñez fue limitado en varios de los municipios visitados, sobre todo en zonas rurales. A pesar del acceso limitado a servicios sociales, se mostró un fuerte apoyo por parte de las alcaldías – sobre todo en zonas rurales – para respaldar la estrategia y apoyar a la niñez vulnerable de la migración.

Cambios en los voluntarios, voluntarias y comunidades: Al implementar la metodología, los voluntarios y las voluntarias se dieron cuenta de la magnitud de los trastornos emocionales que enfrentaban los niños y las niñas de sus comunidades lo cual ha incidido en una actitud de mayor sensibilidad y atención hacia estos problemas. El Retorno de la Alegría les brindó a los voluntarios y las voluntarias la oportunidad de asumir un rol de liderazgo dentro de sus comunidades, contribuyendo a fortalecer su autoestima ya que se sintieron importantes. Sentirse importante frente a los demás es necesario para tener un propósito de vida y establecer metas. Las capacitaciones brindadas por UNICEF alcanzaron a más de 500 voluntarios y voluntarias. Ellos fueron testigos de la alta calidad de los talleres impartidos por los consultores de UNICEF. Por otro lado, varios voluntarios y voluntarias también mencionaron que les faltaron ciertas capacidades para implementar todos los elementos de la metodología, sobre todo para identificar y manejar casos más difíciles. Finalmente, se identificaron algunos resultados positivos no previstos en las comunidades como el empoderamiento económico de grupos de mujeres que trabajaron en la producción de los materiales para la mochila.

VI INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Eficiencia

El Retorno de la Alegría brindó un servicio de atención psico-afectiva a un número masivo de niños, niñas y adolescentes vulnerables a bajo costo. Al final de las dos primeras fases, el presupuesto total dedicado al Retorno de la Alegría fue de 115,933 dólares americanos. Según psicólogos y profesionales de la salud entrevistados/as, si se hubiera dado este servicio de manera individual a todos los niños y niñas atendidos, se hubiera necesitado por lo menos 500 Lempiras por sesión de terapia con un psicólogo. Con un promedio de 20 sesiones, esto hubiera representado más de 100,000,000 de Lempiras (4.3 millones de dólares americanos) para los 10,000 niños y niñas atendidos (aproximadamente) con la metodología Retorno de la Alegría. En comparación, el monto total invertido por UNICEF solo representa un 3.6% del costo para la alternativa con sesiones individuales.

Otro elemento importante que contribuyó a la eficiencia de la estrategia fue la utilización de estructuras existentes, los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud (PMIAJ), a nivel de los municipios beneficiados. Utilizando los PMIAJ, se pudo contar con los coordinadores y coordinadoras del PMIAJ quienes ya tenían experiencia trabajando con niños, niñas y adolescentes a nivel municipal y con la red de voluntarios y voluntarias del PMIAJ con experiencia de voluntariado en el marco de otros programas del PMIAJ.

Aunque el dinero presupuestado fue utilizado de manera eficiente, hicieron falta unos recursos para tener una institución o persona responsable de la implementación de la estrategia. Además, los recursos disponibles a nivel municipal fueron en muchas ocasiones insuficientes para apoyar adecuadamente la implementación de la estrategia.

Sostenibilidad

La evaluación encontró que la concientización sobre la importancia de la salud mental en Honduras constituye un factor que podría facilitar la implementación de la metodología a mayor escala. A pesar de una importante carencia en la atención a la salud mental en el país, varios miembros de la comunidad reconocen su importancia. Asimismo, la flexibilidad de la metodología, que ya permitió que se aplicara a casos de violencia, desintegración familiar y maltrato, entre otros, hace que la metodología se pueda implementar en varios contextos humanitarios y de desarrollo.

Los coordinadores y coordinadoras, y los voluntarios y voluntarias aún tienen muy buen conocimiento de la metodología, lo cual podría garantizar cierta sostenibilidad a corto o mediano plazo. Sin embargo, el hecho de que el conocimiento de la metodología aún se concentre principalmente en los voluntarios y voluntarias y coordinadores constituye un factor limitante para la implementación a largo plazo. Por ejemplo, los voluntarios y las voluntarias tienen planes para ir a la universidad y también existe la posibilidad que, al finalizar el periodo actual de gobierno e inicio de un nuevo periodo, algunos coordinadores y coordinadoras actualmente trabajando en los PMIAJ sean reemplazados.

El interés manifestado por los actores consultados sugiere que es posible lograr la implementación de la metodología a mayor escala, bajo el liderazgo del Estado hondureño. En relación al contexto de la crisis de migración, los actores expresaron la necesidad de atender tanto a la niñez retornada como a la niñez vulnerable a la migración. Entre los actores claves que podrían tener un papel en la implementación de la estrategia a mayor escala en el futuro se destacan: La Secretaría de Salud como Institución que podría

INFORME FINAL VII

© UNIVERSALIA

asumir el liderazgo incorporando en el marco de un programa de salud integral, la atención psico-afectiva para niñas y niños a través de la metodología retorno de la alegría.

Por su parte, la Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) amparada en su mandato como ente estatal que rectora la protección de niñas y niños tendría una participación de articulación a través de los diferentes programas de servicios y atención a niñas y niñas, a fin de facilitar mayor cobertura de la población infantil. Otras instancias asumirían una participación como enlace desde sus programas de intervención a favor de la niñez y la salud emocional, en este caso se identifican: el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), el Colegio de Psicólogos, el departamento de Psicología de la UNAH, y algunas agencias de las Naciones Unidas.

Conclusiones

En conclusión, con la metodología del Retorno de la Alegría existe un potencial enorme para llenar un vacío en materia de atención psico-afectiva a niños y niñas en Honduras. Una implementación a mayor escala respondería a una demanda para este tipo de servicios, no solo entre la niñez migrante retornada sino también entre la niñez que enfrenta problemas conexos a la migración tales como la violencia, la pobreza, el maltrato, y otros.

En Honduras, se logró atender a un número importante de niños y niñas vulnerables a problemas conexos a la migración, lo cual respondió a una necesidad relevante, sin embargo no se logró atender a muchos niños y niñas retornados. Los casos severos no recibieron la debida atención por falta de grupos de autoayuda y servicios sociales. Además, aunque se identificaron cambios alentadores en varios niños y niñas, el potencial de la metodología no fue completamente realizado. En la mayoría de los casos no se logró una recuperación psico-afectiva en los niños y las niñas atendidos, principalmente porque la metodología fue aplicada por un corto periodo de tiempo.

Para que fuera más efectiva, hubiera sido necesario adaptar la metodología para que tomara en cuenta las características de una crisis prolongada. Hubiera sido necesario implementar la metodología por un periodo de tiempo más largo y enfatizar la participación de los padres/madres y maestros/maestras, quienes conforman el entorno protector de los niños y las niñas. De igual forma, hubiera sido necesaria una mayor coordinación con otros actores, sobre todo a nivel municipal, para asegurar la integración de la estrategia en un entorno protector más amplio y la ubicación de niños y niñas retornados. Finalmente, no se contó con una persona que se encargara de la implementación a nivel nacional, lo cual hubiera sido necesario para garantizar una implementación que fuera conforme a lo establecido por la metodología.

Lecciones aprendidas

Las siguientes lecciones principales se destacan del análisis realizado por el equipo de evaluación:

Para tener un impacto alto, la modalidad de implementación de una metodología como el Retorno de la Alegría tiene que ser diferente en casos de emergencia y en casos de crisis

VIII INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

prolongadas. En el caso de una crisis prolongada, se necesita una respuesta más integral que garantice el desarrollo de un entorno protector para la niñez.

Sin un sistema de monitoreo y de rendición de cuentas no es posible garantizar una implementación coordinada y efectiva. Asimismo, sin protocolos claramente definidos, no se puede confirmar que la remisión de casos a las autoridades tuvo lugar.

Para garantizar la sostenibilidad de la estrategia una vez se acabe la participación de UNICEF, es importante fortalecer el conocimiento y las capacidades para implementarla metodología a nivel institucional.

Es importante trabajar de forma conjunta con otros actores involucrados en el tema de migrantes retornados para lograr una respuesta integral. En el caso del Retorno de la Alegría, se perdió una oportunidad importante para crear sinergias.

Recomendaciones

Considerando los hallazgos y las conclusiones, se proponen las siguientes recomendaciones:

Recomendación 1: UNICEF debería identificar una institución gubernamental hondureña para que ésta incorpore la metodología a su respuesta integral de atención a los niños y niñas vulnerables a la migración.

Recomendación 2: UNICEF debería hacerle algunos ajustes a la metodología del Retorno de la Alegría para que sea más adaptada al contexto hondureño. Se requieren modificaciones para ajustar el contenido de las capacitaciones, los materiales y las modalidades de implementación.

Recomendación 3: Para asegurar un monitoreo robusto de la implementación de la estrategia del Retorno de la Alegría, UNICEF en colaboración con su socio en la implementación, debería revisar las fichas para lograr la recopilación de datos confiables sobre la situación de los niños y niñas antes y después de la implementación.

Recomendación 4: UNICEF en colaboración con las instancias gubernamentales adecuadas debería formular protocolos para atender a casos más severos identificados a través de la implementación de la metodología del Retorno de la Alegría.

Recomendación 5: La Secretaría de Salud, u otro organismo identificado como socio en la implementación del Retorno de la Alegría, debería con el apoyo de UNICEF, establecer convenios con actores relevantes para apoyar la implementación de la metodología.

INFORME FINAL IX

© UNIVERSALIA

Siglas

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

AMHON Asociación de Municipios de Honduras

CAD Comité de Ayuda al Desarrollo

CASM Comisión de Acción Social Menonita

CENISS Centro Nacional de Información del Sector Social

CERF Fondo Central de Respuesta de Emergencia

COMVIDA Comunicación y Vida

CONADEH Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

CONAPROHM Consejo Nacional para la Protección al Hondureño Migrante

DHS Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

DINAF Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

EEUU Estados Unidos

FONAMIH Foro Nacional para la Migraciones en Honduras

FOSMIH Fondo de Solidaridad del Migrante Hondureño

IHNFA Instituto Hondureño de la Niñez y de la Familia

INM Instituto Nacional de Migración

NASMAR Mancomunidad de Municipios Costeros del Golfo de Fonseca

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OCHA Coordinación de Asuntos Humanitarios

OIM Organización Internacional para las Migraciones

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización No-Gubernamental

X INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

PMIAJ Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud

PNPRRS Programa Nacional de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social

PROHECO Programa Hondureño de Educación Comunitaria

SEDIS Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

SEDUC Secretaría de Educación

TDR Términos de Referencia

UMAR Unidad Municipal de Atención al Retornado

UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras

UNEG Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

INFORME FINAL XI

© UNIVERSALIA

Tabla de contenidos

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... I

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

2 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 2

2.1 Contexto hondureño ....................................................................................................................... 2

2.1.1 La crisis de migración en Honduras ...................................................................................... 2

2.1.2 Respuesta nacional a la crisis de la niñez migrante .............................................................. 3

2.1.3 Desafíos de la migración irregular de la niñez hondureña en la última década ................... 5

2.1.4 Realidad de las comunidades al retornar ............................................................................. 6

2.2 Objeto de la evaluación ................................................................................................................... 7

2.2.1 Implementación de la estrategia Retorno de la alegría en Honduras .................................. 8

2.2.2 Actores claves ....................................................................................................................... 9

2.2.3 Resultados esperados ......................................................................................................... 11

3 PROPÓSITO, OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA EVALUACIÓN ...................................... 13

3.1 Propósito ....................................................................................................................................... 13

3.2 Objetivos ....................................................................................................................................... 14

3.3 Alcance de la evaluación ............................................................................................................... 14

4 METODOLOGÍA..................................................................................................... 15

4.1 Criterios de evaluación .................................................................................................................. 15

4.2 Métodos ........................................................................................................................................ 15

4.2.1 Revisión de documentos ..................................................................................................... 15

4.2.2 Consultas con personas clave ............................................................................................. 15

4.3 Muestreo y Fuentes de Datos ....................................................................................................... 17

4.3.1 Muestreo y trabajo de campo ............................................................................................ 17

4.3.2 Fuentes de datos ................................................................................................................. 17

4.3.3 Resultados del cuestionario administrado a niños y niñas ................................................. 19

4.4 Limitaciones................................................................................................................................... 20

4.5 Consideraciones éticas .................................................................................................................. 21

5 HALLAZGOS .......................................................................................................... 22

5.1 Relevancia y adecuación ............................................................................................................... 22

5.2 Cobertura y equidad ...................................................................................................................... 24

5.3 Efectividad ..................................................................................................................................... 26

5.4 Eficiencia........................................................................................................................................ 39

5.5 Sostenibilidad ................................................................................................................................ 41

XII INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

6 CONCLUSIONES .................................................................................................... 46

7 LECCIONES APRENDIDAS ...................................................................................... 48

8 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 50

Figuras

Figura 2.1 Mapeo de actores .................................................................................................................... 10

Figura 2.2 Teoría del cambio ..................................................................................................................... 11

Figura 5.1 Voluntarios y voluntarias capacitados por género .................................................................. 26

Tablas

Tabla 4.1 Número de personas entrevistadas por municipio.................................................................. 18

Tabla 4.2 Número de personas entrevistadas por grupo de actores ...................................................... 18

Tabla 4.3 Resultados del cuestionario ..................................................................................................... 19

Anexos

Anexo 1. Términos de Referencia ...................................................................................................... 55

Anexo 2. Marco de evaluación ........................................................................................................... 61

Anexo 3. Guías para las entrevistas y los grupos focales ................................................................... 67

Anexo 4. Formulario de consentimiento ........................................................................................... 85

Anexo 5. Lista de personas consultadas ............................................................................................ 87

Anexo 6. Bibliografía .......................................................................................................................... 91

INFORME FINAL 1

© UNIVERSALIA

1 Introducción Este informe presenta los hallazgos, las conclusiones, y las recomendaciones de la Evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría para la recuperación psico-afectiva de los niños, las niñas y los adolescentes en el contexto de la situación humanitaria de la niñez migrante en Honduras.

La sección 2 incluye los antecedentes, es decir el contexto de la evaluación y una descripción de la estrategia evaluada;

La sección 3 describe el propósito, los objetivos y el alcance de la evaluación;

La sección 4 describe la metodología utilizada para realizar la evaluación;

La sección 5 presenta los hallazgos por criterio de evaluación;

La sección 6 presenta las conclusiones de la evaluación;

La sección 7 presenta algunas lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia que podrían ser aplicadas en otros contextos;

La sección 8 propone una serie de recomendaciones para la implementación a escala, de la estrategia en Honduras.

Los anexos incluyen: 1) los TDR de la evaluación; 2) el marco de evaluación 3) guías para las entrevistas y los grupos focales; 4) formulario de consentimiento para entrevistar a niños, niñas y adolescentes; 5) una lista de las personas consultadas durante la evaluación y; 6) una lista de los documentos consultados.

2 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

2 Antecedentes Esta sección describe el contexto en el cual se implementó la estrategia. También ofrece una descripción de la metodología y cómo fue implementada en Honduras. Esta sección también incluye la teoría de cambio desarrollada por las evaluadoras para guiar esta evaluación. La teoría de cambio fue construida a partir de documentos y entrevistas. Las evaluadoras hicieron modificaciones a la teoría de cambio después de haber recibido retroalimentación por parte de UNICEF.

2.1 Contexto hondureño

2.1.1 La crisis de migración en Honduras

Honduras tiene una “cultura de migración”. En la última década las cifras de personas hondureñas en el exterior y principalmente en Estados Unidos (EEUU) han ido aumentando cada año. Para las personas migrantes, migrar no es una elección, es una necesidad. El motivo principal, incluyendo el de la niñez migrante, es para lograr un mejor nivel de vida trabajando, o bien, para reunirse con sus familiares, forzados a migrar por la pobreza e inseguridad. En este proceso migratorio que se realiza en condiciones altamente riesgosas, los porcentajes de niños, niñas y adolescentes migrantes han ido aumentando drásticamente.

El departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) afirmó que, de los 20,164 migrantes detenidos por la Patrulla entre el 1 de octubre del 2015 al 31 de enero 2016, la mayoría son originarios de Guatemala (7,250); seguidos por El Salvador (5,766); México (3,726); y Honduras (3,152) (FONAMIH, 2016).

De acuerdo a datos reportados en los informes del Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS), se observa que los retornos o repatriaciones de niños, niñas y adolescentes migrantes hondureños se realizan mayoritariamente desde México. Este país constituye el paso obligado para las personas migrantes que optan por la ruta migratoria irregular para llegar a Estados Unidos, país destino preferencial para la población hondureña migrante (CENISS, 2016).

Cabe destacar que algunos grupos están particularmente afectados por el fenómeno de la migración en Honduras:

Edad - La tendencia según los informes del CENISS refleja que el porcentaje mayor de retornos o repatriaciones es de niños y niñas mayores de 13 años; en segundo lugar, niños y niñas en edad de 0 a 6 años; y en tercer lugar niños y niñas en edad de 7 a 12 años.

Género - La tasa de emigración, y consecuentemente de niños y niñas retornados o repatriados, es más alta en los niños que las niñas. Indicándose como posibles motivos que los varones se ven más expuestos por las acciones de los grupos criminales en los barrios y colonias altamente conflictivas. Además, la concepción patriarcal condiciona que los hombres, a cierta edad, deben asumir la responsabilidad de proveedores (CAH, 2016).

INFORME FINAL 3

© UNIVERSALIA

Pueblos indígenas y afrohondureños - La niñez indígena sufre discriminación por ser personas menores de edad y por ser indígenas; en el caso de las niñas se suma también la discriminación por su condición de género. El contacto con ladinos y el tener que migrar en busca de oportunidades de empleo están destruyendo los patrones culturales de estos pueblos. En el caso de niños, niñas y adolescentes garífunas, se destaca la dependencia a las remesas, las pocas oportunidades para profesionalizarse y/o trabajar, el conformismo, la falsa idea que se muestra en las redes sociales sobre cómo se vive en Estados Unidos vuelve tentadora la idea de migrar para los jóvenes en las comunidades Garífunas (FONAMIH, 2014).

Niños, niñas y adolescentes migrantes acompañados - Si bien se entiende que son niños, niñas y adolescentes migrantes que realizan su ruta migratoria al cuidado de sus padres o de una persona adulta con quien tienen un vínculo familiar, responsable y de su confianza, igual enfrentan los mismos riesgos que enfrenta la persona adulta que los acompaña, en cierta forma con desventaja física para resistir a condiciones de clima, transportación inadecuada, cansancio, accidentes y otras.

Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados - Son niños, niñas y adolescentes que realizan la ruta migratoria solos o a cargo de traficantes de personas migrantes (coyotes).

Niños, niñas y adolescentes no migrantes cuyos padres han emigrado - en su conducta, comportamiento y sentimientos se puede decir que son efecto de las olas migratorias anteriores, son hijos e hijas de migrantes que tuvieron que salir en busca de mejores oportunidades; envían dólares, ropa, alimento, calzado, han pagado por la educación de sus hijos e hijas, pero no han estado físicamente en el hogar.

2.1.2 Respuesta nacional a la crisis de la niñez migrante

En todo este tránsito migratorio, las necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes y que requieren la atención de las instituciones y sociedad civil son muchas, entre las cuales se destacan: una repatriación segura y ordenada, cuando ésta aplique, conforme al principio rector del interés superior del niño (instalaciones, traslados y horarios); la protección de sus derechos en todo el proceso de atención; atender su salud; no criminalizar, no estigmatizar y no discriminar; reconocimiento y respeto de su identidad cultural; proporcionarles información con fines preventivos respecto al tráfico de personas y otros delitos; que sean entregados realmente a sus familiares; dar seguimiento para asegurarse de que han llegado a salvo a su casa; entre otros.

En el año 2014, el Gobierno de la República de Honduras aprobó el Decreto Ejecutivo No. PCM-033-2014, mediante el cual declaró el tema de niñez migrante como una “Emergencia Humanitaria”, dando lugar a la instalación de la Fuerza de Tarea Conjunta del Niño Migrante, la cual fue integrada por diversas instituciones. En el marco de la Fuerza de Tarea Conjunta del Niño Migrante, se destacan los siguientes avances (FONAMIH, 2016):

Implementación del Centro de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Retornados Belén. Trabajo conjunto entre Gobierno, cooperación externa y sociedad civil.

Elaboración de un Protocolo para la Protección Inmediata, Repatriación, Recepción y Seguimiento a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes.

Instalación de Mesas Municipales de Protección a la Niñez.

4 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Implementación del proyecto “Asistencia a la reintegración comunitaria de niño, niñas y adolescentes migrantes retornados” Desarrollado en el año 2015 por la Asociación de Municipalidades de Honduras (AMHON) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se atendieron al menos a 400 niños, niñas y adolescentes migrantes retornados: 200 en el municipio de San Pedro Sula, Cortés; 100 en el municipio de El Progreso, Yoro; y 100 en el municipio de Catacamas, Olancho; y sus familiares, recibieron servicios que facilitaron la reintegración comunitaria en sus lugares de origen y previenen la posibilidad de nuevas migraciones.

Implementación del programa de atención y reintegración de niños, niñas y adolescentes migrantes retornados que opera Casa Alianza Honduras (CAH) desde años anteriores.

Las organizaciones gubernamentales involucradas en la respuesta de atención a la niñez migrante incluyen:

La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF): Por su mandato como ente rector de la protección de la niñez en Honduras. También se encarga de la implementación de las Unidades Municipales de Retornados (UMAR), que apenas se están estableciendo.

Secretaría de Relaciones Exteriores: Cumple con su función de servicios y protección consular. También administra el fondo de Solidaridad del Migrante Hondureño (FOSMIH) y lidera el Consejo Nacional para la Protección al Hondureño Migrante (CONAPROHM). Y además es responsable por parte del Gobierno, de los tres Centros de Recepción de personas migrantes retornadas, que operan en Honduras.

Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS): La SEDIS se encarga de la plataforma ‘Vida Mejor’ que sistematiza los datos estadísticos en materia de personas migrantes retornadas que procesa el Centro Nacional de Información del Sector social (CENISS). En los Centros de recepción, el procedimiento de captación de la información sobre los lugares de origen a los que retornan los migrantes ha sido progresivamente mejorado. Esto representa un avance importante ya que antes no se tenía registros, las personas no decían el lugar real de origen por motivos de su conveniencia porque no querían ser localizados o por el beneficio económico del transporte que recibían en efectivo, ya que se daba más dinero hacia lugares más distantes de los Centros de Recepción. De esta manera, había significativas variaciones de registro en las diferentes instituciones que atienden a la población migrante retornada. Poco a poco van reduciéndose esas diferencias, aplicando mecanismos de control de registro como: utilización de vales para el transporte en lugar

Unidades Municipales de Retornados

Conforme a la información proporcionada durante una entrevista con un representante de la OIM en Honduras, las UMAR pretenden ofrecer servicios para los niños y niñas o unidades familiares migrantes retornados y referidas por el Centro de Recepción Belén. La oferta incluye los servicios de un psicólogo a través de una entrevista amplia para brindar orientación a la persona migrante retornada según las necesidades prioritarias identificadas y para apoyar la gestión y coordinación con la institución que proveerá ese servicio (por ej. en salud, educación, alternativas de emprendimiento, vivienda, asistencia jurídica y protección de derechos, y otros). Las UMAR han de ser instaladas en espacios físicos de las Alcaldías. Actualmente, con apoyo de la OIM, se han inaugurado dos: una en San Pedro Sula y otra en Tegucigalpa. Cada una de las UMAR cuenta con dos personas de planta: Un psicólogo y una persona por parte de la DINAF. La proyección es la apertura de tres UMAR más en el segundo semestre de 2017 en los municipios de Choloma, La Ceiba y Tocoa y siete más en el año 2018 en los municipios de Juticalpa, Catacamas, Comayagua, Siguatepeque, Puerto Cortés, El Progreso y Tela.

INFORME FINAL 5

© UNIVERSALIA

de dinero en efectivo; verificación de los lugares de origen a través del número de la tarjeta de identidad de la persona migrante retornada; y otros. Ahora se cuenta con información sobre el lugar de origen por municipio; antes esa información solo existía por departamento.

Despacho de la Primera Dama: A través de la Fuerza de Tarea Conjunta del Niño Migrante, el Despacho de la Primera Dama complementa la respuesta multisectorial apoyando iniciativas como las campañas mediáticas para prevención de la emigración de la niñez.

Mesas Municipales de Protección de la Niñez: Es un espacio de interacción interinstitucional con el propósito de asumir la coordinación a nivel local sobre temas vinculantes a la protección de la niñez. Cuenta con la participación de instituciones de Gobierno como la DINAF, Fiscalía y Juzgado de la Niñez, Sector Educación, Sector Salud y ONG vinculantes a la niñez con presencia local.

Asimismo, varias organizaciones internacionales manejan proyectos de apoyo a migrantes retornados, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), Casa Alianza Honduras (CAH), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organizaciones no -gubernamentales como Save the Children y otros.

2.1.3 Desafíos de la migración irregular de la niñez hondureña en la última década

La pobreza afecta a la niñez y adolescencia privándoles de las condiciones para desarrollar su potencial y limitando la realización de sus derechos. En Honduras, un 78.3% de niños, niñas y adolescentes viven en condición de pobreza y el 57.3% del total se encuentran en condición de indigencia o pobreza extrema (UNICEF, 2016). La inversión social en la infancia resulta insuficiente para atender adecuadamente los servicios públicos de salud y educación (UNICEF, 2010).

Un número importante de niños, niñas y adolescentes encontraron en la migración irregular la alternativa de materializar esa apuesta de supervivencia; sin embargo, al igual que la población adulta la mayoría no logra llegar al destino, engrosando cada vez las estadísticas de niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. Al retornar a sus comunidades, los niños, niñas y adolescentes encuentran las mismas condiciones que los impulsaron a emigrar adicionando retos de readaptación a su lugar de origen debido a las situaciones psico-afectivas como resultado de la experiencia de la emigración irregular, por ejemplo, la vergüenza de regresar ya que en algunas comunidades los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados son estigmatizados con adjetivos como “mojaditos”. Además, en las zonas más conflictivas con índices más altos de violencia existe el temor de que “pase algo” por ejemplo ser víctimas de la criminalidad ya sea por extorsión, amenazas a la integridad física y sexual, coacción para ser parte de las maras, etc.; lo que incide en el posible desplazamiento forzado de los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados; a lo interno del país, y posteriormente resultando en la reincidencia migratoria internacional. Algunos niños, niñas y adolescentes que retornan como parte de unidades familiares migrantes, enfrentan también la situación de que sus padres no cuentan con bienes patrimoniales ya que han vendido todo antes de realizar el viaje migratorio.

Con la emergencia humanitaria declarada por el gobierno hondureño en el año 2014, había que atender ese y demás desafíos de la niñez migrante retornada. La capacidad del Gobierno de Honduras no era suficiente para responder a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes retornados, por lo cual la

6 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Coordinación Residente de Naciones Unidas apoyó al Gobierno con la creación del clúster de protección de la niñez, liderado por UNICEF. El clúster estuvo activado durante 6 meses.

La atención multisectorial liderada por el Gobierno se enfocó hacia el fortalecimiento de la recepción de los niños y niñas migrantes retornados. Mejorando las instalaciones físicas y de equipamiento, los mecanismos de registro de los niños, niñas y adolescentes atendidos, implementando procedimientos de tratamiento y manejo de los niños, niñas y adolescentes migrantes encaminados a lo establecido en tratados internacionales suscritos sobre niñez y derechos humanos, incorporando personal y desarrollando capacidades; con la finalidad de propiciar condiciones dignas para los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados.

Esta estrategia de fortalecimiento a la recepción de niños, niñas y adolescentes migrantes retornados se materializó a través del Centro de recepción de niños, niñas y adolescentes migrantes retornados denominado Belén, ubicado en la ciudad de San Pedro Sula, Departamento de Cortés. Es el único Centro de Recepción para niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, los otros dos Centros de Recepción son para personas migrantes retornadas adultas; ubicados en el municipio de Omoa, Departamento de Cortés y en el municipio de La Lima, Departamento de Cortés.

El Centro de Recepción Belén brinda una atención inmediata con servicios de alimentación, medicamentos, espacio de descanso, recreación, y albergue hasta por 72 horas máximo, ya que no siempre está el familiar responsable legal para recibir a los niños, niñas y adolescentes. La mayoría de ellos son retornados por vía terrestre en bus en viajes de unas 14 horas de duración.

La atención integral en el Centro Belén incluye actividades lúdicas de corta duración ya que los niños, niñas y adolescentes han de irse rápidamente a sus lugares de residencia con el familiar responsable legal que lo recibe. También se brinda apoyo para el transporte hacia sus lugares de residencia en el país. La atención psicológica está a cargo de cinco profesionales de la psicología, dos de los cuales son pagados por la OIM.

