65

Click here to load reader

Evaluación externa PRONALAG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Frijol. Evaluación de un programa de desarrollo agrícola para la producción de frijol en el departamento de Santa Cruz, Bolivia

Citation preview

Anlisis de efectividad (grado en que se es capaz de inducir cambios en la situacin sobre la que se acta), de eficacia (capacidad para lograr que los cambios inducidos sean los que se pretender conseguir), de eficiencia (relacin existente entre los c

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS EL VALLECITO

AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACION

EVALUACION EXTERNA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LEGUMINOSAS ALIMENTICIAS DE GRANO

- PRONALAG -

EVALUADOR EXTERNO: EDDY MORALES

LA PAZ, DICIEMBRE DE 2006

INDICE

Pgina

Abreviaturas Empleadas .. 2

1. Resumen Ejecutivo 32. Introduccin .42.1 Antecedentes de la Evaluacin Externa .42.2 Metodologa Empleada 43. El Contexto Del PRONALAG 74. El Proceso de Planificacin e Implementacin del PRONALAG .144.1 Estructura del PRONALAG .144.2 Funcionamiento del PRONALAG .164.3 Normativa interna del PRONALAG 205. Conclusiones 215.1 La eficiencia o productividad del PRONALAG ..235.2 La efectividad del PRONALAG..265.3 Percepcin del impacto ..285.4 Utilidad del proyecto para la sociedad ..305.5 Sostenibilidad ..306. Lecciones Aprendidas ..327. Recomendaciones Prospectivas .348. Anexos ...41Anexo 1. Trminos de Referencia de la Evaluacin Externa

Anexo 2. Programa de la Evaluacin Externa

Anexo 3. Listado de Publicaciones Revisadas

Anexo 4. Nmina de Personas Entrevistadas

ABREVIATURAS EMPLEADAS

ADRA

Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

ASOPROF

Asociacin Nacional de Productores de Frjol

CGIAR

Grupo Consultivo para la Investigacin Agrcola InternacionalCIAT ColombiaCentro Internacional de Agricultura Tropical

CIAT Santa CruzCentro de Investigacin Agrcola Tropical

CIPA

Centro Integrado de Productores de San Julian

COSUDE

Agencia Suiza de Cooperacin y Desarrollo

FONTAGRO

Fondo Regional de Tecnologa Agropecuaria

ICARDA

Centro Internacional para la Investigacin Agrcola en Zonas Aridas

ICRISAT

Instituto Internacional de Investigacin Agrcola para el Trpico

Semi Arido

IIA El VallecitoInstituto de Investigaciones Agrcolas El Vallecito

IITA

Instituto Internacional de Agricultura Tropical

M DRAyMA

Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuaria y Medio Ambiente

MEDA

Agencia Menonita de Desarrollo Econmico

ORS Santa CruzOficina Regional de Semillas de Santa Cruz

PROFIZA

Proyecto Regional de Frejol para la Zona Andina

PROMASORAsociacin Nacional de Productores de Maz, Sorgo, Frjol y Cultivos Alternativos

PRONALAG

Programa Nacional de Leguminosas Alimenticias de Grano

SIBTA

Sistema Boliviano de Tecnologa Agropecuaria

TLC ALBA

Tratado de Libre ComercioUAGRM

Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno

VINAFRE

Vivero Nacional de Frjol

1. RESUMEN EJECUTIVO

La evaluacin externa del PRONALAG fue realizada en el transcurso de doce das la mitad dedicada a un acopio de informacin documental y de fuentes primarias y la otra mitad al procesamiento de los datos y el anlisis y redaccin del informe. Se emple un diseo metodolgico centrado en criterios de evaluacin hacia adentro del programa, y luego viendo su relacin con el contexto.Los hallazgos ms importantes de la evaluacin externa muestran que el PRONALAG asumi una asimetra intencionada hacia el frjol y fue muy eficiente en la liberacin de variedades y en la promocin de las mismas entre los actores de la cadena productiva, habiendo contribuido sustancialmente al aumento de los volmenes de produccin exportable. Como es normal en la ejecucin de proyectos, varios de los supuestos iniciales en la formulacin del proyecto sufrieron una evolucin particular que forz al programa a actuar con mayor nfasis en ciertos sub proyectos, y menos en otros, pero en trminos generales lo actuado representa un cumplimiento de los compromisos con COSUDE.Considerando las caractersticas del cultivo de frjol, que se sita en un punto intermedio entre los monocultivos extensivos y los pequeos huertos diversificados, y que adems tiene un potencial movilizador de mano de obra e intervencin de muchos actores gubernamentales y privados, ste puede ser un buen espacio de convergencia de visiones, prioridades y necesidades entre el gobierno y la cooperacin

Por ltimo, se plantean dos escenarios para el futuro del PRONALAG, uno procura capitalizar lo actuado hasta el momento, en consideracin a que persiste la pertinencia del programa. El segundo escenario lo orienta hacia una incorporacin de la temtica de inteligencia de mercados, que fue fuertemente demandada por los actores participantes en el programa.

2. INTRODUCCION

2.1 Antecedentes de la Evaluacin Externa

El Programa Nacional de Leguminosas Alimenticias de Grano PRONALAG es ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agronmicas El Vallecito, dependiente de la Carrera de Ingeniera Agronmica de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno UAGRM, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con financiamiento de COSUDE. Actualmente est concluyendo la fase que se inici en mayo del 2001 y la agencia financiera contrat la revisin externa del programa en base a unos trminos de referencia (ver Anexo 1) con un fuerte nfasis en el desempeo, resultados y logros del programa, adems de solicitar recomendaciones para el futuro del PRONALAG. El PRONALAG se considera como una continuacin del PROFIZA, un programa regional andino de frjol que oper hasta el 2000 liderado por el CIAT Colombia, por lo tanto el PRONALAG se inicia a partir de la capitalizacin de estas experiencias previas. Su enfoque es cientfico con un componente de extensin y promocin del consumo y la comercializacin.El PRONALAG debi concluir el ao 2004, pero gracias a una negociacin de su Coordinador con COSUDE, se logr una ampliacin del plazo hasta fines del 2006, sin incrementar el financiamiento comprometido originalmente.La presente evaluacin externa tiene como objetivo realizar una revisin del PRONALAG en todos sus aspectos y evaluar su desempeo, resultados y logros obtenidos en funcin a su objetivo y formular recomendaciones para el futuro del programa.

La ejecucin de la evaluacin externa fue prevista para un periodo neto de 12 das, distribuidos la mitad en Santa Cruz con visitas a las zonas productoras de frjol y seis das para la redaccin del informe, con un debriefing al final del proceso.

2.2 Metodologa empleada en la Evaluacin Externa

El diseo metodolgico de la evaluacin externa parti de la definicin de los criterios bsicos para la valoracin de la ejecucin del programa. Estos criterios permitieron contar con conocimientos tiles para emitir un juicio de valor sobre las acciones del programa y sus efectos en la poblacin que particip y se benefici con sus aportes. La estructura jerarquizada de elementos que intervinieron en el programa y los indicadores objetivos estn expresados en la matriz de planificacin del programa, la cul sirvi como base de la evaluacin externa. La ampliacin, validacin y triangulacin de la informacin se realiz mediante la revisin de documentacin del PRONALAG y de sus socios ms importantes, as como mediante entrevistas no estructuradas con productores rural y empresas comercializadoras.

Los criterios considerados en la presente evaluacin fueron:

Anlisis de eficiencia. La eficiencia es una medida del logro de los resultados en relacin con los recursos que se consumen. Se procur verificar la existencia de una combinacin ptima de recursos financieros, materiales, tcnicos, naturales y humanos para maximizar los resultados, es decir, se compararon recursos con resultados (inputs con outputs). Para este efecto se consideraron los planes operativos anuales, los informes anuales, las apreciaciones de los actores involucrados en las acciones del programa y la estimacin de costos indirectos y/o costos de oportunidad.

Anlisis de efectividad. La eficacia es el grado o nivel de alcance del objetivo y resultados del programa durante la fase, esta vez sin considerar los costos. Este anlisis se realiz a partir de la evaluacin de la matriz de planificacin del programa, los informes elaborados, la percepcin del equipo y la comprobacin adicional sobre el terreno. Su medicin fue facilitada por la estructura de la matriz de planificacin, tanto por su lgica vertical entre resultados y objetivo del programa, como la definicin de indicadores y fuentes de verificacin.

Anlisis de impacto. El anlisis de impacto se orient a establecer los efectos netos que se produjeron como consecuencia de la ejecucin del programa sobre los actores involucrados y la sociedad, comprobando la relacin de causalidad entre las acciones del programa y los beneficiarios directos e indirectos.

Anlisis de pertinencia. La pertinencia es la adecuacin del objetivo y los resultados del programa al contexto en el que se ejecut. Para este anlisis se consideraron:

la percepcin de problemas y necesidades de los productores de leguminosas alimenticias de grano y de los exportadores;

las polticas de desarrollo sectoriales;

la existencia de sinergias, oportunidades y complementariedades entre actores;

las capacidades tcnicas y logsticas del organismo ejecutor del programa;

la constatacin de cambios en el contexto entre el momento en que inici la ejecucin del programa y el momento actual.

la concepcin que poseen los actores acerca del concepto y el sentido del trmino desarrollo.

Anlisis de sostenibilidad. La viabilidad o sostenibilidad es el grado en que los efectos positivos derivados de la intervencin continan una vez que ha concluido la fase, hasta qu punto los beneficiarios y las instituciones contrapartes se encargan de continuar cumpliendo con los objetivos del programa. La valoracin de la viabilidad fue estimativa y se realiz a partir de los efectos producidos en los actores involucrados. En este caso, el anlisis de la viabilidad consider los elementos de la lgica de la intervencin y no tanto la generacin de los recursos necesarios para continuar ejecutando actividades que permitan la obtencin de resultados, ya que por su naturaleza, el programa requiere de un nivel de subvencin prolongado que no puede ser asumido exclusivamente por los actores involucrados. Por este motivo se asoci la viabilidad a siete factores de desarrollo: socio-culturales, polticas de apoyo, institucionales, econmico-financieros, tecnolgicos, de gnero y medioambientales.

El siguiente esquema muestra la relacin entre la lgica de intervencin del programa y los criterios de la evaluacin externa.

LOGICA DE INTERVENCIONCriterios de la Evaluacin Externa

EficienciaEfectividadImpactoRelevanciaSostenibilidad

Objetivo del proyecto

Resultados

Subproyectos

Actividades

Recursos

Para hacer efectivo el diseo inicial, se planearon las siguientes actividades (ver Anexo 2):

a) Dos talleres con el personal del PRONALAG

b) Entrevistas a empresas comercializadoras de leguminosas.

c) Entrevistas a organizaciones sin fines de lucro que apoyan a productores de leguminosas.

d) Entrevista al Director de la Oficina Regional de Semillas de Santa Cruz

e) Visitas de campo y entrevistas a productores de leguminosas que coordinan con el PRONALAG.

f) Revisin de la documentacin base del PRONALAG, planes e informes anuales.

