208

Evaluación del diseño e implementación de las³n de las FAD.pdf · El presente documento se realizó por encargo del Proyecto Fortalecimiento de la Ges-tión de la Educación en

  • Upload
    vuhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Evaluacin del diseo e implementacin de las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica

    regular en el mbito rural (FAD)

    Gabriela Guerrero

  • El presente documento se realiz por encargo del Proyecto Fortalecimiento de la Ges-tin de la Educacin en el Per (FORGE) que es implementado por el Grupo de An-lisis para el Desarrollo - GRADE con el apoyo tcnico y financiero del Gobierno de Canad a travs de Global Affairs Canada. (Proyecto N A-034597)

    Evaluacin del diseo e implementacin de las formas de atencin diversifi-cada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural (FAD)Informe final: Proyecto FORGE

    Lima, Febrero 2018

    Autora: Gabriela Guerrero Investigadora Principal del Grupo de Anlisis para el Desarrollo (GRADE)

    Con la colaboracin de: Varinia Arvalo, Sayuri Leandro y Jimena Vargas

    Cuidado de estilo: Mara Fernanda Torres Diseo de cartula: Amaur Valls M.Diagramacin: Amaur Valls M.Imprenta: Impresiones y Ediciones Arteta E.I.R.L.Cajamarca 239-C, Barranco, Lima, Per. Telfonos: 247-4305 / 265-5146

  • NDICE

    IntroduccIn 7

    1. Antecedentes 9 1.1. Problemtica de la educacin secundaria rural 9 1.2. Orgenes de las FAD 14

    2. descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA 19 2.1. Secundaria en Alternancia 22 2.2. Secundaria Tutorial 27 2.3. Secundaria con Residencia Estudiantil 30 2.4. Coordinadores de Gestin Regional (CGR) 32 2.5. Rol del mInedu, de los Gobiernos Regionales y Locales, y de otros actores relevantes en relacin a las FAD 32

    3. objetIvos de lA evAluAcIn 35

    4. estrAtegIA de lA evAluAcIn 37

    5. AnlIsIs del dIseo de lA IntervencIn 43 5.1. Experiencias internacionales exitosas de educacin secundaria rural 44 5.2. Revisin de la literatura previa sobre FAD en el Per 49 Secundaria en alternancia 49 Secundaria tutorial 54 Secundaria con Residencia Estudiantil 54 5.3. Anlisis del diseo de las FAD 57 5.4. Situacin actual: Proceso de elaboracin de normas tcnicas 77 5.5. Organizacin y funcionamiento de la DISER en relacin a las FAD 82

  • 6. AnlIsIs de lA ImplementAcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA de lA secundArIA rurAl 89

    6.1. Funcionamiento de la Secundaria en Alternancia 89 6.2. Funcionamiento de la Secundaria Tutorial 118 6.3. Funcionamiento de la Secundaria con Residencia Estudiantil 135 6.4. Participacin de los rganos intermedios en la implementacin de las FAD 156 6.5. Participacin de otros actores del sector pblico y privado en

    la implementacin de las FAD (no mInedu ni asociaciones civiles vinculadas desde el inicio a las FAD) 166

    7. bAlAnce FInAl de lA evAluAcIn de dIseo e ImplementAcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA (FAd) 173

    bIblIogrAFA 189

    Anexos 193

  • ACRNIMOS Y SIGLAS

    CETPRO Centro de Educacin Tcnico ProductivaCGR Coordinador de Gestin Educativa RuralCNE Consejo Nacional de EducacinCRFA Centro Rural de Formacin en AlternanciaDES Direccin de Educacin SecundariaDISER Direccin de Servicios Educativos en el mbito RuralDITOE Direccin de Tutora y Orientacin EducativaDRE Direccin Regional de EducacinEBR Educacin Bsica RegularENPETI Estrategia Nacional para la Prevencin y Erradicacin del

    Trabajo InfantilFAD Formas de Atencin Diversificada FORGE Proyecto Fortalecimiento de la Gestin de la Educacin en

    el PerIE Institucin EducativaJEC Jornada Escolar CompletaMinedu Ministerio de EducacinNNA Nios, nias y adolescentesOSEE Oficina de Seguimiento y Evaluacin EstratgicaSRE Secundaria con Residencia EstudiantilST Secundaria TutorialUGEL Unidad de Gestin Educativa LocalUPP Unidad de Planificacin y Presupuesto

  • INTRODUCCIN

    Este informe presenta los resultados de la Evaluacin de Diseo e Imple-mentacin de las Formas de Atencin Diversificada (FAD) en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular, que el Ministerio de Educacin del Per (Minedu) viene implementando en zonas rurales del pas. Las FAD del nivel de educacin secundaria permiten a los nios, nias y adolescentes (NNA) del mbito rural tener acceso a educacin de calidad, con pertinencia cultural y acorde a las complejidades de su entorno. A travs de estas formas de atencin no solo se busca fomentar el acceso, sino tam-bin la permanencia y culminacin oportuna de la educacin bsica de los NNA que residen en el mbito rural.

    En la actualidad, el Minedu est implementando tres FAD: i) Secun-daria en alternancia, que es una forma de atencin semipresencial que pro-mueve una permanente interaccin entre el medio socio-familiar y la es-cuela; ii) Secundaria Tutorial, que es una forma de atencin semipresencial, contextualizada y personalizada (a travs de tutores); y iii) Secundaria con residencia estudiantil (usualmente conocidos como internados), que es una secundaria bsica regular que cuenta con una residencia donde los estudian-tes se alojan durante todo el periodo escolar acadmico. Una caracterstica central y comn a todas las FAD es su carcter flexible, pues el espacio edu-cativo no est confinado al aula de clase sino que se ampla a otros espacios como la comunidad, el medio socioeconmico en el que se encuentra el estudiante y la residencia compartida1. La presente evaluacin de diseo e implementacin analiza simultneamente estas tres formas de atencin.

    1 En la seccin 3 de este informe se presenta una descripcin detallada de las FAD.

  • 8 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Esta evaluacin se llev a cabo a solicitud de la Direccin de Servicios Educativos en el mbito Rural (DISER) del Minedu y el Proyecto de Forta-lecimiento de la Gestin de la Educacin en el Per (FORGE). Dos objetivos generales guiaron esta evaluacin. En primer lugar, analizar si el diseo de cada una de las FAD es pertinente para los objetivos planteados. En segundo lugar, evaluar en qu medida la implementacin responde a lo planificado. Los resultados de esta evaluacin han servido para plantear recomendaciones orientadas a mejorar la gestin de las intervenciones y permitirn fortalecer la capacidad del Minedu para la toma de decisiones en materia educativa.

    La evaluacin se realiz entre los meses de Julio de 2016 y Marzo de 2017 y estuvo basada en un diseo cualitativo que incluy: i) anlisis de documentos (lineamientos, propuestas de normas tcnicas de las FAD); ii) entrevistas en profundidad a nivel central; y iii) un trabajo de campo en 20 instituciones educativas rurales en 7 regiones focalizadas (Amazonas, Apur-mac, Cusco, Huancavelica, Loreto, Junn y Pasco).

    Este informe final est estructurado en siete secciones, adems de la introduccin. En la seccin uno se presentan los antecedentes de las FAD y en la seccin dos una descripcin de cada una de las tres formas de atencin de acuerdo a la normativa vigente. En la seccin tres se sealan los objetivos y preguntas que guan la evaluacin mientras que en la seccin cuatro se pre-senta la metodologa de la evaluacin. Las siguientes dos secciones presentan los resultados del estudio. En la seccin cinco se presenta el anlisis del dise-o de la intervencin mientras que en la seccin seis se encuentra el anlisis de la implementacin de la intervencin. Finalmente, en la seccin siete se presentan las conclusiones y recomendaciones de la evaluacin.

  • 1. ANTECEDENTES

    1.1. Problemtica de la educacin secundaria rural

    En los ltimos 10 aos ha habido una mejora sostenida de la matrcula para el nivel secundaria habiendo un incremento de poco ms de 13 puntos por-centuales del 2005 al 2015, llegando a 84.1% a nivel nacional. Sin embargo, el anlisis de los indicadores de matrcula por rea de residencia muestra la persistencia de brechas entre las zonas urbanas y rurales. As, an en el 2015 la diferencia de la matrcula entre la zona urbana y rural es de casi 11 puntos porcentuales (87.4% en el mbito urbano y 76.5% en rural).

    Cuadro 1Tasa neta de matrcula secundaria (12 -16 aos)

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    Total 70.6 74.2 75.4 75.5 77.5 78.5 79.6 81.9 81.8 83.1 84.1

    Sexo Hombre 70.9 74.2 75.8 75.2 77.7 78.0 78.6 82.1 81.0 82.5 84.0Mujer 70.3 74.1 74.9 75.8 77.3 79.0 80.6 81.6 82.6 83.8 84.2

    rea de residencia Urbana 78.5 83.5 81.8 82.1 84.0 84.1 84.8 86.8 86.4 87.1 87.4Rural 55.3 55.7 62.8 62.8 65.0 67.1 69.0 71.5 72.0 74.4 76.5

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.

    Para tener un panorama completo de la situacin de la secundaria es importante realizar un anlisis de las tasas de matrcula pero tambin las tasas

  • 10 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    de conclusin. Al respecto, se encuentra que en los ltimos 10 aos, las tasas de conclusin han mostrado un aumento significativo (18.2 puntos porcen-tuales entre 2005 al 2015) llegando a 68.6% a nivel nacional. Sin embargo, nuevamente las diferencias entre las zonas urbanas y rurales se mantienen. Adems, aunque ha habido un incremento progresivo para el caso de las zonas rurales para el 2015 an no se llega al 50%.

    Cuadro 2Tasa de conclusin Educacin Secundaria (17-18 aos)

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    Total 50.4 51.5 57.6 56.9 59.2 60.8 63.1 64.5 64.8 65.6 68.6

    Sexo Femenino 52.8 53.1 59.6 58.8 62.1 63.2 64.6 67.5 66.9 68.4 72.7Masculino 48.3 50.0 55.7 55.2 56.4 58.5 61.7 61.6 62.7 63.0 65.0

    rea de residencia Urbana 63.2 61.9 68.3 66.9 69.0 69.8 71.5 73.2 73.2 73.5 76.5Rural 24.9 28.9 32.3 33.2 34.9 37.9 41.6 42.9 42.3 44.6 46.4

    Fuente: ESCALE (Minedu)

    Por otra parte, los resultados de las instituciones educativas medidos a travs de las pruebas estandarizadas son tambin poco alentadores para las zonas rurales. Los resultados del rea de comprensin de lectura de la prueba ECE de segundo de secundaria del 2015 muestran que los niveles de logro son muy bajos (14,7% en nivel satisfactorio a nivel nacional) y especialmen-te bajos en las zonas rurales donde solo el 1.9% de alumnos se encuentra en el nivel satisfactorio de aprendizaje.

    En el caso de los niveles de logro del rea de Matemtica de la ECE de segundo de secundaria, los resultados son an ms bajos que en el rea de comprensin de lectura. As pues, se encuentra que a nivel nacional el 90.5% de los estudiantes no ha logrado los aprendizajes esperados. Esta situacin se agrava en las zonas rurales donde el porcentaje asciende a 98%. Esto quiere

  • 11Antecedentes

    decir que slo 2% de los estudiantes de zonas rurales cumple con las compe-tencias de matemticas estipuladas para su grado.

    Cuadro 4Niveles de logro en Matemtica ECE Secundaria 2015

    Previo al inicio % En inicio % En proceso % Satisfactorio %

    Nacional 37,6 40,2 12,7 9,5

    Sexo Hombre 35,3 40,3 13,4 10,9Mujer 40,1 40,1 11,9 8,0

    rea de residencia Urbana 34,0 41,7 13,7 10,5Rural 65,2 28,5 4,3 2,0

    Fuente: UMC Resultados ECE 2015

    Ms all de este panorama general, diversos estudios en el pas han abordado la problemtica de la educacin secundaria rural, enfatizando te-mas como la masificacin de la cobertura, la desercin escolar, los retos de la transicin de primaria a secundaria, entre otros.

    Cuadro 3Niveles de logro en lectura ECE Secundaria 2015

    Previo al inicio % En inicio % En proceso % Satisfactorio %

    Nacional 23,7 39,0 22,6 14,7

    Sexo Hombre 24,0 39,5 22,6 13,9Mujer 23,4 38,5 22,7 15,5

    rea de residencia Urbana 19,3 39,6 24,7 16,4Rural 56,9 34,1 7,0 1,9

    Fuente: UMC Resultados ECE 2015

  • 12 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    En relacin a la masificacin de la cobertura, Uccelli y otros (2015) identifican que una demanda social creciente por la escolarizacin en el ni-vel secundario, habra llevado al sector a un crecimiento de la secundaria rural que ha sido reactivo, espontneo y desordenado, antes que producto de un esfuerzo planificado e integral de poltica pblica. Esta situacin, ha-bra comprometido la calidad del servicio de varias formas. Por un lado, las autoras encuentran una precariedad generalizada de las instalaciones y los servicios que comprometen los procesos de enseanza-aprendizaje. Por otro lado, las autoras sealan tambin que no siempre las instituciones educativas cuentan con un nmero suficiente de docentes de secundaria y que por eso a veces la jornada oficial de clases no logra cumplirse a cabalidad. Finalmen-te, respecto a las prcticas docentes, las autoras sealan que estas parecen bastante homogneas en las diferentes zonas rurales estudiadas, y que las actividades planteadas a los estudiantes, en general, son de baja demanda cognitiva y que algunos de los contenidos presentados corresponden al nivel primeria.

    Un reciente estudio de Cuenca y otros (2016) tambin seala la exis-tencia de brechas en la calidad de la educacin secundaria entre zonas urba-nas y rurales. Entre otras posibles explicaciones para estas desigualdades, los autores sugieren que el haber tenido un proceso de descentralizacin educa-tiva sin un objetivo claro, no ha permitido articular a las instancias locales, de modo que se pueda adaptar la oferta educativa a las necesidades particu-lares de cada lugar.

    En cuanto a la desercin escolar en zonas rurales, un estudio longitu-dinal de Cueto (2004) evidenci que este fenmeno no responde al rendi-miento escolar. Los estudiantes que eventualmente desertaron de la secunda-ria obtuvieron notas similares a las de sus pares en pruebas de matemtica y comprensin lectora. Las causas tras la desercin estaban ms relacionadas a la situacin socio econmica de las familias.

    Otro estudio ms reciente de Cueto y otros (2010), analiz la transi-cin de la primaria a la secundaria de una muestra de estudiantes de Puno donde se identific que los estudiantes que lograron hacer la transicin a

  • 13Antecedentes

    secundaria sin repetir de ao tenan un mejor nivel socioeconmico que sus pares; mientras que los estudiantes con lengua materna indgena tenan mayor probabilidad de repetir. Luego de analizar la transicin a la secundaria de estudiantes urbanos y rurales, dicho estudio concluye que los estudiantes de escuelas rurales tienen que remar contracorriente para asistir a la secundaria (p.106). Tal como explican los autores, una primera dificultad es que hay ms primarias disponibles incluso en zonas rurales- que secundarias, que estn sobre todo en zonas urbanas. Por eso, los estudiantes rurales deben mu-darse para asistir a una secundaria o de lo contrario se demoran ms en llegar diariamente a la secundaria (debido al largo desplazamiento entre zonas). Por otro lado, otra dificultad enfrentada por los estudiantes es que ah donde s existen secundarias rurales, es menos probable que estas tengan servicios bsicos como energa elctrica, agua potable o desage, en comparacin con sus pares urbanas. Los autores sealan que si bien esto podra ser explicable por lo remoto de las zonas a donde an no han llegado estos servicios p-blicos, lo que resulta menos explicable es que las secundarias rurales tengan menos bibliotecas escolares que sus pares pblicas urbanas. De acuerdo con ellos, esta distincin en calidad educativa entre lo urbano y lo rural en el Per se genera desde la oferta del servicio por parte del Estado.

    Complementariamente, un anlisis reciente de Del Solar (2016) resu-me los cinco principales problemas que atraviesa la educacin rural en gene-ral: bajo nivel de competencia docente, la ausencia de liderazgo pedaggico, el insuficiente involucramiento de la comunidad en los aspectos pedaggicos de la escuela, el aislamiento docente y el inadecuado tratamiento del bilin-gismo. En relacin al bajo nivel de competencia docente la autora mencio-na que la formacin inicial y formacin en servicio no son pertinentes para las necesidades del rea rural. Respecto a la ausencia de liderazgo pedaggico destaca la importancia del rol del director para liderar la gestin y encami-nar el trabajo de los docentes en zonas rurales. Luego, sobre el insuficiente involucramiento de la comunidad seala que los padres en zonas rurales se limitan a participar en trabajos comunales para la mejora de la infraes-tructura y la preparacin de alimentos pero sin involucrarse en los aspectos

  • 14 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    acadmicos. En relacin al aislamiento docente se menciona que no trabajan de forma colaborativa, carecen de redes de colaboracin y no participan de grupos de interaprendizaje. Finalmente, respecto al inadecuado tratamiento del bilingismo se indica que dificulta la elaboracin de sesiones de clases significativas, lo que lleva a un bajo nivel de competencias en los estudiantes.

    El panorama de la educacin secundaria rural resumido en esta seccin, muestra que si bien hay avances importantes en relacin a la problemtica de acceso en zonas rurales, persisten como retos la permanencia en el sistema educativo y culminacin oportuna, as como la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Son justamente estos los aspectos a los que las FAD buscan responder, acercando un servicio educativo pertinente y de calidad a pobla-ciones dispersas y de difcil acceso en zonas rurales.

    1.2. Orgenes de las FAD2

    Cada una de las FAD ha tenido orgenes distintos. En muchos casos estas formas de atencin han surgido de iniciativas de la sociedad civil, de ONGs y/o rdenes religiosas para luego pasar a ser asumidas por el Estado. En al-gunos casos inclusive la gestin y el funcionamiento de estas FAD dependen todava y en gran medida de la intervencin clave de estos actores. La historia particular de cada una de estas modalidades se presenta a continuacin.

    La secundaria en alternancia se origina en Per en el ao 2002 a partir de una propuesta realizada por la ONG ProRural. El modelo original de esta propuesta es del proyecto Maison Familiale Rurale (Casa Familiar Rural) del ao 1937 en Francia, que buscaba fomentar la educacin tcnico productiva

    2 La informacin de los orgenes de las FAD fue extrada de la presentacin Forma de Atencin Diversificada Secundaria en Alternancia en los Centros Rurales de Formacin en Alternancia CRFA del Minedu (DISER, s/f b) as como de los Lineamiento Para las Formas de Atencin Diversificada en el Nivel de Educacin Secundaria en mbitos Rurales. Ambos materiales proporcionados y a cargo de DISER (Minedu, 2015c). Asimismo, se revis el Informe Final Semilla (Semilla, 2016).

  • 15Antecedentes

    en los jvenes que finalizaban la secundaria. El modelo es introducido en Am-rica del Sur y Central a partir de la dcada de 1970.

    En el ao 2003 se inician formalmente los Centros Rurales de For-macin en Alternancia (CRFA) en el pas con un convenio de cooperacin institucional entre el Minedu, la Asociacin Civil ProRural y la Asociacin para el Desarrollo Andino Sostenible (ADEAS) Qullana. Sin embargo, ya desde hace un ao atrs estaban en funcionamiento tres CRFA piloto bajo el soporte de ProRural: uno en Piura y dos en Cusco.

    A partir del 2004, el Minedu empez a promover la creacin de CRFA a nivel regional, implementndose 3 CRFA nuevos en Ayacucho, Arequipa y Loreto respectivamente. Adems del Minedu, las asociaciones civiles antes mencionadas, continuaron participando en la implementacin de algunos CRFA. Por ello, el convenio firmado entre el Minedu y ProRural y Adeas Qullana, ha sido renovado en el dos ocasiones (2008 y 2011) a fin de garan-tizar la continuidad de la intervencin. Para el ao 2011, ya se haban creado CRFA en 14 regiones del Per.

    En el ao 2011, el Minedu inicia la sistematizacin de la experiencia de los CRFA con la participacin de todos los actores involucrados, y en base a ello elabora la normativa de esta forma de atencin. Como consecuencia de este proceso, en el ao 2014 los Lineamientos de Secundaria en Alternancia son aprobados mediante la RSG 1624-2014-Minedu.

    La secundaria tutorial se desarrolla desde la dcada de 1970 en distin-tos pases de Latinoamrica como Colombia, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Ecuador y Argentina. Cada pas la ha implementado sus propias variaciones como por ejemplo el uso de mayor tecnologa para manejar la distancia; no obstante, todas estas iniciativas tienen en comn el objetivo de acercar la educacin a zonas rurales con poblacin dispersa.

    En el caso peruano, la Secundaria Tutorial surge en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil (ENPETI) 2012-2021. Uno de los principales objetivos de esta estrategia es lograr implementar 3 pilotos que contribuyeran a disminuir el trabajo infantil en el pas. Uno de estos pilotos era el Proyecto Semilla. Este proyecto

  • 16 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    fue implementado por el centro de Desarrollo y Autogestin (DyA) con el apoyo del Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo DESCO y World Learning.

