24
EVOLUCIÓN HUMANA Ant. Ivanna Zúñiga Alfaro

Evolución Humana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HGJ,B

Citation preview

EVOLUCIN HUMANA

EVOLUCIN HUMANA Ant. Ivanna Ziga Alfaro

Evolucin Definicin: La Evolucin es el fenmeno de sucesin y transformacin de todas las cosas en el tiempoImplica un proceso de cambio con continuidad

Biolgicamente se refiere a la aparicin de formas de vida cada vez mas avanzadas y complejas

Fase precedenteFase subsiguienteEvolucin HumanaCharles Darwin : El Origen de las Especies por Seleccin Natural

Abri para el pensamiento humano un amplio horizonte en la concepcin de la vida

Evolucin HumanaDarwin propone que la evolucin es un hecho conformado por dos fuerzas:

Mutacin : Variacin gentica en nuevas generaciones (stock de genes nuevos)Seleccin Natural: Por las condiciones del medio, se selecciona naturalmente a los individuos mejor adaptados de cada generacin

Evolucin HumanaEl comportamiento social es de gran importancia en la evolucin humana as como la cooperacin social

Evolucin HumanaLa explicacin general es que durante los ltimos millones de aos, los antecesores humanos vivieron en un medio natural difcil y que la seleccin natural favoreci la capacidad de anticipar acontecimientos y acciones

Proceso de HominizacinEn el largusimo periodo que ocupa la Prehistoria tiene lugar la hominizacin, la lenta evolucin que condujo desde los primeros homnidos al ser humano actual.

Proceso de HominizacinProceso de Hominizacin:Posicin erecta o erguidaLiberacin de las manos ( uso de herramientas) y conservacin de actividad prensilConsumo de varios tipos de alimentos( semillas, protena)Crecimiento del cerebro

Constante crecimiento del cerebro por retroalimentacin

Proceso de HominizacinProceso de Hominizacin:Aumento de estatura y pesoDesarrollo muscular y seo (miembros inferiores) Disminucin del prognatismo (extensin del maxilar inferior) Cambio en la morfologa del pie (soporte)

Constante crecimiento del cerebro por retroalimentacin

Proceso de HominizacinMANIFESTACIN GREGARIA

Desarrollo social

Desarrollo cultural

Constante crecimiento del cerebro por retroalimentacinProceso de HominizacinProceso de Hominizacin:Desarrollo del lenguaje articulado (palabras unidas entre si) y perfeccionamiento del aparato vocal y auditivo Capacidad de invencinEspecializacin del trabajo

Constante crecimiento del cerebro por retroalimentacin

Proceso de HominizacinProceso de Hominizacin:

Desarrollo de industria ltica (replicable como experiencia)Cooperacin y coordinacin, condicin indispensable para la humanizacin y desarrollo del lenguaje (vida en comn)

Constante crecimiento del cerebro por retroalimentacin

Proceso de HominizacinHomnidos:Hay cuatro tipos de homnidos, tres de los cuales no son humanos:ArdipithecusAustralopithecusParanthropusHomo = hombre De Homnidos son todas las especies que aparecieron en nuestra lnea evolutiva despus de la divergencia del chimpanc hace 44 millones de aos.Los primeros homnidos surgieron en el frica Oriental hace 44 millones de aos.Actualmente, muchos investigadores piensan que el bipedismo comenz hace 7'5 millones de aos.

Evolucin Humana

ESPECIE HOMNIDOANTIGEDADTouma7 millones de aosOrrorin Tugenensis6 millones de aosArdipithecus Kadabba5,8 millones de aosArdipithecus Ramidus4,4 millones de aosAustralopithecus Anamensis4 millones de aosAustralopithecus Afarensis3,5 millones de aosParanthropus Aethiopicus2,5 millones de aosAustralopithecus Africanus3 - 2 millones de aosAustralopithecus Garhi2,5 millones de aosParanthropus Robustus1,9 millones de aosParanthropus Boisei1,8 millones de aosHomo Habilis1,8 millones de aosHomo Rudolfensis1,6 millones de aosHomo Ergaster1,2 millones de aosHomo Erectus1 milln de aosHomo Antecessor800.000 aosHomo Heidelbergensis500.000 aosHomo Neanderthalensis300.000 aosHomo Rodhesiensis200.000 aosHomo Sapiens150.000 aosEsquema Evolutivo de los Homnidos

Representacin de los principales Homnidos

Clasificacin de Primates:GorilaPrimates(Orden)ProsimioAntropoides(suborden)SimiosHumanosMonosChimpancOrangutnLemuresLorisTarsiusClasificacin de Primates:Homo Sapiens y Primates

Caractersticas fsicas humanas compartidas con los Primates:Cerebro grandePatas o manos delanteras flexibles(5 dedos) y oposicin del pulgarPosibilidad de girar el radio sobre el cbito (girar mano)Ubicacin frontal de los ojos(visin estereoscpica)

Ubicacin frontal de los ojos(visin estereoscpica) :En el sistema de visin humana, cada ojo, por separado, tiene un campo visual de unos 150. Ambos ojos no trabajan de forma independiente, sino que estn enfocando al mismo punto. Si el sistema visual del ser humano estuviera preparado como el de un camalen, el de un pez o el de un pjaro, para que cada ojo actuara por separado, podramos mirar a zonas diferentes y podramos tener un campo visual en conjunto de hasta 300. En los primates los dos ojos se enfocan al mismo lugar, y eso significa que una buena parte del campo visual de un ojo se solapa con el otro, es decir, un objeto que vemos con un ojo, si no est muy perifrico, tambin lo vemos con el otro.Por tanto, el cerebro recibe informacin redundante. Esa misma informacin, recibida por dos receptores oculares a la vez colocados en el mismo plano y a la misma altura pero algo separados entre s, es precisamente lo que nos hace percibir las tres dimensiones; nuestro cerebro recoge informacin de profundidad, altura y anchura.

Caractersticas fsicas humanas compartidas con los Primates:No tienen pocas de celo(primates superiores) Normalmente 1 hijo(largo periodo post natal)Menos especializados/ mayor capacidad de adaptacinCapacidad adaptante mediante el aprendizaje

Caractersticas fsicas humanas compartidas con los Primates:Uso de herramientasSistema de comunicacinPredacin y caza(babuinos, chimpancs)

BibliografaGowlett, John. Arqueologa de las primeras culturas, Ediciones Folio, Espaa, 2007Lpez Alonso, Sergio. Estudios de Antropologa Biolgica: Volumen V, Rosa Mara Ramos Rodrguez, 2 Edicin , UNAM, 1995, MxicoPhillip KottaK, Conrad. Antropologa, una exploracin a la diversidad humana, Mc GRAW Hill Editores, Espaa, 1994Rebato, Esther. La Antropologa Biolgica: Evolucin y biologa humana, Editorial Verbo Divino, traduccin Itziar Salces, 2005, Espaa Silva Santisteban, Fernando. Antropologa: conceptos y nociones generales, Universidad de Lima, Lima 1986Imgenes:http://www.portalciencia.net/antroevotoum.htmlhttp://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-evoluci-n-del-hombrehttp://arquehistoria.com/historias-aparece-una-especie-desconocida-de-hom-nido-en-sud-frica-554