104
Evolución histórica, concepto y fundamentación de los Derechos Humanos Dr. Rogelio Omar Chávez Moreno CNDH 01800 715 2000 Ext. 2150 [email protected]

Evolución Histórica de Los Dh

  • Upload
    netbom

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

humanidades

Citation preview

Page 1: Evolución Histórica de Los Dh

Evolución histórica, concepto y fundamentación de los Derechos

Humanos

Dr. Rogelio Omar Chávez Moreno CNDH

01800 715 2000Ext. 2150

[email protected]

Page 2: Evolución Histórica de Los Dh

Objetivo

COMPRENDER LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS

HUMANOS, CONCEPTO Y FUNDAMENTACION DE LOS

MISMOS, PARA ENTENDER SU EXISTENCIA, ASÍ COMO PARA

EXIGIR SU CUMPLIMIENTO.

Page 3: Evolución Histórica de Los Dh

• Técnica de enseñanza-aprendizaje-Dramatización, lluvia de ideas, algunos ejemplos pueden resultar ofensivos, se ruega utilizar su criterio. Nivel de aprendizaje cognoscitivo

• ANDRAGOGIA Capacitación para adultos

Page 4: Evolución Histórica de Los Dh

• Derechos Humanos, CONCEPTO:

Son el conjunto de beneficios, libertades, atributos, prerrogativas que debe de gozar todo ser humano, y que se reconocen por vivir en sociedad, cumplen con el interés público, interés general (felicidad de las personas).

FUNDAMENTO – Se basan en la propia naturaleza humana. Hugo Grocio decía que los humanos tenemos derechos por el hecho de existir, PRECISAMENTE POR SER HUMANOS. ius naturalismo.

Cuando se reconocen los derechos humanos por la sociedad POR ESCRITO, iuspositivismo, AUGUSTO COMTE Y EN MEXICO GABINO BARREDA, y se incluyen en la Constitución por escrito se llaman Garantías:1.- precisamente porque están por escrito, 2.- se establecen los derechos y obligaciones para su disfrute,3.- se establece que particulares o gobierno pueden prestar los servicios para cumplir derechos humanos,4.- hay mecanismos de control para evitar violaciones a los derechos humanos en la prestación del servicio. SE RESUMEN EN TRABAR PARA LA GENTE BIEN. Los derechos humanos se cumplen a través de la prestación de servicios públicos, que puede prestar los particulares o gente que trabaja para el gobierno. AMBOS PUEDEN HACER EL TRABAJO MAL O BIEN. Quine es ven las sanciones son el sistema de protección jurisdiccional y no jurisdiccional

Page 5: Evolución Histórica de Los Dh

• Evolución Histórica:

• Constitución Política de la República Mexicana de 1857

• SECCION I De los derechos del hombre

• Art. 1. El pueblo mexicano reconoce, que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia, declara: que todas las leyes y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución.

Page 6: Evolución Histórica de Los Dh

• CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS.• Artículo 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán

de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

• Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

• Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Page 7: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.

• La educación que imparta el Estado (o concesionada a particulares) tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Page 8: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:

• II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.

• g) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los derechos humanos consagrados en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte. Asimismo, los organismos de protección de los derechos humanos equivalentes en los estados de la República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en contra de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Page 9: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.

Page 10: Evolución Histórica de Los Dh

• B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.

Page 11: Evolución Histórica de Los Dh

• Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

Page 12: Evolución Histórica de Los Dh

• Se llaman garantías por que la mayor parte de los Derechos Humanos se cumplen a través de servicios públicos, por particulares o gobierno.

• El Servicio Público tiene que prestarse para cumplirlo de forma AMABLE, profesional, legal, honrada, respetuoso a los derechos humanos. Por eso se llaman Garantías. Sea particulares o gobierno.

Page 13: Evolución Histórica de Los Dh

• Los organismos de protección de los Derechos Humanos son de dos tipos:

• Procedimiento Jurisdiccional- Amparo – Defendiendo los derechos humanos hace mas de 200 años en el mundo

• Procedimiento No Jurisdiccional – Queja – oficina pública que ve la forma en que la gente se comporta – en México se cea el 6 de junio de 1990, en el mundo en Suecia con el Ombusman en 1809.

• Los sistemas de Protección Internacional: • Comisión Interamericana de protección de los Derechos Humanos• Corte Interamericana de protección de los Derechos Humanos

• Particulares- responsabilidad civil, penal, laboral, administrativa CNDH – Amparo

• Gobierno – responsabilidad penal, civil, laboral, administrativa CNDH

Page 14: Evolución Histórica de Los Dh

1 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas y los

Derechos Humanos

• En el ámbito de su competencia, serán autoridades facultadas para aplicar la presente Ley:

• I.- Las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión;

• II.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal;

• III.- La Secretaría de la Función Pública; • IV.- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; • V.- Los tribunales de trabajo y agrarios; • VI.- El Instituto Federal Electoral; • VII.- La Auditoría Superior de la Federación; • VIII.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos; • IX.- El Banco de México, y

X.- Los demás órganos jurisdiccionales e instituciones que determinen las leyes

Page 15: Evolución Histórica de Los Dh

• LEY DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

• Artículos 6o.- La Comisión Nacional tendrá las siguientes atribuciones:

• I.- Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos;• II.- Conocer e investigar a petición de parte, o de oficio, presuntas

violaciones de derechos humanos en los siguientes casos:• a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter

federal;• b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan

ilícitos con la tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien cuando estos últimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relación con dichos ilícitos, particularmente en tratándose de conductas que afecten la integridad física de las personas;

• …

Page 16: Evolución Histórica de Los Dh

Qué es la Educación Para la paz y los Derechos Humanos??

Se define como un proceso continuo y permanente, asentado en un concepto amplio y procesal de los derechos humanos –ligado al desarrollo, a la paz, a la democracia- así como una

perspectiva positiva y de conflicto, que pretende profundizar en la noción de una cultura de derechos que tengan como finalidad la defensa de la dignidad humana, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia, la democracia y la paz. La educación en derechos no sólo excede sino que traspasa los ámbitos de la escuela y de la Universidad, y es en toda la sociedad y sus instituciones y grupos sociales donde encuentra su verdadero escenario.

VER VIDEO

Page 17: Evolución Histórica de Los Dh

• Aparece el hombre en la tierra:

• Historia Antigua de la Humanidad

• Neanderthal 250,000 años

• Cromagnón 60,000 años

Page 18: Evolución Histórica de Los Dh

Evolución Histórica

Historia Antigua:Aparece le ser humano sobre la tierra:a) Neandertal 250,000 añosb) Cromagnon 60,000 años

• Egipto, India (Código de Manú), Medio Oriente(Hammurabi), China, Grecia – Sócrates, Platón,Aristóteles.- Derechos Políticos.

• Roma – Derechos Civiles, corpus iuris civile y larecopilación de Jusiniano.

• 1.- Carta Magna de Juan Sin Tierra 1215• 2.- Petition of Rights de 1628• 3.- Habeas Corpus de 1679• 4.- Bill of Rights de 1689

Page 19: Evolución Histórica de Los Dh

Historia Moderna Renacer de esas culturas griega y romana .

• TRES ETAPAS:• HACE 200 AÑOS• Primera - La Ilustración en Francia e Protestantismo Ingles

John Lock, Rousseau, Montesquieu• Declaración de los Derechos del Buen Pueblo de Virginia 1776• Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de

1789• Suecia crean ombudsman 1809 México hasta 1989-1990-1992

rango constitucional y 1999 como autónomo.• México 1824• HACE 100 AÑOS• Segunda – Las grandes revoluciones del siglo XX México,

Alemania• Tercera Primera y Segunda Guerra Mundiales• 10 de diciembre 1948 día mundial de los Derechos Humanos

Page 20: Evolución Histórica de Los Dh

Historia Moderna Renacer de esas culturasgriega y romana .

• Clasificación de los derechos humanos• 200 años con la Democracia.

» 100 años de Facultad interventora del Estado

• 1ª. Etapa 2ª. Etapa 3ª. Etapa• Democracia Facultad interventora del 1ª Guerra Mundial• 1776 VIRGINIA Estado 2ª Guerra Mundial• 1789 FRANCIA Derechos económicos, sociales Solidaridad de los Pueblos• México 1824 y culturales 10 Diciembre de 1948• Derechos civiles y 1910-1917• Políticos Alemania, Constitución de Waimar 1919• Liberalismo Económico• Dejar hacer• Dejar pasar• Adam Smith• TOMAS HOBBES – FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS – REVOLUCIONARIOS – BANKI

MOON – DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 21: Evolución Histórica de Los Dh

• GALERIA DE IMÁGENES DE HOLOCAUSTOS

Finaliza hace 200 años

Page 22: Evolución Histórica de Los Dh

Las puertas de esta "dama de hierro" se cerraban lentamente y los filosos clavos que se encuentran en sus puertas penetraban los brazos, las piernas, el vientre, el pecho, los ojos y la base del pene; aunque no lo suficiente para matar inmediatamente a la victima a quien se le dejaba así durante horas.

Page 23: Evolución Histórica de Los Dh
Page 24: Evolución Histórica de Los Dh
Page 25: Evolución Histórica de Los Dh
Page 26: Evolución Histórica de Los Dh
Page 27: Evolución Histórica de Los Dh
Page 28: Evolución Histórica de Los Dh

• Oficiales de la Inquisición torturando a un detenido por homosexualidad. Grabado del siglo XVIII Despellejamiento de los genitales, los cuales comía, introducir en el ano aceros con picos hasta destruir el intestino, finalmente la muerte.

Page 29: Evolución Histórica de Los Dh

• La “hoguera”. Quemados vivos.

Page 30: Evolución Histórica de Los Dh

• B. El “estante”, un cajón en el que la víctima fue acostada y atada de manos y pies. Entonces, los verdugos estiraban las cuerdas hasta descoyuntar los brazos y piernas del acusado. (B, 121)

• C. Las pinzas grandes utilizadas para arrancar las uñas de las manos y de los pies. (B, 122)

• D. Las “botas españolas”, utilizadas para aplastar las piernas y los pies. (B, 122)• E. La “Virgen de hierro”

Page 31: Evolución Histórica de Los Dh

• G. El “hierro candente” echado en los ojos o los oídos. (B, 123)• H. Sacaron los ojos de algunos acusados.• I. El “látigo”.• J. Ahogaron con orina o excremento a algunos “herejes”. (B, 123)• K. Algunos acusados fueron amarrados a estacas y lanzados por peñascos. (B, 123)• L. “Las propiedades de los herejes fueron confiscadas y divididas entre los inquisidores y los

Papas.” (C, 253)• M. “La tortura principal fue el encarcelamiento prolongado.” (La Reforma, Will Durant,

Página 211)• N. Suspendido de las manos. Las manos de la víctima fueron atadas a espaldas; luego la

víctima fue suspendida en el aire por una soga atada a sus manos, haciendo fuerza en sus manos y muñecas todo el peso del cuerpo. (La Reforma, Will Durant, Página 211)

Page 32: Evolución Histórica de Los Dh

• O. La víctima fue inmovilizada y luego dejaban gotear agua por su garganta hasta casi ahogarla. (La Reforma, Will Durant, Página 211)

• P. La rueda.

Page 33: Evolución Histórica de Los Dh

La “santa trinidad” fue un casco de acero calentado a rojo vivo, luego colocado sobre la cabeza del denunciado. Al sacarlo las bestias encargadas de las torturas, se quedaba la piel quemada pegada al acero, y en ocasiones los explotaron.La “santa trinidad”

Page 34: Evolución Histórica de Los Dh

En este instrumento, hecho de hierro, el collar se cerraba fuertemente al cuello de la víctima,

sus dedos eran aprisionados con mayor o menor fuerza, a voluntad del verdugo, llegando a aplastar la carne, huesos y

articulaciones de los dedos.

Page 35: Evolución Histórica de Los Dh

• El otro instrumento a destacar es: “la cuna de judas”, una pirámide de madera o hierro, sobre la cual se alzaba a la víctima, y una vez arriba, se la dejaba caer sobre ella, desgarrando el ano, o la vagina.

Page 36: Evolución Histórica de Los Dh

• “el aplasta cabezas” ,un instrumento que primero rompía la mandíbula de la víctima, después se hacían brechas en el cráneo y, por último, el cerebro

se “escurre” por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.

Page 37: Evolución Histórica de Los Dh

• El otro instrumento que voy a destacar es “La sierra”, ésta, mas que un instrumento es una forma de tortura y ejecución, es muy sencillo pero a la vez muy eficaz, consistía simplemente en colgar a la víctima “boca abajo” y cortarla por la mitad partiendo de la ingle, con una sierra muy afilada, poco a poco, incluso tardaban días, el reo siente todo el proceso hasta que la sierra avanza un poco más del ombligo, en ese momento la victima muere. A este proceso eran condenados los homosexuales, sobre todos los hombres.

Page 38: Evolución Histórica de Los Dh

• Perdón por los crímenes

• Juan Pablo II pidió perdón en Bosnia

12 de Julio de 2005

• El Papa también pidió perdón por los crímenes cometidos por los Católicos.

"Desde esta ciudad, marcada durante su historia por tanto sufrimiento y tanta sangre, yo imploro al señor todopoderoso por su misericordia hacia las faltas cometidas contra el hombre, su dignidad y su libertad, incluyendo a los hijos de la iglesia católica, y que otorgue a todos el deseo del perdón recíproco", declaró ante varios miles de personas que aplaudieron esta parte de su discurso.

Page 39: Evolución Histórica de Los Dh

• Autoridades eclesiales y seculares (divinas)

• Autoridad Civil (historicismo)

Page 40: Evolución Histórica de Los Dh

• Autoridades eclesialesy seculares (divinas)• Autoridad Civil • (historicismo)

Page 41: Evolución Histórica de Los Dh

• Historia Moderna • DEMOCRACIA 1776 – 1789 – México 1824,

1857. Liberalismo-Hace 200 años• Hugo Groccio Ius Natualismo, Kant Racionalismo, Augusto Comte Ius

Positivismo

Imperio mexicano 1821

Page 42: Evolución Histórica de Los Dh

• TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN ESTA HISTORIA MODERNA:

• PRIMERA GENERACION DE DERECHOS:

• Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.

• Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:

• Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.

• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

• Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.

• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.

Page 43: Evolución Histórica de Los Dh

• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.

• Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean.

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

Page 44: Evolución Histórica de Los Dh

• 2ª Generación de Derechos Humanos:

• Revolución Mexicana: • Hace 100 años• Desnutrición y pobreza

Page 45: Evolución Histórica de Los Dh

• 1917 México – 1919 Alemania • Segunda generación

• La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

• De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:

• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.

Page 46: Evolución Histórica de Los Dh

• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

• La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Page 47: Evolución Histórica de Los Dh

Don Pablo González comprendió la importancia de estas pruebas pioneras de la ciencia de la cohetería, en Diciembre y Marzo de 1916.

Page 48: Evolución Histórica de Los Dh
Page 49: Evolución Histórica de Los Dh

TERCERA GENERACION DE DERECHOS HUMANOS – Mueren mas de 90 millones de personas.

1ª. y 2ª. Guerra Mundial • Los distintos campos de exterminio, algunos ubicados

en pleno corazón de Alemania, comprendían a médicos, ingenieros, asistentes y ayudantes civiles en sus planteles de funcionamiento. Por lo demás, las imágenes son el mejor testimonio de una verdad que no se puede enterrar.

Page 50: Evolución Histórica de Los Dh

• EJECUCIONES MASIVAS EN UCRANIALas víctimas eran obligadas a cavar sus propias tumbas antes de ser ejecutadas. Muchas veces las personas

fusiladas quedaban agonizando en las fosas y sin ser rematadas eran enterradas vivas para mayor placer de sus verdugos. La máxima era hacer sufrir a los judíos hasta límites intolerables antes de aniquilarlos. De esa forma el pueblo alemán creía vengar los sufrimientos del pasado.

