Examen Artes Musica III Tercer Parcial Noviembre 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Examen Artes Musica III Tercer Parcial Noviembre 2013

    1/4

    1

    COLEGIO DE OCCIDENTEPRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO

    Blvd. Antonio Rosales Y Rosendo G castro Esq. Sur-Pte s/n Col. Centro Los Mochis, Sin Tels: 8-12-51-01 y 8-18-51-09EXAMEN DE RTES MSIC III TERCER PARCIAL NOVIEMBRE 2013NOMBRE DEL ALUMNO: ___________NOMBRE DEL PROFESOR : LUIS RAMN COTA PINEDA N DE LISTA : ______________________&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&A

    RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

    Desde el primer msico, Jubal (Gnesis 4: 21) hasta hoy en da las definiciones de msica vienen y van. Algunos veanen la msica un elemento organizador del trabajo en serie, es ms fcil cuando los trabajadores martillan al mismotiempo o compas saber exactamente la cantidad de produccin y cuando los soldados marchan a un comps buscandouniformidad da ilusin de disciplina. Para otros la msica es un mecanismo til en la preservacin de las especies, unmedio de conquista aun til hoy en da.

  • 7/26/2019 Examen Artes Musica III Tercer Parcial Noviembre 2013

    2/4

    2

    La msica es un arte porque, en honor a la verdad, un arte no se puede ensear, a pesar de la existencia deuniversidades, conservatorios, academias, institutos, la msica es un don con el cual se nace. Puedo ensear la escalablues, mtodos de improvisacin y armona tradicional o jazz, pero jams el resultado sonoro ser igual entre dospersonas, puedes tocar la sonata pattica pero nunca podrs hacerlo como Beethoven, de manera que siendo la mismaobra es totalmente diferente entre Rudolf Serkin y el mismo Beethoven su resultado sonoro, depende de la integracindel mundo externo con el mundo interno e individual de cada interprete, de cada persona en particular. la msica es elarte de combinar sonidos agradablemente al odo segn las leyes que lo rigen. El sonido se define como la sensacinproducida en el odo por la puesta en vibracin de cuerpos sonoros. Debemos entonces diferenciarlo del ruido, y esto selogra a travs de la medicin. El sonido puede ser medido en sus propiedades mientras que el ruido no puede sermedido en todas.

    La palabra pentagrama viene del griego pentha que significa cinco, y grafos que significa lnea, cuando hablamos depentagrama estamos hablando de cinco lneas paralelas. El pentagrama se convierte en musical cuando en su inicioescribimos una clave musical, la cual nos indica la posicin de las figuras frente a unos sonidos claros, establecidos encada lnea y en cada espacio dentro del mismo segn la ubicacin de las cabezas de las figuras, lo cual le permite alejecutante de un instrumento la interpretacin de la obra musical.El uso del pentagrama permite a los msicos descifrar el sonido y el tiempo de las figuras musicales. El pentagramatambin proporciona al intrprete informacin indispensable para la correcta presentacin de la obra.

    Existen dos tipos de alteraciones las alteraciones accidentales y las tonales, cuando hablamos de alteraciones tonales,nos referimos a las alteraciones propias de una escala o tonalidad musical, las cuales permanecen durante toda lapartitura y solo pueden ser modificadas accidentalmente con un explcito sealamiento llamado becuadro. Las

    alteraciones regularmente modifican el sonido de una nota en un semitono ascendente o un semitono descendentedependiendo de la tonalidad o escala. Cuando la alteracin es de un semitono descendente llamamos a esta alteracinbemol (b) y cuando esta alteracin es de un semitono ascendente llamamos a la alteracin sostenido (#).

    El pentagrama entonces nos es til para escribir msica, ya vimos como las figuras reciben un nombre dependiendo dela clave y la ubicacin de sta en el pentagrama. El pentagrama se divide en espacios por lneas perpendiculares, loscuales llamamos compas y cumplen una funcin importantsima al marcar los tiempos fuertes y divisiones de la obramusical, sin embargo el comps ms importante para la ejecucin de la obra es el primero, al cual llamamos armadura.Recibe su nombre de las armaduras usadas durante siglos para proteger a los soldados en combate cuerpo a cuerpo,pero esta no era su nica funcin, adems, la armadura podra causar miedo al oponente, incrustando en ella smbolosimpactantes, cuernos y cachos, un ejemplo de esto eran las armaduras Vikingas que tanto aterrorizaban en sus pocas,pero tal vez la ms importante funcin de la armadura era la de proporcionar a los combatientes en la ferocidad y calorde la batalla la informacin necesaria para distinguir a un compaero de armas de un enemigo, debido al color de la

    armadura y sus rasgos caractersticos. De la misma manera la armadura nos provee informacin esencial para ejecutaruna obra de la forma ms precisa. En la armadura encontramos esencialmente, la clave de tono, la clave de tiempo ocompas, las alteraciones y las dinmicas en la ejecucin. Como ya vimos las claves de tono proseguimos con la clave detiempo o compas.

    Para que el resultado sonoro sea aceptable al odo musical debe cumplir con caractersticas propias innegables ms noinflexibles. Cuando algo es agradable al odo no se est refiriendo al odo individual del ser humano sino al odocolectivo, esta subjetividad nos lleva a analizar lo que conforma la msica, sus elementos formantes. La meloda:sucesin de sonidos singularizados. La armona: sucesin de sonidos pluralizados. El ritmo: sucesin de sonidossilencios y acentos. La instrumentacin: la fuente productora del sonido.

    La escala diatnica tiene siete grados, al primero de ellos se le llama: tnica, su funcin es ser el sonido principal ofundamental, la nota ms importante de la escala, en l se inicia y se acaba el discurso musical. La supertnica viene acumplir la funcin de segundo grado de la escala diatnica, y esta nota gravita en funcin de la tnica, su mismo nombrenos indica que se superpone a la tnica, de ah su nombre. La nota siguiente es la que se llama mediante, es decir, eltercer grado de la escala diatnica, y se le llama mediante porque justamente est en medio de la tnica y la dominante,grados ms importantes de la escala diatnica. Posteriormente aparece en escena el cuarto grado de la escala diatnica,la subdominante, la que recibe ese nombre por estar situada justamente debajo de la nota dominante de la escaladiatnica. El segundo en importancia de los grados de la escala diatnica, es justamente el quinto grado, es decir la notadominante, y se le llama dominante, justamente porque es el grado que puede cambiar la tonalidad dadas suscaractersticas dominantes. El siguiente de los grados de la escala diatnica es el sexto grado, es decir el gradosuperdominante, al cual se le nomenclatura de esa manera puesto que su sonido se superpone al sonido del gradoanterior, o dominante. El ltimo de los grados de la escala diatnica es el sensible, el sptimo grado, al que llamamos deesta manera puesto que al sonar nos da la sensacin de estar urgido de un cambio de grado, da la sensacin de lanecesidad de llegar de nuevo a la tnica, y est en el quinto nivel de importancia en el rol de la escala diatnica.

    Cuerdas: son aqullos instrumentos que efectan su sonido por la puesta en vibracin de cuerdas. Estos instrumentossegn su ejecucin puede formar parte de las cuerdas frotadas como el violn, en los cuales la mano no tiene contactocon las cuerdas sino a travs de un arco y las cuerdas percutidas, como la guitarra, los cuales tienen contacto directo conla mano del ejecutante. Vientos: son aqullos instrumentos que efectan su sonido por la puesta en vibracin de unacolumna de aire. Estos instrumentos se clasifican segn su material de fabricacin. Recordemos que los materialesmodernos con los que se elaboran instrumentos, no son de referencia para esta divisin. Tenemos entonces lasmaderas. Se conocen as, a los instrumentos que fueron elaborados originalmente en madera y los instrumentos demetal, a esta categora van aquellos instrumentos que originalmente fueron fabricados en bronce, sin incluir la flauta porque originalmente era de madera y el saxofn porque vibra una lengeta. Percusin: estos instrumentos, prometen serlos ms bsicos en su ejecucin, sin embargo proveen utilsima informacin, arqueolgica en la formacin decivilizaciones, los instrumentos de percusin, son aquellos que suenan a travs de golpes a este mismo. Casi todas lascosas pueden convertirse en instrumentos de percusin, pero segn el grado de fabricacin se pueden clasificar en:idifonos, son aquellos que suenan en s mismos y los membranfonos, que requieren un tipo ms avanzado de

    fabricacin, requieren un pensamiento previo en la fabricacin del instrumento.

  • 7/26/2019 Examen Artes Musica III Tercer Parcial Noviembre 2013

    3/4

    3

    COLEGIO DE OCCIDENTEPRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO

    Blvd. Antonio Rosales Y Rosendo G castro Esq. Sur-Pte s/n Col. Centro Los Mochis, Sin Tels: 8-12-51-01 y 8-18-51-09EXAMEN DE RTES MSIC III TERCER PARCIAL NOVIEMBRE 2013NOMBRE DEL ALUMNO: ___________NOMBRE DEL PROFESOR : LUIS RAMN COTA PINEDA N DE LISTA : ______________________&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&B

    RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

    HORIZONTALES 2. sucesin de sonidos, silencios y acentos 4. Es el quinto grado de la escaladiatnica 7. Smbolo que deshace las alteraciones que aparecen en una partitura 8. Seccin deinstrumentos de una orquesta que para producir sonidos se hacen vibrar hilos de metal o de nylon.10. segundo grado de la escala diatnica, nota que se superpone a la nota principal del discursomusical 14. Cuando la alteracin de un semitono es descendente (b) se le llama de esta manera 16.Sensacin producida en el odo a consecuencia de la vibracin de los cuerpos sonoros 18. Es elcuarto grado de la escala diatnica 19. Sucesin de sonidos singularizados. VERTICALES 1.Seccin de instrumentos que generalmente producen sonidos a travs de diferentes formas, golpes,etc. 3. es el tercer grado de la escala diatnica 5. Arte de combinar los sonidos agradablemente alodo segn las leyes que lo rigen. 6. es la nota ms importante de un discurso musical y el primer

    grado de la escala diatnica 9. Sexto grado de la escala diatnica 11. Sptimo grado de la escaladiatnica 12. Seccin de instrumentos musicales de aliento que al tocarse se usa una boquilla quehace vibrar una o dos caas 13. Cuando la alteracin de un semitono es ascendente (#), recibeeste nombre 15. Son los instrumentos de aliento que para hacerlos sonar se producen vibracionesen una boquilla, por lo general esta boquilla es de forma circular y abocinada 17. Sucesin desonidos pluralizados

    Desde el primer msico, Jubal (Gnesis 4: 21) hasta hoy en da las definiciones de msica vienen y van. Algunos veanen la msica un elemento organizador del trabajo en serie, es ms fcil cuando los trabajadores martillan al mismo

    tiempo o compas saber exactamente la cantidad de produccin y cuando los soldados marchan a un comps buscandouniformidad da ilusin de disciplina. Para otros la msica es un mecanismo til en la preservacin de las especies, unmedio de conquista aun til hoy en da.

  • 7/26/2019 Examen Artes Musica III Tercer Parcial Noviembre 2013

    4/4

    4

    La msica es un arte porque, en honor a la verdad, un arte no se puede ensear, a pesar de la existencia deuniversidades, conservatorios, academias, institutos, la msica es un don con el cual se nace. Puedo ensear la escalablues, mtodos de improvisacin y armona tradicional o jazz, pero jams el resultado sonoro ser igual entre dospersonas, puedes tocar la sonata pattica pero nunca podrs hacerlo como Beethoven, de manera que siendo la mismaobra es totalmente diferente entre Rudolf Serkin y el mismo Beethoven su resultado sonoro, depende de la integracindel mundo externo con el mundo interno e individual de cada interprete, de cada persona en particular. la msica es elarte de combinar sonidos agradablemente al odo segn las leyes que lo rigen. El sonido se define como la sensacinproducida en el odo por la puesta en vibracin de cuerpos sonoros. Debemos entonces diferenciarlo del ruido, y esto selogra a travs de la medicin. El sonido puede ser medido en sus propiedades mientras que el ruido no puede sermedido en todas.

    La palabra pentagrama viene del griego pentha que significa cinco, y grafos que significa lnea, cuando hablamos depentagrama estamos hablando de cinco lneas paralelas. El pentagrama se convierte en musical cuando en su inicioescribimos una clave musical, la cual nos indica la posicin de las figuras frente a unos sonidos claros, establecidos encada lnea y en cada espacio dentro del mismo segn la ubicacin de las cabezas de las figuras, lo cual le permite alejecutante de un instrumento la interpretacin de la obra musical. El uso del pentagrama permite a los msicos descifrarel sonido y el tiempo de las figuras musicales. El pentagrama tambin proporciona al intrprete informacin indispensablepara la correcta presentacin de la obra.

    Existen dos tipos de alteraciones las alteraciones accidentales y las tonales, cuando hablamos de alteraciones tonales,nos referimos a las alteraciones propias de una escala o tonalidad musical, las cuales permanecen durante toda lapartitura y solo pueden ser modificadas accidentalmente con un explcito sealamiento llamado becuadro. Las

    alteraciones regularmente modifican el sonido de una nota en un semitono ascendente o un semitono descendentedependiendo de la tonalidad o escala. Cuando la alteracin es de un semitono descendente llamamos a esta alteracinbemol (b) y cuando esta alteracin es de un semitono ascendente llamamos a la alteracin sostenido (#).

