42
EVOLUCIÓN HUMANA

Evolución humana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución humana

EVOLUCIÓN HUMANA

Page 2: Evolución humana

ÍNDICE

1. ¿Qué es la evolución humana?

2. El origen del hombre.

3. Primeros homínidos.

4. El género Homo.

5. Evolución psicológica.

6. Evolución física.

7. Grandes descubrimientos.

8.¿ Cómo será el hombre del futuro?

Page 3: Evolución humana

1.¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN HUMANA?

La evolución humana (hominización) explica el

proceso de evolución biológica de la especie

humana desde sus ancestros hasta la actualidad.

El término “humano” en el contexto de su

evolución se refiere a los individuos del género

homo , sin embargo los estudios de la evolución

humana incluyen otros homínidos como, por

ejemplo, el Australopithecus o el Ardipithecus.

Page 4: Evolución humana

2. EL ORIGEN DEL HOMBRE

Con el paso del tiempo y debido a los desafíos del ambiente, hace unos 6 millones de años los primates se fueron diferenciando en dos ramas de evolución, la de los póngidos o monos antropoides (gibón, orangután, gorila, chimpancé) y la de los Homínidos (primates bípedos), de la que surgió el hombre.

Aparición de los homínidos: Hace unos 4 millones de años, en el este de África, la selva fue remplazada por la sabana, donde los grandes pastizales se alternaban con árboles dispersos. Los australopithecus, debieron erguirse sobre sus dos extremidades posteriores para poder observar por encima de los pastizales a sus depredadores y localizar sus alimentos.

Page 5: Evolución humana

3. PRIMEROS HOMÍNIDOS

Los antepasados al género homo fueron:

1. Homininos

2. Australopithecus

- Australopithecus anamensis

- Australopithecus afarensis

- Australopithecus africanus

3. Paranthropus

4. Kenyanthropus

Page 6: Evolución humana

3.1 LOS HOMININOS

Los homininoseran una subtribu de los primates homínidos. Eran primates adaptados a la vida terrestre, con una postura erguida y el cráneo verticalizado.

Page 7: Evolución humana

3.2 AUSTROLOPITHECUS

Fue la primera especie que se separó de los

grandes monos.

Fueron los primeros en caminar de una

manera bípeda.

Eran fructívoros y cazaban animales

pequeños.

Según su antigüedad se clasifican en

diferentes subespecies:

Page 8: Evolución humana

AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS

Vivió hace unos 3,9 –4,2 millones de años.

Fue encontrada en Kanopoi (Kenia) y descrita por Meave Leakey.

Su nombre proviene de la palabra Turkana “anam”, que significa lago y fue elegida por la proximidad de Kanopoi al lago Turkana.

Page 9: Evolución humana

AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

Es un homínido

que vivió hace

unos 3,9 y 3

millones de años.

Tardaron mucho

en hacer uso de

herramientas.

A esta especie

pertenece Lucy.

Page 10: Evolución humana

AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

- El nombre de esta

especie tiene como

significado “mono

del sur de África”.

- Se encontraron

fósiles de un niño al

que se le reconoció

por el “niño de

Taung”

Page 11: Evolución humana

3.3 PARANTHROPUS

Vivió hace unos 2,6 y 1,1 millones de años.

Convivieron con los homos durante 1,5 millones de años aunque éstos eran inferiores.

Se caracterizaban por su apariencia robusta, su cara maciza y sus huesos especialmente gruesos.

Page 12: Evolución humana

3.4 KENYANTHROPUS

Tiene rasgos del

Australopithecus y

del Homo.

Se encontraron pocos

fósiles, tan solo unos

cuantos cráneos.

Vivió hace 1,8 millones de

años.

http://www.youtube.com/watch?v=ZFyRe9CaOKs

Page 14: Evolución humana

HOMO HABILIS

Vivió en África hace aproximadamente 1,9-1,6 millones de años .

El descubrimiento se debe a Mary y Louis Leakey, que encontraron unos fósiles en Tanzania, en los años 1962-1964.

Es considerada la más antigua del género Homo.

Su nombre proviene del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil' y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste.

Se cree que era capaz de fabricar

utensilios de piedra.

Tiene dedos curvos de pies y manos,

lo que indica que aún utilizaba los árboles.

Page 15: Evolución humana

HOMO ERGASTER

Es propio de África.

Se estima que vivió hace

1,75-1 millón de años.

Sus primeros restos fueron

dos cráneos encontrados en

1975 en Koobi Fora (Kenia)

En 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia), un esqueleto completo,

Tiene dos tipos de procedencias: una que es la evolución del homo habilis y la otra es que fue una única especie debido a sus grandes cambios anatómicos con respecto a los anteriores especies. Las dos teorías son aceptables.

Se cree que pudo ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado.

Page 16: Evolución humana

HOMO ERECTUS Vivió hace unos 1,8 millones de años-300 000 años

Habitó en Asia oriental, en países como China

e Indonesia.

También se han hallado restos en Europa

y en África, pero estos se atribuyen más al

Homo ergaster, porque la tendencia actual es

reservar este nombre a los fósiles asiáticos.

Los científicos se preguntan si el homo erectus

es un antepasado directo del homo sapiens por su

gran parecido, pero las investigaciones no son

suficientes para demostrarlo.

Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta

1,80 m de medida.

Probablemente dominaba el fuego.

Page 17: Evolución humana

HOMO ANTECESSOR

Vivió hace unos 800.000 años.

Está considerada la especie

homínida más antigua de Europa.

Eran individuos altos, fuertes, la

mayoría alcanzarían una altura de

entre 160 y 185 centímetros, con un

peso de entre 60 y 90 kg.

Con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del hombre actual.

Basados en descubrimientos en Atapuerca, se considera una variedad del homo ergaster y el homo erectus.

Page 18: Evolución humana

HOMO HEIDELBERGENSIS

Surgió hace más de 600 000 años y perduró hasta

hace 250 000 años

Su nombre científico deriva de la proximidad de la

ciudad de Heidelberg (Alemania) el lugar donde

fueron hallados los primeros fósiles.

Eran individuos altos que tenían

1,80 m de estatura y muy fuertes

Page 19: Evolución humana

HOMO NEANDERTHALENSIS

Habitó en Europa y partes de Asia occidental hace 230 000 hasta 28 000 años .

En un periodo de aproximadamente 5000 años se cree convivió paralelamente con los primeros hombres modernos en Europa.

Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron.

Los huesos fósiles descubiertos hasta

ahora son de unos 400 individuos.

Vivían en grupos sociales organizados,

formados por unos 30 miembros,casi todos

con parentesco (clanes).

Dominaban el fuego y podían fabricar

herramientas huesos y piedras.

Tenían nariz amplia de aletas prominentes

que denota que fueron una especie bien

adaptada al frío extremo.

Page 20: Evolución humana

HOMO SAPIENS

Es la única especie conocida del género Homo que

aún perdura.

Hasta hace poco, la biología utilizaba

un nombre trinomial Homo sapiens

sapiens para esta especie, pero más

recientemente se ha descartado, por lo

que se usa exclusivamente el nombre

binomial.

Homo sapiens pertenece a una estirpe

de Primates, los hominoideos.

Evolutivamente se diferenció en África

y de ese ancestro surgió la familia de la que forman

parte los homínidos.

Page 21: Evolución humana
Page 22: Evolución humana

5. EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA

La expansión cerebral se inició hace unos 4

millones de años.

Los avances evolutivos más importantes son: la

aparición del lenguaje, la fabricación de

instrumentos y la socialización.

Page 23: Evolución humana

Aparición del lenguaje:

A partir del Australopithecus se desarrolla

progresivamente la estructura física que

posibilita la articulación de sonidos y la zona

del cerebro donde reside la capacidad de

hablar.

No se sabe el momento en que apareció el

lenguaje ni si se desarrolló lo suficiente para

hablar.

Page 24: Evolución humana

Fabricación de instrumentos: como el consumo de carne

es cada vez mayor, comienzan a fabricar instrumentos de

caza y a realizar estrategias.

Socialización: Comienzan a preparar los alimentos antes

de consumirlos y a repartirlos entre ellos. Empieza a surgir

el parentesco y se van estableciendo lazos afectivos cada

vez más intensos.

Page 25: Evolución humana

6. EVOLUCIÓN FÍSICA

La principal diferencia entre los primates y los

homínidos es la bipedestación, que permite a los

homínidos tener las manos libres al caminar.

Page 26: Evolución humana

Para lograr la marcha erecta se han ido produciendo una serie de modificaciones en las diferentes partes del cuerpo.

Cráneo: El foramen magnum (orificio por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado casi hacia la base del cráneo.

