Examen 5 Wilder Computacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    1/7

    CULTURA CHAVN

    CULTURAS DEL PER

    1. CULTURA CHAVN

    1.1. Ubicacin Geogrfica

    Chavn se encuentra ubicado a 3100 Km. sobre el nivel del mar, en el Callejn de

    Conchucos que se encuentra paralelo con el callejn de Huaylas, a su lado se

    encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca.

    1.2. Principales actividades que desarrollaron

    Sobresalen en la cermica su extraordinaria calidad tcnica, as como el enfasis en las

    decoraciones de tipo plstico, y slo excepcionalmente, las aplicaciones de color,

    especialmente en algunos estilos cermicos de la costa.

    1.3. Principales hallazgos

    Los artistas de esta cultura, particularmente los de su gran centro ceremonial

    Chavin de Huntar dominaron a la perfeccin el trabajo de la piedra construyendo

    enormes templos y esculpiendo estelas y obeliscos con la figura de seres mitad hombre -

    mitad felino, tales como:

    1.3.1. El Lanzn

    Una escultura de 4,5 metros de largo y la estela Ramondi, El estilo Chavin se

    caracteriza por sus figuras estilizadas inspiradas en la fauna y flora de la selva

    amaznica, tales como cocodrilos, felinos, serpientes, guilas y diseos

    fitomorfos.

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    2/7

    2. CULTURA PARACAS

    2.1. Ubicacin Geogrfica

    Su centro principal podra ser el sitio Pea de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. al sur de la ciudad de Lima ya que Los restos

    arqueolgicos se localizan en la peninsula de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).

    2.2. Principales actividades que desarrollaron

    2.2.1. Cermica

    Se caracterizo por la presencia de recipientes esfricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoracin

    consiste en figuras incisos con reas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro.

    2.2.2. Textilera

    Su decoracin policromada y diversidad de elementos utilizados en su confeccin.

    2.2.3. Ciruga

    Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas operaban del cerebro utilizaron varios instrumentos hecho

    de champi entre ellos destacaron el Tumi, bistur y las pinzas.

    2.3. Principales hallazgos

    2.3.1. Momificaciones:

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    3/7

    Una caracterstica importante de la cultura Paracas puede ser entendida al estudiar sus entierros y la momificacin de

    sus muertos. Julio C. Tello dividi a la cultura Paracas en dos fases segn sus tcnicas de inhumacin, "Paracas-

    Cavernas", y "Paracas-Necrpolis".

    2.3.2. Textilera

    Los textiles o Mantos de Paracas presenta un trabajo muy fino, con gran cantidad de diseos y mltiples

    colores, siendo utilizados en los entierros.

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    4/7

    CULTURA NAZCA

    3. LA CULTURA NAZCA

    3.1. Ubicacin geogrfica:

    Esta civilizacin se desarroll en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nazca (ro

    Grande) y Acari (costa sur del Per). La costa Sur de Per es extremadamente rida.

    3.2. Principales actividades que desarrollaron

    Una de las expresiones culturales ms extendida y conocida (aunque muchas veces

    confundida tras el evidentemente errneo calificativo de "arte inca"), es el de la

    Cermica de los HUACOS.

    3.3. Tipos de cermica

    Cabe distinguir bsicamente tres tipos de Cermica:

    3.3.1. La comn

    Las formas ms usuales son las vasijas cerradas de cuerpo globular, asa estribo

    y gollete; los cntaros con gollete revertido; los vasos acampanulados,

    llamados tambin floreros; las figurinas, silbatos, etc.

    3.3.2. La pictogrfica

    Las escenas pictricas, a pesar de tener una representacin tan slo

    bidimensional, son complejas y trabajadas con pinceles finos sobre

    incisiones que las delimitaron previamente.

    3.3.3. La escultrica

    Reproduce personajes, diseos arquitectnicos, animales, instrumentos

    musicales, etc. Caracterstica general es el uso del llamado asa estribo.

    3.4. Principales hallazgos

    3.4.1. Cermica comn

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    5/7

    CULTURA NAZCA

    Por ser "comn" no fue menos extraordinaria en el contexto cultural

    preincaico. La decoracin fue a base de dos colores: crema y rojo indio,

    siendo la forma ms preferida y tpica la botella esfrica de base plana y asa

    estribo

    3.4.2. Cermica pictogrfica

    La cermica pictogrfica era ejecutada con pinceles de pelos de animales y

    humanos, plumas de aves y puntas de carrisillos. Los diseos o dibujos se hacan

    mediantes colores planos, los personajes llenos de contraste se plasmaban

    de perfil.

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    6/7

    CULTURA NAZCA

    3.4.3. Cermica escultrica

    Gracias a sus ceramios podemos igualmente distinguir la representacin de su

    fauna, abarcando todas las especies del entorno geogrfico y reino

    zoolgico de la costa, sierra y selva.

    ALGUNOSINVENTOSDELMILENIO

    COMUNICACIONES

    Imprenta Gutenberg 1437

    Telfono Alexander Graham Bell 1876

    Radio G. Marcomi 1894

    TRANSPORTES

    Helicptero Igor Slkorsky 1939

    Mquina de vapor James Watt 1764

    Submarino Isaac Peral 1885

    SALUD

    Aspirina Flix Hoffmann 1897

    Microscopio Hans y Zacharias Janssen 1590

    Penicilina Alexander Fleming 1928

    ENERGA

    Dinamita Alfred Novel 1866

    Bombilla Thomas Alva Edison 1879

    Rayos X Wilhelm Conrad Roentgen 1895

    APARATO DEL HOGAR

    Frigorfico William Cullen 1784

    Lavadora Alva J. Fisher 1901

  • 5/24/2018 Examen 5 Wilder Computacion

    7/7

    CULTURA NAZCA

    Olla express Denis Papin 1679