16
Evaluación Nacional 2013-2 Revisión del intento 1 Comenzado el viernes, 13 de diciembre de 2013, 21:25 Completado el viernes, 13 de diciembre de 2013, 21:59 Tiempo empleado 34 minutos 42 segundos Puntos 14/20 Calificación 140 de un máximo de 200 (70%) Question1 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta El tipo de cambio o la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos que se deben entregar por un dólar de los Estados Unidos. La TRM la calcula la Superintendencia Financiera de Colombia, se presenta diariamente con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior. Las variaciones del tipo de cambio se conocen como devaluación o revaluación de la moneda. ¿Cuál es el impacto de la devaluación sobre la economía colombiana? Seleccione una respuesta. a. Con una moneda devaluada (peso colombiano), los productos colombianos son menos competitivos porque se deben entregar mas pesos por el mismo dólar b. Con un peso devaluado, los importadores pueden adquirir mas bienes en el extranjero, haciendo mas competitiva la economía colombiana c. Cuando el peso colombiano esta devaluado, es un fenómeno económico que afecta negativamente la imagen comercial internacional del país, porque refleja una economía débil y poco estable d. Si el peso colombiano esta devaluado, los productos son mas competitivos en el mercado internacional, porque, los compradores deben entregar menos dólares por la misma cantidad de pesos Correcto: Al tener una moneda devaluada, el extranjero entrega menos dólares por la misma cantidad de pesos, lo que se traduce en un precio mas bajo. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1

Evaluación Nacional 2013 Macroeconomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Macroeconomia

Citation preview

Evaluacin Nacional 2013-2

Revisin del intento 1

Principio del formulario

Final del formulario

Comenzado el

viernes, 13 de diciembre de 2013, 21:25

Completado el

viernes, 13 de diciembre de 2013, 21:59

Tiempo empleado

34 minutos 42 segundos

Puntos

14/20

Calificacin

140de un mximo de 200 (70%)

Question1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

El tipo de cambio o la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos que se deben entregar por un dlar de los Estados Unidos. La TRM la calcula la Superintendencia Financiera de Colombia, se presenta diariamente con base en las operaciones registradas el da hbil inmediatamente anterior. Las variaciones del tipo de cambio se conocen como devaluacin o revaluacin de la moneda. Cul es el impacto de la devaluacin sobre la economa colombiana?

Seleccione una respuesta.

a.Con una moneda devaluada (peso colombiano), los productos colombianos son menos competitivos porque se deben entregar mas pesos por el mismo dlar

b.Con un peso devaluado, los importadores pueden adquirir mas bienes en el extranjero, haciendo mas competitiva la economa colombiana

c.Cuando el peso colombiano esta devaluado, es un fenmeno econmico que afecta negativamente la imagen comercial internacional del pas, porque refleja una economa dbil y poco estable

d.Si el peso colombiano esta devaluado, los productos son mas competitivos en el mercado internacional, porque, los compradores deben entregar menos dlares por la misma cantidad de pesos

Correcto: Al tener una moneda devaluada, el extranjero entrega menos dlares por la misma cantidad de pesos, lo que se traduce en un precio mas bajo.

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Antes de la crisis de 1929 la posicin del gobierno en la economa era pasiva, es decir no intervena porque para los economistas de la poca era natural que la economa atraviese por recesiones o por periodos inflacionarios, situaciones que el mismo mercado solucionara. Pero con la crisis de 1929, la economa no recobro su posicin normal y adems continuaba empeorando. En 1936 el economista John Maynard Keynes, propone que la solucin est en la intervencin del gobierno, participando de manera ms activa en el mercado. Identifique de las siguientes medidas cuales se ajustan al modelo keynesiano de recuperacin de la economa mediante la intervencin del estado

1. Mejorando la inversin pblica (hospitales, carreteras, colegios, etc.)

2. Fortalecimiento del ejrcito nacional

3. Reduccin de impuestos

4. Pago oportuno de la deuda externa

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

Correcto: La teora econmica keynesiana, plantea que el estado debe intervenir en la economa, pues esta no es capaz de autorregularse y de solucionar sus problemas, por eso el gobierno debe incrementar sus gastos para dinamizar la economa, de igual manera puede reducir los impuestos para motivar la inversin y la creacin de empresas.

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question3

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

La tasa esperada de desempleo para el primer semestre del 2013 era de 11%, sin embargo esta proyeccin fue superada y llego al 12,5%, este valor es desalentador para las expectativas gubernamentales pues afecta los resultados de crecimiento esperados y la calidad de vida de la poblacin. De las siguientes medidas, Cul puede llevar a la generacin de empleo en Colombia?

Seleccione una respuesta.

a.Incremento del encaje bancario.

b.Importacin de bienes de consumo final y alimentos

Incorrecto: La importacin de bienes de consumo final no es una alternativa para la generacin de empleo, lo sera si la importacin es de materias primas que no se producen en Colombia y de bienes de capital como maquinaria y equipo.

c.Mejoramiento de las medidas para contener la inflacin

d.Una reforma tributaria que permita la disminucin del impuesto de renta

Incorrecto

Puntos para este envo: 0/1.

Question4

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Sobre la curva de la demanda agregada se pueden observar los puntos que referencian las combinaciones de bienes y servicios que el mercado est dispuesto a adquirir frente a diferentes precios, de ah la pendiente negativa de la curva, a menores precios mayor consumo y a mayores precios menor consumo. Sin embargo, el precio no es el nico determinante del comportamiento de la demanda, existen otras variables como el nivel de ingresos, las tendencias del mercado, etc. Qu sucede con la curva de la demanda agregada si la economa presenta tasas positivas de crecimiento y esto hace que el ingreso aumente?

Seleccione una respuesta.

a.Se presenta un nuevo punto en el que el precio es menor y el consumo es mayor

b.La curva de la demanda agregada se desplaza hacia abajo, pues con mejores ingresos las personas cambian los bienes que antes consuman

c.Con un mayor ingreso las personas tienen mayor capacidad adquisitiva, por esto se presenta un movimiento hacia arriba de la curva indicando que las personas pueden comprar una mayor cantidad de bienes pero pueden presentarse tendencias inflacionarias

Correcto: El mejor nivel de ingresos se traduce en una mayor demanda de los bienes del mercado, siempre que los precios mantengan su nivel

d.El mayor ingreso no genera movimientos en la curva de la demanda agregada, porque las personas al tener mas ingresos estn dispuestas a pagar precios mayores por el mismo producto

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

La inflacin es el incremento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en un periodo determinado. En Colombia se esperaba para el primer semestre de 2013 una inflacin entre el 1,5% y el 3%, sin embargo por diferentes situaciones econmicas la inflacin no se mantuvo en ese rango y llego a un 3,4%. Cul es el impacto que esta situacin genera en las relaciones comerciales de Colombia con el exterior?

Seleccione una respuesta.

a.El crecimiento de la inflacin por encima de la tasa esperada fortalece las relaciones comerciales con el exterior

b.La inversin extrajera se fortalece porque es atractivo vender productos a precios ms altos

c.Las relaciones comerciales internacionales no se ven afectadas por las variaciones de la tasa de inflacin.

d.Las relaciones comerciales decaen y los comerciantes buscan nuevos mercados para adquirir sus productos, pues los precios altos les restan competitividad y rentabilidad.

Correcto: Con una tasa de inflacin alta se pierde competitividad, ante esto el mercado se desplaza a otros pases

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question6

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Se pueden visualizar 2 teoras econmicas que fundamentan la economa interna con las relaciones comerciales internacionales, ellas son la teora clsica o liberal y la teora mercantilista. De las siguientes medidas, cules se identifican con la teora clsica?

1. Fortalecimiento de la industria nacional.

2. Ampliacin de la estructura del Estado

3. Firma de tratados comerciales

4. Desarrollo de procesos que lleven a la apertura econmica

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Correcto: El mercantilismo busca el desarrollo de la industria nacional para desarrollar ms exportaciones, de igual manera presentan un estado fuerte con la economa a su disposicin, mientras que los clsicos plantean una economa libre de intervencin estatal y con procesos de apertura al comercio internacional

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question7

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Con la firma de tratados de libre comercio los pases involucrados se ven en la obligacin de crear las condiciones para favorecer la competitividad de los productores y de esta forma proteger la industria nacional. En el siguiente listado identifique los factores que favorecen la competitividad de la industria nacional en los tratados de libre comercio.

1. Obras de infraestructura como carreteras, puertos martimos y aeropuertos

2. Llevar tecnologa apropiada al sector rural

3. Solicitar crditos al FMI

4. Abrir mercado interno a los productos importados

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

Incorrecto: La firma de un tratado de libre comercio va ms all de la eliminacin de algunas barreras arancelarias a los productos incluidos en el tratado, es indispensable que el Estado brinde las condiciones ptimas para presentar al pas con un buen nivel de competitividad, por ejemplo la creacin de infraestructura vial, favorecer el desarrollo del sector agrcola, industrial y de servicios, de lo contrario las ventajas competitivas de los otros pases puede eliminar del mercado a los productores nacionales

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Incorrecto

Puntos para este envo: 0/1.

Question8

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Entre las actividades prioritarias que tiene la autoridad monetaria de un pas, se encuentra vigilar el comportamiento de la inflacin con el fin de que esta permanezca baja, como complemento fundamental para garantizar en el largo plazo el crecimiento del producto interno bruto y disminuir las tasas de desempleo. Cmo se relacionan las polticas de crecimiento econmico con la implementacin de medidas antiinflacionarias?

1. Ante un crecimiento del PIB y una inflacin baja, el Banco de la Republica debe aplicar medidas para reducir el dinamismo del gasto y evitar futuras presiones inflacionarias.

2. Cuando la demanda agregada evoluciona de manera aceptable, y la tasa de inflacin est controlada el Banco de la Repblica puede aplicar una poltica monetaria expansiva

3. Al definir polticas de crecimiento econmico, de manera implcita se definen acciones para controlar la inflacin.

4. Las medidas de crecimiento econmico favorecen el desarrollo empresarial y la generacin de empleo pero tambin se presentan las condiciones para el crecimiento de la inflacin.

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

Correcto: El crecimiento econmico esta apoyado en medidas expansionistas que dinamizan la economa, pero estas medidas deben controlarse y ajustarse durante el proceso para que su impacto sea de largo plazo, de lo contrario se pueden generar efectos inflacionarios y de recesin

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question9

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Todas las actividades comerciales y financieras de un pas son registradas en la balanza de pagos, con el fin de reconocer los resultados alcanzados en entornos internacionales tras la aplicacin de las medidas de orden monetario, fiscal y comercial. Suponga la siguiente situacin, en el ao 2012 los exportadores colombianos enfrentaron graves problemas de competitividad pues debieron trabajar con una moneda (peso colombiano) revaluada. Ante esto solicitaron la intervencin estatal para solucionar esta situacin y encontrar un mercado con condiciones favorables. De las siguientes medidas cules conducen a la devaluacin del peso para hacerlo ms competitivo?

1. El Banco de la Repblica compra 20 millones de dlares cada da.

2. El Banco de la Repblica vende 5 millones de dlares cada da.

3. Se definen medidas para frenar el ingreso de dlares a Colombia

4. Aplicacin de medidas para favorecer la inversin en dlares en Colombia

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

Correcto: Con la compra de dlares se devala el peso haciendo ms competitivo al producto nacional y lo puede fortalecer implementando medidas para que no ingresen dlares, que pueden cambiarse por importacines de maquinaria por ejemplo.

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question10

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Las personas entre otras razones demandan dinero dada la incertidumbre del comportamiento futuro del mercado. Esto se presenta por las expectativas sobre sus desembolsos futuros y mantiene dinero en efectivo para evitar el costo de iliquidez. como se denomina este tipo de demanda de dinero?

Seleccione una respuesta.

a.Demanda por motivo especulacin

b.Demanda motivo precaucin

c.Demanda por motivo transacciones

d.Demanda para adquisicin de bienes y servicios

Esta es una demanda de dinero para transacciones

Incorrecto

Puntos para este envo: 0/1.

Question11

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Existen tres categoras para las tasas impositivas, ellas son: progresivas, proporcionales y regresivas. Suponga que Jorge Andrs tiene un ingreso de 1000 pesos, y paga un impuesto del 10 por ciento, es decir 100 pesos. Por otra parte, Juan Carlos tiene un ingreso de 10.000 pesos, y cancela un impuesto del 20%, es decir 2000. A qu tipo de tasa de impuesto hace referencia el ejemplo anterior?

Seleccione una respuesta.

a.Tasa progresiva

Correcto: A mayor ingreso, mayor debe ser el impuesto a cancelar

b.Tasa regresiva

c.Tasa proporcional

d.Tasa de impuesto

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question12

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Teniendo en cuenta el concepto del Producto Interno Bruto (PIB), cul de las siguientes situaciones no se debe tener en cuenta para el clculo del PIB?

Seleccione una respuesta.

a.La inversin colombiana en Colombia.

b.Inversin peruana en Colombia

c.Inversin colombiana en Per.

Correcto: El producto interno bruto contabiliza la produccin de los nacionales y extranjeros que producen en el pas, no lo que se produce por fuera del pas aunque sea por nacionales

d.Produccin en Colombia para exportaciones.

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question13

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

El resultado que arroja la balanza de pagos es uno de los factores que determinan el valor del tipo de cambio, Cmo puede afectar el resultado de la balanza de pagos en la determinacin del tipo de cambio?

1. Cuando la balanza de pagos registra un dficit, hace que el tipo de cambio se revale, porque es mayor la cantidad de dinero que ingresa del extranjero que el que sale de Colombia

2. El tipo de cambio se devala cuando la balanza de pagos arroja un saldo positivo, porque el Banco de la Republica debe trasladar estos recursos del supervit a las reservas internacionales

3. Si la balanza de pagos registra un supervit hace que el tipo de cambio se revale, porque este supervit se traslada a las reservas internacionales, reflejndose en un fortalecimiento de moneda

4. Al presentarse un dficit en la balanza de pagos, se traduce en una devaluacin de la moneda, porque es necesario cubrir ese dficit con recursos de las reservas internacionales, haciendo que el respaldo a la moneda sea menor.

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

Incorrecto: Un supervit o un dficit de la balanza de pagos moneda se puede cubrir con recursos de las reservas internacionales, haciendo que la moneda se revale cuando las reservas crecen o que la moneda se devala cuando las reservas disminuyen

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Incorrecto

Puntos para este envo: 0/1.

Question14

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Dependiendo del nivel de ingreso que obtienen las personas, estas lo destinan en gran parte al consumo y el resto al ahorro, cul es el nombre que la macroeconoma les da a estas participaciones del consumo y del ahorro en el ingreso?

1. Propensin marginal al consumo

2. Propensin media al consumo

3. Propensin marginal al ahorro

4. Propensin media al ahorro

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

Correcto: La propensin marginal al consumo y al ahorro se refiere al incremento de estas variables cuando el ingresos se incrementa en una unidad, por su parte la propensin media al consumo y al ahorro representa la participacin del consumo y del ahorro en el ingreso, por ejemplo, por cada peso de ingresos el 80% se destina al consumo y el 20% al ahorro

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question15

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

La teora cuantitativa del dinero presenta sus anlisis a partir de la siguiente ecuacin MV = PT, M representa la oferta monetaria, V la velocidad del dinero, P los precios y T el volumen de transacciones. Cul es el impacto sobre la economa si se cuenta con una mayor cantidad de dinero en circulacin?

Seleccione una respuesta.

a.La mayor cantidad de dinero en circulacin solo puede reflejar una menor velocidad de circulacin del dinero

b.Para mantener la igualdad en la ecuacin de la teora cuantitativa, se puede observar que la mayor cantidad de dinero en circulacin se traduce en un incremento de los precios (inflacin)

Correcto: Al tener mas dinero las personas estn dispuestas a pagar ms por los mismos productos

c.La economa se dinamiza, porque se presenta mayor produccin y menores precios

d.El nuevo dinero busca nuevos mercados en el exterior, porque el mercado interno se encuentra saturado

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question16

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Segn el informe Evolucin de la situacin inflacionaria y decisiones de poltica monetaria del Banco de la Republica a julio de 2013. La dbil demanda de los pases desarrollados, la desaceleracin de la economa china y algunos factores de oferta se han reflejado en menores precios internacionales de los principales productos bsicos Cmo afecta esta conclusin de la economa internacional en la economa colombiana?

Seleccione una respuesta.

a.Se abre la oportunidad para buscar nuevos mercados y nuevas alternativas de produccin

b.Se deben replantear las polticas monetarias con el fin de asegurar la estabilidad econmica y comercial del pas.

Incorrecto: La poltica monetaria no debe replantearse, debe ser dinmica y ajustarse a las necesidades de crecimiento econmico

c.Se ve perjudicado el valor de las exportaciones y las condiciones de intercambio

d.La poltica econmica debe ajustarse a las nuevas condiciones comerciales internacionales

Incorrecto

Puntos para este envo: 0/1.

Question17

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

El Banco de la Repblica tiene varias funciones encaminadas al manejo de las operaciones monetarias del pas, es as como en el mes de agosto de 2013 la Junta Directiva del Banco decidi mantener la tasa de inters de referencia en 3,25%, ente otros aspectos que considero para tomar esta decisin se encuentra el contexto interno, explica que el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2013 (2,8%) se enmarca en las cifras esperadas. La demanda interna se desaceler, hecho explicado por un menor crecimiento del consumo que fue parcialmente compensado por un mayor dinamismo de la inversin en construccin de edificaciones y obras civiles. Cul sera el comportamiento de la economa si el banco no mantiene la tasa de referencia y decide incrementarla?

1. El consumo caera ms porque con una tasa de inters alta se contraen los crditos bancarios, y se disminuye la cantidad de dinero en circulacin con la entrada del dinero a los bancos tras las tasas de inters atractivas

2. El consumo tiende a incrementarse, pues al tener una tasa de inters alta las personas no solicitan crditos sino que utilizan en mayor medida sus recursos financieros (ahorros)

3. La inversin disminuye porque el dinero es ms costoso y los empresarios optan por aplazar las inversiones en sus negocios o la creacin de nuevas empresas

4. El incremento de la tasa de inters motiva al inversionista a la creacin de empresas y al mejoramiento de las existentes

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

Correcto: Al incrementar la tasa de inters el dinero es menos accesible y el consumo tendera a la baja de igual manera la inversin es menos atractiva para los empresarios haciendo que se aplacen las decisiones de inversin.

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question18

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

La Comisin Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, defini el desarrollo sustentable como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. De los siguientes criterios cules relacionan el desarrollo sustentable con la macroeconoma?

1. Evaluacin del impacto causado por el desarrollo en el bienestar de las generaciones futuras

2. La sustentabilidad necesita equilibrio entre la inversin (capital) y el desarrollo econmico y social de los pases.

3. El desarrollo econmico y social debe basarse en la utilizacin de los recursos disponibles de cada pas.

4. La solucin de las necesidades de la poblacin y la asignacin de recursos son factores que deben guiar las planeacin de un pas

Seleccione una respuesta.

a.Marque A si 1 y 2 son correctas

b.Marque B si 1 y 3 son correctas

Incorrecto: Utilizar los recursos para satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer los recursos para las generaciones futuras.

c.Marque C si 2 y 4 son correctas

d.Marque D si 3 y 4 son correctas

Incorrecto

Puntos para este envo: 0/1.

Question19

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Los cuasi dineros estn considerados bienes que pueden sustituir al dinero en alguna de sus funciones, por ejemplo como medio de pago, como reserva de valor o como instrumento de cambio. De las siguientes afirmaciones Cual representa la diferencia entre el dinero y el cuasi dinero.

Seleccione una respuesta.

a.La diferencia entre el cuasi dinero y con el dinero es la menor generalidad en su circulacin, los cuasi dineros circulan solo en algunos mercados.

Correcto: Los cuasi-dineros son instrumentos financieros que pueden reemplazar en sus funciones al dinero, pero se han limitado a ciertos mercados

b.Los cuasi dineros son cualquier bien diferente al dinero con los que se pueda realizar una inversin

c.El dinero tiene tres funciones, como medio de pago, como reserva de valor o como instrumento de cambio, mientras que el cuasi dinero solo puede asumir una funcin

d.El dinero es la representacin monetaria de la moneda de un pas, mientras que el cuasi dinero solo representa transacciones comerciales o financieras virtuales

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Question20

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Se entiende por velocidad de circulacin del dinero como el nmero de veces que el dinero cambia de poseedor en un tiempo determinado. Suponga que en un pas la inflacin se encuentra dentro de los mrgenes esperados y adems el pas est atravesando por un periodo de auge econmico, esto ha provocado que se incremente la velocidad de circulacin del dinero. Cul es el impacto que este fenmeno econmico genera sobre el PIB y sobre la tasa de inflacin?

Seleccione una respuesta.

a.El producto interno bruto crece por la mayor velocidad de circulacin del dinero, con esto la inflacin disminuye.

b.El producto interno bruto disminuye, pero a su vez la inflacin disminuye porque el consumo es menor

c.El producto interno bruto disminuye, porque la mayor velocidad genera inflacin, ante esto el consumo disminuye y la produccin decae.

d.El Producto interno bruto crece por la mayor velocidad de circulacin del dinero, haciendo que se presente un mayor consumo, pero esto genera inflacin.

Correcto: Al evidenciarse una mayor velocidad se traduce en mayores consumos, pero esto genera inflacin.

Correcto

Puntos para este envo: 1/1.

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoJENNIFER ATEHORTUA(Salir)

102017