Posteriormente se realiz un trabajo de gabinete con consultas a la bibliografa facilitada por el PRONALAG y sus socios.

3. EL CONTEXTO DEL PRONALAG

El cultivo de las leguminosas alimenticias de grano en Bolivia tiene una importancia estratgica debido a la posibilidad de mejorar la sostenibilidad econmica, social y ambiental para los productores rurales. El potencial para satisfacer demandas de mercados de exportacin de ciertas especies y variedades, las hace muy interesantes desde el punto de vista de generacin de ingresos y su impacto en la reduccin de los ndices de pobreza rural. Prcticamente en todo el pas existen cultivos leguminosos empleados en la alimentacin de la poblacin rural y urbana, aunque por sus niveles de consumo destacan el haba, man, frjol, caup, arveja, tarhui y otros.

En las reas de influencia del PRONALAG en Santa Cruz y departamentos limtrofes como Chuquisaca, Tarija, Cochabamba e incluso Potos, fueron priorizados por cuestiones de logstica y costos el frjol, el caup y la arveja, sin desmerecer la importancia de otros cultivos leguminosos. De estos tres cultivos, el frjol ha generado mayores avances en la consolidacin de la cadena productiva orientada a fortalecer la exportacin del grano y a incentivar el consumo en el mercado interno.

a) Situacin del cultivo, consumo y comercializacin del frjol

A nivel mundial, los cultivos leguminosos son un componente de singular y creciente importancia en la dieta de poblaciones rurales y urbanas, debido a su alto contenido de protenas (22 a 30%), carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra. Por esta razn se constituyen en uno de los alimentos mas completos y saludables para el consumo humano.

El grfico No. 1 muestra la produccin mundial de leguminosas. Como se puede observar el frjol ocupa el primer lugar en la produccin con un 33%. Los grficos 2 a 4 muestran otros datos importantes sobre la produccin mundial de frjol.

Grafico 1. Produccin mundial de leguminosas para el ao 2002

Grfico 2. Principales pases productores de frjol. Ao 2002

Grafico 3. Rendimiento por pases para frjol en grano seco, en TM/ha. Ao 2002

Grfico 4. Valor de las exportaciones de frjol por pases, en miles de $US. Ao 2002

En Bolivia, el frjol era un cultivo casi desconocido hasta los aos 80s en que la iniciativa de varias instituciones promociona su cultivo y consumo, como una alternativa de cultivo de invierno que complementa de manera excelente a otros cultivos de verano. Actualmente, el frjol se produce en ocho de los nueve departamentos, con cultivos distribuidos en tres regiones agroecolgicas: valles mesotrmicos, llanos tropicales hmedos y en menor escala en ciertas zonas de la puna andina de Tarija y Potos. Los agricultores dedicados al cultivo del frjol generalmente son pequeos agricultores con tenencia de tierras de 1 a 5 hectreas, concentrados en cuatro departamentos del pas (Tabla 1)

Tabla 1. Evolucin de zonas productoras de frjol en Bolivia

Aos

19992003

Santa CruzSanta Cruz

. Llanos. Llanos

. Valles Mesotrmicos. Valles Mesotrmicos

Chuquisaca

. Tomina

. Serrano

. Padilla

. Zudaes

. Muyupampa

. Monteagudo

Cochabamba

. Mizque

Tarija

. Yacuiba

. Villamontes

Otros Departamentos

La mayor superficie de produccin de frjol se encuentra en Santa Cruz. Es un cultivo en permanente crecimiento y se perfila como una alternativa interesante para los productores, por su contribucin a la diversificacin productiva y por generar un movimiento comercial importante. La produccin de verano tiene lugar entre los meses de septiembre a marzo y se realiza en los valles cruceos de las provincias de Vallegrande, Caballero y Florida, esta produccin se destina principalmente a satisfacer la demanda de exportacin del mercado internacional y a la produccin de semilla para la campaa de invierno. La produccin de invierno tiene lugar entre los meses de marzo a junio y tiene lugar en las regiones del Norte Integrado (provincias Obispo Santiesteban, Sara e Ichilo) y el Este de Expansin (provincias de Guarayos y uflo de Chavez), con reas de siembra en zonas con buen remanente de humedad de la campaa de verano y mayor probabilidad de precipitaciones en otoo e invierno (Tabla 2).

Tabla 2. Produccin de frjol en el departamento de Santa Cruz

CampaaSub-ReginZonaCondiciones de humedadProduccin

20012005

HectareasProd., en TMHectareasProd., en TM

VeranoVallesValles cruceosIntermedia a Seca1.8001.6006.7005.820

InviernoTrpico HmedoNorte IntegradoHmeda a Intermedia14.00023.78020.00028.030

Este de ExpansinIntermedia a Seca

Totales15.80025.38026.70033.850

En la Tabla 2, tambin se pueden apreciar los cambios que tuvieron lugar en cuanto a superficies sembradas y produccin del cultivo en Santa Cruz, durante el perodo en que se ejecut el PRONALAG (2001 a 2006). Se puede apreciar en promedio una reduccin de los rendimientos por hectrea, sin embargo eso se debe probablemente al hecho de que los nuevos terrenos habilitados son cada vez de menor calidad, o al error aleatorio de las fuentes de informacin. En trminos porcentuales, el Grfico 5 muestra la participacin de las diferentes zonas en la produccin de frjol de Santa Cruz para el ao 2005, notndose la supremaca de la produccin de frjol en los llanos y como cultivo de invierno.

Grfico 5. Participacin porcentual de las regiones cruceas en la produccin de frjol para la campaa 2005

Uno de los impactos indirectos de la produccin de frjol radica en la generacin de fuentes de empleo para los productores rurales. Se estima que la actividad frejolera genera en la actualidad entre 800 a 900 mil jornales directos por ao. El 58% de los jornales utilizados son aportados por la familia del productor y el 42% restante es mano de obra contratada. Alrededor del 50% de los jornales se emplean en labores de cosecha y las mujeres aportan la mitad de ellos, pudiendo estimarse que la actividad frejolera genera empleos para la poblacin pobre, valuados en ms de 3 millones de $US al ao. Asimismo, la rentabilidad de la actividad para el productor puede variar de 29 a 42% cuando obtiene rendimientos de medios a altos, ya sea por la presencia de aos buenos, por el empleo de semilla de calidad y de variedades adecuadas, por la aplicacin ms intensiva de mano de obra, por labores culturales de mejor calidad, o por una combinacin de varios de estos factores. Eventualmente tambin puede apenas recuperar su inversin, en especial en aos con fuertes restricciones meteorolgicas o cuando no emplea suficiente mano de obra para las labores culturales del cultivo.Una parte pequea de la produccin de frjol es consumida en Bolivia, en parte por la falta de hbito de consumo y en parte por el hecho de que los techos de consumo son bajos en comparacin a otros alimentos (Tabla 3), habiendo significado un consumo interno de unas 10,900 toneladas mtricas (TM) para el ao 2005, es decir un 32 % de la produccin de Santa Cruz para el 2005. Por lo tanto, el destino ms significativo de la produccin de frjol est orientado en un 64% a la exportacin y en un 4% aproximadamente para la dotacin de semilla en futuras siembras. El frjol aporta una tercera parte de los requerimientos diarios de protena de la poblacin rural de Santa Cruz y un 17% de los requerimientos proteicos diarios de la poblacin urbana.Tabla 3. Estadsticas de consumo de frjol en diferentes lugares

Consumo Frjol, kg/persona/ao

Brasil20

Mxico18

Colombia13

Ruanda48

Bolivia

. Promedio Nacional0,08

. Area Urbana Santa Cruz6

. Area Rural Santa Cruz23,5

La comercializacin de frjol se realiza generalmente entre los meses de marzo a mayo y de julio a septiembre, con precios que pueden fluctuar entre lmites amplios. Una caracterstica importante del frjol es la existencia de muchas variedades e incluso especies diferentes que generan una complejidad en cuanto al proceso de toma de decisiones sobre qu frjoles sembrar, cantidades y pocas. La Tabla 4 muestra las variedades que tienen mayor demanda en los mercados de exportacin y los pases de destino, aunque la lista de variedades exportadas es ms larga: Alubia, Andino, Calima, Carioca, Cranberry, Dark red kidney, Mantequilla, Navy bean, Negro, Pinto, Pompadour, Radical, Rojo calima, Rojo pequeo brillante, rojo pequeo opaco, Rosinha y otras.

Tabla 4. Variedades de exportacin de frjol

Tipos de frjolVariedadesPaises de Destino

VolublesBlanquiscal tipo AlubiaEspaa

ArbustivosRojo OrientalColombia

Carioca MairanaBrasil

Negro ChanBrasil

La cadena productiva de frjol en Bolivia est conformada por un conjunto de agentes que participan en la produccin, transformacin y comercializacin de las diferentes variedades y especies. En la cadena participan cinco tipos de actores: los productores, acopiadores, rescatistas distribuidores, comerciantes minoristas y empresas exportadoras.

Los acopiadores son los agentes que realizan la adquisicin de la produccin en la finca para fines de comercializacin, existen acopiadores pequeos que compran el frjol en la parcela directamente de los productores, para llevarlo al mercado. Los acopiadores locales son comerciantes que operan en las zonas de produccin, adquieren los productos del acopiador pequeo o directamente de los productores para abastecer nichos de mercado. Los acopiadores mayoristas normalmente disponen de vehculos para transportar el frjol a los centros de consumo o de procesamiento en Santa Cruz.

Los rescatistas distribuidores estn ubicados principalmente en Santa Cruz o alguna ciudad intermedia, se ocupan de distribuir el producto a mayoristas y minoristas, conducen su propio almacn u operan en puestos de mercados mayoristas y mercados zonales. Los distribuidores minoristas adquieren la produccin de los mayoristas y lo distribuyen a minoristas, generalmente en sacos de un quintal. En Santa Cruz, La Paz y Cochabamba tambin existen los procesadores embolsadores que distribuyen frjol embolsado, en envases de 1kg o 1 libra, previamente seleccionado y limpio.