2.1.4 Realidad de las comunidades al retornar

El entorno que los niños y niñas encuentran al regresar a sus comunidades sigue una dinámica de limitadas oportunidades para desarrollarse de acuerdo a sus necesidades diferenciadas. En el área urbana es menos habitual la cultura de juego fuera del ámbito escolar, ya sea porque no hay suficientes espacios físicos adecuados para la recreación o los que hay no son accesibles a la economía de su hogar o representan niveles de inseguridad llegar a ellos. Así que los niños y niñas la pasan “encarcelados en sus casas” o no salen más allá de su cuadra, calle o bloque residencial. Se adaptan a alternativas de juego en lugares cerrados prefiriendo la televisión u otros aparatos tecnológicos accesibles al presupuesto de la familia. Cabe resaltar que indistinto de la ubicación urbana o rural los padres o madres no tienen la costumbre de realizar actividades recreativas con los niños y niñas como cantar o contar historias.

Se observan entonces diferentes causas que motivan la emigración de niños, niñas y adolescentes en Honduras y de igual manera son varias las soluciones y medidas para dar soporte a los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. Sin embargo, en el país existen pocos servicios de apoyo psicológico para tratar o disminuir el trauma causado por la migración irregular. Estos traumas psicológicos en las niñas y niños pueden incluir el estrés emocional por ser separados de sus padres, angustia, sentimiento de abandono, inseguridad, miedo, preocupación, nostalgia. Y son más vulnerables al maltrato, abuso, a

INFORME FINAL 7

© UNIVERSALIA

ser víctimas de la delincuencia (López Pozos, 2009). En este contexto, el Retorno de la Alegría se destaca como una opción para llenar este vacío. Muchos niños, niñas y adolescentes migrantes retornados tienen la necesidad de hablar de lo que han vivido, desahogarse y otros también necesitan un seguimiento más amplio para tratar daños más severos.

2.2 Objeto de la evaluación

La estrategia Retorno de la Alegría fue desarrollada por UNICEF e implementada por primera vez en Mozambique en el año 1992 con el fin de brindarles primeros auxilios para la recuperación emocional a niños y niñas afectados por el conflicto armado. Posteriormente, esta metodología fue adaptada a otros contextos humanitarios y de emergencia en varios países, tales como Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y el Timor Oriental, entre otros. Esta metodología consiste en brindarles apoyo psico-afectivo a niños y niñas, normalmente entre los 6 y 13 años por medio de sesiones de terapia lúdica ofrecidas durante cuarenta días consecutivos. No se trata de una estrategia de largo aliento. Un principio fundamental de la estrategia es que se le trae el servicio al niño, en vez de que el niño tenga que desplazarse hacia el servicio. La estrategia está conforme con varias normas y tratados internacionales, incluso la Convención sobre los derechos del Niño o la Convención International sobre la Protección de los Derechos de todos los trabajadores Migratorios y sus Familiares. La estrategia se enfoca en niños y niñas vulnerables que no tendrían acceso a servicios de apoyo psico-afectivo.

Para poder alcanzar una mayor cantidad de niños y niñas con recursos limitados, y con el fin de capitalizar en las sinergias existentes entre adolescentes y niños y niñas más pequeños, la metodología cuenta con la movilización de adolescentes voluntarios que tienen entre 14 y 18 años de edad, los cuales asumen la responsabilidad de animar las sesiones de terapia. La simplicidad de la metodología y de sus herramientas, las cuales consisten en el uso de juegos, canciones, cuentos, dibujos y títeres – todas adoptadas a la realidad del contexto social y humanitario en el cual viven los niños y niñas – permite que el adolescente sin ninguna experiencia previa en psicología pueda brindarles asistencia psico-afectiva a otros niños y niñas. Por lo tanto, la estrategia primero consiste en capacitar a los adolescentes voluntarios y otros miembros de la comunidad para que tengan conocimiento de la estrategia y capacidad para implementarla.

Antes de comenzar con las terapias, los adolescentes voluntarios realizan un diagnóstico preliminar del estado emocional de cada niño y niña por medio de un instrumento elaborado a partir de guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el cual, por su simplicidad, no requiere ser implementado por un psicólogo. La metodología permite a los niños y niñas que presentan síntomas más severos tener acceso a grupos de autoayuda que se forman por medio de la estrategia en cada comunidad y estos mismos se encargan de solicitar ayuda profesional para los niños y niñas más vulnerables emocionalmente. Los otros niños y niñas pueden entonces empezar con las sesiones terapéuticas.

Con el objetivo de crear un entorno que facilite la implementación de la estrategia y el alcance de su objetivo principal (la recuperación de los niños y niñas afectadas por un evento traumático), la estrategia pretende ser inclusiva y por consiguiente involucra a varios miembros de la comunidad, cada uno de los cuales asume un rol importante en la protección del niño y, de esta manera, pretende fortalecer las relaciones entre los mismos y el tejido social. Los entes que están involucrados a nivel de la comunidad incluyen: la alcaldía y otros líderes comunitarios, líderes religiosos, maestros y maestras de escuela, y miembros de las familias.

8 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

2.2.1 Implementación de la estrategia Retorno de la alegría en Honduras

Debido a la alta migración de niños y niñas hacia Estado Unidos y México, sus causas y consecuencias1, especialmente a partir del 2014, UNICEF Honduras implementó la estrategia Retorno de la Alegría como proyecto piloto. La estrategia se implementó en dos fases distintas alcanzando a más de 10 000 niños, niñas y adolescentes ubicados en nueve departamentos y 38 municipios. UNICEF coordinó con los gobiernos municipales para que se implementara la estrategia a través de los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud (PMIAJ). Fueron los coordinadores regionales y municipales de los PMIAJ quienes se encargaron de la implementación de la estrategia, junto con más de 500 voluntarios y voluntarias, varios de los cuales ya hacían parte de la red de voluntarios de los PMIAJ. Los coordinadores les brindaron apoyo y acompañamiento a los voluntarios y voluntarias durante todo el proceso de implementación.

Los beneficiarios de la estrategia fueron niños y niñas entre las edades de 6 a 14 años, con algunos casos excepcionales de 3 y 5 años de edad ó de 15 y 16 años de edad. Algunos eran migrantes retornados pero la mayoría no lo era. Hubo cobertura de atención en zonas rurales y urbanas.

En la primera fase, la cual se implementó entre los meses de agosto y noviembre del 2014, se atendieron a 5374 niños, niñas y adolescentes en cinco departamentos (Atlántida, Colón, Cortés, Olancho y Yoro) con una cobertura total de 18 municipios. Dentro de estos 18 municipios se atendieron 103 comunidades. Ambos niños migrantes y no migrantes recibieron tratamiento, pero no se sabe exactamente cuántos de estos niños y niñas eran migrantes retornados. En esta fase, todos los niños y niñas atendidos tenían entre 6 y 13 años de edad, mientras la mayoría de los voluntarios tenía entre 15 y 18 años. Se capacitaron a 320 coordinadores y 61 capacitadores, a través de cuatro talleres.

La segunda fase fue implementada en el año 2015 en 19 municipios de cuatro departamentos (Choluteca, Comayagua, Copán y La Paz). En total, 4648 niños y niñas fueron atendidos por 250 voluntarios,2 de los cuales se mantuvo información sobre 2985 en una base de datos. De estos 2985 beneficiarios, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes tenía entre los 6 y 14 años de edad, aunque algunos niños, niñas y adolescentes de otras edades también fueron atendidos. De acuerdo con la base de datos, solo 113 de los 2985 niños, niñas y adolescentes habían migrado.

Según la información consignada en el Reporte Final de la Consultoría Retorno de la Alegría de 2015 se observa un reporte de presupuesto ejecutado por un monto de USD 112,472. De los cuales USD 74,238 fueron utilizados en rubros como: capacitaciones, materiales como las mochilas que contienen los siguientes implementos: títeres, juguetes, cuentos y uniformes para los voluntarios y voluntarias (playera y gorra).

En una tercera fase que se desarrolló hasta finales del 2016, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) trabajó junto con UNICEF para capacitar a varios estudiantes del departamento de psicología con el objetivo de apropiarse de la metodología y replicarla en otras situaciones, por ejemplo,

1 Por un lado, vivir en un contexto de violencia y falta de oportunidades hace que los niños, niñas y adolescentes y

sus familias sean vulnerables y forzados a buscar la migración como válvula de escape y por otro lado, la migración forzada implica una jornada de tránsito y retorno traumática en muchos casos. Estas situaciones hacen propio tener una respuesta de tipo psico-afectivo. 2 De acuerdo con el “Cuadro resumen seguimiento implementación” de fecha 07/09/2015 entregado por UNICEF.

INFORME FINAL 9

© UNIVERSALIA

con la crisis del Zika. En esta tercera fase, UNICEF capacitó a unos 20 docentes y 40 estudiantes de psicología. Juntos, los docentes y estudiantes atendieron a 186 niños y niñas en los barrios vulnerables de la ciudad de Tegucigalpa y de lugares aledaños.

2.2.2 Actores claves

Teniendo como grupo meta de atención, a niñas y niños migrantes o afectados por la migración, UNICEF y sus consultores encabezaron la elaboración e implementación de la estrategia en Honduras, en dos fases desarrolladas en 2014 y 2015. El equipo a cargo de la implementación estaba integrado por la creadora de la estrategia y cuatro consultores. Entre las funciones de este equipo a cargo se destaca su contribución para adaptar los materiales al contexto hondureño y el desarrollo de los talleres de capacitación dirigidos a los coordinadores y coordinadoras, y a los voluntarios y voluntarias que realizarían las jornadas psico-afectivas con las niñas y niños.

UNICEF como garante institucional de la implementación en ambas fases destaca su contribución en el financiamiento de los talleres, materiales, y costos derivados de los consultores. Estos costos incluyen la gestión de la participación de las municipalidades, otros actores de gobierno en el nivel central u ONG vinculantes a la niñez migrante.

Los coordinadores y coordinadoras, y los voluntarios y voluntarias fueron identificados a través de los PMIAJ instalados en las municipalidades de las regiones norte, centro y occidente de Honduras. En la región sur la base de coordinadores la proveyó la Mancomunidad de Municipios Costeros del Golfo de Fonseca (NASMAR3).

El rol de los coordinadores y coordinadoras de los PMIAJ fue muy relevante en la etapa preparatoria, ya que fueron los enlaces claves para identificar a los voluntarios y voluntarias en cada comunidad donde se implementó la metodología. Muchos de los voluntarios y voluntarias seleccionados participaban en actividades a nivel municipal mediante la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles4. Además de recibir la capacitación por parte de UNICEF en su rol de coordinadores y coordinadoras también asumían la responsabilidad de ser los voluntarios y voluntarias de sus propias comunidades. Durante el proceso de implementación de la metodología en las comunidades, los coordinadores y coordinadoras en su mayoría lideraban y daban seguimiento a las jornadas que realizaban los voluntarios y voluntarias, eran el enlace con las autoridades municipales y con UNICEF. Además, en muchas comunidades los coordinadores y coordinadoras gestionaban ante el alcalde el apoyo que los voluntarios y voluntarias requerían para el cumplimiento de las jornadas como ser: materiales, transporte, meriendas (según la capacidad

3NASMAR se refiere a la oficina técnica de la Mancomunidad de Municipios del Sur que es una asociación de varias

alcaldías por afinidad. 4 Las Redes de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras forman parte de un proyecto de comunicación

para el desarrollo de UNICEF que nace con el objetivo de materializar el derecho a la participación recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los PMIAJ son oficinas dentro de los municipios que implementan programas que buscan fortalecer la planificación municipal y la coordinación de los servicios de protección de la niñez. El trabajo de los PMIAJ se enfoca en niños, niñas y adolescentes más vulnerables en Honduras. La Coordinación de los PMIAJ implementa varios programas que reciben fondos de diferentes donantes. Los programas promocionan estilos de vida saludables y fomentan la participación de los niños, niñas y adolescentes.

10 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

presupuestaria de las alcaldías). En algunas comunidades los coordinadores y coordinadoras apoyaban en la canalización hacia la atención especializada de casos graves de niños y niñas que los voluntarios y voluntarias identificaban, así fuese para atención psicológica, médica o hacia la fiscalía de la niñez. En un número reducido de comunidades algunos coordinadores aplicaron junto a los voluntarios y voluntarias las fichas de información de los niños y niñas.

Otros actores también tuvieron una participación que sumó a la experiencia de la implementación de la metodología entre las cuales están: la Cruz Roja Hondureña, a través de dos voluntarios y voluntarias de su equipo que fueron capacitados para atender a niños y niñas migrantes retornados; la Asociación de Escultismo de Honduras conocieron sobre la metodología a través de la capacitación de dos de sus voluntarios quienes se encargaron de socializar la metodología únicamente a lo interno de la Asociación con los demás miembros scouts; Operación Bendición, una ONG internacional que dio apoyo en la elaboración de las mochilas y de los títeres a través de contratos a proveedores asociados en grupo de emprendimiento.

En la figura a continuación se describe la relación entre los actores que estuvieron involucrados en la implementación del Retorno de la Alegría. Se incluyen actores gubernamentales que están involucrados en la respuesta de atención a niñez migrante. Aunque algunos sectores gubernamentales no tuvieran un papel en la estrategia, hay posibilidades de involucrarlos en el futuro.

Figura 2.1 Mapeo de actores

INFORME FINAL 11

© UNIVERSALIA

2.2.3 Resultados esperados

Siendo una iniciativa que se aplica en casos de emergencias, el Retorno de la Alegría no cuenta con un marco de resultados e indicadores para hacer el seguimiento. En los casos en los cuales no existe un modelo lógico explícito o una teoría del cambio, la construcción de estas herramientas en retrospectiva permite a los evaluadores evaluar hasta qué punto se alcanzaron los resultados esperados.

Durante la fase inicial, el equipo de evaluación observó también que los objetivos de la estrategia no parecen claramente definidos en los documentos revisados y las consultas del equipo evaluador no permitieron identificar objetivos claros tampoco. Las personas consultadas tienden a describir objetivos y una incidencia final de manera diferente. El equipo de evaluación utilizó estos elementos para construir una teoría del cambio que hace explícita la sucesión de resultados y algunos presupuestos. La teoría del cambio se encuentra en la Figura 2.2 a continuación.

Figura 2.2 Teoría del cambio

12 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

En la base de la teoría de cambio se encuentran los diferentes productos de la metodología del Retorno de la Alegría, incluso el material desarrollado para las capacitaciones o las mochilas, las capacitaciones de voluntarios y voluntarias, así como las terapias lúdicas con niños, niñas y adolescentes. Se espera que estos productos den lugar a diversos cambios en las capacidades de los niños, niñas y adolescentes, de los voluntarios y de las comunidades así también como cambios en sus comportamientos.

La teoría de cambio fue desarrollada con base a información recopilada con consultores de UNICEF que implementaron la estrategia en varios otros países. Por un lado, algunas de las personas entrevistadas destacaron un objetivo de atención de primeros auxilios psicológicos que es de muy corto plazo para atender a una emergencia muy repentina. En este caso, se busca principalmente un cambio a nivel de los niños, las niñas y los voluntarios y voluntarias. Por ejemplo, la metodología puede impactar a los niños, niñas y adolescentes a través de cambios tales como un aumento en su autoestima, resultando finalmente en un aumento de su resiliencia frente a los desafíos que enfrentan. En la teoría de cambio, los cambios se pueden notar también con los voluntarios quienes aumentan sus capacidades de organización y, algunas veces, se vuelven líderes en sus comunidades.

Por otro lado, algunos consultores de UNICEF entrevistados durante la fase inicial afirmaron también haber aplicado la metodología a largo plazo en otros países en el contexto de una crisis prolongada. En este caso, se buscó cambios no solamente en el estado psico-afectivo de los niños y las niñas sino también en el entorno de los mismos. En este caso, los diversos miembros de las comunidades acaban formando un entorno protector para los niños y las niñas, el cual contribuye al éxito de la metodología.

Aunque en Honduras no fue el objetivo implementar la estrategia a largo plazo y que por ello no se esperaban cambios a nivel de las comunidades, las evaluadoras destacaron que la crisis de migración en Honduras es en realidad de carácter estructural y permanece en el tiempo. Por ello, se reconstruyó la teoría de cambio incluyendo los resultados que se esperarían en el contexto de una implementación a largo plazo para poder examinar hasta qué punto la ausencia de resultados a nivel de la comunidad constituyeron o no factores que disminuyeron la efectividad de la implementación de la estrategia en Honduras.

INFORME FINAL 13

© UNIVERSALIA

3 Propósito, objetivos y alcance de la evaluación

Esta sección destaca el propósito de la evaluación y sus usuarios, así como los objetivos principales que plantea.

3.1 Propósito

El propósito de la evaluación consiste en revisar el proceso de implementación de la estrategia Retorno de la Alegría para extraer recomendaciones que contribuyan a mejorar el diseño de la estrategia para futuras réplicas de la iniciativa y, por ello, la evaluación ofrecerá evidencia sobre lo que se ha hecho bien y los puntos para mejorar. Los hallazgos de la evaluación serán utilizados como evidencia por UNICEF y entes gubernamentales en un proceso de abogacía, cuyo objetivo es transformar la implementación piloto que fue la estrategia Retorno de la Alegría en Honduras, en un programa que el Gobierno pueda considerar para ser implementado a mayor escala y en otros contextos humanitarios.

5 Los TDR no identifican a la SEDUC como usuario de la evaluación. Sin embargo, el equipo evaluador nota que le

SEDUC ha participado en capacitaciones sobre la metodología y piensa que podrían ser un ente clave para la réplica de la estrategia. Sería importante que UNICEF confirmara el rol potencial que la SEDUC podría tener en dicha réplica.

Usuarios de la evaluación

UNICEF: Puede utilizar la evidencia para facilitar el proceso de abogacía para una réplica a escala. Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF): Como ente rector de las políticas relacionadas a la niñez, puede utilizar los hallazgos para promover la implementación de un escalamiento. Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS): Como ente encargado de coordinar, monitorear y evaluar las acciones del sector social, puede utilizar por un lado esta experiencia para familiarizarse con un proceso de evaluación y, por otro lado, para acompañar la formulación de una réplica a escala de la estrategia. Despacho de la Primera Dama: Puede utilizar los hallazgos de la evaluación para seguir respaldando la implementación de la estrategia, en caso de una réplica a mayor escala. Sub Secretaría de Asuntos Migratorios: Como protagonista en la coordinación de esfuerzos gubernamentales en temas de migración, puede utilizar los hallazgos para apoyar el diseño de un programa de atención psico-afectiva a la niñez migrante retornada. Secretaría de Educación (SEDUC)

5: Como ministerio que se encarga de la

educación en Honduras, puede utilizar los resultados de la evaluación para apoyar la integración de la estrategia en el sistema de educación. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH): La UNAH se ha comprometido a asumir un rol de entidad formadora en la implementación de la estrategia a mayor escala y puede utilizar los hallazgos para adaptar los módulos de formación a los y las estudiantes de la carrera de Psicología.

14 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

El cuadro de texto arriba define quiénes son los usuarios principales de la evaluación y cómo utilizarán la misma.

3.2 Objetivos

Los objetivos de esta evaluación son:

Determinar el grado de efectividad que tuvo la implementación de la estrategia

Examinar si resulta relevante y eficiente implementar la estrategia en mayor escala

Identificar los elementos que permitirán una implementación a escala de la estrategia más adecuada y de manera más sostenible.

3.3 Alcance de la evaluación

Esta evaluación sumativa cubre principalmente las dos primeras fases de la implementación piloto de la estrategia Retorno de la Alegría, que se llevaron a cabo en los años 2014 y 2015. La evaluación cubre los 9 nueve departamentos y 38 municipios en los cuales se implementó la estrategia con un énfasis particular en 4 departamentos y 9 municipios, donde se realizaron visitas de campo para recopilar información con niños, niñas y adolescentes, familias, alcaldes, escuelas, y otros. Los cuatro departamentos seleccionados por el equipo evaluador son: Cortés y Olancho (Fase 1); Copán y Comayagua (Fase 2)6. Aunque no se realizaron visitas de campo a los otros municipios y departamentos, la evaluación cubrió los mismos en la medida de lo posible a través de entrevistas, documentos y datos recopilados por UNICEF.

La evaluación cubrió los criterios de evaluación estándares establecidos por el CAD-OCDE: 1) Relevancia; 2) Efectividad; 3) Eficiencia y 4) Sostenibilidad. Esta evaluación no pretendía evaluar los impactos. Asimismo, se evaluaron los siguientes criterios de acción humanitaria: adecuación y cobertura. Finalmente, se evaluó el criterio de equidad, el cual es de mayor importancia para UNICEF.

Varias personas consultadas durante la fase inicial indicaron que un cambio en el alcance de la evaluación les parecía oportuno para integrar la experiencia adicional que se tuvo en 2016 con la carrera de Psicología de la UNAH implementando la metodología en Tegucigalpa por la importancia y relevancia de esta nueva fase para la sostenibilidad de la estrategia a nivel nacional. Aunque este trabajo no formaba parte del alcance original de esta evaluación, el equipo evaluador estuvo de acuerdo con esta recomendación y propuso incluir representantes/estudiantes de la UNAH como informantes. Sin embargo, las actividades de esta última fase se usaron para informar los criterios de relevancia y sostenibilidad únicamente. No se contempló realizar un análisis avanzado de los resultados alcanzados por esta tercera fase.

6 Un análisis justificando el muestreo se encuentra en la Sección sobre metodología

INFORME FINAL 15

© UNIVERSALIA

4 Metodología El propósito de esta sección es presentar la metodología de evaluación. Los datos recopilados durante la fase inicial se utilizaron para refinar, dar mayor precisión y actualizar la metodología según se requiera.

4.1 Criterios de evaluación

El marco de referencia para esta evaluación es la matriz de evaluación presentada en el Anexo 2. La matriz de evaluación describe las preguntas principales de evaluación con sus respectivos métodos y herramientas de recolección de datos para responderlas. Tal como se ha descrito anteriormente, esta evaluación se enfoca en cuatro de los estándares establecidos por el CAD-OCDE: 1) Relevancia; 2) Efectividad; 3) Eficiencia y 4) Sostenibilidad. Incluye también criterios humanitarios (adecuación y cobertura), así como el criterio de equidad.

4.2 Métodos

Esta evaluación utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos para la recolección de datos. Los métodos cualitativos incluyeron la revisión de documentos, las entrevistas semi-estructuradas, los grupos focales y la observación directa de casos paradigmáticos. Los métodos cuantitativos incluyeron la revisión de una base de datos que detalla los resultados de las fichas aplicadas a niños y niñas beneficiarios de la estrategia y un cuestionario administrado a niños y niñas entrevistados. La Sección 4.3 describe las fuentes de datos y el muestreo realizado para seleccionar los municipios en los cuales se realizó la recolección de datos.

4.2.1 Revisión de documentos

Durante la fase de recopilación de datos, el equipo de evaluación llevó a cabo una revisión de documentos en profundidad con el fin de generar información para abordar los principales criterios de evaluación y los temas expuestos en el marco de evaluación. Para facilitar la triangulación de datos, la información encontrada en los documentos se codificó y organizó por criterios y preguntas de la evaluación.

4.2.2 Consultas con personas clave

A lo largo del proceso de evaluación, el equipo consultó a personas clave para obtener sus perspectivas sobre los temas de evaluación incluidos en el marco de evaluación. Las guías de entrevistas se presentan en el Anexo 3.

Las consultas se realizaron con uno o más de los siguientes métodos:

16 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Entrevistas individuales: Los miembros del equipo evaluador llevaron a cabo entrevistas individuales (durante las visitas de campo en Honduras), o través de Skype o por teléfono cuando la entrevista en persona no fue posible. Todas las entrevistas eran guiadas por protocolos semi-estructurados organizados en torno a los temas principales de evaluación. Se realizaron entrevistados con el personal y consultores de UNICEF que también han implementado la estrategia en otros países para poder entender la aplicación en otros contextos. También se entrevistó a varios miembros de instituciones del estado para medir el interés y la viabilidad de una implementación de la estrategia a mayor escala.

Grupos focales: El equipo de evaluación llevó a cabo grupos focales con los niños y niñas, y con los voluntarios y voluntarias. También se realizaron unos grupos de discusión con miembros de la comunidad. Los grupos focales con niños, niñas y adolescentes tomaron una forma diferente de los llevados a cabo con adultos. Con los niños, niñas y adolescentes, se utilizaron métodos ambos cualitativos y cuantitativos para recopilar los datos. Las evaluadoras empezaron las conversaciones con actividades lúdicas, por ejemplo, un dibujo sobre su experiencia con la metodología.

Formularios cortos: El equipo evaluador pidió a los niños y niñas entrevistados que llenaran un formulario corto para tener datos sobre ellos y su participación en las actividades del Retorno de la Alegría. El formulario era muy sencillo y no pedía a los niños, niñas y adolescentes identificarse por nombre. A parte de datos sobre su edad, género y municipio, el formulario contaba con preguntas sobre quien había migrado en la familia del niño o de la niña, que tanto había sido afectado por la migración, y que tanto le había brindado soporte la estrategia. Los resultados del cuestionario se encuentran en la Sección 4.3.3.

Grupos de discusión: El equipo evaluador también realizó un grupo de discusión con estudiantes de la UNAH que recibieron capacitación sobre la metodología en el 2016. Por medio de este grupo focal, las evaluadoras recopilaron datos que les permitieron responder a preguntas sobre la sostenibilidad y la medida en que la estrategia puede ser aplicada a otros contextos en Honduras. Otro grupo de discusión se realizó con algunas madres de familia.

Observaciones (sobre las réplicas): en San Jerónimo, se observó una réplica de la aplicación de la metodología realizada por los voluntarios y voluntarias a un grupo de niños y niñas. Por lo tanto, no se realizó un grupo focal con los niños y niñas en San Jerónimo.

Grupos Focales y Dibujo Proyectivo

Interesa conocer la autovaloración de la propia realidad de los niños y niñas, motivándolos a plantear como percibieron sus vidas antes y después de las actividades del Retorno de la Alegría. Durante los grupos focales con los niños, niñas y adolescentes, se utilizó la técnica del dibujo proyectivo, a través de la cual se pretende motivar de forma creativa a los niños, niñas y adolescentes para obtener sus diferentes puntos de vista y opiniones. Las diferentes etapas incluyen:

Dividir los niños, niñas y adolescentes en grupos de trabajo según su edad o género (cuando el grupo era grande).

Entregarles una hoja de papel y una caja de colores para cada grupo. Se les explica que en el papel deben plasmar sus principales percepciones/emociones frente a sus vidas antes y después del Retorno de la Alegría.

El tiempo asignado a la actividad grupal deja un espacio para explicar bien el ejercicio a realizar y luego comenzar a dibujar.

Al concluir el dibujo cada grupo explica lo que representó.

INFORME FINAL 17

© UNIVERSALIA

4.3 Muestreo y Fuentes de Datos

4.3.1 Muestreo y trabajo de campo

Antes de irse al campo, el equipo evaluador desarrolló un plan elaborado para seleccionar un muestreo. Sin embargo, el muestreo no pudo realizarse sobre la base de los niños, niñas y adolescentes y municipios inicialmente identificados por falta de datos sobre los niños, niñas y adolescentes participantes. El equipo evaluador tuvo que reconstruir listados de niños, niñas y adolescentes a partir de escasa información de contacto de voluntarios y voluntarias. Al final, el muestro corresponde a los niños, niñas y adolescentes que se pudieron localizar.

El trabajo de campo se realizó en cuatro de los nueve departamentos en los cuales se implementó la estrategia Retorno de la Alegría: Cortés, Olancho, Comayagua y Copán. Éstos fueron seleccionados con base a la información recopilada durante la fase inicial. Los dos primeros departamentos hicieron parte de la primera fase de implementación mientras los últimos dos hicieron parte de la segunda fase. En cada departamento, las evaluadoras consultaron a una serie de actores de diez municipios, respetando un equilibrio entre municipios urbanos y rurales. Originalmente, se había seleccionado nueve municipios para realizar la recolección de datos. Sin embargo, se dio la oportunidad durante el trabajo de campo de entrevistar a cinco actores del municipio de Comayagua (dos psicólogas, dos miembros de una ONG, y un voluntario). Cabe enfatizar que, aunque se logró recopilar información relevante para la evaluación en Comayagua, la cantidad de personas entrevistadas no ofrece una muestra rigurosa para concluir sobre la efectividad de la implementación de la estrategia en este municipio.

Cortés: 1) La lima; 2) Puerto Cortés

Olancho: 1) Juticalpa; 2) Campamento

Comayagua: 1) San Jerónimo; 2) Siguatepeque; 3) Comayagua.

Copán: Las evaluadoras viajaron a Santa Rosa de Copán donde entrevistaron a varios actores de 1) Santa Rosa de Copán, 2) San Nicolás y 3) Cucuyagua.

El trabajo de campo se realizó entre el 24 de abril y el 5 de mayo del 2017, por un equipo de cuatro consultoras (dos consultoras canadienses especializadas en evaluación y dos consultoras hondureñas especializadas en el tema de migración y en psicología). El equipo se dividió en dos grupos y cada uno viajó a dos departamentos. Cada grupo contaba con una psicóloga.