    Entre los aos 2012 y 2013, el Proyecto Semilla junto con la Direccin de Educacin Secundaria (DES) y la Direccin de Tutora y Orientacin Educativa (DITOE) del Minedu revisan mltiples experiencias de Educa-cin Secundaria, entre ellas el Modelo SAT (Sistema de Aprendizaje Tuto-rial), y realizan un diagnstico en tres regiones que tienen alto porcentaje de nios y adolescentes que trabajan: Junn, Pasco y Huancavelica. En base a todo esto, se hace una propuesta de educacin secundaria que respondiera a la caracterizacin de esas comunidades en las que se demandaba el servicio.

    En el ao 2014, el Minedu firma un convenio (N 028-2014-Minedu) con DyA y se conforma el Equipo Proyecto Semilla-Minedu-DES que for-maliza la primera versin consensuada del Modelo Secundaria Tutorial. Con ese diseo, se pone en marcha el piloto con 15 secundarias tutoriales ubicadas en las tres regiones antes mencionadas (10 en Junn, 4 en Huancavelica y 1 en Pasco). Desde el segundo semestre de 2014, el Minedu interviene direc-tamente asumiendo el pago parcial del servicio; y ya en el 2015, el Minedu ampli la cobertura con recursos propios a 32 secundarias tutoriales y comen-z a financiar el pago del personal de estas instituciones.

    A la secundaria con residencia estudiantil se le conoce con el nombre de internados, y son instituciones educativas que cuentan con un ambiente de residencia para los NNA de zonas alejadas. Los internados surgen por la nece-sidad de ciertas poblaciones en zonas geogrficas dispersas de acceder a servi-cios educativos. Esta situacin motiv que actores como rdenes religiosas, la comunidad organizada, gobiernos locales o instituciones privadas impulsaran la creacin de hogares o residencias para estudiantes. La alternativa de las fa-milias cuando no haba internados era enviar a sus hijos a casas de familias en comunidades que tuviesen una IE secundaria cerca, pero el problema era que la situacin de explotacin laboral o violencia sexual se incrementaba.

    Recin en el ao 2014 el Minedu, a travs de la Direccin de Educa-cin Secundaria (DES) realiz un diagnstico de la educacin secundaria

  • 17Antecedentes

    en la modalidad de internado en zonas rurales y dispersas del Per, identi-ficando 50 instituciones educativas de este tipo (aunque por referencias se crea que el nmero podra ser mayor). Entre los internados identificados, estaban algunos gestionados por los Vicariatos Apostlicos de Yurimaguas, Jan y Puerto Maldonado; as como otros gestionados por Fe y Alegra. En el ao 2015, con la creacin de DISER, el Minedu comienza a intervenir en este modelo.

  • 2. DESCRIPCIN DE LAS FORMASDE ATENCIN DIVERSIFICADA

    Con el fin de responder a la problemtica de la secundaria rural en el pas desde el Estado se busc identificar e implementar distintas formas de aten-cin educativa que -ajustndose a los diferentes contextos- permitieran redu-cir la brecha de acceso para la secundaria rural. Las formas de atencin diver-sificada para la secundaria rural actualmente existentes son: la secundaria en alternancia, la secundaria tutorial y la secundaria con residencia estudiantil.

    Si bien es cierto que estas formas de atencin inicialmente surgieron en respuesta a las necesidades educativas de la poblacin rural y contaron con el apoyo de organizaciones no gubernamentales; es responsabilidad del Minedu, a travs de la Direccin de Servicios Educativos en el mbito Rural (DISER), regularlas y supervisarlas. Con tal fin, DISER ha elaborado y apro-bado los Lineamientos que regulan las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural (RSG 040-2016-Minedu)3.

    De acuerdo con estos lineamientos, las FAD garantizan el acceso, per-manencia y culminacin oportuna de los estudios de los NNA del mbi-to rural, brindndoles una educacin de calidad, con pertinencia cultural y acorde a las complejidades de su entorno. La poblacin objetivo de las FAD

    3 La descripcin de las intervenciones que se presenta en esta seccin est basada enteramente en la normativa vigente: Resolucin de Secretara General N. 040-2016-Minedu Linea-mientos que regulan las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural. Adicionalmente y solo para el caso de la Secundaria con Alternancia, la informacin presentada tambin toma como referencia la Resolucin de Secretara General N. 1624-2014-Minedu Lineamientos para la Educacin Secundaria en Alternancia.

  • 20 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    son NNA que hayan culminado sexto grado de primaria, con un mximo de 3 aos de extra edad y que se encuentran a distancias mayores a 75 minutos de recorrido a pie de una institucin educativa secundaria regular (pblica o privada) (RSG 040-2016-Minedu).

    Una caracterstica central de las FAD es su carcter flexible en el que el espacio educativo no est confinado al aula de clase sino que se ampla a otros espacios como la comunidad, el medio socioeconmico en el que se encuentra el estudiante y la residencia compartida. Adems, tambin des-taca como una caracterstica de las FAD, el rol protagnico de los padres y madres de familia y la participacin de las comunidades, quienes asumen un compromiso de vigilancia y gestin participativa.

    Los objetivos de las FAD son los siguientes segn se establece en los lineamientos aprobados por DISER (RSG 040-2016-Minedu):

    i) Diversificar los servicios educativos en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular que permitan el acceso, permanencia y culminacin oportuna de los NNA en el mbito rural.

    ii) Contribuir al proceso formativo de los estudiantes en el mbito ru-ral a travs del desarrollo de actividades acadmicas que trasciendan el espacio fsico del aula y brinden as, la experiencia de una formacin pertinente a su medio socio-cultural, que contribuya a los logros de aprendizaje.

    iii) Desarrollar competencias de emprendimiento en los NNA a travs de la implementacin de proyectos productivos u otros escenarios de aprendizaje, que les permitan insertarse al mundo laboral, mejorar sus actividades productivas en su unidad familiar o iniciar su propia idea de negocio, contribuyendo as a su formacin integral.

    iv) Promover el fortalecimiento de la identidad cultural a travs de una educacin de calidad con equidad, basada en el vnculo de pertenencia de los estudiantes a sus familias y comunidades.

    v) Fortalecer la participacin de las familias y de la comunidad en los procesos de gestin institucional, pedaggica y administrativa segn las caractersticas de cada forma de atencin.

  • 21descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    vi) Promover que los estudiantes sean capaces de continuar con su proce-so formativo en la educacin superior logrando un desempeo eficaz, consolidando su formacin y constituyndose en lderes que impulsen el desarrollo local, regional y nacional.

    Para el ao 2016 cuando se inici este estudio, el Minedu - DISER estaba implementando las FAD en 121 instituciones educativas en 18 re-giones del pas (73 CRFA4, 32 secundarias tutoriales y 16 internados), tal como se muestra en la siguiente tabla. Las FAD representan menos del 5% de la oferta educativa pblica en zonas rurales, si se tiene en cuenta que en el ao 2016 funcionaron en total 3920 instituciones educativas secundarias pblicas rurales que atendieron a 279,132 estudiantes.

    Cuadro 5Formas de Atencin Diversificada (DISER)

    Regin CRFA Internado Tutorial Total

    Amazonas 0 4 0 5Apurmac 7 0 0 7Arequipa 3 0 0 3Ayacucho 4 0 0 4Cajamarca 1 1 0 2Cusco 21 1 0 22Huancavelica 0 0 6 6Hunuco 2 0 0 2Junn 1 0 18 19La libertad 1 0 0 1Lambayeque 1 0 0 1

    4 Solo 71 CRFA cuentan con cdigo modular. Existen 2 CRFA de Cusco que vienen funcio-nando como anexos de otros CRFA debido a que la Regin no ha generado su cdigo modu-lar por problemas limtrofes entre dos provincias (Calca y La Convencin). A estos dos CRFA no se les ha podido asignar plazas CAS para el personal docente y no docente que trabaja en esas IE; sin embargo, cuentan con el personal docente contratado a travs del cdigo del CRFA del cual son anexos.

  • 22 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Regin CRFA Internado Tutorial Total

    Lima 2 0 0 2Loreto 15 10 0 25Pasco 0 0 7 7Piura 4 0 0 4Puno 2 0 0 2San Martn 5 0 0 5Ucayali 4 0 1 5

    Total 73 16 32 121

    Fuente: DISER (2016) Trminos de Referencia de la consultora

    En los siguientes acpites, se brinda una descripcin ms detallada de cada una de las FAD de acuerdo a lo indicado en los lineamientos elaborados y aprobados por DISER5.

    2.1. Secundaria en Alternancia6

    Es una forma de atencin diversificada semipresencial que promueve una real y permanente interaccin entre el entorno socio-familiar y la escuela, a travs de la participacin activa de los diversos agentes sociales y econmicos que influyen en el proceso formativo del estudiante. As mismo, esta forma de atencin posibilita un mayor acceso de la poblacin a la secundaria ya que

    5 Para el momento en que se llev a cabo esta consultora, DISER no haba aprobado an las normas tcnicas de cada una de las FAD ni tampoco contaba con marcos lgicos de cada intervencin.

    6 La descripcin de la Secundaria en Alternancia est basada enteramente en la normativa vi-gente: Resolucin de Secretara General N. 040-2016-Minedu Lineamientos que regulan las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural. Adicionalmente, la informacin presentada tambin toma como referencia la Resolucin de Secretara General N. 1624-2014-Minedu Lineamientos para la Educacin Secundaria en Alternancia.

  • 23descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    los estudiantes se desplazan al Centro Rural de Formacin en Alternancia (CRFA) solo una vez al mes.

    La educacin en alternancia tiene como fines: i) brindar una formacin integral a los estudiantes, formndolos en los mbitos: humano, acadmico, productivo y empresarial; y ii) contribuir al desarrollo local sostenido.

    En el ao 2016 cuando se realiz este estudio, las Secundarias en Al-ternancia funcionaban en 15 regiones del pas: Apurmac (7), Arequipa (3), Ayacucho (4), Cajamarca (1), Cusco (21), Hunuco (2), Junn (1), La Li-bertad (1), Lambayeque (1), Lima (2), Loreto (15), Piura (4), Puno (2), San Martn (5) y Ucayali (4).

    Poblacin objetivo NNA con primaria culminada, con un mximo de 3 aos de extra edad y que residan a una distancia de ms de dos horas de recorrido a pie de una IE secundaria bsica regular.

    Localizacin de la Secundaria en AlternanciaLa Secundaria en Alternancia se desarrolla en el CRFA, que debe estar ubi-cado a una distancia no mayor a 4 horas de recorrido a pie de los lugares de origen de los estudiantes.

    MetodologaLa pedagoga en alternancia integra a los estudiantes con su entorno a travs de dos periodos y espacios pedaggicos alternados: dos semanas continuas en el mbito socio-econmico y familiar, y dos semanas de permanencia en el CRFA desarrollando aprendizajes pertinentes y significativos.