Los comerciantes minoristas adquieren el frjol de los mayoristas y lo expenden al pblico en dos presentaciones: a granel y embolsado

Las empresas exportadoras son agentes de comercio exterior que adquieren el producto directamente de los productores, de los acopiadores y eventualmente tambin de los restistas distribuidores. Una modalidad bastante difundida en Santa Cruz consiste en que las empresas exportadoras financien la produccin de frjol, mediante la otorgacin de insumos al crdito al productor y la asistencia tcnica durante el proceso de cultivo, de manera que se logra un cierto nivel de integracin vertical de la cadena, y se reducen costos de transaccin. Esta modalidad de arreglos productivos est muy difundida entre empresas como Bolsemillas, Bolivian Shoji, Agroexport y Productos Andinos, quienes con frecuencia tienen que operar al lmite de su solvencia financiera para mantener el negocio. Las empresas exportadoras colocan el producto directamente a los pases que lo requieren o a exportadores de otros pases, que a la vez lo reexportan.

Los precios son determinados por complejos equilibrios entre la demanda y oferta que dependen de la oferta de frjol de otros pases, las preferencias de los consumidores por tipos y variedades. En promedio el precio al productor fue de 212,80 $US/TM durante 2004 y 297.- $US/TM durante 2005, con fluctuaciones que variaron entre 175.- y 333.33 $US/TM durante este periodo.

Entre las iniciativas para contribuir a los procesos organizativos y de acceso a mercados para los productores de frjol, se destaca la fundacin de ASOPROF en 1990, a partir de la iniciativa de productores frejoleros de Brecha Casarave en San Julian, quienes queran aprovechar la oportunidad de exportar frjol negro al Brasil. A fines de los 90s ASOPROF contaba con 17 cooperativas comunales y aglutinaba a 1800 productores. Por su naturaleza jurdica de asociacin sin fines de lucro experiment dificultades con los procesos de exportacin, por lo que los socios decidieron crear una empresa exportadora propia en 1993. Con el apoyo de MEDA, logran establecer la empresa ASOMEX, la cul atraves diferentes etapas de desarrollo, no siempre exitosas. Actualmente, ASOPROF reporta una membresa de 750 familias productoras de frjol y ssamo. Otras instituciones de apoyo de importancia son PROMASOR y la ORS Santa Cruz.

b) Situacin de otras leguminosas alimenticias de grano

La introduccin de arveja como cultivo potencial en Santa Cruz no prosper debido a la prdida de calidad del producto y a la mayor susceptibilidad a enfermedades del cultivo, por otra parte la produccin de arveja en otras zonas de valle y puna andina es mucho ms competitiva y abastece la demanda de los mercados locales.

Por su parte, la produccin y consumo del caup, cumanda o frjol camba ocurre en pequea escala y es parte de la dieta tradicional de la poblacin crucea y del sur del pas. Una de las ventajas de este cultivo es su plasticidad para asociarse con cereales o colocarse como cultivo de relevo con maz y otros. Adems de ofrecer una valiosa fuente de alimentacin humana, el caup tambin puede utilizarse como cultivo forrajero para la preparacin de heno, y como abono verde. Debido a su rpido crecimiento y su resistencia a la sequa y las temperaturas elevadas, cubre pronto los suelos evitando la erosin elica. Los rendimientos de caup en Santa Cruz pueden variar de 0,5 a 1,2 TM/ha, dependiendo de las condiciones del suelo y el material utilizado en la siembra, habindose observado un incremento en su consumo tanto en reas rurales como urbanas de Santa Cruz, pero a una tasa ms lenta que el crecimiento del consumo de frjol.4. EL PROCESO DE PLANIFICACION E IMPLEMENTACION DEL PRONALAG

4.1 Estructura del PRONALAG

El PRONALAG es parte de la estructura del IIA El Vallecito y est considerado dentro de su Plan Estratgico 2005-2010. El IIA El Vallecito depende directamente de la Carrera de Ingeniera Agronmica de la Facultad de Ciencias Agrcolas de la UAGRM. En su organigrama, el IIA El Vallecito cuenta con dos reas de ejecucin: los programas de investigacin y los servicios. Actualmente conduce ms de diez programas, de los cuales el programa de investigacin del frjol viene a ser el ms importante. El PRONALAG se ejecuta en el marco del programa frjol y cuenta con su propia matriz de planificacin, mediante la cual se establece la relacin con el organismo financiador.El PRONALAG cuenta con un Directorio, un Coordinador Nacional y un equipo tcnico.

El Directorio del programa est conformado por los siguientes miembros:

El Rector de la UAGRM, que lo preside

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrcolas

El Coordinador Residente de COSUDE en Bolivia

Un representante de ASOPROF Un representante de la empresa exportadora Bolivian Shoji

Un representante de la ORS Santa Cruz

Un representante del M DRAyMA

El Coordinador Nacional del PRONALAG, en el rol de secretario con voz y sin voto.En su nivel de ejecucin, el Coordinador Nacional es responsable de los detalles operativos del programa y tiene a su cargo un staff de siete profesionales, cinco de ellos pagados por la UAGRM y dos por el proyecto. Asimismo, tiene como personal de apoyo a cuatro personas, dos de las cuales son contratadas por la UAGRM y dos con recursos del proyecto.

Globalmente, el PRONALAG posee una planificacin estratgica elaborada ya en el ao 2000 y todava vigente con algunos ajustes. Esta planificacin establece las siguientes formulaciones:

Misin: apoyar a la cadena agroalimentaria de las leguminosas alimenticias de grano en Bolivia, para que se conviertan en una operacin competitiva y rentable que contribuya a la modernizacin de la agricultura y a elevar el nivel de vida del poblador boliviano.

Objetivo: Consolidar dentro de Bolivia un mecanismo de consulta y apoyo para mejorar la eficiencia del PRONALAG a travs de la generacin de tecnologa, produccin de semilla, transferencia de tecnologa, comercializacin y mercadeo y actividades sectoriales, con el fin de hacer de las leguminosas comestibles unos cultivos modernos y competitivos.

Los resultados esperados son:

Se ha aumentado la competitividad y rentabilidad de las Leguminosas Alimenticias de Grano

Se han vinculado fuertemente los socios de investigacin y transferencia con los clientes, usuarios y beneficiarios de tecnologa

Se mantiene una cooperacin regional slida con actores de la zona andina, el CIAT de Colombia y otros centros internacionales de investigacin y transferencia de tecnologa Se ha logrado el co-financiamiento de otras instituciones para el PRONALAG.

Las reas de trabajo y disciplinas del PRONALAG son:

Investigacin:

Mejoramiento gentico integrado

Introduccin y seleccin de lneas elites

Anlisis de la diversidad patognica usando marcadores moleculares

Uso de genes de resistencia para el mejoramiento gentico

Diagnstico y manejo de enfermedades y plagas

Manejo pre y post cosecha Anlisis de los virus a travs de serologa y marcadores molecularesProduccin de semillas:

Desarrollo de tecnologa de semillas

Produccin de semillas

Formacin de pequeas empresas semilleras

Extensin:

Validacin y ajuste de tecnologa

Extensin participativa

Capacitacin

Demostracin de mtodos e instrumentos

Seguimiento y medicin de impacto

Comercializacin y mercadeo:

Nexos con canales de comercializacin

Campaa por la calidad de la produccin primaria

Diversificacin del consumo/mercado

Inteligencia de mercados

Post cosecha

Calidad de la oferta

Actividades sectoriales:

Fortalecimiento institucional

Capacitacin cientfica

Fortalecimiento a la Red Boliviana de Leguminosas Alimenticias de Grano

Las organizaciones que participan del PRONALAG son: La UAGRM y sus programas Frejol, Patologa y Semillas, instituciones nacionales pblicas, instituciones nacionales privadas, asociaciones de agricultores, organizaciones no gubernamentales, centros nacionales de investigacin, agencias de cooperacin internacional y otras interesadas.Los grupos destinatarios son:

De forma directa: a) el productor de leguminosas alimenticias de grano en Bolivia, que es un agricultor de escasos recursos, b) el consumidor de leguminosas alimenticias, que generalmente pertenece a un estrato socioeconmico ms deprimido.

De forma indirecta: a) las instituciones nacionales que llevan actividades alimenticias, b) los empresarios o industriales del sector agrcola encargados de generar valor agregadoLa relacin del PRONALAG con COSUDE est expresada en una matriz de planificacin que establece los compromisos contractuales formales entre partes y est conformada por una formulacin de un objetivo del programa, cinco proyectos (resultados) y 13 sub proyectos (Tabla 5), cada uno de ellos con una formulacin precisa de indicadores y actividades. Esta matriz de planificacin es una parte del plan estratgico del PRONALAG y est sujeta a una evaluacin ms detallada.4.2 Funcionamiento del PRONALAG

El PRONALAG cuenta con los siguientes principios metodolgicos o estratgicos como gua de sus acciones: un enfoque temtico en leguminosas con actividades sectoriales en investigacin, produccin de semillas, extensin, comercializacin y mercadeo, ante un escenario de demandas de pequeos y medianos productores, en el que cumple un rol facilitador como oferente de servicios y una integracin nacional e internacional con entidades como el CIAT Colombia, ICARDA, ICRISAT e IITA. Concretamente opera:

promoviendo y evaluando el uso de tecnologas sostenibles

promoviendo la integracin de los pequeos agricultores en las cadenas alimentarias

facilitando la adopcin de tecnologas

asegurando su compromiso con la resolucin de los problemas sociales, econmicos y ambientales de la sociedad que comparte nuestro entorno

integrndose dentro de una red regional de cooperacin

vinculndose con los clientes, usuarios y beneficiarios

buscando crear un programa nacional fuerte y bien estructurado.

Tabla 5. Matrz de Planificacin del PRONALAG

Resumen NarrativoSub-ProyectosIndicadores

Finalidad del Proyecto: Se Contribuyo al desarrollo econmico, social y ecolgico de las reas que producen leguminosas alimenticias.El frejol, como cultivo de alta prioridad y principal para el programa, seguido de la arveja y el caup, se establecen como cultivos de invierno en el oriente del pas contribuyendo as a evitar la migracin estacional del pequeo agricultor en bsqueda de fuentes de trabajo.

El incremento sostenido de la superficie cultivada con frejol, principalmente, luego la arveja y caup, permiti a las organizaciones mantenerse en constante actividad y permiti extender los beneficios de su trabajo a un mayor nmero de familias campesinas.

Las leguminosas alimenticias de grano como el frejol, arveja, caup, se empiezan a considerarse como cultivos prioritarios en los planes de organismos pblicos y privados.

Objetivo del proyecto: Se genero tecnologa y mecanismos de adopcin para mejorar la produccin, productividad, consumo y comercializacin de las leguminosas alimenticias de grano. El 80% de los productores de frjol utilizan variedades mejoradas derivadas de la operacin del ex PROFRIZA y el PRONALAG.

La productividad del frjol aument en las zonas frejoleras en un 10% con relacin al promedio de 1999

La economa del productor de frejol se ha fortalecido gracias a las nuevas variedades que permiten 2 siembras de frejol al ao en el departamento de Santa Cruz.

