6
Pregunta 1 El papelógrafo es un medio didáctico que permite\: Seleccione una: a. Presentar materia complicada. b. Gran estructuración de la materia. c. Recuperar datos. d. Indicar varios puntos clave por hoja. Pregunta 2 Dentro del proceso de comunicación, la codificación es\: Seleccione una: a. La forma en que el receptor percibe el mensaje, lo cual implica la comprensión del sentido y significado de los signos y constituye la acción de interpretar y traducir los símbolos que contiene el mensaje, de manera tal que se pueda comprender. b. El medio por el cual viaja el mensaje, constituye el vehículo formal e informal entre las dos partes que se comunican. c. Uno de los elementos opcionales en este proceso. d. Es el proceso a través del cual se prepara el mensaje para ser comprendido, incluyendo el sistema de signos y símbolos a emplear. Pregunta 3 Hablar de comunicación puede identificarse como el acto de relación entre dos o más sujetos mediante el cual se evoca, en común, un significado dado que\: Seleccione una: a. Se necesita de una experiencia similar evocable en común y por lógica de significantes comunes. b. Implica conocerse previamente. c. Resulta imprescindible usar sostenidamente una única forma de comunicación. d. Se requiere de una buena memoria para recordar los hechos pasados. Pregunta 4 La importancia de la comunicación organizacional está dada en que\: Seleccione una: a. Permite la transferencia de información desde el emisor hasta el receptor, lográndose la compresión de esta información.

Examen de Comunicacion y Formacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Page 1: Examen de Comunicacion y Formacion

Pregunta 1

El papelógrafo es un medio didáctico que permite\:

Seleccione una:

a. Presentar materia complicada.

b. Gran estructuración de la materia.

c. Recuperar datos.

d. Indicar varios puntos clave por hoja.Pregunta 2

Dentro del proceso de comunicación, la codificación es\:

Seleccione una:

a. La forma en que el receptor percibe el mensaje, lo cual implica la comprensión del sentido y significado de los signos y constituye la acción de interpretar y traducir los símbolos que contiene el mensaje, de manera tal que se pueda comprender.

b. El medio por el cual viaja el mensaje, constituye el vehículo formal e informal entre las dos partes que se comunican.

c. Uno de los elementos opcionales en este proceso.

d. Es el proceso a través del cual se prepara el mensaje para ser comprendido, incluyendo el sistema de signos y símbolos a emplear.

Pregunta 3Hablar de comunicación puede identificarse como el acto de relación entre dos o más sujetos mediante el cual se evoca, en común, un significado dado que\:Seleccione una:

a. Se necesita de una experiencia similar evocable en común y por lógica de significantes comunes.

b. Implica conocerse previamente.

c. Resulta imprescindible usar sostenidamente una única forma de comunicación.

d. Se requiere de una buena memoria para recordar los hechos pasados.

Pregunta 4La importancia de la comunicación organizacional está dada en que\:

Seleccione una:

a. Permite la transferencia de información desde el emisor hasta el receptor, lográndose la compresión de esta información.

b. Posibilita la caracterización, diagnóstico, organización y mejora de las múltiples variables que integran los procesos comunicativos en las organizaciones de manufactura.

c. Permite el análisis, diagnóstico, organización y perfeccionamiento de las complejas variables que conforman los procesos comunicativos en las instituciones, a fin de mejorar la interrelación entre los miembros, y entre éstos y el público externo.

d. Mejora y amplía el conocimiento teórico en el área de las ciencias de la comunicación.

Page 2: Examen de Comunicacion y Formacion

Pregunta 5De la siguiente relación entre método y objetivo, cuál es la correcta?

Seleccione una:

a. Demostrativo-cognitivo.

b. Afirmativo-psicomotor.

c. Demostrativo-afectivo.

d. Activo-afectivo.

Pregunta 6La comunicación descendente es\:

Seleccione una:

a. La que se articula entre los individuos de la misma posición jerárquica de la organización.

b. La que fluye desde el personal de base de la organización hacía los directivos.

c. La que tiene como origen los puestos de dirección y como receptores a los mandos medios y de base.

d. La que transita en múltiples direcciones por toda la organización.

Pregunta 7La clasificación de las formas de comunicación por la forma que se emite el mensaje es\:

Seleccione una:

a. Persuasión y sugestión.

b. Oral, escrita, visual y gestual.

c. Formal e informal.

d. Ascendente y descendente.

Pregunta 8Cuando se habla de secuencialidad (habilidades docentes) se está refiriendo a...\:

Seleccione una:

a. Descomponer la materia sin dificultades.

b. Valorar los logros de los alumnos.

c. Cambiar de canal sensorial.

d. Presentar experiencias motivadoras.

Pregunta 9

¿Qué aspecto del profesor determina la actuación de los alumnos?

Seleccione una:

a. La preparación técnica.

b. La autenticidad.

Page 3: Examen de Comunicacion y Formacion

c. La comprensión empática.

d. La credibilidad.

Pregunta 10Entre las herramientas de comunicación ascendente están\:

Seleccione una:

a. Correo, buzón de sugerencias, entrevistas y la intranet.

b. Carta al personal, periódico interno, tablones de anuncios y reuniones de información.

c. Consejos de dirección, despachos de trabajo y balances de producción.

d. El teléfono, las computadoras, fax y la radio.

Pregunta 11La gestión de comunicación puede ser definida como\:

Seleccione una:

a. La coordinación con enfoque en sistema de los procesos y productos comunicativos que se articulan en una organización, dirigiéndolos en correspondencia con sus políticas y estrategias generales.

b. La elaboración de normas para formalizar el desempeño de los procesos comunicativos.

c. El desempeño individual de los procesos y productos comunicativos que se desarrollan en una organización, dirigiéndolos en correspondencia con la opinión de los directivos.

d. La evaluación del resultado obtenido con el desempeño de los procesos y productos comunicativos que se articulan en una organización y la aplicación de medidas correctivas ante los problemas identificados.

Pregunta 12La sociedad no puede concebirse sin comunicación porque\:

Seleccione una:

a. Esta es importante para las relaciones familiares.

b. Sin esta, el hombre carecería de historia, no habría comunidad, tampoco universalidad, en el más amplio sentido del entendimiento y el comportamiento humano.

c. Influye sobre las relaciones económicas.

d. Resulta un atributo propio de los tiempos actuales.

Pregunta 13¿Qué se pretende del alumno cuando se programan objetivos afectivos?

Seleccione una:

a. Básicamente, un cambio de actitud.

b. Básicamente recordar datos.

c. Básicamente realizar una acción.

d. Básicamente comprender datos.

Page 4: Examen de Comunicacion y Formacion

Pregunta 14¿Qué respuesta pedagógica se dará a un alumno que tiene dificultades de aprendizaje?

Seleccione una:

a. Crear un clima motivador.

b. Evaluar rápidamente sus progresos.

c. Impartir la acción formativa en horario laboral.

d. Reducir al máximo la información documental.

Pregunta 15En su evolución teórica la comunicación organizacional ha transitado por\:

Seleccione una:

a. Etapa preliminar y etapa actual.

b. Etapa de la preparación; etapa de consolidación y etapa del declive.

c. Era de la preparación; era de la identificación y consolidación y era de la madurez e innovación.

d. Fase de despegue inicial; fase de experimentación; fase de expansión; fase de consolidación; fase de declive y fase de relanzamiento.

Pregunta 16La comunicación organizacional tiene sus orígenes históricos en\:

Seleccione una:

a. En las primeras décadas del siglo XX, en Europa y Estados Unidos.

b. El siglo XVII en Europa, dentro del contexto de las organizaciones militares.

c. En los finales del siglo XIX, en Japón.

d. A inicios del siglo XX en los países más avanzados de América Latina y en Estados Unidos.

Pregunta 17Entre las características esenciales de la comunicación escrita están\:

Seleccione una:

a. El ofrecer datos e informaciones con plena veracidad.

b. Permitir su actualización constante.

c. Constituir la forma pionera de las formas de comunicación.

d. El proporcionar registros, referencias documentales, ser una constancia y posibilitar investigaciones futuras.

Pregunta 18En el desarrollo formal de una situación didáctica en la que se desarrollan objetivos básicamente afectivos, ¿qué porcentaje aproximado de tiempo es para explicar/informar?

Seleccione una:

a. 70%.

Page 5: Examen de Comunicacion y Formacion

b. 30%.

c. 5%.

d. 90%.

Pregunta 19La definición del comunicador organizacional\:

Seleccione una:

a. Tiene un carácter universal, resultando una denominación aceptada en todo el mundo.

b. No resulta universal, ni es aceptada de forma generalizada.

c. Es reconocida sólo por países con alto desarrollo económico.

d. Surge y es utilizada en la mayoría de los países latinoamericanos.

Pregunta 20Entre las nuevas perspectivas de la comunicación organizacional se encuentran\:

Seleccione una:

a. Perspectiva del rendimiento; perspectiva de la representación y perspectiva del enfoque ortodoxo.

b. Perspectiva del rendimiento; perspectiva de la representación y perspectiva del discurso.

c. Perspectiva mecánica; perspectiva psicológica; perspectiva de interacción de sistema; perspectiva simbólica-interpretativa y perspectiva de control estratégico.

d. Perspectiva de la comunicación directa; perspectiva de la comunicación mecanizada; perspectiva de la comunicación automatizada y perspectiva de la comunicación en redes informáticas.