Page 51: Evolución Histórica de Los Dh

• LA MASACRE DE MUJERES EN UCRANIAEste grupo de mujeres es conducida a la fosa común donde serán fusiladas. Mujeres embarazadas y algunas incluso con sus niños en brazo esperan desnudas su trágico final. La barbarie humana alcanzó niveles inauditos

en una suerte de competencia por perpetrar los peores crímenes.

Page 52: Evolución Histórica de Los Dh

• LOS EXPERIMENTOS HUMANOSEste grupo de niños calcinados posan ante el "médico" tras un experimento sobre la resistencia humana a los cambios de temperatura. Algunos niños sufrían amputaciones, deformaciones de columna y hasta padecían la vivisección en nombre de la ciencia alemana. La mayoría de los profesionales que trabajaron en esta clase de experimentos quedaron impunes tras la guerra y muchos incluso siguieron ejerciendo su actividad sin interferencias ni sanciones.

Page 53: Evolución Histórica de Los Dh

• DEPÓSITO CON CABELLOS HUMANOS

Las víctimas de los alemanes eran útiles incluso después de la muerte ya que se aprovechaban los huesos para fertilizar los campos, los cabellos para fabricar fieltro industrial, los dientes de oro y hasta la piel para fabricar veladores y souvenirs. En esta fotografía pueden verse cabellos

femeninos embolsados y listos para ser enviados a Alemania.

Page 54: Evolución Histórica de Los Dh

• EJECUCIONES MASIVAS EN UCRANIA

En esta fotografía pueden observarse hombres y niños a punto de ser masacrados en una fosa común. Antes de la ejecución se los obligaba a cavar las propias tumbas y a desnudarse para infligir a la víctima un mayor sufrimiento.

Page 55: Evolución Histórica de Los Dh

• LA MASACRE DE MIZOCZ El oficial alemán remata a una mujer que vanamente intenta incorporarse tras la primera ráfaga de fuego. La matanza de mujeres y niños fue moneda corriente en los países ocupados del Este.

Page 56: Evolución Histórica de Los Dh

• LAS FOSAS COMUNESMuchas víctimas aún agonizantes eran enterradas vivas para mayor placer de sus verdugos. De esta forma el pueblo alemán creía estar vengando un pasado de humillaciones causado por los

judíos.

Page 57: Evolución Histórica de Los Dh

• UN VERDUGO ENTRE SUS VÍCTIMASEn esta toma se puede ver al comandante SS Eichelsdoerfer caminando entre sus víctimas.La sangre fría de quienes trabajaron en los campos de exterminio alcanzó a las guardias femeninas

que se destacaban por su grado de ferocidad con los prisioneros.

Page 58: Evolución Histórica de Los Dh

• LA MUERTE EN LA CÁMARA DE GASLa expresión de estas personas a punto de ser gaseadas en Dachau nos exime de cualquier otro comentario.

Page 59: Evolución Histórica de Los Dh

• NIÑOS POLACOS EN AUSCHWITZLos niños a pesar de su fragilidad tampoco eran dignos de misericordia y se los trataba con la misma dureza que a los adultos. La expresión en el rostro de esas criaturas desoladas es un testimonio de la brutalidad llevada a su máximo nivel. La mayoría pereció en las cámaras de gas

porque no eran aptos para el trabajo.

Page 60: Evolución Histórica de Los Dh

• LA MUERTE DE UNA MADRE CON SU HIJO

Page 61: Evolución Histórica de Los Dh

• LA MUERTE COMO LIBERACIÓNEsta víctima murió acribillada en su intento por traspasar el alambrado del campo de concentración. Las condiciones de vida de los internos eran tan duras y humillantes que algunos preferían "suicidarse" en estos intentos de fuga. La desesperación de los prisioneros llegaba al punto de desear la muerte como el único camino de liberación de ese infierno.

Page 62: Evolución Histórica de Los Dh

• El 29 de julio el premier japonés Suzuki como era previsible rechazó la propuesta de Truman. El 3 de agosto, Truman dio la orden de arrojar las bombas atómicas en Hiroshima, Kokura, Niigata o Nagasaki.El objetivo le era indistinto y la suerte de cientos de miles de almas inocentes parecieron no importarle demasiado.El 6 de agosto despegaba rumbo a Hiroshima la primera formación de bombarderos B-29.Uno de ellos, el Enola Gay, piloteado por el coronel Paul Tibbets, llevaba la bomba atómica; otros dos aviones lo acompañaban en calidad de observadores.

Page 63: Evolución Histórica de Los Dh

• A pesar de la magnitud del desastre, los japoneses decidieron seguir luchando hasta el final en una prueba de su valor como pueblo guerrero. El 9 de agosto otra bomba, esta vez de plutonio, caía sobre la población de Nagasaki.

• Nada justifica haberle provocado la muerte instantánea a por lo menos 180.000 civiles inocentes que no eran soldados ni formaban parte de un objetivo militar.

• Un total aproximado de 60´000,000 de muertos.

Page 64: Evolución Histórica de Los Dh

• Pena de muerte

Page 65: Evolución Histórica de Los Dh

ORIGEN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Surgen a partir del momento en que sereconoce que la promoción y protección delos derechos humanos no se limita alámbito interno, es decir, que su protecciónno sólo compete al Estado sino a toda lacomunidad internacional, además, sereconoce que su violación traspasa lasfronteras nacionales.

Page 66: Evolución Histórica de Los Dh

Un sistema internacional de protección de losderechos humanos es el conjunto de UNTODO, organismos, instituciones, normas,instrumentos internacionales de carácterconvencional, que definen y enumeran losderechos y libertades fundamentales que todoser humano debe disfrutar, determinan lasobligaciones asumidas por los Estados parahacer efectivo su compromiso de respetar losderechos y libertades reconocidos y que a suvez instituyen los órganos y mecanismosencargados de supervisar o controlar elcumplimiento de tales compromisos.

Page 67: Evolución Histórica de Los Dh

No sólo se reconoce al Estado como sujetode derecho internacional, sino al propioindividuo, incluso ante su propio Estado, conel derecho de presentar una denuncia anteinstancias internacionales.

Page 68: Evolución Histórica de Los Dh

El Derecho Internacional de los DerechosHumanos Es el conjunto de declaraciones, tratados,convenios, acuerdos internacionales y normas en general, quetienen como fin establecer el desarrollo progresivo de los derechoshumanos, la paz y la seguridad internacionales y el desarrolloeconómico y social de los países.

Este sistema internacional de los derechoshumanos, inicia con dos declaraciones: laDeclaración Americana de Derechos y Deberesdel Hombre y del Ciudadano y la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos.

Page 69: Evolución Histórica de Los Dh

Las dos declaraciones son el inicio formal delos dos Sistemas de Protección y Promociónde los Derechos Humanos: la Organizaciónde Estados Americanos y la Organización delas Naciones Unidas.

Comisión Interamericana de los DerechosHumanos

Corte Interamericana de los DerechosHumanos

Page 70: Evolución Histórica de Los Dh

• Tercera generación• Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para

incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:

• La autodeterminación. • La independencia económica y política. • La identidad nacional y cultural. • La paz. • La coexistencia pacífica. • El entendimiento y confianza. • La cooperación internacional y regional. • La justicia internacional. • El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.• La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y

ecológicos. • El medio ambiente. • El patrimonio común de la humanidad. • El desarrollo que permita una vida digna.

Page 71: Evolución Histórica de Los Dh

• los principios de los Derechos Humanos son:

• 1.- de universalidad, • 2.- interdependencia, • 3.- indivisibilidad y • 4.- progresividad.

