Evaluación Ergonómica Para Operadores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    1/10

    Evaluacin ergonmica paraoperadoresEn general, todas las empresas desarrollan programas para minimizar los riesgosa la salud. Sin embargo, existe escasa informacin relacionada a programas

    ergonmicosy en particular a la evaluacin de puestos de trabajo con factores de

    riesgo ergonmico.

    Objetivos. Determinar los niveles de riesgo de carga postural en los operadores

    de equipo pesado: Scoop as! como, situaciones ergonmicas predisponentes

    para el desarrollo de Desordenes "#sculo$Esquel%ticos&D"E' y determinar el

    grado subjetivo de fatiga labora

    Materiales y mtodos.Es un estudio decampo cuyo puesto de trabajo

    evaluado es el de Operador de Equipo Pesado: Scoop. (articiparon )*

    operadores de condicin laboral estable. Se analizaron antropometr!a, fuerza en

    palancas, se aplic el cuestionario de s!ntomas subjetivos de fatiga +osita-e.

    Definimos las actividades diarias, en base a los procedimientos Escrito de rabajo

    Seguro &(ES', y las dividimos en las siguientes tareas: conduccin del equipo

    Scoop, manejo del Scoop a control remoto e inspeccin del equipo. / estas se

    aplicaron erramientas ergonmicas para su evaluacin.

    Resultados. 0a edad promedio de los trabajadores evaluados fue de 11.1 a2os. El

    tiempo promedio de trabajo fue de 3.1 a2os. El 44.45 de los trabajadores tiene

    apreciacin subjetiva de fatiga. El )4.675 de los operadores de equipo pesado

    presentan D"E, los 8scooperos9 representaban el ;.35 de esas D"E

    produciendo el ;.15 del total de descansos m%dicos en d!as.

    Conclusiones. El nivel de riesgo de carga postural para los operadores de

    Scoop en la tarea de conduccin del equipo pesado es moderado;

    relacionado a los cambios realizados en el equipo condicionando actores deries!o er!onmico que deber"an corre!irse#

    El enfoque preventivo de la salud ocupacional nos permite realizar mejoras en las

    condiciones de un puesto de trabajo, con la finalidad de minimizar el da$o a la

    salud del trabajador e%puesto a los dierentes actores de ries!o#

    http://revistaseguridadminera.com/riesgos/http://revistaseguridadminera.com/riesgos/http://revistaseguridadminera.com/ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/desordenes-musculo-esqueleticos/http://revistaseguridadminera.com/ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/desordenes-musculo-esqueleticos/http://revistaseguridadminera.com/riesgos/http://revistaseguridadminera.com/riesgos/
  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    2/10

    0a prevencin de riesgoslaborales implica una evaluacin inte!ral de todos los

    actores de ries!o ocupacional y una de las disciplinas m&s importantes en

    ese sentido es la er!onom"a, que realiza sus actividades con la finalidad de

    disminuir la posibilidad de D"E en los trabajadores expuestos a este tipo de

    riesgo.

    En el (er# no existen normativas o programas de ergonom!a sobres los puestos

    de trabajo en las diferentes actividades productivas. Sin embargo, la normativa del

    sector miner!a &ealt &BCS>', CS &Cnternational Standardsrganization' 4173. 8(rincipios Ergonmicos en el Dise2o de los Sistemas de

    rabajo9, /BSC

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    3/10

    Este es un estudio realizado en una empresa minera, donde una de las primeras

    causas de atencin m%dica son los D"E. Se determin/ que el puesto de

    trabajo/ operadores de equipo pesado/ requer"a una evaluacin er!onmica

    en base a las estad"sticas observadas por la unidad mdica# 0os objetivos de

    presente estudio fueron determinar los niveles de riesgo de carga postural en losoperadores de equipo pesado: Scoop, de la unidad minera identificando las

    situaciones ergonmicas predisponentes para el desarrollo de D"E en el puesto

    de trabajo que generaban descansos m%dicos y determinar el grado subjetivo de

    fatiga laboral, que influye en la capacidad productiva del trabajador con el fin de

    plantear cambios en el dise2o del trabajo y del equipo.

    El estudio de campo realizado en una empresa minera de tipo subterr?nea abarc

    a )* trabajadores, con condicin laboral estable, cuya jornada de trabajo era de . +osita-e que consta de tres partes:

    /preciacin de "ovimientos Iorporales, Iognitiva y Sensitiva de la actividad.

