69
LA EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA EN COLOMBIA 1970-2005: PATRONES Y DETERMINANTES * ALEXANDER ALFONSO MALDONADO ATENCIO ** UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRIA EN CIENCIAS ECONÓMICAS BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2010 * Este trabajo corresponde a la Tesis de Maestría en Ciencias Económicas, línea de profundización en Industria y Apertura en Colombia. ** Estudiante de Grado de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia en convenio de cooperación académica con la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, 2010. Economista con énfasis en Economía Internacional de la Universidad del Magdalena, 2003. Profesor Ocasional de Tiempo Completo del Programa de Economía de la Universidad del Magdalena, en el área de Macroeconomía, y Miembro del Grupo de Investigación GACE de la Universidad del Magdalena. Correo electrónico: [email protected].

Evolución y Transformacion Productiva en Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evolución matriz

Citation preview

  • LA EVOLUCIN DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y TRANSFORMACIN

    PRODUCTIVA EN COLOMBIA 1970-2005: PATRONES Y DETERMINANTES*

    ALEXANDER ALFONSO MALDONADO ATENCIO**

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    MAESTRIA EN CIENCIAS ECONMICAS

    BOGOT D.C.

    OCTUBRE DE 2010

    * Este trabajo corresponde a la Tesis de Maestra en Ciencias Econmicas, lnea de profundizacin en Industria y Apertura en

    Colombia. **

    Estudiante de Grado de la Maestra en Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de Colombia en convenio de cooperacin acadmica con la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, 2010. Economista con nfasis en Economa

    Internacional de la Universidad del Magdalena, 2003. Profesor Ocasional de Tiempo Completo del Programa de Economa de la

    Universidad del Magdalena, en el rea de Macroeconoma, y Miembro del Grupo de Investigacin GACE de la Universidad del

    Magdalena. Correo electrnico: [email protected].

  • 2

    LA EVOLUCIN DEL CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y TRANSFORMACIN

    PRODUCTIVA EN COLOMBIA 1970-2005: PATRONES Y DETERMINANTES

    ALEXANDER ALFONSO MALDONADO ATENCIO

    Trabajo presentado como requisito para optar al ttulo de

    Magister en Ciencias Econmicas

    Director

    Msc. y PhD OSCAR BENAVIDES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    MAESTRIA EN CIENCIAS ECONMICAS

    BOGOT D.C

    2010

  • 3

    Nota de Aceptacin

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    _____________________ Firma del Director

    _____________________ Firma del Jurado

    _____________________ Firma del Jurado

    Santa F de Bogot D.C (Octubre de 2010)

  • 4

    Dedico esta tesis:

    A t Seor Jess, luz de mi vida, blsamo de mis pesares, manantial de mis alegras y satisfacciones;

    a mis padres Yolanda y Lemus por la vida, la compaa, el ejemplo y la abnegacin;

    a mis hermanos John Jairo, Yolima, Lorena y Julieth por creer en m

    y darme la fuerza para seguir

    a Alvaro Mercado por su amistad y generosidad

    a mi esposa Kelina por su amor y sensatez

    y a mi hija Laura Daniela, inspiracin y nervio de mi existencia.

  • 5

    CONTENIDO

    RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 8

    0. INTRODUCCIN..................................................................................................................................... 9

    1. REVISIN DE LA LITERATURA ........................................................................................................ 12

    2. LA EVOLUCIN DEL CICLO DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN COLOMBIA...................... 15

    1970-2005: Una mirada de largo plazo en el desempeo histrico de la Industria Manufacturera .......... 15

    3. PATRONES Y TENDENCIAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA: Los

    hechos estilizados del desarrollo industrial ................................................................................................ 21

    3.1 INTERNACIONALIZACIN PASIVA DE LA PRODUCCIN INDUSTRIAL Y APERTURA

    HACIA ADENTRO ................................................................................................................................ 21

    3.1.1 Evolucin del desempeo comercial de la Industria Manufacturera en los aos noventa: La

    industrializacin en un contexto de estabilizacin y apertura externa. ............................................. 27

    3.2 DESACELERACIN DEL RITMO DE CRECIMIENTO, DESINDUSTRIALIZACIN Y

    REESTRUCTURACIN REGRESIVA DE LA PRODUCCIN INDUSTRIAL

    MANUFACTURERA. ............................................................................................................................ 31

    3.3 ESTANCAMIENTO DEL PATRN DE ESPECIALIZACIN E INERCIA DE LA

    DIVERSIFICACIN INDUSTRIAL ..................................................................................................... 35

    3.3.1 La diversificacin del Comercio Exterior en la Industria Manufacturera ...................................... 38

    3.3.1.1 La diversificacin de las Exportaciones e Importaciones Industriales ................................... 40

    3.3.1.2 La diversificacin de los destinos de las Exportaciones Industriales ..................................... 44

    3.4 DETRIMENTO SISTEMATICO EN LA ESTRUCTURA DEL EMPLEO INDUSTRIAL ........... 46

    3.4.1 Evolucin y Crecimiento de la Productividad Laboral .................................................................. 49

    3.5. INSUFICIENCIA DE LA INVERSIN PARA LA GENERACIN DE CAMBIOS

    ESTRUCTURALES EN LA INDUSTRIA ............................................................................................ 50

    5. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS. ....................................................................................... 60

    6. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES ................................................................................. 63

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................................ 66

  • 6

    LISTADO DE GRFICOS

    Grfico 1. Crecimiento Real de la Produccin Bruta Industrial 1974-2005 -------------------------------------- 15 Grfico 2. Tasas de Crecimiento Anual de la Produccin Total e Industrial 1974-2005 ----------------------- 16 Grfico 3. Tasas de Crecimiento Anual del PIB y la Produccin de la Industria Manufacturera 2001-2006

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Grfico 4. Comercio Exterior y Balanza Comercial Industria Manufacturera 1974-2008 --------------------- 21 Grfico 5. Comercio Exterior de la Industria Manufacturera -------------------------------------------------------- 23 Grfico 6. Balanza Comercial Total e Industrial 1974-2005 -------------------------------------------------------- 24 Grfico 7. Coeficiente de Penetracin de Importaciones y Coeficiente Exportador ---------------------------- 26 Grfico 8. Participacin de la Industria Manufacturera en el PIB 1990-2005 ------------------------------------ 28 Grfico 9. Evolucin del Comercio Exterior y Balanza Comercial de la Industria Manufacturera 1974-

    2005 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Grfico 10. Participacin de los Sectores Productivos en el PIB 1970-2000 ------------------------------------- 31 Grfico 11. Participacin del valor Agregado de la Industria Manufacturera en el PIB ----------------------- 33 Grfico 12. Amrica Latina y el Caribe: Participacin Porcentual del Sector Manufacturero en el Valor

    Agregado Total en Dlares de 1990 -------------------------------------------------------------------------------------- 33 Grfico 13. ndice de Concentracin de las Exportaciones Totales en Colombia 1974-2008----------------- 39 Grfico 14. ndice de Concentracin de las Exportaciones de la Industria Manufacturera 1974-2008 ----- 40 Grfico 15. Exportaciones de la Industria Manufacturera segn Tipo de Bien 1974-2005 -------------------- 41 Grfico 16. Exportaciones de la Industria Manufacturera Segn Sectores 1974-2005 ------------------------- 41 Grfico 17. Tasas de Participacin y Crecimiento de las Importaciones Industriales por Tipo de Bien

    1974-2008 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 Grfico 18. Importaciones Industriales por Tipo de Bien 2002-2008 --------------------------------------------- 43 Grfico 19, Valor de las Importaciones Industriales por Tipo de Bien y Crecimiento Porcentual 1996-2006

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44 Grfico 20. Exportaciones Colombianas por Pases de Destino 2006-2008 En Porcentajes ----------------- 45 Grfico 21. Tasas de Crecimiento Anual del Producto y el Empleo de la Industria Manufacturera 1974-

    2005 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47 Grfico 22. Comportamiento de la Productividad Laboral, el Empleo Permanente y el Valor Agregado

    Industrial ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 50 Grfico 23. Tasas de Crecimiento del Producto Interno Bruto y la Inversin Neta en la Industria

    Manufacturera----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 50 Grfico 24. Evolucin de la Inversin Neta de la Industria Manufacturera 1974-2005 ------------------------ 51 Grfico 25. Tasas de Crecimiento de la Produccin Bruta Industrial y de la Demanda Interna de la

    Industria Manufacturera 1974-2005 -------------------------------------------------------------------------------------- 56

  • 7

    LISTADO DE TABLAS

    Tabla 1. Tasas de Crecimiento de las Principales Variables de la Industria Manufacturera 1974-2005 ---- 16 Tabla 2. Comercio Exterior de Colombia ------------------------------------------------------------------------------- 23 Tabla 3. Comercio Exterior de la Industria Manufacturera ---------------------------------------------------------- 23 Tabla 4. Descomposicin del PIB por el lado de la Oferta 1970-2005 Tasas de Crecimiento ---------------- 32 Tabla 5. Participacin Porcentual por Tipo de Bien en el Valor Agregado Manufacturero 1974-2000 ----- 35 Tabla 6. Participacin Porcentual de la Produccin Sectorial en la Produccin Industrial Manufacturera

    1974-2000 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 Tabla 7. Participacin de los Sectores segn Bienes de intensidad Tecnolgica en el Valor Agregado

    Manufacturero ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 Tabla 9. Tasas de participacin de los principales Productos Tradicionales de Exportacin en Colombia

    1974-2008 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 Tabla 10. Tasas de Participacin de las Manufacturas en las Exportaciones Totales segn Mercado de

    Destino 1990 y 2006 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Tabla 12. Participacin del Empleo Permanente segn Sectores Manufactureros 1970-2005 ---------------- 48 Tabla 11. Participacin Sectorial del Empleo permanente segn Intensidad de Conocimiento y

    Tecnologa 1970-2005 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49 Tabla 14. Descomposicin del Producto Bruto de la Industria Manufacturera en sus Fuentes de

    Crecimiento 1970-2005 ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 55 Tabla 15. Relacin entre la Clasificacin CIIU 2 y CIIU 3 ---------------------------------------------------------- 62

  • 8

    RESUMEN EJECUTIVO

    Este trabajo presenta un anlisis a la evolucin y desempeo de la estructura industrial manufacturera de

    Colombia, durante las ltimas cuatro dcadas, desde 1970 al 2005. Para tal fin, se analizan las tendencias

    estructurales que explican la evolucin del patrn de crecimiento industrial del pas en el largo plazo y se

    examinan los determinantes del crecimiento desde el enfoque de las fuentes de demanda, segn el

    esquema contable desarrollado por Chenery y Syrquin (1975); el estudio se enfatiza en la dcada de los

    noventa, para determinar los efectos del proceso de ajuste estructural y el modelo de liberalizacin

    comercial, en la dinmica, transformaciones y perspectivas de crecimiento de la industria frente a las

    exigencias de competitividad que plantea el escenario de creciente internacionalizacin de la economa.

    En particular, se trata de analizar el tipo de estructura industrial que se ha logrado consolidar en el pas y

    sus perspectivas de internacionalizacin y crecimiento, luego de la reforma comercial y sus relaciones con

    la eficiencia, la competitividad y el cambio tcnico.

    El estudio permite determinar que la fuente del crecimiento industrial en Colombia en las ltimas cuatro

    dcadas, ha estado sustentado fundamentalmente por el comportamiento de la demanda interna; esto

    refleja la vulnerabilidad del patrn de crecimiento industrial a las fluctuaciones y condiciones cclicas de

    la demanda domestica, mientras que la expansin y contribucin de las exportaciones, al crecimiento del

    producto industrial ha sido marginal. El proceso de diversificacin y la competitividad comercial de las

    exportaciones han sido claramente insuficientes para penetrar con dinamismo en los mercados

    internacionales.

  • 9

    0. INTRODUCCIN

    La industria manufacturera en Colombia desde la dcada de los 70s, no ha logrado encontrar una senda

    de crecimiento, transformacin y modernizacin productiva que la logre posicionar de nuevo como uno de

    los sectores lderes en la dinmica productiva de la economa nacional1. El desempeo reciente de la

    industria nacional se destaca por una senda de deterioro progresivo en su patrn de desarrollo y

    transformacin que se caracteriza por la insuficiencia dinmica y el debilitamiento estructural de la

    produccin, la desaceleracin del ritmo de crecimiento del sector, el estancamiento relativo de la

    diversificacin productiva y el agotamiento tecnolgico; el trnsito hacia esta trayectoria de deterioro y de

    frgil transformacin del patrn de crecimiento, seala la evidente reduccin de la participacin del sector

    industrial manufacturero en la estructura productiva y profundiza la dependencia tecnolgica nacional.

    El agotamiento de la industria manufacturera en el largo plazo, hace evidente la existencia de una crisis

    estructural en el proceso de industrializacin, que configura en el pas, un proceso de crecimiento

    industrial postrero, trunco e incompleto caracterstico de las sociedades y economas ms atrasadas. Desde

    los aos setenta la industria colombiana est atrapada en la etapa joven de su desarrollo, carente de

    diversificacin, encadenamiento productivo y escalamiento tecnolgico, que impide el avance de la

    transformacin productiva hacia etapas superiores del desarrollo industrial Garca, 2005 .

    Esta dinmica estructural del patrn de desarrollo industrial, es inconsistente en dos direcciones: por un

    lado, no existen fundamentos slidos para dinamizar el cambio tcnico y estructural que permita impulsar

    un crecimiento econmico moderno2 y sostenido; y por otra parte, en la medida que se configura el

    progresivo debilitamiento de la produccin industrial y se afianza su tendencia hacia la crisis de

    industrializacin, es ms difcil generar capacidades competitivas dinmicas y externalidades productivas

    que le permitan al aparato productivo, alcanzar una insercin dinmica en los mercados internacionales3,

    que aporte al crecimiento econmico.

    Ms all de las caractersticas del ciclo de desarrollo de la industria manufacturera, de la inestabilidad y de

    su alta volatilidad, hay factores estructurales que han limitado el crecimiento del sector en el pas en las

    ltimas dcadas: la vulnerabilidad de la estructura productiva ante las perturbaciones o choques externos

    asociados con los cambios en el entorno internacional, la velocidad de la apertura, los efectos de las

    fluctuaciones y turbulencia macroeconmica, el manejo de la poltica cambiaria, especialmente durante la

    dcada de los noventa, factores estructurales a nivel sectorial4, y la incapacidad estatal para planear un

    1 Desde los aos treinta hasta mediados de los sesenta, la industria manufacturera fue un sector lder de la economa colombiana.

    Este papel lo desempeaba en tres dimensiones: como sector de propagacin e impulso del crecimiento econmico, como sector

    de modernizacin e incorporacin de cambio tcnico y como sector de diversificacin productiva y cambio estructural de la

    sociedad Garca, 1999 . 2 En el sentido del trabajo de Kuznets, se pueden destacar dos caractersticas fundamentales del crecimiento econmico moderno:

    En primer lugar, el incremento del PIB per cpita, es explicado en su mayor parte por el uso de la tecnologa moderna, que

    permite aumentar la eficiencia productiva y el crecimiento vertiginoso de la productividad; en segundo lugar, el crecimiento

    econmico moderno, es una tasa dinmica de cambio estructural y un rpido desplazamiento de los factores productivos de las

    actividades primarias hacia sectores industriales y de servicios de alta tecnologa [CID, 2004]. 3 Segn la CEPAL (2005), mejorar la insercin externa significa aumentar la cantidad y calidad de las exportaciones; es decir,

    exportar ms, diversificar por destino y por producto y, sobre todo, intensificar los vnculos entre las exportaciones y el conjunto

    de la estructura productiva nacional. El volumen de las exportaciones es importante desde la perspectiva macroeconmica, como

    medio de generacin de ingresos para sostener la demanda interna, proveer los fondos para financiar la inversin y solventar la

    capacidad para importar con recursos propios; adems, las exportaciones pueden ser un canal importante de efectos de aprendizaje

    e innovacin, asociados con los requerimientos de competitividad que genera la participacin en mercados internacionales. 4 Algunos de estos factores estructurales que facilitan el mejor desempeo industrial podramos citar: capacidades, aptitudes

    (recursos humanos), esfuerzo tecnolgico (I+D), inversin extranjera directa del exterior (IED), transferencia de tecnologas e

    infraestructura moderna. Este conjunto de factores parecen difciles de implementar en la mayora de los pases en desarrollo,

    porque requieren del concurso de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto, con una visin de mediano y largo plazo.

  • 10

    modelo de desarrollo sectorial de largo plazo, que impulse la transformacin productiva y posibilite la

    consolidacin de un aparato industrial competitivo internacionalmente.

    Las cifras permiten corroborar el exiguo desempeo del sector; la participacin de la industria

    manufacturera en la estructura del PIB ha disminuido progresivamente desde la dcada de los 70s,

    pasando de representar el 23% de la produccin en 1975 al 12% en el 20005; para el 2005 este indicador

    se estabiliz alrededor del 15%. As mismo, el sector industrial revela claramente una paulatina

    desaceleracin, pasa de mostrar tasas de crecimiento promedio en el perodo 1970-1980 de 5.99%, a

    2.54% en el periodo de 1990-2000 [DANE, cuentas nacionales].

    Estos hechos, muestran que la economa colombiana viene atravesando, una senda de creciente

    desindustrializacin6, que inicia a mediados de la dcada de los setenta, contina en la dcada de los

    ochentas, y se profundiza en medio del proceso de apertura econmica. Este proceso se caracteriza en

    trminos globales, por la desaceleracin del ritmo de crecimiento de la produccin industrial, el

    detrimento gradual de la participacin del valor agregado industrial dentro de la estructura de la

    produccin agregada nacional y en la perdida sistemtica y declive secular del empleo en la industria.

    A su vez, el progresivo debilitamiento y deterioro de la produccin industrial est relacionado en los

    ltimos aos, con una evolucin hacia el estancamiento y prdida de consistencia del proceso de

    especializacin y diversificacin productiva. La estructura del producto industrial no ha logrado una

    recomposicin hacia sectores de mayor valor agregado y mayor intensidad tecnolgica.

    Mientras que la participacin de los bienes de consumo (durable y no durable), los bienes de capital y de

    transporte, representaban en promedio cerca el 44%, 9.3% y 6.6% del valor agregado manufacturero en

    el periodo de 1974-1979, ya en el periodo de 1995-2000, alcanzan a representar el 52.4%, 7.2% y 3.9%

    del producto manufacturero. Evidentemente, la composicin del producto industrial actual, es incluso

    inferior a la que tenamos en la dcada de los setenta: deficientemente desarrollada en la produccin de

    bienes intermedios de capital y transporte, con alto contenido tecnolgico, y altamente concentrada y

    dependiente en los sectores de la industria liviana, que se caracterizan por el aprovechamiento de los

    recursos primarios y el empleo de mano de obra de baja calificacin. El hecho de que la industria

    colombiana contina presentado una estructura productiva similar a la de las dcadas del setenta y

    ochenta, explica por qu no existen patrones de comportamiento evolutivo que hayan alterado los

    esquemas tcnico-productivos [Villamil, 2003].

    El deficiente desempeo de la estructura industrial con sus consecuentes efectos sobre el nivel de empleo

    y productividad, ha demostrado que la poltica de desarrollo industrial ha renunciado a la industrializacin

    como estrategia de crecimiento y desarrollo, dejando a un lado su capacidad de influir sobre la

    transformacin de la estructura productiva nacional; la poltica industrial en el pas ha estado

    fundamentada sobre cimientos dbiles en relacin con la profundizacin de la apertura econmica, y al

    aprovechamiento del potencial de insercin en mercados internacionales. De igual manera, la limitada

    capacidad del sector industrial para impulsar su propio crecimiento ha mostrado su debilidad para

    contribuir plenamente al desarrollo econmico nacional.

    5 Mientras que Asia Oriental ha mostrado un espectacular ritmo de crecimiento de la produccin industrial, duplicando entre 1980

    y 2000, la participacin del Valor Agregado Manufacturero (VAM), de un 29% a un 54%, en Amrica Latina y el Caribe la

    participacin del Valor Agregado Manufacturero pasa de representa el 47% en 1980, a representar en el 2000, tan slo el 22%

    ONUDI, 2005 . 6 Entre los estudios de carcter general en torno a este tema, se destacan a nivel internacional: Baumol (1967) y Fuchs (1968),

    Rowthorn y Wells (1987), Rowthorn y Ramaswamy (1999), Blackman y Wolff (1989); y a nivel nacional: Garay (1998),

    Echevarra (2000), Garca (2002), Malaver (2002), Chica (1994), Frncica (2008), entre otros.

  • 11

    Si bien, la industria colombiana en las primeras etapas de la industrializacin, desde los aos cuarenta

    hasta los sesenta, report importantes indicadores de crecimiento industrial y present una participacin

    significativa en la estructura econmica del pas (cerca del 23% del PIB), que la lograron situar como uno

    de los principales sectores que fundamentaban la generacin de empleo y el crecimiento econmico,

    Ramos, 2002 , ya para finales de la dcada del setenta, la economa en general y el sector industrial, en

    particular, sufrieron un deterioro ocasionado principalmente por las fluctuaciones del sector externo: el

    shock petrolero, los ciclos de los flujos de capitales externos, el agotamiento del modelo de sustitucin de

    importaciones y la crisis de la deuda externa. En los aos ochenta, el sector industrial no mostr

    crecimientos estables, sin embargo, se observa manifestaciones dinmicas de inversin sectorial y

    subsectorial.

    Considerando este contexto, desde diferentes aproximaciones se intenta precisar los factores que han

    impedido que la actividad industrial alcance un crecimiento sostenido a largo plazo, y han aplacado el

    dinamismo en la transformacin del patrn de especializacin hacia el estancamiento relativo de la

    diversificacin manufacturera en productos de menor intensidad tecnolgica y de capital. El trabajo se

    propone exponer adems, como la insuficiente diversificacin industrial y su evolucin hacia el

    estancamiento relativo, en un contexto de liberalizacin comercial temprana, debilita la competitividad del

    valor agregado industrial y acenta el proceso de desindustrializacin prematura en Colombia, sesgando el

    patrn de crecimiento de largo plazo hacia la tercerizacin espuria de la economa.

    El documento est organizado en cuatro captulos; en el primero, se pasa revista a la evolucin del ciclo

    econmico industrial en Colombia y se analiza su desempeo durante 1970-2005, destacando los

    elementos internos y externos del manejo macroeconmico que contribuyeron al bajo y voltil crecimiento

    del sector industrial.

    En el segundo captulo, se identifican y examinan los patrones generales o hechos estilizados que

    caracterizan los cambios estructurales que han acompaado el desarrollo de la industria en Colombia,

    desde la dcada de los 70s, pasando por la implementacin y profundizacin del proceso de

    internacionalizacin en la dcada de los 90s, hasta el auge iniciado en la primera mitad de la presente

    dcada; se hace especial nfasis en las tendencias relevantes de la evolucin de la produccin industrial

    tales como: la internacionalizacin pasiva de la produccin y apertura hacia adentro, el estancamiento del

    patrn de especializacin y la diversificacin de la estructura productiva, la desaceleracin del crecimiento

    industrial y el creciente fenmeno de desindustrializacin prematura, el detrimento sistemtico del

    empleo, la insuficiencia de la inversin a nivel sectorial.

    En el tercer captulo, se desarrolla un sencillo modelo para analizar los determinantes de la dinmica

    industrial que se sustenta en la metodologa de las fuentes de crecimiento de la demanda. Finalmente el

    ltimo captulo, est dedicado a las consideraciones metodolgicas para el desarrollo del trabajo y a las

    conclusiones y reflexiones finales, que incluyen los elementos ms relevantes examinados en este

    documento y los retos y las condiciones que se presentan para que el pas desarrolle un proceso exitoso de

    transformacin productiva que potencie el crecimiento y permita profundizar y diversificar el aparato

    productivo en el marco de la globalizacin.

  • 12

    1. REVISIN DE LA LITERATURA

    El propsito de esta seccin es presentar un riguroso repaso de la literatura relevante sobre el crecimiento

    y evolucin de la estructura industrial en Colombia y describir los hallazgos ms sobresalientes

    identificados en este ncleo destacado de investigaciones.

    Los estudios que han examinado la estructura y dinmica de la industria manufacturera en Colombia, en

    relacin con la transformacin productiva y los impactos del proceso de liberalizacin comercial, son

    considerablemente abundantes; sin embargo, es evidente la gran dispersin temtica, alrededor de las

    diferentes lneas de anlisis y enfoques de investigacin; entre los que se destacan: la estructura industrial

    y sus transformaciones; el desarrollo industrial y la insercin internacional; la productividad y

    competitividad industrial a nivel regional y sectorial; la modernizacin productiva y el cambio tcnico en

    la industria; la dinmica del empleo y la inversin en la industria; las polticas pblicas y su relacin con

    el sector industrial y los procesos de reasignacin productiva7.

    Aunque el espectro de investigaciones sobre la industria manufacturera a nivel nacional es bastante amplio

    y diverso, la literatura sobre el examen de la dinmica industrial y sus determinantes de crecimiento es an

    insuficiente. La gran mayora de los estudios que abordan especficamente esta lnea temtica han seguido

    de cerca la metodologa de estimar las fuentes del crecimiento industrial por el lado de la oferta y son

    pocos los trabajos existentes que estiman con una metodologa explcita y formal los factores del

    crecimiento industrial de acuerdo a los componentes de la demanda.

    El estudio ms importante en esta direccin, por su dimensin y rigurosidad, es la investigacin realizada

    en 1998, por el grupo de trabajo del DNP, bajo la direccin de Luis Jorge Garay (1998). En este trabajo se

    examina exhaustivamente el proceso histrico de evolucin y transformacin de la estructura industrial en

    el pas, precisando los diversos escenarios, modelos de desarrollo y las polticas macroeconmicas que

    han propiciado el avance del proceso de industrializacin en Colombia. Se presenta un anlisis detallado

    de los principales cambios que ha sufrido la composicin de la estructura industrial desde el perodo de la

    posguerra, haciendo especial nfasis en los cambios originados por la adopcin del nuevo modelo de

    desarrollo de apertura econmica.

    En esa misma lnea, se destaca Garca (2005), que realiza un anlisis del proceso de cambio estructural en

    la industria manufacturera desde mediados de la dcada de los setenta; logra identificar dos periodos: el

    primero hasta finales de los aos 1980, en el cual la diversificacin y modernizacin industrial tendieron a

    estancarse. En este periodo no existe claramente un sector propulsor del crecimiento y la transformacin

    industrial; el segundo periodo est enmarcado por la vigencia de las reformas institucionales de los aos

    90s; durante este periodo, se acenta la prdida relativa de participacin sector industrial en el PIB. El estudio permite concluir que desde la dcada de los 70s, la industria ha dejado de ser un sector lder en la transformacin dinmica del mercado nacional y se convierte en un sector subordinado y rezagado del

    resto de la economa. El progresivo debilitamiento del ritmo de crecimiento industrial pone de manifiesto

    la crisis de industrializacin en que se encuentra la economa colombiana; la industria presenta grandes

    dificultades para diversificar sus estructuras hacia la creacin de nuevas ramas que impulsen la

    transformacin productiva y el cambio estructural.

    Frncica (2008), elabora un importante y completo diagnostico del potencial de transformacin productiva

    que ha alcanzado la industria manufacturera colombiana durante el periodo de 1992-2004, para lograr una

    insercin exitosa en el mercado mundial; a partir de un detallado examen del desempeo y las tendencias

    7 Una referencia bibliogrfica detallada y muy completa de los estudios sobre el sector industrial en el pas, durante el periodo de

    la liberalizacin comercial se encuentra en Garca (2005). Liberalizacin y transformacin de la industria colombiana.

    Universidad Autnoma de Colombia. Cuadernos de investigacin del Sistema Universitario de Investigacin.

  • 13

    de los distintos sectores industriales del pas y de un balance de la evolucin de la competitividad de las

    manufacturas colombianas. El estudio presenta adems, un anlisis del entorno y la caracterizacin de las

    principales tendencias econmicas y sociales que marcaron la trayectoria econmica del pas luego de la

    apertura econmica.

    Las conclusiones del estudio se enfocan desde una perspectiva eminentemente sectorial, sin embargo,

    permite determinar que la economa colombiana se est desindustrializando como resultado de la

    progresiva cada en la participacin de la industria en el PIB nacional, la disminucin del nmero de

    establecimientos y del empleo industrial. Sin embargo, el proceso de desindustrializacin en el pas no es

    generalizado y ha dado lugar al surgimiento de una diferenciacin entre sectores dinmicos y sectores

    estticos. Entre los primeros se encuentran aqullos que han logrado un mayor dinamismo en el mercado

    internacional, tales como: las confecciones, la fabricacin de papel, muebles de madera y algunos

    productos qumicos, productos plsticos entre otros; y en los segundos se encuentran los que estn

    perdiendo participacin en el mercado interno y externo y su tasa de crecimiento en nmero de

    establecimientos, empleo y produccin es inferior al promedio general de la industria manufacturera.

    Se concluye adems, que como resultado de la apertura comercial, el mercado interno dej de ser la gran

    fuente de crecimiento de la industria nacional, debido fundamentalmente a la cada permanente en la

    capacidad adquisitiva de los trabajadores y la exposicin de la economa a una mayor competencia

    internacional. Estas condiciones determinaron, que en algunos sectores industriales se haya dado un

    proceso de recomposicin interna en busca de mayor productividad y competitividad para atender el

    mercado nacional y las exportaciones.

    Ortiz (2009), examina a travs de evidencia histrica y economtrica, la manera en que senda de la

    transformacin industrial y el grado de autonoma tecnolgica inciden en el crecimiento econmico de

    Colombia en los ltimos ochenta aos (1925-2005). Utiliza como indicador de transformacin industrial la

    variacin sostenida de la participacin del sector manufacturero en la generacin del PIB.

    El estudio logra identificar dos grandes etapas claramente diferenciadas en la trayectoria de largo plazo

    para la economa colombiana: la primera, de 1932 a 1979, en donde el pas experimenta un proceso de

    industrializacin nacional acompaado con una leve aceleracin tendencial del Producto Interno Bruto, lo

    que permite determinar que efectivamente el sector industrial manufacturero jalon el crecimiento

    econmico nacional hasta fines de la dcada de los 70s; y la segunda, partir de 1980, que es una etapa en donde el pas sufre un proceso de desindustrializacin acompaado de una desaceleracin econmica,

    explicada entre otras cosas por el congelamiento de la transformacin industrial, la prdida de autonoma

    tecnolgica y los cuellos de botella generados por la escasa inversin pblica del pas. Se concluye que el

    crecimiento econmico y la transformacin industrial han ido de la mano, a lo largo de la senda del

    desarrollo nacional, a travs de una relacin causal que va de la transformacin industrial al crecimiento

    econmico.

    Villamil (2003), analiza los determinantes que explican el comportamiento de largo plazo y el reciente

    deterioro de la industria colombiana, mediante la medicin del crecimiento de productividad industrial.

    Muestra que durante el periodo de apertura, el proceso de acumulacin del capital no alcanz una

    tendencia constante de modernizacin y ampliacin de la capacidad instalada. Logra establecer que no

    hay una tendencia clara que explique la dinmica industrial, por el contrario, su desempeo ha estado

    influenciado por factores macroeconmicos y concluye que la fuente del crecimiento industrial en

    Colombia ha estado sustentada principalmente en el jalonamiento de la demanda interna, mientras que la

    expansin de la actividad comercial y la contribucin del crecimiento de la productividad factorial han

    sido marginales.

  • 14

    Bonilla (1998), analiza los efectos de la poltica de liberalizacin comercial y las reformas estructurales

    sobre la transformacin productiva y el desempeo competitivo de la industria manufacturera colombiana

    en la dcada de los noventa. Empleando varios indicadores de productividad, eficiencia y competitividad,

    entre ellos: el crecimiento del valor agregado, el comportamiento de la relacin de intensidad factorial

    capital- trabajo, la productividad del capital y de balanza comercial relativa; realiza un ordenamiento

    sectorial de la industria manufacturera, logrando identificar los sectores lideres y con mayor dinamismo

    productivo y competitivo en la estructura industrial colombiana en la dcada de los 80s y 90s, los cuales son potencialmente aptos para transitar hacia un proceso de insercin exitosa en el mercado domstico e

    internacional.

    El estudio concluye que la apertura econmica no logr los resultados esperados, en trminos de alcanzar

    altas tasas de crecimiento econmico, incrementos en la participacin del comercio en el producto global,

    y en especial, no se provocaron cambios estructurales de la industria manufacturera que permitieran la

    transformacin de la capacidad de insercin internacional del aparato productivo industrial; por el

    contrario, se hizo evidente la configuracin de un proceso de industrializacin sujeto a una fuerte

    competencia de las importaciones y restringido en su capacidad de generar valor de origen nacional; se

    registra un retroceso relativo de la gran empresa en el espacio productivo industrial que intensific la

    bsqueda de una mayor productividad del trabajo en la produccin intensiva en la mano de obra no

    calificada. Por lo que se presenta un debilitamiento de la capacidad de crear nuevos puestos de trabajo.

    Iregui, et al (2006), estima la Productividad Total de los Factores y las elasticidades de los factores para

    la industria manufacturera colombiana, por rea metropolitana y sector industrial, durante el periodo de

    1975-2000, a partir de una metodologa de datos panel, desarrollo recientes de raz unitaria y de pruebas

    de cointegracin para paneles, logran determinar en trminos de los parmetros de productividad que los

    sectores industriales ms productivos son el de bebidas, fabricacin de sustancias qumicas industriales y

    la fabricacin de papel y de productos de papel. En cuanto a las reas metropolitanas se encontr que los

    mayores ndices de productividad corresponden a ciudades como Cal, Barranquilla y Medelln, mientras

    que las ciudades de Pereira y Bucaramanga tienen los peores ndices.

    Cardona, et al (2005). Realiza un estudio emprico-analtico utilizando la modelacin economtrica de

    Datos de Panel, para determinar el impacto y la relacin entre el crecimiento industrial y las variables de

    organizacin industrial asociadas a la composicin sectorial y la combinacin de factores productivos de

    las Mipymes colombianas en 27 sectores industriales durante el perodo 1980-2000. Se tienen en cuenta

    las variables de organizacin industrial: Salario promedio industrial, Costo laboral unitario, Relacin

    capital producto e ndice de competencia industrial; y las variables sociales: Logro educativo y

    Coeficiente de Gini. El estudio permite concluir que el crecimiento industrial de las microempresas debe

    asumirse desde la baja productividad marginal debido a los bajos salarios en este sector de la economa y a

    la informalidad presente. Se establece un crculo vicioso, donde los bajos niveles salariales generan bajos

    niveles de productividad marginal, y baja productividad marginal genera niveles salariales bajos; as

    mismo, se establece adems, que el bajo nivel de inversin productiva que se presenta en la pequea

    empresa implica la existencia de un importante costo o desperdicio, que provoca un incremento mayor en

    la inversin, lo que implica crecimiento industrial. Adems, no se presenta relevancia en el logro

    educativo y no se presentan los procesos de sustitucin de capital por trabajo. Finalmente el estudio

    determina que las polticas enfocadas a generar competencias industriales y mayor competitividad inciden

    en el crecimiento industrial, lo que a la vez generara mayores niveles salariales y productividad marginal.

  • 15

    2. LA EVOLUCIN DEL CICLO DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN COLOMBIA

    1970-2005: Una mirada de largo plazo en el desempeo histrico de la Industria Manufacturera

    En este captulo, se analizan los aspectos ms sobresalientes del ciclo de crecimiento de la produccin

    industrial manufacturera en Colombia, en una perspectiva de largo plazo. Se ofrece un rpido anlisis al

    proceso de industrializacin del pas desde 1970 hasta el 2005, destacando los aspectos y las coyunturas

    ms importantes de los diferentes escenarios temporales y precisando los factores que contribuyen a

    explicar el lento crecimiento de la industria. Al respecto, se discuten los elementos macroeconmicos que

    derivan de las caractersticas del contexto internacional y del patrn de insercin externa del pas que

    contribuyeron a crear un marco de desaceleracin y bajo crecimiento. Teniendo en cuenta que el bajo

    crecimiento no obedece solamente a factores macroeconmicos, seguidamente se examinan determinados

    factores estructurales que pueden ayudar a explicar el escaso dinamismo del sector manufacturero en las

    ltimas dcadas.

    Grfico 1. Crecimiento Real de la Produccin Bruta Industrial 1974-2005

    Fuente: Clculos del autor con base en DNP- EAM

    En el Grfico 1, presenta la dinmica de crecimiento real de la Produccin Bruta Industrial durante el

    periodo comprendido entre los aos de 1974-2005. Como se puede apreciar el crecimiento de la actividad

    manufacturera en largo plazo ha sido muy voltil y se ha comportado de manera inestable, presentando

    fluctuaciones positivas y negativas en diferentes periodos.

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    19

    74

    19

    75

    19

    76

    19

    77

    19

    78

    19

    79

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    PIB Industrial Polinmica (PIB Industrial)

  • 16

    Fuente: Clculos del autor con base en DANE- EAM-Banco de la Repblica- DNP

    En un marco de largo plazo, la dinmica de crecimiento del producto industrial en Colombia claramente

    repercute en el comportamiento del producto agregado y ha seguido de cerca la evolucin de los ciclos

    econmicos, comportndose con oscilaciones ms bruscas en comparacin con las fluctuaciones

    evidenciadas en el ritmo de crecimiento del PIB. En los periodos recesivos se destacan periodos de crisis

    industrial con fuertes contracciones del valor agregado de la industria; por otra parte, la actividad

    industrial ha jalonando produccin agregada en diferentes periodos a lo largo de las ltimas tres dcadas;

    incluso, en diferentes periodos, el producto industrial ha superado las tasas de crecimiento del producto

    total.

    Entre 1975 y 2000 la industria manufacturera en Colombia creci a una tasa promedio anual de 3.78%,

    inferior al promedio de ms de 5% que se present entre 1950 y 1974.

    Tabla 1. Tasas de Crecimiento de las Principales Variables de la Industria Manufacturera 1974-2005

    1975-1979 1980-1984 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2005

    PIB Manufacturero 3.96 1.55 7.01 3.94 -0.09 5.92

    Valor Agregado 5.30 -0.44 6.32 6.20 1.38 4.71

    Empleo 3.11 -2.10 1.22 2.228 -5.08 -4.06

    Fuente: Clculos del Autor con base DNP.

    Al analizar la evolucin del crecimiento de la industria manufacturera en Colombia en las ltimas cuatro

    dcadas, se pueden identificar varios ciclos claramente definidos de diferente duracin y amplitud, todos

    ellos asociados con la volatilidad del producto y las situaciones externas turbulentas. Un primer ciclo de

    auge como consecuencia de la bonanza cafetera de mediados de los setenta, seguido por un ciclo recesivo

    que coincidi con la crisis de la deuda a comienzos de los ochenta. La ltima parte de los ochenta es de

    ajuste y moderada recuperacin seguido a comienzos de los noventa por la implementacin del programa

    TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA PRODUCCION TOTAL E

    INDUSTRIAL 1975-2004

    Pesos constantes de 1999

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PRODUCTO TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PRODUCTO INDUSTRIAL

    Grfico 2. Tasas de Crecimiento Anual de la Produccin Total e Industrial 1974-2005

    Pesos Constantes de 1999

  • 17

    de apertura y el boom de la economa. Posteriormente, durante la segunda mitad y finales de la dcada de

    los noventa la economa entra nuevamente en un ciclo recesivo y de bajo crecimiento, incluso en el ao de

    1999, la economa experimenta una cada de 4.5%, el peor ndice desde que existen estadsticas de las

    cuentas nacionales. Finalmente, la economa inicia nuevamente un ciclo expansivo desde el ao 2002

    hasta el tercer trimestre del 2008 cuando la economa comienza a desacelerarse e inicia una nueva fase de

    contraccin de la produccin industrial.

    Se identifican de esta manera cuatro perodos de crecimiento, en la segunda mitad de los setenta (1976-

    1979), y de los ochenta (1985-1988), primera mitad de los noventas (1992-1994) y primera mitad de la

    dcada del 2000, con crecimientos promedios de 4.0%, 8.12%, 6.2% y 6.04%, respectivamente, con

    dinmicos incrementos en 1978 (11.89%), 1984 (12.45%), 1986 (13.97%), 1993 (9.11%) y 2005 (5.42%);

    y se evidencian tres periodos de crisis industrial con fuertes cadas del valor agregado durante los

    periodos de comienzos y finales de de la dcada de los ochenta (1980-1983), (1989-1991), finales de la

    dcada de los noventa (1996-1999) y finales de la dcada presente (Tercer trimestre del 2008).

    El primer ciclo se extiende desde la segunda mitad de los aos setenta (1976-1979), donde se presenta una

    fase de crecimiento de la produccin agregada y del producto industrial, interrumpida con la cada en el

    ritmo de crecimiento de la industria en el ao de 1977; este periodo de crecimiento es generado de un

    lado, por el escenario de poltica comercial caracterizado por el control y las restricciones a la

    competencia externa que favorece el crecimiento de la produccin principalmente en diferentes ramas

    industriales y exportadoras; y de otro lado, por el mejoramiento de los trminos de intercambio que

    generan importantes excedentes de ingresos provenientes de los sectores exportadores tradicionales, ms

    especficamente de la bonanza cafetera que se presenta en este periodo8. Ya para finales de la segunda

    mitad de la dcada de los setenta Colombia comienza a experimentar una tendencia a la desaceleracin de

    largo plazo en el ritmo de crecimiento de la economa. Paralelamente, el sector industrial comienza a

    perder liderazgo en su papel de impulsor y jalonador de la tasa de crecimiento econmico.

    El segundo periodo se ubica a comienzos de la dcada de los ochenta (1980-1983), que se caracteriza por

    una fuerte desaceleracin del ritmo de crecimiento econmico y la contraccin de la actividad industrial

    manufacturera. Durante este lapso, el pas afronta un periodo caracterizado por un contexto internacional

    recesivo [Ramrez y Nez,1999]; se presenta una desaceleracin de la actividad productiva tanto

    agregada como industrial, derivada fundamentalmente de los choques externos negativos generados por la

    cada de los trminos de intercambio, tras el desplome del precio internacional del caf9 y la revaluacin

    del tipo de cambio, que determinan el fuerte deterioro de la cuenta corriente, que alcanz el 7.9% del

    PIB10

    ; y de la reduccin en el crdito externo e inestabilidad financiera a causa de la crisis de la deuda, por

    el sobreendeudamiento de gran parte de las economas de Amrica Latina.

    De igual forma, durante este periodo se implementaron polticas comerciales de liberalizacin de

    importaciones y de rebaja de incentivos a las exportaciones que produjo el debilitamiento de algunos

    sectores industriales y el freno a la dinmica exportadora y la diversificacin de la oferta exportable de la

    industria. Estos aspectos, generaron en el pas una situacin de crisis que se prolong hasta mediados de la

    dcada y que repercuti en el desempeo del sector industrial. La crisis se revel en una reduccin de la

    8 El precio externo del caf cumpli un papel protagnico en la determinacin del ciclo econmico durante buena parte del siglo

    pasado; las bonanzas cafeteras originaron crecimientos del producto por encima de su nivel de tendencia; justamente, durante la

    Bonanza cafetera de mediados de la dcada de los 70s, alcanz el precio ms alto en la historia del siglo XX, US$ 3,00 por libra en 1977, despus de estar a US$ 0,60 por libra en 1975. De igual manera, En 1975 los volmenes de las exportaciones cafeteras

    alcanzaron US$ 764 millones representado el 45% de las exportaciones totales del pas [Ocampo, 2004]. 9 las exportaciones cayeron rpidamente de US$ 2.200 millones en 1980 a US$ 1.500 en 1981. 10 Este dficit de la cuenta corriente fue financiado en gran parte con reservas internacionales, las cuales disminuyeron de US$

    5.600 a US$ 1.800 millones entre 1981 y 1984 [Ocampo, 2004].

  • 18

    demanda agregada, reflejada en una fuerte cada en el crecimiento del PIB de 4% en 1980 a 2.3% en 1982

    y 0.9% en 1983 y en el desplome de la tasa de crecimiento del producto industrial que pas de representar

    el 6.21% en 1976 a alcanzar niveles negativos de -1,96% en 1981, -5,64% en 1982, -1,26% en 1983. Sin

    embargo, el crecimiento econmico colombiano para este periodo fue de 3,5% en promedio, moderado

    para su patrn histrico y superior al de la mayora de pases de la regin.

    El tercer perodo del ciclo industrial se inicia en 1985 hasta 1990; que define una fase de ajuste,

    saneamiento fiscal y cambiario, y de aceleracin del crecimiento econmico. Precisamente este ciclo

    inicia con una fase de recuperacin de la economa; se reportan niveles de crecimiento econmico

    promedio superiores al 4.0%, con fuertes incrementos en la tasa de crecimiento del producto industrial

    incluso mucho mayores al ritmo de crecimiento del PIB; La industria registr una tasa de crecimiento

    promedio superior al 7.0% durante 1985-1990. Este buen desempeo fue alentado principalmente por las

    polticas que buscan proporcionar un ambiente macroeconmico favorable para la reactivacin productiva,

    ante las secuelas del escenario de recesin internacional a principios de la dcada. Durante este perodo el

    pas se adentra en la ltima etapa del modelo de desarrollo Industrial- Exportador [Cotte, 2003], el cual se

    caracteriz por cierto grado de liberalizacin comercial.

    Se registr hasta finales de dcada una devaluacin real de la moneda, con el fin de alcanzar una tasa de

    cambio real competitiva, que permitiera mejorar la competitividad de las exportaciones, consolidar su

    proceso de diversificacin y generar un saldo positivo de la balanza de pago; esta medida fue acompaa

    de otros instrumentos y estmulos de promocin a las exportaciones que permitieron un crecimiento de las

    exportaciones no tradicionales, que pasaron de US$ 1.300 en 1986 a US$ 3.500 millones en 1991 y la

    recuperacin generalizada de todas las ramas industriales [Cuevas, 1986]. Por otra parte, se presenta en

    este periodo una reactivacin de la demanda, ocasionada por una breve bonanza cafetera en 1986

    [Ramrez y Nez, 1999], de la que se deriva una importante fuente de divisas; precisamente en este ao

    la tasa de crecimiento del la actividad industrial alcanza el 14.0%,- cifra sin antecedentes en los ltimos

    treinta aos-. A partir de este periodo el PIB recobra nuevamente una dinmica de crecimiento hasta lograr

    ubicarse alrededor de 5.8% en 1986.

    Al final de la dcada el crecimiento econmico se desacelera ubicndose en niveles cercanos al 3.4% en

    1989. Este periodo se puede considerar como una etapa de transicin hacia la implementacin del nuevo

    modelo de desarrollo de la economa colombiana en la dcada de los noventa. Hasta mediados de la

    dcada de los ochenta, el sector industrial pareca mostrar tendencias de crecimiento a largo plazo, sin

    embargo, ya para finales de la dcada se genera una progresiva desaceleracin que se prolonga incluso

    hasta el primer ao de la apertura econmica.

    La dcada de los noventa estuvo marcada por crecientes desequilibrios macroeconmicos originados en un

    exceso de crecimiento del gasto pblico y privado. En el contexto de la apertura comercial, la

    liberalizacin cambiaria y la liberalizacin financiera se dieron de manera simultnea originando el

    ingreso de enormes flujos de capital externo que result en el colapso del ahorro interno, en la revaluacin

    de la tasa de cambio real, en un fuerte endeudamiento pblico y privado y en mayores necesidades de

    ahorro externo para sostener el exceso de gasto [Flrez, 2001].

    Precisamente el cuarto ciclo se ubica en el lapso comprendido entre 1992-1996; en este periodo el pas

    experimento un rpido proceso de crecimiento econmico e industrial como resultado de la combinacin

    de varios elementos: una fuerte expansin de la demanda interna, acompaado del incremento de los

    flujos de capital y los aumentos acelerados del endeudamiento privado interno y externo11

    ; un deterioro en

    11 El incremento en los niveles de endeudamiento conllev a un elevado crecimiento de la cartera crediticia, burbuja de los

    precios de los activos, alta deuda empresarial, endeudamiento de los hogares para consumo y financiacin de vivienda y

    financiamiento del dficit pblico con deuda interna y externa.