    La educacin secundaria en alternancia se desarrolla dentro de los al-cances del marco curricular oficial. El Plan de Formacin constituye el Pro-yecto Curricular Institucional del CRFA y se elabora a partir de un diagns-tico situacional participativo de la localidad donde este se encuentra, a fin de determinar sus necesidades y potencialidades, y que pueda servir de base para la determinacin de objetivos de formacin.

  • 24 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    La pedagoga de la alternancia utiliza una serie de instrumentos pe-daggicos lgicamente secuenciados para el logro de aprendizajes, y que se organizan teniendo en cuenta los periodos de los estudiantes en el medio socio-econmico y familiar, y en la institucin educativa (CRFA). Estos ins-trumentos constituyen elementos fundamentales de esta forma de atencin educativa y forman parte del Plan de Formacin del CRFA.

    En relacin a la organizacin de los instrumentos pedaggicos, en el mbito del CRFA se realizan las sesiones de aprendizaje y las actividades pro-ductivas, los cursos tcnicos, los cursos prcticos, las tertulias profesionales, tutora personalizada, las visitas de estudio y actividades propias de la convi-vencia. Cabe resaltar que estos instrumentos no se encuentran definidos ni en los lineamientos de las FAD (RSG 040-2016-Minedu) ni en los anterio-res lineamientos de la secundaria en alternancia (RSG 1624-2014-Minedu). En el mbito familiar se desarrollan los planes de investigacin y el proyecto productivo, as como las actividades encargadas por los docentes monitores, quienes supervisan las actividades de los estudiantes7. En ambos espacios se integran diversos agentes sociales y econmicos que participan en el proceso formativo del estudiante. La pedagoga en alternancia contempla que los lderes, sabios y otros miembros de la comunidad concurran al CRFA a las actividades de tertulia y otras previstas, a fin de transmitir a los estudiantes valores, experiencias, habilidades y conocimientos ancestrales propios de la cultura local.

    La secundaria con alternancia tambin promueve la formacin produc-tiva de los estudiantes, orientada a la adquisicin y desarrollo de competen-cias, capacidades y habilidades laborales y productivas (bienes y servicios) en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano. Concreta-mente, la formacin productiva se desarrolla a travs de dos instrumentos: los proyectos productivos y los planes de negocios8.

    7 Ni la RSG 040-2016-Minedu ni la RSG 1624-2014-Minedu incluyen definiciones de cada uno de estos instrumentos de la pedagoga en alternancia.

    8 Las definiciones de estos dos instrumentos que se presentan a continuacin provienen de la RSG 1624-2014-Minedu.

  • 25descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    El proyecto productivo es un instrumento que contiene una iniciati-va ejecutada por los estudiantes para la produccin de bienes o servicios que beneficien a ellos y sus familias. Cada estudiante desarrolla un proyecto productivo desde primero hasta quinto de secundaria (no necesariamente el mismo todos los aos; la materia del proyecto puede variar a lo largo de sus estudios). Se trata de una actividad formativa orientada a que los estudiantes i) adquieran y desarrollen competencias y actitudes relacionadas a la gestin de emprendimientos a travs de la experiencia en la ejecucin de los mismos, ii) desarrollen el sentido de responsabilidad, y iii) mejoren las competencias tcnico-productivas relacionadas al giro del proyecto.

    El plan de negocios es un trabajo final elaborado por los estudiantes de quinto grado donde se integran todas las competencias adquiridas durante sus estudios secundarios, tanto en el aspecto tcnico como en el aspecto aca-dmico. El plan de negocios deber ser debidamente sustentado al finalizar el ao escolar, como requisito para obtener la certificacin de formacin productiva. Los planes de negocios no necesariamente estn vinculados a los proyectos productivos que los estudiantes han ejecutado, pudiendo elaborar un plan de negocios en un rubro diferente. Cabe mencionar que tanto los temas del proyecto productivo y del plan de negocios estn orientados a la produccin de bienes o servicios con potencial de ser comercializados y que generen beneficios econmicos para los estudiantes.

    MaterialesEn cuanto a los materiales educativos, la secundaria en alternancia utiliza los mismos materiales que la Educacin Bsica Regular. Adems, se utilizan guas elaboradas con los estudiantes para la formulacin de Planes de Inves-tigacin, Proyectos Productivos y Planes de Negocio.

    ActoresLa gestin de la secundaria en alternancia est liderada por el director, quien es el principal responsable de la institucin. Se encarga de coordinar la ges-tin de los aprendizajes, y de articular y promover la participacin de la

  • 26 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Asociacin CRFA y la comunidad, a fin de asegurar la calidad y promover el desarrollo integral de los estudiantes9. Los docentes monitores son respon-sables del desarrollo de los procesos pedaggicos y didcticos. Tienen a su cargo las sesiones de enseanza y aprendizaje, la orientacin a los estudiantes a travs de la tutora personalizada, las visitas al hogar, y la planificacin, desarrollo y evaluacin a travs de los instrumentos de la pedagoga en alter-nancia10.

    En el CRFA tambin trabajan el personal de mantenimiento, respon-sable del mantenimiento y la limpieza del mobiliario y las instalaciones del CRFA; y el personal de cocina, encargado de preparar los alimentos, recibir-los y garantizar su adecuado mantenimiento y salubridad.

    Asimismo, esta forma de atencin cuenta con la participacin de la Asociacin CRFA que organiza a los padres de familia, tutores legales y otros actores de la comunidad. La asociacin brinda soporte a la gestin integral del CRFA en los procesos de planificacin, organizacin, ejecucin y evalua-cin de la gestin institucional, pedaggica y administrativa11.

    9 De acuerdo a la RSG 040-2016-Minedu, en los casos en que el CRFA no cuente con plaza de director, sern conducidos por un coordinador quien es contratados de acuerdo con la norma tcnica que aprueba el Minedu. De acuerdo a la informacin brindada por la Unidad de Planeamiento y Presupuesto (UPP), en el ao 2016 solo haba la figura de director en 2 CRFA. El resto tena un coordinador (con contrato CAS).

    10 En relacin a las plazas docentes, si bien los primeros aos de implementacin de los CRFA estas eran cubiertas por ProRural y tambin se contaba con algunas plazas del Minedu que haban sobrado de otras instituciones educativas; desde el ao 2006 se asignan desde el Mi-nedu plazas de docentes propias de CRFA. En total, hubo cuatro bloques de transferencias de plazas a las regiones en los aos 2006, 2008, 2010 y 2015. Desde el ao 2015, con la aprobacin del Plan de Estudios de CRFA, estn justificadas 10 plazas docentes por CRFA (de acuerdo a la informacin brindada por DISER para este estudio).

    11 Cabe mencionar que anteriormente, en la Resolucin de Secretara General N. 1624-2014-Mi-nedu sobre los Lineamientos para la Educacin Secundaria en Alternancia, la Asociacin CRFA tena un rol ms protagnico en el CRFA, siendo esta la encargada y responsable de la gestin de la institucin. Sin embargo, a travs de la Resolucin de Secretara General N. 040-2016-Minedu, se estipula que la asociacin tenga un rol ms de soporte.

  • 27descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    Infraestructura y equipamientoLos CRFA deben contar con ambientes (aulas) y mobiliario para el desarro-llo de las actividades acadmicas. As mismo, para la residencia deben tener dormitorios y servicios higinicos diferenciados y equipados, y un ambiente para el servicio de alimentacin.

    Condiciones para la apertura de nuevos CRFAPara la apertura de nuevos CRFA se sigue el procedimiento de creacin de servicios educativos liderado por el Minedu siguiendo los criterios dispues-tos en la Norma Tcnica correspondiente, teniendo en consideracin: las condiciones mnimas para la apertura del servicio, un mnimo de 15 estu-diantes por grado, y el compromiso de apoyo de la localidad.

    Una vez abiertos, los CRFA reciben un cdigo modular que los identi-fica dentro del sistema educativo.

    2.2. Secundaria Tutorial12

    Es una forma de atencin semipresencial, contextualizada y personalizada (a travs de tutores). La secundaria tutorial consta de dos fases: una presencial en un espacio en el que se desarrollan las actividades acadmicas llamado ncleo; y otra a distancia en las propias comunidades de origen de los estu-diantes, mediante las visitas de los gestores educativos.

    En el ao 2016 cuando se realiz este estudio, las secundarias tutoriales funcionaban en Huancavelica (6), Junn (18), Pasco (7) y Ucayali (1).

    12 La descripcin de la Secundaria Tutorial est basada enteramente en la normativa vigente: Re-solucin de Secretara General N. 040-2016-Minedu Lineamientos que regulan las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural.

  • 28 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Poblacin objetivoLa poblacin objetivo de esta forma de atencin son NNA con primaria culminada, con un mximo de 3 aos de extra edad y que estn a ms de 75 minutos a pie o 5 kilmetros de la IE secundaria pblica o privada.

    Localizacin de la Secundaria TutorialLos estudiantes se encuentran a menos de 2 horas de recorrido a pie del lugar donde se presta el servicio presencial.

    MetodologaEsta FAD se desarrolla en dos fases: una fase presencial donde los gestores educativos aseguran el cumplimiento de 28 horas pedaggicas, haciendo uso de proyectos de aprendizaje que integran las reas curriculares de los do-cumentos curriculares vigentes; y una fase a distancia que se realiza en las comunidades de origen donde se desarrollan 7 horas pedaggicas, 3 a travs de aprendizaje autnomo (usando fichas de autoaprendizaje) y 4 de tutoras personalizadas con la visita de los gestores educativos.

    En la secundaria tutorial se organizan las competencias y capacidades establecidas en los documentos curriculares nacionales vigentes, en una ma-triz integrada de reas curriculares, que responde a las caractersticas, nece-sidades e intereses de los estudiantes y de las comunidades de donde provie-nen. En esta forma de atencin, se trabaja con proyectos de aprendizaje que promueven el desarrollo de competencias.

    MaterialesEsta forma de atencin cuenta con paquetes didcticos y de ayuda al desarro-llo de las acciones pedaggicas, conformados por material bibliogrfico y re-cursos tecnolgicos, destinados a los estudiantes, gestores educativos y aulas.

    El estudiante usa fichas de las reas contempladas en el currculo na-cional para el desarrollo de las actividades de autoaprendizaje. As mismo, utiliza libros y cuadernos de trabajo. Por otro lado, el gestor educativo cuenta con una gua para el desarrollo de los mdulos del proyecto integrador.

  • 29descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    ActoresEn una secundaria tutorial, el coordinador (figura anloga a la de director) es el encargado de liderar y gestionar las actividades educativas, articulando el trabajo formativo con los gestores educativos, la familia y la comunidad. Los gestores educativos (docentes) son los responsables de las actividades edu-cativas y formativas en la fase presencial y a distancia. Finalmente, el gestor comunitario es un miembro de la comunidad que articula la relacin entre los estudiantes, sus familias y el servicio educativo. Se encarga de verificar la asistencia en aula y las visitas en las casas de los estudiantes.