    En forma complementaria se utiliz dinammetro para medir uerza de las

    palancas/ videoc&mara y c&mara oto!r&ica para el re!istro de las

    actividades#

    Se utiliz el procedimiento Escrito de rabajo Seguro &(ES' el cual se realiz en

    casos de actividades de alto riesgo como es el caso de operadores de equipo

    pesado, y lo dividimos en tres tareas, a saber:

    2area -: Ionduccin del equipo Scoop a la zona de tajeo. Ionduccin del equipo

    en posicin sedente y de perfil lo que implica movimientos constantes y repetitivos

    de rotacin &izquierda y dereca' a nivel de cuello flexin anterior de la regin

    cervical y rotacin parcial de trax.

    "anipulacin de palancas y botones del tablero: Gtilizando ambos miembros

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    4/10

    superiores &direccin, cambios, 8cucareo9 y de engance'. Jisualizacin de

    tablero de control. Iontrol de velocidad y frenos con los miembros inferiores.

    2area 3: "anejo de Scoop a control remoto. "anipulacin de comandos en

    postura de bipedestacin. Sostenimiento del equipo de control con dispositivos de

    engance en los ombros, con un peso aproximado de 3 Kg. iempo promedio de3 a

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    5/10

    0os resultados del cuestionario de apreciacin subjetiva de fatiga de >. +osita-e

    fueron:

    Nrea "ovilidad Iorporal. El 73.)5 de los trabajadores considera que tienen

    sensacin de pesadez, cansancio o torpeza de movimientos al terminar su jornadade trabajo.

    Nrea Iognitiva. El .5 de los trabajadores considera que tiene d%ficit de

    atencin, de memoria y ansiedad al terminar su jornada laboral.

    Nrea Sensitiva: El

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    6/10

    esfuerzo de los miembros inferiores &pierna$pie' y otras no cuentan con apoyo de

    brazo$antebrazo &coderas', excepto los Scoop 8/tlas Iopco9 de 4 +ds.

    /lgunos cambios realizados a los equipos pesados por necesidades t%cnicas de la

    operacin &altura del socavn', determinaron la disminucin de la altura de lacabina constituyendo un teco bajo en relacin al tama2o del operador, lo que

    obliga al mismo a tener posturas inadecuadas &cuello flexionado, principalmente',

    y de manera adicional co$existe la vibracin y el desplazamiento del equipo los

    cuales facilitan yPo favorecen los golpes de la cabeza contra la parte alta de la

    cabina. (or otro lado, se corrobor la alta de mantenimiento de al!unos

    asientos/ los mismos que se encontraban deteriorados/ con sistemas de

    suspensin vencidos e incluso inclinacin lateral de la base al lado izquierdo

    del operador; y otros con respaldos espaldar< inestables= 2odo ellos

    contribu"a a la inestabilidad del cuerpo con mayores posibilidades de 1ME#

    El 44.45 de los trabajadores tiene apreciacin subjetiva de fatiga en las tres ?reas

    y el )6.4)5 de los trabajadores tiene apreciacin subjetiva de fatiga en las ?reas

    de movilidad corporal y cognitiva. Esimportante mejorar el dise$o de la cabina/

    en particular la altura/ colocando material de acero de una sola pieza/ que

    cubra todo el per"metro espaldar7cabeza*siento Port&til de *coplamiento con

    sistema de bolillas) para colocar encima de los asientos y disminuir la

    posibilidad de contractura muscular consecuente con la posicin

    prolon!ada y vibracin; y de manera complementaria acilitar >el masaje)

    muscular durante la actividad#

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    7/10

    Se estableci la recomendacin de un programa de educacin a los trabajadores

    sobre la realizacin de ejercicios de relajamiento osteomuscular para cuello,

    columna y extremidades en base al siguiente esquema: antes de realizar su

    actividad laboral abitual al momento de utilizar el control remoto utilizar una

    fraccin de tiempo para este objetivo:Esta accin debe ser realizada antes delalmuerzo/ cuando se (aya detenido el equipo y?o al inal de la jornada#

    @uscar el mejoramiento del estado an"mico de los trabajadores para elevar el

    nivel de autoestima/ el &rea de psicolo!"a debe aplicar pro!ramas de

    intervencin#

    Estandarizar la dualidad ombre$m?quina en relacin a la talla y peso del

    operador y el tama2o de la cabina. ener en cuenta las posturas de confort &*'. El

    ?ngulo de pie$piso debe ser no mayor de ill.