Page 72: Evolución Histórica de Los Dh

LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Dr. Rogelio Omar Chávez Moreno Director de Educación y Formación en

Derechos Humanos CNDH

Page 73: Evolución Histórica de Los Dh

Objetivo

El asistente identificará las reformas Constitucionales en materia de

Derechos Humanos, publicada el 10 de junio de 2011, así como las

implicaciones en su cumplimiento

Page 74: Evolución Histórica de Los Dh

REFORMAARTÍCULO ÚNICO.-

-Se modifica la denominación del Capítulo Primero del Título Primero;

-el primero y quinto párrafos del artículo 1o.;

-el segundo párrafo del artículo 3o.; -el primer párrafo del artículo 11;

-el artículo 15; -el segundo párrafo del artículo 18; -el primer párrafo del artículo 29; -el primer párrafo del artículo 33;

Page 75: Evolución Histórica de Los Dh

-la fracción décima del artículo 89; -el segundo párrafo del artículo 97;

-el segundo y tercer párrafos del apartado B del artículo 102;

-y el inciso g) de la fracción segunda del artículo 105; -la adición de dos nuevos párrafos, segundo y tercero, al

artículo 1o. y recorriéndose los actuales en su orden; -un nuevo párrafo segundo al artículo 11,

-los párrafos segundo, tercero, cuarto y quinto al artículo 29;

un nuevo párrafo segundo al artículo 33, recorriéndose el actual en su orden y

-los nuevos párrafos quinto, octavo y décimo primero, recorriéndose los actuales en su orden, al artículo 102 del

Apartado B; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 76: Evolución Histórica de Los Dh

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.Fecha de publicación el 05 de

febrero de 1917CONSTITUCION POLITICA DE

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE

REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857

Page 77: Evolución Histórica de Los Dh

TÍTULO PRIMERO.CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS

GARANTÍAS.

Artículo 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos

en esta Constitución y en los tratados internacionalesde los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las

garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y

bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en

todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Page 78: Evolución Histórica de Los Dh

• Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Page 79: Evolución Histórica de Los Dh

• Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Page 80: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 3…

• La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Page 81: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre migración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.

Page 82: Evolución Histórica de Los Dh

• En caso de persecución, por motivos de orden político, toda persona tiene derecho de solicitar asilo; por causas de carácter humanitario se recibirá refugio. La ley regulará sus procedencias y excepciones.

Page 83: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 15.- No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

Page 84: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 18…• El sistema penitenciario se organizará

sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.

Page 85: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 29.- En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente,

Page 86: Evolución Histórica de Los Dh

• rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.

Page 87: Evolución Histórica de Los Dh

• En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.

Page 88: Evolución Histórica de Los Dh

• La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.

Page 89: Evolución Histórica de Los Dh

• Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción o suspensión.

Page 90: Evolución Histórica de Los Dh

• Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

Page 91: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

• X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales

Page 92: Evolución Histórica de Los Dh

• CAPÍTULO IV. DEL PODER JUDICIAL.

• Artículo 97…

• La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que averigüe la conducta de algún juez o magistrado federal.

Page 93: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 102…• Los organismos a que se refiere el párrafo anterior,

formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

Page 94: Evolución Histórica de Los Dh

• Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.

Page 95: Evolución Histórica de Los Dh

• Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establecerán y garantizarán la autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos.

Page 96: Evolución Histórica de Los Dh

• La elección del titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de los integrantes del Consejo Consultivo, y de titulares de los organismos de protección de los derechos humanos de las entidades federativas, se ajustarán a un procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, en los términos y condiciones que determine la ley.

Page 97: Evolución Histórica de Los Dh

• La Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrá investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas.

Page 98: Evolución Histórica de Los Dh

• Artículo 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:

• II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.

Page 99: Evolución Histórica de Los Dh

• Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:

• g) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los derechos humanos consagrados en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte. Asimismo, los organismos de protección de los derechos humanos equivalentes en los estados de la República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en contra de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Page 100: Evolución Histórica de Los Dh

• TRANSITORIOS DE REFORMA DE FECHA 10 DE JUNIO DE 2011.

• PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

• SEGUNDO. La ley a que se refiere el tercer párrafo del artículo 1o. Constitucional sobre reparación deberá ser expedida en un plazo máximo de un año contado a partir de la entrada en vigor del presente decreto.

• TERCERO. La ley a que se refiere el artículo 11 constitucional sobre el asilo, deberá ser expedida en un plazo máximo de un año, contado a partir del inicio de la vigencia de este decreto.