4.3.2 Fuentes de datos

Personas consultadas

En total, se entrevistaron a 234 personas y se logró mantener un balance entre niñas/mujeres (n=120) y niños/hombres (n=114). El número de personas entrevistadas por municipio y por grupo de actores está detallado a continuación. Una lista de las personas consultadas se encuentra en el Anexo 5. Todas las personas entrevistadas consintieron a que sus nombres fueran incluidos en la lista. Por cuestiones éticas, la lista no incluye los nombres de los beneficiarios consultados (niños y niñas, voluntarios, miembros de familia).

18 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Tabla 4.1 Número de personas entrevistadas por municipio

MUNICIPIO TOTAL FEMININO MASCULINO

Campamento 28 15 13

Juticalpa 28 13 15

La Lima 19 8 11

Puerto Cortés 25 15 10

San Jerónimo 37 15 22

Santa Rosa de Copán7 30 22 8

Siguatepeque 35 14 21

Tegucigalpa 23 13 10

Otros8 9 5 4

Tabla 4.2 Número de personas entrevistadas por grupo de actores

NOMBRE TOTAL FEMININO MASCULINO

UNICEF y consultores 8 4 4

Coordinadores del PMIAJ 11 7 4

Voluntarios 83 39 44

Niños y niñas 77 34 43

Gobierno 6 5 2

ONG 4 2 2

Agencia de la ONU 4 3 1

Academia 6 4 1

Miembros de la alcaldía 8 4 4

Miembros de la comunidad

9

10 8 2

Otros actores10

15 10 5

7 Incluye personas que se trasladaron de San Nicolás y Cucuyagua a Santa Rosa de Copán.

8 Esto incluye personas que se entrevistaron por Skype fuera de estos municipios (por ejemplo, Comayagua, etc.) y

también consultores fuera de Honduras que han implementado la estrategia en otros lados. 9 Incluye madres de familia, docentes y otros.

10 Incluye psicólogos no pagados por el municipio, donantes, etc.

INFORME FINAL 19

© UNIVERSALIA

Documentos

El listado completo de documentos revisados se encuentra en el Anexo 6. Dentro de los documentos revisados, el equipo evaluador pudo leer sobre la implementación del proyecto (manuales de capacitación, reporte final de implementación y otros) para tener una comprensión de lo que ocurrió en Honduras a raíz de la estrategia. Existen también reportes de resultados completados por UNICEF para la primera y segunda fase de implementación.

Análisis de la base de datos

Existe una base de datos que describe los datos recopilados con niños, niñas y adolescentes que participaron en la segunda fase. La base de datos incluye información sobre el perfil de los niños, niñas y adolescentes atendidos y los resultados de evaluaciones psico-afectivas realizadas por voluntarios al comienzo y al final de la terapia lúdica. Al parecer, algunos municipios no llenaron sus fichas o no sometieron los datos a UNICEF pues hacen falta unas 1650 fichas sobre niños, niñas y adolescentes que fueron atendidos. No existe una base de datos para la primera fase. No se pudo utilizar los datos existentes de la primera fase como fuente de evidencia porque se hallaron unas debilidades en el sistema de monitoreo que hubieran podido comprometer la fiabilidad de los datos. Estas debilidades se detallan en el Hallazgo 15.

4.3.3 Resultados del cuestionario administrado a niños y niñas

A continuación, se muestran los resultados del breve cuestionario individual aplicado a todos los niños y niñas consultados. Estos datos se basan en una muestra de 77 niños y niñas. Cabe enfatizar que como solamente 64 de los 77 niños y niñas participaron en el Retorno de la Alegría, el análisis en el resto del informe se basa en las respuestas de los 64 que participaron.

Tabla 4.3 Resultados del cuestionario

PREGUNTA RESULTADOS

¿El niño/la niña había migrado? Sí: n=16 (20.8%)

No: n=60 (77.9%)

No sabe: n=1 (1.3%)

¿El niño/la niña tiene pariente migrante? Si: n=7111

(92.2%)

No: n=6 (7.8%)

¿El niño/la niña tiene pariente migrante cercano12

? Si: n=28 (36.4%)

No: n=49 (63.6%)

¿El niño/la niña tiene pariente migrante lejano13

? Si: n=57 (74%)

11

Algunos niños y niñas tenían ambos parientes cercanos y parientes lejanos que habían migrado. Por ello, el total de niños y niñas con pariente migrante lejano y el total de niños y niñas con pariente migrante cercano se suman a más del total de niños y niñas entrevistadas. 12

Pariente cercano se define como papa, mama, hermano. 13

Pariente lejano se define como abuelos, tíos, primos.

20 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

PREGUNTA RESULTADOS

No: n=20 (26%)

¿El niño/la niña participó en Retorno de la Alegría? Si: n=64 (81.1%)

No: n=13 (16.9%)

¿Cuántas semanas participó el niño/la niña en Retorno de la Alegría?

<3 semanas: n=36 (56.3%)

3-6 semanas: n=15 (23.4%)

>6 semanas: n=6 (9.4%)

No sabe: n=7 (10.9%)

4.4 Limitaciones

Fue difícil contactar o localizar a los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. Por ello, el muestreo no se pudo desarrollar según los criterios que se habían establecido. No obstante, el margen de sesgo, debido a las limitaciones de registro de datos sobre los niños y niñas atendidos y otras variables que afectaban la localización oportuna de los niños y niñas que integrarían los grupos focales, los esfuerzos de los coordinadores y coordinadoras fue destacable para contar con una muestra aceptable de niños y niñas con la cual llevar a cabo el levantamiento de la información.

Algunos niños, niñas y adolescentes no se acordaban muy bien de los detalles del Retorno de la Alegría ya que unos eran muy pequeños (5-6 años de edad) al momento de participar en las actividades y la visita de las evaluadoras ocurrió después de varios meses de la implementación de la estrategia (a veces más de dos años). En algunos casos, no se pudo comprobar que los niños y niñas hablaban de los juegos que se hicieron para el Retorno de la Alegría o si hablaban de otras actividades realizadas con su escuela o iglesia. Al final, para describir los resultados de la estrategia, las evaluadoras solo utilizaron la información de los niños y niñas que podían dar un nivel de detalle mínimo sobre la estrategia. Los niños y niñas que no pudieron hablar de la estrategia contribuyeron con información sobre el contexto y sus situaciones familiares.

Se identificó la falta de una teoría del cambio y marco de resultados que ofrecieran una descripción completa de los objetivos de la estrategia o de su diseño, lo cual dificultó la medición de los resultados alcanzados. Para mitigar esta limitación, el equipo evaluador reconstruyó una teoría del cambio en base en entrevistas con consultores de UNICEF y la utilizó para guiar la evaluación.

El equipo de evaluación no pudo obtener datos sobre la primera fase de implementación. Para esta primera fase, no existe una base de datos sobre los niños y niñas atendidos. Esto se debe en algunos casos al hecho de que no se llenaron fichas, se perdieron o nunca llegaron a UNICEF. Los coordinadores y coordinadoras ofrecieron un apoyo considerable para identificar a los niños, niñas y a los voluntarios y voluntarias que estuvieron involucrados en la implementación de la primera fase. Sin embargo, no se pudo profundizar en el informe sobre las características de los niños y niñas atendidos durante esa primera fase.

Los consultores de UNICEF involucrados en la implementación de la estrategia realizaron una evaluación interna para medir los impactos de la metodología sobre los niños y niñas utilizando datos generados por las fichas aplicadas a los niños y las niñas. Esta evaluación interna describe el

INFORME FINAL 21

© UNIVERSALIA

estado de los niños y las niñas antes y después de la implementación del Retorno de la Alegría. Al recopilar los datos, las evaluadoras se dieron cuenta de que varias personas tenían dudas sobre la calidad de las fichas utilizadas para la evaluación interna. El equipo evaluador presentó los hallazgos de esta evaluación interna enfatizando que, por debilidades en las fichas, sus resultados no ofrecen una prueba contundente de cambio en el estado psico-afectivo de los niños y las niñas.

4.5 Consideraciones éticas

El equipo evaluador identificó durante la fase inicial que existe por parte de los niños, niñas y adolescentes migrantes un sentimiento de inferioridad y vergüenza. Por ello, el equipo evaluador se aseguró que las preguntas sobre si o no los niños, niñas y adolescentes habían migrado se realizaron de forma individual de manera a que el resto del grupo no se enterara de las respuestas proporcionadas por los demás. En los grupos focales con los niños, niñas y adolescentes y con los voluntarios y voluntarias, las evaluadoras identificaron quienes de los participantes ya habían migrado y tomaron unos minutos adicionales para conversar con ellos de manera individual al final de las actividades del grupo focal para identificar su situación emocional al retornar, durante y después de haber participado en la estrategia. Esto permitió responder a preguntas relacionadas a la equidad de la estrategia.

Se garantizó la confidencialidad de todas las personas entrevistadas. Toda la información en este informe está presentada de manera a que no se pueda identificar quién la proporcionó. Se les pidió permiso a todas las personas para que sus nombres fueran listados en un anexo; sin embargo, por cuestiones éticas, no se registró el nombre de ninguno de los niños, niñas y adolescentes consultados. Cabe enfatizar que los tutores legales de los niños, niñas y adolescentes consultados firmaron un formulario de consentimiento antes de las consultas. La plantilla del formulario se encuentra en el Anexo 4. El informe inicial y los instrumentos para la recopilación de datos pasaron por un proceso de revisión ética formal por parte de un ente independiente. La revisión ética hizo sugerencias para mejorar la inclusión de consideraciones éticas en la evaluación. Todas las sugerencias fueron integradas en la versión final del informe inicial. No se detectaron conflictos de interés. Cabe resaltar que la evaluación se realizó con estricto apego a los estándares éticos UNEG para evaluaciones.

22 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

5 Hallazgos Esta sección presenta los principales hallazgos de esta evaluación de acuerdo con las preguntas establecidas por los Términos de Referencia (Anexo 1) y el marco de evaluación (Anexo 2).

5.1 Relevancia y adecuación

Hallazgo 1. La estrategia Retorno de la Alegría brindó apoyo psico-afectivo que fue complementario a la estrategia del Gobierno hondureño en materia de soporte a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. La metodología también respondió a una necesidad en Honduras, cuya cultura observa una precaria atención a la salud mental y no siempre enfatiza la importancia del juego en la niñez.

De acuerdo a la información brindada por los diferentes grupos entrevistados, la implementación de la metodología fue relevante tanto en el contexto de la crisis humanitaria provocada por la crisis de la migración, como por la necesidad de acceso a la salud emocional que prevalece en Honduras y los limitados servicios de atención para poblaciones más vulnerables. Los representantes del Gobierno, Agencias de las Naciones Unidas, academia, y ONG destacaron durante las entrevistas con las evaluadoras la relevancia de sumar el abordaje psico-afectivo a favor de los niños y niñas migrantes retornados a la estrategia de atención que brindaba el Gobierno para la crisis migratoria.

En Honduras, el Gobierno llena las necesidades básicas en materia de asistencia a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, es decir, alimentación, transporte, algunos elementos de salud física, reintegración con los padres y madres o pariente responsable de los niños, niñas y adolescentes. Se trata de una respuesta inmediata y básica a las primeras necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. Cuando se implementó la metodología del Retorno de la Alegría por primera vez en 2014, no existía un servicio que proporcionaba atención psicológica a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. En estas condiciones, parece muy relevante la implementación de la estrategia, particularmente en un contexto en el cual el Gobierno hondureño no estaba organizado para proporcionar este tipo servicio. En sus principios, el Centro de Atención a Niños y niñas Migrantes Edén14 (actualmente con el nombre Belén) se encontraba en condiciones precarias y no podía brindar apoyo psico-afectivo adecuado a los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. De cierta forma, la metodología del Retorno de la Alegría fue única y complementaria a la respuesta gubernamental.

14

Centro de Atención de niños y niñas migrantes Belén, antes llamado Centro Edén. Ubicado en la ciudad de San Pedro Sula, su función es la recepción de niñas y niños migrantes que retornan a Honduras. Administrativamente a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y operativamente a cargo de la DINAF, cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Internacional y otras ONG vinculantes a la niñez y migración.

En Honduras, se le da poca importancia a la salud mental. El Retorno de la

Alegría es importante porque pretende enseñarles a los niños y a las niñas lo

que es ser feliz.

- Psicóloga

INFORME FINAL 23

© UNIVERSALIA

Durante su estancia en Honduras, el equipo evaluador pudo comprobar con varias personas entrevistadas que las autoridades no le dan importancia suficiente a la salud mental en el país. El acceso a este tipo de servicios es muy limitado y puede resultar costoso. La mayoría de las personas entrevistadas enfatizaron la relevancia de ocuparse de la salud mental, sobre todo porque las personas en Honduras enfrentan situaciones estresantes muy difíciles. No se valora mucho la salud pisco-afectiva en Honduras. Esto se debe en gran parte a la falta de recursos a nivel municipal. Los coordinadores y coordinadoras por su parte hicieron referencia a la gran necesidad de atención en la salud emocional que existe en los niños y niñas de sus comunidades indistinto si los niños y niñas son migrantes retornados o no, debido a que el entorno familiar y social muy frecuentemente implica desintegración familiar, abandono por uno o ambos padres, situaciones de violencia en cualquiera de sus tipos, alcohol u otras drogas, bullying y otros problemas que afectan el bienestar emocional de los niños y niñas frente a las inexistentes o limitadas alternativas de atención psicológica que pueda ofrecer la comunidad.

Cabe resaltar también que el enfoque lúdico de la metodología resultó muy relevante en Honduras, donde no siempre se enfatiza la importancia del juego para los niños y niñas. Por esta razón, los materiales y los juegos implementados por los voluntarios constituyeron una buena diversión para los niños y niñas que en muchos casos no tienen oportunidad de jugar, cantar o escuchar cuentos.

Hallazgo 2. La utilización de una metodología de instalación rápida para responder a una crisis de largo aliento en Honduras no fue completamente adecuada. Adaptaciones adicionales hubieran sido necesarias para estar plenamente coherente con la situación del país.

La metodología está diseñada para responder a una emergencia de ocurrencia inmediata y prevé una intervención cuya duración no sobrepasa los dos meses (es decir cuarenta sesiones diarias). Sin embargo, la metodología fue aplicada por más tiempos en otros países que enfrentan crisis prolongadas como es el caso en Colombia con el conflicto armado y desplazamiento forzado. En Honduras, se preveía principalmente una aplicación a corto plazo. La aplicación de la metodología a corto plazo no fue completamente adecuada en Honduras pues la crisis de la migración en el país tiene otros condicionantes y es crónica, lo cual puede resultar más complicado para que los niños, niñas y adolescentes se recuperen, particularmente cuando no existen entornos protectores fuertes. Las personas entrevistadas y el equipo de evaluación ven pertinencia en aplicar la metodología en una situación prolongada. En Honduras, algunas adaptaciones hubieran sido necesarias para asegurar una plena adecuación con las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, la duración de la implementación de la metodología hubiera podido ser más larga. Se proporciona comentarios adicionales sobre cómo esto afectó la efectividad de la estrategia en Honduras en el Hallazgo 7.

Las entrevistas realizadas con participantes, voluntarios y voluntarias, y con coordinadores y coordinadoras permitieron la identificación de algunas adaptaciones adicionales a la metodología. Los niños y niñas, voluntarios y voluntarias y coordinadores indicaron que los juegos y materiales fueron muy útiles. Los juguetes de la mochila daban atención a lo que vivieron los niños y niñas en la ruta migratoria. Tienen utilidad, y ayudaron a los niños y niñas migrantes retornados a recordar lo que emocionalmente vivieron. El coyote, la bestia y la balsa son emblemas de esa ruta y resultan muy pertinentes. Sin embargo, los implementos de la mochila son potencialmente mejorables para ser más incluyentes hacia los temas variados que afectan las necesidades psico-afectivas de los niños y niñas. Esto incluye no solo migración sino también entorno familiar o violencia. Los materiales y juegos podrían tener una apertura más amplia a expresar diferentes situaciones de vulnerabilidad que enfrentan los niños, niñas y adolescentes incluso dentro de su hogar, en la comunidad, en la escuela.

24 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

5.2 Cobertura y equidad

Hallazgo 3. La metodología del Retorno de la Alegría logró alcanzar a varios grupos vulnerables a la migración en Honduras. Extender la oferta a todos los niños, niñas y adolescentes fue buena estrategia dado la imposibilidad de localizar a muchos niños, niñas y adolescentes migrantes retornados.

En Honduras, la metodología del Retorno de la Alegría se diseñó para implementarse con niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, y como se pudo observar antes, muy pocos niños, niñas y adolescentes migrantes retornados fueron identificados como participantes. Durante la segunda fase de implementación de la metodología, de un total de 2,985 niños y niñas atendidos, solamente 113 eran migrantes retornados, lo que representa menos del 4%. No existen datos de niños y niñas participantes en la primera fase. Del total de la muestra obtenida en la presente evaluación, se lograron identificar 13 (4 niñas y 9 niños) migrantes retornados, de un total de 64 niños y niñas entrevistados en los grupos focales, los cuales representan el 20% de la muestra. Aunque no se pudo identificar un número alto de niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, se pudo confirmar que la metodología logró llegar a varios grupos vulnerables a la migración. El perfil de la muestra para esta evaluación demuestra que el 92% de los niños y niñas tenían por lo menos un familiar que había emigrado; el 36% de los niños y niñas entrevistados tenían al papá, mamá, y/o hermano o hermana que estaban fuera de Honduras. Los niños y niñas consultados expresaron que el dinero que recibían de sus familiares que emigraron les servía para comprar alimentos, libros y uniformes para la escuela, algunos mencionaron que lo han utilizado para mejorar su vivienda.

Según la información recopilada, uno de los grandes desafíos que enfrentaron los coordinadores y voluntarios y voluntarias fue localizar a niños y niñas retornados. Una de las causas fue la ausencia de información estadística robusta. Cuando inició la implementación del Retorno de la Alegría en el año 2014, no había sistematización de datos sobre niños, niñas y adolescentes migrantes retornados en el país. Además, en todos los lugares visitados durante la gira de campo, el equipo evaluador pudo comprobar que fue un reto para los voluntarios y voluntarias identificar a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, principalmente porque es un tema complejo de seguridad y de sobrevivencia familiar, debido a que en la mayoría de los hogares hay una gran dependencia de las remesas familiares. Además, hubo una falta de coordinación con varios actores trabajando en temas de reintegración comunitaria, lo cual hubiera podido facilitar la ubicación de niños y niñas retornados. Ante esta dificultad y buscando como atender a los niños y niñas más vulnerables, las comunidades y las escuelas proporcionaron información de los niños, niñas y adolescentes que tenían otros problemas, algunos de ellos vinculados a la migración, como ser, la desintegración familiar, maltrato, violencia intrafamiliar, violencia doméstica, parientes fallecidos, discriminación y hacinamiento. La mayoría de los niños, niñas y adolescentes seleccionados vivían en zonas con altos índices de pobreza, violencia, uso de drogas, pandillas y maras. En este sentido, la metodología fue flexible e incluyente pues logró atender a niños y niñas que provenían de comunidades vulnerables y

No se atendieron muchos casos de niños y niñas migrantes o de niños y niñas cuyos padres y/o madres habían emigrado. Los niños y las niñas

tenían al menos un pariente que había emigrado (por ejemplo, tíos/primos/hermanos) pero el tema

de la migración no era el que más lograron atender.

- Voluntario

INFORME FINAL 25

© UNIVERSALIA

que tenían problemas diversos. Muchos de estos problemas están generalizados en todo el país, y no solo afectan a la niñez migrante retornada.

Los perfiles de los niños y niñas atendidos por la metodología incluyen:

niños y niñas cuyos padres y madres han emigrado, los cuales son migrantes potenciales por causa de la reunificación familiar. La ausencia del padre y/o madre en el hogar genera en los niños, niñas y adolescentes necesidades psico-afectivas que, se engloban en cariño, afecto (amor), pertenencia, reconocimiento y seguridad, como una condición básica de protección integral.

niños y niñas migrantes retornados, quienes son vulnerables a reincidir en la migración, principalmente cuando sus padres y/o madres están en Estados Unidos.

niños y niñas que provienen de hogares desintegrados, cuyos padres se han ido a vivir con otra pareja.

niños y niñas que viven en zonas con alto índice de violencia, maras y pandillas (por ej., los municipios de La Lima y Campamento). Estos niños y niñas son vulnerables a desplazamientos internos y a la migración.

niños y niñas que viven en condición de pobreza, víctimas de violencia intrafamiliar o hijos e hijas de mujeres sobrevivientes de la violencia doméstica; niños, niñas y adolescentes que viven en lugares en los cuales hay pocas oportunidades de empleo, o altos niveles de narcotráfico.

Hallazgo 4. La estrategia logró alcanzar a niños y niñas de forma equitativa. Por falta de datos, no se pudo determinar hasta qué punto la estrategia alcanzó a niños y niñas de diferentes grupos étnicos, aunque sí se comprobó que la estrategia alcanzó a un grupo vulnerable de niños y niñas garífunas. Con el material utilizado, se atendió de forma efectiva a niños y niñas de 6 a 10 años, aunque el material generó menos interés entre los de edad entre 11 a 14 años.

La metodología enfatiza la importancia de ser inclusiva y atender a ambos niños y niñas. Porque no se pudo contar con un sistema de monitoreo que proporcionara información sobre el perfil de las niñas y los niños atendidos durante la primera fase, no se pudo determinar hasta qué punto la estrategia logró alcanzar a ambos niños y niños de forma equitativa en esta primera fase. Sin embargo, los datos recopilados por medio de las fichas durante la segunda fase demuestran que, en esta fase, la estrategia logró alcanzar a ambos niños y niñas de igual forma. De los 2,985 niños y niñas que figuran en la base de datos, 1,486 (49.8%) son de género femenino y 1,499 (50.2%) de género masculino. El equipo evaluador también observó que el material utilizado para animar las terapias lúdicas prestaba atención a ambos géneros, ilustrando imágenes de madres, padres, niños y niñas. Durante la realización de la réplica de la metodología que se hizo en San Jerónimo, las evaluadoras observaron que los juegos captaron la atención de ambos los niños y las niñas y que ellos participaron de igual forma en todas las actividades.

La metodología también enfatiza la importancia de mantener la equidad de género entre los voluntarios y las voluntarias. Los informes de talleres, elaborados por UNICEF proporcionan información desagregada por género sobre el número de voluntarios y voluntarias que participaron en los talleres en: Atlántida, Choluteca, Comayagua, Copán y Yoro. No se pudo rescatar esta información para los

Extracto del Manual de Capacitación para Capacitadores que enfatiza la importancia

de principios de equidad

“Los participantes [voluntarios/as] deben tener una edad entre los 15 y 18 años, 50% mujeres y 50% hombres (…) Es importantísimo solicitar la participación de voluntarios de género femenino y de adolescentes de diversos grupos étnicos” (UNICEF, sin fecha e).

26 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

departamentos de Colón, Cortés, Olancho y la Paz. De acuerdo con la información disponible, la participación de los voluntarios y voluntarios en los talleres fue por lo general equitativa, salvo en Copán donde hubo mayor participación de las voluntarias (véase la figura 5.1). Durante los grupos focales con voluntarios y voluntarias, éstos confirmaron que, en la medida de lo posible, se formaban parejas de un voluntario y una voluntaria para animar las sesiones de terapias. De esta forma, los niños y las niñas podían acercarse a un voluntario o una voluntaria según se sentían más en confianza.

Figura 5.1 Voluntarios y voluntarias capacitados por género15

La metodología también enfatiza la importancia de alcanzar a niños y niñas de diferentes grupos étnicos y contar con la participación de voluntarios y voluntarios de estos grupos. La base de datos no cuenta con datos desagregados por etnia así que no se pudo concluir hasta qué punto la estrategia logró la participación equitativa de los diversos grupos étnicos que existen en Honduras. Sin embargo, se pudo confirmar durante el trabajo de campo que la estrategia logró

alcanzar a grupos garífunas en Cortés (Puerto Cortés). Las evaluadoras observaron que este grupo de niños y niñas se identificaron con la metodología de igual manera que los demás niños y niñas. Sin embargo, al revisar el material, las evaluadoras identificaron que se podría enfatizar más el componente multicultural que existe en el país en la caracterización de los personajes para que sean más representativos de la variedad étnica en Honduras.

En cuanto a la forma en que la metodología alcanzó a niños y niñas de diferentes edades, se pudo comprobar que la metodología fue más apreciada entre las edades de 6 a 10 años, por lo que se requeriría incorporar algunos juegos y materiales que sean más atractivos para el segmento de 11 a 14 años. Sobre este aspecto, varios voluntarios y voluntarias y coordinadores entrevistados afirmaron que los materiales y juegos eran demasiado infantiles para niños y niñas de esta edad.

5.3 Efectividad

Con base en la teoría del cambio, esta sección examina hasta qué punto fue efectiva la estrategia en lograr mejorías en el estado psico-afectivo de los niños y niñas. También examina hasta qué punto se desarrollaron mecanismos para la identificación y remisión de casos más severos, de acuerdo a lo establecido por la metodología. Asimismo, examina si la implementación conllevó a algunos cambios en el entorno protector y cómo afectó o no la efectividad de la estrategia. En general, la evaluación examina el sistema de monitoreo que se utilizó para la implementación.

15

Se extractaron los datos presentados en esta figura de varios informes sobre los talleres ofrecidos a los voluntarios.

0

10

20

30

40

50

60

Feminino

Masculino

INFORME FINAL 27

© UNIVERSALIA

Hallazgo 5. La metodología resultó en cambios positivos en la conducta de algunos niños, niñas y adolescentes, sobre todo durante las sesiones de juego. El fuerte vínculo de confianza que se desarrolló entre los niños y niñas y los voluntarios y voluntarias fue un factor que conllevó a que los niños y niñas participaran de forma activa en las terapias lúdicas. Existen algunos ejemplos de que la estrategia contribuyó a sensibilizar a los niños y las niñas sobre los desafíos de la ruta migratoria.

En todos los municipios visitados por las evaluadoras, varias fuentes incluso los coordinadores y coordinadoras, voluntarios y voluntarias, niños y niñas y psicólogas expresaron que las terapias lúdicas resultaron en algunos cambios positivos en los niños y niñas, especialmente durante la intervención. Todos confirmaron que los niños y niñas se volvieron más alegres a la hora de jugar; el cuestionario administrado a los niños y niñas entrevistados en el marco de esta evaluación indica que más de tres cuartos (77%) de los niños y las niñas revelaron que el Retorno de la Alegría les ha ayudado mucho principalmente porque sentían alegría a la hora de jugar.

Todos los niños y niñas entrevistados afirmaron que les llamó mucho la atención los juegos, las canciones, los dibujos, los títeres y los cuentos y que, por ello, quisieron participar en el Retorno de la Alegría. Según información proporcionada por los voluntarios y voluntarias, y por los coordinadores y coordinadoras, se desarrolló entre los voluntarios y voluntarias y los niños y niñas un fuerte vínculo de confianza y sentimiento de aceptación, lo cual les permitió a los niños y las niñas participar de forma activa en los juegos, relajarse y expresarles a los voluntarios y voluntarias sus problemas con toda confianza. La proximidad de edades entre los voluntarios y voluntarias y los niños y niñas fue un factor que facilitó la creación de este vínculo de confianza.

Existe evidencia contundente, la cual fue triangulada por varias fuentes incluso coordinadores, voluntarios, psicólogos y maestros, que varios niños y niñas quienes al principio demostraban síntomas de baja autoestima y aislamiento empezaron a soltarse a través de los juegos y a relacionarse con los voluntarios y voluntarias y los demás niños y niñas. Véase el cuadro a la derecha para un ejemplo de un niño que logró integrarse y socializar con los demás. El informe sobre el impacto de la metodología del Retorno de la Alegría hecho por una consultora de UNICEF destaca mejores resultados con los niños, que habían tenido la experiencia migratoria: “la diferencia de padecimientos […] entre los niños y adolescentes que han tenido una experiencia migratoria resultó estadísticamente superior que la misma diferencia para los niños y adolescentes que no han tenido experiencia migratoria, para las cinco tipologías de síntomas evaluados”.

Ejemplos de felicidad, amor e integración

Había en Puerto Cortés un niño muy introvertido y aislado de los demás. Los voluntarios hicieron con los niños y las niñas el juego del globo. Con abrazos y aplausos de los demás niños y niñas, el niño empezó a participar en los juegos. Este niño ahora está en 5º grado y sacó segundo lugar en las elecciones para ser presidente escolar.

28 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

En San Jerónimo, las evaluadoras asistieron a la simulación de una sesión de juegos impartidas por los voluntarios, en la cual participaron 6 niños y 6 niñas. Pudieron confirmar la participación activa de los niños y de las niñas y la buena dinámica que se formó entre ellos y los voluntarios y voluntarias. Estos ejemplos de felicidad y de participación se observaron en ambos niños y niñas migrante y no migrante lo que sugiere que la metodología puede ser efectiva para niños afectados por otros tipos de problema inclusive la violencia, desintegración familiar y otros.

