8
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN Tarea N°1 Evolución histórica del Marketing

Evolucion Del Marketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evolución del marketing asignatura gestión comercial

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERAFACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIN

Tarea N1Evolucin histrica del Marketing

2013INTRODUCCIN

El marketing es un proceso social a travs del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean mediante la creacin, oferta y libre intercambio de productos y servicios valiosos con otros.El marketing tiene sus orgenes en la prehistoria, donde el hombre en un principio era autosuficiente, pero luego tuvo la necesidad de negociar con otros, creando las primeras formas de mercado. Este no estuvo orientado al consumidor, sino hasta cuando la empresa decide conocer las necesidades de los clientes y el perfil del entorno y de la competencia, para adaptar seguidamente sus propuestas comerciales al cliente, aqu es cuando puede hablarse verdaderamente de marketing y de orientacin al consumidor.Los mtodos de comercializacin han evolucionado con el tiempo, esto debido a que los consumidores estn en un constante proceso de cambio y a los avances tecnolgicos. Todo esto ocurre desde que se centra en el consumidor, desde el ao 1800 a la actualidad.

Fases de evolucin del marketing

a) Fase de produccin y distribucin (1850-1920)

En esta fase se parte de la base de que todo lo que se produca se venda, pues no exista competencia y el consumidor no haba aprendido a elegir ni a discriminar entre diversas propuestas, tal y como lo hace ahora en la era de la distribucin comercial y del marketing online y virtual. En realidad este asunto interesaba bien poco y se trata, por tanto, de una fase eminentemente egocntrica que, en cierto modo, estara justificada en su poca, en parte porque la demanda superaba a la oferta.La prioridad principal en aquellos momentos era la reduccin de costes de produccin mediante la innovacin y la produccin a mayor escala, lo cual podra ayudar a comercializar los productos por sus implicaciones en la reduccin de los precios de venta. En esta fase el inters estaba puesto en la calidad del producto y en sus atributos, especialmente como una manera de suplir su promocin. Esta fase constituye una aproximacin incipiente y primigenia a la que conlleva la atencin a los deseos y necesidades del consumidor, an de una manera egocntrica.

b) Fase de ventas (1920 a 1950)

El lema en esta fase era el de vender lo que se produce. En definitiva se trata de un acercamiento al consumidor desde un punto de vista persuasivo: el inters en el consumidor es superficial, en el sentido de que el inters principal estaba ms en presionar la venta de unidades adicionales de producto que en una seria y planificada satisfaccin real de sus necesidades. Por ello una gran cantidad de empresas consideraron prioritario sacar los productos de las factoras utilizando una gran variedad de tcnicas de venta que combinaban la informacin con la persuasin.

c) Fase de marketing propiamente dicha (1950 hasta la actualidad)

En esta fase, que constituye un verdadero hito por el abandono por parte de la empresa de las posturas egocntricas, comienza a desarrollarse el enfoque de marketing y los esfuerzos por la adaptacin de la empresa al consumidor, en el sentido de identificar sus necesidades y deseos para, internamente en la organizacin, disear y gestionar los sistemas segn las caractersticas y circunstancias del contexto (del entorno, del cliente y de la competencia). No obstante, todo hay que decirlo, el inters por el consumidor es eminentemente comercial, no humanista. Puede afirmarse que a partir de la II Guerra Mundial los directivos de las empresas percibieron la necesidad de determinar criterios para establecer qu productos se deban fabricar y cules no. No obstante lo anterior, algunos investigadores como Gutirrez y Rodrguez han advertido de la miopa del marketing, es decir, de los riesgos de centrarse excesivamente en el consumidor olvidando u obviando la produccin y el producto. Estos autores defienden un enfoque integrado que nos parece razonable.De este modo, las compaas adoptaron un nuevo departamento, una nueva funcin la funcin de marketing - que atendiera procesos tales como la investigacin, las ventas o la satisfaccin del consumidor, entre otras muchas cosas. Este cambio de actitud supuso un nuevo paradigma que llev consigo aceptar que, efectivamente, el marketing deba estar centrado en la deteccin y satisfaccin de las necesidades del consumidor, y no exclusivamente en la importancia que la venta tiene para la organizacin: de la orientacin hacia la produccin se da paso a la orientacin a la venta, y de sta a la del consumidor. (Gonzlez, 2011)Las eras del marketing: un nuevo enfoque de la evolucin del marketingCabe destacar que esta clasificacin est referida a la importancia otorgada al consumidor, la cual guarda cierta similitud con lo expuesto anteriormente, ya que la evolucin del marketing ha sido slo una. De este modo, ambas propuestas evolutivas del marketing son complementarias.

