Upload
others
View
5
Download
0
Embed Size (px)
REPORTE DIARIO DE MERCADO
DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA
Mercado Nacional y Regional
Bolsa de Valores de Lima
Mdos. Emergentes
Región
Argentina
Brasil
Colombia
Chile
Ecuador
Lima (IGBVL) El Salvador
Lima (ISBVL) México
Bogotá (IGBC) Panamá
Buenos Aires (MERVAL) Perú
México (IPC) Uruguay
Santiago (IPSA) Venezuela
Sao Paulo (IBOVESPA) Fuente: B loomberg
Fuente: B loomberg
Comentario del Tipo de Cambio Local. Fuente: Datatec - Reuters
Nuevo Sol
Real Brasileño
Peso Mexicano
Peso Chileno
Peso Argentino
Peso Colombiano
Fuente: B loomberg
Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisiones de inversión por parte de los inversionistas.
Evolución de Indicadores Macroeconómicos: Perú
Tasas de Interés Promedio : Perú
12 de diciembre de 2013
La Bolsa de Valores subió subió el jueves por compras de oportunidad de acciones mineras e
industriales apoyadas en un rebote de los precios de los metales básicos. El índice general de la
bolsa avanzó 0.61% a 15,172 puntos, el índice selectivo que agrupa a los papeles lideres creció
1.00% a 21,183 puntos y el índice inca que incluye a las acciones más liquidas avanzó 0.18% y cerró
en 86 puntos. En el mercado se negociaron S/ 59.3 millones (US$ 21.2 millones) en 659 operaciones.
Con el resultado, el índice general acumula en lo que va del 2013 una caída del 26%. Destaca las
incrementos de Graña y Montero (3.12%), Milpo (0.91%), Minsur (2.86%), Volcan (4.63%), Maple
Energy (1.96%), Cerveceria San Juan (0.69%) y Unacem (1.35%), contrariamente bajó Buenaventura
(-4.86%).
Cierre Var 1-d% Var 30-d%
13,299 0.85 1.46 -9.63
YTD 2013
15,172 0.61 -4.52 -26.45
22,129 1.00 -4.85 -28.62
3,673 -0.70 -2.86 -14.60
50,122 0.11 -3.25 -17.77
42,305 0.00 6.84 -3.21
5,223 0.71 -0.93 83.00
MonedasCotización
por US$
Variación %
La moneda peruana se apreció jueves en su mayor nivel en más de un mes apoyada por ventas de
dólares de bancos que temían mayores pérdidas, en una jornada marcada por una fuerte oferta del
billete verde de parte de empresas, que necesitan soles para el pago de sus obligaciones de fin de
año. El Banco Central de Reserva no intervino en el mercado cambiario. En la jornada, la moneda
peruana bajó 0.50% y cerró en S/.2.777. Con este nivel, en lo que va del año, la moneda local se ha
depreciado un 8.82%, en contraste de la apreciación de 5.38% del año pasado. En la plaza local, el
tipo de cambio paralelo operaba en las 2.788/2.790 unidades por dólar.
1 d 7 d 30 d YTD 2013
2.78 -0.5 -0.96 -0.82 8.86
2.33 -0.37 -1.15 0.07 13.75
12.97 -0.57 -0.92 -1.61 0.87
532.20 -0.23 0.42 2.31 11.06
6.28 0.05 0.91 5.14 27.76
1,933.43 0.05 -0.35 -0.07 9.42
Riesgo País (Embi+)Spread
Clasif. Fitch Hoy -1d -7d -30d
344 349 360 360
428 444
791 783 798 831 CC
235 243 255 242 BBB
421 430
179 186 195 193 BBB-
163 166 168 164 A+
530 533 536 518 B
412 418 406 368 BB-
169 176 185 191 BBB+
212 216 212 207 BBB
174 181 189 188 BBB+
218 221 211 202 BBB-
1,096 1,121 1,164 1,195 B+
Jefe de Estadística: Erick Mendoza La Torre
DEPARTAMENTO DE FINANZAS Analista Responsable: Miguel Lauriano R.