La evaluación también encontró en algunos de los municipios visitados que el Retorno de la Alegría logró sensibilizar a algunos, niñas y adolescente voluntarios sobre la realidad de la crisis de migración en Honduras y los desafíos que puede enfrentar al realizar la ruta migratoria. La evidencia sugiere que se logró cierta sensibilización en los municipios de Juticalpa y La Lima (ver ejemplos en el cuadro a la derecha) para que los niños y las niñas tomaran decisiones más informadas en cuanto a emigrar o no. Las evaluadoras encontraron que en estos municipios las intervenciones se enfocaron más en la temática de migración que en otros municipios como por ejemplo el de Campamento donde no se trataron tanto los temas de migración como los de violencia, desintegración familiar y descuido.

Aunque en Juticalpa la implementación se hizo principalmente a través de eventos grandes, se logró sensibilizar hasta cierto punto a los niños sobre los desafíos que implica realizar la ruta migratoria, lo que sugiere que dichos eventos podrían ser efectivos para ayudar a que los niños y las niñas tomen decisiones más informadas sobre el deseo de emigrar o no. Sin embargo, estos eventos grandes no son tan efectivos para la recuperación psico-afectiva de los niños y las niñas porque no se le da continuidad a la intervención ni tampoco permite una relación más cercana entre los niños y niñas con los voluntarios y voluntarias.

Hallazgo 6. A pesar de que la evaluación interna de UNICEF concluya que la estrategia fue muy efectiva en lograr una recuperación psico-afectiva en las niñas y los niños atendidos, la presente evaluación no encontró evidencia contundente que lo compruebe.

El Retorno de la Alegría pretende lograr la recuperación psico-afectiva de los niños y las niñas quienes han sido afectados por algún evento traumático. Para medir hasta qué punto se logró este objetivo, la evaluación consideró información generada por UNICEF y datos recopilados por las evaluadoras en los municipios visitados. En el año 2016, UNICEF realizó una evaluación que mide el cambio psico-afectivo

Ejemplos de sensibilización sobre los peligros de la migración

En Juticalpa, niñas consultadas por medio de un grupo focal afirmaron que algún día vinieron los voluntarios a la escuela donde estudiaban y hablaron de los retos relacionados a la migración a través de una obra de teatro y juegos de grupo. Por medio del dibujo proyectivo realizado durante el grupo focal, las niñas reflejaron el miedo que les provoca la migración porque las personas se pueden caer del tren o morirse en el desierto. Las niñas confirmaron que después de este evento, ellas entendían mejor los desafíos de la migración. En cambio, esta sensibilización no sucedió en otros municipios en los cuales el enfoque de la intervención no se concentraba en la migración.

En cambio, las evaluadoras observaron durante el grupo focal con los niños y las niñas en Campamento que éstos aún tenían ilusiones frente a la migración y el famoso ‘sueño americano’.

En La Lima, un niño migrante retornado comentó que la metodología le ayudó a superar el trauma de la ruta migratoria. También se dio cuenta durante los juegos y las charlas que no tenía que migrar para ser feliz. Gracias al Retorno de la Alegría, decidió seguir con sus estudios y ahora está a punto de escoger una carrera.

Asimismo, los voluntarios y voluntarias en Santa Rosa de Copán relataron que le habían explicado a una niña, cuyo papa se había ido del país, los retos de la ruta migratoria y, al entender los riesgos, ella ya no se quiso ir.

INFORME FINAL 29

© UNIVERSALIA

en niños y niñas que han se beneficiaron de la segunda fase de la intervención. No se pudo realizar una evaluación así para la primera fase porque no había datos. La evaluación interna realizada por UNICEF denota una disminución significativa en los síntomas de afectación psicológica después del tratamiento en los 16 municipios examinados. Sin embargo, un análisis realizado por las evaluadoras de las fichas utilizadas para levantar la línea de base y medir el mejoramiento de las afectaciones psicológicas de los niños y las niñas sugiere que el sistema de monitoreo y evaluación presenta algunas debilidades. Por ello, no fue posible confirmar la fiabilidad de los datos generados por la evaluación interna de UNICEF. Para un análisis más completo del sistema de monitoreo y evaluación y de las fichas utilizadas para levantar los datos, véase el Hallazgo 15.

Por otro lado, los datos recopilados por medio de la presente evaluación sugieren que la implementación de la estrategia no fue tan efectiva en lograr una recuperación psico-afectiva en los niños y las niñas atendidos, principalmente por tres razones:

1) En la mayoría de los casos, no se realizó el número mínimo de sesiones requerido por la metodología (véase el Hallazgo 7);

2) La metodología fue implementada sobre un corto periodo de tiempo lo cual fue inadecuado dado el carácter estructural y prolongado de la crisis de migración en Honduras (véase el Hallazgo 8); y

3) Al implementar la metodología, no se prestó suficientemente atención al entorno protector de los niños y las niñas (véase el Hallazgo 9).

Hallazgo 7. Hubo múltiples diferencias en las modalidades de implementación de la estrategia en los municipios seleccionados para el muestreo de esta evaluación. En la mayoría de los casos, no se implementó el Retorno de la Alegría de manera adecuada (mínimo de 20 sesiones), lo cual disminuye la efectividad de la estrategia y puede implicar un riesgo para los niños, niñas y adolescentes.

Es óptimo implementar la metodología durante 40 días consecutivos. Sin embargo, no siempre es posible en situaciones de emergencia o en situaciones difíciles. En estos casos, es recomendable hacer un minino de 20 sesiones que no necesariamente tienen que realizarse todos los días. Generalmente, 20 sesiones de terapia con un psicólogo son consideradas suficientes para superar un trauma. Se hace necesario darles seguimiento a los niños, niñas y adolescentes identificados que necesitan apoyo adicional, a través de los grupos de autoayuda hasta lograr la recuperación psico-afectiva e integrarse a su vida escolar y al seno de la familia. Esto es posible si la metodología logra llegar hasta los hogares incorporando a los padres, madres y tutores, así como a los maestros y maestras, para que participen en conjunto con los niños, niñas y adolescentes en el proceso de recuperación.

En el muestreo para esta evaluación, aproximadamente la mitad de los niños, niñas y adolescentes tuvieron menos de 20 sesiones. Estas diferencias se deben a que:

No se puede implementar la metodología sin propósito. Si se dan

menos de 20 sesiones, heridas quedan abiertas, lo cual puede resultar más

grave.

- Consultor

30 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

No hubo quién se encargara del seguimiento y de la supervisión de los coordinadores y coordinadoras para que la estrategia se implementara conforme a lo establecido por la metodología, lo cual resultó en que la metodología se implementara de forma diferente en los varios municipios.

El nivel de involucramiento de los coordinadores y las coordinadoras para supervisar el trabajo de los voluntarios y voluntarias fue variado, precisamente por las múltiples responsabilidades que asumen en los PMIAJ. Tienen una agenda de trabajo muy extensa en la que no solamente estaban ejecutando la metodología del Retorno de la Alegría, lo cual repercutió en la efectividad del acompañamiento a los voluntarios y voluntarias.

La disponibilidad de recursos en los municipios fue diferenciada, debido a que los fondos de las alcaldías dependen de una programación considerada en el plan de arbitrios y este depende de los ingresos por impuestos municipales y las asignaciones presupuestarias. En algunas municipalidades apoyaron con meriendas para las sesiones, compra de algunos materiales; pero no daba cobertura para facilitar el transporte a los voluntarios y voluntarias, tampoco disponían de presupuesto para la contratación de un profesional de la psicología.

Los voluntarios y voluntarias en su mayoría eran estudiantes que asistían a los colegios de secundaria, su participación se vio afectada por atrasos en las tareas escolares y la obtención de permisos para ausentarse de sus clases y trabajar con los niños y niñas todos los días, como establecía la metodología. Lo anterior resulta comprensible, por lo que en la mayoría de los casos tenían que aplicar la metodología no diariamente como se indicaba.

Por ubicación geográfica se identificaron diferencias en la implementación. Las modalidades variaron bastante de 1 día por semana durante 15 minutos, hasta tres o cuatro veces por semana con jornadas de dos horas. La Cruz Roja en Corinto implementó la metodología en los buses en los que eran trasladados niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. En estos casos, se implementaba la metodología durante las dos horas que duran el traslado. No se daba seguimiento después de estas dos horas. Aunque la metodología pueda ser implementada de diferentes formas, al no dar seguimiento a los casos que se identifican con traumas, puede ser contraproducente en la psico-afectividad de los niños, niñas y adolescentes.

Hallazgo 8. Por sus múltiples causas sistémicas y estructurales, la crisis de migración en Honduras es prolongada, por lo cual una implementación a corto plazo disminuyó su efectividad. Los pocos casos en los que se observó un cambio en el estado psico-afectivo de los niños y las niñas se deben a una intervención que se realizó durante varios meses.

Cabe resaltar que el contexto de la crisis de migración en Honduras es diferente a otros contextos de emergencia repentina como, por ejemplo, un desastre natural. Es importante destacar que la crisis de migración es un efecto de múltiples causas sistémicas y estructurales como el desempleo, la falta de oportunidades (como la educación y la salud) y la violencia que hacen de ella una crisis prolongada. En este contexto, es importante entender que los niños y las niñas quedan expuestos a los factores externos que afectan su estado psico-afectivo hasta después del tratamiento y, por ello, una intervención a corto plazo no es adecuada. Es probable que, en el caso de Honduras, una intervención de largo aliento hubiera sido más efectiva para lograr una recuperación psico-afectiva sostenible.

Las evaluadoras entrevistaron a cinco consultores de UNICEF que implementaron la estrategia del Retorno de la Alegría en otros países con el objetivo de identificar lecciones aprendidas que podrían ser aplicables para el caso de Honduras. En Colombia por ejemplo, la estrategia que según un consultor

INFORME FINAL 31

© UNIVERSALIA

entrevistado tuvo muy buenos resultados, tomó la forma de una intervención de desarrollo. Esto quiere decir que, en algunas comunidades, se implementó la metodología por hasta cinco años después de su inicio. UNICEF realizó la intervención durante los primeros seis meses y, a partir de allí, la estrategia fue integrada al programa de educación. Los voluntarios y voluntarias continuaron el trabajo semanalmente con el apoyo de los grupos de autoayuda.

Durante las visitas en los municipios, las evaluadoras encontraron evidencia de una recuperación psico-afectiva parcial en algunos niños y niñas que participaron en el Retorno de la Alegría. Como las evaluadoras no tenían una línea de base ni tampoco el tiempo requerido para evaluar el estado psico-afectivo de los niños y niñas consultadas por medio del grupo focal, ellas se basaron en observaciones de los voluntarios y voluntarias, de los coordinadores y coordinadoras, y de los maestros y maestras quienes han interactuado con los niños regularmente. Los cambios se presentaron principalmente en niños y niñas que participaron terapias psicológicas a largo plazo. En el cuadro a la derecha, se relata la historia de un niño que mejoró en algunas áreas psico-afectivas después de varios meses de tratamiento. En Siguatepeque, un miembro del grupo de autoayuda que había estado apoyando regularmente a los niños y las niñas expresó que se había observado un cambio importante en dos o tres de un grupo de aproximadamente veinte niños. Reconoció la dificultad de lograr una recuperación psico-afectiva – sobre todo en el caso de una crisis compleja como la de Honduras – y que mucho tiempo era requerido para lograr avances.

Hallazgo 9. Porque el objetivo era implementar la metodología a corto plazo, no se le dio mucha importancia a la participación de las madres, los padres, las maestras y los maestros, lo cual disminuyó la efectividad de la estrategia. La ausencia de una respuesta de protección integral también disminuyó su efectividad.

El entorno protector incluye principalmente a los adultos que son más cercanos a los niños y las niñas como los maestros, las madres y los padres. En la mayoría de los municipios, las escuelas fueron unos de los lugares en los cuales se implementó la metodología. Como la metodología muchas veces se implementaba en horas de escuela, los maestros y las maestras permitían a los niños y niñas participar en las jornadas con los voluntarios y voluntarias, y también facilitaron los espacios de juego. Los maestros y maestras también ayudaron a los voluntarios y voluntarias a identificar a los niños y las niñas que tenían más problemas. Sin embargo, los maestros entrevistados no conocían muy bien la metodología y no participaron más allá de la parte logística. Algunos maestros y maestras entrevistados expresaron el deseo de conocer más sobre la metodología para poder seguir trabajando la parte psico-afectiva con los alumnos y alumnas, aunque haya finalizado el Retorno de la Alegría.

Ejemplos de la recuperación psico-social parcial en Campamento

Se implementó la estrategia por varios meses en un comedor del municipio. Se identificó durante la implementación a un niño que presentaba síntomas graves de hiperactividad y agresividad. Este niño había vivido eventos muy traumáticos vinculados al narcotráfico, la violencia y el desplazamiento forzado. El niño participó por varios meses en las sesiones del Retorno de la Alegría y, a la vez, fue atendido por una psicóloga de la alcaldía. Varias personas entrevistadas confirmaron que se había observado después de varios meses una disminución en los síntomas de hiperactividad y agresividad.

También se implementó por aproximadamente cinco meses la metodología en una escuela con 219 alumnos del primero al sexto grado. Una persona entrevistada afirmó que los niños y las niñas llegaron a ser más disciplinados, respetuosos y a socializar mejor con sus compañeros y compañeras.

32 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Ya que el objetivo en Honduras era implementar la metodología a corto plazo, no hubo mucho énfasis en la participación de las madres y de los padres de los niños y niñas. Sin embargo, según información proporcionada por consultores de UNICEF que han implementada el Retorno de la Alegría en otros países, la implementación exitosa de la estrategia requiere la participación activa de las madres y los padres. En el contexto hondureño donde existe mucha desintegración familiar y migración, lograr la participación de los familiares no es simple. Asimismo, en el contexto de una migración irregular, los padres y las madres temen a las autoridades y no quieren ser implicados en iniciativas que tratan este tema por temor de ser denunciados. De hecho, en todos los municipios no se pudo lograr la participación de las madres y los padres de familia, lo cual, según los voluntarios y voluntarias, los psicólogos y psicólogas, y los coordinadores y coordinadoras consultados, ello limitó la efectividad de la intervención. Algunos voluntarios y voluntarias en Juticalpa y Siguatepeque reportaron que hubo unos casos en que los padres o madres de niños y niñas se habían molestado porque no entendían lo que los voluntarios y voluntarias estaban haciendo con los niños. Hubo otros reportes que las madres de algunos voluntarios y voluntarias se opusieron a otorgarles permisos para atender las sesiones lúdicas porque no entendían muy bien de qué se trataba el Retorno de la Alegría.

No obstante, se observaron casos en La Lima y en Campamento de algunas madres de familia que sí participaron en el Retorno de la Alegría, aunque las personas entrevistadas expresaron que hizo falta involucrar a más madres de familia. Las personas entrevistadas en todos los municipios enfatizaron que de nada sirve trabajar la parte psico-afectiva de un niño si él regresa a una casa en la cual la forma de actuar de los padres y madres deshace el trabajo realizado por los voluntarios y voluntarias. Las partes entrevistadas sugirieron que una forma de alcanzar a los padres y madres de familia podría ser a través de la escuela para padres, aunque también admitieron que no muchos padres y madres asisten.

El entorno protector también incluye las instituciones tanto estatales como no gubernamentales que velan por el bienestar de los niños y las niñas. Hubo poca comunicación entre los actores que trabajan en el tema de migrantes retornados y de protección de la niñez en el marco de la implementación de la estrategia. Estas instituciones solamente pueden garantizar el bien de los mismos trabajando de forma conjunta para ofrecer una respuesta integral y una gama de servicios que responden a las necesidades de cada niño y niña. Para que se pueda lograr una recuperación psico-afectiva sostenible, es necesario asegurar que el niño o la niña no vuelva al mismo entorno desfavorable que perjudicó su salud mental. En todos los municipios visitados, las evaluadoras escucharon múltiples historias de niños y niñas quienes habían sido víctimas de negligencia, falta de atención y descuido, maltrato, abuso sexual y violencia (sea verbal, física o sexual). Fue evidente la ausencia de un entorno protector.

Un oficial de la ONU quien valoró la pertinencia de un programa como el del Retorno de la Alegría para atender traumas psico-afectivos en niñez migrante también expresó inquietudes en cuanto a la efectividad de este tipo de programa si no existen vínculos con una respuesta de protección integral que les asegura a los niños y las niñas un retorno a un entorno seguro que les garantice protección.

Las madres y los padres constituyen el mayor entorno protector de los niños.

- Psicóloga

¿El Retorno de la Alegría, pero retorno adónde?

- Oficial de una agencia de la ONU

INFORME FINAL 33

© UNIVERSALIA

Los datos recopilados por medios de entrevistas con agencias de las Naciones unidas, ministerios de gobierno y organizaciones de la sociedad civil indican que hubo poca comunicación y coordinación entre organizaciones que trabajan en el tema de la migración y de protección de la niñez en Honduras, lo cual resultó en que las varias instituciones no trabajaran de forma coordinada para ofrecer a los niños y las niñas un entorno protector que permitiera la recuperación psico-afectiva de las niñas y los niños atendidos. Uno de los factores que podría explicar esto es que no hubo una socialización de la metodología desde el inicio; el Retorno de la Alegría se implementó de manera aislada sin vínculos con otros actores relevantes.

Hallazgo 10. A pesar de no contar con un entorno protector, las alcaldías demostraron un interés en el Retorno de la Alegría, y en algunos casos, el apoyo de las alcaldías siguió hasta después de la fase de implementación.

En San Jerónimo y en Campamento, se pudo valorar el fuerte apoyo de los alcaldes para el desarrollo de proyectos sociales de atención a la niñez. A través de la implementación del Retorno de la Alegría, los alcaldes de estos dos municipios se dieron cuenta de la amplitud de las necesidades que existían en sus comunidades. Aunque estas iniciativas se realizaron solamente después de la fase de implementación, los resultados que se dieron pueden ser atribuidos directamente al Retorno de la Alegría. Cabe notar que estos dos municipios están ubicados en zonas rurales. Es posible que el fuerte sentimiento comunitario que existe en pequeños municipios como estos y la cercanía de sus habitantes pueda explicar este sentimiento de solidaridad y empatía frente a situaciones difíciles. De hecho, los coordinadores y coordinadoras de ambos municipios confirmaron haber tenido una muy buena relación y haber interactuado a diario con el alcalde.

El Comedor de Campamento: un resultado del Retorno de la Alegría

Cuando la coordinadora y los voluntarios y voluntarias del Retorno de la Alegría se dieron cuenta que había muchos niños y niñas vulnerables y con necesidades en los barrios y las aldeas, consultaron con el alcalde para ver cómo se les podía ayudar. Sensible frente a esta vulnerabilidad, el alcalde abrió en diciembre del 2015 con fondos de la alcaldía un comedor/guardería, donde van los niños y niñas vulnerables de la comunidad a jugar, recibir cuidados y comer. El comedor está abierto hasta medio día, y los niños y niñas pueden llegar todos los días de la semana. Allí se atienden a aproximadamente 50 niños y niñas. El comedor sigue ofreciendo servicios hasta el día de hoy. Al principio, se aplicaba la metodología todos los días con niños y niñas del comedor, y después empezaron a darse las sesiones de terapia lúdica una vez por semana. En el comedor, también se cuenta con los servicios de una psicóloga (una vez por semana) y una enfermera (una vez por mes), ambas contratadas con fondos de la alcaldía.

Contratación de un psicólogo en San Jerónimo: un resultado del Retorno de la Alegría

Cuando se implementó la estrategia Retorno de la Alegría, se vio hasta qué punto había necesidades en la comunidad de trabajar la parte psico-afectiva de los niños y niñas. Al ver estas necesidades, el alcalde contrató en el año 2016 un psicólogo quien atiende a varios casos en las escuelas, no necesariamente vinculados a la migración sino a otras problemáticas también. El psicólogo ha estado impartiendo en las escuelas talleres de afectividad y de autoestima con los niños y las niñas. Asimismo, se ha observado que la mayoría de los niños y niñas no tiene proyectos de vida y, por ello, el psicólogo impartió un taller de motivación y logro de metas con niños y niñas de sexto grado. Finalmente, el psicólogo trabajó con el PMIAJ de San Jerónimo para desarrollar un taller con padres y madres de familia, en el cual participaron 22 madres y un padre de familia.

34 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Hallazgo 11. La metodología sirvió para la identificación de casos severos. Sin embargo, no todos aquellos casos fueron atendidos por servicios profesionales. Se identificó la ausencia de mecanismos de remisión y falta de acceso a servicios sociales – particularmente en las zonas rurales – como factores que limitaron una atención adecuada.

Según lo establecido por la metodología, las terapias lúdicas animadas por los voluntarios y voluntarias consisten en primeros auxilios socioafectivos para niños y niñas que sufren de un trauma psicológico leve. Cabe enfatizar que la metodología no pretende atender casos más severos. La metodología plantea la existencia de mecanismos para la identificación y remisión de casos severos que no pueden ser atendidos por los servicios de primeros auxilios que brinda la terapia lúdica. Se plantea que la identificación de dichos casos se hace principalmente a través de la aplicación de una ficha de evaluación completada por los voluntarios, la cual mide 23 síntomas traumáticos (véase el Hallazgo 15 para un análisis completo de las fichas). Cuando un voluntario o voluntaria identifica a un niño y o una niña que presenta síntomas traumáticos más graves, debe inmediatamente avisar al grupo de autoayuda, el cual se encargará de su remisión al servicio profesional adecuado. Normalmente, el grupo de autoayuda debería contar con un profesional de la psicología que le pueda brindar prontamente una atención psicológica, y otros miembros de la comunidad que puedan garantizar un enlace con los servicios adecuados de atención.

En todos los municipios visitados, las evaluadoras encontraron evidencia de que se logró identificar varios casos severos, no solamente causados por traumas debido a la migración sino también por causas de maltrato, violación, desintegración familiar y otros. La evidencia sugiere que los casos no se identificaron solamente a través de las fichas. La gran mayoría de los voluntarios y voluntarias, coordinadores y coordinadoras, y psicólogos y psicólogas entrevistados en los municipios, confirmaron que los niños y niñas se desahogaron a través del juego, compartiéndoles experiencias de vida muy personales a los voluntarios y voluntarias con quienes habían desarrollado un fuerte vínculo de confianza. Por ello, la evaluación confirma que la metodología constituye una herramienta valiosa para identificar casos de trastornos emocionales en los niños y niñas.

En varios municipios no se contaban con los mecanismos necesarios para asegurar que aquellos casos detectados fueran referidos a las instancias adecuadas. La presencia de un grupo de autoayuda formal se comprobó en solamente uno de los municipios visitados (Siguatepeque). A pesar de no tener un grupo de autoayuda, varios de los demás municipios16 contaron con los servicios de una psicóloga, una trabajadora social o de una pedagoga que le pudiera brindarle apoyo psico-afectivo a los niños y niñas detectados con síntomas severos. Sin embargo, varios voluntarios y coordinadores afirmaron que en

16

Campamento, Comayagua, Santa Rosa, Puerto Cortés, Juticalpa, La Lima.

Presencia de un grupo de autoayuda

En Siguatepeque, se estableció un grupo de autoayuda formado por la coordinadora, una psicóloga practicante, maestros y maestras, una representante de la oficina de la mujer/niñez, y otros miembros del municipio incluso el observatorio de la violencia, el cual proporcionó datos estadísticos para la priorización de intervención en zonas con altos índices de violencia. Los miembros del grupo de autoayuda se juntaron regularmente para intercambiar información. Sin embargo, no se mantuvo la comunicación con otras instancias (por ejemplo, la fiscalía) para verificar si los casos remitidos habían sido atendidos.

No se formó ningún grupo de autoayuda en los municipios de Comayagua, Campamento, Juticalpa, La Lima, Puerto Cortes, Santa Rosa de Copan y San Jerónimo.

INFORME FINAL 35

© UNIVERSALIA

varios casos las psicólogas hacían una práctica de pocos meses o no trabajaban a tiempo completo por lo cual no se pudo en la mayoría de los casos darle el debido seguimiento a estos niños y niñas. En San Jerónimo y

Campamento, ambos municipios rurales, no se contó con el apoyo de una psicóloga hasta después de la fase de implementación.

El acceso a otros servicios de salud y de atención a la niñez también fue limitado en varios de los municipios visitados. La evidencia encontrada sugiere que el acceso fue particularmente difícil en zonas rurales como en San Jerónimo o en La Lima, donde nunca se logró que la DINAF atendiera un caso de maltrato a pesar de varios llamados hechos por la coordinadora. En general, la evidencia sugiere que los servicios fueron más accesibles en zonas urbanas, aunque fueron insuficientes para atender a todas las necesidades, como lo demuestran algunos ejemplos en el cuadro a la derecha. En Puerto Cortés, se hizo un enlace con el Centro de bienestar y salud mental y se remitieron algunos casos identificados durante las sesiones lúdicas. Es un Centro que opera al 100% con presupuesto de la Alcaldía y atiende niños y niñas a partir de 6 años de edad, así como a personas adultas de todas las edades. En Comayagua, se remitieron algunos casos a las psicólogas de la DINAF y en Siguatepeque se remitieron algunos casos de maltrato y abuso a las instancias de salud y a la fiscalía. Sin embargo, no se pudo comprobar con las personas entrevistadas si los niños y niñas habían recibido los servicios solicitados una vez ya hecha la remisión porque no se mantuvo canales de comunicación entre los coordinadores y coordinadoras que remitieron los casos y las instancias que brindan los servicios sociales.

Hallazgo 12. El Retorno de la Alegría sirvió para desarrollar las capacidades de organización y de liderazgo de los voluntarios y voluntarias quienes al ver las necesidades en sus comunidades, desarrollaron un fuerte sentimiento de empatía y responsabilidad hacia los niños y las niñas.

Testimonios de los voluntarios y las voluntarias en todos los municipios indican que la implementación del Retorno de la Alegría les hizo darse cuenta de lo que realmente está pasando en sus comunidades. Antes del Retorno de la Alegría, ellos no pensaban que niños y niñas a tan temprana edad podían tener tantos problemas psico-afectivos. Por ello, aprendieron a valorar más sus propias vidas y desarrollaron una consciencia social, volviéndose más sensibles a los problemas que enfrentaba la niñez en sus comunidades. Se despertó en los voluntarios y voluntarias un verdadero interés en ayudar a los niños y niñas.

Ejemplo de atención inadecuada en algunas zonas urbanas

En Juticalpa, se identificó a una niña que, a través del juego, empezó a llorar fuertemente porque, al parecer, había sido maltratada por un hombre. Preocupados, los voluntarios y voluntarias empezaron a buscar a la madre, pero no la encontraron. Puesto que la sesión de juego consistía en un evento de un solo día, los voluntarios no volvieron a ver a la niña y ella no fue referida a servicios especializados.

En La Lima, se identificó el caso de una niña que había sido maltratada, a pesar de varias llamadas a la DINAF no se llegó a atender el caso.

Ejemplo de remisión sin seguimiento

En Siguatepeque, se identificó el caso muy grave de una niña, cuyos padres ambos se habían ido de la casa. Ella se auto-mutilaba y decía que no quería vivir. Ella fue atendida por medio de cuatro sesiones de terapia brindada por una psicóloga practicante que formaba parte del grupo de autoayuda. Esto es insuficiente dado la gravedad del caso, pero no se pudieron brindar más sesiones por falta de recursos. Una persona del grupo de autoayuda le pidió a la profesora de la niña que la llevara a un centro de salud. Sin embargo, nunca se supo si la llevó porque no hubo seguimiento.

36 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

El Retorno de la Alegría les dio la oportunidad a los voluntarios y voluntarias, de asumir un rol de liderazgo dentro de sus comunidades. Al darse cuenta de que los niños y niñas los miraban como un rol modelo, se sintieron importantes. Asimismo, admitieron sentir orgullo al llevar la gorra y camiseta del Retorno de la Alegría. Sentirse importante frente a los demás es necesario para tener un propósito de vida y establecer metas. Un psicólogo entrevistado mencionó que la ausencia de un proyecto de vida en una gran parte de los jóvenes en Honduras resulta muchas veces en que éstos se metan en actividades ilícitas o que dejen sus comunidades. En este sentido, algunos voluntarios y voluntarias reportaron que el Retorno de la Alegría los ayudó a escoger el buen camino.

Informes de la CENISS destacan que el grupo más vulnerable a la migración consiste en adolescentes de 13-18 años, principalmente varones. Varios de los voluntarios y voluntarias entrevistados afirmaron haber aprendido a través de la implementación del Retorno de la Alegría sobre los peligros de la migración y que, por ello, no desean emigrar. En La Lima, se escuchó el testimonio de un voluntario que había migrado y que tras su experiencia con el Retorno de la Alegría no quiso volver a emigrar. Por otro lado, también se supieron de algunos voluntarios y voluntarias que migraron a pesar de haber participado en el voluntariado. No se cuenta con datos sobre número de voluntarios y voluntarias que habían intentado emigrar o no. Sin embargo, algunos voluntarios y voluntarias – sobre todo aquellos cuya situación socioeconómica y familiar es precaria – por su edad son sumamente vulnerables a la migración irregular y, en este sentido, la evidencia sugiere que la estrategia pudo haber servido tanto para sensibilizarlos sobre el tema de la migración como para la reintegración comunitaria.