a) Era I: Fundacin del marketing (1900-1920)Etapa en la que las empresas se cien a la tradicional teora econmica de las organizaciones, centrada en la produccin y en los factores esenciales para la misma: capital y trabajo. Tambin se pone un especial nfasis en la distribucin de bienes en un sistema econmico en el que los mercados estaban claramente localizados. Por tanto, el inters estaba puesto tambin en la comprensin del mercado y de sus operaciones. Poco a poco se fueron aportando diversos conceptos vinculados al marketing.b) Era II: Formalizando el marketing (1920-1950)

As como el mundo se desarroll, as lo hizo el marketing. Y la produccin en masa requiri ms variados y complejos sistemas de distribucin, y ms sofisticados mtodos para entender e influir en la demanda masiva de consumo. El desarrollo tecnolgico permiti la introduccin de nuevos productos y las posibilidades de eleccin de los consumidores tambin se desarrollaron enormemente. Todos esos desarrollos aportaron nuevas alternativas a los consumidores, quienes posean ya ms experiencia en los cada vez ms complejos y tecnolgicos mercados.El resurgir del movimiento de los consumidores al inicio de este periodo estuvo motivado, en gran medida, por la frustracin asociada a los precios de los productos, a la calidad de algunos productos, a la confusin que la informacin sobre los productos ofreca, etc. En estos aos se impuls la investigacin de mercados y especialmente la vinculada al consumidor (Cross, 2000). Al final de esta fase el marketing se haba desarrollado ms an, tanto a nivel acadmico-cientfico como en el mbito de la gestin de las empresas.

c) Era III: Un cambio de paradigma en marketing (1950-1980)

En este periodo se desarrolla el marketing de masas, coincidiendo con el crecimiento econmico y demogrfico que se produce despus de la II Guerra Mundial. Surge la televisin y la audiencia nacional. Fue predominante el inters por la mejora de las decisiones en la gestin de las organizaciones, y viceversa, pues muchos profesionales cursaron estudios de marketing en las universidades y en los centros de formacin. Adems, el desarrollo de la informtica facilit estos procesos.Es en esta fase cuando se desarrollan conceptos y procesos asociados la segmentacin, al marketing mix, a la imagen de marca, al anlisis, planificacin y control de marketing, as como a la miopa del marketing, las 4P y el comportamiento del consumidor. Este ltimo campo se desarroll especialmente en la segunda parte de este periodo, surgiendo tpicos tales como actitudes, motivacin del consumidor, factores socio-demogrficos que influyen en las decisiones de compra, etc.De este modo el consumidor se posicion en el extremo de los procesos de transaccin, y muchos profesionales se especializaron en la investigacin de los comportamientos del consumidor como una forma de obtener informacin relevante sobre ellos a partir de la cual mejorar los procesos de decisiones comerciales. (Gonzlez, 2011)

CONCLUSIN

La evolucin que ha tenido el marketing en el mundo da cuenta no solo se evolucin propiamente tal, sino tambin la forma de comercializar con el exterior. En sta han transcurrido muchos cambios con paso de los aos, como la forma en que antes la demanda era muchsimo mayor que la oferta y hoy en da pasa lo contrario, podemos darnos cuenta adems que el marketing sobretodo en esta poca es importantsimo para la atraccin del cliente, ya que la demanda es muy elevada y debe haber algo que haga que el consumidor prefiera una empresa sobre otra. La empresa se focalizaba solo en las ventas, en el captar al consumidor, luego del pasar de los aos se va adquiriendo una nueva poltica, la que se sigue o lo intenta en estos das, que es preocuparse del consumidor, de las ventas pero sin dejar de lado el producto en s.De esta forma nos damos cuenta de lo importante que es el marketing en la vida comercial, y podemos entender un poco mejor los cambios que ha tenido ste al pasar de los aos.

BIBLIOGRAFA

Kotler Philip, Direccin de Marketing, dcima edicin, Pearson Prentice Hall, 2001Martnez Gonzlez, J. (2011) Evolucin del marketing: desde el egocentrismo a la orientacin al consumidor. http://www.eumed.net/ce/2011b/jamg2.html . Universidad de Mlaga. Visitada el 23 de Marzo de 2013.Durn, A. (2012) La historia de Marketing: Una lnea de tiempo exhaustiva. http://info.masterbase.com/blog/bid/71947/La-historia-de-Marketing-Una-l%C3%ADnea-de-tiempo-exhaustiva-Infograf%C3%ADa. Visitada el 21 de Marzo de 2013.