  • 19

    el ahorro privado; un crecimiento significativo del gasto pblico; y una orientacin de la economa hacia

    los bienes no transables, con una revaluacin de la tasa de cambio [Cotte, 2003].

    La expansin acelerada del gasto pblico12

    y los enormes flujos de capital conllevaron a una apreciacin

    de cerca de 30% en la tasa de cambio real, el incremento significativo de la demanda interna y un

    deterioro acelerado del dficit de cuenta corriente.

    Este perodo marca el inicio de la llamada apertura econmica, que tuvo como eje central la disminucin de los aranceles, que pasaron rpidamente de un promedio de 35,0% a 10,0%. Al mismo

    tiempo, se liber la cuenta de capitales, lo que precipit un flujo de capitales sin precedentes en la forma

    de inversin extranjera directa, portafolios e inversin de empresas estatales a privatizar. [Ocampo, 2004].

    El modelo de liberalizacin gener efectos negativos en la industria. La reforma comercial, en conjunto

    con la revaluacin real del tipo de cambio, modifican la estructura de precios relativos y determinaron el

    detrimento de la competitividad del valor agregado nacional. Este escenario produce el deterioro

    estructural del crecimiento de la produccin de los sectores transables en favor de no transables y genera

    el permanente dficit de la balanza comercial que es explicada por el crecimiento dinmico de las

    importaciones totales e industriales muy superior al ritmo de crecimiento expuesto por las exportaciones.

    Ya para finales de 1996, la actividad econmica entr en un ciclo de estancamiento motivado

    fundamentalmente por la revaluacin real del peso y las altas tasas de inters reales, que finaliz en la con

    la crisis econmica a finales de dcada.

    El quinto ciclo est determinado por la severa crisis de fin de siglo; concretamente entre 1997 y el 2000 la

    economa colombiana experiment un pobre desempeo, alcanzando un crecimiento promedio de -0.4%.

    La actividad industrial se vio afectada por dicha situacin, al punto de que en 1999 registr una tasa de

    crecimiento negativa del -3.7%, dejando entrever los problemas de ajuste estructural en el proceso de

    adopcin del nuevo modelo de liberalizacin comercial.

    Durante este periodo el pas acumul grandes desequilibrios, derivados del equivocado manejo

    macroeconmico, que redujo los mrgenes de maniobra de las autoridades econmicas e increment la

    vulnerabilidad de la economa a los choques externos inesperados. La imposibilidad de financiar un alto

    dficit de cuenta corriente, por suspensin del flujo de capitales en 1999, oblig a un ostensible ajuste de

    inversin y del consumo privado, que result en una aguda contraccin de la demanda agregada. Por su

    parte, el gasto pblico que haba aumentado considerablemente en aos anteriores a la crisis, dificult

    llevar a cabo una poltica fiscal contracclica. La propiedad raz exhiba una clara burbuja y,

    adicionalmente, el sistema financiero se encontraba dbil, escaso de capital, con bajas provisiones y

    enfrentado a grandes prdidas debido a la crisis hipotecaria. En tales condiciones el choque externo que

    produjo la crisis asitica y la Rusa termin por generar una contraccin de 4.1% del PIB, una crisis

    financiera y un desempleo que super el 20% de la Poblacin Econmicamente Activa. Banco de la

    Repblica, 2009].

    Las consecuencias fueron nefastas para la estructura productiva: cierre de empresas, incremento sustancial

    de las tasas de desempleo, entre otras; lo ms importante, es que an la estructura industrial no haba

    desarrollado ventajas competitivas reales que le permitieran enfrentarse slidamente a la competencia

    externa para penetrar con mayor dinamismo en los mercados internacionales [Garay, 1998].

    12 El gasto pblico aproximadamente se duplica en la dcada de los noventa; pas de representar el 20% del PIB en 1990, a cerca

    de 28% del PIB en 1995 y el 36% del PIB en 1999.

  • 20

    Grfico 3. Tasas de Crecimiento Anual del PIB y la Produccin de la Industria Manufacturera 2001-2006

    Pesos Constantes del 2000

    Fuente: Clculos del autor con base en Banco de la Repblica

    Finalmente, el ltimo ciclo en la evolucin del crecimiento industrial, determina el desempeo reciente de

    la industria manufacturera (2002-2006); la experiencia de una crisis econmica tan severa como la que

    sufri el pas en la transicin de siglo, determin en los siguientes aos un cambio importante en la

    orientacin de la poltica econmica. Esta fase de recuperacin y rpido crecimiento estuvo determinada

    por el favorable escenario internacional caracterizado por el incremento de la demanda externa y en la

    mejora en los trminos de intercambio, la abundante financiacin externa, el estimulo monetario derivado

    de la disminucin de las tasas de inters y estabilidad del tipo de cambio, el dinamismo exhibido por las

    remesas de los trabajadores, la recuperacin de la inversin privada y la elevada liquidez de los mercados

    financieros; en este contexto la economa colombiana inicia un rpido proceso de recuperacin

    econmica, alcanzando en el ao 2005 una tasa de crecimiento del 5.72%, cuando en el ao 2000 la

    economa haba crecido a un nivel del 2.4%; as mismo, durante los aos 2006 y 2007 se registraron

    crecimientos del 6.94% y 7.95%, las mayores tasas de crecimiento en las ltimas dcadas.

    Mientras que para la dcada de los noventa la industria manufacturera creci a una tasa promedio anual de

    1.9%, ya para la primera mitad de la presente dcada reporta una tasa de crecimiento promedio anual de

    5.92%, muy superior al promedio de registrado durante el periodo de apertura. En el ao 2001 la industria

    manufacturera creci en tan slo en un 1.24%, durante el ao 2005, present una tasa de crecimiento del

    5.42% y el ao 2006 creci a una tasa superior al 6.82%, durante este ao la industria contribuy con el

    15.5% del PIB, mientras que, en 1970, lo hizo con el 20.7% y en 1990, aport tan slo el 18% de la

    produccin.

    El ciclo expansivo de la economa colombiana y en general de la industria manufacturera, se prolong

    durante seis aos, alcanzando los mayores picos en el 2007, cuando reportaron tasas de crecimiento de

    7,5% y 9.54% respectivamente; sin embargo, en el 2008 se present un cambio de tendencia determinado

    por una cada abrupta en los ritmos de crecimiento de la produccin agregada e industrial. La magnitud de

    la contraccin, fue mayor en el sector manufacturero (-1.82%), que en la economa (2.53%).

    1,560,98

    7,25

    5,325,42

    6,82

    9,54

    -1,82

    2,182,46

    4,61 4,66

    5,72

    6,947,55

    2,53

    -4,00

    -2,00

    0,00

    2,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Industria PIB

  • 21

    La desaceleracin de la actividad econmica durante el 2008, obedeci a los efectos de la poltica

    monetaria restrictiva, que desde 2006 se haba orientado a moderar el crecimiento excesivo del crdito y

    de la demanda agregada, con el objetivo de contener las presiones inflacionarias; la apreciacin cambiaria

    durante el primer semestre del ao, que afect negativamente la produccin del sector transable de la

    economa; el impacto de los altos precios de los productos bsicos sobre los costos de produccin de las

    empresas y el ingreso disponible de los hogares, la cual afect la produccin total e industrial; y a las

    restricciones impuestas por algunos socios comerciales.

    Pero fue la intensificacin de la crisis financiera internacional a partir de septiembre de 2008, el factor

    que acentu la desaceleracin de la actividad econmica, a travs de la disminucin de la demanda externa

    y el menor flujo de remesas de trabajadores. La crisis econmica global golpe entonces a la industria

    manufacturera en un momento en el cual la produccin ya vena desacelerndose, luego de cuatro aos de

    rpido crecimiento.

    3. PATRONES Y TENDENCIAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA: Los

    hechos estilizados del desarrollo industrial

    El anlisis del desempeo de la industria manufacturera en Colombia permite identificar varios hechos

    estilizados o patrones distintivos del desarrollo industrial que dan cuenta de su tendencia y trayectoria de

    deterioro. Varios de estos patrones se derivan fundamentalmente de la debilidad de los factores que

    determinan el crecimiento del producto industrial y de la gran magnitud de los shocks estructurales

    externos experimentados en el proceso de internacionalizacin, dado el agotamiento tecnolgico y la baja

    capacidad de la industria de absorberlos. A continuacin se exponen y analizan algunas hiptesis que dan

    cuenta de la reciente tendencia del desarrollo industrial en el pas:

    3.1 INTERNACIONALIZACIN PASIVA DE LA PRODUCCIN INDUSTRIAL Y APERTURA

    HACIA ADENTRO

    Grfico 4. Comercio Exterior y Balanza Comercial Industria Manufacturera 1974-2008

    Fuente: Clculos del Autor con base en DNP

    Desde una perspectiva de largo plazo, la industria manufacturera colombiana ha operado tradicionalmente

    bajo un marco de liberalizacin comercial presentando dos tendencias estructurales: en primer lugar. El

    -10.000.000

    -5.000.000

    0

    5.000.000

    10.000.000

    15.000.000

    20.000.000

    25.000.000

    19

    74

    19

    75

    19

    76

    19

    77

    19

    78

    19

    79

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    Exportaciones FOB Dlares

    Importaciones FOB Dlares

  • 22

    creciente dficit comercial en razn a que la dinmica de crecimiento de las exportaciones ha sido

    siempre inferior a la tendencia de rpido crecimiento de las importaciones, especialmente durante la etapa

    de apertura; de esta manera, la capacidad de generacin de ingresos externos, por lo general ha resultado

    ser insuficiente para financiar la demanda de importaciones; y en segunda instancia la persistente

    exportacin de productos industriales con bajo contenido tecnolgico; de esta manera, continua el

    predominio de las exportaciones de manufacturas basadas en recursos naturales.