    Infraestructura y equipamiento El ncleo de la secundaria tutorial debe contar con ambientes, mobiliario, y equipamiento para el desarrollo de las actividades acadmicas presenciales y servicios higinicos bsicos. La comunidad se organiza y se compromete con la UGEL para habilitar un espacio fsico donde se desarrollen las actividades de aprendizaje, pudiendo ser un ambiente de la IE primaria, saln comunal y/o tambo, u otro que garantice las condiciones mnimas para la operacin.

    Condiciones para la apertura de nuevas Secundarias TutorialesLa identificacin del mbito para la ubicacin de una nueva secundaria tuto-rial se realizar segn la identificacin de necesidad que se realice a travs de los estudios de oferta y demanda correspondientes.

    En el caso de la secundaria tutorial, la RSG 040-2016-Minedu no sea-la un nmero mnimo de estudiantes por grado para la apertura del ncleo.

    Una vez abierto, el ncleo de la secundaria tutorial no recibe un c-digo modular sino que opera de acuerdo a lo establecido en la RSG 040-2016-Minedu- vinculado al cdigo modular de la institucin educativa del nivel de educacin secundaria ms cercana, en la cual se matriculan sus estudiantes y se reportan sus avances, consolidando el acta final de notas. As mismo se seala en la resolucin que a futuro se seguir el procedimiento que se seale en la norma tcnica que eventualmente se aprobar para la secundaria tutorial.

  • 30 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    2.3. Secundaria con Residencia Estudiantil13

    La secundaria con residencia estudiantil est compuesta por una IE de secun-daria bsica regular (EBR) y una residencia donde los estudiantes se alojan a lo largo del ao acadmico. Cabe sealar que no todos los estudiantes de la institucin educativa secundaria viven en la residencia, varios alumnos regresan diariamente a sus viviendas pues viven cerca de la IE y no tienen necesidad del servicio de alojamiento.

    Esta forma de atencin diversificada permite el acceso a la educacin secundaria de estudiantes de zonas dispersas en el mbito rural, a una edu-cacin de calidad con pertinencia al contexto y su diversidad cultural. Con ese fin, se provee a los estudiantes provenientes de zonas rurales y dispersas de alojamiento, alimentacin y proteccin, as como de servicios de refuerzo escolar y nivelacin, contribuyendo as a su desarrollo personal, familiar y social.

    En el ao 2016 cuando se realiz este estudio, las secundarias con resi-dencia estudiantil se implementaban en Amazonas (4), Cajamarca (1), Cus-co (1) y Loreto (10). Si bien el Minedu solo ha incorporado formalmente a 16 internados, est en curso un proceso de identificacin de este tipo de instituciones educativas que se estima seran ms de 100 a nivel nacional14.

    Poblacin objetivoEste servicio est dirigido a NNA que hayan completado la educacin pri-maria y con mximo de 3 aos de extra edad, que no tienen acceso a un servicio educativo de nivel secundario en el lugar donde viven, o que se encuentran a ms de 4 horas de distancia de recorrido a pie, del ms cercano.

    13 La descripcin de la Secundaria con Residencia Estudiantil est basada enteramente en la normativa vigente: Resolucin de Secretara General N. 040-2016-Minedu Lineamientos que regulan las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural.

    14 Para el ao 2016 DISER haba identificado ya 83 internados a nivel nacional.

  • 31descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    LocalizacinEsta FAD est ubicada en zonas con alta dispersin demogrfica, a una dis-tancia mayor a 4 horas de recorrido a pie de los estudiantes desde sus lugares de origen.

    Metodologa El servicio educativo se brinda durante el horario regular de la IE, en donde se desarrollan las reas propias de los documentos curriculares vigentes de EBR, distribuidos en el cuadro de horas. Los estudiantes que viven en la residencia adems desarrollan actividades extracurriculares haciendo uso de otros escenarios de aprendizaje. Complementariamente, se desarrollan estra-tegias de refuerzo y nivelacin escolar.

    La propuesta contempla un proyecto educativo institucional, en el que se desarrollan las competencias y capacidades establecidas en los documentos curriculares vigentes, considerando el contexto rural y las necesidades de los estudiantes. Adems, desarrollan un plan anual de trabajo que gua el trabajo docente.

    MaterialesEn relacin a los materiales empleados, los estudiantes utilizan los materiales distribuidos por el Minedu en la IE Secundaria Bsica Regular.

    ActoresLos principales actores de esta modalidad son desde el lado de la institucin educativa, el director y docentes; mientras que en el caso de la residencia se encuentran, el coordinador de la residencia estudiantil, el gestor educativo, el promotor de bienestar, y el personal de servicio.

    El coordinador de la residencia estudiantil est a cargo de la gestin de la residencia estudiantil, siendo responsable de velar por que los servicios se brinden en la residencia, adems de coordinar permanentemente con el direc-tor de la IE a quien le reporta. El gestor educativo es el responsable de los pro-cesos pedaggicos y didcticos para el refuerzo y nivelacin en la residencia.

  • 32 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Adems, promueve el desarrollo de actividades extracurriculares. El promotor de bienestar quien brinda soporte socioemocional y seguridad a los estudian-tes, adems promueve un entorno saludable para la convivencia intercultural, con el fin de contribuir a la formacin integral de los estudiantes. El personal de servicio es responsable de asegurar el servicio de cocina, cuidado y limpieza de los diferentes ambientes de la residencia estudiantil, a fin de garantizar un espacio propicio y saludable para el desarrollo de las actividades.

    En cuanto a la participacin de los padres de familia y la comunidad, el director establece acciones de articulacin de la secundaria con la comunidad y con organizaciones del entorno de manera permanente.

    Infraestructura y equipamiento La IE de la Secundaria con Residencia Estudiantil debe contar con aulas y mobiliario que permitan el desarrollo de las actividades acadmicas. Asimis-mo, la residencia debe contar con dormitorios y servicios higinicos dife-renciados y equipados, y un espacio para la alimentacin de los estudiantes.

    Condiciones para la apertura de nuevas Secundarias con ResidenciaEstudiantilDado que las instituciones educativas son secundarias de educacin bsica regular, para la apertura de nuevas IE se siguen los procedimientos estableci-dos por el Minedu para esa modalidad. En el caso de las residencias, la RSG 040-2016-Minedu no especifica ninguna condicin mnima.

    2.4. Coordinadores de Gestin Regional (CGR)

    Los Coordinadores de Gestin Regional (CGR) son profesionales directa-mente contratados por DISER en el ao 2016 para apoyar la implementa-cin de las FAD en regiones.

    Si bien es cierto que la figura de los CGR no est contemplada en la RSG 040-2016-Minedu, se les menciona en esta descripcin inicial pues

  • 33descrIpcIn de lAs FormAs de AtencIn dIversIFIcAdA

    han sido actores clave durante la poca en que se realiz este estudio para la transmisin de ideas sobre las FAD desde el nivel central hacia las regiones y localidades.

    2.5. Rol del Minedu, de los Gobiernos Regionales y Locales, y de otros actores relevantes en relacin a las FAD

    De acuerdo a lo establecido en la RSG 040-2016-Minedu, el Ministerio es responsable de: Establecer losprocedimientosy estndaresbsicosde calidadpara el

    funcionamiento de las FAD, y emitir las normas que resulten pertinen-tes a tal efecto.

    Suscribirconveniosoacuerdosconlosgobiernosregionalesogobiernoslocales para fortalecer las capacidades y brindar asistencia tcnica a los diversos actores que intervienen en la gestin pedaggica, institucional y administrativa de las formas de atencin diversificada.

    Por su lado, los gobiernos regionales y locales implementan los Lineamientos para las FAD realizando las siguientes acciones (RSG 040-2014-Minedu):

    Priorizardentrodesupresupuestoinstitucionalrecursosparalaimple-mentacin de la infraestructura, contrato de docentes, personal admi-nistrativo y auxiliar, y la asistencia tcnica necesarias para el normal y adecuado funcionamiento de los servicios educativos en mbitos rurales.

    Desarrollarlasaccionesquepermitanlaimplementacindelasformasde atencin diversificada, en el marco de la equidad y la inclusin edu-cativa, para el logro de los objetivos planteados en los mismos.

    Formularproyectosdeinversinpblicaorientadosalaaplicacindeiniciativas de innovacin educativa, capacitacin docente y medidas orientadas a mejorar la capacidad de gestin del servicio educativo en reas rurales.

  • 34 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Si bien algunas organizaciones civiles han tenido un rol clave en los inicios de las FAD (como por ejemplo ProRural y ADEAS Qullana en el caso de CRFA, DyA/Proyecto Semilla en el caso de secundaria tutorial, o Fe y Alegra o Algunos Vicariatos en el caso de las secundarias con residencia estudiantil), la RSG 040-2016-Minedu que establece los lineamientos para las FAD no establece ningn rol especfico para estas organizaciones aunque s reconoce sus contribuciones al desarrollo de estas formas de atencin.

  • 3. OBJETIVOS DE LA EVALUACIN

    El objetivo del estudio es evaluar el diseo e implementacin de cada una de las formas de atencin diversificada en el nivel de educacin secundaria de la educacin bsica regular en el mbito rural.

    Los objetivos especficos de la evaluacin son:

    - Evaluar el diseo de cada una de las formas de atencin diversificada - FAD, incluyendo la revisin de experiencias de servicios similares a nivel internacional que servirn como referencia para comprender el caso peruano.

    - Evaluar en qu medida cada una de las formas de atencin diversificada opera de acuerdo a lo esperado en el diseo, cumpliendo con los linea-mientos establecidos por DISER para ello.

    - Identificar los posibles cuellos de botella y las buenas prcticas existen-tes en la implementacin actual de las FAD.

    - Evaluar los procesos de coordinacin entre los responsables a nivel cen-tral y los actores regionales y locales (DRE, UGEL, directores, etc.) involucrados en cada una de las FAD.

    - Analizar cualquier consecuencia inesperada o los posibles factores exter-nos que influyan en el desarrollo de cada una de las intervenciones.

  • 4. ESTRATEGIA DE LA EVALUACIN

    Respondiendo a lo solicitado por el Ministerio de Educacin y por FORGE, y continuando con la metodologa usada por las evaluaciones de diseo e implementacin realizadas en el ao 2015, se propuso como estrategia de evaluacin un modelo integrado que concilie una perspectiva de arriba hacia abajo con otra de abajo hacia arriba (Schofield & Saussman, 2004).