  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    8/10

    11 septiembre, 2013 porSeguridad Minera0 Comentarios

    De acuerdo con la Iomisin Ergonmica de Iile, mucos de los trabajos que se

    desarrollan en el sector minero an sido presentados y calificados como trabajo

    pesado, a lo que se suman las condiciones caracter!sticas como la gran altura

    geogr?fica y su lejan!a de centros urbanos.

    En este contexto, el control de las enfermedades profesionales, espec!ficamente,

    de los trastornos m#sculo$esquel%ticosy de las enfermedades mentales,

    asociadas a factores de riesgo psicosocial en el trabajo, an cobrado cada vez

    mayor relevancia, se2ala un estudio realizado por la "utual de Seguridad I.I.I.

    Arupos de ries!o y prevencin

    El estudio identific condiciones organizacionales que pueden afectar la salud de

    los trabajadores. En primer lugar, est? el trabajo en sistemas de turnos, que tieneel riesgo de alterar el ciclo sue2oPvigilia, con efectos en la capacidad de atencin,

    anticipacin, alerta, tiempo de reaccin, entre otras, traduci%ndose en fatiga y sus

    consecuencias asociadas. (or otro lado, la lejan!a del ogar puede tener

    consecuencias en la carga mental del individuo.

    El dise2o de los equipos, el tama2o, peso de las erramientas y la ubicacin de

    los planos de trabajo, son determinantes para sobrepasar o no los l!mites de las

    personas. /s! tambi%n el trabajo en condiciones de ipoxia,ambientes

    contaminados, temperaturas extremas, son factores que aumentan la carga f!sicadel trabajador en la miner!a. tro factor de riesgo es la carga f!sica de los equipos

    de proteccin personal, pues aumentan la exigencia en los trabajadores.

    El estudio realizado por la ergnoma de la "utual de Seguridad I.I.I., (aulina

    >ern?ndez, identific las causas posibles en los grupos de trabajo m?s numerosos

    de la gran miner!a del cobre que an sido omologados de acuerdo a las

    exigencias que plante la tarea.

    B Operador de equipo pesado mvil:Wstos presentan con frecuencia falta deajuste en asientos, ausencia de apoyabrazos y soporte lumbar mantencin

    deficiente de cabinas, amortiguacin y sistemas de suspensin, riesgos que

    podr!an presentar sobrecarga osteo$muscular.

    /dem?s, se detecta que la monoton!a y falta de autonom!a podr!a ser riesgo de

    disminucin del estado de alerta y somnolencia. El estudio recomienda proveer

    http://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/http://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/riesgo-ergonomico-en-el-trabajo-minero/#disqus_threadhttp://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/riesgo-ergonomico-en-el-trabajo-minero/#disqus_threadhttp://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/desordenes-musculo-esqueleticos/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/gestion-de-la-fatiga-y-somnolencia-en-trabajadores/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/gestion-de-la-fatiga-y-somnolencia-en-trabajadores/http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/identificacion-de-areas-contaminadas/http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/identificacion-de-areas-contaminadas/http://revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/evaluacion-ergonomica-para-operadores/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/evaluacion-ergonomica-para-operadores/http://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/riesgo-ergonomico-en-el-trabajo-minero/#disqus_threadhttp://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/desordenes-musculo-esqueleticos/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/gestion-de-la-fatiga-y-somnolencia-en-trabajadores/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/gestion-de-la-fatiga-y-somnolencia-en-trabajadores/http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/identificacion-de-areas-contaminadas/http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/identificacion-de-areas-contaminadas/http://revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/evaluacion-ergonomica-para-operadores/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/evaluacion-ergonomica-para-operadores/
  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    9/10

    cabinas selladas y climatizadas, asientos ajustables, con suspensin eficiente y

    mecanismos de comando livianos.