Hallazgo 13. Las capacitaciones brindadas por UNICEF alcanzaron a un número alto de voluntarios, voluntarias, coordinadores y coordinadoras. Los participantes fueron testigos de la alta calidad de los talleres, aunque varios voluntarios y voluntarias también mencionaron no estar suficientemente preparados para enfrentar situaciones difíciles.

Entre los años 2014 y 2015, se realizaron capacitaciones a voluntarios y voluntarias en todos los departamentos en los cuales se implementó la metodología. De esta forma, se alcanzó a más de 500 voluntarios y voluntarias. Las capacitaciones fueron ofrecidas por una consultora internacional de UNICEF que tiene más de veinte años desarrollando y aplicando la metodología. Fue con fondos de UNICEF que se financiaron la mayoría de las capacitaciones; cabe resaltar la contribución de Visión Mundial para financiar uno de los talleres.

Las partes entrevistadas reportaron que, en la mayoría de los casos las capacitaciones duraron cuatro días. Sin embargo, en Santa Rosa de Copan la capacitación tuvo una duración de dos días; los voluntarios, voluntarias, coordinadores y coordinadoras consultados en este municipio reportaron que fue demasiado corta. En Campamento, los voluntarios, voluntarias, y la coordinadora no pudieron atender al taller de Trujillo debido a un conflicto de horario. Al darse cuenta de que no pudieron atender, UNICEF mostró flexibilidad llamando de emergencia a sus consultores quienes les brindaron una capacitación de un día. Los participantes mencionaron que un solo día fue insuficiente para aprender todas las bases de la metodología, aunque pudieron completar su formación de forma autodidáctica con los manuales del Retorno de la Alegría producidos por UNICEF.

Durante la capacitación, cada voluntario y voluntaria recibió una mochila con materiales lúdicos, una camisa y gorra de Retorno de la Alegría. Todos los voluntarios y las voluntarias capacitados valoraron altamente la calidad de las capacitaciones brindadas por la consultora de UNICEF quien según ellos supo manejar un grupo grande de de participantes. Los voluntarios y voluntarias consultados reportaron haber aprendido mucho sobre los juegos e instrumentos utilizados para las terapias lúdicas. De hecho, todos los coordinadores, coordinadoras, psicólogos y psicólogas consultados quienes fueron testigos del

INFORME FINAL 37

© UNIVERSALIA

trabajo de los voluntarios y voluntarias confirmaron que éstos conocían muy bien los métodos de juegos y que, a la hora de implementar la metodología, fueron exitosos en manejar la dinámica de los grupos de niños y niñas atendidos.

Sin embargo, varios voluntarios también afirmaron que les faltaron ciertas capacidades para implementar todos los elementos de la metodología, sobre todo para identificar y manejar casos más difíciles. Los voluntarios afirmaron no tener las capacidades requeridas para aplicar los instrumentos para la identificación de casos severos (Véase el Hallazgo 15 para un análisis más detallado). Asimismo, se les hizo difícil saber cómo confortar a un niño o niña que se descompensaba a la hora de jugar. Varios de ellos se encontraron frente a niños cuyas historias personales fueron más de lo que hubieran podido imaginar, a veces dejándolos con ganas de llorar. Los voluntarios y voluntarias expresaron la necesidad de estar más preparados para enfrentar estos tipos de situaciones, no solamente a través de las capacitaciones de UNICEF sino también con el acompañamiento de una profesional de psicológica – sobre todo al comienzo de la implementación – que les pudiera dar retroalimentación para mejorar la forma en que desempeñan su papel. Voluntarios y voluntarias en la mitad de los municipios visitados (Siguatepeque, Juticalpa, Santa Rosa de Copan y La Lima) confirmaron haber recibido el apoyo de un profesional en al menos algunas de las sesiones y que esto les ayudó a asumir mejor sus funciones.

Hallazgo 14. Se notaron algunos resultados positivos no previstos en las comunidades como el empoderamiento económico de grupos de mujeres que trabajaron en la producción de los materiales para la mochila.

Uno de los impactos colaterales favorables de la estrategia fue la estimulación económica en algunos sectores emprendedores. UNICEF contrató a grupos de mujeres para la provisión de materiales, juguetes y elaboración de las mochilas. Esto contribuyó particularmente al empoderamiento de un grupo de 10 mujeres que asumieron el contrato de la elaboración de títeres; lo que representó para ellas una experiencia muy importante ya que incorporaron un producto nuevo a la oferta de confección. Hasta entonces, estas mujeres se dedicaban únicamente a la confección de uniformes, y cuando no trabajan en la confección, debían incorporarse a la fabricación de juegos pirotécnicos conocidos en el contexto hondureño como “cuetes”, una actividad de alto riesgo para ellas ya que la materia base de los productos es la pólvora. La experiencia específica refleja una buena práctica de fortalecimiento multisectorial a iniciativas de desarrollo de grupos vulnerables, ya que este grupo en particular está integrado por mujeres entre las edades de 28 a 40 años quienes son cabezas de hogar, algunas son madres solteras. Estas mujeres encontraron con este pequeño contrato una alternativa de generación de ingresos para el sostén de sus familias, en una comunidad del país donde hay escasas oportunidades de empleo. Así que realizaron su labor de confección en un local que les había facilitado la Alcaldía de su comunidad y contaron con máquinas para confeccionar, que recibieron de parte de la ONG Operación Bendición como parte de sus programas de apoyo en el desarrollo comunitario.

Escuchar estas historias nos dio mucha tristeza, pero teníamos que ser fuertes

para los niños. Si ellos nos hubieran visto llorar, hubieran pensado que su

situación no podía mejorar.

- Voluntario, Siguatepeque

38 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Hallazgo 15. Debilidades en el sistema de monitoreo y evaluación no permitieron medir de forma adecuada el desempeño de la estrategia.

Las fichas constituyen el instrumento principal del sistema de monitoreo y evaluación de la estrategia. Este sistema pretende medir mejorías en 23 síntomas psico-afectivos en los niños y las niñas por medio de la aplicación de una primera ficha antes de las actividades, la cual establece la línea de base, y una segunda ficha llenada una vez ya se haya acabado todas las sesiones lúdicas. Los elementos medidos por la ficha se basan en una lista utilizada por la Organización Panamericana de la Salud. El voluntario y voluntaria es responsable de llenar las fichas y, por ello, el instrumento debe ser lo suficientemente sencillo para ser comprendido por un joven sin muchos conocimientos de la psicología. Véase el cuadro a la derecha para las áreas psico-afectivas medidas por la ficha adaptada para el caso de Honduras.

El proceso de llenar las fichas no fue completado de igual forma en todos los municipios ya que los voluntarios, voluntarias, coordinadores y coordinadoras de Campamento y Juticalpa afirmaron haber llenado la primera ficha, pero nunca la segunda. La información recopilada a través de las fichas fue sistematizada en la segunda fase solamente y por ello, no existen datos sobre la efectividad de la estrategia para la primera fase. Asimismo, se reportó la pérdida de algunas de las fichas llenadas durante la primera y la segunda fase, lo que implica que la información proporcionada por la base de datos no es completa. En total, la base de datos contabiliza los datos de 2,985 niños y niñas, aunque más niñas y niños fueron atendidos durante esta fase. Porque no se llenó las fichas de forma sistemática, no se cuenta con datos para la totalidad de los niños y niñas.

Con estos datos, UNICEF realizó una evaluación interna que confirmó la efectividad de la metodología para la disminución de varios síntomas psico-afectivos en los niños y niñas atendidos durante la segunda fase. Sin embargo, los resultados de un análisis de las fichas llevaron a las evaluadoras a cuestionar la fiabilidad de este instrumento, y por consiguiente, de los datos obtenidos a través del mismo. Para realizar este análisis, las evaluadoras utilizaron sus propios conocimientos de la psicología. Asimismo, se consultaron a varios psicólogos y psicólogas implicados en la implementación del Retorno de la Alegría para conocer sus perspectivas sobre la calidad de la ficha. De igual manera fue de mucha utilidad la opinión de varios voluntarios y voluntarias que relataron sus experiencias en la aplicación de las fichas.

Se concluye por medio de este análisis que las áreas que pretende medir la ficha son las correctas porque presentan un panorama completo del estado psico-afectivo de una persona. Sin embargo, la

Síntomas medidos por las fichas (por área)

Sueño:

Tiene pesadillas

Tiene recuerdos angustiosos repetitivos sobre alguna situación que ha sufrido

Moja la cama

Función digestiva:

Vomita cuando tiene miedo

Ha dejado de comer

Come demasiado

Se come las uñas, tierra

Emociones:

Es agresivo

Pelea mucho

Tiene miedo exagerado

Tiene ansiedad

Está muy triste mucho tiempo

Se muestra deprimido

Llora mucho

Comportamiento social:

Está retraído

Prefiere estar solo

Demuestra una dependencia exagerada

Juega

Comportamiento escolar:

Mal desempeño en clases

Falta de concentración

Está hiperactivo

Desarrollo:

Tiene comportamientos regresivos

Perdida de nuevas habilidades

INFORME FINAL 39

© UNIVERSALIA

mayoría de los voluntarios y voluntarias experimentaron dificultades en llenar las fichas porque no supieron cómo medir sus indicadores. Ellos expresaron que las capacitaciones de UNICEF no proporcionaron suficientemente información en este sentido. Por ejemplo, las evaluadoras observaron que no queda muy claro cómo se debe medir una ‘dependencia exagerada’ o una ‘perdida de nuevas habilidades’. Asimismo, la ficha utiliza términos de psicología que difícilmente pueden ser entendidos sin ningún conocimiento previo de la psicología. Por ejemplo, los voluntarios y voluntarias consultados afirmaron que no les quedaba muy claro lo que era un ‘comportamiento regresivo’ y cómo se podría identificar a un niño que sufre de ‘ansiedad’. De igual manera, la metodología no explica en qué consiste un niño hiperactivo y cómo se diferencia de un niño normal quien es activo. Por lo tanto, las respuestas proporcionadas por medio de las fichas quedan sujetas a la interpretación que hacen los voluntarios y voluntarias sobre las áreas emocionales. En los municipios de La Lima, Juticalpa y Siguatepeque, las psicólogas/trabajadoras sociales apoyaron a los voluntarios y voluntarias para llenar las fichas, de manera que expresaron que ello les ayudó bastante a entender mejor de que se trataban los indicadores. No se encontró evidencia de este tipo de apoyo en otros municipios visitados.

Asimismo, las evaluadoras observaron que las respuestas cerradas (Si/No) no siempre son adecuadas porque no permiten medir la gravedad de los síntomas. Por ejemplo, un niño que tiene pesadilla una vez al mes no es lo mismo que un niño que tiene pesadillas constantemente. Sin poder medir la gravedad de los síntomas, la ficha difícilmente puede servir para la identificación de casos severos. Por otro lado, las evaluadoras reconocen la necesidad de mantener una ficha sencilla que pueda ser aplicada por los voluntarios y voluntarias.

Finalmente, las evaluadoras no encontraron evidencia de triangulación de los datos obtenidos con otras fuentes de información. En los municipios observados, las fichas se llenaron por medio de una entrevista con el niño o la niña. No se llenaron fichas con los maestros y maestras o con los padres/madres, lo cual hubiera permitido corroborar y complementar la información proporcionada por el niño y niña. Es posible que un niño o una niña sienta mucha pena en admitir que experimenta enuresis nocturna y que pelea con sus amigos y por ello es importante la triangulación de los datos. La técnica de ‘observación’ también hubiera podido ser útil, sobre todo para medir síntomas de hiperactividad y agresividad, aunque las evaluadoras no encontraron evidencia de que esta técnica fue utilizada para llenar las fichas en los municipios visitados.

5.4 Eficiencia

Por falta de datos suficientes, no se pudo hacer un análisis de costo-eficacia de la implementación del Retorno de la Alegría.

Triangulación de datos: el caso de Colombia

Según información proporcionada por un consultor que implementó la estrategia en Colombia, existen fichas para madres/padres y fichas para maestros. De hecho, los maestros son los más aptos para contestar preguntas relacionadas con el comportamiento escolar. En el caso de Colombia, estas fichas fueron aplicadas de forma sistemáticamente y permitieron una triangulación adecuada de los datos.

40 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Hallazgo 16. El Retorno de la Alegría ofreció un servicio de atención psico-afectiva a un número masivo de niños, niñas y adolescentes vulnerables a bajo costo, lo cual resultó eficiente.

Como se ha descrito antes, la metodología del Retorno de la Alegría plantea que se implemente la estrategia por adolescentes voluntarios. En este sentido, la participación de adolescentes voluntarios y voluntarias fue muy eficiente, pues más de 500 adolescentes ofrecieron su tiempo de manera gratuita para las sesiones lúdicas. Sin la participación de estos voluntarios y voluntarias, se necesitaría un ejército de psicólogos para atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en Honduras, lo cual no es realista. Alcanzar a todos los niños, niñas y adolescentes vulnerables con psicólogos de formación tiene un costo muy elevado, y poder llegar a varios municipios al mismo tiempo hubiera sido imposible. Trabajar con los voluntarios y voluntarias tiene un valor agregado muy alto.

La implementación del Retorno de la Alegría no resultó muy costosa para UNICEF tampoco. La metodología ha sido desarrollada por una consultora de UNICEF y esta misma persona hizo las adaptaciones para Honduras y las capacitaciones sin cobrar honorarios. UNICEF solo tuvo que pagar por sus costos de viajes y hospedaje. Al final de las dos primeras fases, el presupuesto total dedicado al Retorno de la Alegría fue de 115,933 dólares americanos (UNICEF, 2015a). Según psicólogos y otros profesionales de la salud entrevistados, si se hubiera dado este servicio a todos los niños, niñas y adolescentes atendidos, se hubiera necesitado por lo menos 500 Lempiras por sesión de terapia con un psicólogo. Con un promedio de 20 sesiones, esto hubiera representado más de 100,000,000 de Lempiras (4.3 millones de dólares americanos) por los 10,000 niños, niñas y adolescentes atendidos (aproximadamente) en el marco de la estrategia Retorno de la Alegría. En comparación, el monto total invertido por UNICEF solo representa un 3.6% del costo para la alternativa con sesiones individuales.

Hallazgo 17. Aunque el dinero presupuestado fue utilizado de manera eficiente, hicieron falta recursos para tener una persona responsable de la implementación de la estrategia por parte de UNICEF. Además, los recursos disponibles a nivel municipal fueron en muchas ocasiones insuficientes para apoyar adecuadamente la implementación de la estrategia.

La mayor parte del presupuesto para la implementación de la estrategia en Honduras fue utilizada para la organización de las capacitaciones y la producción de los materiales. Hubo también una pequeña oficina de proyecto en San Pedro Sula durante tres meses para la primera fase. En todos los municipios se encontró evidencias de que las alcaldías pusieron recursos para financiar gastos vinculados a la implementación del Retorno de la Alegría como fotocopias, material para los juegos (papel para dibujar, colores y otros) y algunas meriendas para los niños y niñas. En La Lima, Puerto Cortes y Siguatepeque, las alcaldías pusieron algunos fondos o prestaron vehículos para el transporte de los voluntarios y voluntarias hacia los diferentes sitios de intervención. Sin embargo, los fondos fueron insuficientes para cubrir todos los gastos, sobre todo los relacionados al transporte de los voluntarios y voluntarias. En Juticalpa, los voluntarios y voluntarias afirmaron que no existían ningunos recursos para el transporte y que ellos tuvieron que caminar largas distancias en el calor para poder llegar a los niños y las niñas. A pesar de que la alcaldía de Siguatepeque ofrecía cierto apoyo para el transporte, los voluntarios y voluntarias de este municipio también expresaron preocupaciones por la falta de recursos para el transporte, que en algunos momentos tuvieron que financiar de su propio bolsillo. En La Lima, la alcaldía no contaba con fondos suficientes para sacar todas las copias necesarias para imprimir las fichas.

Dado su presupuesto limitado, UNICEF no contaba con una estructura completa de personal exclusivo para la implementación de la metodología. No se contó con una persona que supervisara y le diera seguimiento a la implementación del Retorno de la Alegría. Los consultores contratados se encargaron de desarrollar el material de las capacitaciones y de algunos informes, pero no se quedaron en Honduras

INFORME FINAL 41

© UNIVERSALIA

para supervisar la implementación. Esta falta de supervisión fue uno de los factores que dieron lugar a modalidades de implementación variables en los diferentes municipios. Durante las visitas de campo, se pudo observar que no se dieron orientaciones o direcciones para la implementación o seguimiento durante o después de la implementación. Varios coordinadores y coordinadoras de los PMIAJ expresaron su expectativa de tener retroalimentación para continuar el trabajo. También hubieran deseado tener información sobre los resultados logrados para socializarlos con el alcalde o la comunidad. En ambos casos, nunca se dio esta retroalimentación. Cuando se finalizó la implementación, los coordinadores entrevistados no volvieron a escuchar de la metodología por parte de UNICEF.

La falta de coordinación o de seguimiento por parte de UNICEF podría también explicar por qué no se logró encontrar información sobre los niños y niñas atendidos para facilitársela al equipo de evaluación. No se pudo localizar fichas para la primera fase, aunque los municipios visitados hayan confirmado que se llenaron y que se mandaron a UNICEF. Tampoco se encontraron listados de niños, niñas y adolescentes participantes con información de contacto. En muchas ocasiones, resultó difícil localizar a los niños y niñas para esta evaluación debido a la falta de consolidación de los datos.

Hallazgo 18. El haber utilizado las estructuras existentes de los PMIAJ a nivel municipal contribuyó a la eficiencia de la estrategia.

Otro elemento que contribuyó a la eficiencia de la estrategia en Honduras fue sin duda la utilización de estructuras existentes a nivel municipal. El Retorno de la Alegría se implementó a partir de los PMIAJ que atienden a la niñez y a los adolescentes en 64 municipios de Honduras. En todos los municipios visitados en el marco de esta evaluación, se pudo observar vínculos muy bien establecidos entre los PMIAJ y UNICEF. Existía una comunicación fluida y una colaboración previa en otros proyectos, lo cual sin duda facilitó la implementación del Retorno de la Alegría. UNICEF no tuvo que construir relaciones de confianza y pudo aprovechar la red de niños, niñas y adolescentes que participan en las actividades de los PMIAJ. Por ejemplo, muchos de los adolescentes seleccionados para ser voluntarios y voluntarias ya estaban trabajando con los PMIAJ y muchos de ellos ya tenían experiencia de voluntariado con los niños y niñas. Varios adolescentes venían de las Redes de Comunicadores Infantiles y Juveniles que son también patrocinadas por UNICEF. Estos adolescentes están acostumbrados a comunicarse frente a un público y pueden exponer sus ideas de manera clara.

5.5 Sostenibilidad

UNICEF está considerando la posibilidad de una implementación a mayor escala de la metodología del Retorno de la Alegría, bajo el liderazgo del Estado hondureño. En este sentido, la evaluación examinó los factores que podrían facilitar y dificultar el logro de este objetivo. Asimismo, la evaluación también examinó cuáles son los actores que podrían desempeñar un rol en la implementación a mayor escala y en qué otros contextos podría ser aplicada la metodología en el futuro.

Las evaluadoras identificaron que existen condiciones que podrían conllevar a la sostenibilidad de la metodología en Honduras e implementación a mayor escala, también algunos factores podrían dificultar esta tarea.

42 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Hallazgo 19. La concientización sobre la importancia de la salud mental en Honduras y la flexibilidad de la metodología podrían facilitar la implementación de la metodología a mayor escala en varios contextos humanitarios y de desarrollo. El conocimiento que tienen los voluntarios, voluntarias, coordinadores y coordinadoras sobre la metodología podrían garantizar cierta sostenibilidad a corto o mediano plazo, pero no a largo plazo.

A pesar de una importante carencia en la atención a la salud mental en Honduras, varios miembros de la comunidad ya reconocen su importancia – como los alcaldes por ejemplo – y están dispuestos a implementar la metodología para atender a la necesidad de los niños y niñas. Honduras es un país vulnerable a las emergencias repentinas (como los desastres naturales) y a las crisis prolongadas causadas por varios problemas sistémicos y estructurales. La mayoría de las personas entrevistadas afirmaron que las necesidades más evidentes en sus comunidades se relacionan con temas de pobreza, falta de oportunidades, violencia, narcotráfico, desintegración familiar, maltrato y abuso sexual. De hecho, las evaluadoras detectaron que la flexibilidad de la metodología ya permitió que se atendieran estos tipos de problemas. Siendo la migración el resultado de estos problemas sistémicos y estructurales, tiene características de una crisis prolongada, y la flexibilidad de la metodología permite que se haga ajustes a las modalidades de implementación y duración del tratamiento para reflejar la necesidad de una intervención a largo plazo. Cabe resaltar que la metodología también está siendo aplicada por la UNAH en el contexto de la crisis del Zika. Los psicólogos y psicólogas de la UNAH afirmaron que la flexibilidad de la estrategia permitió adaptar e implementar la metodología en este contexto. Estos profesionales de la psicología, de la UNAH fueron capacitados por UNICEF en el 2016 y tienen capacidades para seguir aplicando la metodología en el contexto del Zika.

Sin embargo, el conocimiento de la metodología aún se concentra principalmente en los voluntarios, voluntarias, coordinadores y coordinadoras quienes recibieron capacitación de UNICEF, lo cual limita la implementación a mayor escala en otros contextos. Algunos voluntarios y voluntarias consultados aún están trabajando con la metodología, sin embargo, muchos de ellos tienen planes para ir a la universidad y no contarán con el tiempo necesario para aplicar la metodología. Los coordinadores y coordinadoras también tienen un buen conocimiento de la metodología y mucha voluntad de seguir utilizándola. Sin embargo, en algunos casos, los PMIAJ no tienen acceso a los materiales para volver a implementar la metodología porque los voluntarios y voluntarias se quedaron con las mochilas y no cuentan con recursos suficientes para procurarse nuevos materiales. Además, existe la necesidad de

17

No se cuenta con información sobre réplicas posiblemente realizadas en el año 2014.

¿Cómo pretende la metodología garantizar la sostenibilidad?

La metodología pretende una transferencia del conocimiento impartido por UNICEF a los voluntarios y voluntarias a través de unas réplicas realizadas por el mismo equipo de voluntariado a otros recientemente seleccionados. Así se pretende lograr la sostenibilidad de la metodología una vez UNICEF se haya retirado de la intervención. En el año 2015, se realizaron 70 réplicas, principalmente en los departamentos de Comayagua y de Copán.

17

En San Jerónimo y en Siguatepeque, las evaluadoras lograron entrevistar a 10 voluntarios y voluntarias capacitados a través de estas réplicas; quienes relataron que la duración del taller normalmente era más corta que la de los talleres brindados por UNICEF. Por lo tanto, no se llegó a profundizar tanto sobre el contenido de la metodología. Esto indica que se pierde parte del conocimiento a través de las réplicas y que no se puede garantizar la sostenibilidad del conocimiento de la metodología a largo plazo de esta forma.

INFORME FINAL 43

© UNIVERSALIA

talleres de actualización pues algunos de los coordinadores y coordinadoras fueron capacitados hace más de tres años. También existe la posibilidad de que los coordinadores y coordinadoras que actualmente están trabajando en los PMIAJ sea reemplazados al entrar en funciones un nuevo periodo de gobierno. Si esto pasa, se podría perder una gran parte del conocimiento de la metodología.

Hallazgo 20. El interés manifestado por los actores consultados sugiere que la implementación de la metodología a mayor escala bajo el liderazgo del Estado hondureño es posible. En el contexto de la crisis de migración, los actores expresaron la necesidad de atender tanto a la niñez retornada como a la niñez vulnerable a la migración.

UNICEF intentó socializar la metodología con varias instancias gubernamentales y de la sociedad civil a través de un taller en la comunidad de Zambrano, departamento de Francisco Morazán, con el objetivo de que ellos la repliquen. Este objetivo no se logró. Las evaluadoras encontraron que varios de los actores relevantes no se sumaron a la implementación de la metodología (véase cuadro a la derecha). En otros casos, algunos actores – como la Cruz Roja por ejemplo – implementaron la metodología de forma aislada, lo cual resultó en la ausencia de una respuesta integral y distorsiones en las modalidades de implementación.

La implementación a mayor escala no es posible sin la presencia de una definición clara de los roles y las responsabilidades de cada uno de los actores para garantizar una implementación coordinada y efectiva.

Las evaluadoras consultaron a varios representantes de las instituciones públicas para investigar hasta qué punto se podría replicar la metodología a mayor escala bajo el liderazgo del Estado y qué función podrían cumplir los diferentes actores. También se consultaron a otros representantes del sector académico y de la sociedad civil para comprender cómo podrían apoyar en este proceso. Los actores entrevistados estuvieron de acuerdo con que es necesario atender tanto a la niñez retornada como a la niñez vulnerable a la migración. Las instancias estatales que podrían tener un papel en la implementación futura del Retorno de la Alegría se describen a continuación:

Secretaría de Salud: El Departamento de Servicios del Primer Nivel de Atención de la Salud considera viable el liderazgo de la Secretaría de Salud a la propuesta de la implementación de la metodología Retorno de la Alegría en una escala mayor, focalizando hacia una descentralización en la atención a la salud con una mayor participación activa de las comunidades desde el nivel local. La cobertura de la Secretaría de Salud alcanza a los 298 municipios de Honduras, lo que facilitaría la incorporación gradual de la estrategia de recuperación emocional de niños y niñas donde sea prioritario.

DINAF: La DINAF es la instancia con mandato de Estado para rectorar la protección de la niñez en Honduras. Sin embargo, siendo una entidad estatal que funciona desde una nueva estructura y con ajustes a sus líneas de actuación a partir del segundo semestre del año 2014 (anteriormente era IHNFA), los ajustes se reflejan también en la limitada disponibilidad de recursos, con una recién reducción del 50% de su presupuesto; por lo que su participación en la implementación de

Actores relevantes que no se sumaron a la implementación

La Fuerza de Tarea, Centro de atención al Migrante Retornado, Mesas de Protección para la niñez, Fiscalía de la Niñez, DINAF (excepto en algunos municipios). Instancias del Estado que tienen un mandato de protección de la niñez: Secretaría del Trabajo, Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Externa, Instituto Nacional de Migración (injerencia en niños y niñas de otras nacionalidades que están retenidos en Honduras), Secretaría de Educación y Secretaría de Salud.

44 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

la estrategia Retorno de la Alegría según entrevistas, podría estar a través de la articulación de los diferentes programas que promueven servicios de protección de derechos de la niñez con enfoque participativo de manera que se facilite el acceso de la mayor cantidad de niños y niñas a la atención psico-afectiva con Retorno de la Alegría. Esto podría tomar la forma de un respaldo a la estrategia, desde espacios como las Unidades Municipales de Atención al Retornado (UMAR). La DINAF podría también tener un papel en la facilitación más fluida de la información estadística para la localización de niñas y niños migrantes retornados, dado los esfuerzos de mejora continua que mantiene la DINAF en la sistematización del registro de niñas y niños, instalado en el Centro de Atención de niños y niñas migrantes Belén, el cual ha tenido una mejora progresiva favorable al pasar de un registro estadístico a nivel departamental, a registros municipales de los niños y niñas migrantes retornados. La proyección es lograr consolidar en el corto o mediano plazo los registros también por barrios, colonias y caseríos.

Existen varias instancias en Honduras que han trabajado o están trabajando directamente con niñez migrante. No se halló evidencia de que los PMIAJ hayan trabajado con estas instancias durante la implementación de la metodología. A pesar del desafío para encontrar a la niñez migrante retornada, la sistematización de los datos ha mejorado y es posible trabajar con niñez migrante, siempre asegurando una coordinación y trabajo conjunto con las organizaciones ya implicadas en la reinserción social de la niñez retornada. Las siguientes instancias podrían brindar un enlace con la niñez retornada:

UMAR: Las UMAR son una iniciativa de reciente implementación que proyecta una cobertura gradual en una cantidad importante de municipios con más alto índice de migración. El concepto de operatividad de las UMAR consiste en la apertura de oficinas en las instalaciones de las Alcaldías donde se atienda a niños y niñas y unidades familiares retornadas que han sido remitidas por el Centro de Atención a niños y niños migrantes Belén. Un profesional de la psicología mediante una entrevista amplia profundiza en las necesidades prioritarias de la persona retornada que llega a la UMAR a fin de canalizar hacia la instancia de servicio que responde a la específica necesidad de la persona. La oferta de servicios está orientada en función la responsabilidad y capacidades de las instancias estatales e incluye: salud, educación, alternativas de emprendimiento, vivienda, asistencia jurídica, protección de derechos y otros. Se habilita un sistema de servicios y procedimientos en red que permitan facilitar rutas accesibles para los niños y niñas y unidades familiares retornadas según las necesidades identificadas. En ese sentido la estrategia del Retorno de la Alegría podría estar incorporada dentro de la cartera de servicios en salud, en este caso para la atención en la salud emocional de la red de servicios UMAR. Contribuiría para la identificación y acercamiento a los niños y niñas migrantes retornados que podrían beneficiarse en su salud psico-afectiva a través de la metodología.