    El pentagrama entonces nos es til para escribir msica, ya vimos como las figuras reciben un nombre dependiendo dela clave y la ubicacin de sta en el pentagrama. El pentagrama se divide en espacios por lneas perpendiculares, loscuales llamamos compas y cumplen una funcin importantsima al marcar los tiempos fuertes y divisiones de la obramusical, sin embargo el comps ms importante para la ejecucin de la obra es el primero, al cual llamamos armadura.Recibe su nombre de las armaduras usadas durante siglos para proteger a los soldados en combate cuerpo a cuerpo,pero esta no era su nica funcin, adems, la armadura podra causar miedo al oponente, incrustando en ella smbolosimpactantes, cuernos y cachos, un ejemplo de esto eran las armaduras Vikingas que tanto aterrorizaban en sus pocas,pero tal vez la ms importante funcin de la armadura era la de proporcionar a los combatientes en la ferocidad y calorde la batalla la informacin necesaria para distinguir a un compaero de armas de un enemigo, debido al color de la

    armadura y sus rasgos caractersticos. De la misma manera la armadura nos provee informacin esencial para ejecutaruna obra de la forma ms precisa. En la armadura encontramos esencialmente, la clave de tono, la clave de tiempo ocompas, las alteraciones y las dinmicas en la ejecucin. Como ya vimos las claves de tono proseguimos con la clave detiempo o compas.

    Para que el resultado sonoro sea aceptable al odo musical debe cumplir con caractersticas propias innegables ms noinflexibles. Cuando algo es agradable al odo no se est refiriendo al odo individual del ser humano sino al odocolectivo, esta subjetividad nos lleva a analizar lo que conforma la msica, sus elementos formantes. La meloda:sucesin de sonidos singularizados. La armona: sucesin de sonidos pluralizados. El ritmo: sucesin de sonidossilencios y acentos. La instrumentacin: la fuente productora del sonido.

    La escala diatnica tiene siete grados, al primero de ellos se le llama: tnica, su funcin es ser el sonido principal ofundamental, la nota ms importante de la escala, en l se inicia y se acaba el discurso musical. La supertnica viene acumplir la funcin de segundo grado de la escala diatnica, y esta nota gravita en funcin de la tnica, su mismo nombrenos indica que se superpone a la tnica, de ah su nombre. La nota siguiente es la que se llama mediante, es decir, eltercer grado de la escala diatnica, y se le llama mediante porque justamente est en medio de la tnica y la dominante,grados ms importantes de la escala diatnica. Posteriormente aparece en escena el cuarto grado de la escala diatnica,la subdominante, la que recibe ese nombre por estar situada justamente debajo de la nota dominante de la escaladiatnica. El segundo en importancia de los grados de la escala diatnica, es justamente el quinto grado, es decir la notadominante, y se le llama dominante, justamente porque es el grado que puede cambiar la tonalidad dadas suscaractersticas dominantes. El siguiente de los grados de la escala diatnica es el sexto grado, es decir el gradosuperdominante, al cual se le nomenclatura de esa manera puesto que su sonido se superpone al sonido del gradoanterior, o dominante. El ltimo de los grados de la escala diatnica es el sensible, el sptimo grado, al que llamamos deesta manera puesto que al sonar nos da la sensacin de estar urgido de un cambio de grado, da la sensacin de lanecesidad de llegar de nuevo a la tnica, y est en el quinto nivel de importancia en el rol de la escala diatnica.

    Cuerdas: son aqullos instrumentos que efectan su sonido por la puesta en vibracin de cuerdas. Estos instrumentossegn su ejecucin puede formar parte de las cuerdas frotadas como el violn, en los cuales la mano no tiene contactocon las cuerdas sino a travs de un arco y las cuerdas percutidas, como la guitarra, los cuales tienen contacto directo conla mano del ejecutante. Vientos: son aqullos instrumentos que efectan su sonido por la puesta en vibracin de unacolumna de aire. Estos instrumentos se clasifican segn su material de fabricacin. Recordemos que los materialesmodernos con los que se elaboran instrumentos, no son de referencia para esta divisin. Tenemos entonces lasmaderas. Se conocen as, a los instrumentos que fueron elaborados originalmente en madera y los instrumentos demetal, a esta categora van aquellos instrumentos que originalmente fueron fabricados en bronce, sin incluir la flauta porque originalmente era de madera y el saxofn porque vibra una lengeta. Percusin: estos instrumentos, prometen serlos ms bsicos en su ejecucin, sin embargo proveen utilsima informacin, arqueolgica en la formacin decivilizaciones, los instrumentos de percusin, son aquellos que suenan a travs de golpes a este mismo. Casi todas lascosas pueden convertirse en instrumentos de percusin, pero segn el grado de fabricacin se pueden clasificar en:idifonos, son aquellos que suenan en s mismos y los membranfonos, que requieren un tipo ms avanzado de

    fabricacin, requieren un pensamiento previo en la fabricacin del instrumento.