    Esto implica que en un primer momento se evala y analiza el diseo de las formas de atencin diversificada a fin de conocer las principales forta-lezas y debilidades o aspectos por mejorar del mismo diseo del programa. Sin embargo, como recientes debates en la implementacin de polticas lo sugieren, tambin es de suma relevancia complementar este anlisis del di-seo con la perspectiva de abajo hacia arriba. Esto supone incorporar una mirada contextual para comprender las maneras cmo estas modalidades al-ternativas de educacin secundaria se implementan en la prctica en las dis-tintas zonas del pas; considerando las voces y experiencias de los actores que se vinculan con este tipo de modelos en lo cotidiano, ya que sus vivencias nos pueden brindar mayor informacin sobre las consecuencias inesperadas que de este tipo de intervenciones pueden surgir.

    La variedad y diferencias culturales en los diversos contextos donde se vienen implementando las formas de atencin diversificada puede implicar que en la prctica estos modelos no se mantengan como se propone en el mismo diseo. Estas particularidades que surgen de la misma experiencia son importantes de recoger para poder tener una mirada ms completa del funcionamiento de las formas de atencin diversificada.

    Considerando lo anterior, para la realizacin de este estudio se ha seguido una metodologa de corte cualitativo que permite analizar el funcionamiento

  • 38 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    de una intervencin en contextos particulares. La metodologa ha incluido: i) la revisin de los lineamientos de las FAD y las propuestas de norma tcnica para cada una de las FAD, ii) la realizacin de entrevistas con actores clave del nivel central (DISER y UPP), y iii) el recojo de informacin mediante entrevistas en profundidad y grupos focales con actores seleccionados de nivel regional y local y en una muestra de 20 instituciones educativas en 7 regiones del Per (10 CRFA, 5 secundarias tutoriales y 5 internados).

    La seleccin de las regiones e instituciones educativas se hizo en coordi-nacin con los equipos de DISER, OSEE y FORGE. La seleccin de insti-tuciones fue intencional siguiendo los siguientes criterios. En primer lugar se identificaron las regiones (y dentro de ellas las UGEL) donde se implementa principalmente estas intervenciones y luego la seleccin de instituciones se hizo buscando tener variabilidad en trminos de i) la regin natural (sierra, selva alta y selva baja), ii) la modalidad de gestin (pblico de gestin directa o pblico de gestin privada) y iii) el nivel de avance en la implementacin de acuerdo a informacin de DISER (de estar disponible). En las regiones/UGEL en que era relevante, se ha buscado variabilidad en trminos de la lengua que se usa en la institucin de acuerdo a la informacin de la DISER.

    En el siguiente cuadro se indican las regiones e instituciones educativas visitadas en las 7 regiones donde se realiz el recojo de informacin: Amazo-nas, Apurmac, Cusco, Huancavelica, Loreto, Junn y Pasco.

    Cuadro 6Distribucin de la muestra por regin y tipo de FAD

    CRFA Internado Tutorial Total

    Amazonas 0 2 0 2 Apurmac 3 0 0 3 Cusco 4 0 0 4 Huancavelica 0 0 2 2 Loreto 3 3 0 6 Junn 0 0 2 2 Pasco 0 0 1 1

    Total 10 5 5 20

  • 39estrAtegIA de lA evAluAcIn

    En el siguiente cuadro se detalla la regin donde estn ubicadas y el tipo de gestin de cada una de las 20 IE de la muestra. Los nombres de las instituciones educativas as como otra informacin sobre sus caractersticas (por ejemplo, distrito de ubicacin o UGEL a la que pertenece) han sido omitidos intencionalmente a fin de garantizar la confidencialidad ofrecida a los participantes del estudio.

    Cuadro 7Ubicacin y tipo de gestin de las IE de la muestra

    FAD I.E Regin Tipo de gestin

    Secundaria en Alternancia CRFA 1 Apurmac Pblica de gestin privada CRFA 2 Apurmac Pblica de gestin privada CRFA 3 Apurmac Pblica de gestin privada CRFA 4 Cusco Pblica de gestin privada CRFA 5 Cusco Pblica de gestin privada CRFA 6 Cusco Pblica de gestin privada CRFA 7 Cusco Pblica de gestin privada CRFA 8 Loreto Pblica de gestin directa CRFA 9 Loreto Pblica de gestin directa CRFA 10 Loreto Pblica de gestin directa

    Secundaria Tutorial ST 1 Junn Pblica de gestin directa ST 2 Junn Pblica de gestin directa ST 3 Huancavelica Pblica de gestin directa ST 4 Huancavelica Pblica de gestin directa ST 5 Pasco Pblica de gestin directa

    Secundaria con Residencia SRE 1 Loreto Pblica de gestin directaEstudiantil SRE 2 Loreto Pblica de gestin directa SRE 3 Loreto Pblica de gestin directa SRE 4 Amazonas Pblica de gestin directa SRE 5 Amazonas Pblica de gestin privada

    En relacin a los instrumentos utilizados para el recojo de informacin, se disearon guas de entrevista (individual o grupal) para cada uno de los

  • 40 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    actores de las FAD. Adicionalmente, se elaboraron guas de observacin de la infraestructura de la IE y de la infraestructura del alojamiento de los estu-diantes (en el caso de CRFA y secundaria con residencia). Tambin se han elaborado fichas de informacin socio-demogrfica que fueron administra-das a todos los participantes del estudio. Finalmente, se disearon guas de entrevista para los funcionarios del Minedu responsables de la implemen-tacin de las FAD, tanto desde la DISER como desde UPP-SPE (especfica-mente en relacin al tema de presupuesto y focalizacin). En el anexo 1 del informe se detallan los principales temas abordados en las guas de entrevista as como los criterios para seleccionar a los participantes al interior de las IE.

    El recojo de informacin para este estudio se llev a cabo entre el 2 de octubre y el 3 de noviembre de 2016. Las entrevistas a nivel central es-tuvieron a cargo del equipo responsable del estudio, mientras que el recojo de informacin en las regiones e instituciones educativas estuvo a cargo de un equipo de 11 personas (dos asistentes de investigacin de GRADE, un coordinador de campo, y 8 trabajadores de campo contratados especfica-mente para este estudio: 4 antroplogos, 3 socilogos, 1 economista). La supervisin general del trabajo de campo as como la capacitacin de los tra-bajadores de campo estuvo a cargo del equipo de investigadoras de GRADE responsables del estudio15.

    En total, como parte del estudio se realizaron las entrevistas y observa-ciones sealadas en el cuadro 8.

    La informacin recogida a partir de las entrevistas individuales y gru-pales fue transcrita y analizada siguiendo un procedimiento de codificacin temtica con la ayuda de un software de anlisis cualitativo (Atlas.ti). Los temas para la primera fase de la codificacin estuvieron alineados con los temas definidos para los instrumentos de recojo de informacin (sealados en el anexo 1). La codificacin fue realizada por dos asistentes de investiga-cin y en base a esa codificacin, se elaboraron matrices por temas y actores para a partir de ellas identificar e ir consolidando los principales hallazgos

    15 Tambin participaron de la capacitacin 4 especialistas de DISER y una especialista de OSEE.

  • 41estrAtegIA de lA evAluAcIn

    Cuadro 8Instrumentos y actores

    Nivel Instrumentos y actores

    Nivel central 7 entrevistas individuales DISER 1 entrevista grupal UPP

    Nivel 9 entrevistas a especialistas de educacin secundaria DRE regional 14 entrevistas a especialistas de educacin secundaria UGELy local 6 entrevistas a Coordinadores de Gestin Regional (CGR) 1 entrevista individual con representante del Vicariato de Yurimaguas

    Instituciones 10 entrevistas individuales con directoreseducativas 10 entrevistas grupales con docentes monitores 11 entrevistas individuales con profesionales proyectos productivos 10 entrevistas individuales con personal de cocina 10 entrevistas individuales con personal de mantenimiento 10 entrevistas grupales con directivos del Comit Gestor/ Asociacin CRFA 10 entrevistas grupales con estudiantes de cuarto y quinto de secundaria 10 entrevistas grupales con padres de cuarto y quinto de secundaria 10 entrevistas grupales con lderes de la comunidad 10 observaciones de infraestructura de IE y alojamiento

    5 entrevistas individuales con coordinadores 5 entrevistas grupales con gestores educativos 5 entrevistas individuales con gestores comunitarios 5 entrevistas grupales con estudiantes de cuarto y quinto de secundaria 5 entrevistas grupales con padres de cuarto y quinto de secundaria 5 entrevistas grupales con lderes de la comunidad 5 observaciones de infraestructura de IE

    5 entrevistas individuales con directores 5 entrevistas grupales con docentes 5 entrevistas grupales con estudiantes de cuarto y quinto de secundaria 9 entrevistas individuales con padres de cuarto y quinto de secundaria 5 entrevistas individuales con coordinadores de internado 5 entrevistas grupales con gestores educativos del internado 5 entrevistas individuales con promotor de bienestar del internado 8 entrevistas individuales con personal de servicio del internado (cocina y mantenimiento) 5 observaciones de infraestructura de IE y residencia

    CR

    FASe

    cund

    aria

    Tut

    oria

    lSe

    cund

    aria

    con

    resid

    enci

    a es

    tudi

    anti

    l

  • 42 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    del estudio para cada una de las FAD. A lo largo de todo el proceso de codi-ficacin y anlisis el equipo de investigadoras sostuvo reuniones peridicas para discutir y alinear ideas, triangulando constantemente la informacin sobre un mismo tema planteada por diferentes participantes del estudio; a fin de lograr una mejor interpretacin del funcionamiento de las FAD a nivel central y en las regiones visitadas.

  • 5. ANLISIS DEL DISEO DE LA INTERVENCIN

    En esta seccin se presenta el anlisis del diseo de las Formas de Aten-cin Diversificada para la secundaria rural. La seccin est dividida en cinco acpites. En el primero se revisa cmo se ha abordado en otros pases en desarrollo de la regin latinoamericana el tema de la secundaria rural a fin de identificar modelos exitosos que puedan ser un referente para el anlisis del caso peruano. En el segundo acpite se hace una revisin de la literatu-ra nacional previa sobre las formas de atencin diversificada, a fin de darle contexto al anlisis del diseo de las FAD que se presenta en el tercer acpite de esta seccin. La informacin sobre el diseo analizada en el tercer acpite es la que se present en la seccin 2 de este informe y que est basada en los lineamientos que regulan las FAD, que fueron aprobados por el Minedu en el ao 2016. Tambin se tom en cuenta la informacin internacional y nacional de los primeros dos acpites para el anlisis del diseo siempre que fuera pertinente.

    Si bien es cierto que a la fecha la nica normativa vigente respecto al funcionamiento de las FAD es la RSG 040-2016-Minedu, DISER vie-ne trabajando en la elaboracin de normas tcnicas para cada una de las tres FAD. Para el momento en que se realiz esta evaluacin, DISER se encontraba circulando los borradores de esas normas tcnicas entre las otras oficinas del Minedu que deban emitir opinin al respecto. Debido a ello, en el cuarto acpite de esta seccin tambin se hace una revisin de dichas propuestas de normas tcnica.

    Finalmente, en el acpite 6.5 se hace un anlisis de la organizacin y funcionamiento de la DISER, direccin responsable dentro del Minedu del diseo y regulacin de las FAD.

  • 44 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    5.1. Experiencias internacionales exitosas de educacin secundaria rural

    La experiencia de secundaria rural que es sin lugar a dudas un referente no solo en Amrica Latina (incluido el Per) sino tambin en pases de Asia y frica, es el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), nacido a mediados de 1970 en Colombia gracias al trabajo de una organizacin no gubernamental de ese pas llamada Fundacin para la Aplicacin y Enseanza de las Ciencias (FUNDAEC).

    En este acpite del informe se describen las caractersticas del SAT y sus objetivos, los pases donde actualmente se implementa este modelo, los componentes clave que constituyen el ncleo del SAT, y los resultados de la evaluacin de impacto del SAT en uno de los contextos en los que se imple-menta (Honduras).

    Caractersticas y objetivos

    El SAT brinda a la juventud rural educacin secundaria completa que inte-gra la teora y lo prctica. Los tutores capacitados por el programa utilizan una metodologa de aprender haciendo; por ejemplo, las matemticas y las ciencias se aprenden en el contexto de la innovacin agrcola, a fin de promo-ver la educacin rural y el desarrollo local en las comunidades marginadas. El SAT hace hincapi en la participacin ciudadana, la justicia social y el empoderamiento de la mujer (Kwauk y Perlman Robinson 2016: 5).

    De acuerdo con FUNDAEC, las siguientes son algunas de las caracte-rsticas principales del SAT16:

    Despiertaenelalumnounintersmuygrandeporlainvestigacin,loque lo induce a estudiar a fondo los problemas de su comunidad y a apoyarse en la ciencia para irles buscando soluciones con alta motiva-cin y compromiso.

    16 http://www.fundaec.org/es/programas/sat/caracteristicas.htm

  • 45AnlIsIs del dIseo de lA IntervencIn

    Seintegranconstantementelateoraconlaprctica,rescatandodeestamanera el verdadero papel de la escuela frente a la comunidad.

    Sefusionanelsabertradicionalconelconocimientomoderno. Seintegranactividadesabstractasconactividadesconcretas. Seintegranreasdelconocimiento,cuandolacapacidadoactitudque

    se trate de ayudar a fortalecer en el alumno lo requiera.

    Si bien el SAT se inici en Colombia, actualmente se implementa tam-bin en zonas rurales de Brasil, Ecuador, Honduras y Nicaragua (y hasta el 2005 tambin funcionaba en Guatemala). Desde sus inicios, han participa-do del SAT cerca de 300 000 estudiantes de Amrica Latina. Adicionalmen-te, el programa ha sido adaptado a otros pases de Asia y frica (por ejem-plo, Uganda, Kenia, Camern y Zambia) donde es conocido con el nombre de Preparacin para la Accin Social (Preparation for Social Action, o PSA) (Kwauk y Perlman Robinson 2016).

    El SAT naci con los siguientes objetivos: i) Aumentar la capacidad de participacin de comunidades rurales a travs del mejoramiento de su nivel educativo; ii) Desarrollar un modelo educativo enfocado al desarrollo de capacidades y destrezas tiles para la vida rural ms que al aprendizaje tradi-cional de contenidos; iii) Articular armoniosamente al sistema educativo con la realidad que le sirve de entorno; y iv) Orientar los procesos de enseanza-aprendizaje hacia la solucin de problemas concretos y el desarrollo de ha-bilidades y destrezas, ms que hacia la presentacin de logros acadmicos (Perfetti, Leal y Arango 2001).

    Se trata de un modelo diseado especficamente para llevar educacin a comunidades rurales sin ningn tipo de cobertura de educacin secundaria, debido por ejemplo, a problemas de distancia, accesibilidad o limitaciones presupuestales. El SAT tiene una organizacin flexible y est pensado para funcionar con grupos pequeos de estudiantes, lo que es ms pertinente a zonas rurales remotas donde difcilmente se logra tener una gran rea de captacin (de estudiantes) que justifique los costos que implica abrir una escuela tradicional. El SAT brinda educacin secundaria a los jvenes sin

  • 46 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    sacarlos de sus comunidades, culturas y medios de vida (Kwauk y Perlman Robinson 2016).

    En pases como Colombia y Honduras el SAT est acreditado y es re-conocido por los gobiernos de esos pases, lo que permite que los graduados puedan asistir a la universidad o conseguir un trabajo que requiera estudios secundarios completos.

    Componentes clave

    La propuesta pedaggica de FUNDAEC se sustenta en dos conceptos edu-cativos bsicos. En primer lugar, la integracin curricular, es decir, la in-tegracin no solo entre disciplinas (siempre que la capacidad especfica lo requiera) sino tambin entre teora y prctica. En segundo lugar, la propuesta se sustenta en el nfasis en conceptos y no tanto en informacin, para lograr un individuo con capacidad de anlisis que se apoye en el conocimiento cientfico para lograr su avance personal y el de su comunidad17.

    De acuerdo con Kwauk y Perlman Robinson (2016), son 5 los compo-nentes clave del SAT:

    a) Libros de texto: El plan de estudios incluye 80 libros de texto (para toda la secundaria, de stimo a doceavo grado) diseados y actualizados pe-ridicamente por FUNDAEC. Los textos no estn organizados en ma-terias sino que se centran en el desarrollo de cinco capacidades relevantes para la vida en las comunidades rurales: matemtica, ciencia, lenguaje y comunicacin, tecnologa y servicio comunitario. FUNDAEC como propietario de los derechos del autor de los libros, los vende directamen-te a las organizaciones interesadas en implementar el SAT o cobra una pequea regala a la organizacin ejecutora por imprimirlos18.

    17 http://www.fundaec.org/es/programas/sat/curriculo.htm18 En algunos pases donde se implementa el SAT, los estudiantes pagan por los textos. Tal es el

    caso de Honduras donde los estudiantes compran por 33 dlares al ao los libros; el argumen-to es que esto incrementa el compromiso de las familias con el aprendizaje (Kwauk y Perlman Robinson 2016).

  • 47AnlIsIs del dIseo de lA IntervencIn

    b) Tutores: Los maestros en el SAT reciben este nombre debido a que su funcin es orientar y facilitar el proceso de aprendizaje de los estudian-tes y no solo difundir informacin. As mismo, los tutores se involucran en una serie de proyectos prcticos de aprendizaje en la comunidad para ayudar a construir un puente entre la teora y la prctica. Cada tutor trabaja con un grupo de entre 15 a 25 estudiantes e idealmente acom-paa al mismo grupo a lo largo de toda la secundaria. El modelo no requiere que los tutores sean maestros certificados pero como mnimo deben haber terminado la secundaria y estar asistiendo a la universidad. Los tutores participan de 10 das de formacin cada tres meses para garantizar que sigan desarrollando sus habilidades y estn recibiendo apoyo pedaggico permanente de los supervisores de campo (profe-sionales)19. Los tutores son evaluados antes de su seleccin y luego al terminar cada capacitacin recibida.

    c) Grupos de estudio: Los estudiantes se organizan en grupos de estudio y avanzan juntos a travs del programa como una cohorte, junto con su tutor. Usualmente son entre 15 y 25 estudiantes en cada grupo y los grupos se renen de 20 a 25 horas a la semana. El horario exacto es fija-do de forma conjunta por tutor y estudiantes a fin de que estos puedan cumplir con sus responsabilidades fuera de la escuela.

    d) Instituciones ejecutoras: Conforme el programa se expandi fuera de Colombia, FUNDAEC tom la decisin de aliarse con instituciones locales que seran las responsables de la aplicacin del SAT. En la mayo-ra de los casos, las ONG registradas supervisan las operaciones diarias del programa, que son financiadas mediante subvenciones de donantes bilaterales y multilaterales. Por ejemplo, en los casos de Colombia y Honduras, el Ministerio de Educacin de cada pas cubre el salario de los tutores que es el mayor costo fijo del SAT.

    19 Segn McEwan y otros (2015), cada supervisor es responsable de 10 centros SAT dentro de una misma rea geogrfica. De acuerdo con estos autores, los supervisores son los directores de facto de los SAT.

  • 48 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    e) Participacin de la comunidad: Las comunidades proporcionan el espa-cio para los centros SAT mediante la donacin de estructuras existentes o al participar en la construccin de aulas para los grupos de estudio. En algunos pases como Colombia y Honduras, tambin se promueve que la comunidad done una parcela de tierra para que los estudiantes realicen actividades agrcolas. Las comunidades tambin contribuyen con tiempo y experiencia para ayudarle al estudiante con sus proyectos de servicio a la comunidad.

    Impacto del SAT

    La experiencia del SAT en Honduras ha sido recientemente evaluada de for-ma rigurosa (McEwan y otros 2015). La evaluacin tiene un diseo cuasi-experimental y para estimar el impacto del programa en el rendimiento de los estudiantes sigue una metodologa de emparejamiento por puntaje de propensin (propensity score matching) que le permite comparar a estudian-tes de comunidades rurales donde se ofrece educacin secundaria siguiendo el programa regular del Ministerio de Educacin (Centros de Educacin B-sica, CEB) con estudiantes de comunidades donde se ofrece el SAT, que en el caso de Honduras se implementa en alianza con la ONG Asociacin Bayn. El diseo incluye una lnea de base y otra de seguimiento dos aos despus.

    Los resultados de la evaluacin muestran que al cabo de dos aos, los es-tudiantes de comunidades SAT obtienen en promedio puntajes en las pruebas de rendimiento (combinando matemtica y lenguaje) que son 0.2 desviacio-nes estndar ms altos que los de sus pares en comunidades donde funcionan CEB. El efecto a favor de los estudiantes de SAT es robusto y se mantiene con diferentes especificaciones de las estimaciones realizadas. Los autores atribu-yen la diferente efectividad de los programas a que los SAT cuentan con ms materiales de instruccin que los CEB, y a que los docentes SAT reciben ms capacitacin en servicio alineada con el uso de los materiales de instruccin. As mismo, los docentes de SAT pierden menos das de clase en el ao, espe-cialmente en momentos de agitacin social y huelgas de docentes. A partir de

  • 49AnlIsIs del dIseo de lA IntervencIn

    las entrevistas realizadas durante el trabajo de campo, McEwan y otros (2015) consideran que esto es consecuencia de los contratos ms flexibles que tienen los docentes de SAT. Si bien el gobierno (sector educacin) es responsable de aprobar el currculo del SAT y pagar los salarios de los maestros, la ONG Aso-ciacin Bayn tiene autonoma para contratar, capacitar, supervisar y ocasio-nalmente despedir a los docentes. Finalmente, los autores encuentran que el SAT es una intervencin costo efectiva para la expansin de la secundaria rural pues los costos por estudiante del SAT son 10% menores que los de CEB.

