26
Bachillerato: Ciencias Pertenece a: Hizenith Barrios Número de matricula: 517-6391 I trimestre Español Fecha de entrega: Lunes 28 de mayo del 2012

Examen de Español

Embed Size (px)

Citation preview

Bachillerato: Ciencias

Pertenece a: Hizenith Barrios

Nmero de matricula: 517-6391

I trimestre

Espaol

Fecha de entrega: Lunes 28 de mayo del 2012

Introduccin

En el contenido del portafolio podemos encontrar datos dados y apuntes obtenidos en la clase de espaol, la confeccin del portafolio tiene como objetivo rejuntar datos para lograr hacer ms fcil y rpido la forma de aprender y llegar hacer un estudiante ordenado con cada de una nuestras pertenencias Al mismo tiempo se encuentra todas las actividades que se realizaron de manera individual y sub grupal dentro del ala de clases, por ende se debe tener una forma justificada de cada tema explicado. El portafolio, es el instrumento que se utiliz para da la asignatura completa durante todo el trimestre con nuestro profesor encargado de la materia, los documentos que se encuentran dentro del portafolio han sido variados y coordinados por nuestro profesor, se ha logrado un nivel de reflexin durante las horas de clase y tambin de ver varias formas de expresarte por medio de redacciones, se van a encontrar varios temas de lingstica nuevos para nosotros y otros temas como lo son las oraciones subordinadas y el enunciado que ya hemos dado anteriormente, pero no logramos recordar, se ve al portafolio como una manera de recopilar informacin importante de nuestra lengua espaola y temas interesantes que no debemos olvidar y que al mismo tiempo son importantes. Tambin, hay esquemas para hacer ms reducidos los temas y que se vean ms fciles de ver cada uno de ellos. Como meta de poder obtener un aprendizaje ms eficaz y continuo que podamos practicar Para finalizar, puedo exponer que fue un gesto interesante la confeccin del portafolio, ya que puede dar un repaso en e momento de organizarlos y colocar los temas cada uno en su lugar pero al mismo tiempo algo cansado ya que son muchos temas dados; se espera que sea de su agrado.

ndiceMetodologa1 El texto2 Taller n1....3 Los conectores..4 La progresin temtica5 El enunciado.6 Modalidades del enunciado ..7 Oracin subordinada8 Taller n2....9 El principio de la cooperacin...-...10 Gua del ramayana......11 Vicios del lenguaje..12 Esquema de los vicios del lenguaje13 Esquema de los principios de la cooperacin14 Cronograma de trabajo....15 La resolucin....16 Hoja de vida...17 Organizadores del texto18 El arte de escribir (taller)19 La progresin con tema contina20 Notas tomadas en clase.21 Prctica 1 Prctica 2 Prctica 3

QU ES UN TEXTO, CUANTOS TIPOS HAY Y CUALES SON SUS CUALIDADES?

EL TEXTO

Es laUNIDAD MXIMA DE COMUNICACIN

Ejemplos

UnUN POEMA

rene

un UnSALUDO A UN VECIONO

ARTCULO PERIIODISTICO

PROSPERO DE UN MEDICAMENTO

ESLOGAN PUBLICICTARIO CUALIDADES

Sus

CARTEL DE NO HAY VACANTE LITERARIO

ADECUACIN COHERENCIA COHESIN N A LA SITUACIN RELACIONAN IDEAS SENTIDO COMPLETO

TIPOS

NO LITERARIOS

Taller n1

Escribe dos textos breves que estn relacionados con la situacin que se describe en la imagen. -la interaccin entre grupo es importante. -subsistir como especie. Escribe un refrn o frase hecha que se pueda relacionar con la imagen. -todos para uno y uno para todos. Un investigador encuentra en la escena del crimen la siguiente nota escrita por la victima: la luna vuelve siempre. Qu intencin crees que puede haber detrs de esas misteriosas palabras? Podra ser el comienzo de una novela policiaca? Por qu? -cada mal acto que se haga con malas intenciones negativas siempre ser de vuelto por quien menos lo espera. Si podra ser el inicio de una novela policiaca por que contiene con sentido crimina listico y tiene muchas interrogantes que se podran resolver con un escenario lleno de accin.

QU SONLOS CONECTORES?

LOS CONECTORES

SonMARCAS LINGUISTICAS

Usada por elEMISOR

SIN EMBARGO

POR LO TANTO POR QUE

AUNQUE SI

PARA Expresa

Acepta ExtraeALGO DICHO ANTERIORME NTE UNA CONSECUECIA

expresa

presenta unINCOVENIENTE

condicinPROPS ITO

CAUSA TENGO SUEOPOR LO TANTO NO COGERE EL CARRO PARA IRME DE VIAJE

TENGO SUEO SIN EMBRAGO COGERE EL CARRO PARA IRME DE VIAJE

NO COGERE EL CARRO PARA IRME DE VIEJE POR QE TENGO SUEO

AUNQUE TENGO SUEO COERE EL CARRO PARA IRME DE VIAJE

PARA QUE ALGO SE

SI TENGO SUEO NO COGERE EL CARRO PARA IRME DE VIAJE

TENGO QUE QUITAREME EL SUEO E IRME DE VIAJE

El tema

(De que se habla) De los amigos de colegio

Progresin del tema

la informacin nueva

No decir muchas ideas y datos nuevos o conocidos

Normas a desarrollar el tema ordenar las ideas La progresin temtica

Informacin gradual

Un prrafo por idea

Utilizar anforas. Anfora: informacin anterior sintagma, oracin o prrafo, Articulo determinado, adjetivo demostrativo, adjetivos y prenombres posesivos, pronombres personales de 3 persona, pronombres indefinidos ,pronombres relativos, sustantivos ,verbos ,adverbios . Ha contestado todos los problemas creo que los ha resultado Correctamente. Le han permitido que conduzca un carro de formula 1, lo cual ha significado para cumplir el sueo de su vida.

12/3/2012 Enunciado: unidad lingstica ms pequea con sentido completo que va Entre pausas, se pronuncia con una entonacin propia y no realiza funcin sintctica dentro de otra mayor.

Frase

no hay oracin gramatical, solo parecen construcciones sintcticas. No hay verbo conjugado. De acuerdo

El enunciado

Oracin

expresin con verbo conjugado tu padre llego y todos lo problemas se solucionaron.

Proposicin es toda oracin o enunciado al que se le puede asignar un cierto valor: Simple denominadas atmicas no se pueden dividir El cielo es azul Compuestas denominadas moleculares estn formadas por dos mas proposiciones simples unidas por los operadores lgicos. Fui al banco, pero estaba cerrado.

Enunciativa {se niega o afirma algo del sujeto. El profesor nos mira pensativo

Interrogativa {formula una pregunta {interrogativa total. Quieres caf? {Interrogativa parcial. Cundo tomas caf?

Exclamativa {expresa sentimiento y emociones en forma ftica se han puesto Modalidades del enunciado guapas

Dubitativa {manifiesta duda. Quiz posponga la graduacin.

Optativa o Desiderativa

{expresa deseo. Ojala te siga resultando as de fcil.

Exhortativa o imperativa {comunica orden o mandato. Ustedes, cierren la puerta del saln.

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen aun sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempean las mismas funciones que este (sujeto, atributo, CD, trmino de un sintagma profesional). S ELLA P RECORDO>

QUE C.S

LA O.D

HBIA VISTO> N.V

NS

N.V

PROP.SUB.DE O.D

ST TENGO SOSPECHAS

P