12
COLEGIO ALEJANDRO OBREGON.Evaluación temática. I Periodo.Área: Filosofía11Profesor: Javier Peña D. Nombre: ………………………………….. Curso:…………Esta prueba está orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente información: 1102 La filosofía griega despliega su influencia en todas las épocas de la cultura occidental. Todas las etapas del pensamiento griego desde los presocráticos, pasando por la filosofía del periodo clásico hasta la etapa helenista han sido utilizadas por las diferentes culturas que han tenido que ver o han utilizado las ideas o el lenguaje griego. Desde Alejandro Magno, pasando por el Imperio romano, después el cristianismo y la Edad Media o hasta nuestra época, la sociedad moderna, todas las culturas y épocas occidentales han hecho uso del alcance y significado de la cultura griega. Por cultura moderna acepto la definición que aporta Habermas en su libro, “El discurso filosófico de la modernidad”. En este texto señala que la modernidad es aquella época que se distingue por establecer juicios de conocimiento sobre la base de la subjetividad del individuo y no sobre la base de la autoridad de la tradición. Las dos filosofías que inauguran la cultura moderna son el racionalismo y el empirismo. Estas filosofías siguen alimentando las maneras y posiciones centrales de la cultura de nuestro tiempo. Sobre cada una de ellas la influencia griega ha hecho un aporte de ideas y principios. En la base del racionalismo descansan principios del estoicismo, y en la base del empirismo descansan principios del escepticismo y el materialismo griego. Sin embargo, el uso de las ideas griegas no significa que la cultura moderna no haya construido una interpretación personal de estas ideas y principios, tal y como se puede observar en el caso de la ciencia moderna. 1. En el texto, el autor hace referencia a Habermas para mostrar que A. a todos nos atrae una caracterización de la cultura B. los lectores necesitan información C. es necesario una aclaración sobre la perspectiva de la cultura actual D. es mejor definir primero aquello que uno busca investigar 2. Cuál de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor? A .Algunas personas piensan que la cultura moderna interpreta, a su modo, la cultura griega. B. La filosofía griega se desligó de la cultura occidental durante la Edad Media. C. La esfera de la vida cotidiana es un factor inadecuado para pensar la influencia griega. D. Básicamente, la cultura occidental se vio librada de las ideas griegas. 3. Qué implicación sobre la cultura moderna puede derivarse a partir de lo dicho por el autor? A. que la sociedad moderna es una ocasión de reivindicar la tradición. B. que las sociedades juegan un papel esencial en la transformación de la cultura y en la creación de un pensamiento propio. C. que la historia la construyen las sociedades en conjunto tomando distancia de sus propios enfoques.

Evaluacion Tematica Cultura Griega y Modernidad 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describe una evaluacion cuyo eje tematico es la influencia de la cultura griega en la cristiandad.

Citation preview

COLEGIO ALEJANDRO OBREGON.Evaluacin temtica. I Periodo.rea: Filosofa11Profesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1102La filosofa griega despliega su influencia en todas las pocas de la cultura occidental. Todas las etapas del pensamiento griego desde los presocrticos, pasando por la filosofa del periodo clsico hasta la etapa helenista han sido utilizadas por las diferentes culturas que han tenido que ver o han utilizado las ideas o el lenguaje griego. Desde Alejandro Magno, pasando por el Imperio romano, despus el cristianismo y la Edad Media o hasta nuestra poca, la sociedad moderna, todas las culturas y pocas occidentales han hecho uso del alcance y significado de la cultura griega. Por cultura moderna acepto la definicin que aporta Habermas en su libro, El discurso filosfico de la modernidad. En este texto seala que la modernidad es aquella poca que se distingue por establecer juicios de conocimiento sobre la base de la subjetividad del individuo y no sobre la base de la autoridad de la tradicin. Las dos filosofas que inauguran la cultura moderna son el racionalismo y el empirismo. Estas filosofas siguen alimentando las maneras y posiciones centrales de la cultura de nuestro tiempo. Sobre cada una de ellas la influencia griega ha hecho un aporte de ideas y principios. En la base del racionalismo descansan principios del estoicismo, y en la base del empirismo descansan principios del escepticismo y el materialismo griego. Sin embargo, el uso de las ideas griegas no significa que la cultura moderna no haya construido una interpretacin personal de estas ideas y principios, tal y como se puede observar en el caso de la ciencia moderna.1. En el texto, el autor hace referencia a Habermas para mostrar queA. a todos nos atrae una caracterizacin de la cultura B. los lectores necesitan informacin C. es necesario una aclaracin sobre la perspectiva de la cultura actualD. es mejor definir primero aquello que uno busca investigar2. Cul de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor?A .Algunas personas piensan que la cultura moderna interpreta, a su modo, la cultura griega.B. La filosofa griega se deslig de la cultura occidental durante la Edad Media.C. La esfera de la vida cotidiana es un factor inadecuado para pensar la influencia griega.D. Bsicamente, la cultura occidental se vio librada de las ideas griegas.3. Qu implicacin sobre la cultura moderna puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la sociedad moderna es una ocasin de reivindicar la tradicin.B. que las sociedades juegan un papel esencial en la transformacin de la cultura y en la creacin de un pensamiento propio.C. que la historia la construyen las sociedades en conjunto tomando distancia de sus propios enfoques.D. que la critica a las tradiciones es esencial para desarrollar la subjetividad propia4. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y pensamiento griego.B. La influencia del pensamiento crtico en occidente. C. La incidencia del pensamiento griego en la tradicin.D. La presencia de la cultura griega en occidente.5. La funcin del conector sin embargo del ltimo prrafo esA. introducir un nuevo tema de anlisis.B. negar informacin suministrada.C. agregar la especificidad del pensamiento modernoD. contrastar el valor de la interpretacin griega con la moderno.COLEGIO ALEJANDRO OBREGON. Evaluacin temtica. I Periodo. rea: Filosofa 11Profesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes. 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1102La filosofa griega despliega su influencia en todas las pocas de la cultura occidental. Todas las etapas del pensamiento griego desde los presocrticos, pasando por la filosofa del periodo clsico hasta la etapa helenista han sido utilizadas por las diferentes culturas que han tenido que ver o han utilizado las ideas o el lenguaje griego. Desde Alejandro Magno, pasando por el Imperio romano, despus el cristianismo y la Edad Media o hasta nuestra poca, la sociedad moderna, todas las culturas y pocas occidentales han hecho uso del alcance y significado de la cultura griega. Por cultura moderna acepto la definicin que aporta Habermas en su libro, El discurso filosfico de la modernidad. En este texto seala que la modernidad es aquella poca que se distingue por establecer juicios de conocimiento sobre la base de la subjetividad del individuo y no sobre la base de la autoridad de la tradicin. Las dos filosofas que inauguran la cultura moderna son el racionalismo y el empirismo. Estas filosofas siguen alimentando las maneras y posiciones centrales de la cultura de nuestro tiempo. Sobre cada una de ellas la influencia griega ha hecho un aporte de ideas y principios. En la base del racionalismo descansan principios del estoicismo, y en la base del empirismo descansan principios del escepticismo y el materialismo griego. Sin embargo, el uso de las ideas griegas no significa que la cultura moderna no haya construido una interpretacin personal de estas ideas y principios, tal y como se puede observar en el caso de la ciencia moderna.1. Cul de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor?A. Algunas personas piensan que la cultura moderna interpreta, a su modo, la cultura griega.B. La filosofa griega se deslig de la cultura occidental durante la Edad Media.C. La esfera de la vida cotidiana es un factor inadecuado para pensar la influencia griega.D. Bsicamente, la cultura occidental se vio librada de las ideas griegas.2. La funcin del conector sin embargo del ltimo prrafo esA. introducir un nuevo tema de anlisis.B. negar informacin suministrada.C. agregar la especificidad del pensamiento modernoD. contrastar el valor de la interpretacin griega con el moderno.3. Qu implicacin sobre la cultura moderna puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la sociedad moderna es una ocasin de reivindicar la tradicin.B. que las sociedades juegan un papel esencial en la transformacin de la cultura y en la creacin de un pensamiento propio.C. que la historia la construyen las sociedades en conjunto tomando distancia de sus propios enfoques.D. que la critica a las tradiciones es esencial para desarrollar la subjetividad propia4. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y pensamiento griego.B. La influencia del pensamiento crtico en occidente. C. La incidencia del pensamiento griego en la tradicin.D. La presencia de la cultura griega en occidente.5. En el texto, el autor hace referencia a Habermas para mostrar queA. a todos nos atrae una caracterizacin de la cultura B. los lectores necesitan informacin C. es necesario una aclaracin sobre la perspectiva de la cultura actualD. es mejor definir primero aquello que uno busca investigarCOLEGIO ALEJANDRO OBREGON.Evaluacin temtica. I Periodo.rea: Filosofa 1OProfesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1002Desde la constitucin de la escritura en la antigedad la escritura es considerada una segunda identidad para el que la ejerce. Ya desde Platn es factible escuchar la queja por sus atribuciones y la prdida del contexto emocional que provoca. En el siglo IV despus de Cristo, y en pleno auge del cristianismo, un erudito de las letras griegas y latinas, admirador de Cicern y alumno de Elio Donato, el ms grande gramtico en lengua latina de su tiempo, llamado Eusebio de Estridn o San Jernimo, como se le conocer despus, propuso una caracterizacin de las funciones y atributos del sujeto que escribe.. San Jernimo es el santo patrono de los traductores. Su influencia y autoridad se reconoce por haber traducido la Biblia del hebreo y del griego al latn popular con el objetivo de hacer ms divulgable y entendible el contenido de ella. Esa caracterizacin del sujeto escritor se ha mantenido casi estable hasta el da de hoy y sostiene una notable influencia en la literatura. El filsofo francs Michel Foucault, la menciona en su conocido ensayo de 1969, Qu es un autor?. All nos recuerda las cuatro funciones del autor, de acuerdo a San Jernimo. Sin embargo, Foucault, de su parte, propone cuatro caractersticas para el autor. En primer lugar, los autores son objetos de apropiacin, de aprobacin, de transgresin y de imputacin. En segundo lugar, la funcin de autor, no se ejerce siempre de manera universal y constante porque puede quedar abierta la posibilidad del anonimato y porque son construcciones histricas. El tercer carcter de esta funcin de autor seala que ella no se forma espontneamente como la atribucin de un discurso a un individuo. Es el resultado de una operacin compleja que construye cierto ser de razn que se llama autor () y que es la proyeccin, en trminos sicologizantes, del tratamiento que se le da a los textos, de las comparaciones que se operan, de los rasgos que se establecen como pertinentes, de las continuidades que se admiten, o de las exclusiones que se practican. Por ltimo, todos los discursos implican que el sujeto que los construye una pluralidad gramatical de formas de presentacin como la integracin en el ese autor de una pluralidad de interpretaciones que son a su vez la voz de otros autores. Por ello, cabe decir que el autor de un texto no es un solo individuo sino la suma de varias voces, de varios autores que se integran desde la perspectiva de un autor.1. Cul de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor?A. La escritura es un enorme beneficio para el hombre porque permiti el desarrollo del Derecho.B. La esfera de la oralidad es superior a la esfera de la escritura.C. Bsicamente, la oralidad permite el desarrollo de la comunicacin afectiva.2. La funcin del conector sin embargo del prrafo noveno esA. introducir una interpretacin totalmente novedosaB. negar el valor de la tesis anterior.C. agregar una interpretacin relacionada con la anterior.3. Qu implicacin sobre la identidad del autor y la escritura puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la reflexin sobre la identidad que genera la escritura en el autor viene desde la antigedad.B. que las consecuencias de la escritura en la identidad del sujeto son objeto de reflexin.C. que la sociedad moderna construy una teora propia y especfica sobre la identidad del escritor.4. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y escrituraB. La influencia de la escritura en la identidad del autor.C. La incidencia de la sociedad moderna en la identidad del autor.5. En el texto, el autor hace referencia a San Jernimo para mostrar queA. a todos los lectores les gusta el tema de la escritura.B. la poltica y la escritura construyen identidad en los autoresC. es necesario reflexionar sobre las caractersticas del autorD. una teora sobre las caractersticas de la identidad del autor.COLEGIO ALEJANDRO OBREGON. Evaluacin temtica. I Periodo. rea: Filosofa 1OProfesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1002Desde la constitucin de la escritura en la antigedad la escritura es considerada una segunda identidad para el que la ejerce. Ya desde Platn es factible escuchar la queja por sus atribuciones y la prdida del contexto emocional que provoca. En el siglo IV despus de Cristo, y en pleno auge del cristianismo, un erudito de las letras griegas y latinas, admirador de Cicern y alumno de Elio Donato, el ms grande gramtico en lengua latina de su tiempo, llamado Eusebio de Estridn o San Jernimo, como se le conocer despus, propuso una caracterizacin de las funciones y atributos del sujeto que escribe.. San Jernimo es el santo patrono de los traductores. Su influencia y autoridad se reconoce por haber traducido la Biblia del hebreo y del griego al latn popular con el objetivo de hacer ms divulgable y entendible el contenido de ella. Esa caracterizacin del sujeto escritor se ha mantenido casi estable hasta el da de hoy y sostiene una notable influencia en la literatura. El filsofo francs Michel Foucault, la menciona en su conocido ensayo de 1969, Qu es un autor?. All nos recuerda las cuatro funciones del autor, de acuerdo a San Jernimo. Sin embargo, Foucault, de su parte, propone cuatro caractersticas para el autor. En primer lugar, los autores son objetos de apropiacin, de aprobacin, de transgresin y de imputacin. En segundo lugar, la funcin de autor, no se ejerce siempre de manera universal y constante porque puede quedar abierta la posibilidad del anonimato y porque son construcciones histricas. El tercer carcter de esta funcin de autor seala que ella no se forma espontneamente como la atribucin de un discurso a un individuo. Es el resultado de una operacin compleja que construye cierto ser de razn que se llama autor () y que es la proyeccin, en trminos sicologizantes, del tratamiento que se le da a los textos, de las comparaciones que se operan, de los rasgos que se establecen como pertinentes, de las continuidades que se admiten, o de las exclusiones que se practican. Por ltimo, todos los discursos implican que el sujeto que los construye una pluralidad gramatical de formas de presentacin como la integracin en el ese autor de una pluralidad de interpretaciones que son a su vez la voz de otros autores. Por ello, cabe decir que el autor de un texto no es un solo individuo sino la suma de varias voces, de varios autores que se integran desde la perspectiva de un autor.1. Qu implicacin sobre la identidad del autor y la escritura puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la reflexin sobre la identidad que genera la escritura en el autor viene desde la antigedad.B. que las consecuencias de la escritura en la identidad del sujeto son objeto de reflexin.C. que la sociedad moderna construy una teora propia y especfica sobre la identidad del escritor.2. En el texto, el autor hace referencia a San Jernimo para mostrar queA. a todos los lectores les gusta el tema de la escritura.B. la poltica y la escritura construyen identidad en los autoresC. es necesario reflexionar sobre las caractersticas del autorD. una teora sobre las caractersticas de la identidad del autor.3. Cul de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor?A. La escritura es un enorme beneficio para el hombre porque permiti el desarrollo del Derecho.B. La esfera de la oralidad es superior a la esfera de la escritura.C. Bsicamente, la oralidad permite el desarrollo de la comunicacin afectiva.4. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y escrituraB. La influencia de la escritura en la identidad del autor.C. La incidencia de la sociedad moderna en la identidad del autor.5. La funcin del conector sin embargo del prrafo noveno esA. introducir una interpretacin totalmente novedosaB. negar el valor de la tesis anterior.C. agregar una interpretacin relacionada con la anterior.COLEGIO ALEJANDRO OBREGON.Evaluacin temtica. I Periodo. rea: Filosofa11Profesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1101La filosofa griega despliega su influencia en todas las pocas de la cultura occidental. Todas las etapas del pensamiento griego desde los presocrticos, pasando por la filosofa del periodo clsico hasta la etapa helenista han sido utilizadas por las diferentes culturas que han tenido que ver o han utilizado las ideas o el lenguaje griego. Desde Alejandro Magno, pasando por el Imperio romano, despus el cristianismo y la Edad Media o hasta nuestra poca, la sociedad moderna, todas las culturas y pocas occidentales han hecho uso del alcance y significado de la cultura griega. Por cultura moderna acepto la definicin que aporta Habermas en su libro, El discurso filosfico de la modernidad. En este texto seala que la modernidad es aquella poca que se distingue por establecer juicios de conocimiento sobre la base de la subjetividad del individuo y no sobre la base de la autoridad de la tradicin. Las dos filosofas que inauguran la cultura moderna son el racionalismo y el empirismo. Estas filosofas siguen alimentando las maneras y posiciones centrales de la cultura de nuestro tiempo. Sobre cada una de ellas la influencia griega ha hecho un aporte de ideas y principios. En la base del racionalismo descansan principios del estoicismo, y en la base del empirismo descansan principios del escepticismo y el materialismo griego. Sin embargo, el uso de las ideas griegas no significa que la cultura moderna no haya construido una interpretacin personal de estas ideas y principios, tal y como se puede observar en el caso de la ciencia moderna.1. En el texto, el autor hace referencia a Habermas para mostrar queA. a todos nos atrae una caracterizacin de la cultura B. los lectores necesitan informacin C. es necesario una aclaracin sobre la perspectiva de la cultura actualD. es mejor definir primero aquello que uno busca investigar2. La intencin del autor del texto es?A Determinar la influencia de la cultura griega en la Edad Media.B. Ubicar la influencia griega en las ideas polticas de Occidente.C. Contextualizar la influencia griega en la cultura occidental.D. Construir una interpretacin sobre la influencia griega en la filosofa moderna.3. Qu implicacin sobre el racionalismo puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la sociedad moderna es una ocasin de reivindicar la tradicin.B. que el racionalismo jug un papel en la transformacin de la cultura y en la creacin de un pensamiento propio.C. que el racionalismo adopt algunas ideas griegas para construir sus propios enfoques.D. que la critica a las tradiciones es esencial para desarrollar la subjetividad propia4. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y pensamiento griego.B. La influencia del pensamiento crtico en occidente. C. La incidencia del pensamiento griego en la tradicin.D. La presencia de la cultura griega en occidente.5. La funcin del conector sin embargo del ltimo prrafo esA. introducir un nuevo tema de anlisis.B. negar informacin suministrada.C. agregar la especificidad del pensamiento modernoD. contrastar el valor de la interpretacin griega con el moderno.COLEGIO ALEJANDRO OBREGON.Evaluacin temtica. I Periodo.rea: Filosofa11Profesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1101La filosofa griega despliega su influencia en todas las pocas de la cultura occidental. Todas las etapas del pensamiento griego desde los presocrticos, pasando por la filosofa del periodo clsico hasta la etapa helenista han sido utilizadas por las diferentes culturas que han tenido que ver o han utilizado las ideas o el lenguaje griego. Desde Alejandro Magno, pasando por el Imperio romano, despus el cristianismo y la Edad Media o hasta nuestra poca, la sociedad moderna, todas las culturas y pocas occidentales han hecho uso del alcance y significado de la cultura griega. Por cultura moderna acepto la definicin que aporta Habermas en su libro, El discurso filosfico de la modernidad. En este texto seala que la modernidad es aquella poca que se distingue por establecer juicios de conocimiento sobre la base de la subjetividad del individuo y no sobre la base de la autoridad de la tradicin. Las dos filosofas que inauguran la cultura moderna son el racionalismo y el empirismo. Estas filosofas siguen alimentando las maneras y posiciones centrales de la cultura de nuestro tiempo. Sobre cada una de ellas la influencia griega ha hecho un aporte de ideas y principios. En la base del racionalismo descansan principios del estoicismo, y en la base del empirismo descansan principios del escepticismo y el materialismo griego. Sin embargo, el uso de las ideas griegas no significa que la cultura moderna no haya construido una interpretacin personal de estas ideas y principios, tal y como se puede observar en el caso de la ciencia moderna.2. La intencin del autor del texto es?A Determinar la influencia de la cultura griega en la Edad Media.B. Ubicar la influencia griega en las ideas polticas de Occidente.C. Contextualizar la influencia griega en la cultura occidental.D. Construir una interpretacin sobre la influencia griega en la filosofa moderna.2. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y pensamiento griego.B. La influencia del pensamiento crtico en occidente. C. La incidencia del pensamiento griego en la tradicin.D. La presencia de la cultura griega en occidente.3. La funcin del conector sin embargo del ltimo prrafo esA. introducir un nuevo tema de anlisis.B. negar informacin suministrada.C. agregar la especificidad del pensamiento modernoD. contrastar el valor de la interpretacin griega con el moderno.4. En el texto, el autor hace referencia a Habermas para mostrar queA. a todos nos atrae una caracterizacin de la cultura B. los lectores necesitan informacin C. es necesario una aclaracin sobre la perspectiva de la cultura actualD. es mejor definir primero aquello que uno busca investigar5. Qu implicacin sobre el racionalismo puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la sociedad moderna es una ocasin de reivindicar la tradicin.B. que el racionalismo jug un papel en la transformacin de la cultura y en la creacin de un pensamiento propio.C. que el racionalismo adopt algunas ideas griegas para construir sus propios enfoques.D. que la critica a las tradiciones es esencial para desarrollar la subjetividad propiaCOLEGIO ALEJANDRO OBREGON.Evaluacin temtica. I Periodo.rea: Filosofa 1OProfesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso:Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015.Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1001Desde la constitucin de la escritura en la antigedad la escritura es considerada una segunda identidad para el que la ejerce. Ya desde Platn es factible escuchar la queja por sus atribuciones y la prdida del contexto emocional que provoca. En el siglo IV despus de Cristo, y en pleno auge del cristianismo, un erudito de las letras griegas y latinas, admirador de Cicern y alumno de Elio Donato, el ms grande gramtico en lengua latina de su tiempo, llamado Eusebio de Estridn o San Jernimo, como se le conocer despus, propuso una caracterizacin de las funciones y atributos del sujeto que escribe.. San Jernimo es el santo patrono de los traductores. Su influencia y autoridad se reconoce por haber traducido la Biblia del hebreo y del griego al latn popular con el objetivo de hacer ms divulgable y entendible el contenido de ella. Esa caracterizacin del sujeto escritor se ha mantenido casi estable hasta el da de hoy y sostiene una notable influencia en la literatura. El filsofo francs Michel Foucault, la menciona en su conocido ensayo de 1969, Qu es un autor?. All nos recuerda las cuatro funciones del autor, de acuerdo a San Jernimo. Sin embargo, Foucault, de su parte, propone cuatro caractersticas para el autor. En primer lugar, los autores son objetos de apropiacin, de aprobacin, de transgresin y de imputacin. En segundo lugar, la funcin de autor, no se ejerce siempre de manera universal y constante porque puede quedar abierta la posibilidad del anonimato y porque son construcciones histricas. El tercer carcter de esta funcin de autor seala que ella no se forma espontneamente como la atribucin de un discurso a un individuo. Es el resultado de una operacin compleja que construye cierto ser de razn que se llama autor () y que es la proyeccin, en trminos sicologizantes, del tratamiento que se le da a los textos, de las comparaciones que se operan, de los rasgos que se establecen como pertinentes, de las continuidades que se admiten, o de las exclusiones que se practican. Por ltimo, todos los discursos implican que el sujeto que los construye una pluralidad gramatical de formas de presentacin como la integracin en el ese autor de una pluralidad de interpretaciones que son a su vez la voz de otros autores. Por ello, cabe decir que el autor de un texto no es un solo individuo sino la suma de varias voces, de varios autores que se integran desde la perspectiva de un autor.1. Cul de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor?A. La escritura es un enorme beneficio para el hombre porque permiti el desarrollo del Derecho.B. La esfera de la oralidad es superior a la esfera de la escritura.C. Bsicamente, la oralidad permite el desarrollo de la comunicacin afectiva.2. La funcin del conector sin embargo del prrafo noveno esA. introducir una interpretacin totalmente novedosaB. negar el valor de la tesis anterior.C. agregar una interpretacin relacionada con la anterior.3. Qu implicacin sobre la identidad del autor y la escritura puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la reflexin sobre la identidad que genera la escritura en el autor viene desde la antigedad.B. que las consecuencias de la escritura en la identidad del sujeto son objeto de reflexin.C. que la sociedad moderna construy una teora propia y especfica sobre la identidad del escritor.4. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y escrituraB. La influencia de la escritura en la identidad del autor.C. La incidencia de la sociedad moderna en la identidad del autor.5. En el texto, el autor hace referencia a San Jernimo para mostrar queA. a todos los lectores les gusta el tema de la escritura.B. la poltica y la escritura construyen identidad en los autoresC. es necesario reflexionar sobre las caractersticas del autorD. una teora sobre las caractersticas de la identidad del autor.COLEGIO ALEJANDRO OBREGON. Evaluacin temtica. I Periodo. rea: Filosofa 1OProfesor: Javier Pea D. Nombre: .. Curso: Esta prueba est orientada considerando el esquema de preguntas y de habilidades de pensamiento que busca desarrollar las pruebas Icfes 2015. Responda las preguntas de la uno a la cinco de acuerdo a la siguiente informacin: 1001Desde la constitucin de la escritura en la antigedad la escritura es considerada una segunda identidad para el que la ejerce. Ya desde Platn es factible escuchar la queja por sus atribuciones y la prdida del contexto emocional que provoca. En el siglo IV despus de Cristo, y en pleno auge del cristianismo, un erudito de las letras griegas y latinas, admirador de Cicern y alumno de Elio Donato, el ms grande gramtico en lengua latina de su tiempo, llamado Eusebio de Estridn o San Jernimo, como se le conocer despus, propuso una caracterizacin de las funciones y atributos del sujeto que escribe.. San Jernimo es el santo patrono de los traductores. Su influencia y autoridad se reconoce por haber traducido la Biblia del hebreo y del griego al latn popular con el objetivo de hacer ms divulgable y entendible el contenido de ella. Esa caracterizacin del sujeto escritor se ha mantenido casi estable hasta el da de hoy y sostiene una notable influencia en la literatura. El filsofo francs Michel Foucault, la menciona en su conocido ensayo de 1969, Qu es un autor?. All nos recuerda las cuatro funciones del autor, de acuerdo a San Jernimo. Sin embargo, Foucault, de su parte, propone cuatro caractersticas para el autor. En primer lugar, los autores son objetos de apropiacin, de aprobacin, de transgresin y de imputacin. En segundo lugar, la funcin de autor, no se ejerce siempre de manera universal y constante porque puede quedar abierta la posibilidad del anonimato y porque son construcciones histricas. El tercer carcter de esta funcin de autor seala que ella no se forma espontneamente como la atribucin de un discurso a un individuo. Es el resultado de una operacin compleja que construye cierto ser de razn que se llama autor () y que es la proyeccin, en trminos sicologizantes, del tratamiento que se le da a los textos, de las comparaciones que se operan, de los rasgos que se establecen como pertinentes, de las continuidades que se admiten, o de las exclusiones que se practican. Por ltimo, todos los discursos implican que el sujeto que los construye una pluralidad gramatical de formas de presentacin como la integracin en el ese autor de una pluralidad de interpretaciones que son a su vez la voz de otros autores. Por ello, cabe decir que el autor de un texto no es un solo individuo sino la suma de varias voces, de varios autores que se integran desde la perspectiva de un autor.1. Qu implicacin sobre la identidad del autor y la escritura puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?A. que la reflexin sobre la identidad que genera la escritura en el autor viene desde la antigedad.B. que las consecuencias de la escritura en la identidad del sujeto son objeto de reflexin.C. que la sociedad moderna construy una teora propia y especfica sobre la identidad del escritor.2. Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto?A. Cultura moderna y escrituraB. La influencia de la escritura en la identidad del autor.C. La incidencia de la sociedad moderna en la identidad del autor.3. En el texto, el autor hace referencia a San Jernimo para mostrar queA. a todos los lectores les gusta el tema de la escritura.B. la poltica y la escritura construyen identidad en los autoresC. es necesario reflexionar sobre las caractersticas del autorD. una teora sobre las caractersticas de la identidad del autor.4. Cul de las siguientes afirmaciones contradice la idea central que presenta el autor?A. La escritura es un enorme beneficio para el hombre porque permiti el desarrollo del Derecho.B. La esfera de la oralidad es superior a la esfera de la escritura.C. Bsicamente, la oralidad permite el desarrollo de la comunicacin afectiva.5. La funcin del conector sin embargo del prrafo noveno esA. introducir una interpretacin totalmente novedosaB. negar el valor de la tesis anterior.C. agregar una interpretacin relacionada con la anterior.