    Operador de equipo pesado esttico:iene riesgos asociados como la

    manipulacin de barras afectando la zona lumbary de controles en formapermanente que podr!an sobrecargar el segmento mu2eca$mano relacionados con

    pulsacin de botones y laalta exposicin al ruido, part!culas de polvo y gases en

    estos puestos de trabajo.

    El estudio recomienda el uso de equipos de proteccin personal en forma

    constante y la incorporacin de tecnolog!a en la movilizacin de barras.

    Operador de planta:

    iene riesgos asociados a la fatiga y sobrecarga deextremidades inferiores. En algunos casos la manipulacin de pitones, comandos,

    controles y erramientas por periodos de tiempo excesivos podr!an afectar

    segmentos, codo y mu2ecaXmano. 0a exigencia ambiental al interior de las

    fundiciones, por la exposicin a altas temperaturas combinada con

    desplazamientos constantes, constituye otra fuente de riesgo.

    Se recomienda variar las tareas de las plantas y la posibilidad de administrar el

    ritmo y distribucin de las mismas, lo que disminuye la exposicin a contaminantes

    que exigen el uso constante de elementos de proteccin personal los cualesprovocan calor y sudoracin excesiva. Es fundamental para la prevencin de la

    fatiga contar con tiempos de descanso en espacios aislados.

    Operador sala de control:0a fatiga podr!a presentarse por la exposicin

    constante a altas demandas auditivas, visuales y de respuesta inmediata

    asociadas a la vigilancia permanente y la respuesta a varios est!mulos

    simult?neos, junto a la observacin permanente de pantallas de visualizacin. En

    salas de control de alta monoton!a y con poca participacin del operador, el

    esfuerzo aumenta porque el trabajador debe estar constantemente incorporandoestrategias personales para mantenerse alerta. El error umano podr!a ser una

    consecuencia de estas sobrecargas.

    El estudio recomienda dar libertad del operador para modificar su postura y, en

    ocasiones, desplazarse por el recinto./dem?s, no realizar acciones de fuerza ni

    movimientos extremos.

    http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/lumbalgia-ciatalgia-y-acupuntura/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/reduccion-y-control-del-ruido/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/ruidos-evaluacion-y-control/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/ruidos-evaluacion-y-control/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/cual-es-la-postura-adecuada-para-quienes-trabajan-sentados/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/cual-es-la-postura-adecuada-para-quienes-trabajan-sentados/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/cual-es-la-postura-adecuada-para-quienes-trabajan-sentados/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/lumbalgia-ciatalgia-y-acupuntura/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/reduccion-y-control-del-ruido/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/ruidos-evaluacion-y-control/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/ruidos-evaluacion-y-control/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/cual-es-la-postura-adecuada-para-quienes-trabajan-sentados/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/cual-es-la-postura-adecuada-para-quienes-trabajan-sentados/
  • 7/24/2019 Evaluacin Ergonmica Para Operadores

    10/10

    Mantenedor elctrico/mecnico:El%ctricos y mec?nicos presentan riesgo por

    la combinacin de posturas forzadas y acciones de fuerza, dado por la ubicacin

    de los puntos de trabajo en equipos y plantas, muy incmodos y de dif!cil acceso.

    El estudio recomienda mejorarlos accesos a puntos de trabajo. Es necesaria laeficiencia de las erramientas utilizadas, de manera de evitar la contraccin

    muscular. El uso de ropa y elementos de proteccin personal flexibles, traspirables

    y cmodos, es un aporte en la disminucin de carga de trabajo.

    Operador de terreno:0os constantes traslados y, en algunos casos,

    manipulacin manual de carga de diversa envergadura, son los factores de riesgo

    m?s comunes en este cargo. El estudio recomienda el traslado en ve!culos con

    asientos de buena suspensin y espacios amplios as! como implementar espacios

    o dispositivos para traslado de equipos o materiales. ambi%n se considera uso de

    ropa flexible, transpirable, que facilite los movimientos.

    Laboratorio, bodega, paol:0os principales factores de riesgo est?n

    relacionados con la sobrecarga m#sculo$esquel%tica en columna y extremidades

    superiores, provocada por la combinacin de posturas de pie, manipulacin

    manual de cargas o trabajo de precisin con las manos. Entre las

    recomendaciones est? la alternancia de tareas y relativa autonom!a para regular y

    organizar el ritmo de trabajo ambientes protegidos, climatizados y libres de

    contaminacin

    http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/