Se identificaron nuevas lneas promisorias de caup y arveja arbustiva.

Se ha producido semilla bsica de caup.

Se ha producido semilla bsica de arveja y los agricultores empiezan a utilizar semilla certificada.

PROYECTO (R.1.) Desarrollo y evaluacin de germoplasma de frejol, arveja y caup. OBJETIVO ESPECIFICO: Obtener y poner en uso variedades con resistencia a las principales enfermedades.SUBPROYECTO (R.1.1.) Frejol Arbustivo: Mejoramiento por seleccin e hibridacin. RESULTADO: Se han identificado materiales promisorios, con resistencia a las principales enfermedades, y se han desarrollado lneas mejoradas y nuevos cultivares.Se han seleccionado y lanzado 4 variedades de frejol de tipo arbustivo resistente a enfermedades.

Se dispone de generaciones tempranas de frejol arbustivo del Programa de hibridaciones del tipo Carioca.

SUBPROYECTO (R.1.2.) Frejol voluble: Mejoramiento por seleccin. RESULTADO: Se han identificado materiales promisorios de frejol voluble provenientes del CIAT, Colombia Se dispone de lneas avanzadas introducidas de frejol voluble, tipo blanco y rojo y amarillo.

SUBPROYECTO (R.1.3.) Caup: Mejoramiento por Introduccin y seleccin. RESULTADO: Se han identificado materiales promisorios de caup o comanda Se dispone de 2 lneas avanzadas locales introducidas de caup o cumanda.

SUBPROYECTO (R.1.4.) Arveja: Mejoramiento por introduccin y seleccin. RESULTADO: Se han identificado materiales promisorios y nuevos cultivares de arveja.Se dispone de 2 lneas avanzadas de arveja.

PROYECTO (R.2.) Produccin de semilla de calidad. OBJETIVO ESPECIFICO: Incrementar el uso de semilla de calidad entre los agricultores de las zonas productoras de leguminosas alimenticiasSUBPROYECTO (R.2.1.) Produccin de semilla bsica de frejol. RESULTADO: Los agricultores de las zonas atendidas por el PRONALAG utilizan semilla de buena calidad de frejol.Hay una produccin organizada de semilla bsica en las siguientes regiones: Santa Cruz (invierno): 5 TM; Valle Abajo ( verano): 5 TM; Comarapa (verano): 5 TM

SUBPROYECTO (R.2.2.) Produccin de semilla bsica de arveja. RESULTADO: El PRONALAG empieza a producir semilla bsica de arveja de variedades utilizadas por los agricultores.Hay una primera produccin de semilla bsica de arveja: Valles (verano): 0.20 TM; Llanos (verano) : 0.50 TM

SUBPROYECTO (R.2.3.) Produccin comercial de semilla de frejol

(Contina)

(Continuacin) Tabla 5. Matrz de Planificacin del PRONALAG

Resumen NarrativoSub-ProyectosIndicadores

PROYECTO (R.3.) Transferencia de Tecnologa. OBJETIVO ESPECIFICO: Mejorar el efecto multiplicativo de las actividades de transferencia gracias a una mejor coordinacin interinstitucional y a la participacin activa de los agricultores en las actividades de transferenciaSUBPROYECTO (R.3.1) Promocin y difusin de tecnologa. RESULTADO: Se ha demostrado un aumento en el rendimiento y la posibilidad de acceder a otros mercados internacionales. As mismo, la contribucin que los productores pueden hacer para proteger el ambiente gracias al uso de variedades mejoradas de diversas clases comerciales, resistentes a enfermedades y que por lo tanto requieren un menor uso de pesticidas Se han establecido relaciones bilaterales entre el PRONALAG y organizaciones activas en labores de transferencia y validacin: ASOPROF, PROMASOR, BOLSEMILLAS, BOLIVIAN SHOJI, BRASIBOL, PRODUCTOS ANDINOS, ORS, SEDAG, SENASAG y otras organizaciones.

Se han llevado a cabo por lo menos 2 das de campo con la participacin de ONGs y agricultores sobre metodologas para difusin de variedades y uso de semilla de calidad.

Se han instalado 15 parcelas demostrativas para medir progresos en productividad, proteccin ambiental e impacto social

Se han participado en 3 ferias agropecuarias para mostrar las variedades de diferentes clases comerciales y el avance tecnolgico.

SUBPROYECTO (R.3.2.) Produccin de material divulgativo. RESULTADO: Se ha elaborado material escrito sobre leguminosas alimenticias de grano.Se han elaborado y distribuido 3 materiales de transferencia de tecnologa.

PROYECTO (R.4.) Fortalecimiento Interinstitucional. OBJETIVO ESPECIFICO: Definir un portafolio de actividades para el fortalecimiento interinstitucional, en el cual esta definida la participacin puntual de cada institucinSUBPROYECTO (R.4.1.) Operacin de los comits de Interinstitucionales. RESULTADO: Se elaboro el plan anual de actividades para el ao 2004 Se realizaron 4 reuniones entre las instituciones nacionales.

Se realizaron al menos 2 reuniones y/o talleres entre investigadores y transferencistas

SUBPROYECTO (R.4.2.) Creacin de los comits interinstitucionales. RESULTADO: Estn en funcionamiento los comits interinstitucionales de coordinacinSe realizaron 2 reuniones entre las instituciones nacionales para conformar los comits de coordinacin

PROYECTO (R.5.) Consumo, comercializacin y mercadeo. OBJETIVO ESPECIFICO: Abrir el abanico de consumo y mercadeo del frjol tanto en lo que se refiere a clases comerciales (color, tamao) como a modalidades de uso (seco, tierno, tostado, en rama verde) y la amplitud de su mercado: urbano, rural y de exportacinSUBPROYECTO (R.5.1.) Promocin del consumo. RESULTADO: Se realizaron talleres de capacitacin en nutricin bsica, manejo y utilizacin del frejol en la alimentacin familiar dirigidos a amas de casa, club de madres y otras organizaciones del rea rural y urbana Se realizaron 10 talleres de capacitacin en nutricin bsica, manejo y utilizacin del frejol en la alimentacin familiar dirigido a amas de casa, club de madres y otras organizaciones del rea rural y urbana.

Los productores de frejol participan en forma activa en las ferias de nutricin.

SUBPROYECTO (R.5.2.) Comercializacin y bsqueda de Mercado. RESULTADO: Se dispone y difunde la informacin sobre las preferencias de las clases comerciales a nivel de los principales mercados de exportacin y sobre las posibilidades en el comercio exterior de las variedades locales.Se difundi entre los productores, exportadores y autoridades oficiales un muestrario sobre las clases comerciales de frejol.

Nuevas clases comerciales de tipo exportacin entran en produccin en las principales regiones de produccin de frejol

En la prctica la implementacin del cultivo de invierno del frjol requiri un esfuerzo de la UAGRM en dos direcciones:

a) Investigacin y seleccin de materiales de siembra adecuados, provisin de semilla de calidad, pocas y sitios de siembra, prever los problemas biticos y abiticos que afectan al cultivo. La investigacin busc lo siguientes resultados: obtener variedades resistentes a enfermedades, con mayor precocidad y arquitectura erecta, tipo de grano para la exportacin, productividad y calidad de grano, variedades con adaptacin y estabilidad a variados ambientes. b) Involucramiento de los actores locales mediante la coordinacin con organizaciones locales para comprometer su apoyo desde el inicio del proyecto, la participacin en la creacin de ASOPROF y la conformacin del Comit Interinstitucional para la produccin de frjol.Como resultado de estas actividades, el PRONALAG cuenta con varias zonas de trabajo donde ha estado presente con cierta intensidad durante diferentes periodos de tiempo (Tabla 6).

Tabla 6. Areas de trabajo del PRONALAG

DepartamentoMunicipioLocalidadActividad

ChuquisacaCamargo Parcelas demostrativas y evaluacin del VINAFRE

Culpina

Inkahuasi

San Lucas

PotosTinguipayaParcelas Demostrativas

PandoEl PorvenirEvaluacin del VINAFRE

La PazCaranaviEvaluacin de Lneas

Santa Cruz Chane Independencia Ensayos de lneas, Parcelas Demostrativas, Prueba de fungicidas, Manejo agronmico, Calidad de semillas, pocas y densidades de siembra.

IIA El Vallecito

San Juan del Potrero

Pulquina Arriba

Yapancani

San Pedro

San Julin

Colonia Berln

Basilio Mora

Camiri

Las contribuciones adicionales tramitadas y ejecutadas por el PRONALAG fueron:

El proyecto Capacitacin y adiestramiento en el manejo para la produccin, comercializacin y consumo de frjol financiado por ADRA. El proyecto Mejoramiento de la nutricin humana en comunidades pobres de Amrica Latina utilizando maz (QPM) y frejol comn biofortificado con micronutrientes financiado por FONTAGRO. Otras contribuciones menores.4.3 Normativa interna del PRONALAGEl programa es parte de la estructura institucional de la UAGRM y por lo tanto opera bajo sus reglas de planificacin, reporte y rendicin de cuentas. Para el efecto, se cuenta con un reglamento interno que regula la relacin laboral del personal, sus funciones y sus atribuciones. Tambin existe un manual de procedimientos administrativos acompaado de sus respectivos formatos para la elaboracin de planes, informes, solicitudes de viajes, reportes, solicitud de recursos y rendicin de cuentas, escalas de viticos y otros aspectos que regulan el funcionamiento de la universidad. Inicialmente, el Coordinador del PRONALAG report ciertas dificultades de coordinacin con el contador asignado al programa, pero el problema fue resuelto rpidamente y en la actualidad existe un funcionamiento bastante eficiente del programa, en especial desde que la UAGRM puso en prctica un proceso de reingeniera y descentraliz sus procesos administrativos hacia sus facultades.El proceso de planificacin y reportes anuales de la ejecucin de los fondos asignados por COSUDE es ejecutado por el equipo tcnico bajo responsabilidad del Coordinador. El Directorio de PRONALAG se rene ordinariamente para conocer y aprobar los informes y planes anuales propuestos por la parte ejecutiva, as como deliberar y orientar al Coordinador del programa. Los reportes de ejecucin financiera ms sus respaldos documentados son elaborados trimestralmente con apoyo administrativo de una contadora asignada al programa por la universidad, y son remitidos en plazos acordados con COSUDE para su revisin y aprobacin.5. CONCLUSIONES

A pesar del acotamiento de su accionar o tal vez debido a ste-, el PRONALAG ha generado amplios beneficios a la sociedad rural de las regiones productoras de frjol, as como a otros actores involucrados en los procesos de produccin y comercializacin. Se puede afirmar que es uno de los principales responsables del incremento de superficies dedicadas al cultivo del frjol, del incremento de la demanda internacional y del incremento de los ingresos de los productores rurales al ofrecerles una alternativa rentable de cultivo en invierno, habiendo identificado y liberado variedades de frjol carioca y negro. Acompa esto con un proceso de transferencia de tecnologas a los productores interesados, una coordinacin interinstitucional y actividades de promocin del consumo y la comercializacin.

El compromiso de largo plazo que ha mostrado la UAGRM con la temtica del frjol y que ha mantenido vigente desde el ao 1978, es una fortaleza interna importante y una de las mejores seales que se puede dar hacia los diferentes protagonistas de la cadena productiva del frjol y socios. Este marco de institucionalidad slida y solvente ha permitido una ejecucin adecuada de los proyectos y sub proyectos del PRONALAG, lo que tambin ha generado beneficios para la universidad en su relacin con la sociedad crucea, que valora positivamente la actuacin del IIA El Vallecito. La estabilidad laboral del personal cientfico asignado por la UAGRM al IIA El Vallecito ha permitido dar continuidad a la investigacin en frjol, logrando un amplio reconocimiento nacional e internacional por sus aportes cientficos al mejoramiento del cultivo. En el mbito cruceo, el IIA El Vallecito es ms conocido que PRONALAG, lo cul es correcto desde el punto de vista de la institucionalidad subyacente, ya que est previsto que el IIA El Vallecito continuar de manera permanente, mientras que el PRONALAG es un proyecto con duracin definida.

La interaccin del IIA El Vallecito con el CIAT Colombia estuvo fundamentada en el inters comn de ambas instituciones de fortalecer el cultivo y consumo de frjol en Bolivia y en la regin andina. El aporte de este organismo internacional en la formacin de los recursos humanos locales que estuvieron a cargo de la ejecucin del PRONALAG, es uno de los factores de xito del proyecto, ya que posibilit una visin compartida del equipo responsable de la ejecucin, un estilo de trabajo horizontal y una identificacin comn con su escuela de post grado. Adicionalmente, el CIAT Colombia provey al IIA El Vallecito varios materiales genticos de frjol de acervos andinos y de tipos arbustivos. Es necesario reconocer el prestigio ganado por el CIAT Colombia en el mbito mundial de la investigacin agrcola, no solamente como parte del CGIAR, sino por el volumen de aportes cientficos y metodolgicos a la regin. El IIA El Vallecito realiz una alianza oportuna con este organismo internacional.La relacin actual del PRONALAG con los productores y las empresas exportadoras est guiada por la lgica del agronegocio, antes que la segmentacin territorial y el fortalecimiento de organizaciones locales. La entrada es temtica y no geogrfica. Este enfoque es correcto y seguramente est influenciado por el dinamismo del sector empresarial cruceo, que tiende a establecer alianzas en cadenas y no se compromete con un grupo especfico de productores, sino solamente con aquellos que son ms productivos o competitivos. Un ao puede estar operando con un grupo de productores y al siguiente con otro, si los primeros no mantienen sus estndares productivos. Sin embargo, este enfoque puede generar ciertas desventajas, si es que en el futuro ocurren cambios en la demanda del mercado internacional por el frjol, si crece el mercado solidario o si los pases compradores empiezan a solicitar una produccin bajo parmetros de agricultura ecolgica. Asimismo, en las condiciones actuales, pueden presentarse oportunidades interesantes para contrastar un enfoque de cadenas productivas (entrada sectorial) con un enfoque de complejos agroproductivos (que incorpora una entrada territorial), para procurar arribar a una mezcla ptima segn las necesidades de las regiones. Por este motivo, es importante consolidar la relacin territorial del programa con algunas de las zonas productoras donde opera (Tabla 5), como podran ser las zonas de San Julian y/o San Juan del Potrero, en las que ya se cuenta con una relacin de coordinacin muy cercana con las organizaciones locales y con los responsables municipales del fomento a la produccin agrcola.

A continuacin se procede a responder las preguntas especficas sobre cmo ha ejecutado el proyecto su plan rector y si las acciones planteadas por ste tuvieron un impacto sobre la poblacin meta: los pequeos productores y consumidores urbanos de bajos recursos.

5.1 La eficiencia o productividad del PRONALAG

Consideraciones de forma: La presentacin de los informes anuales del PRONALAG es dbil, si bien stos cuentan con un resumen ejecutivo, todava hace falta una orientacin hacia una mayor reflexin en torno a los aprendizajes del ejercicio anual, que permita capitalizar de mejor manera las experiencias de proceso, qu cosas positivas y negativas de lo que se hizo en el ao pueden ser generalizadas y pueden servir como lecciones aprendidas para el futuro o para otros proyectos con fines parecidos. Se considera inaceptable que frases completas y hasta pginas enteras se repitan informe tras informe. El informe debe reflejar lo actuado durante el periodo, lo logrado y debera estar mejor estructurado para presentar resmenes de la abundante informacin cuantitativa que genera el programa. Se pueden reconocer hasta tres niveles de agregacin o resumen de datos cuantitativos que generan los proyectos:

a) Alto nivel de resumen: es practicado por la mayor parte de los proyectos, generalmente presentan slo resmenes cuantitativos en cuadros sencillos, con datos promediados y a veces son criticados por no proveer una medida de la dispersin de estos datos.b) Nivel medio de resumen: es el caso del PRONALAG, presenta series de datos completas de los ensayos con lneas y variedades, pero despus de leer las diez primeras pginas de cuadros el lector pierde un poco la perspectiva del panorama global. Es cierto que resumir ms los datos podra ocasionar una prdida de informacin til, pero una salida es que en el cuerpo principal del informe se presente solamente un cuadro resumen y se pasen los dems cuadros a un anexo.

c) Datos crudos: en realidad, ste es el capital de los proyectos porque permiten realizar diferentes tipos de anlisis e interpretaciones.

Consideraciones de contenido: Los tcnicos del PRONALAG tienen fuertes competencias profesionales en fitomejoramiento de frjol y otras leguminosas, y cuentan con la experiencia necesaria para conducir de manera exitosa una nueva fase del programa. Es ms, han construido un espritu de equipo bien cimentado, mantienen relaciones diversas con los actores locales y productores rurales. Visto desde afuera, el PRONALAG es uno de los pocos programas de fitomejoramiento del pas que opera en la prctica de una manera ptima. El programa ejecuta normalmente los siguientes procesos:

Los procesos de seleccin y mejoramiento para obtener una nueva variedad de frjol con la estabilidad suficiente, pueden durar hasta cuatro aos si se realizan dos siembras por ao. La semilla proveniente de una nueva variedad liberada es considerada gentica. Al reproducir esta semilla se van obteniendo progenies que corresponden a las categoras bsica, registrada y certificada, contando todo el proceso con el control de la ORS. El uso de semilla certificada por los productores es una condicin necesaria pero no suficiente para la obtencin de cosechas abundantes y de elevada calidad. El ciclo de investigacin que conduce a la obtencin de nuevas variedades est bien definido y cuenta con estndares aplicados en los diferentes centros de investigacin. El equipo tcnico de PRONALAG domina este conocimiento. La consecuencia para la evaluacin es que este proceso es eficiente y probablemente se encuentre entre los ms baratos del mundo, ya que se realiza con pocos medios y se logran resultados importantes, muchas veces debido ms al entusiasmo de los tcnicos. La produccin de semilla gentica tambin se realiza de acuerdo a lo previsto en la matriz de planificacin (Resultado 2 de la Tabla 5), en especial en lo que respecta a lo que el PRONALAG puede hacer, o aquellas acciones que estn en sus manos. Sin embargo, todava no se logra abastecer la creciente demanda de semilla certificada por parte de las empresas y productores. Se plante como estrategia fomentar la creacin de empresas semilleras que, recibiendo los materiales genticos del PRONALAG, se encarguen de realizar la reproduccin de esta semilla hasta lograr lotes de semilla certificada que lleguen a la mayor parte de los productores. Sin embargo, aparentemente los incentivos para hacerlo no son muy grandes, salvo que ya se cuente con clientes para que utilicen dicha semilla. Por otro lado, segn algunos actores de la cadena, los requerimientos que tiene la ORS Santa Cruz para certificar la produccin de semilla certificada son percibidos como rgidos y significan nuevos costos que podran estar desanimando a potenciales emprendedores. Por ltimo, parece que se presenta el efecto telaraa entre los productores de semilla y los demandantes. Las acciones previstas para la transferencia de tecnologa estn centradas en la implementacin de parcelas demostrativas, das de campo, ferias agropecuarias, relacionamiento con entidades de transferencia y produccin de materiales divulgativos. Esto es correcto y es lo nico que puede hacer el PRONALAG de manera realista. No se tomaron iniciativas para la incorporacin de metodologas de extensin plenas, como el desarrollo participativo de tecnologas, campesino a campesino, comits de investigacin agrcola local u otras que podran desatar procesos sostenibles de adopcin de las nuevas variedades, porque ello habra significado una mayor permanencia en las comunidades y no es el rol del PRONALAG, tampoco cuenta con recursos humanos para hacerlo. Por lo tanto, se puede afirmar que la eficiencia de la transferencia es buena, aunque se trata ms de una transferencia tecnolgica de bajo perfil o, ms acertadamente, de una promocin de las nuevas variedades liberadas en el contexto de la oportunidad de sembrar cultivos de invierno. Las metas previstas fueron sobrepasadas en todos los casos. La coordinacin interinstitucional es uno de los aspectos fuertes del PRONALAG. Existe una densa red de relaciones con las diferentes instituciones y una actitud abierta a la coordinacin. Nuevamente, las metas cuantitativas fueron sobrepasadas. La matriz de planificacin pona un acento al comit interinstitucional del frjol, pero los hechos muestran que las relaciones del Coordinador del programa lograron mucho ms que el comit. Se podra sugerir que es ms prctico para el futuro poner el acento en mantener la actitud abierta y atenta del Coordinador para aprovechar oportunidades de establecer alianzas estratgicas, y no apostar mucho por la operacin de un comit. La promocin del consumo y la difusin de informacin sobre demandas y ofertas de mercado se realizaron con xito y con bajos costos. La promocin del consumo mediante degustacin de platos no deja de ser una actividad simptica, pero no est claro cul es el impacto o el efecto. El PRONALAG no tiene forma de medir este efecto. En cambio la difusin de informacin sobre preferencias del mercado es un servicio til que ofrece el PRONALAG a los actores interesados. El muestrario de frjol es impactante por la diversidad de granos que se puede mostrar a potenciales clientes de las empresas o consumidores.