Teléfono:5192000 - anexo 12136
3.73
4.08
5.325.66
6.13
6.91 6.98 7.07
2.703.06
3.804.09
4.234.78 4.89 5.09
1.5
2.5
3.5
4.5
5.5
6.5
7.5
8.5
may-15 ago-17 ago-20 sep-23 ago-26 ago-31 ago-37 ago-42
Tasa %CURVA RENDIMIENTOS: BONOS SOBERANOS (BTP)
12/12/2013 12/11/2013 02/01/2013
Fuente: Datatec-sbs
1.00
1.64
4.41
5.39 5.46 5.58
0.881.21
3.05
3.69 3.794.12
0.4
1.4
2.4
3.4
4.4
5.4
6.4
7.4
Global 15 Global 16 Global 25 Global 33 Global 37 Glob Perú 2050
Tasa % CURVA RENDIMIENTOS: BONOS GLOBALES
12/12/2013 12/11/2013 02/01/2013
-2.0%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
2.30
2.40
2.50
2.60
2.70
2.80
2.90
3.00
Ene
2 10 17 24 31 7 15 22
Mar
1 8 15 22 2 9 16 23 30 8 16 23 30 6 13 20 27 5 12 19 26 6 13 20 27 4 11 18 25 2 11 18 25
04-n
ov 11 18 25
02-d
ic 9
S/. x US$
Precio de cierre de Tipo de Cambio Interbancario (02 Ene. - 12 Dic. 2013)
TC Diario-Venta
Variac. % con respecto al 31.12.12Fuente: Datatec
13000
18000
23000
28000
33000
38000
Indi
ce
Indice General
Indice Selectivo
Fuente: Bolsa de Valores de Lima
EVOLUCION DIARIA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
REPORTE DIARIO DE MERCADO
DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA
Mercado Internacional
HECHOS DE IMPORTANCIA
.
Bolsas Internacionales Comentario del Mercado Accionario Estadounidense
DOW JONES (EE.UU)
NASDAQ (EE.UU)
S&P 500 (EE.UU)
FTSE (Inglaterra)
DAX (Alemania)
NIKKEI (Japón)
SHANGAI (China)
Comentario de Principales Divisas Internacionales
EURO ( $/€ )
YEN Japones ( ¥/$ )
LIBRA ($/£)
FRANCO Suizo (fr/$)
DÓLAR Canadian (CAD/$)
EE.UU. Libor 1M
ZONA EURO Libor 3M
INGLATERRA Libor 6M
CANADÁ Libor 1 Año
JAPÓN Prime Rate
COMMODITIES
Oro ($/oz)*
Plata ($/oz)*
Cobre ($/TM)
Zinc ($/TM)
Estaño ($/TM)
Plomo ($/TM)
Aluminio ($/TM)
Molibdeno ($/lb)
WTI ($/barril)
Brent ($/barril)
(**) Precios Futuros a 3 meses (*) Mercado de Londres
Fuente: Bloomberg, Reuters, SBS, BCRP.
Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisionesde inversión por parte de los inversionistas.Analista Responsable: Miguel Lauriano R.
Teléfono: 5192000 - anexo 12429
-4.7 -292.4 -24.7 1,748.6
-8.8
3.25
15.0
-26.7
0
1,225.52
Spot
80.5 107.3
-10.8 19.5
-901.0
34.6
-666.5 175.8
0.1 -1.2
1,958.3
7,240.5
-233.0
0.58
4.24
-2.86
19.17
108.7
5.7
El dólar subió el jueves, impulsado por un positivo reporte de ventas minoristas en Estados Unidos
que sugirió que la recuperación en la mayor economía del mundo está en una base más sólida. No
obstante, el reporte no altera las expectativas sobre que pronto la Reserva Federal comenzará a
reducir sus estímulos monetarios. El euro retrocedió un 0.2 por ciento frente al dólar, a 1.3753
dólares, poniendo fin a una racha ganadora de siete días. Por su parte, el índice del dólar .DXY
subió un 0.3 por ciento, contra una canasta de principales divisas, luego de tres días a la baja
Var - 1d
1,224.8
0.58
-0
-449.8
YTD 2013
0 0
-0
-1
Precio 3m**
-42.5 0.3
0.24
-91.3
12 meses
-0.8
0 -7
Variación (en pbs)
-17
-4
-0
1 mes1 semana
0.34
0
0.17
YTD% 2013
0
-1
-0.07
Cierre
2.00
-0.66
6,445
0.09
0.63
-0.06
24.49
Var 1-d%
YTD 2013Cierre Spot
9.28
-1.12
9,017
2,203
-0.96
0.8892
18.45
HoyTasas
32.42
Las acciones cayeron en Estados Unidos luego de un reporte que mostró un sólido avance en las
ventas de minoristas durante noviembre, sumándose a las señales de que la economía tiene
suficiente fuerza como para que la Reserva Federal empiece a reducir el ritmo de su estímulo
monetario. La toma de ganancias también pesó sobre el mercado, con inversionistas vendiendo
algunos papeles para aprovechar los avances de este año. El S&P 500 se encamina a su mejor
desempeño anual en más de una década. El comité que fija las políticas de la FED se reunirá por
última vez este año el martes y miércoles de la próxima semana y se espera que el mercado presente
mayor volatilidad antes de la reunión de la FED.