PROHECO - SEDUC: De acuerdo con la información facilitada en una entrevista, tiene a cargo el Programa de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, cuenta con Enlaces departamentales en 16 departamentos (no hay en Islas de la Bahía y Gracias a Dios). Monitorean los lugares donde más interesa integrar y localizar a los niños, niñas y adolescentes retornados para reinsertarlos en el sistema educativo. Se visualiza con una participación en la implementación de la metodología Retorno de la Alegría, a través de un compromiso oficial, mediante convenio. Los enlaces estarían dispuestos para recibir la capacitación metodológica, los que podrían ser el motor que impulse ese proceso.

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON): La AMHON implementó con el PNUD y la OIM un proyecto de reinserción comunitaria de la niñez migrante, el cual incluía varios componentes incluso de emprendimiento económico, seguridad y asistencia psicológica a través de terapias grupal o familiar. A pesar de algunas dificultades en ubicar a la niñez migrante, el proyecto logró

INFORME FINAL 45

© UNIVERSALIA

alcanzar a 400 niños, niñas y adolescentes beneficiarios. La AMHON tiene nuevas perspectivas de proyectos para dar continuidad a esa experiencia anterior, lo cual representa una oportunidad para que la metodología beneficie a la niñez migrante.

ONG: Durante la recopilación de datos, las evaluadoras hallaron que existen varias ONG que trabajan en la reinserción social de la niñez migrantes. Crear enlaces con estas organizaciones podría resultar en una mejor aplicación de la metodología con los niños y niñas migrantes retornados. Por ejemplo, en Comayagua existe una ONG que trabaja con niñez migrantes a través de un proyecto de Fomento del empleo juvenil financiado por fondos europeos. En La Lima, el Grupo Tierra también trabaja con la niñez migrante. Dado la problemática generalizada de la migración en Honduras, es muy probable que otras ONG también estén trabajando con niñez migrante retornada.

OCHA: Por su parte la Oficina de Las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), conforme a la información facilitada en una entrevista, destacó la importancia de atender la salud emocional de los niños y niñas durante situaciones de crisis y emergencia; por lo que frente a una situación de esa naturaleza se podría hacer una solicitud de recursos económicos a través de los fondos CERF (Fondo Central de Respuesta de Emergencia) para dar soporte presupuestario a la estrategia de atención psico-afectiva, como parte de la atención integral de salud, en el marco de la recuperación temprana.

Finalmente, instancias que podrían asegurar la transferencia del conocimiento de la metodología incluyen las siguientes organizaciones:

El Colegio de Psicólogos: Conforme a la información facilitada por el entrevistado por parte del Colegio de Psicólogos, considera que la participación de esa institución sobre la base de su experiencia podría ser capacitando a los psicólogos que van a participar en la Estrategia de Retorno a la Alegría, para fortalecer sus capacidades en el diagnóstico y atención a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados, tomando en consideración los pasos de la metodología. Esta actividad de formación la pueden ejercer mediante una remuneración para la realización de talleres o seminarios; en el caso de charlas de unas dos horas no habría ningún costo. Cuando las capacitaciones sean en otros departamentos y municipios que no sea Tegucigalpa, requerirán de los gastos de viaje (transporte, hospedaje y alimentación). Podrían participar en el proceso de formación de formadores.

La Carrera de Psicología de la UNAH: En base a lo anterior, la participación de la carrera de psicología en la estrategia de Retorno de la Alegría según consideraciones de los actores sería como responsable del componente de transferencia de conocimiento, coordinando y validando los procesos de formación de formadores sobre la metodología del Retorno de la Alegría; en el mediano plazo a través de Diplomado, a largo plazo podría ser incorporando la metodología a los curricula de estudios de la carrera. De igual manera, promover dentro de los procesos de prácticas profesionales de sus estudiantes próximos a graduarse, que realicen el acompañamiento a las jornadas de Retorno de la Alegría en las diferentes comunidades que sean coincidentes con los lugares de origen/residencia de los estudiantes.

46 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

6 Conclusiones Del análisis y de los hallazgos presentados anteriormente, se destacan las siguientes conclusiones.

Existe un potencial enorme para llenar un vacío en materia de atención psico-afectiva en Honduras a niños, niñas y adolescentes con la metodología del Retorno de la Alegría. Según entrevistas con varios consultores que han implementado la metodología en otros países, ésta ha tenido muchos éxitos para atender a trastornos emocionales de niños y niñas en una variedad de contextos. Los documentos revisados y las personas entrevistadas confirmaron que se han evidenciado resultados y beneficios. El equipo de evaluación opina que la estrategia del Retorno de la Alegría representa un potencial enorme para llenar un vacío en materia de atención psico-afectiva a niños, niñas y adolescentes en Honduras. Su implementación es eficiente y responde a una demanda para este tipo de servicios en el país, no solo por parte de la niñez migrante retornada sino también con niñez vulnerable a la migración o que enfrenta problemas conexos a la migración tales como la violencia, la pobreza, el maltrato, y otros. La metodología parece muy prometedora ya que con pocos recursos logra la cobertura de un número masivo de niños, niñas y adolescentes. También se destaca por su flexibilidad y su adaptabilidad a contextos variados, así como su simplicidad, por lo que se puede aprender la metodología en unos tres o cuatro días.

En base a la información recopilada para esta evaluación, se puede confirmar que la metodología fue efectiva para la identificación de algunos casos severos, y se observaron cambios favorables en los niños, niñas y adolescentes atendidos. Entre los cambios favorables observados en los niños, niñas y adolescentes que participaron en las actividades del Retorno de la Alegría, se observó que niños y niñas aislados se integraron a los juegos, se encontraban alegres a la hora de jugar, y en algunos casos, niños y niñas superaron su agresividad hacia sus compañeros y compañeras. La metodología actuó como una manera de sensibilizar a niños, niñas y adolescentes sobre los desafíos de la ruta migratoria para que ellos puedan tomar decisiones informadas sobre emigrar o no emigrar. También fue útil la metodología para identificar casos de trauma psicológico o maltrato que necesitaban una atención psico-social más avanzada por parte de un profesional. Los voluntarios y voluntarias fueron testigos de estos cambios y de igual manera, reconocieron haber cambiado al tener un contacto privilegiado con niños y niñas. Los voluntarios y voluntarias se sintieron más empoderados y desarrollaron sus capacidades de liderazgo y de organización.

Para que funcione efectivamente la metodología, el equipo de evaluación identificó algunos elementos que no fueron implementados de manera óptima en Honduras. Tales como se describió antes, se identificaron cambios alentadores debido a la metodología del Retorno de la Alegría, pero se trata de un potencial que no fue totalmente realizado. La metodología no logró la recuperación psico-social sostenible de los niños, niñas y adolescentes atendidos debido a una metodología diseñada para crisis repentina aplicada en un contexto de crisis prolongada. Los entornos protectores no están bien desarrollados en la mayor parte de los municipios en Honduras y las instituciones están débiles (por ej. falta de recursos o de capacidades para atender las necesidades psico-afectivas). Además, la metodología supone un involucramiento de los padres durante la implementación, pero esto no se logró por varias causas. Puesto que el entorno en el que viven los niños, niñas y adolescentes es problemático, lograr un cambio sostenible en término de recuperación psico-afectiva es mucho más difícil en estas circunstancias. La teoría del cambio diseñada por el equipo

INFORME FINAL 47

© UNIVERSALIA

de evaluación al principio de este proceso suponía cambios a tres niveles: niños, niñas, voluntarios, voluntarias y comunidades. Se observaron cambios favorables en niños, niñas, voluntarios y voluntarias, pero no se dieron cambios a nivel de la comunidad, lo cual afectó el grado de efectividad de la estrategia para lograr una recuperación psico-afectiva de las niñas y los niños atendidos.

Además, la forma de implementar la metodología varió mucho en cada uno de los municipios visitados. En la mitad de los casos los niños, niñas y adolescentes no recibieron un mínimo de 20 sesiones. La remisión de casos más graves a instancias profesionales no se hizo de una forma sistemática, pues en la mayoría de los municipios visitados, no se formaron grupos de autoayuda. Asegurarse que se implemente la estrategia de forma adecuada requiere que haya una persona que se haga responsable de la implementación a nivel municipal y nacional y que se haga una rendición de cuenta. De igual manera, se requiere un sistema robusto de monitoreo y evaluación para asegurarse que la estrategia se implemente conforme a lo establecido por la metodología y que también se tenga más información sobre los resultados logrados por la misma.

En varios casos, se implementó la estrategia de forma aislada, sin una participación integrada de todo el sistema, la cual hubiera podido asegurar una recuperación emocional más sostenible. Asimismo, es posible que la implementación de la metodología de una forma incorrecta resulte en más daños para los niños y niñas atendidos. Por esta razón, es importante que se realicen las sesiones conforme a lo planteado en la metodología y con la debida supervisión por parte de profesionales de la salud mental.

Solamente se podrá realizar el pleno potencial de la metodología en Honduras si se hacen unas adaptaciones para capitalizar en los factores positivos que ya existen y eliminar los factores que reducen la efectividad y la sostenibilidad.

En base a los documentos revisados y las personas entrevistadas, todavía se requieren algunas adaptaciones para tener una mejor coherencia con la situación en Honduras y las necesidades de niños, niñas y adolescentes en un contexto de crisis de más largo aliento. Seria óptimo que la implementación de la metodología se haga a través de un programa más amplio de reintegración social a niños y niñas migrantes retornados, en colaboración con otros actores, lo cual permitiría buscar sinergias con los mismos para garantizar una respuesta integral y una mejor ubicación de las niñas y los niños retornados. Por eso, habría que trabajar con una entidad que esté presente en todos los municipios del país. Según entrevistas realizadas, la Secretaria de Salud podría ser esta ancla. Con sus promotores y centros de salud podría asegurar una atención en todos los municipios del país.

48 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

7 Lecciones aprendidas Las siguientes lecciones principales se destacan del análisis realizado por el equipo de evaluación. Estas lecciones podrían aplicarse a otros contextos o países en donde la metodología del Retorno de la Alegría se podría aplicar.

Implementación en casos de emergencia o durante crisis prolongadas: para tener un impacto alto, la modalidad de implementación de una metodología como el Retorno de la Alegría tiene que ser diferente en casos de emergencia y en casos de crisis prolongadas. Durante una emergencia, los niños y las niñas requieren una atención a corto plazo para superar un trauma, por ejemplo, después de un terremoto. En estos casos, el curso de la vida normal está alterado por la emergencia, lo que hace más viable una intervención todos los días. A corto o mediano plazo, los niños podrán reintegrar sus vidas después de un desastre natural. Sin embargo, en crisis prolongadas como la de la migración infantil en Honduras, la vida sigue igual y los niños siguen con sus actividades por lo cual es menos viable una intervención a diario.

En relación a la lección anterior, se necesita en el caso de una crisis prolongada una respuesta más integral que garantice el desarrollo de un entorno protector para la niñez. Esto también incluye la participación activa de los padres/madres y de los maestros/maestras. El problema principal que se notó en Honduras fue que, aunque se atendiera a varios niños y niñas con la metodología, ellos seguían vulnerables por el entorno peligroso en el que permanecían. En estos casos, la respuesta y la atención brindada a los niños y niñas debe ser más estructurada para ofrecer una gama de servicios más amplios y a largo plazo, sobre todo a quienes presentan traumas severos.

En relación con la lección anterior, se necesita en el caso de intervenciones que atienden a crisis prolongadas un plan de acción con roles y responsabilidades claramente definidos. Sin un sistema de monitoreo y de rendición de cuentas no es posible garantizar una implementación coordinada y efectiva. Asimismo, sin protocolos claramente definidos, no se puede confirmar que la remisión de casos a las autoridades tuvo lugar. Es muy importante durante la implementación de una estrategia como el Retorno de la Alegría tener estos tipos de protocolos para asegurar la existencia de un entorno protector que garantice la seguridad y el bienestar de la niñez vulnerable y con necesidades psico-afectiva particulares.

Para garantizar la sostenibilidad de la estrategia una vez se acabe la participación de UNICEF, es importante fortalecer el conocimiento y las capacidades para implementarla metodología a nivel institucional. La concentración del conocimiento en los individuos como los voluntarios y voluntarias es altamente desfavorable a la sostenibilidad de la estrategia, ya que los adolescentes tienen varios proyectos, y su disponibilidad tiende a disminuir cuando entran en la universidad. Fortalecer las capacidades del cuerpo académico y de las ONG es sumamente importante porque estas instituciones son más estables y no se ven afectadas por los cambios de gobierno.

En Honduras, existen varias organizaciones tanto estales como no gubernamentales que trabajan en temas de protección de la niñez y de reintegración comunitaria de la niñez migrante. Sin embargo, porque la estrategia fue implementada a corto plazo, no se buscó trabajar de forma coordinada con estas organizaciones para lograr una respuesta integral en la cual el apoyo psico-afectivo que ofrece el Retorno de la Alegría vendría complementar otras iniciativas en términos de reintegración comunitaria. En este sentido, se perdió una oportunidad importante para crear sinergias. Aunque existía una carencia de datos sobre la ubicación de las niñas y los niños

INFORME FINAL 49

© UNIVERSALIA

retornados, el haber compartido más información con otros actores que trabajan en el tema de la reintegración comunitaria de las niñas y los niños retornados tal vez hubiera podido permitir un mayor alcance de esta población. Esto demuestra la importancia de trabajar de forma conjunta, sobre todo en el contexto de una crisis prolongada.

50 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

8 Recomendaciones Estas recomendaciones se desarrollaron de manera participativa con el insumo de varios actores. Las recomendaciones estuvieron compartidas por primera vez con los representantes de UNICEF en Honduras, y con esta retroalimentación, se presentaron de nuevo las recomendaciones a un petit comité18 encargado de supervisar esta evaluación.

Se recomienda que siga la implementación del Retorno de la Alegría con algunas modificaciones a corto y largo plazo tales como se describan a continuación. La primera recomendación y la prioridad antes de que se implementen las demás recomendaciones, es que UNICEF confirme la participación de un socio institucional en las fases futuras de la implementación de la estrategia.

Primera prioridad:

Recomendación 1. UNICEF debería identificar una institución gubernamental hondureña para que esta misma incorpore la metodología a su respuesta integral de atención a los niños y niñas vulnerables a la migración.

Para lograr este objetivo, UNICEF debería socializar la metodología con las instituciones relevantes, recomendar la nominación de un ente responsable de su implementación y dar soporte para establecer convenios con las instituciones relevantes para asegurar la participación activa de las mismas.

Para la operacionalización de esta recomendación, es necesario que UNICEF utilice su poder de convocatoria para hacer incidencia con los entes del Estado, las agencias de las Naciones unidas y las ONG pertinentes sobre la importancia y el potencial de la metodología para brindar un apoyo psico-afectivo a niños y niñas migrantes retornados. El equipo de evaluación hizo entrevistas con varias instituciones gubernamentales para encontrar un socio que podría tener un papel importante en la implementación de la estrategia en el futuro. El Departamento de Salud Mental de la Secretaria de Salud resaltó como una de las opciones más viables para una implementación a escala. Esta opción tiene varias ventajas:

Los Centros de Salud Municipales gestionados por la Secretaria de Salud están presentes en la mayoría de los municipios en Honduras

La Secretaria de Salud tiene un Departamento de Salud Mental que ya puede tratar con casos de trauma o asuntos psico-afectivos

El Retorno de la Alegría podría constituir una herramienta adicional para los Centros de Salud Municipales que tienen recursos limitados en términos de atención a la salud mental.

El ente responsable de la implementación de la estrategia deberá hacerse cargo de la responsabilidad de monitorear la implementación de la estrategia para asegurarse que la metodología se implemente de acuerdo con los principios establecidos (es decir por un mínimo de 20 sesiones, con la formación de grupos de autoayuda). También es necesario que haya un plan de implementación definido para los actores involucrados en la implementación de la estrategia. Además, es necesario que este plan tenga

18

El petit comité que supervisó la evaluación estuvo conformado por personas de UNICEF, de la DINAF, a UNAH, SEDIS, y OIM.

INFORME FINAL 51

© UNIVERSALIA

costos asociados para las actividades y quién financiará. La Secretaria de Salud y sus centros de Salud Municipales seguramente necesitarán incentivos y voluntad política para implementar una estrategia como el Retorno de la Alegría. En este sentido, UNICEF debería reflexionar sobre estas áreas en las cuales podría seguir trabajando con la Secretaria de Salud para dar un incentivo mayor.

Prioridades a corto plazo:

Recomendación 2. UNICEF debería hacerle algunos ajustes a la metodología del Retorno de la Alegría para que sea más adaptada al contexto hondureño. Se requieren modificaciones para ajustar el contenido de las capacitaciones, los materiales y las modalidades de implementación.

Esta recomendación debería implementarse una vez que UNICEF haya logrado confirmar la participación de un socio institucional para la continuación de la estrategia.

Primero, en término de las capacitaciones, sería necesario añadir un módulo con herramientas (basadas en experiencias de la metodología en otros países) para que los voluntarios, voluntarias y profesionales de la psicología estén mejor capacitados para involucrar a los padres y madres o tutores. Los padres y madres son actores importantes en el desarrollo de los niños y sería ideal que puedan también formar parte del equipo que monitorea el progreso de sus hijos e hijas. Es importante que los voluntarios y voluntarias sean también capacitados sobre la manera adecuada de interactuar con estos diferentes grupos de edades, dado la diferencia en el desarrollo cognitivo y socio-afectivo de los mismos (por ej. niños y niñas de 5-6 años de edad y adolescentes de 11-13 años de edad tienen necesidades diferentes).

Segundo, para los materiales, tal como se ha descrito anteriormente, sería bueno incluir títeres o muñecos que den una mejor representación de los diferentes grupos étnicos del país. Además, niños y niñas de 11 a 13 años necesitan materiales diferentes. Algunos de los niños y niñas más grandes entrevistados describieron los títeres, muñecos, y dibujos como demasiado infantiles. Se podrían utilizar otros métodos como las obras de teatro (en las cuales encarnan personajes), proyectos de artes (pinturas), y grupos de discusión en los cuales ellos comparten sus experiencias. El informe sobre el impacto de la metodología del Retorno de la Alegría hecho por una consultora de UNICEF también destaca la necesidad de adecuar la estrategia a los niños y adolescentes más grandes que son quienes acusan mayores síntomas. Finalmente, es necesario revisar los materiales para que sean más amplios y adecuados para estos problemas conexos a la migración (pobreza, violencia, y otros).

Las modalidades de implementación también podrían mejorarse. En el contexto de una crisis prolongada como se pudo observar en Honduras, se debería revisar la frecuencia y duración de las sesiones de terapia. Se debería respetar un mínimo de 20 sesiones (y preferiblemente 40). Sin embargo, no es realístico que los grupos de voluntarios y voluntarias y de niños y niñas realicen sesiones a diario (como lo podría ser en una emergencia repentina). En este contexto, es preferible realizar sesiones una o dos veces por semana, por una duración más larga, es decir entre 20 y 40 semanas. Sería también ideal que un profesional de la psicología forme parte del grupo de autoayuda y le brinde un acompañamiento a los voluntarios y voluntarias a lo largo del proceso de implementación. El psicólogo o psicóloga (o practicante de la UNAH) siempre debería estar presente en las primeras sesiones de juego, dándoles retroalimentación a los voluntarios y a las voluntarias sobre lo que funcionó y lo que no funcionó bien.

52 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Recomendación 3. Para asegurar un monitoreo robusto de la implementación de la estrategia del Retorno de la Alegría, UNICEF en colaboración con su socio en la implementación, debería revisar las fichas para lograr la recopilación de datos confiables sobre la situación de los niños y niñas antes y después de la implementación.

Esta recomendación debería ser implementada una vez que se hayan hecho los ajustes a los materiales y capacitaciones.

Las fichas son muy importantes para demonstrar el impacto que puede tener la metodología. UNICEF, en colaboración con su socio en la implementación debería modificarlas para asegurar la recopilación de información más confiable. El equipo de evaluación opina que hay que conservar fichas muy sencillas para los adolescentes voluntarios y voluntarias que van a llenarlas. Sin embargo, se podrían incluir unos detalles adicionales para colectar información más completa. Los cambios sugeridos son los siguientes:

Se debería identificar en las fichas quienes son los niños y niñas vulnerables a la migración. Por ejemplo, se podría indicar familiares que han emigrado o niños y niñas que están afectados psicológicamente por problemas conexos a la migración.

Las áreas que se miden en las fichas son adecuadas y deberían seguir siendo las mismas. Sin embargo, es necesario elaborar una guía (con definiciones para todos los términos) para que los voluntarios y las voluntarias sepan cómo medir cada área, y asegurar que haya un módulo en las capacitaciones que trate de este tema con más profundidad. Asimismo, sería bueno que en vez de que haya respuestas cerradas (sí/no), que las respuestas sean graduadas en una escala sencilla.

Se recomienda que esté presente un profesional de la psicología a la hora de realizar las fichas y que ayude al voluntario y voluntaria según sea necesario.

Se recomienda triangular la información recopilada en las fichas con varias fuentes de información en el entorno de los niños y niñas para medir las mismas áreas (estas personas pueden ser: amigos, hermanos, maestros, madres/padres, tutores, entre otros). También se debe utilizar el método de observación (por ejemplo, verle las manos a los niños y niñas para ver si se come las uñas, ver si pelea con amigos a la hora del juego) para triangular la información de las fichas y evaluar el grado de severidad del caso.

Recomendación 4. UNICEF en colaboración con las instancias gubernamentales adecuadas debería formular protocolos para atender casos más severos identificados a través de la implementación de la metodología del Retorno de la Alegría.

Al realizar esta evaluación, el equipo de evaluación detectó que no había protocolos claros para remitir los casos de abusos o los casos severos que necesitaban la atención de profesionales de la salud mental. Esto se dio en parte por la ausencia de grupos de autoayuda en varios de los municipios visitados.

UNICEF debería gestionar el proceso para desarrollar un protocolo de remisión de casos en colaboración con las instancias gubernamentales adecuadas. El protocolo debería incluir las siguientes disposiciones:

Los voluntarios y voluntarias deberían dominar unos principios básicos para reconocer indicadores de casos más severos, incluyendo casos postraumáticos debidos a la ruta migratoria u otros eventos relacionados o no a la migración, por ej. casos de maltrato, abusos físicos y sexuales, y de descuido.

INFORME FINAL 53

© UNIVERSALIA

Una vez identificados los niños y niñas con necesidad de atención especializada, deberían ser referidos inmediatamente a los centros de salud para su debida atención psicológica.

Los casos de maltrato, abuso, y otros deberían ser señalados a las instancias adecuadas (DINAF/fiscalía) para la debida investigación legal/criminal. Sería importante que cada coordinador de los PMIAJ en los municipios en donde se implemente la metodología tenga a la mano una lista con las personas indicadas a contactar para atención de estos casos.

Los grupos de autoayuda y voluntarios deberían ser formados por los psicólogos y psicólogas y otras instancias relevantes para la implementación de este protocolo. Deberían reunirse regularmente para compartir información sobre los casos más severos y para asegurar el seguimiento de los mismos. En otras palabras, se pretende evitar casos donde se refiere a un niño y niña a una instancia y no se sabe lo que pasa con este niño o niña.

Prioridad a mediano plazo

Recomendación 5. La Secretaría de Salud, u otro organismo identificado como socio en la implementación del Retorno de la Alegría, debería, con el apoyo de UNICEF, establecer convenios con actores relevantes para apoyar con la implementación de la metodología.

El equipo de evaluación identificó socios potenciales para la implementación de una cuarta fase de la estrategia. Estos convenios con actores a nivel nacional y municipal deberían implementarse en los municipios identificados como prioritarios19. Los actores más pertinentes con los cuales establecer convenios son los siguientes:

Colegio de Psicólogos: Para la capacitación de los psicólogos y psicólogas que van a participar en la implementación del Retorno a la Alegría, sobre todo para fortalecer sus capacidades en el diagnóstico y atención a niños y niñas migrantes retornados, tomando en consideración los pasos de la metodología.

Departamento de Psicología de la UNAH: Como responsable del componente de transferencia de conocimiento, coordinando y validando los procesos de formación de formadores sobre la metodología del Retorno de la Alegría. A largo plazo, podría ser incorporando la metodología a la curricula de estudios de la carrera. De igual manera, se podría promover la metodología dentro del proceso de prácticas profesionales de sus estudiantes en psicología.

PMIAJ: Para capitalizar sobre las redes existentes del PMIAJ y la experiencia de los coordinadores, coordinadoras, voluntarios y voluntarias; y seguir implementando la metodología.

Alcaldías: Para que aporten unos fondos mínimos para el transporte de voluntarios y voluntarias, las meriendas de los niños y niñas, el material lúdico, soporte institucional, y otros.

Secretaría de Educación: Para establecer convenios que faciliten locales para que los niños y niñas puedan realizar las jordanas lúdicas y para darles permisos en sus horarios escolares

19

UNICEF ha identificado 12 municipios prioritarios para la implementación de la próxima fase: San Pedro Sula; Choluma; Puerto Cortés; Tela; La Ceiba; El Progreso; Tocoa; Catacamas; Juticalpa; Distrito Central; Comayagua; Siguatepeque.

54 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

a los voluntarios y voluntarias para disponer del tiempo que dedican a las jornadas del Retorno de la Alegría. A más largo plazo, las jornadas podrían ser acreditadas como parte del trabajo social que realizan algunos voluntarios y voluntarias para su graduación

Fiscalía/CONADEH: Para socializar o capacitar a los grupos de autoayuda sobre la vulneración de derechos de niños y niñas, las implicaciones jurídicas y la ruta a seguir para la remisión de casos para restitución de derechos y/o reparación de daños (casos de abusos, maltrato u otras formas de violencia).

AMHON/UMAR: Para intercambiar información sobre la ubicación de los niños y niñas retornados y hacer remisión a servicios más especializados ya que cuentan con el apoyo de profesionales de la psicología.

INFORME FINAL 55

© UNIVERSALIA

Anexo 1. Términos de Referencia

56 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

INFORME FINAL 57

© UNIVERSALIA

58 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

INFORME FINAL 59

© UNIVERSALIA

60 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

INFORME FINAL 61

© UNIVERSALIA

Anexo 2. Marco de evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS INDICADORES ILUSTRATIVOS

FUENTES DE DATOS

RELEVANCIA / ADECUACIÓN

¿Hasta qué punto fue relevante, en el contexto de la situación humanitaria provocada por la crisis migratoria, la implementación de la estrategia del Retorno de la Alegría en Honduras?

¿Qué tan alineada está la estrategia con las prioridades del Gobierno de Honduras en materia de atención a los niños, niñas y adolescentes?

¿Hasta qué punto respondió la estrategia de recuperación psico-afectiva de UNICEF a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes quienes recibieron los servicios?

Grado de alineamiento de la estrategia con la respuesta gubernamental a la repatriación y migración de niños, niñas y adolescentes en Honduras.

Percepción de niños, niñas y adolescentes afectados sobre la relevancia de la estrategia de recuperación psico-afectiva

Documentos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con la UNAH

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

¿Qué tan adecuada fue la adaptación que se hizo de la metodología Retorno de la Alegría para su aplicación en el contexto de Honduras?

¿Hasta qué punto fue el material utilizado en otros países adecuadamente adaptado al contexto hondureño?

¿Hasta qué punto es necesario adaptar el material para niños, niñas y adolescentes de diferentes edades, géneros, grupos étnicos, etc.?

Evidencia que la metodología fue adecuadamente adaptada según el contexto hondureño (opinión de expertas psicólogas)

Evidencia que el material fue adaptado a niños, niñas y adolescentes de diferentes edades, géneros, grupos étnicos.

Documentos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con la UNAH

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

COBERTURA / EQUIDAD

¿Hasta qué punto logró alcanzar la estrategia los niños,

¿Qué perfiles de grupos vulnerables a la migración se logró alcanzar con la

Evidencia que la estrategia logró ubicar niños, niñas y

Documentos

Base de datos

62 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS INDICADORES ILUSTRATIVOS

FUENTES DE DATOS

niñas y adolescentes más vulnerables a la crisis de migración?

implementación de la estrategia?

¿Qué perfiles de grupos vulnerables no se logró alcanzar?

¿Cuáles fueron las razones por las que la estrategia no logró alcanzar a ciertos grupos vulnerables?

adolescentes con más necesidades

Características de los niños, niñas y adolescentes vulnerables que no fueron atendidos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

¿Hubo alguna diferencia del efecto de la implementación de la estrategia entre niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes, niños y niñas, niños, niñas y adolescentes de un territorio u otro?

¿A qué se podrían deber las diferencias en la implementación de la estrategia con diferentes grupos de niños, niñas y adolescentes, si es que hubo?

% de niños/niñas atendidos/atendidas

% de niños, niñas y adolescentes migrantes/no migrantes atendidos

% de niños, niñas y adolescentes atendidos en zona rurales/urbanas

% de niños, niñas y adolescentes atendidos que forman parte de grupos vulnerables

% de niños, niñas y adolescentes retornados atendidos en la estrategia

% de niños, niñas y adolescentes atendidos que tienen sus padres/madres emigrados

Diferencias en los resultados de la atención entre diferentes grupos de niños, niñas y

Documentos

Base de datos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

INFORME FINAL 63

© UNIVERSALIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS INDICADORES ILUSTRATIVOS

FUENTES DE DATOS

adolescentes y factores para explicarlas

EFECTIVIDAD ¿Cuál fue el grado de efectividad que tuvo la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría en la recuperación psico-afectiva de los

niños, niñas y adolescentes que fueron atentidos?