    El desempeo comercial de la industria manufacturera y el crecimiento de la produccin industrial durante

    las ltimas dcadas ha estado determinado fundamentalmente por la evolucin del comercio exterior en

    integracin con el funcionamiento de la demanda interna. La liberalizacin abrupta del comercio, en un

    contexto de significativas apreciaciones del tipo de cambio ha tenido como denominador comn, la fuerte

    competencia de las importaciones en las diversas ramas de la produccin, la insuficiencia de

    competitividad de las exportaciones de bienes industriales y su baja capacidad de insercin en los

    mercados externos; estas condiciones han determinado el limitado potencial de crecimiento de la industria

    en el largo plazo y la marcada reduccin de la importancia relativa del sector manufacturero en la

    estructura productiva nacional. De esta manera se configura un patrn de especializacin productiva y

    comercial con fuerte preponderancia hacia las actividades basadas en la explotacin de los recursos

    naturales. An no se da un cambio estructural que permita afirmar que el pas dej de ser un productor de

    bienes primarios para pasar a ser un productor manufacturero [Velasco, 2006].

    Al examinar la evolucin del comercio exterior de la industria manufacturera se pueden identificar varios

    escenarios en los cuales se registra un bajo desempeo de las exportaciones de bienes industriales y donde

    se debilitan las condiciones del crecimiento por la desviacin de la demanda hacia las importaciones, que

    determinan el progresivo deterioro de los saldos comerciales; en ese sentido, se identifican cinco perodos

    desde la dcada de los setentas:

    La primera fase entre 1974 y 1979, donde se registra un deterioro de los indicadores de crecimiento de la

    industria manufacturera y de la economa en general, tanto por factores internos como externos,

    relacionados con el manejo de la poltica de ajuste y de estabilidad macroeconmica, la crisis y los shocks

    petroleros, la bonanza cafetera y los ciclos de los flujos de capitales externos; estos factores produjeron

    efectos negativos sobre la dinmica comercial del sector industrial. Esta fase se puede considerar como un

    periodo donde se revirtieron los mecanismos del comercio exterior a favor de la liberalizacin comercial

    para el desmonte gradual de la estrategia sustitutiva de importaciones; de esta manera, se avanza hacia la

    progresiva liberacin de las importaciones, mediante la reduccin de las tarifas arancelarias, y el desmonte

    ciertas restricciones cuantitativas al ingreso de los bienes importados; por otra parte, se establecen

    restricciones a las exportaciones y se reducen los incentivos e instrumentos de promocin de los renglones

    exportadores.

    De esta manera, las exportaciones industriales en este periodo registran un inferior desempeo que las

    importaciones, al crecer en promedio a una tasa del -5.39%, frente a al ritmo de crecimiento reportado por

    la importaciones que fue en promedio de 2.54%; de esta manera, se registra una balanza comercial

    negativa con recurrentes dficit comerciales; sin embargo, para finales de dcada, se reportan importantes

    tasas de crecimientos de las exportaciones especialmente durante los aos de 1978 y 1980, que registran

    incrementos del 11.44% y 15.23%, derivado del mejoramiento de los trminos de intercambio de los

    productos bsicos principalmente por el crecimiento del precio internacional del Caf, que generan

    importantes excedentes de divisas al pas. Muy a pesar de la leve recuperacin registrada en el

    comportamiento de las exportaciones manufactureras, la balanza comercial continu siendo

    sistemticamente deficitaria, como resultado de la mayor dinmica de crecimiento presentada por las

    importaciones durante este mismo periodo, que reportaron en promedio tasas de crecimientos superiores al

    26%.

  • 23

    Grfico 5. Comercio Exterior de la Industria Manufacturera

    Tasas de Crecimiento de las Exportaciones e Importaciones 1974-2005

    Fuente: Clculos del Autor con base en DNP-EAM

    Tabla 2. Comercio Exterior de Colombia

    Tasas de Crecimiento de las Exportaciones e Importaciones 1975-2005

    1975-1979 1980-1984 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2005

    Exportaciones 5.64 -0.55 17.24 5.26 8.18 7.35

    Importaciones 3.23 2.87 6.99 17.76 -0.79 9.67

    Fuente: Clculos del Autor con base DNP-EAM

    Tabla 3. Comercio Exterior de la Industria Manufacturera

    Tasas de Crecimiento de las Exportaciones e Importaciones 1975-2005

    1975-1979 1980-1984 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2005

    Exportaciones -5.39 2.03 17.09 21.65 2.62 9.27

    Importaciones 2.54 2.49 8.97 18.08 -1.01 9.07

    Fuente: Clculos del Autor con base DNP.

    La segunda fase del ciclo comercial se presenta en la primera mitad de los aos ochenta (1980-1985),

    caracterizada por el marcado dficit comercial agregado e industrial, determinado por un escenario

    internacional recesivo e inestable derivado de los desequilibrios macroeconmicos, la crisis de la deuda

    externa y la cada en los trminos de intercambio del pas, en especial por el desplome del precio

    internacional del caf, que deterioraron el crecimiento de la actividad real e industrial de la economa;

    estos factores determinan la fuerte desaceleracin del ritmo de crecimiento econmico y la contraccin de

    la actividad industrial manufacturera (-5.6%), que desemboca en un fuerte deterioro de la balanza

    comercial agregada y sectorial. Durante este periodo las importaciones registran nuevamente un mayor

    -40,00

    -20,00

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    19

    74

    19

    75

    19

    76

    19

    77

    19

    78

    19

    79

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    Tasas de Crecimiento de las ExportacionesTasas de Crecimiento de las Importaciones

  • 24

    dinamismo registrando un incremento promedio de 2.49%, en relacin al crecimiento de 2.03%,

    presentado por las exportaciones.

    Desde el ao 1982 hasta 1985, las importaciones industriales se desaceleran perdieron buena parte del

    dinamismo que traan como resultado de la devaluacin real de la tasa de cambio y al incremento de las

    restricciones cuantitativas y arancelarias, y presentan persistentemente tasas de crecimiento negativas

    llegando a representar en el ao de 1983, una desaceleracin del -15.35%, a pesar de que en el ao de

    1980 crecieron a una tasa de 26.97%. Posterior al ao de 1983, comienza un corto periodo de

    liberalizacin de las importaciones, mediante la reduccin de la proteccin arancelaria, la liberalizacin

    del rgimen de licencias de importacin y la reduccin de los incentivos a las exportaciones, lo que deriv

    en el debilitamiento de algunos sectores industriales que apenas comenzaban a consolidarse en el mercado

    domstico y fren la dinmica exportadora y la diversificacin de la base exportable que traa la industria;

    se registra as una recuperacin de las importaciones industriales, como respuesta a la relativa

    liberalizacin de las restricciones para-arancelarias a pesar de que an continuaba una fase de devaluacin

    real del peso.

    Por su parte, el comportamiento de las exportaciones industriales fue relativamente inestable durante este

    periodo, reportando bajas tasas de crecimiento como en el caso de 1981, cuando registran una cada del

    15.11% y luego presentan una rpida recuperacin creciendo en el ao de 1984 a tasas superiores al

    10.05% y en 1985 a una de 15.86%. Dada la fuerte volatilidad en el comportamiento de las exportaciones

    y el mayor dinamismo de las importaciones la balanza comercial a lo largo de este periodo es totalmente

    deficitaria.

    Grfico 6. Balanza Comercial Total e Industrial 1974-2005

    Millones de Dlares

    Fuente: Clculos del Autor con base en DNP

    El periodo de 1986-1992, determina la tercera fase del ciclo del comercio exterior de la industria

    manufacturera, que seala la rpida recuperacin de las exportaciones; esta etapa coincide con la

    recuperacin del crecimiento de la actividad industrial y agregada a pesar de que la economa continuaba

    -5000

    -4000

    -3000

    -2000

    -1000

    0

    1000

    2000

    3000

    19

    74

    19

    75

    19

    76

    19

    77

    19

    78

    19

    79

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    Balanza Comercial Total Balanza Comercial Industrial

  • 25

    bajo la aplicacin del esquema de ajuste macroeconmico que no aportaba las condiciones para impulsar

    desarrollo de la estructura industrial.

    El desempeo de las exportaciones durante este periodo fue muy significativo, registrando en algunos

    aos incrementos muy superiores en relacin con la dinmica de crecimiento mostrada por las

    importaciones; aunque se puede catalogar este crecimiento como espurio, porque estuvo sustentado

    principalmente sobre la base de la devaluacin real del peso, con el fin de alcanzar una tasa de cambio que

    aportar mayor insercin a los bienes exportados en los mercados internacionales; y no se fundamenta en

    un incremento significativo de la productividad, la competitividad productiva y de la diversificacin de la

    oferta exportable [Garay, 1998]. La devaluacin real estuvo acompaada de algunos instrumentos de

    promocin a las exportaciones. La adopcin de estas medidas reactiv la produccin y mejor los flujos

    comerciales de algunos sectores industriales.

    Las exportaciones reportaron una tasa de crecimiento promedio anual del 17.39%, destacndose los aos

    de 1987 cuando se registra la mayor tasa de crecimiento de las ltimas dcadas (28.59%) y durante el ao

    de 1989 cuando se registran un incremento de 21.26% respectivamente. El buen desempeo mostrado por

    las exportaciones permiti aumentar la disponibilidad de divisas para importar, especialmente durante

    1986, cuando el pas adems, experiment una corta bonanza cafetera (Chica, 1994). Por su parte, las

    importaciones presentaron un dinamismo relativamente menor, como consecuencia de la proteccin

    arancelaria y la adopcin de algunas restricciones que se mantuvieron hasta 1989, como estrategia para

    reactivar el crecimiento y estabilizar el ambiente macroeconmico luego de los efectos causados por crisis

    de la deuda. Las importaciones contabilizan un incremento promedio anual a lo largo de este periodo de

    10.9%, y se desaceleran rpidamente pasando de una variacin del 26.82% en 1986 al 0.60 en el 2009,

    precisamente, estos son los periodos cuando las exportaciones muestran sus ms altos niveles de

    crecimiento.

