3
Evaluación Kinésica. La kinesiología (kinesis=movimiento + logos= ciencia), es un concepto que integra cuerpo y movimiento. Técnicamente hablando es un sistema que utiliza la prueba muscular como mecanismo de bio-información, buscando en este estudio corregir los posibles desequilibrios que afectan a las personas. Objetivos de la Kinesiología Muy importante es aclarar los objetivos esenciales que busca está disciplina en su entorno social, encaminada hacia una actitud de respeto al ser humano, utiliza técnicas sencillas y fáciles de llevar a cabo, con el fin de poder comunicarse con todos los niveles que conforman a la persona, para que nos expresen sus necesidades. Una vez detectada cada una de ellas, y respetando el código de creencias del paciente, equilibra con conexiones y mensajes positivos, facilitando así que la propia conciencia establezca por sí misma los mecanismos para la recuperación de la salud. Comprender el estado morfológico y funcional Determinar siempre que sea posible, las causales del fenómeno Establecer un diagnóstico. Establecer los lineamientos del tratamiento Más que en una patología específica, la Kinesiología en el adulto mayor suele ser indicada en pacientes que sufren de inmovilidad y encamamiento, así como también en aquellos pacientes que hayan sufrido alguna alteración de tipo neurológica o que se encuentren cursando patologías respiratorias, tanto agudas como crónicas. El tratamiento que aplica la kinesiología en el adulto mayor se basa en: Movilización articular.

Evaluación Kinésica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación Kinésica

Citation preview

Evaluacin Kinsica.

La kinesiologa (kinesis=movimiento + logos= ciencia), es un concepto que integra cuerpo y movimiento. Tcnicamente hablando es un sistema que utiliza la prueba muscular como mecanismo de bio-informacin, buscando en este estudio corregir los posibles desequilibrios que afectan a las personas.

Objetivos de la Kinesiologa

Muy importante es aclarar los objetivos esenciales que busca est disciplina en su entorno social, encaminada hacia una actitud de respeto al ser humano, utiliza tcnicas sencillas y fciles de llevar a cabo, con el fin de poder comunicarse con todos los niveles que conforman a la persona, para que nos expresen sus necesidades. Una vez detectada cada una de ellas, y respetando el cdigo de creencias del paciente, equilibra con conexiones y mensajes positivos, facilitando as que la propia conciencia establezca por s misma los mecanismos para la recuperacin de la salud.

Comprender el estado morfolgico y funcional

Determinar siempre que sea posible, las causales del fenmeno

Establecer un diagnstico.

Establecer los lineamientos del tratamiento

Ms que en una patologa especfica, laKinesiologa en el adulto mayorsuele ser indicada en pacientes que sufren de inmovilidad y encamamiento, as como tambin en aquellos pacientes que hayan sufrido alguna alteracin de tipo neurolgica o que se encuentren cursando patologas respiratorias, tanto agudas como crnicas.

El tratamiento que aplica lakinesiologa en el adulto mayorse basa en:

Movilizacin articular.

Ejercicios de activacin muscular.

Ejercicios respiratorios.

Propiocepcin, coordinacin y equilibrio.

Prevencin y manejo de cadas.

Educacin cuidadores y familiares.

Manejo y trabajo con ayudas tcnicas.

Acondicionamiento aerbico.

Prevencin primaria y secundaria de enfermedades sistmicas.

Terapias especficas segn sea el caso.

La importancia de esta disciplina es muy indispensable en todos los mbitos de la salud, prevencin y desarrollo de alteraciones psicomotrices; en otras palabras su participacin es cada vez mayor como lo demuestra la creciente demanda de servicios por parte de los pacientes en los hospitales y en las instituciones de salud. Su papel es relevante en la rehabilitacin cardiorrespiratoria, osteomuscular y neurolgica. Tambin en la del paciente crtico, evitando las complicaciones respiratorias y las derivadas del reposo obligado.

BIBLIOGRFA

Kapandji, A. (2008).Fisiologa Articular,Mxico: Panamericana Maloine

Halberstadt, C. (2002).Kinesiologa y anatoma aplicada en la actividad fsica, Mxico: Barcelona Paidotribo

Bertoli S. (2005). .Importancia de la Kinesiologa dentro de un equipo interdisciplinario, Mxico: Universidad Abierta Interamericana Licenciatura en Kinesiologa y Fisiatra.

Werner E. (2006).La kinesiologa deportiva y su importancia, Madrid:

Lic. Mario E. KorellFormado en Reeducacin Postural Global (RPG)Docente de Biomecnica y Anatoma Funcional (U B A, Argentina)Docente de la Universidad MaimnidesPresidente de la Asociacin Argentina de RPG