2
7/23/2019 Examen Civil III (Octubre 2015) (1) http://slidepdf.com/reader/full/examen-civil-iii-octubre-2015-1 1/2 DERECHO CIVIL III – Examen 24 de Octubre 2015 - Tema 1 (COD. CIVIL CO!ERCI"L# 1. Unidad I desarrolle $%&' &'$ unt'$ que se señalan: Causa - fin del contrato. Concepto e importancia de la causa - fin como elemento del negocio jurídico según el causalismo clásico, el neocausalismo subjetio ! objetio ! el anticausalismo. "#gimen del C$digo ciil ! comercial. "elaci$n entre las normas especiales ! las emergentes del %ibro &rimero del C$digo unificado: la cuesti$n metodol$gica . 2. . 'ebe Ud. decir si las siguientes afirmaciones son erdaderas o falsas. )undamente $u re$ue$ta a( )*n el contrato de locaci$n de cosas el precio debe fijarse por pagos mensuales.  b( )+i a! formaci$n sucesia del consentimiento ! falta de coincidencia sobre cuestiones que no son elementos esenciales particulares, el contrato pueda quedar igualmente perfeccionado. c( )*l r#gimen de control de los contratos por adesi$n a cláusulas generales predispuestas presenta diferencias con el control de las cláusulas abusias en los contratos de consumo. d( ... *n el contrato de sericios se presume su onerosidad. *. *n este grupo de proposiciones, una de ellas es la más acertada. Debe +nd+car&a c'n una , undamentar $u e&ecc+%n *.1 *n la fiana general, que comprende obligaciones actuales o futuras, determinadas o indeterminadas, la posibilidad de etender el plao de duraci$n por más de cinco años desde su otorgamiento: a.- *s admisible siempre que el contrato sea paritario ! que est# fijado el monto máimo por el cual se obliga el fiador.  b.- /o se admite por tratarse de una norma de carácter imperatio. c.- /o se admite en los contrato de consumo. *.2. . *n los casos de cláusulas resolutorias implícitas la resoluci$n es justificada si: ) no a! coincidencia total entre lo pactado ! lo ejecutado por el deudor. ) el incumplimiento resulta anunciado por una manifestaci$n seria ! definitia del obligado. ) la demora es equialente a un abuso del dereco. 4.  *l +r. 0ustao &a adquiri$ mediante un boleto de compraenta un inmueble en el año 1234 acordando el pago del  precio 5312.222 en 6 cuotas,. Cumplido el pago de 4 cuotas, ! pendiente la última para el 12 de octubre de 1234 por 34.2225 recibe un llamado del abogado del endedor comunicándole que #ste a sido declarado en quiebra. 'ebe Ud. asesorar a &a sobre la situaci$n jurídica planteada ! en especial cuáles son las ías de que dispone. 5. *labore en esquema de los sistemas de contrataci$n del contrato de obra regulados por el C$digo ! estableca sus diferencias.  7

Examen Civil III (Octubre 2015) (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Civil III (Octubre 2015) (1)

7/23/2019 Examen Civil III (Octubre 2015) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/examen-civil-iii-octubre-2015-1 1/2

DERECHO CIVIL III – Examen 24 de Octubre 2015 - Tema 1 (COD. CIVIL CO!ERCI"L#

1. Unidad I desarrolle $%&' &'$ unt'$ que se señalan: Causa - fin del contrato. Concepto e importancia de la causa - fincomo elemento del negocio jurídico según el causalismo clásico, el neocausalismo subjetio ! objetio ! elanticausalismo. "#gimen del C$digo ciil ! comercial. "elaci$n entre las normas especiales ! las emergentes del %ibro&rimero del C$digo unificado: la cuesti$n metodol$gica .

2. . 'ebe Ud. decir si las siguientes afirmaciones son erdaderas o falsas. )undamente $u re$ue$ta

a( )*n el contrato de locaci$n de cosas el precio debe fijarse por pagos mensuales.

 b( )+i a! formaci$n sucesia del consentimiento ! falta de coincidencia sobre cuestiones que no son elementosesenciales particulares, el contrato pueda quedar igualmente perfeccionado.c( )*l r#gimen de control de los contratos por adesi$n a cláusulas generales predispuestas presenta diferencias con elcontrol de las cláusulas abusias en los contratos de consumo.d( ... *n el contrato de sericios se presume su onerosidad.*. *n este grupo de proposiciones, una de ellas es la más acertada. Debe +nd+car&a c'n una , undamentar $u e&ecc+%n