5.2 La efectividad del PRONALAG El programa es una continuacin de PROFIZA, y por lo tanto su ejecucin se ha iniciado en un contexto en que existan avances sustanciales reportados ya en el ao 2000, en cuanto al crecimiento de superficies sembradas, generacin de ingresos para los productores de bajos recursos y el incremento de los niveles de consumo de frjol en la poblacin rural y urbana. Por lo tanto, se puede decir que ya exista una lnea base para emplearse en el PRONALAG No obstante la disponibilidad de esta fuente de informacin, la formulacin de objetivos no fue demasiado precisa, lo que llev a cierta dispersin. Considerando la actuacin que realmente tuvo el proyecto, los objetivos cumplidos se pueden replantear de acuerdo con la Tabla 7.Tabla 7. Objetivos planeados, vs. Objetivos cumplidosLo que se planteLo que se hizo

Finalidad del Proyecto: Se contribuyo al desarrollo econmico, social y ecolgico de las reas que producen leguminosas alimenticias.Finalidad del Proyecto: Se contribuy al desarrollo econmico de las reas que producen frjol

Objetivo del proyecto: Se genero tecnologa y mecanismos de adopcin para mejorar la produccin, productividad, consumo y comercializacin de las leguminosas alimenticias de grano. Objetivo del proyecto: Se gener tecnologa semillera y se promocion su adopcin para mejorar la produccin del frjol

PROYECTO (R.1.) Desarrollo y evaluacin de germoplasma de frejol, arveja y caup. OBJETIVO ESPECIFICO: Obtener y poner en uso variedades con resistencia a las principales enfermedades.PROYECTO (R.1.) Desarrollo y evaluacin de germoplasma de frejol, arveja y caup. OBJETIVO ESPECIFICO: Obtener y poner en uso variedades de frjol con resistencia a las principales enfermedades.

PROYECTO (R.2.) Produccin de semilla de calidad. OBJETIVO ESPECIFICO: Incrementar el uso de semilla de calidad entre los agricultores de las zonas productoras de leguminosas alimenticiasPROYECTO (R.2.) Produccin de semilla gentica. OBJETIVO ESPECIFICO: Disponer semilla gentica de frjol y caupi para que los agricultores y las empresas tengan la oportunidad de optar por su empleo.

PROYECTO (R.3.) Transferencia de Tecnologa. OBJETIVO ESPECIFICO: Mejorar el efecto multiplicativo de las actividades de transferencia gracias a una mejor coordinacin interinstitucional y a la participacin activa de los agricultores en las actividades de transferenciaPROYECTO (R.3.) Promocin de las nuevas variedades de frjol y caupi. OBJETIVO ESPECIFICO: Mejorar las tasas de adopcin de uso de material mejorado gracias a una mejor coordinacin interinstitucional y a la participacin activa de los agricultores en las actividades de promocin

PROYECTO (R.4.) Fortalecimiento Interinstitucional. OBJETIVO ESPECIFICO: Definir un portafolio de actividades para el fortalecimiento interinstitucional, en el cual esta definida la participacin puntual de cada institucinPROYECTO (R.4.) Fortalecimiento Interinstitucional. OBJETIVO ESPECIFICO: Coordinar desde el PRONALAG las actividades de las instituciones cuyo inters coincide con el mejoramiento de los procesos productivos y el fortalecimiento de los productores de frjol

PROYECTO (R.5.) Consumo, comercializacin y mercadeo. OBJETIVO ESPECIFICO: Abrir el abanico de consumo y mercadeo del frejol tanto en lo que se refiere a clases comerciales (color, tamao) como a modalidades de uso (seco, tierno, tostado, en rama verde) como un la amplitud de su mercado: urbano, rural y de exportacinPROYECTO (R.5.) Promocin de uso y consumo. OBJETIVO ESPECIFICO: Dar a conocer al pblico interesado las bondades del frjol y la oferta disponible de variedades

Un primer elemento que salta a la vista en la formulacin de objetivos es el R.5, ya que no existe una redaccin clara. Por otra parte, los talleres y ferias sobre nutricin y uso del frjol que involucraron la participacin de alrededor de 1000 habitantes durante toda la fase del programa, pueden ser actividades simpticas, pero difcilmente van a lograr aumentar el consumo de frjol de la sociedad crucea o promocionar su demanda. El R.3 plantea un dilema de conceptos: hasta donde presentar las bondades de una variedad en una parcela demostrativa es promocin y en qu momento se vuelve transferencia? Tal vez una salida elegante a este dilema, sea levantar listas de los productores que visitan las parcelas demostrativas y despus de un tiempo visitarles en sus fincas (puede ser por muestreo aleatorio) para preguntarles qu fue lo que adoptaron de la parcela demostrativa y qu elementos de lo aprendido les result til en su produccin. En cuanto al portafolio de actividades existen seales de una falla comn en los proyectos: asumir compromisos en los objetivos sobre actividades que se espera que otros cumplan, y como esto es algo que no controlan, despus tienen dificultades para arribar a resultados. Este es el caso tpico de la coordinacin interinstitucional. Se espera que las instituciones vayan a empoderarse del programa y lo integren en sus actividades, cuando en la prctica no tienen tiempo suficiente para cumplir con cosas tan simples como opinar sobre algn documento. En el PRONALAG, el esfuerzo del Coordinador, su energa y creatividad son los responsables de que las instituciones mantengan expectativas en torno al programa y se hayan logrado diversificar las relaciones entre empresas, ONGs, organismos gubernamentales y productores. El hecho de que estos actores estn informados sobre los avances en frjol se debe en gran parte a la presencia del PRONALAG. El mismo comentario es vlido para el R.2. La responsabilidad del PRONALAG acaba en la produccin de semilla gentica, como material que las empresas semilleras deben usar para producir semilla certificada. El PRONALAG no tiene en sus manos la decisin de las empresas y productores para que produzcan y empleen semilla de calidad. Cuando mucho les puede informar sobre los efectos o defectos de no hacerlo. El resultado fue recalcado por algunas empresas: no hay suficiente semilla certificada para la produccin de frjol y algunas siembras se realizan usando grano comn como semilla. No se puede negar que el uso de semilla de calidad ha aumentado, pero que esto ocurra o no, es algo de lo que PRONALAG no puede responsabilizarse.

5.3 Percepcin del impacto

El impacto del PRONALAG puede ser analizado a partir de: la ampliacin de reas sembradas con frjol, el aumento del consumo interno, la generacin de ganancias por la exportacin, y los efectos en la economa del agricultor y en su calidad de vida. En todos los casos se trata de impactos combinados, es decir no se derivan nicamente del trabajo del PRONALAG, sino son producto de conjuncin de una serie de factores donde el PRONALAG jug un rol ms pequeo o ms grande. La ampliacin de reas sembradas depende fundamentalmente de la demanda del mercado por frjol de exportacin, como factor coadyuvante se encuentra la dotacin de semilla de calidad desde el PRONALAG; tambin se puede decir que el financiamiento de la produccin que proveen las empresas es otro factor coadyuvante. En el caso de incremento del consumo interno, ste se podra dar por dos fuentes: que cada vez ms personas decidan consumir frjol y que las personas que ya lo consumen, lo hagan en mayor cantidad. Aparentemente existe un impacto en el aumento del consumo de frjol debido ms al crecimiento de la poblacin y no porque el consumo per capita se est incrementando. El proyecto no tiene influencia en este asunto y no debera tenerla. En las ferias o mercados de abasto popular de Santa Cruz existe una mayor diversidad de variedades de frjol y a precios ms bajos que en los supermercados. Esto sugiere que el consumo de este producto tiene en la actualidad una mayor preferencia en el mercado tradicional y probablemente entre sectores populares de la poblacin, lo que refrenda la hiptesis inicial del PRONALAG, en el sentido de que este producto tiene un potencial para mejorar la alimentacin de la poblacin ms necesitada.

La generacin de ganancias provenientes del frjol de exportacin van en aumento, aunque con picos hacia arriba y hacia abajo en la serie de tiempo, debido a factores de contexto. Es evidente que el incremento de ganancias no ocurre porque algunos productores ganan ms, sino por la ampliacin de las reas de produccin y la participacin de nuevos productores, lo que resulta interesante para un proyecto de la cooperacin. Tal vez el mayor impacto del proyecto es el potencial de generacin de empleo del cultivo de frjol. La familia del productor apenas logra cubrir la mitad del tiempo requerido para la atencin de las parcelas y luego le toca contratar mano de obra. En otras palabras, son familias que estn generando fuentes de empleo para otras familias que probablemente no tienen acceso a suficientes tierras de cultivo y por lo tanto fortalecen procesos de desarrollo econmico local. Eventualmente, en las parcelas frejoleras puede presentarse una elevada demanda de mano de obra que a veces es satisfecha por la migracin temporal de comunidades enteras desde sitios donde no existen tantas oportunidades de trabajo. La mujer participa protagnicamente en el cuidado de las parcelas.

5.4 Utilidad del proyecto para la sociedad La relevancia del proyecto est enmarcada en un contexto que considera la especificidad territorial del cultivo del frjol y la concentracin de los procesos de post cosecha y de comercializacin en la ciudad de Santa Cruz. En este contexto su relevancia es indudable: desde un punto de vista productivo, la importancia del frjol es estratgica para una regin productora que requiere urgentemente alternativas viables y consolidadas de cultivo de invierno.

Puesto entre dos extremos, el monocultivo extensivo y altamente tecnificado en un punto y el cultivo de pequea escala altamente diversificado en el otro, el cultivo de frjol (incluyendo al caup, frjol chino y otros) provee una cantidad de alternativas tecnolgicas intermedias que permitiran al pas adaptarse con mayor plasticidad a demandas y requerimientos cambiantes de parte de los mercados de exportacin. El PRONALAG demostr, mediante la ejecucin de un proyecto para ADRA en Chuquisaca, que es capaz de promover con una elevada profesionalidad un proceso de transferencia de un paquete completo de tecnologa de produccin y promocin del consumo de frjol en zonas nuevas. Esta experiencia no est contemplada en la matriz de planificacin del PRONALAG, pero muestra un conocimiento pertinente que podra utilizarse con mayor frecuencia en el futuro, dado que ya se tienen seales de nuevas demandas de asesora en los yungas de La Paz y otros sitios. Cada vez nuevas regiones potenciales vuelcan su mirada al cultivo de frjol como una alternativa productiva interesante que ya cuenta con mercados desarrollados y una demanda todava insatisfecha.