    La cuarta etapa del ciclo comercial se refiere al periodo de apertura, entre 1993-1999, en donde las

    importaciones presentan ritmos de crecimiento superiores a los esperados, mientras que el crecimiento de

    las exportaciones fue relativamente marginal. La excesiva disponibilidad crediticia, producto de la

    liberacin de la cuenta de capitales, el incremento sustancial del crdito para consumo, el exceso de gasto

    pblico, el creciente endeudamiento pblico y privado, la revaluacin del tipo de cambio y en general el

    errtico manejo de la poltica monetaria, crearon las condiciones propicias que permitieron el acelerado

    crecimiento de la demanda domestica y un sustancial aumento de las importaciones, lo que signific con

    un permanente deterioro de la balanza comercial.

    Si bien las importaciones manufactureras inician una fase de rpido crecimiento, su comportamiento se

    caracteriza por una alta volatilidad; durante este periodo las importaciones aumentan en promedio a una

    tasa del 9% anual, alcanzando las mayores incrementos durante los aos de 1993 con una tasa de

    crecimiento del 56.01% y en 1994 cuando presentan un incremento del 10.14%; sin embargo, ya para

    1996, el ritmo de crecimiento de las importaciones se desacelera y disminuyen abruptamente registrando

    valores negativos (-3.20%), a partir de este ao las importaciones comienzan a contraerse rpidamente y

    para el ao de 1999, las importaciones reportan una cada del -14.79%, la mayor cada en los ltimos

    cuarenta aos.

    Por su parte, las exportaciones manufactureras durante este periodo respondieron favorablemente excepto

    por los ao de 1996 y 1998 cuando se registran tasas de -5.81% y -2.38%; se destacan los aos de 1994 y

    1999, con incrementos del orden del 17.86% y 9.52% respectivamente. Sin embargo, 1995 y 1998

    comenz a revertirse este buen comportamiento y las exportaciones industriales presentaron una

    progresiva cada que termina siendo de considerable magnitud, lo cual coincide con una agudizacin de la

    revaluacin real del peso durante este periodo.

  • 26

    Los efectos de la apertura se hacen sentir inmediatamente en el comportamiento del comercio exterior,

    donde se deteriora el saldo comercial, afectando los sectores transables. Durante la mayor parte de la

    dcada de los noventa, la balanza comercial fue altamente deficitaria, precisamente por el crecimiento

    excesivo del coeficiente de penetracin importaciones, muy superior al desempeo mostrado por el

    coeficiente exportador; ya para finales de siglo, cuando las importaciones disminuyen progresivamente

    como resultado de la contraccin de la demanda interna durante la crisis de 1999, y las exportaciones

    continan creciendo por los efectos de la devaluacin y por el alza de los precios del petrleo, el comercio

    exterior colombiano pudo retornar temporalmente a un corto periodo de supervit comercial.

    La quinta etapa del ciclo comienza precisamente con los aos de la actual dcada donde se presentan las

    condiciones y el escenario propicio para impulsar el crecimiento econmico; se registra una leve y corta

    recuperacin de la balanza comercial en el ao 2002, como consecuencia de la reactivacin de la demanda

    interna en el 2000 y 2001, en los aos siguientes la balanza comercial presenta un crecimiento equilibrado.

    Las exportaciones contribuyeron de manera importante en la recuperacin de este periodo favorecidas por

    el tipo de cambio y el crecimiento de la demanda de los principales socios comerciales. De esta manera, el

    aumento continuo del gasto de consumo interno, la recuperacin de la inversin y el mayor dinamismo del

    comercio exterior aportaron las condiciones para la reactivacin de la economa.

    Las exportaciones presentaron un crecimiento sostenido hasta el ao 2002, con algunas fluctuaciones

    leves durante los periodos de crisis interna en 1998 y externa en el 2001 y 2002. A partir del 2003, el

    crecimiento de las importaciones como de las exportaciones se aceler en forma muy significativa.

    Grfico 7. Coeficiente de Penetracin de Importaciones y Coeficiente Exportador

    de la Industria Manufacturera 1974-2005

    Fuente: Clculos del Autor con base en DNP-EAM

    El Grfico 8, muestra como la dinmica comercial de la industria manufacturera desde la dcada de los

    setentas se ha caracterizado por ser estructuralmente deficitaria como consecuencia del incremento de las

    importaciones a tasas superiores en relacin con la baja capacidad competitiva y el crecimiento marginal

    presentado por las exportaciones en la gran mayora de los sectores industriales. El Coeficiente de

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    19

    74

    19

    75

    19

    76

    19

    77

    19

    78

    19

    79

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    Coeficiente de Penetracin de Importaciones

    Coeficiente Exportador

  • 27

    Penetracin de Importaciones que mide la proporcin del mercado domstico que se abastece con

    importaciones, muestra como la variacin de los precios relativos a favor de las importaciones, permiten

    que estas se incrementen a un mayor ritmo que las exportaciones en todos los perodos; lo que ha

    determinado la prdida de participacin del mercado interno y la lesin sistemtica de competitividad de

    la produccin nacional. La Tasa de penetracin de las importaciones manufactureras ha sido

    significativamente creciente especialmente durante los aos de apertura, lo que determina una mayor

    dependencia externa y el progresivo aumento de las compras de bienes forneos.

    El coeficiente exportador, que indica el porcentaje de la produccin industrial que tiene como destino el

    mercado internacional, si bien ha presentado una tendencia creciente durante los aos de estudio,

    especialmente durante la apertura, siempre ha sido inferior al comportamiento registrado por la

    penetracin de importaciones.

    Se identifican claramente tres periodos en el comportamiento del coeficiente exportador de la industria

    manufacturera. El primero, entre 1974 y 1989, en el cual se alcanza un coeficiente promedio de 7.8% y

    donde las exportaciones alcanzan un crecimiento promedio de 3.39%. El segundo, comprende el periodo

    de apertura econmica durante 1990-1999; en esta fase el coeficiente exportador promedio fue de 19.30%,

    el cual se ubica doce puntos por encima del promedio registrado entre 1974-1989, y con una tasa de

    crecimiento promedio anual de (4.65%). Durante este periodo se destacan los coeficientes registrados en

    1991 y 1992, cuando las exportaciones alcanzaron una participacin en la produccin industrial del

    22.78% y 22.61% respectivamente. El ltimo periodo se ubica entre el 2000-2005, donde se registra una

    aceleracin de las exportaciones industriales; en esta fase el coeficiente exportador promedio anual fue

    25.65%, el mayor en las ltimas dcadas. El mayor dinamismo presentado por las exportaciones en la

    primera mitad de la presente dcada permiti que la balanza comercial de la industria se mantuviera

    cercana del equilibrio y promovi la reactivacin de la demanda y el crecimiento del mercado interno.

    3.1.1 Evolucin del desempeo comercial de la Industria Manufacturera en los aos noventa: La

    industrializacin en un contexto de estabilizacin y apertura externa.

    En la dcada de los noventa, Colombia implementa un nuevo modelo de desarrollo econmico basado en

    la internacionalizacin y de apertura de la economa, y paralelamente inicia un programa de estabilizacin

    macroeconmica y de reforma estructural13

    , que genera profundos cambios en el comportamiento y la

    reestructuracin productiva de la industria manufacturera.

    El nuevo modelo de desarrollo se presenta como respuesta a la crisis estructural del modelo de sustitucin

    de importaciones que jalon el crecimiento del pas desde los aos cuarenta hasta mediados de los aos

    setenta; a las presiones externas derivadas de los organismos multilaterales de crdito para el desmonte de

    instrumentos comerciales proteccionistas; y por otra parte, para el aprovechamiento de las oportunidades

    y externalidades positivas que ofrecera el proceso de globalizacin: acceso a las tendencias

    internacionales de tecnologa e innovacin, y recursos de capital y mayor participacin en los flujos

    internacionales del comercio de bienes y servicios[Garay, 1998]. El modelo se implement ante la

    necesidad de modernizar la estructura productiva, dinamizar el nuevo proceso de industrializacin,

    restablecer la dinmica del cambio estructural y reactivar el crecimiento estable y sostenible de la

    economa.

    13 Las reformas estructurales a lo largo de la dcada de los noventas comprendieron las siguientes polticas: liberalizacin de

    importaciones, liberalizacin del mercado cambiario y adopcin del sistema de bandas, liberalizacin de la cuenta de capitales,

    independencia del Banco de la Repblica, descentralizacin fiscal, administrativa y poltica, flexibilizacin laboral, reforma al

    sistema de seguridad social en pensiones y salud, sucesivas reformas tributarias, reforma al sistema educativo, y reduccin del

    tamao y redefinicin de las funciones del Estado.

  • 28

    Se sostena que la mayor competencia internacional impulsara el cambio tcnico por parte de las

    empresas, y que la correccin de los precios relativos permitira mejorar la asignacin de los recursos y la

    eficiencia con el fin de aumentar el crecimiento econmico, e incrementar los flujos comerciales que

    garantizaban el financiamiento de las importaciones con mayores exportaciones, dadas las ventajas

    comparativas [CID, 2004]. El objetivo fundamental del modelo de internacionalizacin de la economa era

    precisamente dinamizar el nuevo proceso de industrializacin y el cambio estructural, diferencindose de

    los intentos de liberalizacin de las dcadas anteriores- modelo mixto de sustitucin de importaciones y

    promo