    Ms all del impacto del SAT en el rendimiento de los estudiantes, tambin existe evidencia inicial de efectos del SAT en otro tipo de resultados de los jvenes. El estudio de Honeyman (2010) compara la responsabilidad social de 93 estudiantes SAT en Honduras con 88 estudiantes de un CEB (escuela convencional). Los resultados sugieren que los estudiantes de SAT tienen un sentido de responsabilidad social ms alto que el de sus pares en CEB. El estudio, que tuvo un diseo mixto, seala que la mayor respon-sabilidad social de estudiantes del SAT sera consecuencia principalmente de que en el SAT los estudiantes: son fuertemente alentados a pensar en situaciones que promueven una conducta de responsabilidad social, tienen la oportunidad de discutir juntos ideas respecto a cmo contribuir con otros, y finalmente llevan estas ideas a la prctica mediante actividades pro sociales significativas y relevantes.

    5.2. Revisin de la literatura previa sobre FAD en el Per

    En este acpite se revisan los estudios previos realizados en el pas sobre las diferentes formas de atencin diversificada implementadas en el pas.

    Secundaria en alternancia

    Cueto, Benavides y Alczar (2010) realizaron un estudio comparativo de tres modalidades de educacin secundaria pblica: presencial, a distancia y

  • 50 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    en alternancia. En el estudio, cada una de las modalidades fue descrita de la siguiente manera. La educacin secundaria presencial es la modalidad que predomina en el Per y para el referido estudio se consideraron IE urbanas y rurales. La Educacin en Centros Rurales de Formacin en Alternancia (CRFA) es una modalidad de educacin para poblaciones dispersas y de una densidad poblacional mediana que consiste en que los alumnos y docentes conviven por 15 das en las instalaciones educativas, acondicionadas a modo de albergue, y otros 15 en sus casas, chacra familiar u otros centros de trabajo poniendo en prctica lo aprendido en las clases. Finalmente, la educacin secundaria a distancia es una modalidad pensada para atender a poblaciones dispersas y de baja densidad poblacional. En las IE a distancia (IESAD) se da una interaccin simultnea o diferida entre alumnos y profesores con el uso de medios tecnolgicos que facilitan un aprendizaje autnomo20.

    El estudio tuvo un diseo mixto. La muestra cuantitativa incluy a 178 IIEE de las cuales 144 eran presenciales, 23 CRFA y 11 a distancia, pertenecientes a 11 regiones del pas. El sub-estudio cualitativo abarc 20 IIEE de 2 regiones: 8 IE eran presenciales, 2 Ex ESMED (Educacin Secun-daria con Metodologa a Distancia), 6 CRFA y 4 a distancia. En relacin a los resultados de los estudiantes, los autores encontraron que los alumnos de zonas urbanas tenan mejor rendimiento que sus pares de zonas rurales. Especficamente en el caso de las zonas rurales, los autores encontraron que en el rea de Matemtica los estudiantes de la modalidad presencial rural y a distancia tuvieron un mejor desempeo que sus pares que asistan a la secun-daria en alternancia. En el caso del rea de Comunicacin, los estudiantes de las modalidades presencial rural y en alternancia tuvieron mejor desempeo que sus pares de la modalidad a distancia. Sin embargo, las diferencias en-tre las modalidades en alternancia y a distancia no fueron estadsticamente significativas. Especficamente en el caso de los estudiantes de alternancia y a distancia, los autores destacan que el 85% o ms de sus estudiantes en

    20 Cabe resaltar que si bien los CRFA visitados en este estudio son similares a la intervencin tal como se conoce actualmente; en el caso de las IE a distancia no se trata de una modalidad similar a ninguna de las estudiadas en la presente evaluacin de proceso.

  • 51AnlIsIs del dIseo de lA IntervencIn

    comunicacin y ms del 95% en matemtica se encuentran por debajo del nivel bsico.

    El estudio de Cueto, Benavides y Alczar (2010), tambin encontr di-ferencias entre las instituciones educativas secundarias en trminos de infra-estructura y de equipamiento y materiales, siempre a favor de la modalidad presencial que en general tuvieron mejor infraestructura, as como material ms completo y mejor equipamiento en zonas rurales. De hecho, el estudio cualitativo encontr que de acuerdo a las percepciones de los estudiantes el principal problema del CRFA era la infraestructura inadecuada o deficiente. Sin embargo, a pesar de reconocer esta limitacin, 70% de los alumnos de alternancia indicaron que de poder elegir, elegiran nuevamente su propia modalidad. Los padres de los estudiantes del CRFA valoraron que sus hijos tengan una buena formacin en valores y tcnico laboral; aunque al igual que los estudiantes mostraron su preocupacin por la infraestructura de los CRFA.

    Finalmente en relacin a la gestin de los CRFA, el estudio de Cueto, Benavides y Alczar (2010) encontr que un problema para los directores de los CRFA era que tambin tienen que cumplir otras tareas como el ser docentes de aula y gestionar materiales e infraestructura. Algunos han repor-tado haber tenido que cocinar. En relacin a la participacin de los padres a travs de la Asociacin de Padres, si bien suelen participar en las actividades del CRFA, muchas veces sus miembros se encuentran muy lejos del CRFA como para poder tener una participacin muy activa. Los resultados tambin sealan que en muchos casos de los CRFA pblicos (dirigidos por el Mine-du) no se cumplen con las visitas que el docente debe hacer a las familias en los 15 das que los alumnos pasan en sus comunidades, muchos padres no tienen informacin sobre cmo debera funcionar este acompaamiento.

    Ms recientemente, el Consorcio San Agustn (2015) realiz una eva-luacin de los CRFA en 14 regiones del pas. La muestra del estudio incluy a 61 CRFA, 40 a cargo de ProRural, 5 de ADEAS Qullana y 16 del Mine-du. Asimismo, con fines de analizar y comparar los niveles de aprendizaje de los alumnos, se consider un grupo de instituciones educativas control

  • 52 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    conformado por instituciones con caractersticas similares dentro del mismo distrito de los CRFA.

    Como parte de este estudio, se evalu los logros de aprendizaje en ma-temtica y comunicacin de los estudiantes de CRFA de tercero y quinto de secundaria, y estos fueron comparados con los resultados de estudiantes de las IIEE control que cursaran los mismos grados. En el rea de comunicacin se evaluaron dos competencias: comprensin de textos escritos y produccin de textos escritos; mientras que en el rea de matemticas se evalu cuatro competencias: si los alumnos actuaban y pensaban matemticamente en si-tuaciones de cantidad, en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, en situaciones de formas, movimientos y localizacin y, por ltimo, en situa-ciones de datos e incertidumbre. Los resultados del estudio muestran que en general, en ambos grados y reas evaluadas, el nivel de desempeo de los es-tudiantes de los dos grupos evaluados (CRFA y control) fue bajo. Al compa-rar entre ambos grupos (diferencias simples, no ajustadas estadsticamente), se encontr que los estudiantes de las instituciones educativas control tuvie-ron un mejor desempeo que sus pares de CRFA en las dos reas y grados evaluados, con la nica excepcin de matemtica en tercero de secundaria en que los estudiantes de los CRFA se desempearon mejor21. Cabe resaltar que el diseo de evaluacin no contaba con una asignacin aleatoria al grupo de tratamiento o control, ni tampoco se ajust por diferencias de entrada.

    Por otro lado, el mismo estudio identific que los proyectos producti-vos, un aspecto central de la propuesta de los CRFA, fueron muy valorados tanto por los estudiantes como por sus padres. El 86.6% de los estudiantes de CRFA estuvo de acuerdo con que sus proyectos productivos ayudaron a mejorar las condiciones de vida de sus familias; idea corroborada por el 63% de padres entrevistados. Adicionalmente la mayora de los estudiantes con-sidera que los proyectos ayudan al desarrollo de su comunidad (83%), idea respaldada por las asociaciones CRFA quienes opinan que aporta a mejores

    21 En el informe del estudio se hace referencia a las diferencias entre los promedios de CRFA y el grupo de control pero no se analiza si estas diferencias son estadsticamente significativas.

  • 53AnlIsIs del dIseo de lA IntervencIn

    ingresos y condiciones de vida (30%), al desarrollo de la capacidad empren-dedora (26%) y a mejoras en alimentacin (13%).

    Respecto a los procesos pedaggicos de los CRFA, el estudio del Con-sorcio San Agustn encontr que el 100% de los docentes monitores de Pro-rural y Aldeas Qullana contaba con el Plan de formacin, mientras que solo el 78,6 % de docentes monitores de CRFA del Minedu seala lo mismo. Sobre temas de gestin, el estudio encontr que 52 CRFA iniciaron clases en tiempos establecidos, aunque solo 27% tenan la totalidad de docentes contratados, logrando la mayora completar la asignacin entre abril y junio. En cuanto a los directores, el 74% inicio clases con estos en sus funciones.

    Otro resultado interesante est relacionado al presupuesto, donde se observa que la principal fuente de recursos la constituyen los padres de fami-lia (80,1%), aunque en el caso de los CRFA del Minedu este aporte es me-nor. El principal destino de los recursos brindados por los padres segn este estudio es la alimentacin (productos, insumos, menaje y servicios conexos). Finalmente, en cuanto al tema de infraestructura de los CRFA se encontr que no se cuenta con las condiciones idneas de infraestructura ni equipos necesarios en las aulas ni en los albergues.

    A pesar de que ms de una evaluacin previa ha identificado ms de un rea de mejora para esta intervencin, los CRFA son frecuentemente puestos como un modelo interesante y pertinente para la secundaria rural. Recien-temente, CIPPEC (2016) destaca el rol de la secundaria en alternancia para fortalecer aprendizajes en escuelas de contexto rural, empoderar a las fami-lias, motivar a la comunidad y potenciar el desarrollo local,

    Como conclusin, los estudios previos sobre CRFA coinciden en desta-car el rol clave de la formacin tcnico productiva dentro de la propuesta pe-daggica del CRFA y cmo los diferentes actores en estos centros muestran una alta valoracin de los proyectos productivos. Sin embargo, ninguno de los estudios previos encuentra que esta forma de atencin tenga un impacto positivo y robusto en el rendimiento de los estudiantes.

  • 54 evAluAcIn e ImplementAcIn en el nIvel de educAcIn secundArIA en el mbIto rurAl (FAd)

    Secundaria tutorial

    En el ao 2014 se realiz una lnea base de la secundaria tutorial (Saavedra, 2014b) a partir de la visita a 16 ncleos educativos (10 en selva y 6 en sierra). La investigacin se centr en analizar la gestin educativa y los logros de aprendizaje de los alumnos, para lo cual se aplic pruebas de VI y VII ciclo que miden logros de aprendizaje en Comunicacin, Matemtica y Ciuda-dana, una ficha de observacin de ncleos, entrevistas en profundidad con autoridades comunales y otra con fami