5.5 Sostenibilidad

Para tener una mejor percepcin de la sostenibilidad del proyecto hace falta una mayor sistematizacin de la experiencia del PRONALAG. La experiencia desarrollada es muy rica y sobrepasa con mucho las expectativas planteadas inicialmente en la matriz de planificacin. Por ejemplo, sera interesante describir en trminos simples el proceso de fitomejoramiento del frjol que condujo el programa, de manera que la informacin sea accesible tambin para un pblico menos especializado (inclusive para agrnomos que no estn especializados en estas reas temticas!). Asimismo es importante tratar de seguir la pista al proceso de cmo la oferta de nuevas variedades abri nuevos mercados de exportacin, qu actores participaron y qu beneficios se lograron. Una explicacin ms objetiva de estos procesos tambin permitir percibir la sostenibilidad de la accin ejecutada. No obstante, se puede llevar el anlisis de la sostenibilidad o perdurabilidad de la propuesta del proyecto por dos vas: un mayor desarrollo del sector frejolero, y una capitalizacin de los aprendizajes.a) la sostenibilidad del sector frejolero est prcticamente supeditada a la demanda del producto en los mercados de exportacin y tiene un pequeo asidero en el mercado interno. Existen demasiados factores que determinan la demanda de exportacin, como para asumir que sta se mantendr invariable en el tiempo. Por lo tanto, la sostenibilidad del sector est basada en dos tipos de acciones estratgicas: promover un mayor consumo interno y lograr procesos de produccin ms sincronizados con la evolucin de la demanda, en calidad, cantidad, temporalidad y diversidad del tipo de granos ofrecidos.b) La sostenibilidad de los actores que participan en la cadena o complejo productivo del frjol podra ser un factor ms crtico que el cultivo en s. Asumiendo que a futuro la demanda por algn producto como el ssamo u otro cultivo de invierno se incremente y logre mejores precios que el frjol, es casi seguro que muchos productores y empresas se irn con el nuevo cultivo. Habiendo operado exitosamente con el frjol, ya contarn con los canales de comunicacin y mtodos de trabajo que les permitir cambiar de cultivo ms fcilmente.6. LECCIONES APRENDIDAS

La conformacin de un equipo tcnico estable, altamente calificado y bien motivado es una condicin previa para el xito de proyectos de innovacin y transferencia de tecnologa agrcola

En el PRONALAG, ste fue uno de los aspectos crticos para el xito del proyecto. Todo el equipo tcnico del PRONALAG proviene de una misma escuela de post grado y tienen una visin afn hacia temas de desarrollo rural. Tambin es remarcable el compromiso institucional de la UAGRM por mantener a un staff dedicado a la investigacin, cuando existen fuertes demandas internas por colocar a su personal en tareas netamente acadmicas. Por lo tanto, este caso debera ser difundido entre otras universidades para animarles a replicar experiencias de este tipo, que bien podran acercar ms a la universidad con la sociedad.En programas nacionales temticos y amplios como el PRONALAG es importante priorizar subtemas para lograr avances significativos en la consolidacin de sectores, cadenas productivas, y actores involucradosLa asimetra intencionada del PRONALAG hacia el cultivo de frjol permiti a los tcnicos del programa concentrarse en lo que realmente saban hacer bien, con lo que se lograron buenos resultados. No tiene sentido que un programa nacional pretenda ejecutar acciones en todos los rubros de su competencia, salvo que tengo la infraestructura y capacidad logstica suficiente. Por lo tanto, el PRONALAG puede ser un modelo de cmo operar programas nacionales en otras reas temticas. La incorporacin de nuevos cultivos o temas de trabajo, debe ser un proceso gradual y con una dosificacin acorde a las necesidades de los productores.La coordinacin interinstitucional es un proceso que se da por intereses, afinidades y aspectos coyunturales, pero no promueve procesos de largo plazo.

El PRONALAG aprendi rpidamente que la coordinacin interinstitucional estable dependa de su propio liderazgo y tomo acciones en ese sentido. Si bien la presencia de ASOPROF contribuy a mantener una agenda compartida, tambin es cierto segn la misma expresin de ASOPROF que algunas organizaciones son harina de otro costal, con lo que existiran agendas paralelas y no coordinadas. La fortaleza de PRONALAG es que ha sabido mantener un perfil tcnico abierto a la participacin de todos.

El mercado es, ha sido y seguir siendo el motor para mantener un proceso de desarrollo, innovacin y crecimiento en los sectores productivos agrcolas del pas

El caso del desarrollo del cultivo de frjol desde su introduccin en el pas hace unos 30 aos muestra que los picos de mayor avance se dieron por alguno de los factores relacionados con el mercado, ya sea un incremento de los precios al productor, la liberacin de alguna variedad que tiene demanda, la oportunidad de sembrarlo en invierno cuando solamente haban barbechos o chume improductivo, etc. Si el sector prospera en el futuro, se deber en gran medida a cmo evolucione la demanda.El uso de semilla de calidad no es la nica condicin para exportar frjol de calidad, pero es el factor que hace la diferenciaA pesar de que todava la industria frejolera atraviesa dificultades en la disponibilidad de semilla de calidad para ser utilizada en los momentos oportunos, y garantizar as el proceso productivo con materiales adecuados, qued demostrado que la calidad de la semilla es el inicio de la calidad del futuro producto. Sin embargo, no se deben descuidar los dems factores, como las labores tcnicas durante el proceso de cultivo, la realizacin oportuna de las labores culturales, la cosecha oportuna y el manejo adecuado de las vainas hasta la trilla, el almacenamiento y transporte, hasta el procesamiento y embolsado del producto.El financiamiento de las empresas exportadoras para procesos de produccin y acopio de frjol, en base a contratos de compras futuras, es un mecanismo positivo y debera ser ms difundido

Las empresas exportadoras de frjol en su intneto por tener mayor certidumbre de que el producto estar disponible para ser exportado han implementado el mecanismo de los contratos de ventas futuras, mediante los cuales proveen de semilla e insumos a los productores, asistencia tcnica durante el proceso de cultivo y finalmente realizan el acopio de las parcelas comprometidas pagando a los productores los saldos contractuales. El productor sale ganando porque tiene una venta asegurada de su producto, el seguimiento que hacen los tcnicos mediante la asistencia tcnica, les permite a las dos partes detectar a tiempo posibles problemas productivos y realizar las correcciones del caso. El exportador tiene as una previsin de la cantidad de producto que va a vender y lo va negociando anticipadamente.

7. RECOMENDACIONES PROSPECTIVAS

Las acciones del PRONALAG se insertan directamente en un contexto caracterizado por mltiples elementos de tipo poltico, social, cultural y econmico. El anlisis de este contexto es un componente esencial en la toma de decisiones para una nueva fase del programa. Por otra parte, la evolucin del contexto debe ser considerada a lo largo de todo el ciclo del proyecto como un elemento clave que permite el xito o que puede llevar al fracaso de la accin, por lo tanto, el anlisis prospectivo se basa en escenarios posibles y pretende mantener una amplitud suficiente para irse adaptando a las diferentes situaciones que pudieran presentarse.

La pertinencia del PRONALAG es una condicin que persiste en la actualidad y se ampla en la medida en que las demandas de exportacin del frjol se incrementan sostenidamente y va en aumento la adopcin del cultivo por los productores rurales de la regin frejolera. Asimismo, el PRONALAG todava tiene muchos aportes que realizar en la investigacin y promocin del cultivo de caup como opcin leguminosa de propsito mltiple (alimento, forraje, abono verde), que por su plasticidad permite el asocio con cultivos gramneos y podra contribuir a generar alternativas productivas para cumplir requerimientos crecientes de trazabilidad, menor uso de agroqumicos y de apertura de mercados orgnicos. Esto ltimo tambin es vlido para el frejol, ya que la normativa en los pases receptores del producto se est orientando rpidamente hacia el establecimiento de mayores restricciones a los lmites de residuos permitidos en productos provenientes de pases en desarrollo. Los residuos de agroqumicos y de productos de contaminacin biolgica, como las aflatoxinas, son los ms sensibles en estas normativas. Esto est jalando poco a poco a los productores de pases en desarrollo hacia sistemas de produccin ecolgica o al menos muy cercanos a este tipo de produccin.En este sentido, es necesario plantearse de manera realista las posibilidades que podra tener el PRONALAG en el futuro, para lo que se proponen dos escenarios de diseo programtico entre muchos otros que pudieran plantearse: Un primer escenario contempla mantener la operacin actual del programa, con algunos ajustes en la misin y encarando nuevos desafos, pero bsicamente manteniendo la especializacin del programa en el mbito de la investigacin y transferencia de tecnologa, lo que hace sentido en la medida en que ya se cuenta con recursos humanos altamente calificados en procesos de innovacin tecnolgica para el cultivo de frjol y que adems existe una infraestructura de investigacin que incluye acceso a parcelas de multiplicacin de materiales en ensayo, laboratorios, y contactos formales con el CIAT Colombia y otras organizaciones locales, nacionales e internacionales. Un segundo escenario plantea la apertura o ampliacin del PRONALAG hacia la incorporacin de un componente de inteligencia de mercados, que le permita procesar las demandas de manera ms expedita y pueda generar procesos de investigacin ms eficientes. De manera paulatina, los institutos de investigacin pueden ir capitalizando los mtodos que emplean las empresas competitivas que hacen investigacin agrcola, es decir incorporar un proceso de investigacin adaptativa.

Para el caso en que el equipo del PRONALAG opte por el primer escenario, deberan considerarse los siguientes aspectos:

Revisar, ajustar y/o redefinir su visin, misin y objetivos estratgicos para adecuarlos a las condiciones y oportunidades actuales del contexto socioeconmico. Si bien la asimetra intencionada del PRONALAG hacia el cultivo del frjol entre las leguminosas y hacia el eslabn de innovacin y transferencia dentro de la cadena productiva de este cultivo, fue una medida adecuada y muy til en la primera fase del programa, ser necesario analizar si las condiciones del contexto persisten para mantener dicha asimetra o para plantearse nuevas prioridades estratgicas.