12 de diciembre de 2013
Var 30-d%
7 dVariación %
15,342
-2.92
Monedas
1,776
1 d
15,739
-4.19
-0.14 3,998
-0.66
5.16
0.44
3.57
30 d
-0.38
47.59
20.11
-0.66
-0.24 1.3753
2.80
-3.08 0.30
1.635 -0.15
1.56 0.94 3.75 103.38
-0.84
2.36
-0.13
0.25 0 -50
1 mes
0
0.25 0 0
1.064
Bancos Centrales -
Tasas Referenciales
0
0.47
Variación (en pbs)
1 semanaHoy
7.25
1 año
1.38
0.10 0
1.00 0
0.50
0
0
0
0
0
0 -27
Var - 7d
-0
Var - 30d
-208.0
22,479.0
7,226.0
19.5
121.5
-494.0
-17.8 50.3
1,967.0
22,500.0
2,126.0 21.3 2,108.5
2
2 Años
2.4 -2.9
0.1
8 -0
1 mes
Variación (en pbs)
1 año
0.33
Hoy
Yield
108.3
Bonos del Tesoro Público de los EEUU
Treasuries
4.5
-1.0
97.50
-3.7
8
1,791.0
-153.0
30 Años 4
88
118
100
-
3.37
25 130
116
32
81
3.70
34
-
0.1
0.2 -
YTD 2013
97.5
9.8 -1.6
Las ventas minoristas en EE.UU. subieron con intensidad en noviembre, aumentando los indicios de un fortalecimiento de la economía que podría dejar a la FED más cerca del inicio de la reducción del ritmo de su
estímulo monetario. El panorama económico optimista fue ensombrecido de alguna manera por otro informe que mostró el mayor salto en un año en las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo la semana
pasada. El Departamento de Comercio afirmó que las ventas minoristas subieron un 0.7% el mes pasado debido a que los estadounidenses compraron más automóviles y una serie de otros bienes. El aumento de
las ventas minoristas en noviembre fue el mayor en cinco meses y tuvo lugar después de un incremento del 0.6% en octubre. Las llamadas ventas subyacentes, que excluyen automóviles, servicios de alimentos,
gasolina y materiales de construcción y que se corresponden más de cerca con el componente de gasto del consumidor del PIB, subieron un 0.5% tras avanzar un 0.7% en octubre. El gasto está siendo apoyado
por sólidos avances en el empleo e incrementos sostenidos de los ingresos, lo que ayudaría a limitar el lastre sobre el crecimiento del PIB del cuarto trimestre.
Los líderes de China se comprometieron a mantener políticas económicas estables para lograr un crecimiento económico razonable en 2014, continuando al mismo tiempo con reformas, según las conclusiones de
una reunión a puertas cerradas, reportó el viernes una radio estatal. El Gobierno se apegará a una política monetaria prudente y a una política fiscal proactiva, agregó el reporte, que cita un comunicado emitido tras
la Conferencia de Trabajo Económico Central. En la conferencia se reunieron líderes del partido, ministros del Gobierno y funcionarios de provincias. "Conservaremos la estabilidad y continuidad en las políticas
macroeconómicas. Mantendremos un crecimiento apropiado en el producto interno bruto", agregó el texto. No se anunció un objetivo para el crecimiento del PIB de 2014. En el encuentro, encabezado por el
presidente Xi Jinping, se hizo un llamado a mantener un crecimiento razonable en el crédito y en el financiamiento social durante el próximo año, y a impulsar paralelamente reformas en las tasas de interés y en el
tipo de cambio. El documento agrega que el Pekín controlaría la deuda de los Gobiernos locales y que tomaría medidas para resolver los problemas de sobrecapacidad.
Comportamiento de los precios de Commodities
Jefe de Estadística: Erick Mendoza
DEPARTAMENTO DE FINANZAS Teléfono: 5192000 - anexo 12136
3 Años
8 1.54
10 Años
5 Años
0.68
124
110
112 10 2.88
20 Años
15 Años
3.90 94
7 0.330.68
1.141.54
2.24
2.883.37
3.70 3.90
0.330.66
1.081.46
2.16
2.783.30 3.45
3.86
0
1
2
3
4
5
2 años 3 años 4 años 5 años 7 años 10 años 15 años 20 años 30 años
Tasas %
12/12/2013 05/12/2013 12/11/2013
Curva de Rendimientos
15,739
12000
12500
13000
13500
14000
14500
15000
15500
16000
16500
Comportamiento del Dow Jones en los EEUU
98
80
85
90
95
100
105
110
115
Petroleo West Texas (US$/barril)
1,226
1200
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
Oro (US$/Onza)
7,241
6400
6900
7400
7900
8400
8900
Cobre (US$/TM)