4

Click here to load reader

Evaluacion Historia Periodo Colonial Unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Evaluacion Historia Periodo Colonial Unidad 3

EVALUACIÓN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES: “UNIDAD 3, PERIODO COLONIAL”

NOMBRE: CURSO: 5°B FECHA:

PTJ. IDEAL: 29 puntos. PTJ: REAL NOTA:

Objetivo de Aprendizaje:

- Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.

- Caracterizar la nueva sociedad surgida a partir del proceso de conquista.

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra la alternativa que consideres correcta. (2 pts. c/u)

1.- ¿Dónde se ubicaba una Hacienda Colonial?

a) En el campo de la zona central de Chile

b) Cerca del mar

c) Al extremo Sur de Chile

2.- La economía colonial estaba basada en:

a) Ganadería

b) Agricultura y minería

c) Ambas son correctas

3.- ¿Qué es el Cabildo?

a) Una institución económica

b) Institución que representaba a la sociedad, parecido a lo que hoy es una municipalidad.

c) La cárcel de la época colonial.

4.- El término MALOCA, se refiere a:

a) Los indígenas que ingresaban a la frontera y atacaban a los españoles.

b) Al grupo de personas negras que realizaban trabajos de esclavos.

c) Los españoles que ingresaban a la frontera, atacando a indígenas y vendiéndolos como esclavos.

Page 2: Evaluacion Historia Periodo Colonial Unidad 3

5.- La Corona española impuso una estricta dependencia económica con sus colonias. Solo España

podía vender sus productos a América y esta última sus materias primas a España. Este sistema de

intercambio exclusivo recibió el nombre de:

a) Casa de Contratación.

b) Flotas y galeones.

c) Monopolio comercial.

6. ¿Qué es el monopolio comercial?

a) Es difundir el Evangelio para promover la fe a la religión católica

b) Máximo tribunal de Justicia en América

c)Organismo que representaba a los vecinos

d) Sistema en que España prohíbe el comercio de América con otras naciones.

II.- Lee cada una de las afirmaciones de la columna A y relaciónalas con el concepto de la columna B. (1 pto. c/u)

COLUMNA A COLUMNA B1.- Intercambio directo de bienes y servicios sin la mediación de dinero. ETNIA2.- Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. PARLAMENTOS3.- Estado que posee colonias. Lugar donde se toman decisiones. En este caso era España.

TRUEQUE

4.- Comunidad de personas que presentan afinidades raciales, lingüísticas, religiosas y culturales. METRÓPOLIS5.- Encuentros entre españoles e Indígenas para negociar la paz. COLONIA

III.- Responde las siguientes preguntas

1.- Explica con tus palabras qué es el MESTIZAJE (2 pts.)

Page 3: Evaluacion Historia Periodo Colonial Unidad 3

Comercio en la Frontera“Desde los primeros días de la conquista europea, los habitantes de la Araucanía y sus vecinos de más al norte establecieron un activo tráfico comercial con los españoles y acudieron a la ferias que se levantaban periódica- mente en los fuertes villorrios para intercambiar sus productos naturales por manufactura y chucherías.[…] A través del comercio, los nativos tenían acceso a productos que escaseaban en su propio ámbito o que era manu- facturados por grupos especializados”.

Fuente: Leonardo León, Maloqueros y conchavadores en Araucanía y las pampas,1700 - 1800, (1990). Temuco: Universidad de La Frontera.

2.- Preguntas: (2pts. c/u)

a. ¿Qué tipo de relación hispano indígena es descrita en el texto?

b. ¿Qué ventajas representaba el comercio para indígenas y españoles?

3.- Completa el siguiente esquema: (1 pto. c/u)

RELACIONES HISPANO INDÍGENAS

Forman una sociedad Mestiza

a través de relaciones: