Evolución de la familia en Chile.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Evolución de la familia en Chile.docx

    1/3

     Evolución de la familia en Chile

    Tradicionalmente, la familia Chilena ha estado constituida por la típica familia nuclear, pero con el pasar de los

    años y la influencia ejercida por la sociedad moderna, este modelo ha perdido peso y dado paso a nuevas

    constituciones familiares. Es así como a través de los años se ha notado un cambio considerable en los

    sistemas familiares, expresados a continuación.

    En el Censo realizado en el año 1992, había un 8.5% de familias Unipersonales, un 8.6% de familias

    Monoparentales y un 41.6% de familias Biparentales. Cifras del Censo del 2002 explican que hubo un

    aumento del 3.1% de familias Unipersonales, un 1.1% de aumento de familias Monoparentales y un descenso

    del 3.5% de familias Biparentales.

    A continuación se expone la evolución de los tipos de Familia entre los años 1990-2003-2006. Se puede

    apreciar que las familias Unipersonales han tenido un leve ascenso, al igual que las familias Monoparentales,

    en contraste con un descenso del 6.1% de familias -Biparentales.

    Aún hacia el año 2006, las familias Biparentales siguen siendo la constitución por excelencia de las familias, a

    pesar del considerable descenso experimentado.

  • 8/16/2019 Evolución de la familia en Chile.docx

    2/3

    Con respecto a las familias unipersonales, ha habido un considerable cambio a lo largo de 16 años en nuestro

    país. Hacia los años ’90, la proporción de familias unipersonales era de un 54.3% de mujeres y 45.7% de

    hombres. Estas proporciones fueron cambiando durante los años siguientes, así es como para el año 2003

    hubo un gran ascenso de familias unipersonales femeninas, con un aumento del 13.5% en relación con los

    hombres, éstos descendieron en 13.5%. Hacia el 2006 las mujeres unipersonales representaban el 68.8% de

    la población y las familias masculinas siguieron descendiendo en un 14.5% en comparación a cifras de los ’90.

    Esto se podría explicar por un quiebre en la sociedad Chilena, en donde el rol de la mujer ha ido

    evolucionando, se vio con más libertad de acción, pudiendo así decidir entre dejar de lado vidas compartidas,

    tomando riendas de las suyas y velando por sus intereses personales.

  • 8/16/2019 Evolución de la familia en Chile.docx

    3/3

    Como ya hemos visto, existen varios tipos de familia, como también muchas variables que pueden intervenir

    en la organización y estructura de las mismas, pero debemos saber que después de todo, todos somos

    familia, no importa la condición sexual de sus elementos, no importa si tienen hijos o no, no importa si la

    componen tíos, abuelos o primos, lo importante es el vinculo de unión que genera cada actor y la red de

    apoyo que esto conlleva, porque en familias no hay una sola.