¿Hasta qué punto mejoraron los síntomas psico-afectivo de los niños, niñas y adolescentes atendidos?

¿Qué tan efectivos fueron los grupos de autoayuda en brindarle apoyo a los niños, niñas y adolescentes con severos síntomas?

¿Qué tan exitosos fueron los coordinadores/voluntarios en movilizar a los niños, niñas y adolescentes/adolescentes?

¿Hasta qué punto favoreció la estrategia redes de protección del niño a nivel de la comunidad?

¿Cuáles han sido los factores que facilitaron o impidieron el logro de los objetivos de la estrategia?

Evidencia de mejorías entre la primera y la segunda evaluación psico-afectiva.

Percepción de los niños, niñas y adolescentes atendidos sobre el efecto que tuvo la intervención/el tratamiento en su estado psico-afectivo

Percepción de los padres de niños, niñas y adolescentes atendidos sobre el efecto que tuvo la intervención en el estado psico-afectivo de sus hijos e hijas

Evidencia que niños, niñas y adolescentes con severos síntomas fueron detectados y referidos a grupos de profesionales adecuados

Evidencia de creación de redes entre actores locales (familias, niños, niñas y adolescentes, escuelas, alcaldía)

Evidencia de factores internos (UNICEF) o externos (contexto) que afectaron el logro de los objetivos de la estrategia.

Documentos

Base de datos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

64 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS INDICADORES ILUSTRATIVOS

FUENTES DE DATOS

¿Qué tan efectivo fue UNICEF

20 en

capacitar y coordinar con socios a nivel local para garantizar una implementación adecuada de la estrategia?

¿Hasta qué punto fue UNICEF efectivo en capacitar a los actores locales para la implementación de la estrategia?

¿Qué tan efectivo fue UNICEF en asegurar una coordinación continua entre todos los actores implicados en la implementación de la estrategia?

Percepciones de actores locales sobre la calidad y utilidad de los manuales y talleres proporcionados por UNICEF

Evidencia de comunicación frecuente entre UNICEF, coordinadores y voluntarios

Existencia de mecanismos de coordinación (plataformas, grupos comunitarios, maestros y maestras etc.)

Percepción de los coordinadores sobre el liderazgo de UNICEF para dar direcciones y orientaciones para la implementación de la estrategia

Documentos

Base de datos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

EFICIENCIA ¿En qué medida se puede considerar que la inversión realizada en la implementación de la estrategia fue eficiente?

¿Hasta qué punto fue el monto invertido suficiente para cubrir las actividades de la estrategia en los 9 departamentos seleccionados?

¿Cómo se comparan los costos de métodos alternativos para alcanzar niños, niñas y adolescentes en necesidad de soporte psico-afectivo?

Percepción del personal de UNICEF y de los coordinadores sobre la adecuación del financiamiento para realizar las actividades

Comparación de costo con alternativas, por ej. consultas con psicólogos, y otros.

Documentos

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONGs

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

Información sobre el costo de

20

Esta pregunta no implica que los actores necesariamente reconozcan el nombre “UNICEF”, sino más bien que perciban como positivo el apoyo que se dio, aunque no sepan quien lo dio.

INFORME FINAL 65

© UNIVERSALIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS INDICADORES ILUSTRATIVOS

FUENTES DE DATOS

alternativas según sea disponible

SOSTENIBILIDAD ¿Hasta qué punto fueron los resultados de la estrategia sostenibles?

¿Hasta qué punto se utilizaron los conocimientos impartidos por los talleres después del fin de la implementación de la estrategia?

¿Hasta qué punto se han movilizado recursos adicionales para asegurar la sostenibilidad de los resultados de la estrategia?

¿Hasta qué punto son las redes comunitarias desarrolladas durante la implementación de la estrategia sostenibles?

Evidencia del uso continuo del conocimiento impartido a varios actores (voluntarios, estado, ONG, academia, y otros) por medio de los talleres

Evidencia del mantenimiento de relaciones desarrolladas entre actores locales durante la implementación de la estrategia

Existencia de fondos adicionales (por parte de los municipios, las escuelas, las ONG) para seguir con actividades lúdicas psico-afectivas

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

Entrevistas con la UNAH

¿Qué elementos deben tenerse en cuenta para lograr sostenibilidad de los resultados alcanzados a través de la implementación de la estrategia?

Evidencia de réplica / escalamiento de la estrategia Retorno de la alegría

¿En qué contexto será relevante continuar implementando a escala/replicar la estrategia?

¿Cuáles son las situaciones en el contexto hondureño que pueden afectar el estado psico-afectivo de los niños y hasta qué punto es relevante la estrategia frente a estas situaciones?

¿Hasta qué punto existe un interés por parte de los actores gubernamentales y no-gubernamentales para una escala de la estrategia

Percepción de actores gubernamentales y de la sociedad civil sobre los tipos de contextos en los cuales sería relevante escalar la estrategia

Nivel de interés/capacidad de actores claves (gubernamentales y

Entrevistas con entidades gubernamentales, ONG

Grupos focales con niños, niñas y adolescentes y voluntarios

Entrevistas con representantes de las comunidades y

66 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PRINCIPALES

PREGUNTAS SECUNDARIAS INDICADORES ILUSTRATIVOS

FUENTES DE DATOS

en otros contextos?

¿Qué actores importantes no participaron en esta experiencia piloto y deberán tenerse en cuenta en una réplica a mayor escala de la estrategia para promover sostenibilidad?

¿Qué elementos adicionales deben considerarse para facilitar la implementación a escala de la estrategia?

no-gubernamentales) y/o capacidad de implementar a escala la estrategia

Nivel de interés de otros actores/capacidad en participar en una réplica de la estrategia.

coordinadores

Entrevistas con UNICEF y sus consultores

Entrevistas con la UNAH

INFORME FINAL 67

© UNIVERSALIA

Anexo 3. Guías para las entrevistas y los grupos focales

GUIA GRUPOS FOCALES CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ( niños, niñas y adolescentes)

Previo a la entrevista con el niño o niña, se debe asegurar que tenga el consentimiento firmado por su padre, madre o tutor. Es importante cerciorarse de que esté cómodo/a y que pueda responder a las preguntas, sin coacción y ninguna interrupción o presión externa.

Lugar: __________________________________________________________________________

Fecha de la entrevista: _____________________________________________________________

Psicóloga/persona responsable de la entrevista: ________________________________________

Recopilar los nombres completos de los y las participantes en una hoja separada.

Explicación del propósito de la entrevista: UNICEF-Honduras está interesado en conocer los resultados de la implementación de la Estrategia Retorno de la Alegría, por lo que necesitamos su colaboración para valorar la atención que recibió, en que contribuyó a su situación y cuál fue su experiencia con los voluntarios y otros niños, niñas y adolescentes. Nos interesa mucho saber lo que opinan de la Estrategia Retorno de la Alegría y cuáles son sus sentimientos hacia las diferentes actividades en las cuales participaron.

Confidencialidad: Queremos asegurarles que todas sus respuestas son confidenciales, lo cual significa que son privadas y no serán compartidas con cualquier otra persona. En nuestro informe, no vamos a poner su nombre al lado de sus respuestas.

Reglas básicas: Antes de comenzar, les vamos a explicar cuáles son las reglas básicas de esta conversación. Si tienen otras reglas que les gustaría añadir, no duden en compartirlas con nosotras.

Puedes decir "pase" si no quieres responder

Toma todo el tiempo que necesitas para pensar antes de responder

Dime si no me entiendes y yo te pediré explicarme más cuando no te entienda.

No hay respuestas correctas o incorrectas; di lo que quieras.

Tomen turnos para hablar.

No fastidien a sus amigos/as y no se burlen de nadie.

¿Se sienten cómodos con estas reglas básicas para responder algunas preguntas sobre su experiencia con el Retorno de la Alegría? ¿Hay otras reglas que quieren añadir?

68 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Actividad #1 – Presentaciones: Cada persona tiene que encontrar un compañero/a para aprender algo de él o ella (por ejemplo, su nombre y el juego que más le gusta). Después, vamos a tomar turnos y presentar a su pareja al resto del grupo.

Actividad #2 – Preguntas rápidas: Vamos a movernos un poco con un ejercicio. Les haremos preguntas fáciles, si su respuesta es "sí", tienen que ponerse de pie. Si su respuesta es "no", quédense sentados/as.

¿Quién es de Canadá?

¿Quién nació en el departamento de “______”?

¿Quién tiene menos de 8 años?

¿Quién tiene 8 años?

¿Quién tiene 9 años? …. Hasta 12-13 años

Pregunta sobre cual grado cursan

¿A quién le gustan los tamales de elote?

¿A quién le gusta jugar con maules?

¿A quién le gusta que le hagan cosquillas?

¿A quién le gusta jugar futbol?

Actividad #3 – Dibujo: Primero, vamos a dividirnos en 2 grupos (quizá un grupo para niños y otro grupo para niñas/ o por edad) para que trabajen sobre un proyecto artístico. Tenemos papelitos y lápices de color, y con ellos, queremos que dibujen la manera en la cual les afectó la migración en sus vidas. Entendemos que la migración ha sido un problema muy importante en Honduras y que muchos niños, niñas y adolescentes han sido afectados. Vamos a tomar unos 5-10 minutos para este dibujo y luego, lo vamos a compartir con nuestro pequeño grupo.

Preguntas de seguimiento: ¿En qué forma te afectó la migración? ¿Has emigrado? ¿Quiénes de tu familia han emigrado a otro país? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Con quién vives ahora?

Actividad #4 – Preguntas: Estas son las preguntas para el grupo focal. Idealmente, los niños, niñas y adolescentes están sentados y disponibles para hablar de los siguientes puntos. No es un problema si algunos niños, niñas y adolescentes no ponen toda su atención o quieren jugar. Habrá que involucrarlos en ciertos momentos claves. Esta guía contiene preguntas principales y preguntas de seguimiento por si acaso no se logra tener respuestas suficientemente claras.

1) ¿Nos interesa mucho saber qué les pareció ser parte del grupo de Retorno de la Alegría?

a. ¿Qué hicieron en su grupo?

b. ¿Qué fue lo que les gustó y no les gustó en el grupo?

2) ¿Nos gustaría saber qué es lo que más les gustó de las actividades recreativas que hacían con los voluntarios?

a. ¿Les gustaron los juegos y los materiales utilizados para realizarlos?

b. ¿Cuáles son las cosas o actividades que menos les gustaron?

INFORME FINAL 69

© UNIVERSALIA

3) ¿Les ayudaron las actividades con los voluntarios a sentirse mejor?

a. ¿Le gustó compartir en grupos con otros niños y niñas sus alegrías y sus tristezas?

b. ¿Sintieron que podían confiar en los voluntarios?

c. ¿Qué cambios han visto entre sus sentimientos antes y después de las actividades con los voluntarios?

d. ¿Con qué frecuencia iban a las actividades del grupo?

e. ¿Podrían mencionar las razones por las cuáles no podían asistir a las actividades?

4) ¿En qué han mejorado sus vidas? ¿Cómo se sienten ahora?

a. ¿Se acuerdan de lo que han hecho durante las actividades con los voluntarios? ¿Todavía utilizan estos conocimientos o materiales en sus vidas? ¿Cómo?

b. ¿Sus familiares le apoyaron en las actividades que realizaba con los/las voluntarios/as?

c. ¿Han podido ayudar otros amigos o amigas o miembros de su familia con lo que han aprendido durante las actividades del grupo?

5) ¿Tienen otros comentarios sobre su experiencia con su grupo y con los voluntarios?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN EN ESTA ENTREVISTA

70 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

GUIA GRUPOS FOCALES CON VOLUNTARIOS

Previo a la entrevista con la/el adolescente, se debe asegurar que tenga el consentimiento firmado por su padre, madre o tutor. Es importante cerciorarse de que esté cómodo/a y que pueda responder a las preguntas, sin coacción y ninguna interrupción o presión externa.

Lugar: ________________________________________________________________________

Fecha de la entrevista: ___________________________________________________________

Psicóloga/persona responsable de la entrevista: ________________________________________

Recopilar los nombres completos de los y las participantes en una hoja separada.

Explicación del propósito de la entrevista: UNICEF-Honduras está interesado en conocer los resultados de la implementación de la Estrategia Retorno de la Alegría, por lo que necesitamos su colaboración para valorar la atención que brindó, en que contribuyó a su situación y cuál fue su experiencia con los niños, niñas y adolescentes. Nos interesa mucho saber lo que opinan de la Estrategia Retorno de la Alegría y cuáles son sus sentimientos hacia las diferentes actividades en las cuales participaron.

Confidencialidad: Queremos asegurarles que todas sus respuestas son confidenciales, lo cual significa que son privadas y no serán compartidas con cualquier otra persona. En nuestro informe, no vamos a poner su nombre al lado de sus respuestas.

Reglas básicas: Antes de comenzar, les vamos a explicar cuáles son las reglas básicas de esta conversación. Si tienen otras reglas que les gustaría añadir, no duden en compartirlas con nosotras.

Puedes decir "pase" si no quieres responder

Toma todo el tiempo que necesitas para pensar antes de responder

Dime si no me entiendes, asimismo yo te preguntaré cuando no te entienda.

No hay respuestas correctas o incorrectas; di lo que quieras.

Tomen turnos para hablar.

No fastidien a sus amigos/as y no se burlen de nadie.

¿Se sienten cómodos con estas reglas básicas para responder algunas preguntas sobre su experiencia con el Retorno de la Alegría? ¿Hay otras reglas que quieren añadir?

Actividad #1 – Presentaciones: Cada persona tiene que encontrar un compañero/a para aprender algo de él o ella (por ejemplo, su nombre y su actividad/deporte favorito/a). Después, vamos a tomar turnos y presentar a su pareja al resto del grupo.

Actividad #2 – Preguntas rápidas: Vamos a movernos un poco con un ejercicio. Vamos a hacerles unas preguntas fáciles, si su respuesta es "sí", tienen que ponerse de pie. Si su respuesta es "no", quédense sentados/as.

¿Quién es de Canadá?

¿Quién nació en el departamento de “______”?

INFORME FINAL 71

© UNIVERSALIA

Preguntas sobre edad

¿Quién es estudiante?

¿Quién trabaja?

¿Quién tiene familia que emigró?

¿Quién emigró?

¿Quién emigró para reunirse con su familia?

¿Quién emigró para buscar oportunidades de empleo?

Actividad #3 – Preguntas: Estas son las preguntas para el grupo focal. Idealmente, los voluntarios están sentados y disponibles para hablar de los siguientes puntos. No es un problema si algunos no ponen toda su atención. Habrá que involucrarlos en ciertos momentos claves. Esta guía contiene preguntas principales y preguntas de seguimiento por si acaso no se logra tener respuestas suficientemente claras.

1) ¿Cómo fueron seleccionados para participar en las capacitaciones para ser voluntarios para la estrategia del Retorno de la Alegría?

a. ¿Qué le gustó más de la capacitación recibida?

b. ¿Qué conocimientos les brindaron las capacitaciones?

c. ¿Pueden utilizar estos conocimientos/experiencias en otras ocasiones? ¿Cómo?

2) ¿Qué es lo que más les gustó de su papel de voluntario? (por ej. actividades recreativas (lúdicas) aprendidas, …)

a. ¿Cuáles son las cosas que menos les gustaron de su desempeño como voluntario?

b. ¿Qué actividades realizaron en la atención que brindaban a los niños y niñas de sus comunidades?

c. ¿Cómo se sintieron al atender a los niños y niñas de su comunidad? ¿Sintieron que los niños, niñas y adolescentes confiaban en ustedes?

d. ¿Creen ustedes que mejoró la situación afectiva de los niños y niñas que ustedes atendieron? ¿Tienen ejemplos?

e. ¿Según sus puntos de vista, los niños y niñas que pudieron atender necesitaban el tipo de apoyo que les brindaron? Si no, ¿por qué?

f. ¿Les gustaron a los niños y niñas los juegos y los materiales utilizados para realizarlos?

3) ¿En qué han mejorado sus vidas, después de participar en la implementación de Retorno de la alegría como voluntario?

a. ¿Volverían ustedes a aplicar esta metodología con otros niños y niñas? ¿Por qué?

72 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

4) ¿Qué tipo de apoyo recibieron de la persona coordinadora que los atendía en su comunidad?

a. ¿Tuvieron reuniones periódicas?

b. ¿En qué les hubiera gustado recibir más apoyo?

5) ¿Todavía se aplica la estrategia del Retorno de la alegría en sus comunidades? (por ej. se organizó alguna red o grupo de apoyo con familiares, personas de la comunidad, en la escuela o en la alcaldía, …)

a. ¿Participaron en alguna réplica de la estrategia?

b. ¿Recurrieron a los grupos de autoayuda?

c. ¿Cómo valoran el apoyo recibido de la comunidad con estos grupos de autoayuda?

6) ¿Tienen otros comentarios sobre su experiencia?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN EN ESTA ENTREVISTA

INFORME FINAL 73

© UNIVERSALIA

GUIA DE ENTREVISTA: GOBIERNO, ONG, ACADEMIA, Agencia de la ONU 21

Introducción: presentar al entrevistador; explicar cuál es el propósito de la evaluación y de la entrevista; garantizar la confidencialidad de las respuestas proporcionadas; preguntarle al entrevistado si tiene algunas preguntas.

Antecedentes y propósito de la evaluación: En enero de 2017, UNICEF Honduras contrató a la empresa consultora Universalia (establecida en Montreal, Canadá) para llevar a cabo la evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría. El propósito de esta consultoría, tal como lo describen los términos de referencia, es evaluar la relevancia, la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad de la estrategia. Específicamente, los objetivos que persigue la evaluación son:

Determinar el grado de efectividad que tuvo la implementación de la estrategia

Examinar si resulta relevante y eficiente implementar la estrategia a mayor escala

Identificar los elementos que permitirán una implementación a escala de la estrategia más adecuada y de manera sostenible.

Entrevista: Para esta evaluación, recopilamos datos de varias formas, inclusive a través de visitas de campo en cuatro departamentos de Honduras y consultas virtuales (telefónicas y/o teleconferencias). Como parte de estas visitas, consultamos con varias partes interesadas, particularmente representantes de UNICEF, del gobierno, de los municipios, coordinadores, voluntarios y niños, niñas y adolescentes. Todas las entrevistas son confidenciales; se utilizará la información proporcionada únicamente de forma agregada en nuestro informe y le garantizamos que las citas que podríamos hacer no podrán ser relacionadas con los individuos entrevistados – es decir, ningún entrevistado será identificado salvo como parte de una relación o lista de personas entrevistadas que será incluida al final del documento de evaluación.

Esta guía de entrevista incluye preguntas que se realizarán a representantes del gobierno, ONG, y academia. Se entiende que estos grupos de personas no estuvieron tan involucrados en la implementación de la estrategia como tal, sino que más bien recibieron capacitación para apropiarse la metodología con el objetivo de aplicarla en otro contexto de emergencia que pudiera suceder. Por lo tanto, la mayoría de las preguntas se enfocan en la efectividad de las capacitaciones impartidas por UNICEF sobre la metodología, la adecuación de la metodología para otro contexto de emergencia, y temas relacionados con una réplica a escala de la metodología.

Cabe mencionar que algunas partes interesadas sí estuvieron involucradas en el proceso de implementación de la estrategia, por ejemplo, DINAF y el Despacho de la Primera Dama (orientación y respaldo político) así como Visión Mundial (apoyo operativo). Por ello, se incluyeron en esta guía preguntas sobre la implementación de la estrategia y estas preguntas solamente se realizarán a dichas personas que participaron en el proceso de implementación. Para poder identificarlas, se colocó una (*) al lado de las preguntas relacionadas a la implementación de la estrategia. Se les harán a actores como la DINAF, el despacho de la primera dama y Visión Mundial preguntas sobre ambas la implementación y la réplica a escala de la estrategia.

Asimismo, cabe enfatizar que las entrevistas son semi-estructuradas y, por lo tanto, se afinarán las preguntas a medida que avance cada entrevista según los antecedentes de la persona entrevistada y la

21

Agencias de la ONU aquí no incluyen UNICEF sino otras agencias como OIM, OCHA, ACNUR.

74 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

información que proporciona. Por consiguiente, la gama de preguntas a continuación no se realizará a todas las personas entrevistadas.

Lugar de la entrevista: ____________________________________________________________

Fecha de la entrevista: ___________________________________________________________

Nombre de la persona entrevistada: __________________________________________________

Afiliación/organización de la persona entrevistada: _____________________________________

Psicóloga/persona responsable de la entrevista: ________________________________________

Antes de empezar, ¿tiene usted algunas preguntas o preocupaciones relacionadas con la evaluación o con esta entrevista?

Antecedentes

1) ¿Podría por favor darnos información sobre su posición/organización y cómo está involucrado en el tema de protección del niño (sea en el tema de migración u otro tema)? ¿Cuál fue su vínculo con la estrategia (¿por ejemplo, solo recibió capacitación o también estuvo involucrado su implementación?)

Relevancia

2) ¿En su opinión, qué tipo de atención requieren los niños, niñas y adolescentes afectados por la crisis de la migración en Honduras?

3) ¿Cómo respondió la estrategia Retorno de la Alegría a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes afectados por la crisis de la migración en su comunidad?

4) ¿Cómo respondió la estrategia Retorno de la Alegría a las prioridades del Gobierno de Honduras en materia de atención a los niños, niñas y adolescentes afectados por la migración?

a. ¿Cómo fue la dinámica entre UNICEF y los entes gubernamentales a la hora de identificar las zonas de intervención? ¿Hasta qué punto fue la coordinación y comunicación fluida entre ellos? *

COBERTURA/EQUIDAD

5) ¿Según lo que han visto, quienes han sido los niños, niñas y adolescentes atendidos por la estrategia? ¿Son los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a la migración? ¿Se atendieron de igual forma niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes? ¿Hay niños, niñas y adolescentes que necesitaban apoyo y que no fueron atendidos? ¿Por qué?

a. ¿Cuáles son los retos que podrían haber impedido alcanzar los niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes de igual manera? *

b. ¿Hasta qué punto es el material que se utilizó fue adecuado para niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes? *

INFORME FINAL 75

© UNIVERSALIA

c. ¿Cuáles son los mayores desafíos en ubicar y trabajar con niñez migrante? *

Efectividad

6) ¿Usted participó en algunos de los talleres impartidos por UNICEF y, en caso afirmativo, podría darnos más información sobre los mismos?

a. ¿Qué opina de la calidad del taller impartido?

b. ¿Usted siente que tiene mayor conocimiento de la metodología ahora, es decir, siente que sería capaz de implementar la metodología? Favor explicar cómo se siente capacitado o no.

7) En su opinión, ¿hasta qué punto fue la estrategia útil para brindarle apoyo a los niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes? *

a. ¿Cuáles son los factores que facilitaron o impidieron el brindarle apoyo psico-afectivo a los niños, niñas y adolescentes? *

b. ¿Usted conoce los grupos de autoayuda que se formaron por la estrategia? ¿Hasta qué punto cumplieron con sus funciones? *

c. ¿Conoce algún caso en el cuál el grupo de autoayuda hubiera referido a un niño con síntomas severos a un servicio profesional? *

Eficiencia

8) ¿Hasta qué punto fueron los recursos disponibles para la implementación de la estrategia suficientes?

9) ¿Cuál fue el aporte (recursos financieros o humanos) de su organización a la implementación de la estrategia?

10) ¿Según su conocimiento, cuál sería el costo de alternativas a la metodología Retorno de la Alegría en Honduras (por ej. atención a los niños, niñas y adolescentes por psicólogos)?

Adecuación

11) ¿Qué tan adecuada fue la adaptación que se hizo de la metodología Retorno de la Alegría para su aplicación en el contexto de Honduras?

a. ¿Usted opina que el material que se utilizó refleja la realidad en Honduras? ¿Usted piensa que los niños pueden identificarse por medio de este material? ¿Tiene Honduras una cultura de juego en espacios públicos?

b. ¿Usted opina que el material que se utilizó es adecuado para niños, niñas y adolescentes de diferentes edades, géneros y/o grupos étnicos?

76 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Sostenibilidad

12) ¿Usted está utilizando o tiene la intención de utilizar el conocimiento que adquirió por medio del taller sobre la metodología Retorno de la Alegría?

a. En caso afirmativo, ¿en qué contexto/para qué emergencia los está utilizando?

13) ¿Hasta qué punto se ha movilizado o se podría movilizar recursos adicionales para la implementación de la estrategia?

a. Si es una institución del gobierno: ¿Hasta qué punto tienen las instituciones del estado recursos (financieros o humanos) para replicar la metodología a escala?

b. Si es una ONG: ¿Hasta qué punto tienen las ONGs las capacidades para implementar la estrategia en caso de que surgiera una emergencia? ¿Hasta qué punto piensa que podría movilizar recursos de sus donantes para implementar la estrategia?

c. ¿Qué tanto interés hay en el gobierno o en organizaciones no gubernamentales para replicar la estrategia en otros contextos?

14) ¿En Honduras, cuáles son los tipos de emergencias que pueden aportar un daño psico-afectivo a los niños, niñas y adolescentes? ¿Hasta qué punto sería la estrategia útil para responder a estas emergencias? ¿Qué otros actores deberían estar involucrados en una réplica de la estrategia en otro contexto?

15) ¿En qué medida la estrategia Retorno de la Alegría fomentó alianzas entre diferentes organizaciones para asegurar la sostenibilidad de los resultados (por ej. alianzas entre ONGs y gobierno)?

16) ¿Tienen otros comentarios sobre su experiencia?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN EN ESTA ENTREVISTA

INFORME FINAL 77

© UNIVERSALIA

GUIA DE ENTREVISTA: MIEMBROS COMUNIDADES Y MUNICIPIOS

Introducción: presentar al entrevistador; explicar cuál es el propósito de la evaluación y de la entrevista; garantizar la confidencialidad de las respuestas proporcionadas; preguntarle al entrevistado si tiene algunas preguntas.

Antecedentes y propósito de la evaluación: En enero de 2017, UNICEF Honduras contrató a la empresa consultora Universalia (establecida en Montreal, Canadá) para llevar a cabo la evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría. El propósito de esta consultoría, tal como lo describen los términos de referencia, es evaluar la relevancia, la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad de la estrategia. Específicamente, los objetivos que persigue la evaluación son:

Determinar el grado de efectividad que tuvo la implementación de la estrategia

Examinar si resulta relevante y eficiente implementar la estrategia a mayor escala

Identificar los elementos que permitirán una implementación a escala de la estrategia más adecuada y de manera sostenible.

Entrevista: Para esta evaluación, recopilamos datos de varias formas, inclusive a través de visitas de campo en cuatro departamentos de Honduras y consultas virtuales (telefónicas y/o teleconferencias). Como parte de estas visitas, consultamos con varias partes interesadas, particularmente representantes de UNICEF, del gobierno, de los municipios, coordinadores, voluntarios y niños, niñas y adolescentes. Todas las entrevistas son confidenciales; se utilizará la información proporcionada únicamente de forma agregada en nuestro informe y le garantizamos que las citas que podríamos hacer no podrán ser relacionadas con los individuos entrevistados – es decir, ningún entrevistado será identificado salvo como parte de una relación o lista de personas entrevistadas que será incluida al final del documento de evaluación.

Asimismo, cabe enfatizar que las entrevistas son semi-estructuradas y, por lo tanto, se afinarán las preguntas a medida que avance cada entrevista según los antecedentes de la persona entrevistada y la información que proporciona. Por consiguiente, la gama de preguntas a continuación no se realizará a todas las personas entrevistadas.

Lugar de la entrevista: ____________________________________________________________

Fecha de la entrevista: ___________________________________________________________

Nombre de la persona entrevistada: __________________________________________________

Afiliación/organización de la persona entrevistada: _____________________________________

Psicóloga/persona responsable de la entrevista: ________________________________________

Antes de empezar, ¿tiene usted algunas preguntas o preocupaciones relacionadas con la evaluación o con esta entrevista?

78 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Antecedentes

1) ¿Podría por favor darnos información sobre su vínculo con la estrategia Retorno de la Alegría? ¿Cuál es su posición en la comunidad (alcaldía, miembro de familia, maestro/a, líder religioso, etc.)

Relevancia

2) ¿En su opinión, qué tipo de atención requieren los niños, niñas y adolescentes afectados por la crisis de la migración en Honduras?

3) ¿Cómo respondió la estrategia Retorno de la Alegría a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes afectados por la crisis de la migración en su comunidad?

4) ¿Cómo respondió la estrategia Retorno de la Alegría a las prioridades del Gobierno de Honduras o de los gobiernos locales en materia de atención a los niños, niñas y adolescentes afectados por la migración?

a. ¿Cómo fue la dinámica entre UNICEF/PMIAJ y los entes gubernamentales a la hora de identificar las zonas de intervención? ¿Hasta qué punto fue la coordinación y comunicación fluida entre ellos?

