29
1 A partir de la conceptualización, es muy importante que diferencie entre ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA e INFERENCIA ESTADÍSTICA. A continuación encontrará cuatro (4) afirmaciones. Sólo una es correcta. Selecciónela. Seleccione una respuesta. a. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es que la segunda permite calcular probabilidades de que un evento determinado suceda. b. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es que la segunda permite concluir sobre un grupo de datos examinando solamente una parte de la población. c. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es que la primera permite concluir sobre un grupo de datos examinando solamente una parte de la población. Correcta. d. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es que la primera analiza un grupo de datos sin tener en cuenta el comportamiento de la población, es por ello que también se le llama Estadística Analítica. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 De acuerdo a los objetivos, propósitos y metas del curso, se puede afirmar que el desarrollar sistemáticamente el curso ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, le dará al estudiante herramientas teóricas y técnicas para el análisis cuantitativo y manejo estadístico de datos y de esa manera podrá: Seleccione una respuesta. a. Interpretar diferentes fenómenos de su propio entorno. Así es !! Podrás interpretar diferentes fenómenos gracias al análisis cuantitativo y manejo estadístico de datos. b. Demostrar teoremas de la Probabilidad. c. Concluir qué es mejor para su vida profesional. d. Hacer su tesis de grado. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1 En un principio se consideraba que la función más importante de la estadística era la descripción de las características de grupo, actividad que la hacía confundir con el papel que cumple la “historia” de observar y describir el hecho: en su origen, las estadísticas eran históricas ; hoy en día, la estadística además de ser descriptiva es analítica es decir permite obtener conclusiones para un grupo mayor denominado población partiendo de una investigación realizada en un grupo menor, denominado muestra.

Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

1 A partir de la conceptualización, es muy importante que diferencie entre

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA e INFERENCIA ESTADÍSTICA. A continuación

encontrará cuatro (4) afirmaciones. Sólo una es correcta. Selecciónela.

Seleccione una respuesta.

a. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es

que la segunda permite calcular probabilidades de que un evento

determinado suceda.

b. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es

que la segunda permite concluir sobre un grupo de datos examinando

solamente una parte de la población.

c. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es

que la primera permite concluir sobre un grupo de datos

examinando solamente una parte de la población.

Correcta.

d. La diferencia entre Inferencia Estadística y Estadística Descriptiva es

que la primera analiza un grupo de datos sin tener en cuenta el

comportamiento de la población, es por ello que también se le llama

Estadística Analítica.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

De acuerdo a los objetivos, propósitos y metas del curso, se puede afirmar que el

desarrollar sistemáticamente el curso ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, le dará al

estudiante herramientas teóricas y técnicas para el análisis cuantitativo y manejo

estadístico de datos y de esa manera podrá:

Seleccione una respuesta.

a. Interpretar diferentes

fenómenos de su propio

entorno.

Así es !! Podrás interpretar diferentes fenómenos

gracias al análisis cuantitativo y manejo

estadístico de datos.

b. Demostrar teoremas de la

Probabilidad.

c. Concluir qué es mejor para su

vida profesional.

d. Hacer su tesis de grado.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

En un principio se consideraba que la función más importante de la estadística era

la descripción de las características de grupo, actividad que la hacía confundir con

el papel que cumple la “historia” de observar y describir el hecho: en su origen, las

estadísticas eran históricas ; hoy en día, la estadística además de ser descriptiva es

analítica es decir permite obtener conclusiones para un grupo mayor denominado

población partiendo de una investigación realizada en un grupo menor,

denominado muestra.

Page 2: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

A partir del texto anterior, se puede considerar que la función más relevante de la

estadística en la actualidad es:

Seleccione una respuesta.

a. Suministrar información que permita tener una

visión parcial de un conjunto de datos.

b. Observar y describir diferentes hechos.

c. Describir las características de un grupo en

particular.

d. Obtener conclusiones para una población a

partir de una muestra.

Así es!! Esta es la función más

relevante en la actualidad.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Teniendo en cuenta la estructura del curso de Estadística Descriptiva y las

unidades a desarrollar, una de las siguientes medidas NO hace parte de las

medidas estadísticas Univariantes:

Seleccione una respuesta.

a. Regresión lineal simple. Correcto !!!

b. Asimetría y apuntamiento

c. Medidas de tendencia central.

d. Medidas de dispersión

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

En todos los campos de la investigación se requiere a menudo el uso racional de los

Métodos Estadísticos. Los procesos de planeación, control y toma de decisiones

económicas, administrativas y financieras se basan en resultados obtenidos

mediante el análisis estadístico de los fenómenos en ellos involucrados.

Pero antes que nada la investigación estadística requiere:

Seleccione una respuesta.

a. Que exista un objetivo.

b. Que se tenga un problema.

c. Que exista una hipótesis.

d. Que se hayan trazado planes.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Page 3: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Question 6

Puntos: 1

De acuerdo a la Justificación, NO es correcto afirmar que el curso de Estadística

Descriptiva pretende que sus estudiantes:

Seleccione una respuesta.

a. Sinteticen adecuadamente la información mediante

métodos estadísticos.

b. Describan los datos, y además usen las

conclusiones obtenidas para analizar un conjunto

más amplio de datos.

Correcto!!! Este es un

propósito de la estadística

inferencial.

c. Relacionen fundamentos básicos de la estadística, a

través del análisis de datos.

d. Interpreten diferentes tipos de datos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

1

Puntos: 1

Se quiere hacer un estudio sobre la producción de azúcar de los ingenios de una

región del país, para lo cual se registra la producción en miles de toneladas de 4 de

los ingenios de esta región.

INGENIO

PRODUCCIÓN

MILES DE TONELADAS

El potrero 145.8

Emiliano Zapata 116.9

San Cristobal 153.3

Tala 115.3

En este enunciado identifique los conceptos que se estudiaran en esta unidad:

Cuatro (4) ingenios de la región Muestra

Producción (miles de toneladas). Variable

Ingenios de una región del país. Población o universo

153,3 dato estadistico

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Page 4: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Dentro de las etapas de la investigación estadística se encuentra la presentación de

la información.Uno de los siguientes términos NO corresponde a dicha etapa:

Seleccione una respuesta.

a. Poligono de frecuencias.

b. Histograma de frecuencias.

c. Un arreglo ordenado simple. Correcto..

d. Una ojiva descendente.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Cuando se diseña una grafica estadística sea cual fuere, deben tenerse en cuenta

ciertos aspectos con el fin de mejorar su apariencia y mostrar con claridad lo que

se quiere que ella refleje. La principal finalidad de las graficas estadísticas es:

Seleccione una respuesta.

a. Estimar y valorar los resultados de una investigación.

b. Evaluar y presentar los resultados de una investigación. Correcto.

c. Calificar y reevaluar los resultados de una investigación

d. Determinar y administrar los resultados de una investigación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

El preparador físico de un equipo de fútbol desea seleccionar a los estudiantes que

representaran a la universidad en un torneo local. Para esto tomó el registro del

peso de 20 futbolistas. El peso promedio del grupo es 77 Kg y al calcular las

medidas de dispersión del grupo encontró que la variabilidad es muy grande.

A partir de la importancia de las medidas de dispersión, el preparador físico puede

concluir correctamente que:

Seleccione una respuesta.

a. La varianza del peso es constante.

b. El promedio del peso no es lo suficientemente representativo. Correcto!!

c. El promedio tiene trascendencia.

d. La varianza del peso es indeterminada.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 5: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Question 5

Puntos: 1

Una de las siguientes opciones NO corresponde a una GRAFICA ESTADÍSTICA

estudiada en esta UNIDAD:

Seleccione una respuesta.

a. Mapas estadísticos.

b. Diagrama circular.

c. Diagrama de tallo

y hojas

Correcto. Él arreglo de tallo y hojas es una forma

de organización, de la información, no es una gráfica.

d. Ojiva.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Los diagramas y tablas permiten estudiar el comportamiento de una población,

aunque no lo hacen en forma suficiente.Para complementar, se requiere acudir a

ciertas medidas numericas que corresponden a una parte de la población.

Dichas medidas reciben el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Parámetros

b. Estadígrafos. Correcto.

c. Pronosticos.

d. Estimadores.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 4: Lección Evaluativa 1

1

Puntos: 1

La Boutique Soho lleva registro del número de unidades vendidas por cada uno de

los 10 vendedores; en el último mes se recolectó la siguiente información: 2, 4, 12,

12, 10, 14, 15, 10, 7, 10.

Teniendo en cuenta la siguiente información podemos afirmar que el 50% de las

ventas en número de unidades es:

Page 6: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Seleccione una respuesta.

a. 10 Correcto.

b. 11

c. 13

d. 12

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

De acuerdo a los diferentes tipos de gráficos utilizados en estadística, el que mejor

representaría en un plano la relación entre las variables Tiempo(x) en años y

producción (Y) en miles de pesos, para una empresa desde el 2005 al 2012 sería :

Seleccione una respuesta.

a. Gráficos de línea. Correcto!!!

b. Cartogramas .

c. Diagrama de barras.

d. Diagrama circular.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Dados los valores: X1 = 2; X2 = 6; X3 = 1; X4 = 0; X5 = 3; X6 = 7; hallar:

∑𝑋𝑖

5

𝑖=1

Seleccione una respuesta.

a. 36

b. 12 Correcto..

c. 18

d. 16

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Con el fin de conocer la forma de viajar de los habitantes de una población han

preparado una encuesta. Algunas de las preguntas trataron sobre: número de días

de viaje, dinero empleado, número de bultos, zonas geográficas, medio de

Page 7: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

transporte, naturaleza del viaje (negocios, turismo, familiar, salud…) y número de

personas.

Las variables estadísticas cuantitativas discretas de dicho estudio son:

Seleccione una respuesta.

a. Zonas geográficas, medio de transporte, naturaleza del viaje

b. Medio de transporte, número de bultos, dinero empleado

c. Números de días de viaje, número de personas, número de bultos.

Correcto!!

d. Naturaleza del viaje, número de días de viaje, dinero empleado

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

El objetivo principal del muestreo dentro de una investigación estadística es

considerar el mayor número unidades con el menor costo posible, teniendo en

cuenta las características de la población.

El tipo de muestreo que se utiliza cuando la unidad básica de muestreo se

encuentra en la población en grupos y cada grupo tiene las mismas características

de la población, es:

Seleccione una respuesta.

a. Muestreo por conglomerados Correcto!!

b. Muestreo Sistemático.

c. Muestreo Estratificado.

d. Muestreo aleatorio.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Uno de los siguientes términos NO corresponde a la organización de la

información:

Seleccione una respuesta.

a. Un diagrama de tallo y hojas.

b. Una tabla de frecuencias

simple.

c. Una tabla de frecuencias

agrupadas.

d. Un diagrama de barras. Correcto!!! corresponde a la presentación de la

información.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 8: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Question 7

Puntos: 1

Cuando en una distribución, la media es mayor que la mediana y esta mayor que

la moda, se puede decir que la distribución es:

Seleccione una respuesta.

a. Asimétrica Negativa.

b. Asimétrica.

c. Asimétrica Positiva. Correcto!!!

d. Simétrica.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

En un estudio se registra la cantidad de Horas de T.V. a la semana que ve un

grupo de niños escogidos de un colegio de la localidad de Puente Aranda en Bogotá

Horas de TV No. Niños

3 – 5 6

5 – 7 13

7 – 9 9

9 – 11 6

11 – 13 4

Total 38

El porcentaje de niños que ve entre 5 y 7 horas de T.V. a la semana es?

Seleccione una respuesta.

a. 9%

b. 15,8%

c. 34,2% Correcto!!!

d. 23,7%

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

De las siguientes afirmaciones una NO se aplica a la media.

Seleccione una respuesta.

Page 9: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

a. La media está afectada por valores extremos.

b. La media es única.

c. La media es una medida de dispersión.

d. La media existe siempre para variables cuantitativas.

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

En un estudio se registra la cantidad de Horas de T.V. a la semana que ve un

grupo de niños escogidos de un colegio de la localidad de Puente Aranda en Bogotá

Horas de TV No. Niños

3 – 5 6

5 – 7 13

7 – 9 9

9 – 11 6

11 – 13 4

Total 38

El porcentaje de niños que ven entre 3 y 9 horas de TV a la semana son:

Seleccione una respuesta.

a. 23

b. 72 Correcto!!!

c. 49

d. 38

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 5 : Quiz 1

1

Puntos: 1

Luego de tomar la información necesaria en la investigación que se sigue, se

obtiene una gran cantidad de datos que requieren ser interpretados y sobre los

cuales se busca concluir algo específico.

Para esto se debe depurar y clasificar la información aplicando técnicas adecuadas

como:

(seleccione tres opciones)

Seleccione al menos una respuesta.

a. El censo

Page 10: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

b. La tabulación de la información

c. La combinación o arreglo ordenado

d. El arreglo de tallo y hojas

e. Los polígonos de frecuencia

f. El histograma de frecuencias

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

La siguiente tabla muestra una distribución de

frecuencias:

Cuartos No. viviendas 2 6 4 18 6 16 8 10

50

La variable estudiada y el tipo de variable es:

Seleccione una respuesta.

a. numero de cuartos - variable cuantitativa continua

b. numero de viviendas - variable cuantitativa continua

c. numero de viviendas - variable cuantitativa discreta

d. numero de cuartos - variable cuantitativa discreta Correcto!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Los siguientes datos representan el peso (libras) de los ejemplares atrapados por el bote de pesca deportiva “El

Fugitivo”

Peso (lbs) Frecuencia 0 – 25 5

25 – 50 13 50 – 75 16

75 – 100 8 100 – 125 6

48 La mayoría de los ejemplares tienen un peso de

Seleccione una respuesta.

a. 62,5

Page 11: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

b. 59,4

c. 60,9

d. 50

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Dos de las siguientes variables son discretas:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Peso de los periódicos recuperados para reciclaje en un día

b. Tiempo para terminar el examen de Estadística

c. Número de consumidores en una encuesta aplicada a 1000 personas que

consideran importante la información nutrimental que contienen los

empaques de los productos alimenticios

d. Población en una área particular de Colombia

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

En estadística, al grupo que representa una característica común cuantificable del conjunto de datos se le denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Muestra

b. Tamaño

c. Clase

d. Rango

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Cuando una muestra posee más de dos modas se dice que es:

Seleccione una respuesta.

a. Bimodal

b. Modal.

c. Unimodal.

d. Polimodal. Correcto!

Page 12: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

La siguiente tabla muestra una distribución de

frecuencias:

Cuartos habitables No. viviendas 2 6 4 18 6 16 8 10

50

Se podría decir que el numero de viviendas y el porcentaje de ellas que tienen 6 o mas cuartos

habitables es:

Seleccione una respuesta.

a. 10 corresponde al 20%

b. 16 corresponde al 32%

c. 26; corresponde al 52%

d. 40 corresponde al 80%

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Describe la informacion de la distribucion de frecuencias absolutas o relativas,

pero se grafican las marcas de clase de cada intervalo.

Seleccione una respuesta.

a. Ojiva

b. Diagramas de Frecuencias

c. Histograma de Frecuencias

d. Poligono de Frecuencias

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

La estadística Descriptiva recobra importancia cuando en numerosas ocasiones se

requiere proyectar, para estimar el proceder posterior de un evento. Por ejemplo

La proyección a dos o tres años de la población de una región sirve para

Page 13: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

determinar el mercado potencial del producto. La utilidad de la estadística a la que

hace referencia el texto es:

Seleccione una respuesta.

a. Relacionar dos o más fenómenos.

b. Determinar las causas que originan el fenómeno.

c. Conocer la realidad del fenómeno.

d. Hacer estimativos sobre el comportamiento futuro del fenómeno.

Correcto!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

En todos los campos de la investigación se requiere a menudo el uso racional de los

Métodos Estadísticos. Los procesos de planeación, control y toma de decisiones

económicas, administrativas y financieras se basan en resultados obtenidos

mediante el análisis estadístico de los fenómenos en ellos involucrados. Pero antes

que nada la investigación estadística, requiere:

Seleccione una respuesta.

a. Que se hayan

trazado planes.

b. Que se tenga un

problema.

