7
Escuela Básica Gregorio Castillo Marín D 71 Matemática, Cuartos Básicos 2015 CVGG/cvgg Evaluación de Lenguaje Nombres:_____________________________________________________ ____________ Apellidos:___________________________________________________ ______________ 4to____________ Fecha:_____________________ Puntos:______________ I.- Lee el siguiente texto y luego marca con una X la alternativa correcta (1 puntos c/u) Los hijos del campesino Érase una vez un campesino que tenía tres hijos que nunca podían ponerse de acuerdo. Los hermanos vivían peleando y discutiendo durante todo el día. El pobre campesino ya no sabía qué hacer para que sus hijos dejaran de enfrentarse. Un día, para darles una lección, le pidió a cada uno un manojo de varas. Todos cumplieron con la orden de su padre. Luego, reuniéndolos a todos en un mismo salón, les pidió que partieran el manojo de varas. Los tres intentaron cumplir con el pedido pero, a pesar de todos sus esfuerzos, No lo consiguieron. No tenían la fuerza suficiente. Entonces, el campesino deshizo el haz, le dio una vara a cada uno y les pidió que intentaran romperla. Esta vez, casi sin hacer esfuerzo, todos quebraron su vara fácilmente. -¡Ahí tienen!- les dijo el padre-. Ustedes son como las varas: cuando permanecen unidos y no se pelean, son invencibles para los enemigos. Por más esfuerzo que haga el adversario no podrá con ustedes. En cambio, si se pelean y se separan uno de otros, sus fuerzas se dividirán y serán vencidos con facilidad. Fabulas para toda la vida. (2008). Santiago, Chile: Aguilar Chilena de ediciones. 1. ¿Por qué el padre decide darles una lección a sus hijos? A. Eran muy flojos. B. Peleaban todo el día. C. Competían por el amor del padre. Objetivo de la evaluación: OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. OA 11 Escribir frecuentemente para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas en relación con

Evaluación Quinta Unidad Fábula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evluación para cuartos básicos

Citation preview

Page 1: Evaluación Quinta Unidad Fábula

Escuela Básica Gregorio Castillo Marín D 71Matemática, Cuartos Básicos 2015CVGG/cvgg

Evaluación de Lenguaje

Nombres:_________________________________________________________________Apellidos:_________________________________________________________________4to____________ Fecha:_____________________ Puntos:______________

I.- Lee el siguiente texto y luego marca con una X la alternativa correcta (1 puntos c/u)

Los hijos del campesino

Érase una vez un campesino que tenía tres hijos que nunca podían ponerse de acuerdo. Los hermanos vivían peleando y discutiendo durante todo el día. El pobre campesino ya no sabía qué hacer para que sus hijos dejaran de enfrentarse.

Un día, para darles una lección, le pidió a cada uno un manojo de varas. Todos cumplieron con la orden de su padre. Luego, reuniéndolos a todos en un mismo salón, les pidió que partieran el manojo de varas. Los tres intentaron cumplir con el pedido pero, a pesar de todos sus esfuerzos, No lo consiguieron. No tenían la fuerza suficiente.

Entonces, el campesino deshizo el haz, le dio una vara a cada uno y les pidió que intentaran romperla. Esta vez, casi sin hacer esfuerzo, todos quebraron su vara fácilmente.-¡Ahí tienen!- les dijo el padre-. Ustedes son como las varas: cuando permanecen unidos y no se pelean, son invencibles para los enemigos. Por más esfuerzo que haga el adversario no podrá con ustedes. En cambio, si se pelean y se separan uno de otros, sus fuerzas se dividirán y serán vencidos con facilidad.

Fabulas para toda la vida. (2008).Santiago, Chile: Aguilar Chilena de ediciones.

1. ¿Por qué el padre decide darles una lección a sus hijos?