*.1 *n la fiana general, que comprende obligaciones actuales o futuras, determinadas o indeterminadas, la posibilidad deetender el plao de duraci$n por más de cinco años desde su otorgamiento:a.- *s admisible siempre que el contrato sea paritario ! que est# fijado el monto máimo por el cual se obliga el fiador.

 b.- /o se admite por tratarse de una norma de carácter imperatio.c.- /o se admite en los contrato de consumo.*.2. . *n los casos de cláusulas resolutorias implícitas la resoluci$n es justificada si:) no a! coincidencia total entre lo pactado ! lo ejecutado por el deudor.) el incumplimiento resulta anunciado por una manifestaci$n seria ! definitia del obligado.) la demora es equialente a un abuso del dereco.

4. *l +r. 0ustao &a adquiri$ mediante un boleto de compraenta un inmueble en el año 1234 acordando el pago del precio 5312.222 en 6 cuotas,. Cumplido el pago de 4 cuotas, ! pendiente la última para el 12 de octubre de 1234 por 34.2225 recibe un llamado del abogado del endedor comunicándole que #ste a sido declarado en quiebra. 'ebe Ud.asesorar a &a sobre la situaci$n jurídica planteada ! en especial cuáles son las ías de que dispone.5. *labore en esquema de los sistemas de contrataci$n del contrato de obra regulados por el C$digo ! estableca susdiferencias.

 7

Page 2: Examen Civil III (Octubre 2015) (1)

7/23/2019 Examen Civil III (Octubre 2015) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/examen-civil-iii-octubre-2015-1 2/2

DERECHO CIVIL III – Examen 24 de Octubre 2015 - Tema 2 (COD. CIVIL CO!ERCI"L#

 1. Unidad II desarrolle $%&' &'$ unt'$ que se señalan: 3.8. 9odalidades contractuales: %a negociaci$n masificada:Contratos celebrados por adesi$n a cláusulas generales predispuestas. tras modalidades útiles para la negociaci$ncontractual: contrato preliminar, autocontrataci$n, contrato deriado, pacto de preferencia, contrato sujeto a conformidado ;ad referendum;, contrato por persona a designar, contrato por cuenta de quien corresponda.2. . 'ebe Ud. decir si las siguientes afirmaciones son erdaderas o falsas. )undamente $u re$ue$ta

a( ) %a muerte del mandante produce en todos los casos la etinci$n del mandato.

 b( ) *l locatario se libera de responsabilidad por destrucci$n de la cosa por incendio s$lo si acredita el caso fortuito.c( ) %a sublocaci$n de la cosa en su totalidad es considerada cesi$n.d( ) <nte el cambio de destino de la cosa dada en comodato =aún sin daño para la cosa- el comodante puede solicitar surestituci$n.*. *n este grupo de proposiciones, una de ellas es la más acertada. Debe +nd+car&a c'n una , undamentar $u e&ecc+%n

*.1.  *n la ejecuci$n del mandato, si el mandatario adierte que el cumplimiento estricto de las instrucciones puedenacarrear daño al mandante,).. debe abstenerse de ejecutar el mandato).. debe informar al mandante para que ratifique o rectifique las instrucciones).. debe apartarse de las instrucciones ! ejecutar del modo más beneficioso*.2. *.2. %a donaci$n de un automotor:) debe ser necesariamente formaliada por escritura pública.) puede realiarse erbalmente siempre el bien se entregue de inmediato.) debe realiarse por escrito.4. /oemí Carreras es cesionaria de un cr#dito eigible contra la Cía. +eguros %a &untual por 5 >2.222.- que le a cedido

en su totalidad "am$n &#re por contrato del 3 de agosto de 1234. ?a concurrido ace tres días a cobrar el cr#dito pero asido informada por parte de la Cía de +eguros que no podrán pagárselo !a que en iernes 4 de septiembre la *scribana0arcía se a presentado en sus oficinas notificando un contrato de cesi$n del cr#dito a faor de otro cesionario.'eberá ud. asesorar a Carreras sobre la iabilidad jurídica de la negatia al pago por parte de la <seguradora ! cuál seríasu posici$n jurídica frente a( al nueo contrato de cesi$n inocado por la <seguradora ! b( frente al cedente.5. *squematice cuáles son las clases de fiana, indicando en cada caso sus efectos ! alcances.

 7