• CUARTO. El Congreso de la Unión expedirá la Ley Reglamentaria del artículo 29 constitucional en materia de suspensión del ejercicio de los derechos y las garantías, en un plazo máximo de un año, contado a partir del inicio de la vigencia de este decreto.

Page 101: Evolución Histórica de Los Dh

• QUINTO. El Congreso de la Unión expedirá la Ley Reglamentaria del artículo 33 constitucional, en materia de expulsión de extranjeros en un plazo máximo de un año contado a partir del inicio de la vigencia de este decreto. En tanto se expida la ley referida, este artículo se seguirá aplicando en los términos del texto vigente.

• SEXTO. Los casos previstos en el segundo párrafo del artículo 97 constitucional, que estén pendientes de resolución al momento de entrar en vigor la reforma, los continuará desahogando la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta su Conclusión.

• SÉPTIMO. En lo que se refiere al Apartado B del artículo 102 constitucional y a la autonomía de los organismos locales de derechos humanos, las legislaturas locales deberán realizar las adecuaciones que correspondan en un plazo máximo de un año contados a partir del inicio de la vigencia de este decreto.

• OCTAVO. El Congreso de la Unión adecuará la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en un plazo máximo de un año, contado a partir del inicio de la vigencia de este decreto.

• NOVENO. Se derogan todas las disposiciones que contravengan el presente decreto.

Page 102: Evolución Histórica de Los Dh

Bibliografía

• www.cndh.org.mx Librería digital

• Pasado, presente y futuro de los Derechos Humanos, CNDH, autores varios. México.

• Historia del Pensamiento Político, Jorge A Sabine, FCE. México.

Page 103: Evolución Histórica de Los Dh

Bibliografía• AUTORES VARIOS, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DERECHOS HUMANOS. CNDH-

UNED, MÉXICO. 2004• • CASTAN TOBEÑAS J., LOS DERECHOS DEL HOMBRE, ED. RCUS, MADRID. 1985• • FERNÁNDEZ EUSEBIO, TEORÍA DE LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, ED. DEBATE, MADRID

1984• • GONZÁLEZ URIBE HÉCTOR, HOMBRE Y ESTADO, ED. PORRÚA, MÉXICO. 1988• • MARITAIN JACQUES, LOS DERECHOS DEL HOMBRE (Y LA LEY NATURAL), ED. PLÉYADE,

BUENOS AIRES. 1972• • MUGUERZA JAVIER, EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS, ED. DEBATE, MADRID,

1989• • RUIZ RODRÍGUEZ VIRGILIO, LEGISLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS A PARTIR DE 1945, ED.

UIA, MÉXICO. 1983-LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, TESIS MAESTRÍA ED UIA, MÉXICO 1983.

• • TRUYOL, ANTONIO, LOS DERECHOS DEL HOMBRE, ED. TECNOS, MADRID. 1979.• • OESTREICH, GERHARD. PASADO Y PRESENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS, MÉXICO, D.F.

1999• • ZAVALA SILVIO, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS

XVI Y XVII, CNDH, MÉXICO. 2001• • DELAMEAN JEAN, LA REFORMA, ED. LABOR, BARCELONA, ESPAÑA 1985• • BOBBIO NORBERTO, EL TIEMPO DE LOS DERECHOS, ED. SISTEMA, MADRID. 1984• • CAMPS VICTORIA, HISTORIA DE LA ÉTICA (2 TOMOS), ED. CRÍTICA, BARCELONA 1988 Y 1992. • • KEANE, JOHN, LA VIDA PÚBLICA Y EL CAPITALISMO TARDÍO, ED. ALIANZA, MÉXICO. 1992• • ELIAS NORBERTO, LA SOCIEDAD CORTESANA, ED. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO

1996• • PECES BARBA MARTÍNEZ GREGORIO, CURSO DE DERECHOS FUNDAMENTALES, TEORÍA

GENERAL, ED. UCM Y BOE, MADRID. 1995.• • COLECCIÓN DE ENCÍCLICAS, ED. ECE, MADRID. 1967

Page 104: Evolución Histórica de Los Dh

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México 2013