A. Eran muy flojos.B. Peleaban todo el día.C. Competían por el amor del padre.D. Competían por quien tenía más fuerza.

2. De acuerdo con la lectura, ¿Cómo era el campesino?

A. Un hombre al que no le importaban sus hijosB. Un hombre que quiere quedar bien con todos sus hijos.C. Un hombre que quería darles una lección de hermandad a sus hijos.D. Un hombre que no quería que sus hijos partieran los manojos de varas.

3. ¿Qué quería demostrar el padre al pedirles a sus hijos que partieran un manojo de varas?

A. Que las varas son un vegetal muy resistente.B. Que el que partiera las varas iba a ser dueño de sus tierras.C. Que podían partirlo con facilidad porque las varas eran frágiles.D. Que no podrían romperlo porque juntas, las varas eran resistentes.

Objetivo de la evaluación: OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. OA 11 Escribir frecuentemente para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas en relación con una noticia y realizar comentarios sobre la lectura

Page 2: Evaluación Quinta Unidad Fábula

4. Marca el sinónimo que pueda remplazar a la palabra destacada.

“El campesino deshizo el Haz, le dio una vara a cada uno y le pidió que la rompiera”.

A. Lote.B. Atado.C. Fardo.D. Montón.

II.- Responde las preguntas, recuerda escribir con letra clara y legible, cuida bien tu ortografía. ( 3 ptos c/u)

5. ¿Cuál es la enseñanza de esta historia? Explica con tus propias palabras.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Por qué crees tú que el campesino quería que sus hijos dejaran de discutir y pelear?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Por qué el texto anterior es una fábula? Menciona sus características.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué habrías hecho tú en el lugar del padre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Escribe un comentario en no más de diez líneas sobre la ciudad de los hijos del campesino al comienzo de la historia. Recuerda escribir con letra clara, utilizar conectores y palabras nuevas que has aprendido.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Evaluación Quinta Unidad Fábula

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10 a la 14 (2 ptos c/u):

Anciana china pasa 13 horas diarias frente al computadorMartes 13 de Noviembre de 2007

BEIJING.- Una anciana de 72 años de la provincia china de Sichuan, está "adicta" a los videojuegos desde hace 20 años, y ahora pasa 13 horas diarias frente a la pantalla de su computador, informó hoy el diario local "Chengdu Evening News".

Liu Zhi, profesora de universidad retirada, juega unas 9 horas diarias y según su marido "tiene que haber alguien vigilándola en casa, que la sujete y le ponga límites de horarios".

Liu se inició en los videojuegos cuando hace dos décadas vio al hijo de una compañera de trabajo jugar al "Tetris", un clásico juego de colocar piezas en un puzzle que en China se conoce como "Cuadrados de Rusia".

La afición aumentó cuando se jubiló, a los 60 años, y su hijo le regaló un computador para que se distrajera, ya que Liu se quejaba de que no sabía qué hacer con tanto tiempo libre.

Ahora, muchas veces se olvida de comer y en los cumpleaños no quiere otro regalo que nuevos videojuegos, afirma su preocupado marido.

Fuente: www.emol.com

10. El término “adicta” en el texto, se refiere a:

A) que no le interesan los videojuegos B) que tiene una afición desmedida a los videojuegos C) que consume droga D) que nunca juega en el computador

11. Según el texto, la anciana pasa jugando unas:

A) 9 horas diariasB) 10 horas diarias C) 20 horas diariasD) 13 horas diarias

12.-El texto anterior es:A) instructivoB) narrativo C) informativo D) argumentativo

Page 4: Evaluación Quinta Unidad Fábula

13. La anciana se inició en los videojuegos porque: A) vio al hijo de una compañera de trabajo jugar al TetrisB) pasa mucho tiempo sola en su casaC) dejó de trabajar en la universidadD) jubiló

14. La noticia se desarrolla en la ciudad de: A) Chile B) Beijin C) Argentina D) Corea

IV. Completa el esquema de la noticia, escribiendo en cada recuadro cada una de sus partes utilizando la información de la FÁBULA (5 puntos):

Éxito Genios del Futuro

Page 5: Evaluación Quinta Unidad Fábula
Page 6: Evaluación Quinta Unidad Fábula