12
ORDEN DEL DIA 1.Saludo y bienvenida 2.Oración 3. explicación de la jornada 4.Que es la evaluación institucional y como se hace 5.Organización de mesas de trabajo por componente a evaluar 6.Plenaria y conclusiones 7.Almuerzo 8.Lectura, análisis del decreto 1290 y el sistema de evaluación de la institución 9.Conclusiones

EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluacion

Citation preview

Page 1: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

ORDEN DEL DIA 1. Saludo y bienvenida 2. Oración 3. explicación de la jornada 4. Que es la evaluación institucional y como se hace5. Organización de mesas de trabajo por

componente a evaluar6. Plenaria y conclusiones 7. Almuerzo8. Lectura, análisis del decreto 1290 y el sistema de

evaluación de la institución9. Conclusiones

Page 2: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

EVALUACION INSTITUCIONALQUE VAMOS HACER HOY?

•Revisión del funcionamiento institucional en el 2011•Evaluación de cada una de las áreas de gestión•Concluir que se ha hecho, que falta por hacer, como y cuando lo vamos hacer y para que lo vamos hacer.•Identificar: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en cada uno de los componentes

Page 3: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

COMPARACION ENTRE LOS PLANTEAMIENTOS DEL PEI Y EL FUNCIONAMIENTO DEL PLANTEL EDUCATIVO

Tener un PEI en el que se consignan la misión, la visión y el horizonte institucional no asegura que estos elementos estén presentes en la vida cotidiana del establecimiento educativo. Por lo tanto, es muy importante determinar qué tanto sus integrantes y la comunidad educativa conocen y ponen en práctica los principios institucionales. Entonces nos preguntamos: ¿Hacia dónde queremos llegar en los próximos 5 años?

Page 4: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

Qué estamos haciendo para cumplir con la misión de la institución?¿ cuales serían las estrategias para cumplir con la misión de la institución? ¿nuestra comunidad educativa conoce los valores fundamentales de nuestra institución? Si? No. Si es no, que proponen para que esto se de?¿Lo que hacemos contribuye al logro de nuestros propósitos institucionales? Si. No. Qué hacemos para lograrlo?Cada uno de estos puntos debe contar con un tiempo, de un, dos o mas años y que haríamos en cada uno

Page 5: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

Análisis de la pertinencia del PEI con relación al contexto

El establecimiento educativo no está aislado, sino que se enmarca en un contexto que se transforma continuamente. Por ello es necesario conocer muy bien las características de los estudiantes y sus familias, así como sus necesidades.También es esencial actualizar y articular al PEI con los nuevos referentes educativos: los estándares básicos de competencias, los resultados de las pruebas SABER, los exámenes de Estado, las competencias laborales, el bilingüismo (en caso que la institución atienda a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos), el manejo de un idioma extranjero, el uso de medios y nuevas tecnologías, la media técnica, entre otros. Asimismo, es importante estar al tanto de lo que sucede en los contextos locales, regionales, nacional e internacional, pues los cambios que ocurren allí afectan la vida institucional de alguna manera. Algunas preguntas que pueden apoyar esta labor son:

Page 6: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

Conocemos las principales características sociales, económicas y culturales de nuestros estudiantes y sus familias, y cómo éstas han evolucionado en el tiempo?¿Las características sociales, económicas y culturales de los estudiantes y sus familias están consideradas en nuestro PEI?¿El PEI de nuestro establecimiento está actualizado con respecto a los estándares básicos de competencias y a otros referentes nacionales?¿Los estudiantes que egresan de nuestra institución tienen buenas oportunidades laborales o de continuar sus estudios superioresQué se está haciendo para que la mayoría de ellos puedan ingresar a los estudios superiores?

Page 7: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

ANÁLISIS DE LA PERTINENCIA DEL PEI CON RESPECTO AL PROCESO DE INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL

La integración de las instituciones y comunidades educativas tiene como propósito fundamental asegurar a todos los estudiantes la continuidad de su proceso educativo desde el preescolar hasta la media. Este proceso no es fácil pero es esencial trabajar en él para lograr que el PEI responda a la identidad del establecimiento educativo y se convierta en la “carta de navegación” del mismo. para esto respondemos las siguiente pregunta:

Qué se requiere para que nuestro PEI sea apropiado por la comunidad educativa y se convierta en la “carta de navegación” de la Institución educativa?

Page 8: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

Entonces que avaluamos hoy?

Evaluaremos cada uno de las de gestión que son:1. GESTIÓN DIRECTIVA2. GESTIÓN ACADEMICA 3. GESTION ADMINISTRATIVA4. GESTION COMUNITARIA

Page 9: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

GESTION DIRECTIVA

• se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado . Sus componentes son:

• Direccionamiento estratégico y horizonteinstitucional • Gestión estratégica• Gobierno escolar• Cultura Institucional• Clima escolar• Relaciones con el entorno

Page 10: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

GESTION ACADEMICA

ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional.Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

Page 11: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.

Page 12: EVALUACION INSTITUCIONAL 2011

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos.