EXAMEN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    1/8

    EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    Nombre y apellido: R oxana Prieto Mamani.

    1-QU ES CREATIVIDAD Y COMO SE DESARROLLA ENJVENES CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya seaimaginndolo, visualizndolo, suponindolo, meditando, contemplando, etc.) y luegooriginar o inventar una idea, concepto, nocin o esquema segn lneas nuevas o noconvencionales. Supone estudio y reflexin ms que accin.

    Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuandouna persona va ms all del anlisis de un problema e intenta poner en prctica unasolucin se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener unaidea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organizacintienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginacin.Experimentacin y accin.

    La cintica es una disciplina que desarrolla mtodos o conjuntos de estrategias cuyopropsito es desarrollar la creatividad y la productividad.Consideraciones iniciales1. La creatividad est latente en casi todas las personas en grado mayor que el que generalmente secree.2. Cuando se trata de creatividad e inventiva, lo emocional y no racional es tan importante como lointelectual y lo racional.3. Los elementos emocionales y no racionales pueden enriquecerse metdicamente por medio delentrenamiento.4. Muchas de las mejores ideas nacen cuando no se est pensando conscientemente en el problemaque se tiene entre manos. La inspiracin surge durante un perodo de "incubacin", como cuandoun hombre est manejando camino al trabajo o regando su jardn o jugando.

    Entendemos por creatividad la potencialidad que existe en todos los seres humanos, genticamentedeterminada, que debe ser desarrollada y estimulada a lo largo de toda la vida, que permite al serhumano individual o colectivamente generar "nuevos productos" aportando contribuciones alcapital cultural personal, grupal y de la humanidad.

    Esto significa que la sociedad como un todo y cada uno de nosotros debemos reconocer y aceptarque todos tenemos la capacidad (potencial) de crear. Este concepto entra en confrontacin con elque sostiene que solo ciertos individuos tienen "talento" para crear y solo promueve el apoyo aciertos individuos que se destacan en campos especficos.

    Esto no se contradice con el hecho real cotidiano de que hay en adolescentes o jvenes que sedestacan espontneamente por una capacidad creadora mayor, probablemente vinculada a mayoresniveles de inteligencia especfica y estmulos recibidos del ambiente y/o mayores niveles demotivacin personal.

    Otro concepto muy frecuente en la sociedad es que se asocia la creatividad con el campo del arte, locual es tambin un concepto errneo ya que la creatividad se puede expresar en mltiples mbitosde la vida humana y hoy est siendo muy explotada comercialmente ("creatividad en el trabajo y enla empresa").

  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    2/8

    En el siguiente esquema deseamos resumir algunos de estos conceptos.

    En qu mbitos puede expresarse la creatividad? Los mbitos en que puede expresarse la creatividad son mltiples y a manera de ejemplomostramos los siguientes:En las ciencias: matemticas, filosofa, psicologa, geografa, medicina, mecnica, ingeniera,arquitectura, antropologa, sociologa, informtica, agronoma, etc.En las artes: dibujo, pintura, fotografa, literatura (poesa, cuento, novela, ensayo, crtica literaria),video, escultura, artes escnicas, danza, teatro, etc.En la artesana: en barro, en mimbre, en madera, papel artesanal, alambre, etc.Varios: culinaria, carpintera, diseo industrial, diseo grfico, deportes, juegos, etc.Cules pueden ser los productos de la creatividad? Igual que los mbitos de la creacin, los productos generados por la creatividad humana soninnumerables, pero a modo de ejemplo mencionaremos algunos:a) objetos: una cuchara, una silla, un perfume, una blusa,... etc.b) filosficos-cientficos: una idea, una teora, una fuente de energa, una tcnica quirrgica, unprograma de computacin, ... etc.c) artsticos: una coreografa, una escultura, un poema, una pelcula, ... etc.Procesos: como hacer, ... como decir, ... como ....Otros: un nuevo color, un nuevo sabor.. ..etcSalud, adolescencia y creatividad La atencin integral de los adolescentes (y su adolescencia) tiene un objetivo fundamental que esefectuar acciones dirigidas a promover el desarrollo humano de los mismos.Promover la creatividad a travs de actividades individuales y grupales con los adolescentes. De estemodo estaremos contribuyendo tambin a un mejor desarrollo psicosocial, al mejoramiento de laautoestima, y darles instrumentos para mejor desenvolverse en la vida.Algunos ejemplos de actividades para apoyar la creatividad. a) Individuales: dibuje una flor que no conoce, escriba un breve poema, dibuje la otra cara de laluna, planee un paseo a la playa, invente un disfraz.

  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    3/8

    b) colectivos (en grupos de dos a cuatro): escriban un cuento entre todos, piensen en algo que seratil que la gente tuviera y que no existe, pinten un cuadro, elaboren una receta culinaria, elaborenel argumento para una pelcula, etc.

    2-QU FACTORES INFLUYEN EN NUESTRA POBLACINPARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN ILO?Los nios y la poblacin de la tercera edad son ms creativos.1.- INTELIGENCIA: La inteligencia juega tres papeles clave en la creatividad: la inteligenciasinttica, como la capacidad de producir y generar ideas originales. Pero esto no basta, es necesariohacer uso de la inteligencia analtica para evaluar nuestras ideas y discriminar aquellas querealmente tienen potencial de las que estn abocadas al fracaso. Por ltimo, la inteligencia prctica,ser la que nos permita vender nuestras ideas, presentar nuestro trabajo con xito ante unpblico.

    2.- CONOCIMIENTO: A fin de hacer un trabajo creativo, tendremos que trascender el sistemadominante en un campo determinado. Para ello tenemos que conocer cul es ese sistema. Si noconocemos lo que hasta el momento se ha hecho en el campo en el que queremos ser creativos,corremos el riesgo de reinventar la rueda. De todos modos el factor del conocimiento,contrariamente a lo que c abra esperar, no responde a la mxima de a ms conocimiento, mscreatividad. A veces, conocerlo todo sobre algn campo, nos puede conducir a un pensamiento

    estanco, inamovible, incapaz de ir ms all de los lmite que establece dicho campo. Pasaramos deser dueos de nuestro conocimiento, a esclavos del mismo.

    3.- ESTILOS DE PENSAMIENTO: Los estilos de pensamiento consisten en cmo se utiliza o explorala propia inteligencia. No debemos confundirlos con las habilidades, sino ms bien con el uso que cada uno se compromete a hacer de stas. Una persona puede tener la capacidad de comprar a labaja y vender al alza, pero no disfrutar a la hora de utilizar sus capacidades de este modo. El estiloes necesario para encender aquellas capacidades que, de otro modo, podran permanecer latentes.

    4.- PERSONALIDAD: En un estudio en el que se pregunt a la gente qu caractersticas definan ala persona creativa, muchos de los participantes coincidan al describirla como alguien que searriesga. Esto forma p arte de la personalidad, de la manera de sentir, pensar, ser y comportarse decada uno. No cualquiera compra un valor perdedor y deja escapar uno ganador.

    5.- MOTIVACIN: Las personas creativas hacen casi siempre algo que les gusta, por lo que sientenuna motivacin especial, entrando casi en un estado de flow (como dira el psiclogo Mihalyi queles lleva a olvidarse de todo lo que no sea la tarea en la que estn inmersos. La creatividaddifcilmente surgir de alguien que odia la empresa o la labor que tiene entre manos.

    6.- CONTEXTO MEDIOAMBIENTAL: Los cinco factores anteriores se refieren al individuo, pero ellector coincidir conmigo en que existen ciertos medios que fomentan y nutren la creatividad yotros, por contra, la aplastan. Est comprobado que en sociedades dominadas por un rgimendictatorial, se producen un menor nmero de trabajos creativos y no precisamente porque hayamenos personas creativas, sino porque el contexto social reprime todo lo que no est enconsonancia con lo establecido.

    La creatividad no es solo tener buenas ideas. Precisa de carcter. Si se quiere hacer un trabajocreativo se ha de tener el coraje para intentarlo y luego volverlo a intentar, enfrentndose al modoestablecido de hacer las cosas. Es redundante deci r que el momento que nos ocupa es tambin un

    tiempo de oportunidades , pero s es importante identificar cules son esas oportunidades. Ahorams que nunca tenemos la posibilidad de escoger entre la creatividad (innovacin) o la conformidad(hacer lo de siempre). Todo depende nosotros mismos, como estudiantes en prcticas, comoempleados, como directivos y como gerentes de empresas... y de nadie ms.

  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    4/8

    3 -ANALISIS E HISTORIA DE LA OBRA DE LEONARDO DA VICNI LA ULTIMACENA

    Esta obra de arte esLa ms criticada y polemizada

    De Leonardo Da Vinci porLa iglesia.

    LA LTIMA CENA

    Este es un mural que se ha hablado de l hasta la saciedad, dado que una de lasgrande obras de LEONARDO DA VINCI y como todo lo relacionado con l se estudia, se

    critica o se alaba, esta como es una de las mejores por no decir la mejor, no iba a sermenos.

    Todo esto a llevado a hablar mucho de esta obra por expertos y no expertos hasta talpunto, que ha habido muchas cosas que han sido falsa y en algunos de los casosinventadas, con el propsito de llevarlas a un primer plano de la actualidad o con el fin dedar misterio al asunto.

    Un ejemplo de ello es que se dice que hay unamano que sostiene una daga y en torno a estedetalle se ha hablado mucho, con diferentesexplicaciones, sin embargo los dibujospreliminares y las copias demuestran quepertenecen a Pedro, como una referencia alpasaje de cuando Pedro saca la espada endefensa de Jess.

  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    5/8

    Todos sabemos que tocante a LEONARDO comporta un

    halo de misterio y atrevimiento en todo lo que hacia, porejemplo en el trabajo este se retrato l mismo pues noolvidemos que utilizaba personas reales como modelos yclaro porque no se iba a incluir en su obra.

    Es el segundo empezando por la derecha.

    Tambin es cierto que el mural ha pasado por diferentes etapas a lo largo de lahistoria que han colaborado a su deterioro:

    * Varias inundaciones ocurridas en Milan.* La construccin de una puerta en la sala en 1652, corto los pies a varios de los

    personajes.* El ejrcito francs utiliz el lugar como establos en 1797.* El paso del tiempo y la mala aplicacin de materiales por parte de LEONARDO,

    al realizar la obra.

    Sobre este ltimo apunte es sabido que el maestro renunci a la consolidadatcnica del fresco y decidi aplicar el color directamente a la pared despus de prepararlacon dos manos de yeso, es as como consigui una finura de ejecucin que de otramanera no hubiera conseguido, pero el tiempo ha sentenciado que no fue un buensistema.

    Y todo empez cuando el Duque Ludovic el Moro se lo encarg para el refectoriodel Convento de Santa Mara delle Grazie en Miln, la ejecuto entre 1494 y 1501aproximadamente y sus medidas son 460 cm de alto por 880 cm de ancho.

    La escena representa el momento difcil y dramtico que Jesus anuncia la traicin de uno de sus discpulos, con lacara de estupor de todos ellos excepto Judas quepermanece inmvil, no gesticula ni realiza pregunta alguna.

    LEONARDO situ a los personajes en un mismo plano en grupos de a tres y abri asus espaldas un profundo fondo en perspectiva, cuando era costumbre situar esta escenacon una pared al fondo.

  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    6/8

    La reciente restauracin del cenculo ha hecho

    mucho mas legible los recuadros alineados a largode la pared en perspectiva, se reconocen lasimgenes de tapices flamencos floreados, colgadoscon muchos clavos.

    Se puedenapreciar sobre la mesalos bordados del manteladems de la vajilla, lascopas, las jarras de agua

    y vino y las fuentes conla comida que era pato ala naranja.

    El techo artesonado indica laorientacin de la luz y acompaa enresaltar la orientacin del conjunto deperspectiva.

    Judas aqu aprieta con la mano el saquito de los treintadinarios, el precio de la traicin y casi empujado por elimpetuoso Pedro, que tiene un cuchillo en la mano y mira a

    Jess como para defenderlo.

    http://2.bp.blogspot.com/-Ju9snNgFZfo/T-S_0L7uEQI/AAAAAAAAJMw/HBckwI9cxwA/s1600/4.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-23WSFOQK7t4/T-S_Hycim7I/AAAAAAAAJMo/G8zBnG1k3_8/s1600/3.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-Ju9snNgFZfo/T-S_0L7uEQI/AAAAAAAAJMw/HBckwI9cxwA/s1600/4.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-23WSFOQK7t4/T-S_Hycim7I/AAAAAAAAJMo/G8zBnG1k3_8/s1600/3.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-Ju9snNgFZfo/T-S_0L7uEQI/AAAAAAAAJMw/HBckwI9cxwA/s1600/4.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-23WSFOQK7t4/T-S_Hycim7I/AAAAAAAAJMo/G8zBnG1k3_8/s1600/3.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-Ju9snNgFZfo/T-S_0L7uEQI/AAAAAAAAJMw/HBckwI9cxwA/s1600/4.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-23WSFOQK7t4/T-S_Hycim7I/AAAAAAAAJMo/G8zBnG1k3_8/s1600/3.jpg
  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    7/8

    Al fondo un paisaje lombardo que se ve atravs de las ventanas que al mismo tiempo filtran

    una luz clida.

    El dedo ndice de Tomas apunta hacia arriba elgesto es como de interrogacin, tambin estpresente en otras obras de Leonardo y encontextos totalmente diferentes.

    Quizs una de las mejores obras de todos los tiempos este mural de " LA ULTIMACENA " de LEONARDO DA VINCI.

    LA LTIMA CENA DESPUES DE SU RESTAURACIN.

    http://3.bp.blogspot.com/-i7j3CzJ3a6U/T-TD4M_T0fI/AAAAAAAAJNo/C2ujpAACRQg/s1600/abendmahl_restauriertes_bild_hi.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-pfF16w1Itjo/T-TBttaz7PI/AAAAAAAAJNQ/k1TSbz7TnnE/s1600/6.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-h3t4BqirE3U/T-TAnyBTtmI/AAAAAAAAJM4/NJxBgPbh8eU/s1600/5.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-i7j3CzJ3a6U/T-TD4M_T0fI/AAAAAAAAJNo/C2ujpAACRQg/s1600/abendmahl_restauriertes_bild_hi.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-pfF16w1Itjo/T-TBttaz7PI/AAAAAAAAJNQ/k1TSbz7TnnE/s1600/6.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-h3t4BqirE3U/T-TAnyBTtmI/AAAAAAAAJM4/NJxBgPbh8eU/s1600/5.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-i7j3CzJ3a6U/T-TD4M_T0fI/AAAAAAAAJNo/C2ujpAACRQg/s1600/abendmahl_restauriertes_bild_hi.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-pfF16w1Itjo/T-TBttaz7PI/AAAAAAAAJNQ/k1TSbz7TnnE/s1600/6.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-h3t4BqirE3U/T-TAnyBTtmI/AAAAAAAAJM4/NJxBgPbh8eU/s1600/5.jpg
  • 7/30/2019 EXAMEN DE EDUCACIN ARTSTICA

    8/8

    4-CMO SE DESARROLLA EL ARTE ACTUALMENTE ANIVEL UNIVERSAL Y EN ILO?El arte actual son las artes plsticas que existen en el momento presente.La pintura actual Algunos crticos e historiadores han escrito que la pintura actual es una especie de mezcla de laspinturas anteriores conocidas como el fenmeno de los ismos: fauvismo, expresionismo ,futurismo, surrealismo , dadasmo, cubismo Algunos de los pintores considerados como artistasactuales son Picasso, Dal, Sequeiros, entre muchos otros.Como estilo pictrico reciente y actual cabe destacar el Ray_onismo. Se trata de un movimientoartstico iniciado en Rusia, en el Saln de la libre Esthtique de Mosc, en 1909, por MiguelLarionov y Natalia Goncharova, y profundizado en 1913. Es una sntesis de cubismo , futurismo yorfismo. El nombre Rayonismo se refiere a los "rayos de colores", ordenados en rtmicas y dinmicas secuencias, que construyen el espacio pictrico de esta prctica. El cuadro debe parecerque flota en el tiempo y en el espacio, gracias a rayos de colores paralelos y perpendiculares.La escultura actual Por lo que se refiere a la escultura actual, las formas, los procedimientos, los materiales y la nocinmisma han evolucionado mucho desde la antigedad. A partir del siglo XX, los cambios han sidoradicales. Hoy, los artistas que los impulsaron se han convertido en nuevos clsicos, adems deestablecer un puente entre el pasado lejano y el presente. Algunos de los autores clave (Calder,Caro, Chillida, Duchamp, Mir, Moore, Oldenburg) sirven como marco de referencia para explicar laescultura contempornea, representada por las obras de jvenes creadores, por ejemplo lasemplazadas en el Jardn de Esculturas, anexo a la Fundacin Joan Mir.La arquitectura actual En el panorama de la arquitectura actual hay dos figuras que lo definen perfectamente: elcanadiense Frank Gehry (1929) y el espaol Rafael Moneo (1940). Gehry se caracteriza por un estiloanteclsico y rebelde en el que las formas se mueven con total libertad. En su obra maestra, elMuseo Guggenheim de Bilbao, de 1998, los espacios tridimensionales crean una sensacin devitalidad permanente, mientras que en el exterior las cubiertas bombadas de titanio le dan unabelleza espectacular que algunos consideran terrible. En cambio, Moneo tiene un estiloequilibrado y clsico. El espaol respeta los materiales clsicos, con un sentido minimalista, y dotaa los espacios de una funcionalidad y grandiosidad, como es el caso del Museo de Mrida o de laestacin de Atocha de Madrid.

    DESARROLLO DE ARTE EN ILO

    Cultura Chiribaya: se desarroll en el sur del Per entre los aos 900 y 1350. El ncleo de esta cultura, fue en la cuenca del Ro Osmore que se ubica en el Distrito delAlgarrobal, Provincia de Ilo, logrando una expansin por el norte con el Valle Tambo(Arequipa), Porel sur hasta el valle de Azapa (Chile) y hacia las partes altas 3.000 m.s.n.m. aprox.. Su poblacin sededic a la agricultura, la ganadera, la pesca y el comercio. Tuvieron fuertes relaciones con etniasvecinas como churajn, colla y lupaca, a quienes abastecan de maz, pescado, frutas, moluscos yfertilizantes (el guano de isla). Hacia el ao 1350 esta cultura fue anexada al Imperio incaico. ArteDentro de las actividades de los chiribayas encontramos trabajo en metales, madera, piedra y fibravegetal como la totora. Esta variada produccin serva como medio de intercambio con artculos delaltiplano y de las selvas orientales.

    Arte Urbano Ilo Es Un Colectivo De Jvenes Practicantes De Hiphop, Break Dance, Skate Y Graffiti.

    Los Cuales Buscan Desarrollar Estas Disciplinas Urbanas En La Localidad.

    http://www.artelista.com/arte-actual.htmlhttp://www.artelista.com/expresionismo.htmlhttp://www.artelista.com/expresionismo.htmlhttp://www.artelista.com/surrealismo.htmlhttp://www.artelista.com/cubismo.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Churaj%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kollahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lupacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guanohttp://es.wikipedia.org/wiki/1350http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Typhahttp://es.wikipedia.org/wiki/Typhahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaicohttp://es.wikipedia.org/wiki/1350http://es.wikipedia.org/wiki/Guanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lupacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kollahttp://es.wikipedia.org/wiki/Churaj%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Xhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://www.artelista.com/cubismo.htmlhttp://www.artelista.com/surrealismo.htmlhttp://www.artelista.com/expresionismo.htmlhttp://www.artelista.com/arte-actual.html