Evaluame Primer Intento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

33 preguntas del Evaluame Ecci Electronica

Citation preview

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 1/11

    Evaluame I/E Cuestionarios ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado) Revisin del intento 1

    1Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 42 ().

    b. 52 ().

    c. 102 ().

    d. 20 2 ().

    Las antenas largas o Hertzianas, son aquellas cuya longitud son mltiplos enteros de /4 (donde es la longitud de ondade la frecuencia de trabajo de la antena); estas antenas presentan una Resistencia de Radiacin proporcional a Rr = 802 (L / ) 2.

    Los servicios de comunicaciones mviles para socorro y llamada utilizan el rango de 500KHz (MF). Una antena de150metros de longitud, presentar una Resistencia de Radiacin de

    La longitud de onda de trabajo de la antena es de =300/F (MHz) =300/0.5 =600 metros La longitud de la antena es de 150m, que corresponde a un valor de L= /4 Por lo tanto, se tratan de antenas largas oHertzianas, las cuales presentan una Resistencia de radiacin igual a

    Rr = 80 2 (L / ) 2 = 802 (150/600) 2 = 802 (1/4) 2 Rr= 802 (1/16) =52

    Elaborado por: Luis Alberto Perez PerezIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    2Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. los HUBs con frecuencia son mas rpidos que los SWITCHs.

    b. tanto HUBs como SWITCHs tomas decisiones de envo de informacin basados endirecciones de Capa 2.

    c. los HUBs definen dominios de BROADCAST y los SWITCHs definen dominios de Colisin.

    d. los SWITCHs estn basados en Software mientras que los HUBs se basan en Hardware.

    Para los HUBs y los SWITCHs es correcto afirmar que

    Tanto los HUBs como los SWITCHs estn diseados para trabajar en Capa 2.

    Elaborado por: CASADIEGO ORDOEZ JORGE LUIS.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    3Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. permite implementar varias funciones de suma.

    b. realizar operaciones independientes.

    c. genera una dependencia para las prximas operaciones.

    d. permite implementar varias funciones de resta.

    Si se resta, en una mquina de 8 bits, de 1F3DH la cantidad 2470H, el resultado de restar la cantidad 70H de la cantidad3DH arroja como resultado la cantidad CDH, y C = 1 (acarreo que no se tendra en cuenta para la siguiente operacin,de hacerse con resta sin acarreo). Seguidamente, al restar de 1FH la cantidad 24H el resultado es FBH. Finalmente elresultado de la operacin debi haber sido FACDH y no FBCDH, por la razn de no haberse tenido en cuenta el acarreoproducido en la primera resta parcial, todo esto debido al empleo de la operacin de resta sin acarreo.

    Usted se ha autentificado como CARO COMBITA JUAN PABLO (Salir)

    ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    Revisin del intento 1

    Comenzado el sbado, 1 de noviembre de 2014, 13:09Completado el sbado, 1 de noviembre de 2014, 15:02

    Tiempo empleado 1 hora 53 minutosPuntos 15/33

    Calificacin 2.27 de un mximo de 5 (45%)

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 2/11

    Utiliza el carry previo por lo que depende de operaciones anteriores.

    Diseado por: Camilo Arturo Rodrguez DazIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    4Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. factor de forma de v(t).

    b. valor pico de v(t).

    c. valor RMS de v(t).

    d. valor de la componente DC de v(t).

    Se tiene el siguiente circuito

    La potencia media absorbida por la resistencia depende del

    La potencia media absorbida por una fuente de voltaje DC es igual al valor de la fuente por el valor medio de lacorriente que est ingresado a esta.

    Elaborado por: JHON FREDY BAYONA NAVARRO IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    5Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. el banco que paga los intereses.

    b. el banco y a la persona.

    c. la persona que recibe los intereses.

    d. la persona depositante.

    Si una persona deposita en un banco un dinero, se denomina prestatario a

    Se considera prestatario a la persona que utiliza un dinero ajeno y por el cual paga un valor denominado inters.

    Docente: German Rodrigo Martinez AgredoCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    6Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 1,54 Mb/s

    b. 2,45 Mb/s

    c. 2,04 Mb/s

    d. 1,45 Mb/s

    En un sistema PCM/TDM se lleva a cabo la multiplexacin de 24 canales de banda de voz, cada muestra se codifica en6 bits, y una trama consiste en una muestra de cada canal. A cada trama se agrega un bit de trama. La tasa demuestreo es de 10000 muestras por segundo. La velocidad de lnea, en bits por segundo es de

    Se calcula el nmero de bits por trama 24 canales X 6bits = 144bits + 1bit de trama = 145bits Bits Rate Velocidad de lnea = bits/trama X tramas/seg = 145X 10000 = 1,45Mb/s.

    Elaborado por: Luis Alberto Perez PerezIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    7Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. el eje real.

    b. el eje imaginario.

    El centroide de las asntotas en el LGR al calcular su valor este tienen un valor de tipo sobre

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 3/11

    c. la interseccin real-imaginario.

    d. el eje imaginario-real.

    El clculo del centroide es un valor que da sobre el eje real debido a que se cancelan siempre las partes imaginarias delos polos y ceros.

    Elaborado por: Parra Plazas Jaime Alberto.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    8Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 127.2.154.2/8.

    b. 224.21.23.4/24.

    c. 172.16.1.2 /16.

    d. 169.254.47.235/16.

    Es una IP privada

    En el RFC 1918 se determinan los rangos de direcciones IP privadas y su propsito.

    Elaborado por: BOHORQUEZ GONZALEZ HAROLD ALFONSO.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    9Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta. a.

    b.

    c.

    d.

    La ecuacin vectorial y las ecuaciones paramtricas y las ecuaciones simtricas para la lnea que pasa enel punto (5,1,3) y es paralela al vector V =4j 2k. son

    Elaborado Por: ALFEREZ RIVAS LUIS ERNESTOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    10Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. la unidad de control.

    b. el acumulador.

    c. el registro de instruccin.

    En la arquitectura del procesador el elemento que tiene dominio directo sobre las direcciones de la memoria delprograma es

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 4/11

    d. el contador del programa.

    C: El contador del programa es el elemento que ejerce control sobre las direcciones del la memoria de programa.

    ELABORADO POR: ESPITIA CUCHANGO HELBERT EDUARDOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    11Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. F(x,y) sea menor o igual a cero.

    b. F(x,y) sea mayor que cero.

    c. F(x,y) sea mayor o igual que cero.

    d. F(x,y) sea igual a cero.

    Una de las condiciones para definir una funcin de densidad de probabilidad conjunta F(x,y) es que

    La mnima probabilidad de una distribucin de probabilidad es cero o mayor que cero pero menor que uno.

    Elaborado por: ENRIQUE JACOME LOBOCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    12Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Sub3, Sub4, Sub2, Sub1.

    b. Sub1, Sub2, Sub3, Sub4.

    c. Sub1, Sub2, Sub4, Sub3.

    d. Sub4, Sub3, Sub2, Sub1.

    El apuntador a la pila es un registro de 16 bits en la CPU HCS08, usado para apuntar a la siguiente posicin disponible enla pila con una secuencia LIFO (Ultimo en entrar primero en salir), cuando la CPU salta a una subrutina (JSR) almacena ladireccin actual en la pila, y el retorno se hace con (RTS). De acuerdo a lo anterior si en una aplicacin se realizan 4saltos anidados, subrutinas llamadas as: (Inicio) Sub1, Sub2, Sub3 y Sub4, la secuencia como se libera la pila hasta llegaral punto de inicio es

    Al ser la pila de tipo LIFO saldr primero la ultima en entrar es decir primero Sub4, luego Sub3, Sub2 y por ultimo Sub1.

    Elaborado por: Carlos Andrs Cifuentes GarcaCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    13Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a.

    b.

    c. 1.

    d. 0.

    Se quiere determinar y analizar un sistema de amortiguacin para un nuevo automvil que ser puesto en marcha muypronto por una empresa X. Como es sabido los sistemas amortiguados, tiene una dependencia de las series de Fourierpara analizar determinadas caractersticas segn las variables en relacin. Considere que para analizar el sistema deamortiguacin de este vehculo se deben hallar los primeros cinco trminos de la serie dada por la funcin: f(x)= - x, para x 0 y f(x) = 0, para 0 x , la expresin a utilizar para hallar la serie es

    ELABORADO POR: GERMAN GARCIA GIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 5/11

    14Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. copiar el puntero a la posicin inicial.

    b. asignar el elemento medio.

    c. copiar elemento a elemento en un bucle.

    d. inicializar el puntero con la zona de memora.

    Los array son punteros constantes (no variables) que permiten acceder, de una manera indexada, a una zona dememoria reservada por el compilador automticamente. Dicho puntero constante equivale a la direccin de comienzodel array, por ser una constante, este puntero no se inicializa; se inicializa el contenido de la zona de memoria apuntada.

    Para copiar un array en otro array bastara con

    Para copiar un array en otro es necesario copiar elemento a elemento con un bucle.

    ELABORADO POR:CIFUENTES GARCA CARLOS ANDRS CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    15Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. contando los caracteres de nombre a n.

    b. comparando el tamao de los caracteres de nombre a n.

    c. copiando los caracteres de n a nombre.

    d. copiando los caracteres de nombre a n.

    La funcin Copiar strcpy(origen, destino); copia cadena origen a destino, la copia de caracteres se detendr cuandosea copiado el carcter nulo o final de la cadena.

    Elaborado por: Montes Torres Sergio Luis.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    16Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. (1 + i/4)4 = (1 + 0.18/12)12.

    b. (1 + i/3)3 = (1 + 0.18 / 3)3 .

    c. (1 + i /4)4 = ( 1 + 0.18/ 4)4.

    d. (1 + i /4)4 = (1 +0.18 / 3)3 .

    Para el clculo del inters trimestral equivalente al 18% mensual se establece la igualdad

    El clculo de esta equivalencia consiste en igualar dos capitalizaciones anuales: una trimestral desconocida: i/4 quecapitaliza cuatro veces en el ao, con una mensual conocida 0.18/12 doce veces en el ao.

    Elaborado por: Mndez Baquero Carlos Alberto.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    17Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. L { e(t-5+5) u(t-5)} = 1/(s+5) e(-5s+5)

    b. L { e(t-5+5) u(t-5)} = 1/(s-1) e(-5(s-5))

    c. L { e(t-5+5) u(t-5)} = 1/(s+5) e(-5s)

    d. L { et u(t-5)} = 1/(s-1) e(-5s)

    Considerando los teoremas de traslacin de la transformada de laplace, el proceso para hallar la L {et u(t-5)} es

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 6/11

    Es necesario realizar una transformacin para que el segundo teorema de traslacin pueda ser aplicado; debe estar dela forma f(t-5).u(t-5).

    Elaborado por : Montoya Corts Mnica.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    18Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a.

    b.

    c.

    d.

    Un Sistema es causal cuando su salida depende solamente de la entrada presente y pasada y no depende de laentrada futura. De lo anterior es correcto afirmar que NO es causal

    Como lo afirma la informacin preliminar, la ecuacin de diferencias indicada, al depender de una entradafutura X[n+1] deja de ser casual.

    Elaborado Por: Hernndez Barriga MiguelCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    19Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. obtener ms dinero.

    b. ocultar valores fundamentales.

    c. mostrar una apariencia.

    d. proteger la autoestima.

    Las decisiones y actos humanos en general se fundamentan, antes que en principios cientficos propiamente dichos, enlas creencias, las actitudes y los hbitos de los individuos involucrados. Esta situacin se hace evidente cuando surge unconflicto personal o hay que hacer resistencia u oposicin.

    A medida que el individuo crece, los conocimientos que l tiene con respecto a los objetos actitudinales de su mundo,los sentimientos que los acompaan y las tendencias a actuar o responder, se constituyen en sistemas durables que seconocen con el nombre de actitudes. (Lus Delfn Insuasty, 1999). En consecuencia con lo anterior, las personasdesarrollan actitudes porque estas sirven para

    Se debe tener claridad sobre el concepto de Autoestima: valor individual que cada quien tiene de s mismo, aprecio,respeto y confianza por uno mismo, sentirse una persona valiosa y digna de amarse y ser amada. La autoestima estrelacionada con todo aquello que hacemos, pensamos y sentimos. En sntesis nuestras actitudes estn ntimamenterelacionadas con pensamientos, creencias y acciones y fortalecen la autoestima.

    Elaborado por: Martha Judith Martnez GonzlezCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    20Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. una gran cobertura y una gran capacidad de trfico con un nmero limitado defrecuencias.

    b. una gran capacidad de trfico con una cobertura muy grande.

    c. una gran capacidad de trfico con una cobertura pequea.

    d. una gran cobertura y una gran capacidad de trfico con un nmero ilimitado defrecuencias.

    En los sistemas de radio telefona pblica celular, el problema central en la capa de radio de los sistemas TMA esconseguir

    Los sistemas de telefona automtica TMA PLMN son autnticas redes de telefona.

    ELABORADO POR: MONTAA MARTNEZ GERMN ANTONIOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    21 La ventaja que tienen los sistemas digitales, sobre los anlogos, consiste en que los sistemas digitales

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 7/11

    Puntos: 1 Seleccioneunarespuesta.

    a. presentan mayor probabilidad de fallas que los anlogos.

    b. permiten compresin de informacin, por lo tanto pueden procesar ms datos que lossistemas anlogos.

    c. permiten compresin de informacin, por lo tanto pueden emular mejor el comportamientode sistemas.

    d. poseen una mayor inmunidad al ruido, que los sistemas anlogos.

    Los sistemas digitales aparecen como una alternativa de manejar mayores volmenes de informacin, que los sistemasanlogos.

    ELABORADO POR: GUARNIZO MARIN JOSE GUILLERMOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    22Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. un documento que ha sido protegido por medio de un cifrado que garantiza la seguridadde la informacin original.

    b. el resultado de cifrar un documento por medio de una funcin de resumen del texto originalpara garantizar su integridad y autorizacin.

    c. el resultado de cifrar un documento por medio de un cifrado y una funcin de resumen deltexto original para garantizar su integridad y autenticidad.

    d. un documento que ha sido protegido por medio de un cifrado y una funcin de expansindel texto original para garantizar su integridad y autenticidad.

    Una firma digital es

    Es la definicin tcnica para este tipo de instrumento que permite garantizar la integridad y autenticidad de undocumento.

    Elaborado por: MORENO RODRIGUEZ SLOAN.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    23Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. fibra ptica.

    b. cable plano.

    c. cable coaxial.

    d. gua de onda.

    El medio guiado caracterstico del enlace de microondas es

    Gua de Onda, esta se debe a la potencia que trabaja la seal puesto que tambin trabaja RF para Televisin.

    Elaborado por : VEGA TORRES MARCO ANTONIO.CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    24Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a.

    A continuacin se presentan dos conjuntos difusos, cada uno descrito mediante una funcin de perteneca. La funcinde perteneca resultante, luego de realizar la T-Norm, empleando el operador min es

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 8/11

    b.

    c.

    d.

    La T-Norm equivale a la disyuncin, es decir, la interseccin entre los dos conjuntos mencionados. Para determinar lafuncin de perteneca resultante, basta con determinar el valor de la funcin de perteneca para cada punto, en cadafuncin planteada; Luego se debe hallar punto a punto el mnimo valor entre los 2 valores obtenidos previamente.

    ELABORADO POR: Torres Prez Javier AndrsIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    25Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. la resistencia Re.

    b. la bobina o inductor L.

    c. el condensador C1.

    d. el condensador C2.

    En el siguiente oscilador Colpitts, la realimentacin se realiza por medio de

    El condensador C1 establece la realimentacin entre la salida del oscilador por emisor y el circuito tanque.

    Elaborado por: BENJAMN RODRGUEZ VARGASCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    26Puntos: 1

    Para el caso indicado cada conductor transporta corrientes NO nulas I1 e I2, cada una de las cuales produce campomagntico segn la ley de la mano derecha. El campo resultante en el punto central O, ir

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 9/11

    Seleccioneunarespuesta.

    a. en la direccin Y positiva.

    b. sobre el plano Y Z.

    c. sobre el plano X Y.

    d. en la direccin del eje X.

    De acuerdo con la ley de la mano derecha los dos vectores apuntan B1 en direccin del eje Y y B2 en la direccin deleje Z por lo que la resultante ir sobre el plano YZ.

    ELABORADO POR: HERNNDEZ BARRIGA MIGUELCorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    27Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. la mitad de la potencia que se propaga por el medio la absorba el transmisor (sin ruido).

    b. la impedancia del receptor coincida con la del medio.

    c. la ganancia del receptor sea mayor que la del transmisor.

    d. la impedancia del transmisor no est acoplada con la del medio.

    Para que ocurra un correcto funcionamiento del sistema de transmisin es necesario que

    Si existe una adaptacin completa en la lnea (Zo=ZL*), la carga absorbe toda la energa que le entrega la lnea y no seproduce reflexiones en el punto de conexin entre ambas. Normalmente no se producir una adaptacin completa, alno cumplirse que Zo=ZL*. Esto supondr que parte de la energa que llega al final de la lnea se refleja hacia elgenerador, no pudindose entregar a la carga. Cuanto mayor sea la diferencia entre ambos valores, mayor ser estareflexin y, por tanto, se entregar menos potencia a la carga. El coeficiente de reflexin (r) modela la medida en que serefleja la seal. Su valor viene determinado por Zo y ZL a travs de la ecuacin r= (ZL-Zo)/(ZL+Zo). Para valores reales deZo y ZL, un coeficiente de 1 indica que toda la seal se refleja (el caso por ejemplo, de una lnea abierta, sin carga en elextremo receptor) y un coeficiente de 0 indica que toda la seal se entrega a la carga (Zo=ZL*). El valor del mdulo delcoeficiente de reflexin se mueve entre 0 y 1 y se puede interpretar como el tanto por uno en que se refleja la seal.

    Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTEIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    28Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. nivel social, nivel de comportamiento organizacional, y nivel sociolgico.

    b. nivel social, nivel de comportamiento individual y nivel biolgico.

    c. nivel de comportamiento individual, nivel de comportamiento organizacional y nivel social.

    d. nivel de comportamiento de sistema, nivel de comportamiento sociolgico y nivel social.

    El enfoque sistmico en la ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOS pueden darse en tres niveles de anlisisdenominados

    Se tienen los tres niveles El microsistema, o sea lo social; el comportamiento organizacional , la empresa como unatotalidad ( sistema); y el nivel de comportamiento individual, o microsistema; que es lo apropiado que se d en unenfoque sistmico integral.

    ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOS IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    29Puntos: 1

    Seleccioneuna

    a. ir comprobando la capacidad del proyecto para hacer frente al problema que lo origino ylos subsecuentes que se puedan generar.

    La evaluacin de DIAGNSTICO de un proyecto tiene como funciones principales

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 10/11

    respuesta. b. la observacin del desarrollo de las actividades realizadas, buscando su anlisis y posteriorponderacin de resultados.

    c. reflexionar valorativamente la justificacin del proyecto, los motivos que lo originaron y lasnecesidades de la comunidad.

    d. conjugar toda la informacin que nos ofrece la evaluacin inicial y la de los programaspara llegar a una sntesis global que nos informe si hemos conseguido los objetivos.

    Se deben interpretar todos los valores econmicos, de costo beneficio, que genera el proyecto, que fue lo que genero elproyecto, que es lo que soluciona el proyecto para satisfacer las necesidades de la comunidad objetivo.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    30Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta. a.

    b.

    c.

    d.

    Elaborado Por: MONTOYA CORTES MONICACorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    31Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Fs=2Fa.

    b. Fs2Fa

    c. Fs3Fa.

    d. Fs2Fa.

    Segn el teorema de NYQUIST la mnima frecuencia de muestreo, debe ser

    Segn el teorema de NYQUIST para que una seal se reproduzca con exactitud en el receptor, se deben tomar muestras cuando menos dosveces por cada ciclo de la seal de entrada.

    Elaborado Por: CASADIEGO ORDOEZ JORGE LUIS

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    32Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 1400 nm.

    b. 1000 nm.

    c. 1600 nm.

    d. 1800 nm.

    Un filamento incandescente de tungsteno se mantiene a una temperatura de 2800 K, si se asume que es un radiadorperfecto a esa temperatura, la longitud de onda a la que ocurre la mxima emitancia espectral es

    La longitud de onda a la que ocurre la mxima emitancia espectral es 1000 nm.

    Elaborado por: MOLINA FOCAZZIO FERNANDO.

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

  • 1/11/2014 I/E: ESPECFICO ING. ELECTRNICA (Requisito para Grado)

    http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=128039 11/11

    33Puntos: 1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. bien normal.

    b. bien esencial.

    c. bien inferior.

    d. bien superior.

    En la elasticidad-ingreso de la demanda, conforme aumenta el ingreso real se genera una disminucin en la demandadel bien, a este tipo de bien se le denomina

    Un bien inferior se clasifica as, cuando al aumentar el ingreso del consumidor, disminuye la demanda del bien por partedel mismo, es decir su coeficiente es menor a 0.

    ELABORADO POR: Martnez Agredo German RodrigoIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    Usted se ha autentificado como CARO COMBITA JUAN PABLO (Salir)

    I/E