Sera deseable que el programa incorpore en su estrategia una mayor difusin de mtodos de innovacin y transferencia ms participativos, lo que mejorara sustancialmente la sostenibilidad de las acciones y permitira una mayor integralidad de los procesos de desarrollo rural, en el que los productores y sus organizaciones locales resultaran ms empoderadas. En este caso, sera tambin factible que el proyecto genere un sistema de monitoreo de impacto para mejorar su transparencia y ante todo, para demostrar de manera objetiva a la sociedad y a sus socios estratgicos los impactos que est logrando. Siempre es mejor poder separar o aislar el impacto del proyecto de otros elementos de contexto que tambin contribuyen a alcanzarlo, porque de esa manera se podr demostrar mejor su aporte, y posiblemente la necesidad de mantener el programa en el largo plazo. Actualmente, las empresas exportadoras tienden a financiar los procesos productivos e inclusive otorgan crditos y asistencia tcnica a los productores que estn dispuestos a venderles sus cosechas en base a contratos de ventas futuras. Sin embargo, esta modalidad de financiamiento de la produccin puede estar fuertemente limitada por la solvencia crediticia de las empresas, impidiendo un mayor crecimiento del sector. Por otro lado, los contratos de ventas futuras entre productores y empresas exportadoras pueden provocar procesos de contaminacin ambiental o deterioro de los recursos de la parcela si no estn regulados. El PRONALAG podra asumir un rol de coordinacin con entidades que disean, innovan y diversifican instrumentos microfinancieros para el agro, pero que carecen de la entrada que tiene el PRONALAG a experiencias en marcha. Podra actuar como nexo entre entidades que proveen servicios financieros y productores y empresas exportadoras. Asimismo, podra establecer lneas de investigacin y criterios tcnicos para que los procesos productivos sean ms compatibles con el manejo sostenible de los recursos naturales, lo cual podra generar mecanismos de incentivos econmicos entre los oferentes de servicios financieros. Los actores que estaran interesados en operar en este esquema seran probablemente los mismos con los que ya est relacionado el PRONALAG en la actualidad. Se podra dotar de reglas de operacin ms precisas para el comit interinstitucional del frjol y encargarle una participacin de orientacin estratgica del programa, fortaleciendo la participacin en el directorio de un representante proactivo elegido entre los miembros del comit. Tambin sera interesante que este comit promueva procesos de reflexin colectiva de los diferentes actores, mediante talleres, cursos u otras actividades, contribuyendo a los procesos de sistematizacin del PRONALAG.

El status legal del PRONALAG se podra mantener como un proyecto de la cooperacin internacional, ejecutado por el IIA El Vallecito, lo que no generara mayores necesidades que las de adecuar o consensuar los procedimientos operativos propios de la UAGRM con los de la cooperacin.

En el caso de que el equipo del PRONALAG decida incorporar un componente de inteligencia de mercados, deberan analizarse los siguientes aspectos:

Reformular su visin, misin y objetivos estratgicos con miras a incorporar el componente de inteligencia de mercados, pero teniendo cuidado de mantener su especialidad en investigacin y transferencia. El apoyo en temas de inteligencia de mercados podra estar facilitado por uno de los egresados de la UAGRM que en la actualidad est trabajando con alguna empresa exportadora que genera innovacin a partir de las seales del mercado, o que se haya capacitado en estos temas. Una posibilidad es que en la formulacin de una nueva fase del PRONALAG, se contemple un item pagado por la cooperacin para contar con el profesional idneo. Uno de los desafos para incorporar un componente de inteligencia de mercados radica en adecuar radicalmente las metodologas de transferencia hacia un sistema de gestin de conocimientos, en el que los productores adquieren un status de socios del proceso y se involucran completamente en la investigacin y adopcin de tecnologas. Esto conlleva la necesidad de categorizar las zonas productoras de frjol de acuerdo a sus condiciones agroecolgicas y entre ellas seleccionar una o varias zonas de concentracin, sin dejar de operar en otras. Esta estrategia podra ser compatible con las nuevas polticas nacionales de desarrollo rural y generar un mbito bastante frtil de coordinacin con organismos gubernamentales.

El programa debera reflexionar sobre la necesidad de que existan servicios financieros estables en las zonas de concentracin, de manera de romper con las limitaciones de acceso a capital de operaciones y capital de inversin en los procesos productivos, de acopio y comercializacin. Esta necesidad se podra resolver de diferentes maneras: a) seleccionando zonas de concentracin que ya cuenten con servicios financieros bien desarrollados,b) promoviendo la discusin con entidades microfinancieras para hacer atractivas las zonas de concentracin de manera que decidan operar en ellas,c) gestionar la dotacin de crditos o donaciones del gobierno o de la cooperacin internacional, orientados a las zonas de concentracin y que sean otorgados bajo la administracin de alguna entidad microfinanciera solvente y bajo reglas que rescaten la experiencia ya desarrollada por otros sectores, como los cafetaleros de los yungas de La Paz.

Por otro lado, en un esquema de inteligencia de mercados, la gestin de informacin y conocimientos sobre las tendencias del mercado en el PRONALAG podra mejorar los niveles de informacin prctica de las empresas exportadoras, lo que podra convencerlas de aportar recursos para financiar parte de los procesos de investigacin y adopcin de tecnologas, o para mejorar la capacitacin de los tcnicos del PRONALAG involucrados en esta temtica.

El status legal de un proyecto involucrado en inteligencia de mercados no es incompatible con un proyecto universitario, ya que no genera ganancias econmicas y por lo tanto puede mantenerse como un proyecto sin fines de lucro y de servicio a la comunidad.

Para ambos escenarios se requiere una fuerte predisposicin del equipo tcnico para asumir nuevos desafos y una apertura al cambio, en trminos de mtodos de trabajo y formas de comunicacin y colaboracin con productores rurales.Para que el enfoque de inteligencia de mercados sea incorporado adecuadamente, va a ser necesario reflexionar seriamente sobre la necesidad de una capacitacin formal en algunas temticas nuevas. Todo esto necesariamente va a generar un proceso de adquisicin de nuevas experiencias y aprendizajes por parte de los tcnicos y, probablemente, algunas dificultades operativas. Sin embargo, se pudo constatar durante la evaluacin que el equipo tcnico muestra una elevada motivacin para enfrentar nuevos desafos, que son percibidos mas bien como una oportunidad de aprendizaje. El actual coordinador del programa posee un fuerte liderazgo y la prestancia necesaria para actuar frente a otros actores del sector, habiendo logrado muchos acuerdos, convenios y algunos proyectos con fuentes adicionales de financiamiento. Tambin es destacable el espritu de equipo de los tcnicos del programa, su compromiso con el desarrollo de la temtica, la facilidad con la que coordinan e intercambian informacin y la manera alegre y entusiasta con que emprenden tareas de campo con frecuencia abrumadoras y agotadoras. Esta actitud es en principio un buen inicio para cualquier escenario que decidan adoptar.

Con relacin a la fuente u origen de los recursos para financiar las acciones del PRONALAG en el corto, mediano y largo plazo, el tema ya fue una preocupacin del equipo tcnico y fue abordado en octubre del 2004 mediante la realizacin en Santa Cruz de un taller sobre la problemtica del frjol y el futuro del PRONALAG, cuyo objetivo fue discutir la factibilidad de la continuidad del proyecto en la perspectiva de darle una larga vida para beneficio de los agricultores y la sociedad en su conjunto. El debate durante el taller permiti arribar a tres alternativas:

a) Establecer nuevos mecanismos para emprender un enfoque de negocios

b) Buscar nuevas relaciones con financiadores de la cooperacin internacional

c) Buscar financiamiento nacional a travs de los exportadores de frjol e instituciones de apoyo a la investigacin y transferencia

Evidentemente, puede resultar prematuro plantearse en la actualidad cualquier otra alternativa que no sea tramitar una continuacin del proyecto con apoyo de la cooperacin internacional, ya que no se han preparado las condiciones mnimas para una transicin gradual hacia otras formas de financiamiento.

Inclusive en el mediano y largo plazo, el PRONALAG debera estar conciente de su naturaleza de proyecto sin fines de lucro y no pretender entrar en un enfoque de negocios para financiar sus actividades, dado que existe una abrumadora experiencia sobre fracasos de iniciativas de este tipo.

Por otro lado, no es deseable que el PRONALAG se convierta en una institucin independiente, ya sea ONG o Fundacin, debido a tres factores prcticos:

a) tiene una temtica sectorial y no un enfoque integral de desarrollo rural,

b) es parte de un proyecto universitario y ya cuenta con un soporte institucional de largo plazo,

c) la universidad cubre los costos de personal del programa, por lo que la mayor fuente de costos ya est asegurada.

Esto no implica que no se piense en diversificar sus fuentes de financiamiento con aportes de otros donantes de la cooperacin internacional, del gobierno nacional, departamental o local, o inclusive de los mismos actores, pero siempre bajo la forma de donacin no reembolsable y nunca para iniciar negocios. Para diversificarse en cuanto a fuentes de financiamiento y lograr un equilibrio entre necesidades de recursos financieros, capacidad operativa del equipo y necesidades de los productores y otros actores, ser necesario que el PRONALAG elabore un plan estratgico, tal vez rescatando la experiencia del IIA El Vallecito.

Las siguientes modalidades de financiamiento podran ser parte de una estrategia de autosostenibilidad financiera del PRONALAG:

a) Canalizar nuevos financiamientos a travs de la presentacin de proyectos a la cooperacin bilateral y multilateral. Para ello cuenta con una buena base de antecedentes y justificaciones.

b) Procurar la apertura de un nuevo programa regional andino, amaznico o asociado a las nuevas tendencias de comercio internacional (como el TLC ALBA), en vista de que el cultivo de leguminosas alimenticias, y en especial el cultivo del frjol, se perfila en los nuevos escenarios regionales como un rubro estratgico para fines de seguridad o soberana alimentaria.

c) Proveer servicios a ONGs internacionales con sede en Bolivia para la promocin del cultivo de frjol o de nuevas variedades en zonas donde operan o apoyan estos organismos.

d) Participar activamente en las discusiones sobre las reformas al SIBTA y tratar de que la investigacin en el sector frejolero nacional sea priorizada y financiada por el gobierno, bajo las modalidades que ste defina. Eventualmente, el PRONALAG tendra una interesante oportunidad no solamente de financiamiento sino de fortalecimiento de todo el sector.

e) Generar mecanismos para el financiamiento de algunas actividades del PRONALAG por parte de las empresas exportadoras, las cuales se han venido beneficiando considerablemente de los aportes del programa en la liberacin de nuevas variedades demandadas por los mercados externos. Bajo un enfoque de inteligencia de mercados los aportes de las empresas exportadoras podran ser inclusive reglamentados para diferentes tipos de servicios, tomando siempre en cuenta las restricciones legales e impositivas que podran presentarse.

f) Crear un mecanismo de aporte de los productores al PRONALAG por volumen de frjol exportado anualmente, el que podra ser empleado en el desarrollo de mtodos participativos de innovacin local, adopcin de las mejores experiencias productivas y eventos de intercambio.

g) Negociar con los municipios involucrados el financiamiento de procesos de innovacin y transferencia en sus territorios, en especial con aquellos que se encuentren ubicados en reas de concentracin del PRONALAG.

Considerando la prxima conclusin del proyecto y la necesidad de tramitar una nueva fase ante el organismo financiador, es necesario que el equipo del proyecto y los socios locales realicen algunas tareas previas:

a) Elaborar un anlisis de escenarios para tomar decisiones estratgicas sobre el curso del proyecto. Se sugiere que esta actividad sea realizada en un taller con la participacin del equipo y los socios externos, buscando como resultado la definicin del objetivo de una nueva fase e