5) ¿Hay en esta comunidad algún comité de emigrados, o de retornados por voluntad propia, o de deportados? En estas comunidades ¿tienen ustedes o alguna otra institución algún programa de apoyo para retornados?

Cobertura/Equidad

6) ¿Según lo que han visto en su comunidad, quienes han sido los niños, niñas y adolescentes atendidos por la estrategia? ¿Son los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a la migración? ¿Se atendieron de igual forma niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes? ¿Hay niños, niñas y adolescentes que necesitaban apoyo y que no fueron atendidos? ¿Por qué?

a. ¿Cuáles son los retos que podrían haber impedido alcanzar los niños, niñas y adolescentes en su comunidad de igual manera?

b. ¿Cuáles son los mayores desafíos en su comunidad en ubicar y trabajar con niños, niñas y adolescentes migrantes?

Efectividad

7) ¿Qué tipo de cambios pudieron observar con los niños, niñas y adolescentes y voluntarios después de la implementación de la estrategia en su comunidad? ¿Cuáles han sido los logros más importantes? ¿Por ejemplo, notaron cambios en los síntomas psico-afectivo de niños, niñas y adolescentes o en el involucramiento de los voluntarios en la comunidad?

INFORME FINAL 79

© UNIVERSALIA

8) ¿Conoció la metodología, instrumentos y los materiales utilizados por la estrategia? ¿Considera que fueron adecuados a las edades y grupos de niños, niñas y adolescentes? ¿Tuvieron que adaptarlos a la realidad de la comunidad?

a. ¿Qué tan adecuada fue la adaptación que se hizo de la metodología Retorno de la Alegría para su aplicación en el contexto de Honduras?

b. ¿Usted opina que el material que se utilizó refleja la realidad en Honduras? ¿Usted piensa que los niños pueden identificarse por medio de este material? ¿Tiene Honduras una cultura de juego en espacios públicos?

9) ¿Usted forma parte del grupo de auto ayuda de su comunidad? En case afirmativo, ¿nos puede dar más información sobre este grupo (por ejemplo, su propósito, frecuencia de las juntas, composición de sus miembros, etc.)? ¿Qué tan efectivos fueron los grupos de autoayuda en brindarle apoyo a los niños, niñas y adolescentes con severos síntomas?

10) ¿Han visto cambios en su comunidad después de la implementación de la estrategia en materia de protección de niños, niñas y adolescentes afectados por la migración? ¿Hasta qué punto favoreció la estrategia de redes de protección del niño a nivel de la comunidad?

a. ¿Los miembros de su comunidad se reúnen de forma más frecuente para discutir de temas relacionadas a la atención de los niños, niñas y adolescentes y la migración?

b. ¿Siente que existe en su comunidad un mayor conocimiento de la problemática de la migración y sus efectos en los niños, niñas y adolescentes desde la implementación de la estrategia?

11) ¿Según usted, cuáles son los factores que afectaron de forma positiva o negativa el desempeño de la estrategia en su comunidad?

12) ¿Con qué individuo o con qué organización interactúa usted en lo que respecta a la estrategia?

a. ¿En su opinión, qué tan involucrado fue UNICEF o los PMIAJ en la estrategia? ¿Tuvo comunicación con UNICEF o los PMIAJ? ¿Qué tan efectiva fue esta comunicación?

b. ¿Qué tan funcionales los mecanismos de comunicación con las organizaciones comunitarias, institucionales y locales involucradas en la estrategia?

Eficiencia

13) ¿Cuál fue el aporte de la municipalidad y de los centros educativos para la realización de las actividades lúdicas psico-afectivas?

Sostenibil idad

14) ¿Todavía se aplica la estrategia del Retorno en sus comunidades? (por ejemplo, se organizó alguna red o grupo de apoyo con familiares, personas de la comunidad, en la escuela o en la alcaldía, …)

80 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

a. ¿Participaron en alguna réplica de la estrategia?

b. ¿Se desarrollaron réplicas de las capacitaciones a voluntarios en la comunidad?

15) ¿Qué tanto interés hay en la comunidad para replicar la estrategia en otro contexto? ¿En qué otros contextos se podría aplicar la metodología?

a. ¿Qué otros actores deberían estar involucrados en una réplica de la estrategia en otro contexto?

16) ¿Tienen otros comentarios sobre su experiencia?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN EN ESTA ENTREVISTA

INFORME FINAL 81

© UNIVERSALIA

GUIA DE ENTREVISTA: COORDINADORES Y PMIAJ

Introducción: presentar al entrevistador; explicar cuál es el propósito de la evaluación y de la entrevista; garantizar la confidencialidad de las respuestas proporcionadas; preguntarle al entrevistado si tiene algunas preguntas.

Antecedentes y propósito de la evaluación: En enero de 2017, UNICEF Honduras contrató a la empresa consultora Universalia (establecida en Montreal, Canadá) para llevar a cabo la evaluación de la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría. El propósito de esta consultoría, tal como lo describen los términos de referencia, es evaluar la relevancia, la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad de la estrategia. Específicamente, los objetivos que persigue la evaluación son:

Determinar el grado de efectividad que tuvo la implementación de la estrategia

Examinar si resulta relevante y eficiente implementar la estrategia a mayor escala

Identificar los elementos que permitirán una implementación a escala de la estrategia más adecuada y de manera sostenible.

Entrevista: Para esta evaluación, recopilamos datos de varias formas, inclusive a través de visitas de campo en cuatro departamentos de Honduras y consultas virtuales (telefónicas y/o teleconferencias). Como parte de estas visitas, consultamos con varias partes interesadas, particularmente representantes de UNICEF, del gobierno, de los municipios, coordinadores, voluntarios y niños, niñas y adolescentes. Todas las entrevistas son confidenciales; se utilizará la información proporcionada únicamente de forma agregada en nuestro informe y le garantizamos que las citas que podríamos hacer no podrán ser relacionadas con los individuos entrevistados – es decir, ningún entrevistado será identificado salvo como parte de una relación o lista de personas entrevistadas que será incluida al final del documento de evaluación.

Asimismo, cabe enfatizar que las entrevistas son semi-estructuradas y, por lo tanto, se afinarán las preguntas a medida que avance cada entrevista según los antecedentes de la persona entrevistada y la información que proporciona. Por consiguiente, la gama de preguntas a continuación no se realizará a todas las personas entrevistadas.

Lugar de la entrevista: ____________________________________________________________

Fecha de la entrevista: ___________________________________________________________

Nombre de la persona entrevistada: __________________________________________________

Afiliación/organización de la persona entrevistada: _____________________________________

Psicóloga/persona responsable de la entrevista: ________________________________________

Antes de empezar, ¿tiene usted algunas preguntas o preocupaciones relacionadas con la evaluación o con esta entrevista?

Antecedentes

1) ¿Podría por favor darnos información su involucramiento en la implementación de la estrategia Retorno de la Alegría?

82 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Relevancia

2) ¿En su opinión, qué tipo de atención requieren los niños, niñas y adolescentes afectados por la crisis de la migración en Honduras?

3) ¿Cómo respondió la estrategia Retorno de la Alegría a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes afectados por la crisis de la migración en su comunidad?

4) ¿Hay en esta comunidad algún comité de emigrados, o de retornados por voluntad propia, o de deportados? En estas comunidades ¿tienen ustedes o alguna otra institución algún programa de apoyo para retornados?

Adecuación

5) ¿Qué tan adecuada fue la adaptación que se hizo de la metodología Retorno de la Alegría para su aplicación en el contexto de Honduras?

a. ¿Usted opina que el material que se utilizó refleja la realidad en Honduras? ¿Usted piensa que los niños pueden identificarse por medio de este material?

b. ¿Usted opina que el material que se utilizó es adecuado para niños, niñas y adolescentes de diferentes edades, géneros y/o grupos étnicos?

Cobertura/Equidad

6) ¿Según lo que han visto en su comunidad/municipio, quienes han sido los niños, niñas y adolescentes atendidos por la estrategia? ¿Son los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a la migración? ¿Se atendieron de igual forma niños, niñas y adolescentes migrantes y no migrantes? ¿Hay niños, niñas y adolescentes que necesitaban apoyo y que no fueron atendidos? ¿Por qué?

a. ¿Cuáles son los retos que podrían haber impedido alcanzar los niños, niñas y adolescentes en su comunidad/municipio de igual manera?

b. ¿Cuáles son los mayores desafíos en su comunidad/municipio en ubicar y trabajar con niños, niñas y adolescentes migrantes?

Efectividad

7) ¿Qué tan útiles fueron los talleres impartidos por UNICEF para capacitar a los coordinadores para implementar la estrategia Retorno de la Alegría?

a. ¿Qué opina de la calidad de los talleres impartidos?

8) ¿Hasta qué punto apoyo UNICEF a los coordinadores durante la implementación de la estrategia? ¿Cómo hubiera podido ser mejor?

INFORME FINAL 83

© UNIVERSALIA

9) ¿Hasta qué punto favoreció UNICEF la comunicación y coordinación entre los PMIAJ y los varios coordinadores de los municipios y las comunidades? ¿Se realizaban reuniones para planificar las actividades y monitorear las mismas? En case afirmativo, ¿cuál fue la frecuencia?

10) ¿Qué tan exitosos fueron los voluntarios en movilizar a los niños, niñas y adolescentes?

11) ¿Qué tipo de cambios pudieron observar con los niños, niñas y adolescentes y voluntarios después de la implementación de la estrategia en su comunidad/municipio? ¿Cuáles han sido los logros más importantes? ¿Por ejemplo, notaron cambios en los síntomas psico-afectivo de niños, niñas y adolescentes o en el involucramiento de los voluntarios en la comunidad?

12) ¿Considera que la metodología, instrumentos y los materiales fueron adecuados a las edades de los niños, niñas y adolescentes? ¿Tuvieron que adaptarlos a la realidad de la comunidad?

a. ¿Qué tan adecuada fue la adaptación que se hizo de la metodología Retorno de la Alegría para su aplicación en el contexto de Honduras?

b. ¿Usted opina que el material que se utilizó refleja la realidad en Honduras? ¿Usted piensa que los niños pueden identificarse por medio de este material? ¿Tiene Honduras una cultura de juego en espacios públicos?

13) ¿Cuál fue la relación entre los coordinadores/PMIAJ y los grupos de autoayuda? ¿Se comunicaban con mucha frecuencia? ¿Qué tan efectivos fueron los grupos de autoayuda en brindarle apoyo a los niños, niñas y adolescentes con severos síntomas?

14) ¿Han visto cambios en su comunidad después de la implementación de la estrategia en materia de protección de niños, niñas y adolescentes afectados por la migración? ¿Hasta qué punto favoreció la estrategia redes de protección del niño a nivel de la comunidad?

15) ¿Según usted, cuáles son los factores que afectaron de forma positiva o negativa el desempeño de la estrategia en su municipio/comunidad?

Eficiencia

16) ¿Usted piensa que los recursos proporcionados por UNICEF fueron suficiente para desempeñar sus funciones de coordinador de la estrategia?

17) ¿Qué opinan del modelo que consiste en ofrecer un apoyo psico-afectivo por medio de voluntarios? ¿Cuáles son los retos principales que han enfrentado al coordinar/trabajar con voluntarios?

18) ¿Cuál fue el aporte de la municipalidad y de los centros educativos para la realización de las actividades lúdicas psico-afectivas?

19) ¿Según su conocimiento, cuál sería el costo de alternativas a la metodología Retorno de la Alegría en Honduras (por ej. atención a los niños, niñas y adolescentes por psicólogos)?

84 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Sostenibilidad

20) ¿Todavía se aplica la estrategia del Retorno en su municipio?

a. ¿Los voluntarios que coordinó participaron en alguna réplica de la estrategia?

b. ¿Se desarrollaron réplicas de las capacitaciones a voluntarios en la comunidad?

21) ¿Qué tanto interés hay en su municipio para replicar la estrategia en otro contexto? ¿En qué otros contextos se podría aplicar la metodología?

a. ¿Qué otros actores deberían estar involucrados en una réplica de la estrategia en otro contexto?

22) ¿Tienen otros comentarios sobre su experiencia?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN EN ESTA ENTREVISTA

INFORME FINAL 85

© UNIVERSALIA

Anexo 4. Formulario de consentimiento FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA ENTREVISTAR A MENORES DE EDAD.

Según datos estimados se menciona que más de un millón de hondureños han emigrado por diferentes factores, en su mayoría económicos. El gobierno de Estados Unidos desde 2011 registró un incremento de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados que ingresaron a su país de forma ilegal, los cuales fueron deportados y retornados a su país de origen. El gobierno de Honduras, ante esta situación emitió un Decreto de emergencia (PCM 33-2014), en el que declara “La situación de niños y niñas migrantes no acompañados como una emergencia humanitaria”, orientando la elaboración y puesta en marcha de un Manual de Protocolo de atención inmediata, repatriación, recepción y seguimiento de niños y niñas migrantes en el que se establecen los pasos que se requieren para brindarles atención especial.

UNICEF en respuesta a esta situación de emergencia, ha estado apoyando al gobierno en la recuperación psico-afectiva de los niños, niñas y adolescentes en las áreas afectadas por la migración, basándose en el marco de los derechos del niño, establecidos en las Convenciones y Protocolos aprobados en Naciones Unidas, a los cuales está suscrita Honduras. UNICEF, Implementa una estrategia de recuperación emocional con la aplicación de una metodología “El Retorno de la Alegría, en los departamentos con mayor índice de migración: Cortés, Yoro, Atlántida, Colón Olancho en su primera Fase (2014) y en Comayagua, Copán, Choluteca y Valle en la segunda Fase (2015).

Actualmente se está realizando una evaluación con el objetivo de extraer recomendaciones que contribuyan a mejorar la estrategia y realizar abogacía para que el gobierno implemente esta metodología a mayor escala para beneficiar a más niños, niñas y adolescentes. Es importante conocer y valorar la implementación de la metodología “Retorno de la Alegría”, siendo necesaria la consulta directa a las y los menores de edad que participaron en este programa, quienes tienen derecho a ser consultados de manera directa, conocer sobre las situaciones que les afectan o les afectaban, y como las han ido superando; sus opiniones son muy valiosas y serán tomadas muy en cuenta por el equipo evaluador. Se mantendrá el respeto y los principios éticos en el transcurso de la entrevista, las respuestas serán absolutamente confidenciales; en el dado caso que se presente una negativa del menor para responder alguna o algunas de las preguntas, no se le obligará ni coaccionará a dar respuesta.

Habiendo sido informado/a, manifiesto estar de acuerdo con lo expresado en este formulario, por lo cual autorizo para que sea entrevistado/a mi hijo/a ___________________________________, quien tiene ____________años de edad.

_____________________________________

Firma del padre/madre/tutor del menor

Número de identidad: ___________________

Lugar: _________________________________________ Fecha: ___________________

INFORME FINAL 87

© UNIVERSALIA

Anexo 5. Lista de personas consultadas

NOMBRE CARGO, ORGANIZACIÓN MUNICIPIO/DEPARTAMENTO

Adriana Muela León Consultora de UNICEF (implementó la metodología en Ecuador)

Ecuador

Alejandro Arias Ex-Coordinador Nacional de Asuntos humanitarios, Visión Mundial

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Ana Mercedes Flores Herrera Coordinadora municipal, PMIAJ Campamento, Olancho

Ana Hernández Pedagoga La lima, Cortés

Argentina Contreras Jefa de la carrera y docente, UNAH Tegucigalpa, Francisco Morazán

Bessy Medina Asistente Ejecutiva Tegucigalpa

Carlos Alfonso Guifarro Ruíz Coordinador municipal, PMIAJ Juticalpa, Olancho

Carlos Eduardo Medrano Guía de salud, Alcaldía de San Jerónimo

San Jerónimo, Comayagua

Carlos Lazo Asistente de Desarrollo comunitario, Alcadía

Siguatepeque, Comayagua

Carlos Velázquez ‘Fomento del empleo juvenil y prevención de migración’

Comayagua, Comayagua

Carolina Padilla Rivera Psicóloga-Técnico en Atención Primaria en la Dirección de Redes-Línea Salud Mental, Secretaría de Salud

Tegucigalpa

César Romero Consultor de UNICEF (implementó la metodología en Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Panamá, Venezuela)

Colombia

Charissa Mia Salud Médico Nueva York, EEUU

Claudia Rivera Psicóloga de protección, DINAF Comayagua, Comayagua

Claudia Villamil Coordinadora de Santa Rosa de Copán, PMIAJ

Santa Rosa de Copán, Copán

Cynthia Barahora Encargada de Comunicaciones, Proyecto Info Segura, PNUD

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Danilo Luna Profesor, Escuela Nuevo San Juan La lima, Cortés

Darwin Amador Psicólogo, Alcaldía de San Jerónimo San Jerónimo, Comayagua

Dorila Marilú Tábora Rodas Directora Centro de Educación Pre Básica Embajada Británica

Santa Rosa de Copán, Copán

Elena Gisela Meléndez Psicóloga, Alcaldía de Campamento Campamento, Olancho

88 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

NOMBRE CARGO, ORGANIZACIÓN MUNICIPIO/DEPARTAMENTO

Erick Everardo Guardado Rodríguez Coordinador Regional de Olancho, PMIAJ

Juticalpa, Olancho

Erick Daneri Banegas ‘Fomento del empleo juvenil y prevención de migración’

Comayagua, Comayagua

Erika Zambrano Técnica urbana, UNAH Tegucigalpa, Francisco Morazán

Evelyn Andino Asistente Senior Proyecto Mesoamérica

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Felipe Pineda Maldonado Fiscal, Colegio de Psicólogos Tegucigalpa

Flor de María Moya Mendoza Coordinadora, NASMAR Marcovia, Choluteca

Flor Idalia Arita Alvarado Coordinadora, Oficinal Municipal de la Mujer

Trinidad de Copán, Copán

Flory Suyapa Zúniga Directora, Escuela Esteban Guardiola, Comunidad El Nance

Campamento, Olancho

Francisco Martínez Coordinador municipal, PMIAJ San Jerónimo, Comayagua

Francisco Urbina Jefe de Programa, DINAF Tegucigalpa, Francisco Morazán

Gina Lazzaroni Comunicadora, COMVIDA (Alcaldía) Siguatepeque, Comayagua

Glenda Carranza Observatorio de seguridad (Alcaldía) Siguatepeque, Comayagua

Gloria Menjivar Coordinadora, PROHECO (Responsable programa de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes retornados a nivel nacional)

Tegucigalpa

Grettel Bados Enlace técnico en el tema de niño migrante, SEDIS

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Greuly Hércules Psicóloga, Centro de Bienestar y Salud Mental de Puerto Cortes

Puerto Cortés, Cortés

Hector Espinel Especialista en Comunicación, UNICEF Honduras

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Hayra Cárcamo Municipio de Puerto Cortes Puerto Cortés, Cortés

Hilda Romero Presidente, Operación bendiciones Puerto Cortés, Cortés

Ibiaín Isaí Marcía Promotor municipal, Alcaldía de San Jerónimo

San Jerónimo, Comayagua

Iris Yolanda Araque Gómez Coordinadora de Siguatepeque, PIMAJ

Siguatepeque, Comayagua

Ivonne Salgado Coordinadora Nacional de Operaciones, OIM

Tegucigalpa, Francisco Morazán

INFORME FINAL 89

© UNIVERSALIA

NOMBRE CARGO, ORGANIZACIÓN MUNICIPIO/DEPARTAMENTO

Jenny Pinto Coordinadora de Cucuyagua, PMIAJ Cucuyagua, Copán

Jordan Ariel Mejía Psicólogo practicante, DINAF Tegucigalpa, Francisco Morazán

José Alejandro López Mateo Presidente del Patronato Sector La Cuchilla, Barrio San Martín

Santa Rosa de Copán, Copán

José Luis Granados Coordinador regional de Comayagua, PMIAJ

Comayagua, Comayagua

José Ramón Espinoza Coordinador de programas, UNICEF Honduras

Tegucigalpa, Francisco Morazán

José Tomas Vargas Fundador, Dragones marinos Puerto Cortés, Cortés

Juan Carlos Amaya Jefe de la Unidad de Desarrollo Social, Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

Tegucigalpa

Karen Cruz Coordinadora, PMIAJ Puerto Cortés, Cortés

Kristel Chavarrilla Coordinadora de San Nicolás, PMIAJ San Nicolás, Copán

Laura Rodríguez Maestra auxiliar, Escuela Rolando Marcía

San Jerónimo, Comayagua

Léa Beaudry Segunda secretaria cooperación, Embajada de Canadá en Honduras

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Leonidas Hernandez Director, Centro Educativo Santo Domingo

Santa Rosa de Copán, Copán

Linda Bridis Girón Encargada, Biblioteca municipal de Siguatepeque

Siguatepeque, Comayagua

Lourdes Dubon Psicóloga, Oficina Municipal de la Mujer

Santa Rosa de Copán, Copán

María Carmajal Psicóloga de protección, DINAF Comayagua, Comayagua

María Eladia Reina Directora, Escuela Rolando Marcía San Jerónimo, Comayagua

María Rosario Aguilar Aseadora, Centro Básico el Renacimiento

Siguatepeque, Comayagua

Mario Enrique Lagos Profesor, Colegio la Paz La lima, Cortés

Melissa Pamela Solís Menéndez Practicante de psicología Siguatepeque, Comayagua

Miguel González Consultor de UNICEF (implementó la metodología en Colombia y Honduras)

Colombia

Miguel Landa Blanco Docente, UNAH Tegucigalpa, Francisco Morazán

Nidya Quiroz Consultora, UNICEF Ecuador

Paola Bolognesi Jefa de Oficina de Terreno, ACNUR Tabasco, México (anteriormente en

90 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

NOMBRE CARGO, ORGANIZACIÓN MUNICIPIO/DEPARTAMENTO

Honduras)

Reynaldo Reina Guillén Maestro auxiliar, Escuela Rolando Marcía

San Jerónimo, Comayagua

Richard Terrazas Coordinador, OCHA Tegucigalpa, Francisco Morazán

Saraí Pohlenz Docente, UNAH Tegucigalpa, Francisco Morazán

Simoneé Argüello Estudiante Carrera de Psicología, UNAH

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Virginia Zúniga Canelas Lic. Desarrollo Social Juticalpa, Olancho

Wendy Rivera Coordinadora, PMIAJ La lima, Cortés

Yahely Milla Voluntaria, Cruz Roja Hondureña Puerto Cortés, Cortés

INFORME FINAL 91

© UNIVERSALIA

Anexo 6. Bibliografía

REFERENCIAS

Blanco, M. L. (2017). Borrador estadístico: evaluación de impacto del proyecto retorno a la alegría, honduras-2016. Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Psicológicas.

CAH. (2016). Niñez Migrante, Factores de Expulsión.

CENISS. (2016). Informe Estadístico de las Personas Repatriadas/ Retornadas a Honduras.

Confidencial Hn. (sin fecha). Análisis: Política y Crisis Migratoria Un lamentable desencuentro.

FONAMIH. (2014). Estudio Migración Y Pueblo Garífuna.

FONAMIH. (2016). Diagnóstico Situación de la Niñez Migrante Acompañada y No Acompañada Retornada a Honduras.

Gobierno de la República de Honduras. (2014). Informe estadístico de las personas repatriadas/ retornadas a honduras período enero a diciembre-2014. Centro Nacional de Información del Sector Social.

Gobierno de la República de Honduras. (2014). Informe estadístico de las personas repatriadas/ retornadas a honduras año 2015. Centro Nacional de Información del Sector Social.

Gobierno de la República de Honduras. (2014). Informe estadístico de las personas repatriadas/ retornadas a honduras 15 diciembre 2016. Centro Nacional de Información del Sector Social.

INE, Honduras. (2016). Encuesta Permanente de Hogares.

Flores Fonseca, M. A., UNAH. (2011). Tendencias Migratorias Internacionales en Honduras. Ensayo.

López Pozos, C. (2009). El Costo Emocional de la Separación en Niños Migrantes. Estudio de Caso Familiar entre Tlaxcala y California. Agricultura, Sociedad y Desarrollo (enero-abril 2009). Disponible en: http://www.colpos.mx/asyd/volumen6/numero1/asd-08-020.pdf

Quiroz B., N. (2016). Recuperación psicosocial de niños, niñas y adolescentes en la acción humanitaria. Manual del estudiante de la carrera de psicología. UNICEF & Universidad Autónoma de Honduras.

Quiroz B., N. (2016). Investigación sobre la afectación emocional de niños, niñas y adolescentes migrantes en honduras. UNICEF Honduras.

Sin autor. (2014). Fichas de voluntarios Taller Voluntarios Honduras. Presentación PowerPoint. Retorno a la Alegría.

Sin autor. (2014). Generalidades sobre la situación de Niños Hondureños migrantes no acompañados.

Sin autor. (2014). Plan de intervención a migrantes.

Sin autor. (2015). Calendario de actividades de acompañamiento del proyecto el retorno de la alegría.

Sin autor. (2015). Informe de visita a Comayagua.

Sin autor. (2015). Informe Final de Consultoría Retorno de la Alegría.

Sin autor. (2017). Estrategia y ruta metodológica para la protección de niñez migrante retornada.

Sin autor. (2017). Ruta Trabajo con Niñez Migrante.

Sin autor. (sin fecha). Adecuación de espacios de recepción de niños migrantes no acompañados.

Sin autor. (sin fecha). Calendario del Retorno de la Alegría.

Sin autor. (sin fecha). Centros de Recepción de Familias Migrantes.

Sin autor. (sin fecha). Comayagua 1.

Sin autor. (sin fecha). Estrategia para la recuperación emocional.

Sin autor. (sin fecha). Funciones del Voluntario. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

Sin autor. (sin fecha). Informe de Acompañamiento al Departamento de Comayagua.

Sin autor. (sin fecha). Informe de acompañamiento a los municipios del departamento de Yoro.

Sin autor. (sin fecha). Informe de Capacitación, Taller de Santa Rosa de Copan.

92 INFORME FINAL

© UNIVERSALIA

Sin autor. (sin fecha). Informe del Taller de Cruz Roja.

Sin autor. (sin fecha). Informe del Taller de Choluteca.

Sin autor. (sin fecha). Informe Taller del Retorno de la Alegría para Coordinadores.

Sin autor. (sin fecha). Material para Taller de Voluntarios.

Sin autor. (sin fecha). Taller de Capacitación de Voluntarias y Voluntarios.

Sin autor. (sin fecha). Taller de Voluntarios del Retorno de la Alegría Comayagua.

UNAH. (sin fecha). Niños Migrantes de Honduras - en Tiempos de Crisis Humanitaria.

UNICEF & Organización internacional para las migraciones. (2017). Migración irregular de niños y niñas en honduras: Estrategia de Abordaje. Presentación PowerPoint.

UNICEF. (2010). La Infancia en Honduras, Análisis de Situación.

UNICEF. (2015a). Informe final de consultoría: Retorno de la Alegría.

UNICEF. (2015b). Manual del voluntario y voluntaria. Segunda Edición, Tegucigalpa, junio 2015.

UNICEF. (2016). Los Múltiples Rostros de la Pobreza Infantil en Honduras.

UNICEF. (sin fecha a). El apoyo psicosocial basado en la comunidad con enfoque de derechos. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

UNICEF. (sin fecha b). Entorno Protector. Child friendly space. Protección Integral de la Niñez. Presentación PowerPoint.

UNICEF. (sin fecha c). Formularios que maneja el voluntario. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

UNICEF. (sin fecha d). Kits usados por el voluntario. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

UNICEF. (sin fecha e). Manual de Capacitación para Capacitadores: Retorno de la Alegría. El Retorno de la Alegría.

UNICEF. (sin fecha f). Metodología del Retorno de la Alegría. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

UNICEF. (sin fecha g). Módulo de actuación de los voluntarios. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

UNICEF Honduras. (2014). ¿Qué es? El Retorno a la Alegría. Presentación PowerPoint. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2014). Afectación emocional en niños niñas y adolescentes migrantes. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2014). Estrategia de comunicación: Niñez migrante. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

UNICEF Honduras. (2014). Propuesta de evaluación de la situación emocional de los niños. Presentación PowerPoint. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2014). UNICEF Situation Report.

UNICEF Honduras. (2014). Voluntarios capacitados - Atlantida. Presentación PowerPoint. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2014). Voluntarios capacitados - Yoro. Presentación PowerPoint. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2015). Cuadro resumen de seguimiento de la implementación de la estrategia Retorno a la Alegría. Hoja Excel. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2015). Cuadros de Salida. Hoja Excel. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2015). Base Retorno a la Alegría. Hoja Excel. Retorno a la Alegría.

UNICEF Honduras. (2015). Proyecto retorno de la alegría para recuperación psicosocial de las niños, niñas y adolescentes migrantes. Presentación PowerPoint. El Retorno de la Alegría.

UNICEF Honduras. (sin fecha). Resiliencia: Recuperación emocional de niños migrantes. Presentación PowerPoint. Retorno a la Alegría.

Universidad de California. (sin fecha). Niñez y migración en Centro y Norte América: causas, políticas, prácticas y desafíos. Centro de Estudio sobre Género y Refugiados. Hasting, California.