Correcto! La investigación estadística requiere por sobre

todas las cosas de la existencia de un problema.

c. Que exista un

objetivo.

d. Que exista una

hipótesis.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11

Puntos: 1

La siguiente distribución corresponde a la resistencia al corte de 94 puntos de soldadura

(resistencia medida en libras)

Resistencia

(libras)

No. Puntos de

soldadura

137.5 – 141.5 2 141.5 – 145.5 4 145.5 – 149.5 19 149.5 – 153.5 35 153.5 – 157.5 17 157.5 – 161.5 12 161.5 – 165.5 5

94

Page 14: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

La cantidad de puntos de soldadura que tienen una

resistencia entre 137,5 y 157,5 libras es de:

Seleccione una respuesta.

a. 57

b. 35

c. 2

d. 77 Correcto!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

Las siguientes son las edades de 22 trabajadores de un cultivo de flores de la

sabana de Bogotá.

22 20 20 19 21 20 18 27 23 19 21

55 29 27 20 21 22 20 22 24 17 18

A partir de la información anterior es correcto afirmar con respecto a los empleados:

Seleccione una respuesta.

a. El 25 % son menores de 21 años.

b. El 50% se encuentran entre 22 y 55 años

c. El 75% son mayores de 25 años.

d. El 75% se encuentran entre 17 y 22.5 años. Correcto!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 13

Puntos: 1

Un estudiante tiene las siguientes notas en Física 2.0, 4.5, 5.0, 2.8, si la nota mínima

para ganar es 3.0 la última nota para ganar la materia es:

Seleccione una respuesta.

a. 5.0

b. 3.0

c. 0.7 Correcto!

d. 1.3

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 14

Page 15: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Puntos: 1

Los datos corresponden al numero de cursos que matricularon 140 estudiantes

durante el primer semestre de 2009:

No. cursos No.estudiantes

4 30

5 45

6 17

7 25

8 23

Total 140

La cantidad promedio de cursos que matricula un estudiante es:

Seleccione una respuesta.

a. 7 cursos

b. 7,3 cursos

c. 5,8 cursos Correcto!

d. 6 cursos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 15

Puntos: 1

Las curvas de distribución, comparadas con la curva de distribución normal,

pueden presentar diferentes grados de apuntamiento o altura de la cima de la

curva. Dependiendo de la agudeza de la cima, las curvas se clasifican en:

platicúrtica, leptocúrtica y mesocúrtica.

Relacione cada una con su definición:

Si la curva es más plana que la normal. Platicurtica

Si la curva es más aguda que la normal. leptocurtica

Si la distribución es normal. mesocurtica

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 7: Reconocimiento unidad 2.

1

Puntos: 1

Page 16: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Dentro de las medidas estadísticas vibariantes que estudiaremos en esta unidad, se

encuentra inmerso el término de coeficiente de determinación que se emplea para

indicar:

Seleccione una respuesta.

a. La descripción de una relación entre dos o más variables.

b. Una dependencia causal unilateral.

c. El porcentaje de explicación del modelo matemático que

representa la relación entre dos variables. Correcto.

d. Una dependencia indirecta.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

A partir del siguiente diagrama de dispersión, podemos afirmar que el Tiempo de

entrega está relacionado con la distancia en km y que a medida que aumenta la

distancia para la entrega aumenta el tiempo de entrega, dicha relación entre las

variables es:

Seleccione una respuesta.

a. Directa. Correcto!!

b. Reciproca.

c. Inversa.

d. Simetrica.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Page 17: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Teniendo en cuenta la lectura acerca de las medidas de dispersión, una de las

siguientes afirmaciones es falsa:

Seleccione una respuesta.

a. El valor promedio es más representativo cuando los datos se

encuentran ampliamente dispersos. Correcto.

b. La dispersión es importante porque Proporciona información adicional

que permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central.

c. La elaboración de tablas, gráficas y la aplicación de las medidas de

tendencia central son condiciones necesarias pero no suficientes en el

análisis de las características de una población.

d. Las medidas de dispersión se emplean para determinar el grado de

variabilidad o de dispersión de los datos con respecto a un promedio.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Algunas de los conceptos que utilizaremos para identificar el tipo de relacion entre

variables, medir el grado de relación entre ellas y la confiablidad del modelo son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Coeficiente de determinación. Correcto.

b. Coeficiente de Variación

c. Diagramas de Dispersión. Correcto.

d. Desviación Media

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

En regresión, la medida que expresa el grado de variación conjunta de dos

variables dependiendo del grado de magnitud y dispersión de cada variable, se

denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Varianza

b. Coeficiente de Variación.

c. Covarianza. Correcto.

d. El Coeficiente de correlación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Page 18: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

NO es un objetivo específico de esta unidad:

Seleccione una respuesta.

a. Interpretar y manejar los conceptos de regresión

y correlación.

b. Calcular e interpretar las medidas de

Tendencia central

correcto!!! Este objetivo se

cumplió en la Primera Unidad

del curso

c. : Desarrollar destrezas para realizar diagramas de

dispersión que indiquen una tendencia de

agrupación de los datos.

d. Calcular el coeficiente de determinación para

verificar la confiablidad del modelo.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 8: Lección Evaluativa 2

Puntos: 1

Al estimar la relación entre dos variables se encontró que el coeficiente de

determinación es igual a -1, esto se interpreta como:

Seleccione una respuesta.

a. Las variables tienen una relación fuerte.

Correcto!! la relación es fuerte e

indirecta.

b. El modelo no logra explicar la variación de

los datos.

c. Es mayor la variación de la variable

dependiente.

d. Las variables tienen una relación débil.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Dentro del proceso de regresión, interviene una medida de dispersión que a

diferencia de las varianzas puede tomar valores negativos y se define como la

media del producto de las diferencias entre los valores de la variable y su media

aritmética, Dicha medida recibe el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Covarianza Correcto!

b. Coeficiente de Correlación.

c. Coeficiente de Variación.

Page 19: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

d. Desviación media.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Teniendo en cuenta el intervalo en el que se mueve la correlación entre dos

variables, ¿cuál de los siguientes valores para ese coeficiente NO puede ser posible?

Seleccione una respuesta.

a. r = - 1.5

Así es!!! El intervalo en el que se mueve la correlación entre dos

variables es entre -1.0 y 1.0

b. r = 1.0

c. r = -0.8

d. r = 0.8

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

El jefe de ventas de la zona sur de un concesionario, desea estimar la relación entre

las ventas en los últimos 25 días del mes de Octubre a partir de: la publicidad

invertida, el número de vendedores, la línea del producto y la temperatura. En

dicha situación la variable dependiente es:

Seleccione una respuesta.

a. Número de vendedores.

b. Las ventas. Correcto!

c. La temperatura.

d. Publicidad Invertida.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Los números índice son cifras relativas expresadas en términos porcentuales, que

sirven para indicar las variaciones que sufre una serie de valores respecto a una de

ellas, con base en:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Variación anterior.

b. Año anterior. Correcto.

Page 20: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

c. Variación inicial.

d. Año Inicial. Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

A partir del diagrama de dispersión y el coeficiente de determinación que refleja la

relación entre la distancia recorrida y el tiempo de entrega de un producto,

podemos afirmar que dicha relación es :

Seleccione una respuesta.

a. Excelente. Correcto!!

b. Minima.

c. Buena

d. Aceptable.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Se ha efectuado un estudio en que se relacionan los puntajes de aptitud con la

productividad en una industria. Después de un análisis estadístico el director

obtiene la siguiente ecuación de estimación y su correspondiente coeficiente de

correlación.

Page 21: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

A partir del coeficiente de correlación es correcto afirmar que la relación entre la

productividad y el puntaje de aptitud es:

Seleccione una respuesta.

a. Mínima

b. Regular

c. No hay correlación

d. Aceptable

Incorrecto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Al cuantificar la relación lineal entre dos variables X y Y, a partir del coeficiente

de correlación de Pearson (r), se obtiene r = 0. Por lo anterior se puede concluir:

Seleccione una respuesta.

a. La correlación es lineal perfecta.

b. Las variables están directamente correlacionadas.

c. La correlación es polinomial.

d. No hay correlación lineal. Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Page 22: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Puntos: 1

A partir del diagrama de dispersión y el coeficiente de determinación que refleja la

relación entre la distancia recorrida y el tiempo de entrega de un producto,

podemos afirmar que dicha relación es :

Seleccione una respuesta.

a. Aceptable.

b. Buena

c. Excelente. Correcto!!

d. Minima.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

El coeficiente de determinación mide la proporción de la varianza que queda

explicada por la ecuación de regresión, que describe la relación establecida entre

las dos variables. Se podria decir , en otras palaras que dicho coeficiente indica:

Seleccione una respuesta.

a. El porcentaje de explicación y confiablidad del modelo. Correcto!!

b. El grado de dispersión de los valores explicados por la recta de

regresión.

c. El grado de correlación de dos variables.

d. El grado de variación de las variables.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 23: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Act 9: Quiz 2

1

Puntos: 1

El objeto del análisis de regresión lineal simple es investigar:

Seleccione una respuesta.

a. La relación entre dos variables dependientes cuantitativas y una o más variables

independiente cualitativas.

b. La relación entre dos variables dependientes cuantitativas y dos variables

independientes cualitativas

c. La relación entre dos variables cualitativas dependientes y una cuantitativa

independiente

d. La relación entre una variable dependiente cuantitativa y una variable

independiente cuantitativa

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

La compañía de electrodomésticos MABE acaba de terminar un estudio sobre la

configuración posible de tres líneas de ensamble para producir el Horno microondas que

mas ventas tiene en el mercado. Los resultados acerca del tiempo en minutos que se

demora cada configuración en producir un horno son los siguientes

Configuración I Tiempo promedio 26.8 min desviación estándar 2.5 min

Configuración II Tiempo promedio 25.5 min desviación estándar 7.2 min

Configuración III Tiempo promedio 37.5 min desviación estándar 3.8 min

La línea de ensamble que presenta la mejor configuración para la empresa es:

Seleccione una respuesta.

a. Configuracion I

b. Configuracion II

c. Configuracion III

d. Todas tienen la misma variacion

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Un diagrama de dispersión es la representación de parejas ordenadas sobre un

plano cartesiano, en forma dispersa, ubicando en el eje de las abscisas los valores

de la variable X, y en el de las ordenadas los valores de la variable y, dicho

diagrama se usa para representar distribuciones de tipo:

Page 24: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Seleccione una respuesta.

a. Distribución lineal

b. Distribución Tridimensional

c. Distribución Bidimensional. Correcto!!

d. Distribución curvilínea.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Una de las siguientes respuestas NO interviene en la construcción de un numero

índice simple de precios para un solo producto o variable:

Seleccione una respuesta.

a. Precio del período base

b. Periodo base

c. Precio del período que se analiza

d. Porcentaje de desvalorización

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Una empresa fabrica baterías de dos tipos A y B, con base en muestras de la

producción se sabe que el promedio de la duración de las baterías tipo A es de 3650

horas con una desviación estándar de 99 horas y las baterías tipo B duran en

promedio 4800 horas con una desviación estándar de 79 horas

Seleccione una respuesta.

a. La variación relativa es igual para ambos tipos

b. La variación relativa es menor en las baterias tipo B que en las baterias

tipo A

c. La variación relativa es menor en las baterias tipo A que en las baterias tipo B

d. No existe variación relativa

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Los datos corresponden al numero de cursos que matricularon 140 estudiantes

durante el primer semestre de 2009:

Page 25: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

No. cursos No.estudiantes

4 30

5 45

6 17

7 25

8 23

Total 140

La cantidad de cursos que matricula un estudiante varia con respecto al promedio

en un:

Seleccione una respuesta.

a. 1,95%

b. 1,39%

c. 5,8%

d. 24,3%

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Un estudio en el que participaron diez empleados, para medir la relación que existe entre las horas

sin sueño de los trabajadores y el número de entradas incorrectas cuando digitan la facturación

arrojo los siguientes resultados:

Numero de horas sin sueño (X) 8 8 12 12 16 16 20 20 24 24 Número de errores (Y) 8 6 6 10 8 14 14 20 16 12

La ecuación de regresión que relaciona estas dos variables es:

Seleccione una respuesta.

a. Y = 2.2 + 0.475 X

b. Y = 1 + 0.575 X

c. Y = 0.575 X

d. Y = 2.2 + 0.575 X

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Al método para ajustar una línea regresión, haciendo mínima la suma de

cuadrados de las diferencias entre los puntos dados y los obtenidos mediante la

línea ajustada se le denomina

Page 26: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Seleccione una respuesta.

a. Coeficiente minimo de Pearson

b. Varianza minima

c. Minimos Cuadrados Correcto

d. Analisis de tendencia minimo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Para estudiar la asociación entre dos variables se tomaron los siguientes datos:

X 2 3 4 5 6 7

Y 3 5 5,5 6 8 9,5

A partir de la regresión lineal podemos concluir que el modelo que más se ajusta a

los datos es Y = 0,767 +1,200 x y que su coeficiente de correlación es r = 0,978

Con base en las siguientes afirmaciones es correcto afirmar que:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Como b=1,200 entonces el patrón lineal es decreciente

b. Los datos tienen correlación positiva y su patrón es NO lineal

c. La recta más ajustada al conjunto de datos permite predecir que

para x=8, y=10,367 Correcto!!

d. El r nos permite concluir que la correlación es alta y positiva Correcto!!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

El objetivo de la regresión lineal es modelar e investigar la relación entre dos o más

variables, de este modo muchos fenómenos económicos, biológicos, industriales

entre otros pueden ser analizados por medio de esta técnica. Con relación a lo

anterior en cuál de las siguientes situaciones no tiene sentido realizar un análisis a

través de regresión lineal:

Seleccione una respuesta.

a. Gasto alimentario en función de la renta.

b. Relación entre el consumo de calefacción en una entidad financiera y

Page 27: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

la temperatura presentada

c. Operarios requeridos para la elaboración de un producto lácteo en una

industria alimenticia.

d. Peso promedio en kilogramos de dos estudiantes. Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11

Puntos: 1

En estadística, las curvas de distribución comparadas con la curva de distribución

normal, pueden presentar diferentes grados de apuntamiento o altura de la cima

de la curva. Si la curva es más aguda que la normal se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Simétrica.

b. Platicúrtica

c. Mesocúrtica.

d. Leptocúrtica. Correcto!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

Los datos corresponden al número de horas de sueño que tienen 50 pacientes de un

hospital a los que se les ha suministrado un medicamento para dormir:

No. Horas No. pacientes X’j-1 – X’j fj

0 – 3 25 3 – 6 12 6 – 9 6

9 – 12 5 12 – 15 2 Total 50

El número de horas de sueño varía con respecto al promedio en un:

Seleccione una respuesta.

a. 100%

b. 81,47%

c. 3,52%

d. 50%

correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 28: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

Question 13

Puntos: 1

Una Ancheta Navideña que contenía 3 Kilos de jamón costaba $45.000,oo pesos

en el 2011 y en el 2012 el precio del jamón sube 7500 pesos/kilo. Se puede afirmar

que el porcentaje (%) de variación del precio del jamón entre esos dos períodos es

de:

Seleccione una respuesta.

a. 37

b. 50 Correcto!

c. 15

d. 67

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 14

Puntos: 1

La relación que existe entre las horas sin sueño de los trabajadores X y el número

de entradas incorrectas cuando digitan la facturación Y, se puede expresar

mediante la ecuación:

Y = 2.2 + 0.575 X

Si un trabajador lleva 15 horas sin sueño, cuantas entradas incorrectas se esperaría que tuviera?

Seleccione una respuesta.

a. 10,8

b. 8,6

c. 15

d. 6

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 15

Puntos: 1

El coeficiente de determinación en un análisis de regresión y correlación simple

lineal, también se le puede llamar

Seleccione una respuesta.

a. Porcentaje de Variación explicada de variable independiente

b. Porcentaje de Variación no explicada de la variable dependiente

c. Porcentaje de Variación explicada de la variable dependiente

Page 29: Evaluaciones-estadistica-descriptiva.pdf

d. Porcentaje de Variación total de la variable dependiente

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.