Columna vertebral: Ha adquirido curvaturas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo y ha podido erguirse casi 90º a la altura de la pelvis. El centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa en los pies. Las vértebras son más circulares, lo que les permite soportar mejor el peso vertical.

Page 27: Evolución humana
Page 28: Evolución humana

Pelvis: Se ha ido ensanchando para soportar

mejor el peso de los órganos en posición

erecta y facilitar el parto en las mujeres.

Page 29: Evolución humana

Piernas: Se han robustecido, el fémur se ha ido

inclinando hacia dentro para posibilitar la marcha sin

necesidad de girar casi todo el cuerpo y la articulación de

la rodilla se ha vuelto casi omnidireccional.

Pies: Se han alargado reduciéndose el tamaño de los

dedos y dejando de ser oponible el pulgar. Han dejado de

estar capacitados para aferrarse a las ramas y pasan a

ser el soporte de todo el cuerpo. Los huesos son

relativamente rectilíneos en comparación con los de otros

primates.

Page 30: Evolución humana

Otro cambio importante es el de la dentadura, que pasa de 36 piezas dentales a 32.

Los primeros fósiles homínidos poseen caninos ligeramente prominentes, pero todos los posteriores presentan una notable reducción de tamaño.

Los molares y premolares también han ido reduciendo su tamaño.

Estos cambios conllevan una reducción gradual del tamaño de la cara y las mandíbulas.

El paladar va adquiriendo una forma parabólica, frente a la forma rectangular de los antropoides.

Page 31: Evolución humana

7. GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Lucy” – Australopithecus Afarensis

Lucy es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía.

Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso, de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos.

Page 32: Evolución humana

El nombre Lucy proviene de la canción «Lucy in the sky with

diamonds» del conjunto musical The Beatles, que

escuchaban los miembros del grupo investigador la noche

posterior al hallazgo.

Hasta 1977, la comunidad científica no tomó en

consideración el hallazgo de Johanson y su equipo del

International Afar Research Expedition.

La revista Kirtlandia aceptó publicar el descubrimiento del

nuevo homínido, al que sus autores asignaron el nombre

científico de Australopithecus afarensis.

Page 33: Evolución humana
Page 34: Evolución humana

El estudio de sus huesos dio una edad inicial

de 3 millones de años con un margen de

200 000 años.

En el mismo sitio, un año después,

se hallaron restos pertenecientes a un

mínimo de seis individuos, dos de ellos de

niños de unos cinco años, pero el esqueleto

más completo fue el de Lucy, de quien se

encontraron un total de 52 huesos.

Actualmente los restos de Lucy están

guardados en una caja fuerte en Adís Abeba,

capital de Etiopía.

Page 35: Evolución humana

DESCUBRIMIENTO DEL ESLABÓN PERDIDO

Según la noticia de la Cadena Ser, un equipo

de científicos descubrió al mundo el

esqueleto fosilizado de un mono-lemur de 47

millones de años de antigüedad que podría

convertirse en el eslabón perdido de la

evolución humana. El fósil, al que han

llamado „Ida‟ se presentó en una rueda de

prensa especial en Nueva York.

Page 36: Evolución humana

El descubrimiento del 95% del esqueleto de un mono-lemurha sido descrito por los expertos como “la octava maravilla del mundo“, y consideran que su impacto en el mundo de la paleontología será algo así como “un asteroide caído en la Tierra” al considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que inició Charles Darwin hace 200 años con la „Teoría de la Evolución‟.

Así, el equipo investigador señala a Ida como la prueba de la transición de las especies que inició Darwin a bordo del „Beagle‟. Según expresó David Attenborough, Darwin “se habría emocionado” de haber visto el fósil porque expresa lo que el ser humano es y de dónde procede.

Page 37: Evolución humana
Page 38: Evolución humana

8.¿CÓMO SERÁ EL HOMBRE EN EL FUTURO?

El hombre del futuro será más alto y delgado

y tendrá el cerebro más pequeño

Nuestros intestinos se harán más cortos, por

lo que no absorberán

tanta grasa y azúcar,

una forma natural de

evitar la obesidad.

Page 39: Evolución humana

Si la fertilidad masculina sigue

decreciendo, los testículos de los hombres

serán más pequeños.

Los humanos cada vez tendrán una piel más

oscura debido a la mezcla entre las diversas

razas.

Page 40: Evolución humana
Page 41: Evolución humana
Page 42: Evolución humana